You are on page 1of 4

PENSAMIENTO LOGICO A TRAVES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Podemos entender al tipo de pensamiento que todas las personas utilizamos cuando
queremos relacionar algunos hechos, ideas, objetos, etc. Para poder solucionar aquellos
problemas que se presentan de forma congruentes; en tal sentido podemos mencionar que el
pensamiento lógico es una herramienta de aprendizaje que ayuda a desarrollar el poder
razonar y realizar explicaciones que sean coherentes cuando queremos argumentar y llegar a
una verdad, y que todo este proceso se desarrolle a traves de un análisis.

Este tipo de pensamiento es importante porque promueve en el estudiante la habilidad de


poder razonar, logrando una información coherente, valida, de esa forma podemos
comprender mejor, la importancia de este tipo de razonamiento ha ido en constante
crecimiento por tener aplicaciones diversas, una innovación tecnológica no es posible sin la
presencia de las matemáticas y sus métodos.

Ver la gran variedad y cantidad de información, plantea adquirir nuevas formas de transmitir,
proteger, comprender, clasificar, y desarrollar nuevas necesidades de aprendizajes, a partir de
allí se concentran las habilidades y dar acceso al conocimiento para poder transformarlo. De
allí que el pensamiento lógico ocupe un lugar importante y estratégico al momento de diseñar
una herramienta que posibilite la resolución de problemas, asi como en el ámbito laboral,
profesional y personal dentro del grupo de trabajo.

¿Qué es el pensamiento Lógico dentro del proceso de aprendizaje?

Es la capacidad que tenemos las personas de poder, relacionar hechos ideas, objetos, para
lograr la resolución de problemas llegando a conclusiones congruentes.

Es una herramienta de aprendizaje, donde puedes razonar, argumentar, realizar explicaciones


coherentes hasta logra la verdad.

TIPOS DE PENSAMIENTO LÓGICO


 Pensamiento Matemático
Es dar solución a los diversos problemas, con el entendimiento de los elementos
abstractos, símbolos y figuras.
 Pensamiento deductivo
Es un proceso mental y de razonamiento, llegando a conclusiones especificas a partir
de ciertas premisas que se desarrollaran de lo general a lo particular
 Pensamiento filosófico
Por este tipo de pensamiento se consigue un pensamiento crítico, reflexivo y racional,
lo que nos permitirá cuestionar preguntas e interrogantes.
 Pensamiento argumentativo
Crean argumentos válidos utilizando hechos y pruebas que cuenten con un sustento
justificable y creíble.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO

El sentido común es de carácter individual donde las ideas existen y se crean en la mente de
cada individuo.

 Organiza de manera óptima las ideas y pensamientos.


 Es racional y no imaginativo o fantasioso.  
 Se hace uso de la razón con la intención de un análisis y comprensión general para la
solución de problemas de forma eficiente.
 Se obtienen conclusiones concisas mediante deducciones.
  Produce ideas y argumentos justificables y sólidos.
 Es preciso y exacto.
 Sigue una serie de pasos necesarios para llegar a conclusiones.
 Es una útil herramienta para la resolución de conflictos en la vida cotidiana.

BENEFICIOS DEL PENSAMIENTO LÓGICO

Encontramos una gran variedad de beneficios que brinda este tipo de pensamiento y que son
importantes:

 Se mejora la habilidad para solucionar problemas.


 Se obtiene la capacidad de anticipar ciertas situaciones.
 Facilita la asimilación de las ideas y de la información.
 Fortalece la memoria.
 Promueve la coherencia, el pensamiento crítico y la búsqueda de información.
 Mejora la capacidad de los alumnos para compartir ideas y exponer argumentos
firmes, así como evaluarlos.
 Es una gran herramienta de técnicas de aprendizaje.
 Los niños generan confianza en su razonamiento.
 Abren su mente y están dispuestos a reconsiderar sus ideas.

¿Cómo interviene el pensamiento lógico en los procesos de aprendizaje?

Que los estudiantes comprendan la nueva información creando sus propios juicios y
conjeturas, para afrontar la vida diaria, logrando comprender y encontrando un sentido
común, reflexionando sobre sus propias experiencias para una mejor comprensión.

El proceso de enseñanza y aprendizaje estar centrada en la adquisición de contenidos que será


más formativo que informativo, donde se prepara al estudiante para un aprendizaje
autónomo, logrando profesionales preparados y dotados con la capacidad suficiente para
resolver problemas desarrollando la personalidad de los estudiantes y los procesos lógicos del
pensamiento

Tallart, F. P., (2000) sostiene que uno de los objetivos del proceso de enseñanza
aprendizaje debe ser desarrollar los procesos lógicos del pensamiento a partir de que
se tenga como propósito objetivo superior lograr la asimilación del contenido unido al
desarrollo de las formas de pensar.

Entonces podemos concluir que la lógica tiene la capacidad de distinguir un razonamiento


correcto de lo incorrecto, empleando métodos que sean los adecuados

PROCESOS PEDAGOGICOS

Los procesos pedagógicos son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con
el objeto de mediar en el aprendizaje significativo al estudiante.

Según Gonzales (2014) “Los procesos didácticos son acciones que realiza
el docente de manera ordenada en interrelación con el estudiante, dentro
del proceso educativo para el para el logro de un aprendizaje efectivo” 

Para el logro de los procesos pedagógicos se requiere ciertos aspectos a tener en cuenta, de
esa manera obtendremos un aprendizaje significativo:

 La motivación: Es un proceso permanente donde se preparar al estudiante para recibir


la nueva información, el docente crea las condiciones, despierta el interés del
estudiante
 Recuperación de saberes previos: Son los conocimientos que los estudiantes lograron
a traves de sus experiencias y estan se activan cuando lo relacionan con un nuevo
conocimiento, buscan sus propias explicaciones
 Conflicto cognitivo: Es cuando el nuevo conocimiento logra un desequilibrio en las
estructuras mentales, haciendo que el estudiante no puede explicar con sus propios
saberes, para esto el docente plantea diversas estrategias
 Procesamiento de la información: Este proceso se desarrolla con el planteamiento de
las actividades y el planteamiento de la información a partir de allí el estudiante
reflexiona para contrastar la información presentada
 Reflexión: Es proceso mediante el cual el estudiante reconoce lo aprendido para lo
cual el docente plantea preguntas relacionado al tema
 Evaluación: Permite reconocer los aciertos y y errores que pudieron tener los
estudiantes para así mejorar en su aprendizaje, y es posible a traves de los indicadores
preestablecidos

Todos estos procesos pedagógicos nos permiten plantear las actividades significativas para que
los estudiantes logren desarrollarlas y puedan cumplir con la competencia a traves de los
desempeños.

CONCLUSIONES

Las teorías de los aprendizajes sustentan y validan lo que se pretende aplicar durante todo el
proceso, en donde los diferentes autores dan a conocer la importancia de estas teorías que les
permitirán. Este tipo de pensamiento promueve en los estudiantes la habilidad para razonar,
cuyo resultado será una información coherente, la importancia de este tipo de razonamiento
es que va creciendo de apoco de acuerdo a la complejidad.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje son los que determinan el conocimiento de los
estudiantes, donde el docente planifica para gestionar el aprendizaje de los estudiantes,
logrando obtener aspectos que le permitirá desenvolverse y lograr el aprendizaje significativo.

Bibliografia

1. Pensamiento Lógico a traves del proceso de aprendizaje

https://innovaschools.edu.mx/blog/pensamiento-logico-a-traves-del-proceso-de-
aprendizaje/#:~:text=La%20formaci%C3%B3n%20del%20pensamiento%20l%C3%B3gico,el
%20aula%20como%20en%20la

2. Desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia: EDGAR OLIVER


CARDOSO ESPINOSA MARÍA TRINIDAD CERECEDO MERCADO Escuela Superior de
Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional,
México

https://rieoei.org/historico/deloslectores/2652Espinosav2.pdf

3. Procesos lógicos de pensamiento: Universidad autónoma del caribe

You might also like