You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD MILENIUM

PLANTEL IXTAPALUCA

NOMBRE: JOSE ANGEL GARCIA MORALES

MATRICULA: 3012000145

LA CONTABILIDAD Y SU RELACION CON LA


ADMINISTRACION.

ACTIVIDAD 2
La contabilidad a favor de la administración
de empresas

En la antigüedad, las operaciones comerciales se hacían con un simple


trueque, por lo tanto, no eran liquidadas en el momento de recibir o entregar la
mercancía, es cuando aparece la contabilidad, dicha disciplina fue necesaria
para poder registrar las transacciones comerciales.

La contabilidad es una disciplina que se encarga de medir, calcular y analizar,


la situación económica financiera de una empresa u organización, dicha
disciplina, tiene el fin de facilitar la toma de decisiones económicas de las
actividades de la empresa y además presenta la información de manera
sistemática y útil.

La contabilidad en la administración de empresas, es tan importante, como lo


son los ingresos de la empresa, ya que gracias a está disciplina, se puede
obtener un mayor control de los ingresos que percibe la empresa, no obstante,
también permite traducir la cantidad de tiempo en procesos de producción al
lenguaje de los números, para de este modo, lograr alcanzar nuestras metas
financieras.

Para poder utilizar dicha disciplina a favor de la administración de empresas,


antes es necesario, saber identificar los conceptos de: activo, pasivo y capital.
“El activo es el conjunto de bienes y otros recursos, de los que dispone una
empresa, ya sean tangibles o intangibles, de los que es probable que la
empresa obtenga beneficios económicos en el futuro”. 1

Mientras que por otra parte “el pasivo, son las deudas que la empresa posee,
se recogen las obligaciones y representa lo que se debe a terceros”. 2

Con lo anterior podemos entender, que el activo, es el conjunto de bienes,


mientras que el pasivo es el conjunto de deudas y por último el capital “este se
1
Bonàs,C. (2017). Qué es el activo y el pasivo en contabilidad. 2020, septiembre 24, de
UnCÓMO Recuperado de https://www.google.com/amp/s/negocios.uncomo.com/articulo/que-
es-el-activo-y-el-pasivo-en-contabilidad-22393.html%3famp=1.
2
Bonàs,C. (2017). Qué es el activo y el pasivo en contabilidad. 2020, septiembre 24, de
UnCÓMO Recuperado de https://www.google.com/amp/s/negocios.uncomo.com/articulo/que-
es-el-activo-y-el-pasivo-en-contabilidad-22393.html%3famp=1.
refiere a los recursos financieros, en dinero o bienes, que provienen del aporte
de los socios o accionistas de una entidad”.3

Al tener presente las diferencias entre los términos contables; activo, pasivo y
capital, podemos sacar provecho a la contabilidad a favor de la administración
de empresas, ya que, podemos disponer de la teoría de la partida doble, “es el
método utilizado para comprobar en todo momento, que nuestros cargos y
abonos se han registrado correctamente”. 4Esto presenta una gran ventaja, a
diferencia de empresas o administradores que no incorporan la disciplina
contable en su ejercicio administrativo.

Por medio de la teoría de la partida doble, podemos establecer la siguiente


formula:

Activo = Pasivo + Capital

De este modo podemos reconocer que hay actividades dentro de la empresa,


que pueden ser una combinación de aumentos, o disminuciones; por ejemplo,
como la fórmula anterior lo indica, a cada aumento de activo que obtengamos
de las actividades de la empresa, le corresponde un aumento de pasivo y
capital, pero la suma de ese pasivo generado, y del capital, siempre será igual
al importe del aumento del activo.

Otro punto a favor de un óptimo conocimiento de la contabilidad, es identificar


la obtención y aplicación de los recursos, ya que la contabilidad nos establece
que, una aportación de los socios representa una fuente de recursos para
aumentar el capital, pero, el destino de estos recursos deberá ser un aumento
en el activo (efectivo), o bien se puede liquidar un pasivo, de lo contrario,
representaría una disminución del capital contable, en pocas palabras, el

3
Arrieta,E.. (2018). Activo, pasivo y capital. 2020, septiembre 24, de Diferenciador Recuperado
de https://www.google.com/amp/s/www.diferenciador.com/activo-pasivo-y-capital/amp/.
4
Álvarez,C. (2020). La Teoría de la partida doble. 2020, septiembre 24, de Aula Fácil
Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/contabilidad/financiera-i/la-teoria-de-la-
partida-doble-l36849.
administrador al no llevar a cabo un buen ejercicio contable, con el dinero de
los inversionistas, va a comenzar a acumular deudas y su última opción
seráliquidar dichas deudas, sacrificando dicho capital y en el peor de los casos
puede llevar a la empresa a la bancarrota.

Con lo anterior, existe otra herramienta contable que podemos usar a favor de
la administración de empresas, los estados financieros, éstos pueden facilitar
muchos problemas o confusiones con respecto al aprovechamiento de los
recursos, “los estados financieros, son el reflejo de la contabilidad de una
empresa y muestran la estructura económica de esta”. 5 En ellos podemos
identificar las actividades que se desempeñan en la empresa durante un
determinado periodo de tiempo.

Lo más importante es que los estados financieros, también nos muestran, los
resultados del manejo de los recursos, encomendados a la administración de la
entidad, dicha herramienta contable es una gran ventaja al momento de
administrar recursos y así poder prever de manera más acertada, un buen
panorama productivo en un futuro cercano y lo que es más importante a largo
plazo.

Fuentes consultadas
Referencias de páginas web:

 Bonàs,C. (2017). Qué es el activo y el pasivo en contabilidad. 2020,


septiembre 24, de UnCÓMO Recuperado de

5
Sevilla,A. (2015). Estados financieros. 2020, septiembre 24, de Economipedia Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html.
https://www.google.com/amp/s/negocios.uncomo.com/articulo/que-es-el-
activo-y-el-pasivo-en-contabilidad-22393.html%3famp=1.

 Bonàs,C. (2017). Qué es el activo y el pasivo en contabilidad. 2020,


septiembre 24, de UnCÓMO Recuperado de
https://www.google.com/amp/s/negocios.uncomo.com/articulo/que-es-el-
activo-y-el-pasivo-en-contabilidad-22393.html%3famp=1.

 Arrieta,E.. (2018). Activo, pasivo y capital. 2020, septiembre 24, de


Diferenciador Recuperado de
https://www.google.com/amp/s/www.diferenciador.com/activo-pasivo-y-
capital/amp/.

 Bonàs,C. (2017). Qué es el activo y el pasivo en contabilidad. 2020,


septiembre 24, de UnCÓMO Recuperado de
https://www.google.com/amp/s/negocios.uncomo.com/articulo/que-es-el-
activo-y-el-pasivo-en-contabilidad-22393.html%3famp=1.

 Bonàs,C. (2017). Qué es el activo y el pasivo en contabilidad. 2020,


septiembre 24, de UnCÓMO Recuperado de
https://www.google.com/amp/s/negocios.uncomo.com/articulo/que-es-el-
activo-y-el-pasivo-en-contabilidad-22393.html%3famp=1.

 Arrieta,E.. (2018). Activo, pasivo y capital. 2020, septiembre 24, de


Diferenciador Recuperado de
https://www.google.com/amp/s/www.diferenciador.com/activo-pasivo-y-
capital/amp/.

 Anfixblog. (2019). ¿Qué es la contabilidad y para qué sirve? . 2020,


septiembre 24, de Anfixblog Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html

You might also like