You are on page 1of 78

Liderazgo Holístico

OSCAR CORCUERA RÍOS


PRIMER
MÓDULO
Tiempos de cambio
¿Qué vas a aprender?
¿Por qué estás acá?
¿Te interesa el tema de liderazgo?
¿Quieres ser un mejor líder?
¿Te interesa lo nuevo y disruptivo?
¿Te gustaría una cultura de liderazgo en la institución donde
trabajas?
¿Crees que el entorno actual y el futuro nos exige un nuevo
liderazgo?
¿Crees que TODOS debemos ser líderes?

Si alguna de las respuestas es afirmativa, ¡este curso es para ti!


¿Qué objetivos de
aprendizaje tenemos?
Al final del curso, los participantes comprenden y asumen:

Estamos en tiempos de transformación y reinvención.


Es urgente la conexión de las partes y su funcionamiento integral.
Todos debemos y podemos asumir un liderazgo activo y colaborativo.
Las organizaciones deben cambiar y nosotros, liderar ese cambio.
La necesidad de un cambio y conexión con uno mismo.
La necesidad de conectarse con los otros.
La necesidad de conectarse con una cultura colaborativa.
La necesidad de crear sistemas humanos sostenibles (bienestar de
todos).
El entorno
El entorno VUCA:
Presente y futuro

VOLATILIDAD INCERTIDUMBRE COMPLEJIDAD AMBIGÜEDAD


Cantidad y ¿Sucederá? Dificultad para ¿Qué se
velocidad de ¿Por dónde entenderlos y relaciona
los cambios vendrá o irá? manejarlos con qué?
Flexibilidad
Resiliencia
Reinvención
4TA Revolución Industrial
Velocidad
Aprendizaje continuo
Persistencia
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden lograr con el compromiso decidido a
favor de alianzas mundiales y cooperación
3% de lo que se requiere
Empatía
Solidaridad
Respeto
Sinergia
Colaboración
Responsabilidad
Habilidades siglo XXI BID
¡Y en tiempos de pandemia!
Los grandes cambios siempre vienen
acompañados de una fuerte sacudida.
No es el fin del mundo, es el inicio de
uno nuevo

Desconocido
Organización y Liderazgo
tradicional
Organización por liderazgo
tradicional
Vertical / Jerárquico Líder por cargo

Áreas / Territorios Poder / Status

Control Obediencia / Pasividad

Estandarización Supervisión / Dependencia

Funcional Ego / Voz y voto

Lento Baja accesibilidad


MINDSET
Liderazgo tradicional
¿Por qué la relación
jerárquica no potencia el
desarrollo de las personas
El jefe manda o sabe más (escucha menos)
El líder te guía (obedece y cuestiona menos)
Hay que seguir al líder (Feedback limitado,
pasividad, idealización, menos cuestionamiento
e innovación)
Reflexiones
1. ¿Qué tipo de líderes “fabrica este sistema?
2. ¿Qué tipo de líderes aspiramos ser?
3. ¿Este sistema está preparado para enfrentar el entorno?
4. ¿Este sistema potencia a las personas para la transformación?
5. ¿El mundo necesita menos seguidores y más actores?
El nuevo liderazgo
ENTORNO ESTABLE NUEVO ENTORNO /
ORGANIZACIÓN NUEVA ORGANIZACIÓN

Vertical / Jerárquico Horizontal

Áreas / Territorios Redes

Control Autonomía y empatía

Estandarización Innovación

Funcional Multihabilidad

Lento Velocidad
MINDSET MINDSET
Nuevo liderazgo
Liderazgo tradicional
Reflexiones
1. Nuevo entorno, deberes y derechos
2. Relaciones más amplias y horizontales
3. Más líderes, menos seguidores
4. Nueva manera de entender el liderazgo
¿Qué es Liderazgo?
CAPACIDAD que tiene UNA PERSONA de
influir, motivar, organizar y desarrollar a
otros para alcanzar objetivos

¿Algunos pocos tienen esta capacidad?


¿Por qué?
¿No es parte de nuestra naturaleza desarrollar
y ser desarrollado?
¿Qué es Holístico?
En su sentido filosófico, holístico significa “del todo o que
considera algo como un todo”. Este término no se focaliza en las
partes sino en la totalidad, en el conjunto.

AUN CUANDO RECONOCE LA IMPORTANCIA DE


LAS PARTES, EL VALOR ESTÁ EN LA TOTALIDAD
¿Qué es Liderazgo holístico?
CAPACIDAD que tiene UNA PERSONA Y UNA
ORGANIZACIÓN de influir, motivar, organizar
y desarrollar personas, equipos, redes
colaborativas y cultura

NO ES SOLO UNA CUALIDAD PERSONAL,


ES UNA CUALIDAD ORGANIZACIONAL (cultura
de liderazgo colaborativo)
¿Por qué debemos ver
el todo?
Somos un sistema interconectado que no está
funcionando bien. Si no pensamos en el todo,
todo esto no será sostenible.
La cooperación es la convicción plena
de que nadie puede llegar a la meta si
no llegan todos

Virginia Burden
Pedagoga y escritora Estadounidense
Mindset de liderazgo
holístico
Liderazgo Tradicional Liderazgo Holístico

Liderazgo personal Liderazgo personal e institucional


Reservado para cierto nivel Reservado para todos sin importar
jerárquico rango
Desarrolla personas Desarrolla personas, equipos,
redes colaborativas transversales
El cambio se apoya en los líderes y cultura
El logro y reconocimiento es El cambio se apoya en todos
individual El logro y reconocimiento es
Se enfoca al interior de la colectivo
organización Alcanza al ecosistema y grupos de
Líder y seguidores (pasivos) interés
Todos líderes (proactivos)
Reflexiones
1. ¿Nos convence esta opción?
2. ¿Qué necesitamos para entrar?
SEGUNDO
MÓDULO
Conexión
con uno mismo
Nuestras motivaciones
Tres (3) preguntas
claves
¿Cuánto nos motiva el liderazgo?
¿Qué tanto queremos ser líderes?
¿Para qué queremos serlo?
Las motivaciones
(según Pérez López)
Extrínseca: Intrínseca: Trascendente:
Tipo de fuerza que Tipo de fuerza que atrae Tipo de fuerza
empuja a la persona a a una persona para que que lleva a actuar a las
realizar una acción debido realice una acción o tarea personas debido a la
a las recompensas (o concreta, a causa de la utilidad - a las
castigos) unidos a la satisfacción que espera consecuencias - de sus
ejecución de la acción obtener acciones para otra u
otras personas" Énfasis de
Liderazgo

+ +
MOTIVACIÓN TOTAL
Para qué ser líder
¿Para SER mejor?
¿Para tener más cosas?
¿Para impactar en la vida de otros?
¿Para sumarme a un grupo que debe crecer?
¿Para desarrollar equipos que también me desarrollen?
¿Para generar redes colaborativas más sostenibles?
¿Para construir organizaciones con una cultura de liderazgo?

¿Todo esto o más? Esta reflexión es fundamental desde la motivación


porque es la energía e impulso fundamental.
La cultura de la organización debe querer lo mismo o similar.
Capital Psicológico y Dominio
Personal
Nuestro capital
Autoconfianza Dinero
Optimismo Propiedades
Perseverancia Patentes
Resiliencia
Psicológico Económico
QUIÉN LO QUE
SOY TENGO

Social Humano
A QUIÉN LO QUE
Familiares Conocimientos
CONOCES SÉ
Amigos Títulos
Red laboral Experiencia
Comunidad de Habilidades
intereses
Valoración
Capital personal
Así deberíamos
Lo que tengo
ECONÓMICO
ponderar el valor

Lo que sé
HUMANO

A quiénes conozco
SOCIAL

Quién soy
Así solemos
PSICOLÓGICO
ponderar el valor
Dominio Personal
Peter Senge nos habló hace mucho tiempo de este concepto,
donde la destaca como la:

DISCIPLINA DEL CRECIMIENTO PERSONAL Y APRENDIZAJE

TENSIÓN CREATIVA
LOCUS DE CONTROL INTERNO: LOS AUTOS
Mi visión

Tensión creativa
1. Elaborar una visión personal
2. Conocer tu realidad actual
3. Comprometerse con los resultados deseados

Realidad
actual
Locus de control
LOCUS DE CONTROL
LOCUS DE CONTROL
EXTERNO
INTERNO

Lo que me ocurre
Lo que me ocurre
depende de factores
está bajo mi control
externos
Los “Autos”
Autoconocimiento. Consciencia de fortalezas y debilidades,
habilidades, limitaciones, virtudes y defectos
Autoestima. Valorar lo que somos, lo que sabemos, lo que
podemos y logramos. Esto nos hace sentirnos capaces de salir
adelante siempre
Autocontrol. Dominar nuestra impulsividad y encauzar nuestras
emociones
Autocrítica. Reconocer nuestros errores e imperfecciones
Autotransformación. Flexibilidad, apertura y riesgos para cambiar
“De todos los conocimientos posibles, el más
sabio y útil es conocerse a sí mismo”
William Shakespeare
Teoría U
Modelo Iceberg
Comportamientos
visibles
Lo que hago, lo que digo, mis reacciones,
cómo corrijo, cómo me molesto, cómo
oriento, cómo me ven

Esquemas de pensamiento, patrón de


emociones, mensajes instaurados por
la sociedad y el entorno, maneras de
pensar aprendidas, automatismos
Estructuras
Paradigmas
de pensamiento
Mis verdaderas creencias, sentimientos,
EL ORIGEN temores, ideales, conflictos, traumas,
complejos, virtudes
Modelo Iceberg
DESCARGANDO RENDIMIENTO
ACCEDE A TU...

Suspender la MENTE Encarnando el


OBSERVACIÓN ABIERTA PROTOTIPO

Redirigir la CORAZÓN Promulgando la


EMOCIÓN ABIERTO IDEA

DEJANDO VOLUNTAD DEJANDO


SALIR ABIERTA ENTRAR

PRESENCIA
¿Quién soy? ¿Cuál es mi trabajo?
Nuestra Transformación
TEORÍA U

QUIÉN SOY
QUIÉN QUIERO
SER
Observación Emoción

Idea Prototipo

Descargamos lo
que traemos
Dejamos entrar y
elaboramos algo nuevo

Apertura de mente
y corazón
Reflexiones
¿Estamos dispuestos a descargar y revisar nuestros paradigmas?
¿Podremos recibir nuevas ideas y motivaciones?
¿Podremos asumir el liderazgo que el mundo necesita?
TERCER
MÓDULO
Conexión con otros
La frase
EL LÍDER CONECTA
La Sinergia
La frase
1+1=3
Definiciones
Biología
Acción conjunta de varios órganos en la realización de una función.
Incremento de la acción de diversas sustancias debido a que actúan
conjuntamente.

Economía
Coordinación de actividades económicas cuyo rendimiento es
superior que si se realizaran por separado.

Humano
Capacidades que se potencian por su conexión a un objetivo común
Conocernos
mutuamente

LADO A LADO B
Rol Aptitudes
Objetivos Actitudes
Procesos Valores
Mindset central
1. La gestión de la sinergia produce las conexiones que una cultura
colaborativa necesita.

2. El gran desafío es movernos a la gestión de los equipos transversales.


ENTORNO ESTABLE NUEVO ENTORNO / NUEVA
ORGANIZACIÓN CLÁSICA ORGANIZACIÓN
ZONAS PRIVADAS ZONAS COMUNES
¿Cómo se construye
una zona común?
1. Objetivo Común. Qué, Para Qué e Indicadores
2. Conocimiento. Lado A y lado B.
3. Espacios comunes. Reuniones, celebraciones con contenido alineado
y con la frecuencia necesaria
4. Victorias. Logros e historias comunes.
5. Refuerzos. Positivos y negativos coherentes. Incentivos no perversos
La red colaborativa
(Conectigrama)
Conocernos
mutuamente

¿Cómo están estas conexiones?


Mi red colaborativa

Evaluación
de conexiones
Mi red colaborativa
ROL OBJETIVOS PROCESOS APTITUDES ACTITUDES VALORES

Isabel

Jorge

Bertha

Federico

Silvia
EL LÍDER CONECTA personas,
equipos y cultura
El mindset de este
liderazgo
Desarrollar conexiones: Desarrollar equipos, redes colaborativas
y cultura de liderazgo
El líder holístico trasciende a su equipo directo de trabajo.
El mayor logro de un líder holístico es crear las condiciones para
que haya más líderes. Relaciones horizontales
El líder conecta. Gestiona conexiones
CUARTO
MÓDULO
Conexión con
la Cultura
La Empresa Social
y sus valores
Empresa Social
Una empresa social es una organización cuya misión combina el crecimiento
de los ingresos y la obtención de beneficios con la necesidad de respetar y
apoyar su entorno, y la red de partes interesadas. Esto incluye escuchar,
invertir y administrar activamente las tendencias que están dando forma al
mundo de hoy.
Empresa Social
Ecosistema

Mayor
compromiso de Empresa

NIVEL DE ENFOQUE EXTERNO


involucrados social
externos

Mayor
Organización colaboración e
tradicional integración
interna

Empresa
Funcional Sinfónico
NIVEL DE COLABORACIÓN Y
AGILIDAD INTERNA
¿A quiénes seguimos?
Nuestra principal fuente de aprendizaje es el ejemplo: El comportamiento
que vemos de nuestras figuras de referencia. Esto es así y no cambiará. Sin
embargo, debemos de ser más agudos en nuestra observación y decisión.
Debemos ver los valores que están detrás y seguir aquellos que entran en
sintonía con nosotros, los equipos y la organización.
Identidad y cultura:
Del SER al SOMOS
Estilo
Liderazgo

Refuerzos Estrategia
+y- y resultados

Valores
Gestión Espacios
desempeño colectivos

Historias Rituales
Gestión de Cambio
Gestión de cambio
DIRECCIÓN
D Propósito, objetivos, lineamientos,
para qué lograrlo, indicadores.
Principal insumo de alineamiento

Sistema de trabajo, procesos


críticos (incentivos, desempeño,
reconocimiento, comunicación),
actividades recurrentes, recursos MOTIVACIÓN Cantidad de personas alineadas
asignados, días de conocimientos, a la dirección. Masa crítica y
rituales, etc. Y CAMBIO ejército del cambio

PERSISTENCIA P E ESFUERZO
Indicadores PED
DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN INDICADORES ESTADO

Estructura Implementación de equipo proyecto

P
PERSISTENCIA
Procesos

Recursos
Implementación de procesos críticos

Aprobación y ejecución de recursos

Cultura # de relatos, socialización y posicionamiento

Personas # de agentes de cambio, observadores, boicoteadores

E
ESFUERZO
Equipos

Información
# equipos de cambio (transversales)

# piezas de comunicación, alcance, posicionamiento

Espacios colectivos # nuevos espacios. Posicionamiento

Integridad # Agentes de Cambio en Gerencia y Jefaturas

D
DIRECCIÓN
Propósito

Valor
Posicionamiento y alcance de propósito

# Servicios con impacto positivo. Calidad de impactos


Métrica Objetivos del proyecto de cambio.
Nuevos procesos
Reclutamiento y
selección

Gestión de
Compensaciones
Desempeño

Capacitación y
Reconocimiento Desarrollo
Cierre
Resumen
Liderazgo Holístico

Liderazgo personal e institucional


Reservado para todos sin importar
rango
Desarrolla personas, equipos,
redes colaborativas transversales
y cultura
El cambio se apoya en todos
El logro y reconocimiento es
colectivo
Alcanza al ecosistema y grupos de
interés
Todos líderes (proactivos)

Ecosistema

Mayor D
compromiso de Empresa

NIVEL DE ENFOQUE EXTERNO


involucrados social
externos

MOTIVACIÓN
Mayor Y CAMBIO
Organización colaboración e
tradicional integración
interna
P E
Empresa
Funcional Sinfónico
NIVEL DE COLABORACIÓN Y
AGILIDAD INTERNA
Resumen
Entorno dinámico y abierto
Conexiones horizontales
Desarrollar personas, equipos y cultura. Incrementar alcance
Organización en red
Empresa social
Gestión de Cambio

You might also like