You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA


OPTATIVA IV CALIDAD DE SOFTWARE PRUEBAS

REFLEXIÓN ÉTICA

BRIAN STEVEN OROZCO LÓPEZ

JULIO CRUZ

PEREIRA, RISARALDA

2022
Una catástrofe sacude este mundo: a veces es la muerte o la enfermedad de los
que nos rodean, o de nosotros mismos. Frente al dilema de cómo distinguir entre el
bien y el mal, Sócrates dijo: Es mejor sufrir la injusticia que es comprensible si
partimos de la premisa de que la injusticia cometida degrada al sujeto en su
humanidad, mientras que la injusticia sufrida no implica un deterioro de la integridad
moral. Por tanto, es legítimo concluir que el mal moral
deshumaniza a la persona.

El hombre y el "bien ético" contribuyen a su perfección. La conciencia fue uno de


los "fundamentos categóricos" de toda la estructura de la teología moral y lo que
hace posible el comportamiento humano responsable. Cuando formulamos un juicio
ético concreto, ya estamos afirmando la posibilidad muy humana del compromiso
moral, la íntima responsabilidad moral de la persona. La inevitable ética del tejido
humano se hace evidente desde el momento en que se nos presenta una opción
que amenaza la conciencia de cada uno de nosotros.

El viaje del villano forma la base de la mayoría de las historias de héroes y


superhéroes. Todos podemos predecir la historia de un héroe: comienza como un
perdedor; adquiere o descubre un objeto poderoso luego entra en batallas épicas
contra sus enemigos y tiene recompensas que ayudan a alimentar el ego de que es
mejor persona que las demás. El villano sigue el mismo camino paso a paso, pero
sin importar cual cauteloso sea siempre termina en algún callejón oscuro. Aunque
el héroe vive en un mundo ordinario, es un mundo tranquilo tan así, que incluso el
villano vive en paz.

Por eso podemos señalar que la conciencia moral es una de las mediaciones que
representa el punto de convergencia de las demás en el proceso de salvación de la
persona humana, nacida buena o mala, quien sabe si adquirida en el camino de
determinadas prácticas, parte de nuestra experiencia de vida, pero eso no nos hace
quienes somos, "son nuestras acciones las que nos definen." Nuestras elecciones
de hacer lo correcto o no, en el momento en que se necesita, independientemente
de nuestra naturaleza. Ser un héroe o un villano es una cuestión de elección, tal vez
incluso de las circunstancias, o como diría Gil Grissom: "Lo que eres nunca cambia,
pero quién eres nunca deja de cambiar".

Es posible que no podamos cambiar nuestra naturaleza o descartar lo que hemos


aprendido, porque esa es la premisa de la caja de Pandora, pero podemos elegir
qué hacer cuando llegue el momento de tomar una decisión. Cuando la misión se
complica, el héroe se ve tentado a pasarse al lado oscuro. Puede que sea un camino
fácil, al menos es lo que las personas piensan en el momento de efervescencia,
pero cuando se está en ese lado oscuro, solo hay una pregunta: ¿Hasta dónde estoy
dispuesto a llegar para salirme con la mía? de acuerdo a esto el paso final para
convertirte en un héroe es acabar con los villanos de una vez por todas sin embargo
un villano también debe acabar con los otros villanos por lo que solo puede quedar
uno, el yo con el yo y nadie más.

Si bien es cierto que la realidad es compleja, la ética no es menos simple o


reduccionista. Un código de ética cierra la puerta a la acción deshonrosa o
deshonesta, pero también abre la puerta a muchas otras acciones positivas, no
todas manejables pero la posibilidad de elegir entre los buenos permanece intacta.
La ética no siempre es disyuntiva y muchas veces nos permite distinguir entre
caminos intermedios y progresivos. Ética ayuda a mejorar lo que ya existe a partir
de lo que es posible. Es común pensar la ética en términos de resultados externos
(éxitos y fracasos) así como de sus respectivas consecuencias, y esto se entiende
porque la ética aquí y ahora se caracteriza por ser práctica y relevante. Un sujeto
ético es un sujeto que elige siempre el bien. Finalmente, el cambio para mejorar
acciones y valores se ve desde el estado de motivación al estado interior que
impulsa nuestra actividad hacia metas específicas. Se sabe que las personas que
están dispuestas a comprenderse a sí mismas para superar sus dificultades, que
son los más exitosos en su empeño. Además, hay casos reportados que se han
resuelto con éxito donde todos buscaron ayuda para cambiar. Lo que estas
personas tenían en común era una motivación para cambiar.

You might also like