You are on page 1of 26

PATRIMONIO DEL PERÚ

*CURSO: CULTURA ARTISTICA


*DOCENTE: SUSANA LEON C.
*INTEGRANTES:
1.- ALVARADO ORTIZ, ANA MARIA
2.-GUTIERREZ GRANDEZ, MARLITH
3.- HUARICACHA SOLIS, LIDIA
4.-HURTADO SANCHEZ, ERIKA
5.-PEREZ FABIAN, ANY

ENFERMERIA TECNICA /II/NOCHE


DEFINICION
Se considera patrimonio al legado cultural o
natural que heredamos de nuestros antepasados
y que luego transmitimos a otras generaciones.
El patrimonio de una nación es lo que la hace
diferente de otras.
TIPOS DE PATRIMONIO
PATRIMONIO CULTURAL
El Patrimonio Cultural de una
nación es el conjunto de bienes,
costumbres y tradiciones que
pertenecen y caracterizan a una
sociedad y cuyo valor es relevante
para la identidad de quienes
forman parte de ella.
Este tipo de patrimonio puede ser
Material e inmaterial.
1. Patrimonio Cultural Material

Se trata de bienes
culturales tangibles.
Estos pueden ser
muebles o inmuebles.
1.1 Patrimonio Cultural Material Mueble

Es aquel bien patrimonial que puede ser trasladado como pinturas, huacos, joyas.
Estos pueden ser:
a).-Históricos: aquellos bienes b).-Arqueológico: bienes
producidos a partir de la culturales elaborados durante
época colonial. la época prehispánica.
1.2. Patrimonio Cultural Material
Inmueble
Son sitios arqueológicos, edificaciones, etc. Estos pueden ser:
a).-Son sitios arqueológicos,

b).-Arqueológico: vestigios,
edificaciones, etc. monumentos y sitios cuyo
Estos pueden ser: origen data de la época
prehispánica.
2. Patrimonio Cultural Inmaterial

También llamado Cultura Viva, son


expresiones culturales tangibles
como el folclore, la medicina
tradicional, el arte popular, las
leyendas, la cocina típica,
ceremonias y costumbres de
diferente índole.

Marinera norteña

3. Patrimonio Natural del Perú


El patrimonio natural comprende aquellos elementos de la naturaleza que


tienen un valor especial, por su importancia científica o para la conservación
del medio ambiente.
Son patrimonio natural del Perú:

3.1. La Fauna 3.2 La Flora


Son los animales propios Son plantas oriundas del
del país como la vicuña. país como el yacón, la puya,
la maca.
3.3. Áreas Protegidas
Son zonas naturales estrictamente delimitadas. En ellas se establecen diferentes
grados de protección. Son áreas protegidas:

. a).-Parque Nacional
Se denomina Parque Nacional a un
área con alto nivel de protección y en
la cual la explotación de recursos
naturales está prohibida. Las
actividades turísticas y científicas se
pueden realizar bajo estricta
supervisión.
b).-Reserva Nacional c).-Santuario Nacional
En esta zona se permite la Área reservada para la protección de una
utilización sostenible de los especie o comunidad específica de flora y
recursos naturales. fauna.

Reserva Nacional de Paracas Santuario Nacional los manglares de Tumbes


4.-Otros tipos de Patrimonio


4.1. Patrimonio Cultural Subacuático: Comprende todos los vestigios de la
existencia humana que han estado sumergidos en el agua por lo menos
durante 100 años.
4.2. Patrimonio Industrial: Se refiere a los bienes producidos por una sociedad en
relación con sus actividades industriales
4.3. Patrimonio Documental: Incluye la documentación de carácter informativo
que se conserva en archivos como manuscritos o libros.
5. Instituciones Responsables
*INC: El Instituto Nacional de Cultura es responsable de la conservación del
Patrimonio Cultural del Perú..

*INRENA: El Instituto Nacional de Recursos Naturales es el responsables del


Patrimonio Natural del Perú.

Estas instituciones son las únicas autorizadas a determinar qué objeto o bien
forma parte del patrimonio de la nación.
6. Patrimonio Mundial Cultural y Natural
La Convención de 1972 de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial
Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor
universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad..
Actualmente, el Perú cuenta con 12 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio
Mundial:
Santuario Histórico de Machu Picchu (1983), Ciudad del Cusco (1983), Sitio
Arqueológico Chavín (1985), Parque Nacional del Huascarán (1985), Zona
Arqueológica Chan Chan (1986), Parque Nacional del Manu (1987), Centro
Histórico de Lima (1988. 1991), Parque Nacional del Río Abiseo (1990, 1992), Líneas
y Geoglifos de Nasca y Palpa (1994), Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa
(2000), Ciudad Sagrada de Caral – Supe (2009), Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino
(2014).
Santuario Histórico de Machu
Picchu
El Santuario Histórico de Machu Picchu se
ubica en la provincia de Urubamba, Región
Cusco. Machu Picchu es el sitio
arqueológico inca más sobresaliente
debido a su creativo diseño urbano, la
belleza de su arquitectura y el fino trabajo
en piedra de sus construcciones. En su
planificación se aprovechó notablemente
la topografía de la cima de la montaña a la
que transformó en una imponente llaqta.
Fue edificada en el siglo XV por el Inca
Pachacuteq, abandonada en los primeros
años de colonia española y redescubierta
en el año 1911.
CIUDAD DEL CUSCO
La Ciudad de Cusco se ubica en la Provincia y Región
del mismo nombre. Fue la capital política,
administrativa y religiosa del Tahuantinsuyo. En el
siglo XV, el Inca Pachacuteq rediseñó su traza urbana
convirtiéndola en un gran complejo urbano que
perduró como la principal ciudad del imperio hasta el
siglo XVI, cuando fue transformada nuevamente por
los españoles. Esta segunda transformación consistió
en mantener la traza y edificios incas sobre los cuales
se erigieron templos y casas señoriales, tales como el
Templo de Santo Domingo en el Qoricancha o la
Catedral del Cusco en el Quishuarcancha, propiedad
del inca Wiracocha, entre otros inmuebles de gran
importancia y valor durante el Tahuantinsuyo.
SITIO ARQUEOLOGICO CHAVIN
El Sitio Arqueológico Chavín se ubica en la
provincia de Huari, Región Ancash. Se desarrolló
entre los años 1500 a 550 a.C. Fue un importante
centro ceremonial y religioso que atrajo gente
de diversas partes del mundo andino a rendir
culto a los dioses que moraban en él. Se
conforma de monumentales edificaciones
emplazadas sobre terrazas en torno a plazas de
forma cuadrada y circular construidas con
bloques pétreos finamente tallados y
esculpidos. La característica más relevante de
Chavín, es el complejo sistema de galerías
internas superpuestas en varios niveles de los
edificios, que sirvió para el desarrollo de los
rituales de iniciación y culto.

PARQUE NACIONAL DEL


HUASCARAN
Se ubica en los Andes centrales peruanos,
en la denominada “Cordillera Blanca”. Su
protección hace posible la preservación de
la gran diversidad biológica. Posee el pico
nevado de los Andes tropicales más elevado
del Perú llamado Huascarán de 6768 msnm.
Se localiza políticamente en las provincias de
Yungay, Huaraz, Carhuaz, Huaylas, Recuay,
Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal
Luzuriaga y Asunción, de la Región Ancash,
Perú.
ZONA ARQUEOLOGICA CHAN CHAN
Zona Arqueológica Chan Chan, se ubica en la
provincia de Trujillo, Región La Libertad. Fue la
capital política, religiosa y administrativa del
reino Chimu que dominó las etnias de toda la
costa norte del Perú. constituye un testimonio
excepcional de la planificación urbana de la
América precolombina y representa la cúspide
del desarrollo urbano del área Andina. Fue
construida durante 650 años
aproximadamente, alcanzando su mayor
apogeo en el siglo XV, poco antes de ser
anexada por el Imperio Inca. Conserva hasta
nuestros días sus rasgos monumentales y su
extraordinaria ornamentación mural en alto
relieve elaborada en barro.
PARQUE NACIONAL DEL MANU
Se ubica en la cuenca del río Manu,
regiones de Cusco y Madre de Dios. Es un
área natural protegida que alberga una
exquisita biodiversidad reconocida a nivel
mundial y resguardada del impacto
humano. El parque no sólo protege una
amplia diversidad de flora conformada por
2,000 a 5,000 especies; y fauna constituida
por más de 2000 especies, incluidas
especies amenazadas como el gato montés
andino; sino también salvaguarda valores
culturales .
CENTRO HISTORICO DE LIMA
Se ubica en el distrito de Lima
Metropolitana, Región Lima. Fue fundada en
el año 1535 por el conquistador español
Francisco Pizarro y conocida como la
“Ciudad de los Reyes” debido a su
importante condición de capital del
Virreinato del Perú . El Centro Histórico de
Lima conserva hasta el día de hoy los más
ilustres ejemplos de arquitectura
monumental española. Los monumentos
históricos de carácter público más
destacados están representados por
numerosas iglesias y conventos, así como
casonas que conservan la tradición del
Barroco hispanoamericano.
PARQUE NACIONAL DEL RIO ABISEO
Se ubica en la provincia de Mariscal Cáceres, Región
San Martín. el Parque Nacional del Río Abiseo no
solamente cuenta con una magnifica flora y fauna
diversas, sino que alberga especies amenazadas
como el “Mono Choro de Cola Amarilla” en peligro
de extinción. Bajo la protección del Parque Nacional
también se encuentran vestigios arqueológicos,
resultado de un desarrollo cultural autóctono y
singular que se origina desde los 6,000 años AC y
culmina con la nación Chachapoya, incorporada al
imperio del Tahuantinsuyo en el s. XV. Su legado
cultural consiste en extraordinarios sitios
arqueológicos que suman alrededor de 36 sitios,
entre los que destacan “Los Pinchudos” y “El Gran
Pajatén”,
LINEAS Y GEOGLIFOS DE NAZCA Y
PALPA
Las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa
se ubican en las provincias de Nasca y
Palpa, Región Ica. Son figuras zoomorfas,
antropomorfas y líneas o campos barridos
de gran magnitud, variedad y precisión
geométrica dibujados sobre la superficie
llana de un extenso territorio desértico.Su
presencia en el paisaje natural lo convierte
en un paisaje cultural con profundo
significado y simbolismo pues expresan el
mundo mágico y religioso de las
sociedades prehispánicas Paracas y
Nasca, quienes durante más de 1,500 años
las dibujaron sobre las arenas del desierto
y las montañas.
CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE
AREQUIPA
El Centro Histórico de la Ciudad de
Arequipa se ubica en la provincia y región
del mismo nombre. Posee edificaciones
elaboradas con sillar, es decir, roca
volcánica tallada, y características únicas
en el estilo, diseño y construcción.
Constituye un excepcional ejemplo de la
fusión de técnicas constructivas locales
con tendencias arquitectónicas europeas
como el estilo Barroco empleado en la
decoración de fachadas de edificios
religiosos, entre lso cuales destaca el
Convento de Santa Catalina; y edificios
gubernamentales y residencias privadas.
CIUDAD SAGRADA DE CARAL-SUPE
La Ciudad Sagrada de Caral-Supe se ubica en
la provincia de Barranca, Región Lima.
Constituye la manifestación más antigua de la
civilización en el Perú y en el continente
americano debido a sus 5000 años de
antigüedad. Está conformada por 32 edificios
monumentales, comprendidos en un
complejo sistema de asentamientos que
muestran una fuerte ideología religiosa, entre
los cuales se distinguen edificios
ceremoniales, sectores residenciales para
gente de distinto rango social, un conjunto
de templos menores y talleres para la
producción.
QHAPAQ ÑAM, SISTEMA VIAL ANDINO
El Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino es una
amplia red de caminos que permitió a los
incas articular política, económica y
socialmente a pueblos, regiones y recursos
del extenso territorio andino con la capital
del Tahuantinsuyo. Se basó en cuatro
caminos principales que partían de la Plaza
de Huauqaypata -hoy Plaza de Armas del
Cusco- y se conectaban con otras vías de
menor jerarquía. Esta red vial se extendió
hasta los actuales territorios de Colombia,
Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile, que
conformaron el imperio del Tahuantinsuyo.

You might also like