You are on page 1of 15

Guía de Asignaciones

Facultad de Ingeniería
Escuela de Biomédica
Asignatura: Tecnologías para Tratamiento Médico TTM405
Liliana Jiménez
Docente(s): Gabriela Velasco
Luis Rivas
Ciclo: II-2022

A. Indicaciones Generales 2
Documentos 2
Exposiciones 2
Prácticas de laboratorios, controles de lectura y exámenes prácticos 2
B. Actividades de teoría 3
Control de lectura 1 3
Infográfico 3
Control de lectura 2 3
C. Actividades de laboratorio 5
Examen práctico 1 5
Avance 1 5
Examen práctico 2 6
Avance 2 6
D. Rúbricas de evaluación 8
Hoja de cotejo para Control de lectura 8
Hoja de cotejo para Examen práctico 8
Rúbrica de infográfico 9
Rúbrica de Avance 1 y 2 10
A. Lineamientos del proyecto 11
Desfibrilador bifásico con cardioversión (DBC) 11
Prototipo de láser para tratamiento (PLT) 12
Prototipo de cuna térmica (PCT) 13
Prototipo de incubadora neonatal (PIN) 14
Prototipo de bomba de perfusión (PBP) 15
A. Indicaciones Generales
Documentos
● Los documentos se entregarán en formato digital PDF y serán subidas al Aula
Digital en los espacios definidos por el docente.
● Si la tarea se entrega en la fecha indicada tendrá un porcentaje del 100% y
disminuirá en un 15% cada día de retraso.
● El plagio será sancionado y en caso de darse provocará la anulación de la nota
para los involucrados.
● Considerar para la carátula y referencias, lo siguiente:
La Carátula de los documentos debe contener: Las referencias de los documentos
✔ Nombre de la Universidad deben estar apegadas al formato APA y
✔ Facultad y Escuela se debe hacer citas dentro del marco
✔ Logo de la UDB (logo oficial) teórico.
✔ Carrera
✔ Tema de la tarea
✔ Nombres y número de carné
✔ Nombre de su docente
✔ Fecha de entrega

Exposiciones
● Se debe respetar el tiempo de exposición establecido para cada actividad, el no
hacerlo implicará una disminución en la nota.

Prácticas de laboratorios, controles de lectura y exámenes prácticos


● Las prácticas de laboratorio, controles de lectura y exámenes prácticos se
realizarán según la fecha establecida en la planificación de clases y en la
modalidad presencial o virtual, según corresponda. Si por alguna eventualidad no
puede participar deberá informar oportunamente y presentar evidencia, para
no perder la nota.
B. Actividades de teoría
Control de lectura 1
• Fecha de entrega: miércoles 14 de septiembre
• Lugar: Aula Digital, en el horario de la teoría
• Ponderación: 10%
• Descripción general de la actividad:
Actividad individual. Temas de referencia:
1. Unidad 1. Tratamiento Médico
2. Unidad 2. Instrumentación para tratamientos cardíacos
Hoja de cotejo

Infográfico
● Fecha de entrega: miércoles 19 de octubre
● Lugar: Visita técnica, reunión síncrona y Aula Digital
● Ponderación: 20%
● Descripción general de la actividad:
Visita técnica y posterior presentación del infográfico creado en los grupos de teoría.
Se entregará archivo en formato PDF en el Aula Digital, el formato de nombre será
TEMA.pdf. Idealmente, deberá explicar la infografía un estudiante durante la sesión
síncrona semanal. Se tendrá 15 minutos máximo por grupo de trabajo. Rúbrica
● Aspectos a presentar:
A considerar para el infográfico:
1. Se acepta banner, una o varias imágenes, video u otra modalidad creativa,
excepto PPT.
2. Se deberá realizar basado en los temas detallados a continuación:
a. Laparoscopía y endoscopía
b. Bomba de infusión y perfusión
c. Equipo para tratamiento oftalmológico: facoemulsificador y láser
d. Equipo para tratamiento dermatológico: crioterapia e IPL
e. Equipo para terapia física: ultrasonido y terapia de tracción
f. Equipo de tratamiento ginecológico: unidad de electrocirugía y láser
3. Los subtemas de interés son:
a. Definición y aplicación clínica
b. Principales diferencias o similitudes
c. Actividades de mantenimiento preventivo
d. Referencias
4. En el archivo colocar un apartado con las imágenes del equipo analizado en la
visita técnica y lo demás que sea desarrollo.

Control de lectura 2
• Fecha de entrega: miércoles 09 de noviembre
• Lugar: Aula Digital, en el horario de teoría
• Ponderación: 10%
• Descripción general de la actividad:
Actividad individual. Temas de referencia:
1. Unidad 3. Instrumentación para tratamientos respiratorios y cuidados neonatales
2. Unidad 4. Instrumentación para tratamientos del sistema urinario
Hoja de cotejo
C. Actividades de laboratorio
Examen práctico 1
● Fecha de entrega: semana 06, según el grupo de laboratorio
● Lugar: Biomédica Experimental (3.14)
● Ponderación: 15%
● Descripción general de la actividad:
Actividad práctica individual, correspondiente a pruebas aprendidas en las sesiones de
laboratorio y clases teóricas. Para poder realizar este examen práctico debe haber
asistido y desarrollado las prácticas de laboratorio previas de manera satisfactoria. Hoja
de cotejo

Avance 1
● Fecha de entrega: semana 08, según grupo de laboratorio
● Lugar: Laboratorio de Biomédica Experimental y Aula digital UDB
● Ponderación: 10%
● Descripción general de la actividad:
Realizar la formulación, investigación e implementación de un proyecto que tenga como
fin la construcción de un dispositivo de tratamiento o apoyo médico de manera grupal.
Esta propuesta será desarrollada por los alumnos con asesoría del docente, cada una
de las propuestas será evaluada y asignada por el docente en la segunda semana de
clases, máximo. El proyecto como tal deberá generar los siguientes productos:
✓ un prototipo funcional,
✓ un documento donde se evidencie el desarrollo completo de cada etapa,
✓ presentaciones para exposición y defensa
Rúbrica y Lineamientos
● Aspectos a presentar:
A considerar para el documento:
1. Aspectos Generales: Introducción, Objetivo General y Específicos, Alcances y
Limitaciones;
2. Desarrollo teórico: definiciones, principio de funcionamiento y aplicaciones
clínicas
3. Desarrollo del diseño del prototipo con todos sus componentes, dejando
evidencia del proceso de dimensionamiento experimental y/o teórico para los
elementos que componen cada una de las partes del prototipo.
4. Simulación y resultados
5. Bitácoras del trabajo de implementación y evidencia de resultados
6. Presupuesto proyectado
7. Referencias

A considerar para el prototipo:


8. Implementación y funcionamiento correcto del 50% de los requerimientos del
prototipo en breadboard
9. Funcional, ordenado y estético, que se identifiquen distintos módulos o tengan
etiquetas.
A considerar para la presentación y defensa:
10. Láminas con el resumen de los aspectos listados en el documento.
11. La entrega de proyecto será defendida por los grupos en la fecha indicada en la
planificación, a través de una presentación en un tiempo no mayor a 30 minutos
(15 minutos de exposición y 15 minutos de demostración de prototipo y
preguntas)

Examen práctico 2
● Fecha de entrega: semana 14, según el grupo de laboratorio
● Lugar: Biomédica Experimental (3.14)
● Ponderación: 15%
● Descripción general de la actividad:
Actividad práctica individual, correspondiente a pruebas aprendidas en las sesiones de
laboratorio y clases teóricas. Para poder realizar este examen práctico debe haber
asistido y desarrollado las prácticas de laboratorio previas de manera satisfactoria. Hoja
de cotejo

Avance 2
● Fecha de entrega: semana 16, según grupo de laboratorio
● Lugar: Laboratorio de Biomédica Experimental y Aula digital UDB
● Ponderación: 20%
● Descripción general de la actividad:
Realizar la formulación, investigación e implementación de un proyecto que tenga como
fin la construcción de un dispositivo de tratamiento o apoyo médico de manera grupal.
Esta propuesta será desarrollada por los alumnos con asesoría del docente, cada una
de las propuestas será evaluada y asignada por el docente en la segunda semana de
clases, máximo. El proyecto como tal deberá generar los siguientes productos:
✓ un prototipo funcional,
✓ un documento donde se evidencie el desarrollo completo de cada etapa,
✓ presentaciones para exposición y defensa
Rúbrica y Lineamientos
● Aspectos a presentar:
A considerar para el documento:
1. Actualización y correcciones a observaciones de la primera entrega
2. Desarrollo del diseño del prototipo con todos sus componentes, dejando
evidencia del proceso de dimensionamiento experimental y/o teórico para los
elementos que componen cada una de las partes del prototipo.
3. Simulación y resultados
4. Bitácoras del trabajo de implementación y evidencia de resultados
5. Evidencia de diseño de PCB y esquemáticos finales con lista de partes y
elementos
6. Análisis del presupuesto ejecutado versus el proyectado
7. Conclusiones
8. Referencias

A considerar para el prototipo:


9. Implementación y funcionamiento correcto del 100% de los requerimientos del
prototipo en PCB
10. Funcional, ordenado y estético, que se identifiquen distintos módulos o tengan
etiquetas.

A considerar para la presentación y defensa:


11. Láminas con el resumen de los aspectos listados en el documento.
12. La entrega de proyecto será defendida por los grupos en la fecha indicada en la
planificación, a través de una presentación en un tiempo no mayor a 30 minutos
(15 minutos de exposición y 15 minutos de demostración de prototipo y
preguntas)
D. Rúbricas de evaluación
Hoja de cotejo para Control de lectura

Nombre: Carné:
Asignatura: Tecnologías para Tratamiento Médico Ciclo: Ciclo II-2022
No. Criterio de evaluación Evidencia de cumplimiento % Control 1 Control 2
Responde correctamente a las interrogantes planteadas, de
1 Dominio del tema manera clara y concreta, mostrando conocimiento a 30
profundidad del tema y expresándose con propiedad
Aplicación correcta de Maneja y aplica oportunamente el lenguaje técnico, sin
2 20
conceptos confusión entre los conceptos y sus significados
La propuesta planteada responde correctamente a las
necesidades que la problemática plantea, reflejándose una
3 Pertinencia de la solución 50
aplicación acertada de criterio que ofrece soluciones
alcanzables a nivel económico, técnico y organizativo
TOTAL

Hoja de cotejo para Examen práctico

Nombre: Carné:
Asignatura: Tecnologías para Tratamiento Médico Ciclo: Ciclo II-2022
No. Criterio de evaluación Evidencia de cumplimiento % Control 1 Control 2
Responde correctamente a las interrogantes planteadas, de
1 Dominio del tema manera clara y concreta, mostrando conocimiento a 30
profundidad del tema y expresándose con propiedad
Aplicación correcta de Maneja y aplica oportunamente el lenguaje técnico, sin
2 20
conceptos confusión entre los conceptos y sus significados
La propuesta planteada responde correctamente a las
necesidades que la problemática plantea, reflejándose una
3 Pertinencia de la solución 50
aplicación acertada de criterio que ofrece soluciones
alcanzables a nivel económico, técnico y organizativo
TOTAL
Rúbrica de infográfico
Estudiante: Carné:
Aspectos a Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente Deficiente
Puntaje
evaluar 100% 80% 60% 40% 0%
Falla 3 aspectos o más:
Cumple todos los aspectos: Falla 1 aspecto: Falla 2 aspectos:
1. Incluye desarrollo teórico y
1. Incluye desarrollo teórico y 1. Incluye desarrollo teórico y 1. Incluye desarrollo teórico y
referencias
referencias referencias referencias
2. El archivo entregado es de
2. El archivo entregado es de alta 2. El archivo entregado es de alta 2. El archivo entregado es de alta
alta calidad No envió el
calidad calidad calidad
3. El archivo se entrega en la archivo, no lo
3. El archivo se entrega en la fecha y 3. El archivo se entrega en la fecha y 3. El archivo se entrega en la fecha y
Estructura y fecha y hora indicada presentó o
3 hora indicada hora indicada hora indicada
redacción 4. El archivo tiene hasta 3 este es
4. El archivo tiene hasta 3 errores de 4. El archivo tiene hasta 3 errores de 4. El archivo tiene hasta 3 errores de
errores de ortografía y deficiente
ortografía y redacción ortografía y redacción ortografía y redacción
redacción
5. El producto entregado es claro, 5. El producto entregado es claro, 5. El producto entregado es claro,
5. El producto entregado es
creativo, estético y supera lo creativo, estético y supera lo creativo, estético y supera lo
claro, creativo, estético y
esperado esperado esperado
supera lo esperado
3 2.4 1.8 1.2 0.0
Falla 3 aspectos:
Falla 1 aspecto: Falla 2 aspectos:
Cumple todos los aspectos: 1. La información presentada
1. La información presentada 1. La información presentada
1. La información presentada denota denota comprensión y análisis
denota comprensión y análisis del denota comprensión y análisis del
comprensión y análisis del tema del tema
tema tema
2. La explicación de la infografía es 2. La explicación de la infografía No envió el
2. La explicación de la infografía es 2. La explicación de la infografía es
clara, aporta ideas propias y es clara, aporta ideas propias y archivo, no lo
clara, aporta ideas propias y clara, aporta ideas propias y
Dominio del novedosas novedosas presentó o
5 novedosas novedosas
tema 3. Hacen uso óptimo del tiempo de 3. Hacen uso óptimo del este es
3. Hacen uso óptimo del tiempo de 3. Hacen uso óptimo del tiempo de
defensa tiempo de defensa deficiente
defensa defensa
4. Lo plasmado en el archivo es 4. Lo plasmado en el archivo es
4. Lo plasmado en el archivo es 4. Lo plasmado en el archivo es
innovador, comprensible y de gran innovador, comprensible y de
innovador, comprensible y de gran innovador, comprensible y de gran
utilidad para el equipo presentado gran utilidad para el equipo
utilidad para el equipo presentado utilidad para el equipo presentado
presentado
5 4 3 2 0.0
Falla 3 aspectos:
Cumple todos los aspectos: Falla 1 aspecto: Falla 2 aspectos:
1. Incluye referencias en
1. Incluye referencias en formato 1. Incluye referencias en formato 1. Incluye referencias en formato
formato APA No envió el
APA APA APA
2. Las referencias provienen de archivo, no lo
2. Las referencias provienen de libros 2. Las referencias provienen de 2. Las referencias provienen de
libros y fuentes de internet presentó o
Referencias 2 y fuentes de internet libros y fuentes de internet libros y fuentes de internet
3. Las referencias son este es
3. Las referencias son actualizadas y 3. Las referencias son actualizadas y 3. Las referencias son actualizadas y
actualizadas y confiables deficiente
confiables confiables confiables
4. Se presentan de forma
4. Se presentan de forma creativa 4. Se presentan de forma creativa 4. Se presentan de forma creativa
creativa
2 1.6 1.2 0.8 0.0
Nota global: 10

Observaciones:
Rúbrica de Avance 1 y 2
Estudiante: Carné:
Aspectos a Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente Deficiente
Puntaje
evaluar 100% 80% 60% 40% 0%
Falla 1 aspecto: Falla 2 aspectos: Falla 3 aspectos: Falla 4 aspectos o más:
1. El funcionamiento del prototipo es 1. El funcionamiento del prototipo es 1. El funcionamiento del prototipo es 1. El funcionamiento del prototipo es
eficiente y cumple al 100% con las eficiente y cumple al 100% con las eficiente y cumple al 100% con las eficiente y cumple al 100% con las
especificaciones acordadas especificaciones acordadas especificaciones acordadas especificaciones acordadas
2. Coloca nombre a los módulos o partes 2. Coloca nombre a los módulos o partes 2. Coloca nombre a los módulos o partes 2. Coloca nombre a los módulos o partes
funcionales del prototipo funcionales del prototipo funcionales del prototipo funcionales del prototipo
3. Se identifica el flujo de información al 3. Se identifica el flujo de información al 3. Se identifica el flujo de información al 3. Se identifica el flujo de información al
No presentó el
visualizar el prototipo (entradas, salidas y visualizar el prototipo (entradas, salidas y visualizar el prototipo (entradas, salidas y visualizar el prototipo (entradas, salidas y
proyecto o es
Prototipo 3 puntos de prueba identificados) puntos de prueba identificados) puntos de prueba identificados) puntos de prueba identificados)
deficiente
4. Para simulaciones/ animaciones la 4. Para simulaciones/ animaciones la 4. Para simulaciones/ animaciones la 4. Para simulaciones/ animaciones la
disposición de elementos es estética y se disposición de elementos es estética y se disposición de elementos es estética y se disposición de elementos es estética y se
utilizan recursos multimedia de excelente utilizan recursos multimedia de excelente utilizan recursos multimedia de excelente utilizan recursos multimedia de excelente
calidad calidad calidad calidad
5. El prototipo supera las expectativas 5. El prototipo supera las expectativas 5. El prototipo supera las expectativas 5. El prototipo supera las expectativas
6. El prototipo se presentó en la fecha y hora 6. El prototipo se presentó en la fecha y hora 6. El prototipo se presentó en la fecha y hora 6. El prototipo se presentó en la fecha y hora
acordada acordada acordada acordada
3 2.4 1.8 1.2 0.0
Falla 1 aspecto: Falla 2 aspectos: Falla 3 aspectos: Falla 4 aspectos o más:
1. El estudiante responde con claridad, 1. El estudiante responde con claridad, 1. El estudiante responde con claridad, 1. El estudiante responde con claridad,
seguridad y certeza a las preguntas seguridad y certeza a las preguntas seguridad y certeza a las preguntas seguridad y certeza a las preguntas
realizadas por el docente realizadas por el docente realizadas por el docente realizadas por el docente
2. Cumple con el tiempo de exposición 2. Cumple con el tiempo de exposición 2. Cumple con el tiempo de exposición 2. Cumple con el tiempo de exposición
3. El estudiante conoce a profundidad el 3. El estudiante conoce a profundidad el 3. El estudiante conoce a profundidad el 3. El estudiante conoce a profundidad el
funcionamiento y partes del prototipo funcionamiento y partes del prototipo funcionamiento y partes del prototipo funcionamiento y partes del prototipo No presentó el
Exposición y
4. La presentación está construida de manera 4. La presentación está construida de manera 4. La presentación está construida de manera 4. La presentación está construida de manera proyecto o es
defensa 4
consecuente en términos de ortografía, consecuente en términos de ortografía, consecuente en términos de ortografía, consecuente en términos de ortografía, deficiente
(individual)
contenido, combinación de colores, posición contenido, combinación de colores, posición contenido, combinación de colores, posición contenido, combinación de colores, posición
de los elementos de los elementos de los elementos de los elementos
5. Se aprecia un texto claro y preciso. No 5. Se aprecia un texto claro y preciso. No 5. Se aprecia un texto claro y preciso. No 5. Se aprecia un texto claro y preciso. No
existe saturación de texto existe saturación de texto existe saturación de texto existe saturación de texto
6. Incluye contenido multimedia de calidad y 6. Incluye contenido multimedia de calidad y 6. Incluye contenido multimedia de calidad y 6. Incluye contenido multimedia de calidad y
tamaño adecuado tamaño adecuado tamaño adecuado tamaño adecuado
5 4 3 2 0.0
Falla 2 aspecto: Falla 3 aspectos: Falla 4 aspectos: Falla 5 aspectos o más:
1. El documento se entrega en la fecha y hora 1. El documento se entrega en la fecha y hora 1. El documento se entrega en la fecha y hora 1. El documento se entrega en la fecha y hora
indicada indicada indicada indicada
2. El documento tiene hasta 3 errores de 2. El documento tiene hasta 3 errores de 2. El documento tiene hasta 3 errores de 2. El documento tiene hasta 3 errores de
ortografía y redacción ortografía y redacción ortografía y redacción ortografía y redacción
3. El desarrollo del documento es profundo y 3. El desarrollo del documento es profundo y 3. El desarrollo del documento es profundo y 3. El desarrollo del documento es profundo y
claro e incluye todas las partes solicitadas claro e incluye todas las partes solicitadas claro e incluye todas las partes solicitadas claro e incluye todas las partes solicitadas
4. Emplea con propiedad el lenguaje 4. Emplea con propiedad el lenguaje 4. Emplea con propiedad el lenguaje 4. Emplea con propiedad el lenguaje No presentó el
disciplinar. disciplinar. disciplinar. disciplinar. proyecto o es
Documento 3
5. La redacción es ordenada y pormenorizada 5. La redacción es ordenada y pormenorizada 5. La redacción es ordenada y pormenorizada 5. La redacción es ordenada y pormenorizada deficiente
del tema, hay ilación de párrafos. Contiene del tema, hay ilación de párrafos. Contiene del tema, hay ilación de párrafos. Contiene del tema, hay ilación de párrafos. Contiene
material explicativo e ilustrativo (cuadros, material explicativo e ilustrativo (cuadros, material explicativo e ilustrativo (cuadros, material explicativo e ilustrativo (cuadros,
gráficos, tablas, entre otros). gráficos, tablas, entre otros). gráficos, tablas, entre otros). gráficos, tablas, entre otros).
6. Incluye conclusiones propias en función 6. Incluye conclusiones propias en función 6. Incluye conclusiones propias en función 6. Incluye conclusiones propias en función
del desarrollo y la investigación realizada. del desarrollo y la investigación realizada. del desarrollo y la investigación realizada. del desarrollo y la investigación realizada.
7. El documento incluye citas en el texto y 7. El documento incluye citas en el texto y 7. El documento incluye citas en el texto y 7. El documento incluye citas en el texto y
referencias en formato APA referencias en formato APA referencias en formato APA referencias en formato APA
2 1.6 1.2 0.8 0.0
Nota global: 10
Observaciones:
A. Lineamientos del proyecto
Desfibrilador bifásico con cardioversión (DBC)

Características del Tipo de


No. Descripción de característica
prototipo requerimiento
• Amplificador de instrumentación (diseño abierto)
• Comparador de ventana (para la detección de la onda R)
1 Detector QRS Obligatorio • Etapa de “potencia” (transistor, relé, LED)
• El sistema solo podrá contar con la señal de entrada provista del
simulador de ECG o por la conexión a un paciente real
• Posibilidad de elegir diferentes niveles de energía (niveles
didácticos)
• El sistema a implementar debe requerir la mínima interacción con
el usuario, este solo se debe limitar a activar el circuito y realizar la
2 Desfibrilador Obligatorio
descarga (disparo asíncrono)
• Crear forma de onda bifásica exponencial truncada
• Mostrar en pantalla el nivel de energía e indicar cuando se haya
realizado la descarga
• Acople entre el Etapa Detector QRS y Etapa Desfibrilador
3 Cardioversor Obligatorio • El circuito deberá poder realizar el disparo sincronizado con la
onda R
• Pantalla/interfaz para la visualización de la señal de ECG
4 Monitor Obligatorio
• Despliegue de los latidos por minuto (BPM)
• Utilizar borneras para las conexiones de entrada, alimentación y
5 Borneras Opcional
salida del chasis
• Deberá tener controles para encender el equipo, iniciar el
6 Botonera Opcional
funcionamiento, detenerlo y apagarlo
• El prototipo es de fácil transporte, integrado en una sola unidad,
7 Portátil Opcional
similar a un equipo comercial
8 PCB Opcional • Los circuitos son impresos en su totalidad
Prototipo de láser para tratamiento (PLT)

Características del Tipo de


No. Descripción de característica
prototipo requerimiento
• Simular un clúster de dispositivos láser para tratamiento,
utilizando LEDs
1 Control de intensidad Obligatorio • Entregar 5 niveles de intensidad con potencias entre 0 – 25 W
• Pantalla para la visualización del nivel de intensidad y su
potencia
• Entregar la energía en modo continuo
2 Modos de operación Obligatorio • Entregar la energía en modo pulsado
• Pantalla para la visualización del modo de funcionamiento
• Entregar dos aplicadores que permitan suministrar el láser a
3 Aplicadores Obligatorio 360° y 150° para diferentes tratamientos
• Aplicadores de fácil conexión al equipo
• Temporizador para suministrar tratamiento láser continuo en
un rango de 1 – 120 segundos
4 Temporizador Obligatorio
• Brinda alarma sonora al cumplir el tiempo
• Pantalla para la visualización del tiempo
• Utilizar LEDs de diferentes colores para simular terapia a
5 Longitudes de onda Opcional
diferentes longitudes de onda
• Utiliza un sistema de guía para el láser con una fuente de color
6 Láser guía Opcional rojo
• Permite el ajuste de intensidad del sistema guía
• Utilizar borneras para las conexiones de entrada,
7 Borneras Opcional
alimentación y salida del chasis
• Deberá tener controles para encender el equipo, iniciar el
8 Botonera Opcional
funcionamiento, detenerlo y apagarlo
• El prototipo es de fácil transporte, integrado en una sola
9 Portátil Opcional
unidad, similar a un equipo comercial
10 PCB Opcional • Los circuitos son impresos en su totalidad
Prototipo de cuna térmica (PCT)

Características del Tipo de


No. Descripción de característica
prototipo requerimiento
• Implementación de un circuito que contenga un sensor de
temperatura para el control de su rango de operación.
Control de • El control de temperatura debe implementarse con un PWM y
1 Obligatorio
temperatura sus cálculos asociados.
• El rango de operación será de 30°C – 37°C
• Pantalla para la visualización de la temperatura
Lámpara de • Circuito de potencia para lámpara de 30 W
2 Obligatorio
examinación • Encendido y apagado independiente
• Temporizador para 1 minuto y 5 minutos
• Brinda alarma sonora al cumplir los tiempos definidos
3 Prueba de APGAR Obligatorio
• Retorna la hora de nacimiento del bebé
• Pantalla para la visualización del tiempo
• El circuito por implementar debe ser capaz de presentar
4 Alarmas Obligatorio alarmas de baja temperatura y alta temperatura.
• Las alarmas deben ser presentadas de manera visual y sonora.
• Modo piel, que toma como referencia la temperatura del
sensor de piel para regulación.
5 Modos de operación Opcional
• Modo aire, que regula la potencia del calefactor a potencia
intermedia o alta.
Unidad de • Circuito de potencia para tres lámparas de 10 W
6 Opcional
fototerapia • Encendido y apagado independiente
• Utilizar borneras para las conexiones de entrada, alimentación
7 Borneras Opcional
y salida del chasis
• Deberá tener controles para encender el equipo, iniciar el
8 Botonera Opcional
funcionamiento, detenerlo y apagarlo
• El prototipo es de fácil transporte, integrado en una sola
9 Portátil Opcional
unidad, similar a un equipo comercial
10 PCB Opcional • Los circuitos son impresos en su totalidad
Prototipo de incubadora neonatal (PIN)

Características del Tipo de


No. Descripción de característica
prototipo requerimiento
• Implementación de un circuito que contenga un sensor de
temperatura para el control de su rango de operación.
Control de • El control de temperatura debe implementarse con un PWM y
1 Obligatorio
temperatura sus cálculos asociados.
• El rango de operación será de 34°C – 37°C
• Pantalla para la visualización de la temperatura
• Circuito de potencia con ventilador para generar un flujo de aire
2 Flujo de aire Obligatorio
continuo, desde el exterior hacia el interior del equipo
• Modo piel, que toma como referencia la temperatura del sensor
de piel para regulación.
Modos de • Modo aire, que toma como referencia la temperatura externa
3 Obligatorio
operación para regulación.
• Pantalla para la visualización de ambas temperaturas en todo
momento
• El circuito por implementar debe ser capaz de presentar alarmas
de baja temperatura y alta temperatura, así como falla en el flujo
4 Alarmas Obligatorio
de aire.
• Las alarmas deben ser presentadas de manera visual y sonora.
• Sistema humidificador para un rango de detección de 0-99% de
humedad relativa
5 Humidificador Opcional
• Incluye higrómetro para verificar la variación en la humedad
relativa
Unidad de • Circuito de potencia para tres lámparas de 10 W
6 Opcional
fototerapia • Encendido y apagado independiente
• Utilizar borneras para las conexiones de entrada, alimentación y
7 Borneras Opcional
salida del chasis
• Deberá tener controles para encender el equipo, iniciar el
8 Botonera Opcional
funcionamiento, detenerlo y apagarlo
• El prototipo es de fácil transporte, integrado en una sola unidad,
9 Portátil Opcional
similar a un equipo comercial
10 PCB Opcional • Los circuitos son impresos en su totalidad
Prototipo de bomba de perfusión (PBP)

Características del Tipo de


No. Descripción de característica
prototipo requerimiento
• El prototipo deberá simular el funcionamiento de una bomba
de infusión de jeringa para volúmenes de 50 mL mínimo
• Posibilidad de suministrar un volumen mayor al rellenar la
1 Bomba Obligatorio
jeringa
• Sistema motorizado para suministrar el volumen seleccionado
y para retraer el émbolo de la jeringa a la posición inicial
• Deberá ser capaz de presentar en pantalla un menú de
2 Pantalla Obligatorio
selección de flujo, a partir de parámetros de volumen y tiempo.
• El equipo podrá ofrecer la selección de flujo para 3 aplicaciones
3 Aplicaciones Obligatorio
clínicas diferentes.
• Se tendrá controles para encender el equipo, iniciar el proceso
4 Botonera Obligatorio
de perfusión, pararlo y apagarlo, por lo menos.
Alimentación
5 Opcional • Debe contar con una fuente de alimentación interna o externa
eléctrica
• Utilizar bornera para las conexiones de entrada, alimentación y
6 Borneras Opcional
salida del chasis.
7 IoT Opcional • Componente de comunicación inalámbrica, IoT u otro deseable
• El prototipo es de fácil transporte, integrado en una sola
8 Portátil Opcional
unidad, similar a un equipo comercial
9 PCB Opcional • Los circuitos son impresos en su totalidad

You might also like