You are on page 1of 5

Nº2.

PROPIEDADES DE FLUIDOS Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

GRUPO:
SUB-GRUPO: 04

KEVINN SANTIAGO SUÁREZ ALMEIDA - 2205096


JULIANA ÁLVAREZ CÁCERES - 2194515
GREISEE VIANEY PEÑA JAIMES - 2205098

AUXILIAR: DANIELA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE FLUIDOS
BUCARAMANGA
16 DE NOVIEMBRE DE 2022
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1. RESUMEN

2. INTRODUCCIÓN

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. MARCO TEÓRICO

5. ANÁLISIS DE DATOS

ACTIVIDAD C: Principio de Arquímedes

Configuración Peso [g]

Cubo + Cilindro en aire 172

Cubo + Cilindro sumergido 162

Cubo 92

Cubo + Agua desplazada 103

 Volumen de agua desplazada


0.011
=1.1× 10 [ m ]
−5 3
V =mp=
1000
 Fuerza de empuje ejercido sobre el cuerpo sumergido
Md= (Cubo+ agua desplazada )−Cubo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Md=103−92

Md=11 [ g ] =0.011[ kg ]

 Fuerza de flotación
F=ρgv
kg m −6 3
F=1000 3
× 9.81 2 ×1.1 ×10 m
m s
F=0.010791[ N ]

PREGUNTAS:

- ¿Qué sucedería con la fuerza de flotación si el material del cubo cambia? Explique:

- ¿Qué ocurre con la fuerza de flotación si el cuerpo se encuentra totalmente sumergido?

- ¿Cómo se comportaría la fuerza de empuje si el líquido se reemplaza por un aceite?

Al tener una inclinación la base del


F1-12(equipo de presión
hidrostático), se
estaría desplazando la superficie
que aplica la fuerza creando
nuevas cargas de
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

presión. Es entonces, que implica


realizar un nuevo cálculo de la
distribución de
presiones para encontrar el
momento resultante.
6. CONCLUSIONES

l analizar la fuerza hidrostática y la


profundidad, nos damos cuenta
que
son directamente proporcionales,
ya que al aumentar la profundidad
la
fuerza también lo hace
7. ANEXOS

8. BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

You might also like