You are on page 1of 4

NOMBRE DE LA MATERIA:

HISTORIA DEL ARTE 1


NOMBRE DE LA UNIDAD 4: EL
ARTE EN LA EDAD MEDIA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
INFOGRAFÍAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


HERNÁNDEZ SALVADOR VANESSA
IVON

MATRICULA: 221L2219

FECHA DE ENTREGA: 18 DE
NOVIEMBRE 2019
ARTE
PALEOCRISTIANO

Sabina
Santa
CONSTRUCCIÓN

En el
siglo V d.
C.

La iglesia de Santa Sabina


es una de las obras
paradigmáticas del Arte
Paleocristiano.

ARQUITECTURA
Los
arquitectos, partieron de la arquitectura
romana para crear un espacio adecuado
a las exigencias del dogma y rito
cristiano, que exigía, como función
principal
albergar a la comunidad de fieles
(Ekklesia).

características

Comenzando por la planta, vemos como


constaba de un atrio (hoy desaparecido)
a los píes de la Iglesia que anticipaba el
paso al lugar sagrado. Después se
enmarca el edificio, de tres naves, la
El lugar más sagrado
central más ancha y alta que las del templo que
laterales, que se extienden de forma simboliza, el Reino de
longitudinal hasta dar lugar a un ábside, los Cielos, sentido
acentuado por la
forma del ábside en
forma horno.

CONCLUCIONES
Arte Paleocristiano, supone una adaptación de los
modelos y estructuras arquitectónicas romanas,
para desarrollar nuevas funciones que cumplan con
las obligaciones del rito y dogma cristiano, como la
reunión de los fieles y la celebración de los
sacramentos y al mismo tiempo dotar de cierto
sentido simbólico, como la planta de cruz latina que
recuerda al madero, o el sentido de iglesia-camino, no
UFF QUE
imbuido de cierto misticismo que trata de poner a
HERMOSURA los fieles en contacto con el mundo de Dios.
DE ARTE

fuente de consulta

Cantos, V. (2013, octubre 10). Comentario Santa Sabina. Arquitectura. Historia del Arte.
Aula de Historia. https://auladehistoria.org/comentario-santa-sabina-arquitectura/
ARTE
BIZANTINO
Santa Sava (Serbia)

¡SABIAS QUE!

La Catedral de San Sava en


Belgrado, Serbia es la iglesia
ortodoxa más grande de
Europa y una de las más 10 de mayo de 1935
fecha de construcción
grandes del mundo.

HISTORIA
Trescientos años después de la quema de los
restos de San Sava, en 1895, la sociedad para
la construcción de la Catedral de San Sava en
Vracar se fundó en Belgrado. Su objetivo era
construir una catedral en el lugar del incendio.

UBICACIÓN
Iglesia ortodoxa se encuentra en Vracar,
Belgrado, Serbia. Es la más grande en el sudeste
de Europa y se encuentra entre los diez edificios
de las iglesias más grandes del mundo. Está
dedicada a San Sava, fundador de la Iglesia
Ortodoxa Serbia y una figura importante en la
Serbia medieval.

CARACTERISTICA
La iglesia está prevista en el centro, que tiene la
forma de una cruz griega. Cuenta con una gran
cúpula central apoyada sobre cuatro pechinas y
contrafuertes a cada lado por una menor semi-
cúpula sobre un ábside. Debajo de cada semi-
cúpula es una galería apoyada en una galería.

Arquitecto(s):
Aleksandar Deroko, n: 1935
ració
Bogdan Nestorović, Inaugu
Branko Pešić 70 m
Altura:
REFERENCIA: tónico:
rquit ec
Catedral de San Sava. (s/f). Ecured.cu. Estilo a eo bizantina
Recuperado el 18 de noviembre de ctura n
2022, de Arquite !
https://www.ecured.cu/Catedral_de_
San_Sava
ARTE ROMÁNICO
Catedral
de Durham

SABIAS QUE:
Está considerada como uno de
los más acabados ejemplos de
arquitectura normanda en
Europa y en 1986 fue
designada Patrimonio de la
Humanidad junto con el
Castillo de Durham.

UBICACIÓN
Es una catedral que se
encuentra en la ciudad de
Durham, en el norte de
Inglaterra.

MANDO
Es la sede del obispo de Durham,
el cuarto obispo en rango en la
jerarquía de la Iglesia de
Inglaterra..

ARQUITECTOS
Anthony Salvin, George Gilbert Scott, James
Wyatt, Edward Robert Robson, Richard Farnham

Características
arquitectónicas
La catedral de Durham se
considera una estructura
románica inglesa. A menudo se la
conoce como arquitectura
normanda, ya que fue la época en
que los normandos, una tribu
medieval procedente de
Escandinavia, ocuparon partes de
Gran Bretaña.

CONCLUSIÓN
La catedral se considera un edificio
románico, pero muchos elementos sirvieron
de influencia a la arquitectura gótica.
El arco semicircular se utilizó para la
mayoría de las ventanas y adornos en las
fachadas, el arco apuntado se introdujo
para las ventanas y adornos con más
importancia.
Referencias:
Cruzito. (2020, octubre 8). Catedral de Durham
en Inglaterra: Arquitectura y exteriores.
Estudyando. https://estudyando.com/catedral-de-
durham-en-inglaterra-arquitectura-y-exteriores/

You might also like