You are on page 1of 213
WW irouniseue vey 1 1 SENO DE INTERIORES , /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Mi nombre es Alma Moreno Haddi, amante del disefio de la arquitectura, es por ello por lo que he escogido este tema (Disefio de interiores) para hacer una revista que relaciona la arquitectura moderna con el disefio de interiores. Mi pasi6n por el disefio de interiores empieza desde que tengo uso de raz6n, ya que me quedaba viendo programas de disefio todo el dia junto a mi padre. Mi suefio seria poder Iegar a ser una arquitecta y disenadora de interiores conocida mundialmente. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES L. finalidad de esta revista consiste en relacionar mi hobby favorito (el disefio de interiores) con la arquitecture del movimiento modemo. Miintencién es conseguirlo haciendo una introduccién hacia lo que se entiende por movimiento moderno, tanto en arquitectura como en disefio de interiores. Luego relacionando arquitectos muy importantes en la historia de la arquitecture con el disefio de interiores, mostrando disefios incorporados en sus propias obras, o simplemente demostrar la relacién que ellos establecen al hacer una obra y un disefio propio. La relacién més directa entre disefio y arquitectura es que la arquitectura crea un espacio mientras que en el disefio interiores se trabaja en la armonizacién de los espacios, para darles una identidad 0 un estilo. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Autora: Alma Moreno Hadda. Asignatura: Introduccién a la Historia del Arte y la Arquitectura (practicas). Profesora: Maria Jestis Gareia Granja. Escuela: Técnica Superior de Arquitectura de Mélaga. (eAM) Universidad: Malaga. (UMA). Curso :2020/2021 Disefto de cubierta: Alma Moreno Haddi. Edicién y textos: Alma Moreno Haddi. Direceién de arte: Alma Moreno Haddi. Impreso en Malaga, Espafia, Enero 2021. Corporacién universitaria eAM. (Escuela arquitectura Malaga). ~ ane /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES ‘La arquitectura tiene un motivo interior: la idea de crear un paraiso. Este es el tinico proposito de nuestras casas. Si no llevamos este pensamiento entre nosotros, todas nuestras casas serén més simples y triviales la vida no seré digna de vivir™. Alvar Aalto. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES INTRODUCCION El interiorismo ofrece una revolucién en la forma de crear espacios, adaptandolos e interviniendo en ellos para que estén mas en sintonia con las tendencias actuales y con los gustos de las personas, pensando siempre en cada elemento, cada decoracién, cada color, porque todo tiene su equilibrio y su raz6n de ser, logrando la perfecta relacién con el cliente y permitiendo que los espacios se transformen y evolucionen constantement Esta revista en especial contiene disefio de interiores que abarca el periodo del movimiento moderno. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES SUMARIO: ANTECEDENTES AL MOVIMIENTO MODERNO 12.£1 Modemismo. Introduccién Al Modemismo. Concepto ¥ Delimitacién. Mobiliario Y Decoracién De Interiores Modernista Disefto De Interiores En Diferentes Paises 37.1 Grupo De Stij. Introduc El Grupo De Sti. Piet Mondrian (1872-1944). ‘Theo Van Doesburg (1883-1931). Gerrit Thomas Rietveld (1888-1964). 49.12 Bauhaus. Introducci6n. Muebles E interiores Bauhaus. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES 66.«1 Art Déco. Introduccién. El Art Déco: Concepto ¥ Delimitacién. ‘Arquitectura Y Decoracién De Interiores Déco. MOVIMIENTO MODERN’ 78. Movimiento Modemo. Introduccién. Del Movimiento Madero Al Estilo Intemacional. Le Corbusier, El "Picasso De La Arquitectura" (1887-196). Influencia de Le Corbusier en el disefio de interiores. Charlotte Pierrant. Frank Lloyd Wright. 110. arquitectos Relacionado Con El Disefio De Interiores. Charles ¥ Ray Eames, Alvar ¥ Elisa Aalto. Mies Van Der Rohe. Marcel Breuer. Eero Saarinen. Florence Hans Knoll ree Ce aw ay Cnc mcs =) Eo /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO MODERNO é = @ z fs s < a = AY DISERO DE INTE Introduccién Al Modernismo. Concepto Y Delimitacién. Con moveRnisno o ART NOUVEAU nos referimos 2 la comiente estética que esté fundamentalmente relacionada con la arquitectura y también con el arte decorativo y que se presenté en Europa entre 1890 y 1910. Esta fase corresponde al periodo Belle Epoque. Presenta una idea de modemidad, una voluntad de renovacién, aunque podemos considerarlo el ditimo gran movimiento artistico del siglo XIX antes del primero del XX. Responde a la euforia de una generacién vista como diferente a la anterior. Es la generacién del avidn, el teléfono, la luz eléctrica, etc Picos nunca antes alcanzados. Se cre6 en Europa y fue el centro creativo més importante del modemnismo en Bruselas, Barcelona, Glasgow, Viena, Praga y Paris. Muy extratio es la ciudad europea que no tenga un edificio modemista. EL Modemismo nace con la aspiracién de universalidad a convertirse en un estilo INTERNACIONAL que tiene diferentes denominaciones segiin el pais: estilo modemo en Gran Bretafia, art nouveau en Francia, modemidad en Espafia Fue un movimiento cultural muy complejo y poco homogéneo ya que cada pafs tendré sus propias caracteristicas. Asi nos podemos encontrar con un aspecto més geométrico (el @so escocés) y uno més naturalista (con pasién por la curva-contra-curva, como se muestra en Bruselas, Nancy 0 Barcelona). Son diferentes variaciones de un mismo ‘movimiento. Lo que la mayorra tenian en comin, era el rechazo de los estilo histéricos y la pretensién de imitar algunas formas y procesos de ia naturaleza. La edad modema fue un movimiento cuttural hedonista que mostré cierto optimismo y alegria de vivir. Los motives decorativos de Ia modemidad son muy diversos. En general, se trata de formas estéticas de efecto rapido, gren delicadeza formal, basadas en lineas curves, parabélicas y serpenteantes con estilzaciones naturalistas (flores y animales). El modemismo fue un movimiento cultural hedonista, que mostraba cierto optimismo y lerta alegrta de vivir. Los motives decorativos del modemismo son muy variados. En general, son formas. estéticas de Impacto répido, de gran finura formal a base de lineas curvas, parabdlicas y sinuosas, con estlizaciones naturalistas (florales y animales) EI Modemismo buscé hacer realidad la idea de TOTAL ART, promoviendo la fusién de la arquitectura con la pintura, a escultura, las artes decorativas (vidio, joyerta, cerémica, fora, artes gréficas, mobilario ..) Eldisefio fue, en términos generales, muy REFINADO, y la calidad y variedad de materiales, no se vio comprometida. Cuidaron mucho los acabados artesanales y el aspecto artistico de todos los elementos, pero se notaba también atrevido en el uso de nuevos materiales y en la adopcidn de estructuras industriales. Revistas del movimiento Moderno. 2B /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Mobiliario Y Decoracién De Interiores Modernista. E europeo, tiene su inspiracién atemporal de la naturaleza, en el uso de lineas y asimetria mobiliario —_ modernista La mayor innovacién en el disefio de interiores est en la busqueda de la unidad, la uniformidad en el estilo que incluye hasta los detalles decorativos mas pequefios como manijas de puertas, arte textil, vidrios de cerémica o lémparas. Pero no evitan ciertos paralelismos con la tradicién, @ pesar de sus intentos por ser modernos, sobre todo son comunes las referencias al gético, barroco 0 rococé. El gético funciona como modelo te6rico, el barroco como fuente de inspiracién en la forma pléstica de las formas y el rococé como aplicacién de la asimetria. También esté presente el japonismo con tratamiento lineal de los voliimenes. Quieren crear un nuevo vocebulario con materiales tradicionales como la madera y la piedra, pero también el acero y el vidrio, que son habituales en el disefio de interiores. la madera adquiere formas extravagantes. Imitan el fluir entrelazado de la naturaleza con formas sinuosas. Las lineas onduladas y sensuales impregnan las estructuras delos muebles: sillas, alacenas, mesas, camas e incluso camas infantiles. Aqui se puede reflejar que tanto el disefio. de interiores como la arquitecture, estén muy relacionadas entre si, ya que ambas tienen que estar en sintonia. 14 PAVILLON LE CORBUSIER,1967. (ZURICH). " ® 1 >om Omens E1 estilo modemista aparecié como tal en Bélgica y desde al se extendis posteriormente a Francia y otros paises. En Bélgica encontramos una de las ciudades més importantes asociadas al Art Nouveau: Bruselas. Victor Horta fue el principal arquitecto y diseriador belga del modernismo. Fue uno de los primeros arquitectos en reconocer as posiblidades expresivas (y no solo tiles) del hierro. Tenia unas barrasy cintas hechas de dicho material rizado que se parecian a tals de verduras 0 a "étigos". Como todos los modemistas, tambien estaba muy interesado en la decoracién. Caractertstico de Horta son sus disefios de escaleras, en los que esté presente su pasidn por los arabescos y las lineas curvas. También se concedié una gran importancia a las Fachadas, que eren de gran elegancia y en las que normaimente no faltaban las perspectivas. En Horta, las distintas formas florales eran mas que un adoro adicional, eran elementos estilsticos que transformaban el edificio y buscaban dinamismo y belleza Victor Horta, Henry van de Velde y Gustave Serrurier-Bovy representan la conexion entre el modernismo belga. Henry van be Velde (1863-1957) fue la otra gran personalidad belge del Art Nouveau. El pintor, arquitecto, disefiador y tedrico de las artes fue muy influyente en la Europa de su época. En 1895 disefié todos los elementos de su propia casa, desde el ecifcio hasta el mobiliario. Asi demostré la idea tipica del cambio de siglo de la "obra de arte total” 16 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES PABELLON DE BING, HENRY VAN DE VELDE, EN LA EXPOSICION UNIVERSAL DE PARIS DE 1900. FOTOGRAFIA HENRY VAN E VELDE 7 CASA TASSEL (1892), BELGICA. VICTOR HORTA. a Ei wt = = a =e a a ry a So 4 os i ire 4 a a co os ul iu i /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES FOTOGRAFIA VICTOR HORTA 20 En ta ciudad francesa de NANCY, las afinidades entre el rococé y el Art Nouveau en términos de disefio de interiores se vuelven més claras. La Escuela de Nancy, fundada en 1901 por Emile Gallé, trabaje de forma completamente naturalista con una fuerte dosis de simbolismo de origen literario, Los tipos de muebles producidos por Gallé son tradicionales, basados en gran medida en los estilos de Luis XVI y Luis XVI, pero la estructura curva y la abundancia de motivos florales y animales como libélulas 0 mariposas cambian. La decoracién esté tallada 0 con incrustaciones de diversos materiales (ndcar, Vidrio) o maderas como el ébano. Una de sus obras es la cama de mariposas, también conocida como “amanecer yanochecer” porque representa una esfinge en el cabecero, que simboliza la noche, y dos mariposas en sus pies, que simbolizan el amenecer y el dia Gallé también incluyé inscripciones literarias con contenido simbélico en su mobiliario. Este artista también es responsable de una produccién extraordinaria y altamente innovadora de objetos de vidio También de la Escuela de Nancy y alumno de Gallé encontramos al disefiador Louis Majorelle (1859-1926). Majorelle modelé sus muebles en arcila antes de construirlos. Sus disefios son ricos en aplicaciones decorativas hechas de bronce dorado, En comparacidn con los muebles Art Nouveau de Nancy, el parisino es mucho més ligero, mas refinado y estricto. Los motivos de inspiracién natural estén mucho mas estilizados. 21 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES VILLA MAJORELLE, FOTOGRAFIA LOUIS MAJORELLE 22 VIDRIERA “LA PRIMAVERA” 1895 E, GRASSET, MUSEO ARTES DECORATIVAS, PARIS. JOYERIA FOUQUET, DECORADA POR MUCHA(PARIS), RECONSTRUIDA EN EL. MUSEO CARNAVALET PARIS GRACIAS A LOS DISENOS DE MUCHA QUE CONSERVABA EL MUSEO. pl 1 | Se Za - EN i HECTOR GUIMARD, METRO ENTRADA. " 3 i ae E, Espafia la mayor parte del mobiliario \ Cee Reece Ran er eet creteeter econ Cente mace Rec BM Sou Ske feet) aC S Mele URIs mee Lege £1 mobilario disefiado por Gaudi (1852-1926) ike VCore RUE ce cae cco Ce eee ee ee ea eee Calvet o Milé. eon ee eRe eee ae oem CoM ORC om nae ee eo) Cee eee eet een Mey oo) SNe ee PEM o-oo. eos ooo uele) ENON an NMC M tao 4 constantes referencias religiosas. Gaudi también meer Re esa comer GEE Sree IRL eee (eo ornamentales de su arquitectura. SILLA DE LA CASA BATLLO, GAUDI /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES APARTAMENTO CASA MILA FOTOGRAFIA GAUDI. 27 rd CASA MILA,1906, BARCELONA.GAUDIS Pe. rai 2 = a5) = A fe Zz S Bat =I So S a ea) Son = a AN = a i) = o sar \, Fw EL TRENCADIS, BARCELONA, GAUDIS. o Di ean , J 0 Seal le) lag wee ; if Spot , ie pam ype Sho "a mm “ve cy, ae, /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES En Escocia, surgid un lado més geométrico y racional del Modemismo, _representado principaimente por el arquitecto y disefiador Charles Rennie Mackintosh (1868-1928). Fue uno de los grandes maestros del disefio de interiores de todos los tiempos. Nicolas Pevsner lo consideré uno de los pioneros del disefio modemo. Fue un artista muy completo y disefié todo tipo de objetos del hogar, desde cubiertos hasta telas, pasando por cristales, trescientos muebles, relojes, fue paisajista .. L E S Cc 0 Cc I A Han expuesto en Munich, Budapest, Dresde, Venecia, Moscu. La colaboracién de su esposa Margaret fue fundamental en su trabajo, incluso de su cufiada Frances. De su esposa dijo "Margaret es un genio, no tlene mas que talento" Junto con su compafiero disefiador Herbert MacNair_y las hermanas Macdonald, formaron el grupo de cuatro, The Four.Han expuesto en Munich, Budapest, Dresde, Venecia, Moscé. Influiran en Alemania, Viena, etc Pero también hay que decir que produjo varias obras muy importantes como la Escuela de Arte de Glasgow (1898-1909), pero luego sus pedidos disminuyeron. Los muebles de MACKINTOSH, aunque se convirtieron en iconos del disefio modemo, no se adaptaban muy bien para ser producidos en serie @ incluso tenian fallas técnicas ya que le gustaba trabajar con simples artesanos, —viejos_constructores navales y no con ebanistas exquisitos como artistas. A esto se sumé el declive econémico general que experimenté Glasgow hacia 1910. Tuvo que mudarse a Londres en 1915 y se encontré solo, pobre y borracho, dedicéndose a la pinture de paisajes. Tenia influencias japonesas, también celtas. Sus obras incluyen Hill House (Escocia, 1902-3), el sal6n de té de Miss Cranston en Glasgow, The House for an art Lover, etc. 32 LA EXPANSION DEL MODERNISMO: CHARLES RENNIE MACKNISTOSH (ESCOCIA) A aaurect ALEMANTA Er art Nouveau se desarrolla principalmente en MUnich y Darmstadt y en los muebles que alll se RAY DISENIO OF producen encontramos el linealismo floral caracteristico del modemismo. AUSTRIA La reaccién contra el academicismo imperante en Viena llevé a la creacién de la secesion, que era una asociacion libre de artistas, arquitectos y disefiadores que estaban dispuestos a invertir en lo nuevo. Fue fundada en 1897 por el pintor Gustav Klimt (1862-1918) y por los arquitectos Hoffmann y Olbrich. Realizan el trabajo con una clara estructura geométrica que recuerda al Scottish Mackintosh, La sede de la secesion fue encomendada al joven arquitecto Joseph Marla Olbrich, quien en 1898 realizé una especie de manifiesto por el disefio austriaco de la época. Las formas son prismaticas, pero atin hay una abundante decoracién de plantas y animales, aiadida en determinadas zonas estratégicas, asi como una interesante inscripcion en la fachada: “Para cada época, su propio arte. Al arte, libertad” Otros representantes destacados de este periodo fueron Otto Wagner y el arquitecto vienés Joseph Hoffmann, quien disefié el Palacio Stoclet en Bruselas (1905-11) para un rico banquero y coleccionista de obras de arte. No era una simple mansién de Iujo, sino une especie de museo, un tempo dedicado ala creacion. Fue la obra maestra de Hoffmann y una de las casas mas refinadas y lujosas del siglo XX. Dentro de ella podemos ver exquisitos muebles y mureles de Gustav Klimt, quien fue el pintor mAs importante de la Secesi6n.£sta mansién todavia est ocupada por la familla Stoclet y no se puede visitar. 35 LA SECESION VIENESA (AUSTRIA) PALACIO DE LA SECESION, VIENA , 1897. 36 PALACIO STOCLET DE BRUSELAS, JOSEF HOFFMANN, 1905. ffs LOS FRISOS PICTORICOS FUERON REALIZADOS POR GUSTAV KLIMT. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Vidriera art TAK VIDRIERAS Y LAMPARAS TIFFANY 40 GRUPO DE STIJL /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES INTRODUCCION E, siglo XX fue uno de los momentos mas importantes de toda la historia. Paraddjicamente, se han realizado grandes avances cientificos y tecnolégicos que han faclitado la vida diaria. En cambio, fue un siglo terrible de guerras y una larga serie de desastres naturales, hambrunes, conflictos politicos y el surgimiento del totalitarismo (nazismo, comunismo), campos de concentraci6n, gulags ... Desde el punto de vista attistico y cultural fue muy creativo. La historia del arte del siglo XX es la historia de las vanguardias. Las primeras vanguardias, también conocidas camo vanguardias histéricas, nacieron principios de siglo. Estos movimientos artisticos de vanguardia son el cubismo, el futurismo, el expresionismo, el movimiento De Sti. Las vanguardias niegan voluntaria y radicalmente la tradiciOn artistica anterior y buscan nuevos caminos en la cultura y el arte, es decir, desde el principio. Representan un Punto de inflexién en la historia del arte, dejé de interesarse por la perfeccién técnica y el arte basado en la natureleza. La percepcidn de la obre de arte ha cambisdo radicalmente. En el arte de las primeras vanguardias, podremos elegir entre un aspecto sensible, colory sentimiento que apela alos sentidos, y otro aspecto més frfo, mas racional, mas forma y dibujo, que apela a més distinguir al cerebro (por ejemplo, el grupo De Sti: The Style). Las vanguardias tendrén un profundo impacto en el disefio del siglo XX Particularmente el grupo De Stij la Bauhaus, el surrealismo, ete. 42 TIFILS Ad /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES CUP Ee 3 Mondrian fue el idelogo y el pintor més famoso del grupo holandés De Sti. Sus cuadros forman la base de la estética neoplasica. El cubismo de Picasso y Braque influyé mucho en él, y de este movimiento pasé a una abstraccién puramente geométrica. En consecuencia, la pintura se convierte en una serie de lineas geométricas y colores puros bien definidos. La serie més famosa de Mondrian se titula “Composicién con rojo, amarillo y azul”, en la que los campos de estos tres colores estén delimitados y enmarcados por lineas negras horizontales y verticales. Mondrian construye sus pinturas abstractas con colores primarios (rojo, amarillo y azul) y ocasionalmente agrega blanco y negro. Piet ha sido uno de los pintores mas importantes del siglo XX, yendo mas alld de Ia pintur y dando forma a otras estructuras estéticas de expresién: disefio, decoracién, arquitectura, escuttura, ‘moda y cultura popular. Aunque sus disefios han side demasiado trivializados. Theo van Doesburg ha sido uno de los fundadores y tedricos del movimiento neoplasico al lado de Piet Mondrian. Abogé por un arte simplificado y geomeétrico en el que le pintura, Ia arquitecture y el disefio estuvieran perfectemente integredos. Van Doesburg pinté muchos edificios abstractos, diseé vidrieras, muebles, objetos para casas y también se dedicé a la decoracién de interiores. La vision personal de Van Doesburg se llamé elementarismo y en ella permitid colorear lineas horizontales y verticales que eran de diferente longitud y separadas entre si, Dicho artista se esfor26 en dar mas variedad, movimiento y energie al grupo De Stijy por ello se separd del neoplasticismo de Mondrian en 1924. En el affo 1926 van Doesburg, junto con los artistas Jean Arp y Sophie Taeuber, obtuvieron e! encargo muy importante del interior de un edificio de mediados del siglo XVIII y convertirlo en el Café Ausente, un espacioso restaurante con cine y salén de baile Ademas de los planos rectangulares y rectos, también utilzé lineas diagonales para dar cierta dinamica a las composiciones. También disefié los ceniceros, los carteles @ incluso los letreros luminosos de ne6n parala facheda FoTOGR DE PIET MONDRIAN FOTOGRAFIA THEO VAN DOESBURG 45 DECORACION DE INTERIORES: USSU NO ORO TTA a CAFFE AUBETTE, THEO VAN DOESBURG, JEAN ARP Y SOPHIE TAUBER,1926. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES GERRIT THOMAS RIETVELD (1888-1964) Edisertador y arquitecto Rietveld nacié el 24 de junio de 1888 en Utrecht y murs en 1964. Fue uno de los representantes més destacados del grupo De Stil. Entre 1924-1925 trabajé como arquitecto y disefiador en Utrecht. Hizo 215 disefiadores de muebles y 232 edificios. Como arquitecto, su obra mas famosa es Schréder's House en Utrecht. En cuanto al mobiliario de Rietveld, se caracteriza por sus patrones desorganizados, geométricos y simples que tienden a formas abstractas (vernos también mobiliario ya que es uno de los puntos més relevantes del disefio de interiores y que influye directamente en él) Rietveld estaba convencido de que las sillas, mesas, armarios y aparadores que construyé se convertifan en "esculturas abstractas-reales en el espacio interior del futuro”. Estan disefiados de una manera completamente nueva, con un maximo de produccién simplificado y por lo tanto <éptimos para la construccién en serie. Suimportancia como disefiador de muebles ha sido mAs profunda que como arquitecto. La silla azul y roja es el disefio mas famoso de Rietveld. Es una escultura de sila, reducida a sus formas mas elementales. Esta construido en madera de haya y pintado en rojo, azul, amarillo y negro. Fue disefiado en 1917-23 y ejecutado en 1930. La obra de Rietveld devuelve el mobiliario a su condicién de escultura, pero como esculture abstracta en este caso. Las partes que componen el mueble se cruzan vertical y horizontalmente, lo que lo convierte en una estructura dinémica. Los muebles no estén unidos de acuerdo con los métodos esténdar, sino que estén equipados con pequefios tacos. El asiento es azul claro y el respaldo rojo. Las similitudes entre esta silla y las pinturas y edificios de Mondrian y otros artistas del grupo De Stil son muy claras (aqui podemos ver como el disefio/mobiliario tiene una relacién directa con Ia arquitectura de esa misma época a la que pertenezca). Fs bastante comiin en muebles de disefio que el diseriador piense en la pieza, pero finalmente quien la fabrica o ejecuta es un ebanista. Esta silla se convirtié en un icono del diserio modemo del grupo De Stijl En conclusién, Rietveld fue uno de los disefiadores de muebles ¢ interiores mas innovadores del siglo XX, un clasico del disefio mademo. 43 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES RPA TE ML) FOTOGRAFIA DE GERRIT THOMAS RIETVELD 50 Maqueta Casa Eames a escala, Elaboracién propia. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES @ -= 2 o@prprBepva: INTRODUCCION BAUHAUS La Bauhaus fue una escuela de disefo, arquitectura y artes aplicadas, fundada en Alemania en 1919. Duré hasta 1933, cuando fue clausurada por los nazis El término Bauhaus significa "construir una casa" en alemén, Ha tenido una influencia que se ha reflejado como el movimiento Arts & Crafts en Europa con su demanda de un arte del pueblo para el pueblo, la sintesis e integracién de todas las artes, la promocién del trabajo artesenal Los antecedentes sin los cuales la Bauhaus seria dificil de entender fueron el taller de Viena (Wiener Werkstitte) y la Asociacién Alemana de Artesanos (Deutscher Werkbund) en Munich. la Bauhaus es considerada el paradigma del disenio modemo y la ‘escuela de arte més influyente de la historia. La Bauhaus fue fundada por el arquitecto aleman Walter Gropius (1883-1969). Es el resultado de la fusién de dos escuelas, la Escuela de ‘Arte de Weimar y la Escuela de Artes Decorativas en la misma ciudad. la Bauhaus debe entenderse en contexto: surgié en un momento de gran transformacién social -y econémica y una gran inestabilidad politica marcada por la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial y el explosive ascenso del totalitarismo nazi. Los objetivos de la Bauhaus eran: - Querian la calidad de los objetos, aunque fueren de fabricacién industrial. Fomentaron la produccién en masa de disefios funcionales pero estéticos. Para Gropius, no habia diferencia entre artesano y artista. “Al igual que el movimiento Arts & Crafts, querian crear arte para las personas, pero @ diferencia de ellos, no negaben Ia industria. Los miembros de la Bauhaus no tenian la intencién de crear articulos tnicos o lujosos para uns élite adinerada 34 10 DE INTERIORES BAUHAUS ] FOTOGRAFIAS ESCUELA BAUHAUS WALTER GROPIUS /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES MUEBLES DE INTERIORE BAUHAUS Buscan simplicidad en las formas, geometrizaciin, volimenes limpios, muros cortina de vidrio y cubiertas planas. Lucharon contra ls decoracién burguesayy omamentada, con grandes cortinas y lotes biblicos, Lo que querian eran espacios abiertos, luminosos y desorganizados. Elinterior era completamente blanco, habitaciones desnudes, limpias de toda decoracién y sin cubiertas, comisas ... No habie empapelado, ni tapices ni alfombras. Y sin muebles tapizados con hermosas telas. Los muebles estaban hechos de materiales puros de color natural: incluido cuero, acero ‘tubular o lona. Cuanto més ligero y duradero, mejor. La Bauhaus se caracterizé por explorar y utilizar nuevos materiales como el acero, la rmetalurgia, el pléstico, el cemento, el hormigén o el vdrio que se unian en las mismas piezas con piedra, acila o madera. Para decorar el interior, utiizaron colores como el blanco y el gris y en algunos casos colores primarios que nos recuerdan al grupo De Stil, con el que mantienen muchas relaciones y simitudes. Entre los principales disefiadores de mobiliario, arquitectura e interiores se encontraban el propio Walter Gropius, Marcel Breuer y Ludwig Mies Van Der Rohe. 56 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Vamosa ver algunos muebles que se utiizaron en el disefio de interiores que surgieron en esta época, pero mas adelante. En el movimiento modemo, los veremos con més detalle. SILLON F351 WALTER GROPIUS Elsill6n F51 fue disefiado con un sofé a juego por el arquitecto y diseriador aleman Walter Gropius para su oficing de la Bauhaus en Weimar. En 1923 Gropius hizo los muebles y Gertrud Amdt la alfombra. Else Mogelin diseé el tapiz. Tanto en el edificio de la Bauhaus de Dessau como en el de Weimar hay una reproduccién de estas oficinas. En la actualidad, Tecta vende las sillas F51 en diferentes colores. 37 ‘AQUITECTURA Y Oise 58 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES ILLON E51. SILLON WASSILY MARCEL LAJOS BREUER Breuer pass ala historia como uno de los disenadores y arquitectos més importantes del siglo 20 Con sus muebles de tubos de acero y sus edificios de hormigén, es el creador de la vida modema, En 1925 dise/ié uno de sus muebles mas famosos, el sillin Wassily, que se considera el primer silén fabricado en acero tubular. Su forma muy racional es muy valorada hasta el dia de hoy. Ademds, es muy conveniente. La estructura es tubular de acero cromado yelasiento, los brazos y el respaldo son primero de tela y luego de cuero. La ligereza, la transparencia de la forma y a elasticidad de su estructura son las caracteristicas basicas de esta sila, en la que se aprecian algunos elementos del movimiento De Sti. 38 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES PABELLON ALEMAN PARA LA EXPOSICION INTERNACIONAL DE BARCELONA /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES El Pabellén Alemén para la Exposicién Internacional de Barcelona de 1929 de Ludwig MIES VAN DER ROHE cristaliz6 la revolucién moderna en la concepcién arquitecténica del espacio. Mies van der Rohe se gané su reputacién como gran arquitecto y diseriador con esta obra. En ella dio preeminencia a los espacios diéfanos y abiertos. Las habitaciones no eran cerradas sino que presentaban muros de cristal y marmol que definian los espacios y esta idea tendré una influencia esencial en el disefio de interiores contemporaneo. Utiliz6 materiales muy lujosos que habrian sorprendido a Gropius como marmol, travertino y énice. E BAR 61 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES SILLA DE BARCELON Lstcénicesita Barcelona, en piely aero cromaco, fue disefiada por Mies Van Der Rohe en colaboracién con Lilly REICH, especialmente para el pabellén del mismo nombre. El precio es elevado debido a la dffcultad de fabricacisn (el marco es de una sola pieza) yel nico fabricante autorizedo pare reproducitio es Knol DISERO OE INTERIORES Lilly Reich (1885-1947) fue una excelente disefiadora de interiores alemane, la mano derecha de Mies en sus disefios de interiores y muebles, asi como su pareja. La Fabrica de ! | | | | | | Thonet (une vez famosa por sus muebles de haya cuvos) | | | ! | | | hizo la silla MR a gran escala. Era muy refinada, de gusto 63 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Otros productos vinculados a la decoracién de interiores, como las amperes de Marianne Brandt (1893-1983) 0 de Wilhelm Wagenfeld (1900- 1990) representan la quinta esencia de la Bauhaus. Lampara disefiada por Marianne ART DECO INTRODUCCION: Con el término Art Deco nos referimos a un movimiento artistico complejo y contradictorio que se desarrollé realmente en le década de 1920, pero que generalmente se desarrollé entre 1910 y 1939. ‘Su nombre es una abreviatura del término francés décoratif aludiendo a la Exposition Intemationale des Arts Décoratifs et industriels Modemes, que tuvo lugar en Paris en 1925 y donde se presenté por primera vez este estilo. Fue un ejemplo de interiorismo, articulos decorativos, cerémica, mobilari, lmparas, esculturas, textiles, moda, etc Fue la primera exposicién de artes decorativas del mundo. El objetivo, para mayor glotia de Francia, era detener el auge del disefio austriaco y alemén. Francia queria establecer la supremacia francesa en le fabricacién de articulos de luo. Ha sido un estilo muy infravalorado por los artistas de vanguardia durante décadas. Una extensa bibliografia y exposiciones internacionales sobre este tema (en Paris, Londres 0 Madrid, por nombrar solo tres ejemplos) han ido convirtiendo este Movimiento en un reclamo. Aunque este estilo pasé de moda durante la Segunda Guerre Mundial, hubo un renovedo interés en el disefio Art Deco (se lo lamé retro) en la década de 1960. EIArt Deco no se entiende sin considerer al antecesor el Modernismo 0 el Art Nouveau. Cronolégica y estlisticamente, es obvio que existe una clerta continuidad y desarrollo de un estilo a otro. El modemo se completé hacia 1910, fecha aproximada en que se forjé el déco. Ambos tienen mucho en comin: -Son estilos de cosmética que abogan por la belleza como valor maximo. Quieren embellecer Ia vida cotidiana. En cierto modo, son herederos del romanticismo y del movimiento Arts & Crafts. El contrapunto al Art Déco seria la Bauhaus, una escuela de arte alemana que huye de la omamentacién y le estética y trata de crear formas claras y geométricas que las conecten con la produccién industrial. -Ambos movimientos pretenden ser un reflejo de la era modema de su época Recordemos que el lema de la vertiente modemista vienesa, la secesiGn, era: "En cualquier momento tuarte, para cualquier arte, libertad”. No niegan el adomo. -La decoraci6n floral prevalecia en arabescos modernos y sinuosos en el moderismo, en el ar déco prefieren motivos omamentales geométricos y refinados con formas simples y claras, estilzadas y simétricas. En esta pasién por lo geométrico, la caracterstica cubista esté tan presente como le fascinacién por la velocidad y fas maquinas futuristas. Los temas presentes en el estilo de decoracién son las diagonales, las lineas en zigzag, las lineas rectas, los circulos, los cuadrados, los ciervos, 65 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES ARQUITECTURA Y DECORACION DE INTERIORES DECO En Francia el gran estilo Art Déco parisino se aplicé muy poco a la construccién de ‘edificios, por lo que desarrollaremos menos de arte de la époce, sélo ocasionalmente encontraré una tienda (en particular, una perfumeria, una panaderia o una zapateria) decorada con este estilo. Asi, por ejemplo, ‘en Paris destacamos la perfumerta d'Orsay, lajoyeria Robert Linzeleryla zapatera Pnet, entre otras. Los materiales que fueron utiizados en las, fachadas eran los mismos que los que fueron utllizados pare los interiores (pudiéndose ver otra relacién entre la arquitectura y la decoracién interior de este perlodo): marmoles amarllos decorados ‘con bronces, estuco azul, hiero foriado y madere tallada y dorado. La mejor arquitectura Art Deco francesa es la creada para a Exposici6n Intemacional de 1925, que duraria solo seis meses, Al tener ‘que arrasar el lugar después del evento, fue posible experimentar con formas arquitecténices y materiales plasticos, revolucionarios. El resultado fue una estimulante mezcla de construcciones de vanguardia en formas cubicas. La omamentacién arquitecténice Art Deco no se extiende mucho més alld de Paris. A diferencia de Estados Unidos, que experimenté un auge de la construccién. en la década de 1920, Europa se encontraba en un periodo de recesién después de la devastadora Primera Guerra Mundial. La arquitectura Art Deco ha triunfado en teatros, cines, hoteles, restaurantes, ruceros y por supuesto en rascacielos. Asi es como el New Victoria Cinema (1930), obra de E, Wamsley-Lewis. Entre los hoteles destaca el Strand Polace de Londres, obra de Oliver Bemard. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES EN ESTADOS UNIDOS D crante ios 0s 192325, cuando recimente comenzé el boom de los rascacielos en Estados Unidos, Estados Unidos no tenfa su propio estilo modemo. El (inico estilo decorativo decididamente innovador que podia utilizar un arquitecto estadounidense era el Art Deco. Por ello, en este pals, es necesario buscar la ornamentacién de este movimiento artistico en muchos edificios construidos desde principios de los afios veinte y ms concretamente en rascacielos. Ast, proliferaron los disefios geomeétricos y florales, junto con las memorias cubistas... los afios veinte, cuando la apropiacién norteamericana del Art Déco iba 2 convertirse en el lenguaje decorative més identificable de los edificios en construccién. Continuaron uséndose mucho después de que el estilo en Francia se hubiera convertido en una simple formula omamental. La omamentacidn Art Déco también se concentré fuertemente en la entrada del edificio: rejas exteriores, puertas, pasillos, ascensores. Eran combinaciones de piedras, ladrilos, terracota y metales. Paulatinamente dejeron de lado los materisles de construccién tradicionales en favor de otros nuevos, especialmente metal y vidrio, més en sintonia con la nueva arquitectura. También comenzaron a usar acero, que creaba bilo y ere resistente. FI metal comenz6 envejecer Ia piedra ya terracota. Elhorizonte de Manhattan es el epitome de una ciudad decorativa. La construccidn de algunos de los rascacielos més altos de Nueva York a menudo se lleva a cabo bajo los dictados estilisticos del Art Deco, como el Edificio Chrysler (1928- 30) en Nueva York, cuya parte superior y decoracién de muchas dependencias se consideren paredigmaticas de este estilo (como podemos ver una vez més, el diseffo de interiores y la arquitectura van de la mano ya que se rigen por las mismas caracteristicas y los mismos materiales para que el edificio esté en armonia con su interior).Este edificio fue realizado por William Van Alen. Es el prototipo real de un rascacielos Déco. Lo més llamativo son los siete pisos que componen la cispula, con arcos escalonados con ventanes triangulares inclinadas y enmarcado en acero brillante al niquelcromo. También presenta disefios decoratlvos inspirados en las tapas de radiador de Chrysler. La hazafia de esta construccién de Van Allen es la aguja de 27 toneladas que elevé su altura a 319 metros, més alta que la Torre Eiffel. £1 Rockefeller Center, también en Nueva York, es un grupo de rascacielos construidos entre 1929 y 1940. Los arquitectos fueron Henry Hofmeister, H.W. Corbett y Raymond Hood. Tanto su arquitectura como su decoracién son enteramente decorativas: presenta mosaicos, esculturas, trabajos en metal 67 ‘ i : RAY DISERO DE INTERIORES i ai e ET ee /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES En espatta, la tendencia déco se introdujo desde la década de 1920, aunque més en aspectos decorativos que arquitecténicos. Buen ejemplo de ello fue la participacién espafiola en la exposicién de Paris de 1925 con un pabelldn de esteticistas de estilo neomudéjar. Ademés de la exposicién de Paris, hay que recordar que la arquitectura espafiola ha adoptado los postulados decorativos en muchas de sus ciudades, como Barcelona, Melilla, Valencia 0 Madrid. Ast, por ejemplo, en la Gran Via de Madrid, este estilo se manifiesta en el edificio Carrién de los arquitectos Feduchi y Vicente Eced-. Al analizar la decoracién de interiores de este estilo, no podemos ignorar que este movimiento artistico estaba dirigido @ una clientela adinerada y refinada, muy seleccionada, que demandaba piezas de la més alta calidad y belleza. Asi, el mobiliario déco era esencialmente francés, més _especificamente parisino. Durante la década de 1920, fuera de Francia no se hizo casi nada con un disefio o calidad comparables. 3 10 CARRION Y VICENTE ECED ADRID. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES CARACTERISTICAS AQUITECTURA Y DISERO DE INTERIORES /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIOR A MUU /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES L. importancia e influencia de épocas anteriores en el movimiento modemo es muy importante, ya que el movimiento modemo se basa en la evolucién de los conceptos utilizados anteriormente, ya veces también se hacen reminiscencias a esas épocas para tener alguna influencia. Por ello hemos hecho un resumen de los antecedentes de este movimiento para entenderlo mejor. 78 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES PAO ADA UAC LAC Pa WL INTERNACIONAL. Denominemos movimiento modemo a una corriente heterogénea, relacionada en gran parte al racionalismo, de la primera mitad del siglo XX. No fue un todo coherente ni ha formado un nico "estilo" porque reflejé tendencias absolutamente diferentes el creador de la arquitectura orgénica, Frank Lloyd Wright, la Bauhaus, el grupo De Sti los arquitectos Le Corbusier y Hugo Alvar Aalto, entre otros. Se vieron a si mismos como la esencia de ls modemidad Elmovimiento modemo se desarrollé tanto en Europa como enlos Estados Unidos en las décadas de 1920 y 1930, coincidiendo asf con el Art DEco. Con el tiempo, después de la Segunda Guerra Mundial, e! movimiento modemo (no confundir con el modemismo) se convirtié en el estilo intemacional ya que sus postulados geométricos y sobrios, sin concesiones al ornamento, se extendieron por todo el mundo con disefio de ciudades, barrios y edificios de todo tipo. 73 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES 1 FOB RBUSIER, EL "PICASSO DE LA AU MU ed) Le Corbusier, Uurbanista, pintor y escultor suizo. ciudadano francés desde 1930, era el seudénimo de Charles-Edouard Jeanneret. Artista sin limites, ha sido considerado el paredigma del funcionalismo y racionalismo del movimiento modemo y uno de los arquitectos mas influyentes de la historia. Para muchos, Le Corbusier fue el Picasso de la arquitectura: plural, con diferentes épocas y cares artisticas, arquitecto, Ha escrito més de cuarenta libros. En sus numerosos escritos, dibujos y obras, defiende con ardor sus ideales arquitecténicos como en su libro. “Vers_—une_ nouvelle architecture” (1923). Ere como un profeta de una nueva forma de vivir la arquitectura, queria crear su propio lenguaje, barrer el pasado, pero siempre teniendo presente el clasicismo. Formado como artesano, aprendié arquitectura trabajando con los arquitectos més importantes de su tiempo: en el estudio de Auguste Perret en Paris, pionero de la técnica de construccién de hormigén armado pare viviendas, y en Berlin, en la oficina de Peter Behrens, donde conocié a Mies van der Rohe y Walter Gropius. Sus viajes por Europa, especialmente Grecia e Italia, fueron decisivos en su configuracién como arquitecto. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Qeria hacer los edtficios més importantes de su tiempo, viajaba en busca de nuevos clientes y grandes pedidos, pero en verdad tenia muy pocos. El aspecto mas inquietante de su biografia fue su colaboracién con el régimen de Vichy. Durante 18 meses quiso ser el arquitecto de la Francia colaborativa, trabajé para ellos. Milagrosamente, después de la guerra, todos lo perdonaron y recibié un encargo y otro... como el espléndido Logement de Marseille (1947). Le Corbusier fue uno de los miembros fundadores de! Congreso Intemacional de Arquitectura Modema (CIAM). Su arquitectura se caracteriza por formas puras, ascéticas y geométricas, mostrando el interés por encontrar proporciones dureas. Su arquitectura se basé en la geometria de cubos, esferas y pirémides. Practicando la idea de la obra de arte total o Gesamtkunstwerk, no solo se distinguié por sus enormes aportes al campo dela arquitectura, sino que también produjo obras relevantes como disefiador, pintor, escultor y dibujante. Los interiores de Le Corbusier son una treduccién de sus pinturas arquitecténicas. Los colores utilizados en el equipamiento interior recuerdan al cubismo (verde, marrén, azul ...). Dijo que las casas eran "maquinas para vive", es decir la casa reducida a su expresién més intima y esencial, con paredes casi siempre blancas, espacios interiores libres y formas directamente modeladas. los de los transatlénticos. Concentra las éreas comunes en el piso superior mientras que los dormitorios y bafios estén arriba. Tiene un gran paralelo con el grupo De Stil y la Bauhaus (movimientos anteriores explicados). EJ racionalismo de Le Corbusier hizo fortuna en Espafia gracias a numerosos arquitectos, entre los que podemos destacar el grupo GATEPAC, la versién espafiola del CIAM, que se cre6 en 1930. En Madrid y Barcelona imparte varias conferencias. En Canarias el arquitecto m8s importante relacionado con el racionalismo fue Miguel Martin Femandez de la Torre, autor del edificio Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras grandes construcciones (en Ciudad Jardin, por ejemplo). /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES VILLA SAVOYE U 1a de las casas més famosas disefiadas por Le Corbusier es La Villa Savoye (Villa Savoya en espafiol). Data de 1929-1931 y se encuentra en terreno abierto en un sitio de siete hectéreas en Poissy, cerca de Paris. Es uno de los edificios mas emblematicos de Le Corbusier, en el que encontramos los cinco puntos esenciales de su nueva arquitectura (uso de pilotis, azotea ajardinada, planta didfana, ventanas horizontales alargadas, fachada libre). El resultado es una especie de caja en forma de paralelepipedo que parece flotar sobre el piloto. Se trata de una "méquina viva" en la que se ha intentado eliminar elementos superfluos para conseguir el maximo confort y comodidad. Para él es como un objeto que descansa sobre el paisaje, es completamente auténomo de éste y puede colocarse en cualquier parte del mundo. La base de esta idea es el objetivo de producir casas en serie como. sifueran coches fabricados en cadena Todo es de enorme sencillez, lo que nos devuelve al cubismo. Su objetivo era crear voltimenes puros que se reducen esencialmente a formas geométricas elementales: el cuadrado ena planta y el cubo y el clindro en le parte superior. Le entusiasman las superficies planas, como podemos ver en el techo, una constante en la arquitectura racionalista. No hay elementos decorativos en absoluto (como es comdn en la arquitectura racionalista). El bloque principal de la casa es casi cuadrado y tiene pilares de tubo de acero. La casa est pintada completamente de blanco. Es una casa de esculturas, al igual que la modemista Casa Mild de Gaud En el interior hay salas abiertas y cerradas, que estén separadas entre si por mamparas correderas de vidrio. Tiene una terraza y una pared de vidrio con vista al campo. Las ventanas de guillotina dejan entrar la luz (es una casa muy luminosa) y permiten ver el paisaje circundante Esta vivienda puede tener relacién con otras villas hechas por Le Corbusier (anteriores y posteriores a la Villa Savoye) como la Villa Jeanneret-Perret (la llamada Maison blanche) 1912 (Suiza); la parisina Villa Le RocheJeanneret de 1925 0 la india Vila Sarabhai (Ahmedabad) de 1951. 82 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Como artista mas importante dela década de 1920, Le Corbusier consigui evar su época a una trascendencia atemporal. Hasta la actualidad es un artista completo; se ha dedicado interiorismo y arquitectura entendidos desde la belleza de los espacios abiertos, Ia luz y el volumen hasta la funcionalidad “industrial”, que ha sido influenciada por los avances tecnolégicos durante las primeras décadas del pasado siglo. LUZ Y ESPACIO EN EL DISENO DE INTERIORES Como pintor, escultory urbanista entre otras profesiones, Le Corbusier entendié la confluencia entre arquitectura e interiorismo, ya que la primera determina el disefio estructural de tal manera que la misma disposicién de paredes y ventanas crea un lienzo luminoso y espacial donde la decoracién fluye con todo lo anterior. OD COAL ALLY ER EN EL DISENO DE INTERIORES Funcionalidad y elegancia, esto es lo que aporta la influencia arquitecténica de Le Corbusier a la decoracién de interiores. Las plantas libres y abiertas son muy importantes, de esta manera el interior es capaz de adaptarse a los cambios de estilo. En ese sentido, el arquitecto entendié que la belleza con la que nos rodeamos juega un papel clave en nuestra calidad de vida. Por eso se crea la ‘confiuencia entre arquitectura y disefio para satisfacer la vida de las personas. De ahi Ia idea de modulador, donde las proporciones humanas son la base pare determinar las medidas de los espacios. — es = S _— a —_ a = = Bo = = — = El arquitecto senté las bases atemporeles sobre las que todavia se basa el diserio de interiores del siglo XXI. Aqut el color juega un papel clave en la percepcién de los espacios, algo tan simple como la luz y la oscuridad, pare conectar, ampliar o cerrar espacios. Las combinaciones armoniosas y geométricas inducirian al arquitecto a sentar las bases de la nueva arquitectura intemacional. Y para Le Corbusier, es que la casa tenia que entenderse por el arte y la belleza que percibe el individuo. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES La falta de omamentacidn, geometria y formas doradas hace que la importancia del estilo de Le Corbusier en los interiores recaiga en formas arquitecténicas puras, que juegan con a luz y el volumen. ATC Lh OLY FEy un por crear “cores completas”, el arquitecto también marcaré un antes y un después en el disefio de mobilario. La falta de adomos y las lineas limpias de los muebles que decorartan hogares a oficinas hasta el dia de hoy demuestran que la sencillez y la ammonia son las bases de un disefio atemporal. Aunque lo que més caracteriza del disefio del artista son las formas puras y el color blanco, en su etapa final se centraré en una creacién mas colorida y detalles en madera como material necesario en le decoracién de interiores. En 1918, Le Corbusier colaboré con el artista Amedeé Ozonant para desarrollar una nueva teoria del disefio y la arquitectura. Esta teoria finalmente se materializé en la definicién de la casa como una “maquina viviente”. Se simplificé el disefio y la arquitectura, se prohibié todo lo innecesario y superfluo. Espera que la mejora del diserio de estas maquinas elimine el problema de la vivienda que tenfan muchas ciudades a Principios del sigio XX. Muchas de sus casas fueron diseffadas pare construirse en masa, donde sea necesario, Laracionalidad que mostré en la realizaci6n de sus eificios, también lo demostré en el disefio de sus muebles (que luego integraré en sus disefios de Interiores), la sencillez de lineas con tune base funcional fue el secreto de sus exitosas creaciones. La Exposicién de Artes Decorativas de Paris de 1925 fue el impulso definitivo para que este magnifico arquitecto se embarcara en la creacién del mobiliario. Los primeros muebles se realizaron en colaboracién con Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand.Las sllas ysillones se hicieron en términos de comodidad, luego de realizar estudios antropométricos, por lo que a pesar de que los disefios pueden parecer muy rectos, son sumamente cémodos. /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Salén de la villa E1027 en la Ultima fase de restauracién, con el mural de Le Corbusier al fondo. Kasper Akhoj. 86 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES El primer disefio que hizo Le Corbusier con estos disefiadores fue Ia silla LC1 introducida en 1928, conocida como Basculant, introducida en 1928, esta silla tenfa un respaldo regulable en alture que permitia al usuario elegir la posicién mas adecuada, mas confortable, con una rigurosa forma cubica que se consiguié gracias @ una estructura tubular de acero que recuerda al llamado estilo colonial del Imperio Britdnico. Porlo tanto, es una reinterpretacién de a “silla de oficiales” inglesa utilizada or los oficiales como silas plegables en el campo o en los picnics. Es una sila Ideal para saldn, comedor y decoracién de oficinas. 87 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES CASA LE CORBUSIER, 1934. 88 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES EI sofé Cassina LC2 fue objeto de un proceso de modemizacién en estrecha colaboracién con la Fundacién Le Corbusier. Como resultado, se nos presenta una ‘8S viva y contemporénea. I tema principal es el color, con las partes cromadas mas famosas en cuero negro, Cassina lo realza con siete nuevos tonos. Se ofrecen innumerables combinaciones con una nueva coleccién de tejidos. Esta versatilidad aumenta las posibilidades de acabado de cada pieza, en el verdadero espiritu de Le Corbusier. visi Son sofés de dos o tres plazas y un puf con estructura de acero cromado con cromo trivalente (CR3) 0 esmaltado en gris, celeste, verde, barro, marfil o negro semibrillante. Cojines sueltos con espuma de poliuretano y poliéster acolchados 0 acolchados con plumas (excepto otomana) y niicleo de poliuretano. Tapiceria de cuero o tela; También est disponible un tejido técnico de microfibre para los modelos con estructura cromada. Un clasico atemporal, de es0s que forma parte de la historia del disefio. La cuidadosa diferenciacién de la estructura en forma de jaula de los cojines intemos es una clara afirmacién del enfoque racionalista de esta silla. Un verdadero clésico. 89 voiseRo RIORES CASA LE CORBUSIER,1934. VEMOS COMO LE CORBUSIER PARA SU PROPIA CASA LA ESTA NANDO CON SUS DISENOS UNICOS. LO PODEMOS APRECIAR JUS RENTE, QUE SE ENCUENTRA EL SILLON LC3, Y TAMBIEN CON EL SILLON LC4 JUSTO AL LADO DE LA PAR A. 90 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Con formas més anchas, se adaptaba mejor a las formas femeninas. El resultado de extensos estudios sobre el cuerpo humano para garantizar el maximo confort de asiento. La caracteristica principal es que "abraza" al usuario: en ellos, el respaldo no se diferencia de los apoyabrazos, sino que ambos se fusionan para rodear el cuerpo de forma ergonémica y ofrecer un nivel de confort previamente desconocido. Ademés, la serie 2 la que pertenece LC3 supuso ung revolucién en su momento al "sacar" la estructura de los sillones (no tienen estructura interna): consisten fundamentalmente en una estructura tubular de acero cromado (inicialmente pintado), que se usa mucho en la ere Bauhaus y algunas almohadas originalmente hechas de pluma de ganso para hacer el asiento mas cémodo, pero luego tapizadas en espuma de poliuretano y fibra de poligster con cuero pare un disefio mas compacto. Actualmente, la versi6n original es cistribuida por la empresa italiana Cassina, aunque existen miles de réplicas e imitaciones en todo el mundo. LE CORBUSIER DISENANDO VILLA CHURCH, 1927. OL /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES PODEMOS VER COMO UTILIZA SUS PROPIOS DISEROS, LO VEMOS ALA IZQUIERDA DETRAS DE UN MURO, DONDE SE ENCUENTRA EL SILLON LC3 Y TAMBIEN N LO PODEMOS VER JUSTO EN FRENTE CON LA SILLA LC1. 92 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES El disefio més conocido de Le Corbusier es el LC4, m Se present en el Sal6n de Disefio de Otofio de 1929, 2 de la Iglesia en reconocimiento en su momento porhaberse conv. clasico del dis actualidad. Se hiz Cassina en 1965; La LC4 ue definitive con su forma para la relajacién, esta sila fue disefiada por tres disefiadores que se conocido como Chaise Lounge. unque fue disefiado parala Casa Se trata de un dise io radical y purista que recibié el joenla joent la chaise famoso con unieron para poner a las personas en el centro de su disefio, baséndose ena idea de qué forma y funcién deben servir para la relajacién. La estabilidad de la estructura (en cualquier £ngulo de inclinacién) esta asegurada porla friccién entre los tubos de goma que recubren el travesafio dela base. 93 aur AY DISERO 9 INTERIORES Lineas conten ipordneas y cémodas para este sofé que fue disefiado por Le Corbusier para su residencia parisina, y que todavia vemnos alli hoy. Esta f serie de reediciones d del creador. Cassina real acabado cromado. Post za ha inspirado una ina, todas con el mayor respeto por la intencién original jnal en 1974, en un tamafio cc riormente, el Sof estuvo disponible en diferentes acabados gran opcién. La cémoda y elegante estructura esté reforzada por los cojines 26 su primera revisién del ori de plumas que forman el respaldo y el asiento. Estos se basan en una estructura metélica muy distintiva disponible en siete colores de la coleccién Cassina. La edicién ntos, tabi tapizada e n dos o tres asi pielo tela, 94 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Lasilla C7 es producida y vendida exclusivamente por Cassina. Disefiado por Charlotte Periand en 1927, forma parte de la coleccién disefiada por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, Aporta un gran confort adapténdose al cuerpo. Se utiliza tanto como silla de comedor como en oficinas y zonas comunes. Hoy en dia, la silla LC7 forma parte de la coleccién permanente del MoMA de Nueva York Est disponible en dos versiones: con 4 0 § patas. Cojin de respaldo y asiento blando con espuma de poliuretano sin CFC y relleno de poliéster. Tapiceria de cuero o tela También esté disponible una version para exteriores para este modelo, 95, /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES £1 taburete LC8 esté inspirado en la silla giratoria disefiada en 1927 por Charlotte Perriand para su propio apartamento en la Place Saint-Sulpice de Paris, y fue presentado en el Salon d’Automne 1929, como parte de una coleccién co-disefiada con Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Su forma icénica y versatil surge de la necesidad de agilizar la produccién en masa mediante el uso de elementos comunes. E] marco de acero cromado trivalente, disponible en acabado pulido o pintado, esta relleno de poliéster y espuma de poliuretano expandido sin CFC y est cubierto de cuero 6 tela EI taburete LC8, también disponible en versién exterior, cuenta con la certificacién CATAS, gracias a una actualizacién estructural realizada por Cassina en 2016. 96 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES FABURETE LC9 Es un taburete que tiene una presencia arquitecténica que refleja a la perfeccién el amor de Charlotte Perriand porla ammonia poktica. La primera version de este taburete estaba destinada al comedor de la disefiadora en su apartamento de Paris y estaba fabricada en acero tubular con asiento de ratan. En 1929, el disefio se mostré como parte dela exposicién "Equipement intérieur d'une Habitation" en el Salon a! Automne de Paris, donde se utiliz6 en la Salle de Bain con un asiento de toalla suave, la habitacién donde la atencién personal es lo primero. El modelo actual se caracteriza por una estructura trivalente hecha de acero cromado con una variedad de materiales de asiento: desde rizo hasta cuero de sila de montar y la opcién clsica de ratén. 97 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES ‘Como no podia ser de otra manera, estas singulares ideas arquitecténicas se vieron rapidamente reflejadas en los hermosos y originales muebles que adornaban sus edificios. Como se aprecia en la imagen, con una fotografia del propio creador, su ‘mobilario juega con lineas claras y con un equilbrio entre espacios y unidades solidas, dando como resultado una "fragil solidez". Son disefios cuidados y elaborados, elegantes en sus formas a la vez que cémodos y atractivos, con lineas suaves y exquisitas. Gracias a su disefio ligero, les permiten adaptarse a cualquier lugar, rompiendo con la monotonia y la seriedad, aportando un aire joven y desenfadado. En definitiva, son las creaciones de un gran arquitecto como Le Corbusier, que marcé una etapa importante en la arquitectura modema, ya imposible de concebir sin aludir a este gran diseftador. 98 /AQUITECTURA Y DISERO OE INTERIORES Habia diferentes formas de sentarse segtin la hora del dia, las preocupaciones de la gente y la postura en la habitacién. En respuesta a esta diversidad de posiciones, Le Corbusier ha tenido esto en cuenta. Los muebles adecuadas deben usarse en cada situacién, Una silla tenia que funcionar porque era un instrumento que, por su morfologia, permitia al usuario permanecer “activo”. Para demostrar una tesis la pieza ideal era el taburete alto (banco), ya que no solo mantenia activo a quien lo utilzaba, sino que también lo colocaba en una posicién elevade frente a su audiencia, La sila era el asiento més adecuado pare charlar, ya que le daba al usuario un comportamiento decente y educado. La mejor opcién para descansar fue el taburete turco (otomano), sobre el que se logré un fabuloso estado de descanso y relajacién. El mobiliario no solo dependia de estos factores, que estaban muy relacionados con la actividad humana, sino que también debian dar respuesta 2 cuestiones précticas y funcionales como el numero de participantes o la reducida ocupacién del espacio en sualmacén, Para resolver ambas situaciones, laindustria habia creado sillas y taburetes apilables que resultaban muy tiles en épocas de gran afluencia de visitantes. Estos muebles podrian encajar entre si de tal manera que se pudieran almacenar r4pidamente, levantar y ocupar menos espacio. A partir de las experiencias del pabellén L'Esprit Nouveau, Parts, 1925, Le Corbusier se hizo cargo de la arquitecta, y la disefizdora Charlotte Perriand en 1927 se hizo cargo del mobiliario y disefiar prototipos de mobiliario en su propio taller. Alli desarrollé tres butacas en particular que conservaban el concepto funcionalista y racional: una silla para conversaciones, la B301; un sill6n para relgjarse, LC2 Gran Confort; y una tercera silla cera, la Cheise Longue 8306. 99

You might also like