You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD MILENIUM

PLANTEL IXTAPALUCA

NOMBRE: JOSE ANGEL GARCIA MORALES

MATRICULA: 3012000145

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

ACTIVIDAD 1
INTRODUCCION

Mediante el presente texto universitario se pretende exponer acerca de uno de


los grandes empresarios mexicanos el señor Lorenzo Servitje, legitimo dueño y
fundador de la empresa Bimbo, el desarrollo de su vida como emprendedor,
así, comenzando dese su niñez, con el negocio familiar que le heredo mucha
experiencia y conocimientos para la gestión de una micro empresa, los
principales retos de la vida a los cuales setuvo que enfrenta a temprana edad y
cómo se reflejan las fases del proceso administrativo a cada uno de los
procesos de la pastelería familiar.

La narrativa esta orientada de manera que se pueda relacionar cada una de la


fases del proceso administrativo al desarrollo del documental, desde una
empresa familiar hasta una enorme industria multinacional, mostrando de ese
modo, la importancia de la planificación de procesos de producción,
consolidación de un terreno, costos de maquinaria y producción, ingresos y
egresos a corto, mediano y largo plazo. La organización de la materia prima, la
maquinaria y el uso de los insumos de manera medida y adecuada, así como
supervisar y direccionar de manera correcta al personal de manera estricta y
eficiente.

Por ultimo pero no menos importantecontrolar la materia administrada y los


ingresos, para a su vez aumentar los ingresos y alcanzar las metas financieras,
obviamente, con el propósito de determinar en qué se está invirtiendo de más
y qué podría hacerse para mejorar los procesos de producción; lo cual se
ejemplifican con el desarrollo de la empresa del señor Lorenzo.

Todo ese enorme proceso se explica a lo largo del desarrollo de este trabajo
usando como ejemplo la creación de la empresa Bimbo.
DESARROLLO
Antes de la consolidación del enorme imperio de pan del señor Lorenzo
conocido hoy en día como Bimbo, todo comenzó en una micro empresa
familiar.

En 1928 es fundado en México unapastelería llamada “El molino”, surge con


11,000 pesos que la madre de Lorenzo había ahorrado de su antiguo trabajo
en una casa de huéspedes.

La pastelería comenzó en una casa rentada, adornada con un estilo Italiano,


con muebles de madera, hermosos mármoles y artesanales vitrinas; la
pastelería fue un éxito en ventas desde el primer día de su apertura. El éxito de
la panadería era tal que en días festivos se llenaba y tenía muchos pedidos.

El molino tenía horarios de trabajo de siete de la mañana a diez de la noche,


todos los días del año, sin descaso, la labor de dirección en dicho
establecimiento era estricta y eficaz, “la dirección es el proceso para dirigir e
influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización
entera1”; con respecto a una tarea, lo cuál era una tarea muy importante en la
pastelería.

Como un ejemplo más de la labor de dirección, el legitimo dueño de la


pastelería, el padre de Lorenzo, siempre se encontraba cerca de los clientes, a
tendiendo a los clientes para entender sus exigencias y saludándolos, por otro
lado, también aprovechaba para supervisar el correcto desempeño de sus
trabajadores, llamándoles la atención si era necesario.

Lorenzo a la edad de 16 años se vio obligado a abandonar los estudios, ya que


tenía que ayudar en la pastelería en tiempo completo; debido a que su padre
enfermo. Elayudo en cualquier tarea del negocio, que a la vez también podría
considerarse como una labor de supervisión y de capacitación para entender el
desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en el negocio familiar.

1
Finch,J, Freeman,R&Gilbert,JR. (1995). Administración. Edo. De México: Prentice Hall
Hispanoamericana, SA.
Además de su labor en la pastelería, por las noches se ocupaba de la
administración, llevando acabo la fase de organización, “organizar es disponer
el trabajo para conseguir las metas de la organización” 2, en donde el se da
cuenta del dinero que genera la venta de pasteles, así como, las cuentas
necesarias para mantener los gastos de elaboración de los mismos. El padre
de Lorenzo, antes de fallecer, siempre supervisaba que las ventas alcanzarán
los objetivos esperados, cuidando las finanzas del negocio.

Posteriormente en 1940, Lorenzo y su amigo José, comienzan con ideas y la


fase de planeación de un nuevo negocio, el negocio de las cámaras
fotográficas, Lorenzoplaneó sustentar el dinero de ese nuevo negocio con las
ganancias de la pastelería e inversión de su amigo José y su primo, y tomó la
decisión de que si amigo José y su primo se encargarían de ir a las tiendas
avender las cámaras, debido a que el no tenía tiempo, solo se encargaba del
manejo de las finanzas.

Simultáneamente, Lorenzo decide innovar en la producción de la pastelería y


compro una nueva máquina para hornear de Estados Unidos, como no sabía
inglés y mucho menos instalarla, llamo a un famoso ingeniero panadero amigo
de la familia, el ingeniero Alfonso Velazco, quién sin ningún problema instala la
máquina y le sugiere a Lorenzo que el crecimiento de su empresa va a ser
enorme con la ayuda de la innovación en el proceso de producción gracias a
esa nueva maquinaria.

Con lo anterior se puede ejemplificar la fase de integración, ya que Lorenzo al


adquirí una nueva maquinaria, que potencialmente puede acercar su
producción, la integración es la “Función a través de la cual el administrador
elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha las
decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes, comprende los
recursos materiales y humanos”3.

2
Robbins,S. (2009). Administración. Edo. De México: Prentice Hall Hispanoamericana, SA.
3
Munch, L. (1992). Fundamentos de Administración. Ciudad de México: Pearson .
Lorenzo a su vez gestiona la capacitación de su tío panadero, en un curso
norteamericanopor postal, para que pueda utilizar la nueva máquina de manera
correcta, al poco tiempo se presentan dificultades en la producción, ya que el
curso no parece ser muy efectivo, por lo que Lorenzo decide que su tío,
debería ser socio del ingeniero Velazco, para mejorar la capacitación de su tío
y así mejorar la producción a futuro.

Lorenzo dedica dos horas diarias al proceso de planeación y previsiónde su


negocio, la previsión consta de “prever, qué se puede hacer, consiste en el
diagnóstico de la información y los datos disponibles, de tal manera que se
haga posible la anticipación”4, lo cuál se podía observar en cómo Lorenzo
evaluaba las ganancias y el potencial crecimiento que obtendría con las nuevas
máquinas Norteamericanas.

No obstante logró que el pan se mantuviera fresco y sin moho tener que
exportar se a otros lugares. Al observar el éxito obtenido con las nuevas
maquinas, Lorenzo decide emprender un nuevo negocio, con sus amigos, su
primo, el ingeniero Velazco y su hermano.

Lorenzo comienza con la planeación de una nueva empresa y de un terreno


extenso para poner a andar su nueva empresa, por lo que decide comprar el
su suegro, al llevar a cabo nuevamente la fase de organización, Lorenzo hace
cuentas y observa que el dinero que tiene junto con el de sus amigos
inversionistas no es suficiente, por lo que decide hacer caso a la sugerencia de
su amigo José de pedir un préstamo al banco.

Todos deciden afrontar el riesgo de tener una deuda de un poco más de 625
mil pesos, poco después, inician la integración de nuevos recursos a la
empresa como camiones y maquinaria nueva, así como el reclutamiento de
obreros capaces y panaderos, y acordaron un nombre para esa nueva
empresa; Bimbo.

4
Experto GestioPolis.com. (2003). ¿Qué es proceso administrativo? Origen, fases y etapas. 2020,
septiembre 21, de gestiopolis Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-proceso-
administrativo/.
Nuevamente Lorenzo lleva a cabo la fase de organización y dirección al
efectuar un decálogo para vendedores, en el cuál estableció los lineamientos
de salubridad y disciplina en la empresa Bimbo, la empresa tuvo un éxito total,
tal que se expandió a más de cinco países de la republica, después del éxito de
Bimbo, el súper intendente de producción y amigo de Lorenzo el Ingeniero
Velazco decide abandonar la empresa.

Debido a las problemáticas e inconveniente causadas por la ausencia del


ingeniero Velazco, y la competencia que tenía en Monterrey, Lorenzo envía a
su hermano a Monterrey a arreglar los problemas que se presentan con la
producción, quién tuvo un éxito al añadir nuevos productos y reactivar la
producción de dicha planta, por lo tanto Lorenzo decide organizar una junta
general, en la cuál todas las industrias Bimbo en el país tienen que seguir las
órdenes y lineamientos que se lleven acabo en la junta como resultado de una
fase de previsión nuevamente, y al final de la junta decide dejar a su hermano
menor Roberto Servitje al mando de la empresa Bimbo.
ANÀLISIS Y CONCLUSIONES
Al analizar el documental hay un obvio contraste con el México de ahora con el
de antes, pero aún más evidente, en la forma en que se emprendía antes, se
muestra un riesgo total para emprender y con riesgos calculados, como el
documental; si no había dinero necesario para empezar un negocio, habría que
comenzar a ahorrar dinero y arriesgarlo todo pidiendo un préstamo al banco.

Lo más impactante es cómo Lorenzo Servitje poco a poco, fue observando


cada uno de los procesos de la panadería de sus padres y fue adquiriendo
conocimientos sobre cómo funciona una micro empresa, y así vez de manera
empírica fue implementando los pasos del proceso administrativo, a su vez
también en un lapso corto de tiempo desarrollo un pequeño negocio de
cámaras fotográficas, así adquiriendo capital por cuenta propia.

En conclusión, es muy importante siempre al momento de emprender afrontar


una buena autoridad de mando, con disciplina y orden con todas las jerarquías
de la empresa, afrontar riesgos pero siempre deben ser perfectamente
calculados para no perder todo el capital y endeudarse o caer en la quiebra,
por lo tanto es indispensable la continúa supervisión y previsión de labores de
producción para poder implementar mejoras.

El proceso administrativo es cómo en espejo y es cíclico, porque, en cada


etapa del proceso administrativo se debe llevar a cabo cada una de las fases
del proceso administrativo, y así sucesivamente hasta alcanzar los objetivos
deseados.

You might also like