You are on page 1of 3

ESC. PREFECO “PROFR.

AUGUSTO HERNÁNDEZ OLIVÉ”


C.C.T. 27SBC2018N

CUESTIONARIO-GUÍA PARA EL EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Págs. 18-59)

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA

1. ¿Qué se entiende por investigación científica?


Proceso ordenado y sistemático de indagación
2. ¿Qué otros tipos de conocimiento existen, además del científico?
Empírico
3. ¿Qué se entiende por Metodología?
Procedimiento para lograr un objetivo de investigación científica
4. ¿Qué determinan los métodos que se utilizan en la investigación?
Los pasos para llevar a cabo la investigación científica
5. ¿Cuál es la función de los modelos y métodos?
Descubrir cada uno de los fenómenos que se presentan en una realidad y explicarlos científicamente de
forma cualitativa y cuantitativa
6. ¿A qué está encaminada la Investigación Científica?
A profundizar el conocimiento de un proceso ya sea teórico, práctico o teórico-practico
7. ¿De dónde surge la surge al Investigación Científica?
Las necesidades del hombre de dar solución a los problemas más acuciantes de la vida cotidiana

I.I. Antecedentes de la MI para el desarrollo del conocimiento

8. ¿Cómo se considera y se define la Metodología de la Investigación?


La disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que
dispone la ciencia
9. Menciona los cuatro métodos generales de la Investigación:
Método inductivo, deductivo, analítico y sintético.
10. ¿Qué se requiere para aprender metodología científica?
Disposición para aprender hábitos y modificar conductas
11. Definición de Metodología de la Investigación Científica:
Ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principio y leyes

I.I.I. Investigación científica y tipos de investigación en México y su evolución social

12. ¿Para qué sirve la investigación científica y tecnológica?


Generar conocimientos, formar recursos humanos altamente especializados y cooperar con la solución de
los problemas nacionales.
13. ¿De qué enfoque parte la investigación científica?
Cualitativo y cuantitativo
14. ¿Cuál es la función social de la investigación?
Tiene la intención de ampliar los conocimientos sobre un tema para dar solución a un problema o
respuestas a un fenómeno particular.
ESC. PREFECO “PROFR. AUGUSTO HERNÁNDEZ OLIVÉ”
C.C.T. 27SBC2018N

I.I.2. Investigación en México y su evolución social

15. Comienzos de la tradición científica en México:


Época de la Colonia
16. Nombre de tres instituciones mexicanas y sus aportaciones a favor de la investigación:
1.  Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA): fundado en 1964, su
investigación se dirige a los fenómenos poblacionales: crecimiento, demografía de la población, así como
cambios a nivel urbano tanto en México como en América Latina.  
2. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): fundado en 1970, su investigación se centra en
las formulaciones y propuestas al Gobierno Nacional sobre las políticas nacionales estratégicas dirigidas al
desarrollo de las ciencias además de promover las redes de investigación con proyectos en el extranjero.  
3. Fundación Arturo Rosenblueth: fundada en 1978 y se centra en el área de computación aplicada,
sistemas de informáticos y lo referente a la tecnología informática.

17. ¿Por qué es de gran importancia impulsar la investigación en México?


Permite conocer nuevos avances tecnológicos e intelectuales sobre todo lo que puede considerarse un
objeto de estudio
18. Menciona dos propuestas que permitan el desarrollo tecnológico de nuestro país:
1. Invertir y promover la investigación y el desarrollo en México a través de una cuota del Gasto Público
para financiar los distintos proyectos.
2. Crear fondos para el financiamiento de los proyectos tecnológicos más prometedores para el país, así
se incentiva su surgimiento.

I.I.3. Elementos, tipos y características del conocimiento

19. ¿Qué es el conocimiento científico?


Conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de
20. ¿Cuáles son las principales características del conocimiento científico?
Es ordenado, coherente, preciso, objetivo y universal
21. ¿Qué se entiende por gnoseología?
Estudio de los problemas del conocimiento humano desde el punto de vista filosófica
22. ¿Qué se entiende por epistemología?
Estudio sobre el conocimiento científico, su fundamento.
23. ¿Cuál es la diferencia entre el conocer y el saber?
El conocer es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales y el saber significa estar en posesión
del logro obtenido a través del acto de conocer
24. ¿Qué debe hacer México para competir a nivel internacional?
Impulsar la investigación científica
25. Según algunos economistas, ¿qué aspectos debe fortalecer México para que tenga un alto
reconocimiento internacional?
Buen gobierno, buena educación y tecnología propia
I.2. Utilidad y características de la Metodología de la Investigación

26. Menciona tres ejemplos de la utilidad y beneficios de la investigación científica:


El autobús resolvió un problema de transporte. Las medicinas que se usan para la atención a
enfermedades. La computadora en la que realizas tareas.
ESC. PREFECO “PROFR. AUGUSTO HERNÁNDEZ OLIVÉ”
C.C.T. 27SBC2018N

27. ¿Cuál es el objetivo de una investigación?


Se refiere a resolver el problema, descubrir algo o bien a indagar las causas que lo provocan
28. Diferencia entre método y metodología:
Método es el conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación y
metodología se describe a detalle la manera en que se realizo la investigación.

I.3. Modelos y métodos de investigación

29. ¿Qué se entiende por investigar?


Indagar, inquirir o hacer diligencias para descubrir una cosa
30. Los dos principales tipos de investigación:
Científica y vulgar
31. Diferencia entre investigación científica e investigación vulgar:
Investigación científica hacemos referencia a la búsqueda planificada y sistemática de conocimientos
mientras que en la investigación vulgar entendemos cualquier tipo de diligencia para descubrir una cosa

I.3.I. Características del método inductivo y deductivo

32. ¿Cuál es la forma de razonamiento del método deductivo?


El pensamiento va de lo general a lo particular
33. ¿Cuál es la forma de razonamiento del método inductivo?
El pensamiento va de lo particular a lo general
34. ¿Cuál es la formad de razonamiento del método analógico?
El pensamiento va de lo particular a lo particular

I.3.2. Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa

35. Menciona tres principales características del enfoque cuantitativo de investigación:


Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación. El
investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno. El investigador
considera lo que investigado anteriormente y Construye un marco teórico
36. Menciona tres principales características del enfoque cualitativo de investigación:
El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente. El investigador
comienza examinando los hechos en si en el proceso de desarrollo una teoría coherente. No sé prueban
hipótesis si no se generan durante el proceso
37. Menciona tres diferencias significativas entre investigación cuantitativa e investigación cualitativa:
Un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas y el estudio cualitativo se fundamenta
primordialmente en sí mismo. El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias y el cualitativo para
que el investigador se forme creencias propias. El cuantitativo tiene un enfoque conciso ilimitado y el
cualitativo un enfoque complejo y amplio
38. Menciona cuál sería tu tema de investigación para tu proyecto de metodología de la investigación, y
cuáles son tus fundamentos y motivación que te llevó a elegir este tema:

39. Al abordar este tema que elegiste, ¿qué es lo que quieres saber? (definición del problema)

40. Respecto a tu tema, ¿cuáles son los resultados esperados? (relevancia de la investigación)
Mtro. Trinidad Arias Domínguez

You might also like