You are on page 1of 44

Gestión Empresarial en Negocios

de Salud y Belleza
Por Lic. Roger Vargas Vidal
CEO Fundador de RV- Marketing & Publicidad
¿Qué veremos en el Curso de
Gestión Empresarial en Negocios de
Salud y Belleza ?
8 Sesiones de Aprendizaje
• Sesión 1: Introducción y fundamentos de la Administración.
• Sesión 2: Modelo de Negocios CANVAS.
• Sesión 3: Fundamentos del Marketing y la Publicidad.
• Sesión 4: Plan de Marketing.
• Sesión 5: Gestión de Recursos Empresariales.
• Sesión 6: Estructura de costos.
• Sesión 7: Promoción y Publicidad.
• Sesión 8: Redes Sociales y examen final.
Horarios
Viernes y Sábado
Inicio: 9:00 hrs.
Finalización: 12:00 hrs.

Break: 10:30 a 10:45 hrs.


SESIÓN 7. PROMOCIÓN Y
PUBLICIDAD
Para tener en cuenta
Muchas empresas colocan promoción y publicidad bajo la misma
categoría de gastos, dando ambas funciones a la misma área.
Publicidad generalmente se refiere a mensajes controlados, pagados en
los medios, mientras que promoción incluye actividades de
mercadotecnia (marketing) pagadas y gratuitas, tales como ventas o
patrocinios. Hasta que tu negocio sea lo suficientemente grande para
tener ambas áreas, considera poner promoción y publicidad, junto con
relaciones públicas, bajo la dirección de una persona de
mercadotecnia.
¿Qué es la Publicidad?
En resumidas cuentas, publicidad se refiere a mensajes que envías al
público objetivo mediante periódicos y revistas, exhibiciones, anuncios
espectaculares, comerciales de radio y TV y landing page en páginas
web, redes sociales entre otros.
Tú controlas el contenido y los gráficos y pagas por el espacio para
mostrar tu mensaje. Los anuncios están pensados para trabajar
gráficamente con el medio para hacer que tu mensaje resalte,
compitiendo con artículos, gráficos, música, espectáculos y otros
anuncios, llamados "clutter" (aglomeración). Entre más anuncios tenga
un medio, mayor aglomeración tendrá y menos atractivo será.
¿Qué es la promoción?
Promoción, mejor conocida como promociones, es un método de anunciar
tu producto o servicio usando medios más dinámicos que puedes más
fácilmente modificar o cambiar. Ejemplos incluyen los cupones, ventas
especiales, recomendaciones de celebridades, eventos, patrocinios de
equipos o ligas; concursos, rebajas, muestras gratuitas, catálogos, redes
sociales, donativos, y correo directo. A diferencia de las relaciones públicas,
que son un intento de lograr que los medios promuevan tu mensaje sin
costo, la promoción frecuentemente es un gasto. Una campaña en redes
sociales es un ejemplo de una promoción que no genera costo, además del
tiempo del personal.
Campañas Publicitarias
¿Qué es una campaña
publicitaria?
Una campaña publicitaria es una estrategia específicamente diseñada y
ejecutada en diferentes medios para obtener objetivos de notoriedad,
ventas y comunicación de una determinada marca, usando la
publicidad.
Aunque muchos emprendedores piensan que hacer una campaña de
publicidad es simplemente crear un anuncio, se equivocan por
completo. Para que la publicidad obtenga los mejores resultados es
imprescindible una buena organización desde el principio.
Si estás pensando en la posibilidad de que tu negocio tenga una
campaña de publicidad específicamente diseñada para él, te
recomendamos que contactes con especialistas en la materia.
Campaña de éxito de marketing
Hijos de Premium, de Fox Premium
Fox Premium quiso anunciar su sistema de suscripción mediante una
advertencia de las terribles consecuencias de convertirse en un "hijo de
Premium". Cargado de humor negro, el vídeo no ha estado exento de
polémica, pero resulta de lo más efectivo gracias a su sencillez e impacto. El
mensaje está claro: su servicio es tan adictivo, que el resto de tu vida dejará
de importarte hasta extremos insospechados.

Además de acumular miles de visitas en YouTube, la campaña también puede


encontrarse en varios canales de televisión latinoamericanos, lo que le
permite alcanzar a una audiencia más amplia y potenciar la inversión.

https://youtu.be/cB9fNaB8c_E
Espectros Comunicacionales
¿Cuáles son los recursos de una
empresa?
La competencia en comunicación publicitaria implica vincular al
conjunto de métodos, técnicas y acciones propias del campo de la
publicidad utilizados para dar a conocer y / o promover en
diferentes segmentos del mercado una Idea, un servicio, una marca,
o una organización en los diferentes medios de comunicación
disponibles.
La Publicidad se define más por su objetivo de convencer para
comprar o adherirse a una causa, que por sus medios y la
información comercial para cumplir este objetivo.
Dimensiones en la comunicación
publicitaria
a) Informativa: se trata ante todo de crear un vínculo objetivo entre el
anunciante y los consumidores potenciales generando en ellos un efecto
de reconocimiento y memorización del anunciante o de sus productos.
b) Argumentativa: se trata de enriquecer la información mediante una
apelación implícita a los consumidores para sensibilizarlos ante un
problema y crear una vínculo subjetivo entre el emisor (el anunciante) y
los receptores (los consumidores). El objetivo final es la venta o la
adhesión a una causa.

Modalidades de gestión predominantes en el mercado:


• Off Line: publicidad en medios tradicionales analógicos: cine, radio,
televisión, diarios, revistas, etc.
• On Line: publicidad en medios sociales tales como internet, redes
sociales, buscadores email marketing, etc.
Tipos de mensajes publicitarios
Se definen a partir de la naturaleza de sus emisores:
• Publicidad Privada: una organización comunica por su propio interés. La
comunicación aquí se centra sobre las características de sus productos, sus
marcas y el nombre de la organización, entre otras.
• Publicidad Colectiva: varias personas particulares que comparten un mismo
interés (por ejemplo, una Asociación Profesional) se juntan para la realización de
una operación publicitaria común.
• Publicidad Comunitaria: cualquiera que sea su naturaleza, el anunciante está al
servicio de un objetivo e interés general. Esto puedo ser la promoción de una
causa humanitaria o la promoción turística de una región, entre otras.
• Publicidad Ideológica: se diferencia de la comunitaria en el hecho de que
aborda temas potencialmente polémicos e incluso políticos: lucha contra el
tabaquismo, el alcoholismo, la droga, integración social de discapacitados, entre
otros.
Estrategias Promocionales
Estrategias de Promoción
Las estrategias de promoción son uno de los recursos de marketing más
importantes. Con ellas podrás dar a conocer tus productos, crear la
necesidad de ellos en el mercado, incluso conseguir un buen
posicionamiento de tu marca.
Por ello, si quieres vender tu producto o servicio es muy importante que
tengas claro qué estrategias de promoción existen y cuál va mejor para tu
negocio, pues es una acción clave para que alcances el éxito.
Por un lado, la empresa podrá promocionar de una manera óptima sus
productos y servicios y los consumidores tendrán toda la información que
ellos necesitan para elegir o descartar nuestros productos y/o servicios.
La durabilidad de estas promociones suele ser a corto plazo. Se anima a los
consumidores a consumir nuestro producto o servicio en un plazo de
tiempo relativamente corto, cuanto más instantáneo sea más rentabilidad
podremos obtener.
Tipos de estrategias de
promoción
Redes Sociales
Estas herramientas son las más asentadas en la actualidad debido principalmente a su bajo
coste y su facilidad de uso. Pero cuidado, no sólo es publicar la promoción y esperar a que
lleguen los clientes. Tendrás que promocionar y trabajar estrategias que ayuden a que tu
negocio llegue a las personas adecuadas. Algunos consejos que desde nuestra agencia de
marketing podemos brindar son los siguientes:
• Una imagen o un enlace no vende: Tendrás que trabajar los textos que lo acompañen para
así acaparar la atención del lector y animarle a que vaya a donde tú quieres que vaya, ya sea
tu página web o tu tienda física.
• Información: Toda la información que publiques ha de ser interesante para quien te va a
leer. No todo es cantidad, la calidad es primordial.
• Sé amable: No basta con publicar y desentenderte de todo. Si algún lector te escribe
consultando alguna duda, has de atenderlos a todos y cada uno de ellos, sino tu promoción
abocará al fracaso.
• Canales de calidad: Al igual que la información que publiques tiene que ser de calidad,
siempre será mejor promocionar menos canales que estén correctamente atendidos y
donde llegues a público potencialmente interesante para tu negocio, que por el contrario,
contar con varios canales abiertos que no aporten nada ni a tu marca ni a tu estrategia de
promoción.
Concursos
Esta estrategia podría ir englobada en el apartado anterior de redes
sociales, pues donde mejor acogida y mayor facilidad disponemos
para su uso es en ellas.
Los concursos o sorteos son una gran posibilidad de promoción de
un producto o servicio.
¿Hay algo que le guste más al ser humano que la palabra “Gratis”?
Este gancho puede ser clave para la promoción de una nueva línea
de negocio, así como para crecer tu comunidad en las redes
sociales y conseguir una mayor interacción con tus seguidores.
Campañas por correo

Para llevar a cabo una buena estrategia de promoción a


través del correo electrónico debemos de tener claro el
concepto de email marketing.
Hay distintos medios por los que podremos llamar la
atención de nuestros clientes o potenciales clientes y
debemos elegir el que mejor se adapte a nuestras
necesidades.
Buzoneo
Es parecido a lo anterior, pero es algo más tradicional,
comúnmente se utiliza el envío de correo postal a los
domicilios.
Exceptuando ciertas tiendas físicas, como supermercados o
grandes superficies, que pueden promocionar ofertas de sus
productos, esta estrategia está algo obsoleta al no poder
obtener información fidedigna de a quién diriges tus cartas y
por ello, no poder segmentar adecuadamente.
Regalos y Obsequios
Alejándonos de las estrategias online, siempre que se va a
promocionar un nuevo producto la opción de obsequiar al
potencial cliente con una pequeña muestra del mismo o un
regalo que le haga sentir especial puede ser una gran opción.
En esta misma línea, pero acercándonos a las estrategias
online, cabe la posibilidad de regalar tus productos a bloggers
o influencers para que sean ellos mismos los que se encarguen
de promocionarlos.
Si esta opción está a tu alcance, puede ser un acierto.
Estrategias de promoción
Las tres principales estrategias de
promoción
• Estrategias de impulso: Se trata de incentivar a las personas encargadas de la
venta del producto para que de esta manera lo hagan de la mejor manera posible.

• Estrategia de atracción: Al contrario de la estrategia de impulso donde la referencia


es el vendedor, en este caso, el objetivo será el consumidor del producto o servicio.
En este grupo podemos englobar las estrategias de descuentos, regalos, obsequios,
etc.

• Estrategia híbrida o combinada: En esta estrategia se combinan elementos de las


estrategias de impulso y de las de atracción. Es decir, se obsequiará tanto a
vendedores como consumidores finales. A modo de conclusión, si lo que buscas y
persigues para tu negocio es un aumento de ventas y una mejor posición para tu
marca, la solución puede estar en la correcta elección de una o varias estrategias de
promoción. Para ello, deberás elegir la que mejor que se adapte a tus
necesidades y estudiar a quién quieres que se dirija y qué medios utilizarás para
ello.
Los precios en el marketing
Importancia del precio
El precio de un producto es un factor importante que determina la demanda que
el mercado hace de ese producto. El dinero entra en una organización a través de
los precios. Es por eso que éste afecta a la posición competitiva de una empresa,
a sus ingresos y a sus ganancias netas. En algunas compañías, la asignación de
precios de la administración se enfoca en el volumen de ventas. El objetivo de la
asignación de precios puede consistir en incrementar el volumen de ventas o en
mantener o acrecentar la participación de mercado de la empresa.

El precio influye en el nivel de demanda y determina la actividad de la empresa.


Estudiar la elasticidad precio de la demanda. El precio determina la rentabilidad
del Producto.

Desde el punto de vista del Marketing


“ El precio es un elemento de comunicación entre la Empresa y su Mercado “
Factores en la determinación de un
precio
• Utilidad para el consumidor.
• Calidad percibida.
• Imagen creada mediante la publicidad.
• Disponibilidad para los distribuidores.
• Nivel de servicios que acompaña el producto.

La fijación de precios basada en el valor utiliza las percepciones


que tienen los compradores acerca del valor, no en los costos
del vendedor, como clave para fijar un precio.
Objetivos de la asignación de
precios
Orientados a las ganancias:
• Lograr una retribución meta
• Maximizar las utilidades
Orientados a las ventas:
• Crecer el volumen de ventas
• Mantener o acrecentar la participación de
mercado
Orientados al status quo (estado actual)
• Estabilizar los precios
• Hacer frente a la competencia
Estrategias de Precios
Factores para determinar precios
El precio de un producto depende del ciclo de vida por el
cual va atravesando el producto es decir su precio
variara según se encuentre en la etapa de introducción
crecimiento, madurez o declive.

Pero es mucho más complicado cuando el producto que


lanzara a compañía es innovador es decir algo un
producto nuevo.
Fijación de Precios
Precio Premium
Esta estrategia de precios implica lanzar el producto con un precio
más alto que la competencia para lograr un posicionamiento
Premium.
En estos casos, es necesario que el bien o servicio que se
promociona tenga características diferenciadoras que justifiquen
el costo extra.
Estas características diferenciadoras pueden estar dadas por
diferentes factores. Uno de ellos puede ser una calidad superior
del producto, pero también tiene que ver con la estrategia de
comercialización, el embalaje e inclusive la decoración de los
establecimientos.
Esta puede ser una buena estrategia para aquellas empresas que
entran en el mercado con un bien o un servicio nuevo.
Precios de penetración
Este tipo de precio se aplica usualmente con el fin de capturar una base de
clientes durante la primera etapa de vida de un producto.
La estrategia consiste en ingresar al mercado con un precio inferior al de los
competidores para llamar la atención de los clientes potenciales.
Esta puede ser una estrategia que dé buenos resultados en el largo plazo, sin
embargo puede representar pérdidas en el primer ciclo de vida del producto.
Por lo tanto, es necesario aplicarla cuidadosamente porque ante una situación
inesperada que reduzca aún más el margen de beneficios. Lo cual puede poner
en riesgo todo el negocio.
Con frecuencia, esta estrategia se usa con el objetivo de aumentar el
reconocimiento de una marca.
Sin embargo, una vez que se ha capturado la cuota de mercado deseada, los
precios suelen subirse de acuerdo con el promedio del mercado..
Precio de la economía
Este es un tipo de precio que apunta a atraer a aquellos consumidores que
centran su atención en los precios.
Con esta estrategia se apunta a reducir los costos asociados a la producción y
comercialización para poder ofrecer un producto de precio menor.
Como resultado, estos productos suelen posicionarse dentro de la categoría de
bienes que se consumen de manera corriente y no como un artículo de lujo. Esto
puede ser muy conveniente para ciertas empresas porque asegura un flujo de
caja constante.
Por otra parte, esta estrategia de precios no es igualmente efectiva para todas las
empresas.
En el caso de las grandes compañías es sumamente útil, pero en el caso de las
compañías en nacimiento suele ser peligrosa porque mantener un precio bajo
puede reducir los beneficios a niveles insostenibles.
Precio “descremado”
El precio “descremado” o “dopado” es una estrategia diseñada para maximizar
los beneficios que recibe la empresa durante el lanzamiento de nuevos productos
y servicios.
Este método implica mantener precios altos durante la fase introductoria. Sin
embargo, posteriormente la empresa reduce gradualmente los precios a medida
que los competidores van apareciendo en el mercado.
Esta estrategia de precios busca que las empresas puedan maximizar los
beneficios en el primer ciclo de vida del producto.
Posteriormente gracias a la reducción, permite captar nuevos públicos que estén
más enfocados en el cuidado de los gastos.
Por otra parte, una de las principales ventajas de esta estrategia consiste en que
le permite a la empresa recuperar sus gastos iniciales. Además, crea la ilusión de
calidad y exclusividad cuando el producto es lanzado por primera vez al mercado.
Precio psicológico
El precio psicológico hace referencia a las técnicas que los
vendedores usan para alentar a los clientes a responder de
forma emocional, no de forma lógica o práctica.
Su objetivo consiste en aumentar la demanda mediante la
creación de una ilusión de mayor beneficio para el
consumidor.
Un ejemplo de esta estrategia es cuando se pone a un
artículo un precio de 9,99 en lugar de 10.
Aunque la diferencia no es significativa, el funcionamiento
de esta tendencia se debe a que los consumidores prestan
mayor atención al primer número en lugar del último.
Precios de paquete
Este tipo de precio se basa en la venta de varios artículos dentro de un paquete
para ofrecerlo a los usuarios a un precio menor que si los compraran
individualmente.
Esta estrategia es eficaz para movilizar los productos que demoran mayor tiempo
en venderse. Sin embargo, también ayuda a que los clientes perciban un mayor
beneficio, ya que sienten que reciben algo de forma gratuita.
Los precios de paquete son más efectivos para aquellas empresas que venden
productos complementarios.
Por ejemplo, un restaurante puede aprovechar esta estrategia incluyendo el
postre en cada plato.
Para que esta técnica sea funcional en el caso de las pequeñas empresas, es
necesario tener en cuenta que las ganancias que provienen de los artículos de
mayor valor deben compensar las pérdidas que les genere el producto de menor
valor.
Precio de descuento y
compensación
La mayor parte de las compañías ajusta su precio básico
para recompensar a los clientes por ciertas respuestas,
como pagar anticipadamente sus facturas, comprar grandes
cantidades o comprar fuera de temporada. Estos ajustes en
el precio, llamados descuentos y compensaciones, pueden
asumir múltiples formas. Las compensaciones son otro tipo
de reducción con respecto al precio de lista. Por ejemplo,
las compensaciones a cambio son reducciones en el precio
que se otorgan a quienes entregan un artículo viejo al
comprar uno nuevo. Cuando en el caso de los
concesionarios de automóviles reciben el automóvil como
parte de pago.
Precios dinámicos
Usando la fijación de precios dinámica, ajustan los
precios continuamente para satisfacer las necesidades y
características de clientes y situaciones individuales.
Hoy la tecnología permite en muchos casos fijar los
precios de forma dinámica en función de los múltiples
factores, en especial la oferta y la demanda. También
se pueden fijar dependiendo del tipo de clientes o
segmentos. Por ejemplo, las aerolíneas y los hoteles
cuentan hoy en la mayoría de los casos con tarifas de
este tipo.
Precios geográficos
Se refiere a la variación de los precios de acuerdo con la
ubicación geográfica donde se ofertan los productos.
Suele estar influenciado especialmente por los cambios en
la moneda al igual que los procesos de inflación de cada
país.
Este es un tipo de precio que suele aplicarse en empresas
multinacionales. Un ejemplo son las empresas de
maquinaria pesada que consideran, para definir su precio,
el costo del transporte en los diferentes lugares donde
ofrecen sus productos.
Gracias,
Nos vemos el Sábado
Muchas Gracias.

You might also like