You are on page 1of 3

TEMPERATURA

La teoría cinética molecular establece que la materia esta compuesta


de moléculas en constante movimiento y que cuando se le suministra
calor, el momento de aquéllas aumenta en función de de la
temperatura. La temperatura se mide con los termómetros y se define
como es la energía cinética promedio de las moléculas de un cuerpo.

Cuando el agua está muy fría se transforma en hielo; si lo calientas, el


hielo se derrite y se transforma en líquido; si lo calientas aún más, pasa
al estado gaseoso (vapor). El estado físico depende de la temperatura.

¿Qué pasa si aumenta muchísimo la temperatura de un cuerpo? Llega al


estado de la materia ya mencionado: plasma.
¿Qué pasa si disminuye demasiado la temperatura de un cuerpo? La
energía cinética de las moléculas es prácticamente nula.

Se ha comprobado que a esta bajísima temperatura el gas helio no se


convierte en sólido como se esperaría, sino que sigue siendo líquido,
aunque presenta un comportamiento extraño: es tan fluido que si lo
pones en un recipiente es capaz de salirse trepando por las paredes.

CALOR

El calor es el proceso de transferencia de energía que fluye entre un


sistema y su ambiente a causa de la diferencia de temperatura entre
ellos.

Por ejemplo, al suministrar calor a un trozo de hielo o a un pedazo de


parafina sólida las moléculas comienzan a vibrar (energía cinética) a tal
grado que logran separarse unas de otras (cambio de densidad), vencen
las fuerzas de cohesión y los materiales pasan al estado líquido. A este
proceso se le llama fusión. Si se continuara suministrando calor a esos
líquidos, las moléculas tendrían la energía suficiente para escapar,
entonces pasarían al estado gaseoso (evaporación).

El calor es una energía que se transmite y se añade a la energía


interna de las moléculas de los cuerpos en cualquiera de los
estados de agregación de la materia.La magnitud del calor es
proporcional al grado de agitación de las moléculas y también al
número de moléculas que posee la sustancia.

EQUILIBRIO TÉRMICO
Se llama equilibrio térmico al estado en que dos cuerpos en
contacto, o separados por una superficie conductora, igualan sus
temperaturas inicialmente dispares, debido a la transferencia de
calor de uno hacia el otro. Si tenemos dos objetos en contacto, uno
más caliente que otro, a medida que el tiempo transcurra ambos
tenderán a alcanzar la misma temperatura y, si no hay
transferencia de calor hacia otros objetos, en adelante mantendrán
un equilibrio térmico, o sea, una temperatura constante.

¿En qué consiste el equilibrio térmico?


Dos cuerpos en contacto intercambian energía a medida que el
tiempo transcurre. Y así, el punto de equilibrio térmico se alcanza
cuando la energía cinética de ambos cuerpos se iguala, de manera
que ambos cuerpos pasan a operar como un sistema
termodinámico único, dotado de una misma cantidad de energía
interna y, por ende, de temperatura
La expresión del equilibrio térmico involucra el cálculo de la
diferencia de temperaturas entre los dos cuerpos, por lo que debe
determinarse la cantidad de calor (Q) que intercambian.

ENERGÍA INTERNA

La magnitud que designa la energía almacenada por un


sistema de partículas se denomina energía interna (U). La


energía interna es el resultado de la contribución de la
energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de
sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la
energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo
gravitatorio, electromagnético y nuclear.

La energía interna es una función de estado: su variación entre dos


estados es independiente de la transformación que los conecte, sólo
depende del estado inicial y del estado final.

Por ejemplo: Si tocas el agua de una taza la sientes


caliente y te podría dar la impresión de que tiene más
energía interna que un hielo. Sin embargo, la energía
interna de un cuerpo (traslación, vibración y rotación)
se manifiesta por la agitación que tienen sus
moléculas. Las moléculas que componen el hielo se
mueven (vibran) poco, pero son tantas que su energía
cinética total es mayor que la de las moléculas del
agua caliente, que se mueven muy rápido pero son
poquísimas comparadas con las del hielo.

Referencias: "Teoría Cinética Molecular". Disponible en


(B@UNAM), (2022).
Recuperado de:
http://uapas2.bunam.unam.mx/matematicas/teoria_cinetica_m

olecular/

"Energia Interna" . Disponible en


(Curso de Física Básica), (2014).
Recuperado
de:

https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/default.htm

"Calor y Temperatura". Disponible en (Khan Academy), (2022).


Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/ap-


chemistry/thermodynamics-ap/internal-energy-tutorial-

ap/a/heat

You might also like