You are on page 1of 4

MINLAB SRL.

MUESTREO, PREPARACION Y REPORTE DE LA MUESTRA PUNTO


CLAVE
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-022 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 1 de 4
Macro Proceso : ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD Proceso: LABORATORIO QUIMICO

1. OBJETIVO
Determinar los criterios operacionales necesarias para realizar un correcto muestreo, preparación y reporte
de la muestra punto clave, cumpliendo con los estándares de seguridad y medio ambiente.

2. ALCANCE
El presente procedimiento de trabajo se aplica al muestreo, preparación y reporte de la muestra de punto
clave, involucra a los operadores, Supervisor Técnico y/o Ingeniero responsable del Laboratorio Químico, y
empresas especializadas.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

3.1. DS N°. 055 - 2010 - EM: Reglamento de Seguridad Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en Minería / Obligaciones de los Supervisores (Art. 38 y 39) / Obligaciones de los
Trabajadores (Art. 44, 45, 46, 47, 48 y 49).

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1. EPP: Equipo de Protección Personal.


4.2. IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y control de Riesgo.
4.3. Muestra: Es una cantidad significativa de un proceso que se entrega al laboratorio químico para su
análisis.
4.4. Contra muestra: Es una cantidad significativa de proceso que se almacena con la finalidad de servir
ante cualquier observación con la muestra principal o con fines de auditoría.
4.5. Muestrero: Personal capacitado que realiza actividades propias de muestreo, preparación y reporte de
la muestra de punto clave.
4.6. CHECK LIST: Formato de Inspección periódica de un equipo o herramienta.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Ejecuta: El Operador es el responsables de ejecutar y cumplir el presente procedimiento.


5.2. Supervisa: El Supervisor de Empresa Especializada es el Responsable de capacitar y verificar el
cumplimiento del procedimiento a los trabajadores del área.
5.3. Residente de la Empresa Especializada: es el responsable de autorizar al muestreo, preparación y
reporte de la muestra de punto clave.

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

6.1. Casco tipo Jockey con barbiquejo.


6.2. Anteojos de seguridad.
6.3. Guantes de cuero.
6.4. Mameluco con cintas reflectivas.
6.5. Zapatos de seguridad con punta de acero.
6.6. Tapón de oídos.
6.7. Respirador de dos vías.
6.8. Chaleco con cintas reflectivas.
6.9. Cortaviento para casco tipo jockey.
6.10. Botas de jebe con punta de acero.
6.11. Orejeras.

7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO

7.1. Chancadora de quijadas


7.2. Chancadora de rodillos.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:
MINLAB SRL.
MUESTREO, PREPARACION Y REPORTE DE LA MUESTRA PUNTO
CLAVE
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-022 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 2 de 4
Macro Proceso : ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD Proceso: LABORATORIO QUIMICO

7.3. Chancadora de conico.


7.4. Cuarteador.
7.5. Horno Grieve.
7.6. Pulverizadora Bico
7.7. Pulverizadora Tmandina
7.8. Briquetas.
7.9. Papel Glassine.
7.10. Pala JIS.
7.11. Lona de muestreo.
7.12. Trapo industrial.
7.13. Brochas
7.14. Pistola de aire
7.15. Ganchos
7.16. Espátulas.

8. DESCRIPCION
8.1. Despacho de Guardia SG PETS-SR-MINLAB-030

El Ingeniero o Supervisor Técnico de turno, realizará el despacho de guardia según el procedimiento


Despacho de Guardia PETS-SR-MINLAB-030, cada orden de trabajo impartida en el despacho de
guardia deberá tener IPERC Continuo F-SR-MINLAB-002.

8.2. IPERC Continuo F-SR-MINLAB-002

Concluida la revisión del área de trabajo el Operador, deberá identificar los peligros y evaluar los riesgos
con respecto a su labor y entorno, de esta manera conocerlos, controlarlos y reducirlos. Llenar el
registro F-SR-MINLAB-002 IPERC Continuo.

8.3. Verificación de cortador de muestra.

El muestrero verificará que el cortador esté funcionando normalmente para empezar con el proceso de
toma de muestra, verificando que el tiempo de corte del muestreador automático sea de 7.5 minutos.

8.4. Toma de muestra

El muestrero verificará que no haya quedado carga dentro del chute de descarga, si hubiera carga
proceder a golpear de arriba hacia abajo el chute de tal manera que no quede carga en el chute y caiga
toda la muestra a la bandeja de recepción.

8.5. Primer cuarteo

Luego tomará la bandeja y expandirá la muestra para luego proceder a hecharla al cuarteador de rifles,
ésta se hechará desde el tercer nivel, luego las dos últimas bandejas se volverá a juntar en la bandeja y
expadir para su segundo cuarteo hechando desde tercer nivel, el muestrero tomará las dos bandejas del
primer nivel la muestra lo hecha a un balde.

8.6. Sellado en bolsa de muestra.


Una vez obtenida la muestra, el muestrero la colocará en una bolsa de plástico, la sellará y será llevada
a la sala de preparación de muestras.

8.7. Chancado Secundario.


Se pasará la muestra por chancado secundario, siguiendo el procedimiento sólo si la muestra es muy
gruesa se pasará por chancado primario.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:
MINLAB SRL.
MUESTREO, PREPARACION Y REPORTE DE LA MUESTRA PUNTO
CLAVE
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-022 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 3 de 4
Macro Proceso : ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD Proceso: LABORATORIO QUIMICO

8.8. Cuarteo de muestra.

Una vez obtenido el producto del chancado secundario, se procederá a cuartear la muestra con la
intención de a obtener 3 muestras de clave requeridas. Se realizará de la siguiente manera:
homogenizar la muestra en la bandeja y echar desde el tercer nivel (para simular un cuarteador de un
solo nivel), luego se tomará las muestras de las bandejas del primer nivel, volviéndolas a echar a la
bandeja y expandirla y volviendo a echar la muestra desde el tercer nivel, la muestra que queda en las
dos bandejas del primer nivel será la primera muestra de clave, para la segunda clave se echa el
rechazo que quedo en el tercer nivel y la muestra que queda en las dos bandejas del primer nivel es la
toma de la segunda clave, para la tercera clave se sigue el procedimiento de la segunda clave.

Todo el rechazo que quedo en el segundo nivel se desecha, sin embargo si el área de Geología o
Laboratorio Químico solicitara una contramuestra, dicho rechazo se almacena.

8.9. Secado de muestra

Luego de cuartear la muestra se procederá a distribuir la muestra en 3 bandejas limpias y codificadas


para acelerar el secado en el horno Grieve, primero deberá apagar el horno y Secar alrededor de 1.5 a
2.5 minutos a una temperatura de 105 ± 5 °C. Se deberá colocar la muestra a una distancia no menor
de 15 cm del soplador de aire caliente del horno.

8.10. Pulverizado de la muestra.

Una vez seca la muestra el operador sacara las tres bandejas y lo juntará en un solo plato, sacará el
cabezal de molienda del pulverizador desajustando el brazo de sujeción, luego añadirá la muestra y
tapará el cabezal colocándolo en el pulverizador y encenderá el equipo alrededor de 2.0 minutos con el
objetivo de lograr una granulometría de 98% malla -140.

8.11. Llenado de las briquetas para el análisis instrumental

Se colocara la muestra en el papel Glasinne y se homogenizara, rolear la muestra unas 10 veces de un


extremo y 10 del otro extremo, luego extenderá la muestra con una espátula a un nivel plano en la
mesa, luego realizará el muestreo mediante la técnica del proceso del cuarteo por toma de incrementos
con el uso de la pala Jis, el cual consiste en cuartear la extensión de la muestra en cuadrados tomando
alternadamente unos (cuadrados blancos) colocando cada toma en la briqueta, luego de tres tomas
apretar la muestra contra la mesa con el apisonador, continuar hasta llenar la briqueta y los otros
(cuadrados negros), que es el rechazo se procede juntar con las otras muestras de clave y se vuelve a
homogenizar y por el muestreo por incrementos se saca alrededor de 60 a 80 gramos para llevar a
pesar a laboratorio químico para el compósito. (20 g para el compósito de la clave y 100 g para el
rechazo).

8.12. Reporte de leyes.

El muestrero limpiará la base de la briqueta con una franela limpia, sean llevadas a la sala de análisis
por Rayos X del Laboratorio Químico para su respectivo análisis Por Sn, el muestrero colocará las
briquetas en el equipo ASOMA 1 por el lapso de 30 segundos y reportará las leyes dadas por el equipo
en los formatos respectivos.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:
MINLAB SRL.
MUESTREO, PREPARACION Y REPORTE DE LA MUESTRA PUNTO
CLAVE
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-022 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 4 de 4
Macro Proceso : ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD Proceso: LABORATORIO QUIMICO

9. REQUISITOS Y RESTRICCIONES

9.1. Todo trabajo que no esté indicado en el procedimiento y que necesite realizarse en el puesto de trabajo,
deberá ser autorizado por el Ingeniero o Supervisor Técnico de Turno con una Orden de Trabajo.
9.2. Ninguna labor se realizará sin su respectiva Orden de Trabajo y IPERC.
9.3. Para cada Orden de Trabajo es obligatorio realizar el IPERC
9.4. Cumplir con el reglamento interno de trabajo.
9.5. El uso del EPP es obligatorio, desde el momento que ingresa a su labor
9.6. Solo se podrá operar el equipo si el Operador cuenta con la autorización por el Ingeniero o Supervisor
Técnico de turno.
9.7. Por ningún motivo se debe utilizar herramientas no autorizadas
9.8. Por ningún motivo se debe arrancar los equipos sin antes haber realizado una inspección
9.9. Cuando se realice limpieza con el uso de la manguera obligatoriamente utilizar botas y guantes de jebe.
9.10. No manipular los tableros eléctricos.
9.11. Mantener siempre ordenada y limpia la zona de trabajo.
9.12. No depositar las muestras en bandejas sucias.
9.13. Descontaminar el cuarteador utilizando aire comprimido.
9.14. No Identificar claramente las muestras para análisis % Sn.
9.15. Para el desatoro de chancadoras, solo ingresará las manos a la cámara de chancado cuando el
equipo este apagado y bloqueado, por ningún motivo ingresar las manos a la cámara con el equipo
operativo.
9.16. En caso de falla mecánica o eléctrica en alguno de los procesos, se llevará y preparará la
muestra en la sala de preparación de muestras de geología.
9.17. La entrega de resultados será en menos de 25 minutos al menos que haya alguna falla mecánica
o eléctrica en la sala de preparación de muestras, o alguna falla en la red y se informará al área de
Geología
9.18. En caso que no esté funcionando normalmente el cortador automático de punto clave se
procederá a tomar una muestra puntual con el cortador manual que esta al costado del punto clave.

10. REGISTROS

10.1. F-SR-MINLAB-002 IPERC Continuo.

11. RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

11.1. El ruido: Al realizar toda la actividad, daño a la persona.


11.2. Pisos mojados: Caída, daño a la persona. Daño con lesión incapacitante al Operador.
11.3. Golpe de manos y/o dedos : Tener cuidado al realizar limpieza en la chancadora.
Daño con lesión incapacitante al Operador
11.4. Golpes a la persona por las esquirlas: Tener cuidado al triturar las muestras en la chancadora.
Daño con lesión incapacitante al Operador
11.5. Inhalación de polvos: Tener cuidado durante el triturado de la muestra.
Causa la Enfermedad profesional (silicosis) al Operador

12. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio


Ninguna .-.
13. ANEXOS

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:

You might also like