You are on page 1of 7

DOCE N T E: Luz Mari n a Ruiz Cruz ad o

ESTU D I A N T E … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
GRADO Y SECCION…………………………………….
Á RE A : AR TE Y CU LTU RA
E X P E RI E NCI A 5 : “ RE FLE X I ONA M OS S OBR E L A CO NTA M I NA CI ÓN A M BI E NTA L
DE S D E LA M I R AD A D E L A RTE ”
A C T I V I D A D :1 R e f l e x i o n a m o s S o b r e L a C o n t a m i n a c i ó n A mb ien ta l D es de
La M irada Del A rte

SALUDOS. - Buen día padres


de familia y estudiantes
antes de empezar, es Bueno
dar gracias a Dios por un
día más de vida que nos
brinda.

FOMENTA la reflexion y él
análisis, sobre el
cuidado del medio
ambiente.

CONFIANZA. – Deseo se
encuentre bien en unión de
sus familiares y segura de
sus potencialidades en
Desarrollar sus actividades.

EVIDENCIA: Describirán sus características de PROPÓSITO


la cancion elegida y reflexionarán sobre la Promover el
cuidado del
función de la canción que generen el cuidado del ambiente o
ambiente comunidad
RETO: Escucha detenidamente la cancion y
toma nota de las partes que más resaltan el tema.
A continuación escribe un texto en el que
analices la canción de manera crítica,
considerando las emociones que te generan
cuando la escuchas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Recuerda que debemos quedarnos en casa. Porque la salud es


primero.
LUGAR ADECUADO

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para


realizar con
tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que
utilizarás.

APRECIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN


MANERA
CRÍTICA . - Contestar las pregunt as de análisi s crític o sobre la
MANIFESTACIO canción Ÿuwara . canción que les genera emociones,
NES ARTÍSTICO según los elementos que la componen
CULTURALES
. - Investigar sobre una canción que trata de la
contaminación ambiental.
.- Escribír un textode análisis crític o teniendo en cuenta la
investigación de una canciónque trata el tema de la
COMPETENCIA contaminación Ambiental.

SITUACIÓN SIGNIFICAT IVA


Hola, mi nombre es Evelyn y vivo en la comunida d de L l u c h u b a m b a del Distrito
de Stacocha junto a mis padres y Matías, mi hermano menor, quien está constantemente con
problemas de dermatitis aguda, así como otros niños que viven en mi comunidad, a
consecuenci a de los problemas ambientales causados por el derrame de petróleo. En los
últim os años, las famil ias de mi comunidad han tenido dificultades para acceder al agua y los
alimentos sin contam in ac ión , lo cual está afectando el bienestar de los poblador es porque se han
presentado diversas problemas de salud como desnut ri c ión ,an em ia, derm ati tis crónica, probl e m a s
de vis ió n, entre otros.

Les cuent o que, desde el año pasado, formo par te de un colect ivo artístico integrado
por jóvenes adolescentes. En nuestras reuniones virtuales estamos analizando las causas de los
problemas ambientales que están aquejando a nuestra comunidad, com o los incendios forestales, el
derrame de petróleo, la tala ilegal de árboles y otros, los cuales afectan la salud denuestr as familias y
com uni da d. Por ello, hemos
decidido tomar acción desde el ar te para generar conciencia en las
autoridades y en la comunidad en
la que vivimos. Por este motivo, nos preguntamos:
¿ có mo la apreci aci ó n dema n i fest a ci o n e s artíst ico - cult u ral es
que evidencian la contaminación
ambiental y la creación de proyectos artísticos nos permi te generar concienci a sobre el cui d a d o
del ambiente en el que vivimos?
Los pueblos amazónicos del Perú están
siendo afectados por el descuido ambiental de
los grandes proyectos de energía,así como porla
extracción forestal, el transporte, la extracción
petrolífera
y la minería, los cuales amenazan no solo
los recursos naturales de la Amazonía, sino
también las vidas y los medios de subsistencia
de las personas que dependen de ella para
alimentarse1.

¡Empec emos!

Respond e desde tu experi encia, tomando nota en tu Bitácora:


• ¿Qué canción, danza, escultura, obra dramática, pintura u otra
manifestación artístico-cultural conocesque trate sobrela contaminación
ambiental?

• ¿Qué mensaje transmite?

Son muchos los artistas y creadores que a través de su arte genera n

1. concienciasobre la contaminación ambiental que ocurre en nuestro planeta. Por


ejemplo, tres jóvenes adolescentes que viven en la regi ó n Loreto promueven el
cuidado del ambiente a través de sus cancio n es. Por ello, te invitamos a
observar el video de la canció n Ÿuwara, que significa “manatí” o “vaca
marina”, una especie en peligro de extinción. La canción es interpretada por
Pedro Grandes, Cristian Fernández y Gavio ta Tello, y producida por la Radio
Ucamara de Nauta, Loreto. El video de la canción lo encontrarás en la carpet a
deesta experiencia.

Radio Ucamara - Nauta. (2016).Ÿuwara [Canción].


Remitido por la institución.

1
Th e Nature Co nservan cy (2021) La impor t a n ci a d e trabaja r con pueblos indíge n as para proteg er la Amazo nía
[Artícu lo]. The Nature
Conserv a n cy. Recup e r a d o el 17 de abril de 2021 de https://acortar.link/twLBx

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


1.
Luego de observarel video, contesta las siguientes preguntas entu Bitácora:
• ¿Cuál fue tuprimera impresión al ver y escuchar el video?
• ¿Cuálesson las ideas que vienena tumente?

• ¿Cómodescribirías el video? ¿Qu é características


del video resaltan más para ti?

• Cierra lo s ojos y vuelv ea escu cha r la canción,


¿qué inst ru m en t o s musica l es puedes distinguir?

• ¿Qué ritmo tiene la canción? ¿Se parece a


alguna otra canciónque conoces?, ¿cuál?
• ¿Qué eslo que está comu n i ca n d o la canción?

• ¿Cómolas imágenes se comp l em en t a n con la música?


• ¿Qué eslo que más llama tu atención del video?

A continuación, reflexionemos sobre la música co m o un lenguaje de comunicación


universal y sobre los géneros musicales. Para ello, lee el Recurso 1:
La música, un lenguaje universal
Una delas manifestaciones artístico-culturalesmás universales
es la música, ya que a todos nos agrada y nos
acompaña. Es un len gua j e que, aunque es abstracto, nos
ofrece múlt ip l es posib il id a d es de interpretación; por ejemplo,
el texto de una canciónnosayudaa interp ret a rla , inclu sive
desdesu título.

Estam os rodeados de sonidos desde antes de nuestro


nacimiento, sonidos a los que vamos respondiendo con
movim i ent o s que, prácticamente, son nuestra primera
comu n i ca ci ón co n el mundo que nos rodea . Sin embargo,
escuchar la músicaque nosgusta con atención, intentando
descubrir, discrim i nar y analizar la melod ía , el ritmo, los
instrumentos musicales y otros de los elem ent o s que
la componen,nosayuda ráa entenderla mejor, incluso desde otra
perspectiva.

La apreciació n musica l es, en el sentido más amplio, una forma de acercarnos al lenguaje de
los sent im i en t o s y relacio na rn o s con el contextogeográf ico, cultural, socioeconómicoe históricoen
el que fue crea da la música; asimismo, hace posib l e llega ra l sentir, y al pensam i ent o d el artista y
dela cultu ra enque se desarrolló . La aprecia ci ón musica l nos permite compren der el contexto
cultu ra l ,lo s estilo s, y demás caracterí sticasde una pieza musical para entender dónde, cuándo,
cómo surge y qué es lo que motiva a los músicos a crear determinadas piezas con
habilid a d y originalidad. Por ejemplo, al escuchar un festejo, de pronto nos surge un
sentimiento de celebración; nuestro cuerpose contagia del ritmo y nos imaginam osque el
compositor ha reafirma d o su alegría en su creació n . Ademá s, si sabemosque lamúsicaes de raíz
afroperuana, que se
origi n ó en la costa peruana en la épocadela Colon ia, valoraremos más la
comp o si ci ó n segú n la idio sin cra sia d e quien la creó.

Al escuchar la expresión musical de los pueblos


amazónicos, como los shipibos o asháninkas, entre muchos
otros, que realizan cánticos repetitivos acompañados de tambores, sonajeros
y otros instrumentos de percusión, se mueven nuestras fibras primarias y
meditativas.Esto nos conduce hacia el contacto con un sentim ient o muy cercano a la
naturaleza.
En especia l, si cono cem o s un poco de ese mundo mágico, nuestra apreciación
será mucho más profunda, ya que relacio na rem o s
la música con el entorno, los tiempos, la
cultura y demás.

Del mismo modo, logramos esta ampliación de los sentidos y del


conocimiento a t ravés de las décimas musica li za da s y panalivios de
Nico m ed es Santa Cruz, de los valses de Chabuca Granda, de nuestras
marineras, del folclo re latinoamericano, del rock de los Beatles, la música
académica y contemporánea.

en síntesis, a través de la música de todos los tiempos y a través


de cada una de las piezas musicales que escucham osentodas las comunidades
dela costa, sierra y selva, y del mundo.

La músicapuede ser clasificada en múltiplesgéneros y estilo s, y


se ha creado y transformado en todaslas culturasa lo largo dela
historiade la humanidad. Desd e sus divers o s orí gen es y formas
expresi va s, la música ofrece elementos que la distinguen e
incorpora sonoridades que son recogidas por estilos
posteriores para representar hechos históricos,
contextos socia l es,t em á t i ca s y demás. Cada uno de estos
elementosnos orienta para entender dónde y cuándo surge la
música , y comprenderla de forma más profunda.
Así se da origena los diversos géneros musicales,que agrupan a la música
en categorías, según sus orígenes, influencias y
tenden cia s . Algunos géneros musicales pueden superponerseo
combinarse, lo queda lugar a uno nuevo.

2. La música, un lenguaje
preguntas
a continuación:
universal y luego responde en tu Bitácoralas

• ¿Consideras que es una


canció n que genera reflexión
sobre la problemática ambiental
que atraviesa la Amazonía?,¿por
qué?

• ¿Qué influen cia s culturales


encuentras en la letra de la canció n
y en las imágenes del video?

• ¿Consideras que es
necesario hablar la lengua
originaria en la que se
interpreta la canción para
entenderla?, ¿por qué?

• ¿Qué otras cancionesque hablan


sobreel cuidado del ambiente conoces?
¿Qué dicen sus letras?

3. El Perúposee una granriqueza naturalque nosha inspiradodesde épocas


ancestra les a admirarla y representarla. Sin embargo, la crisis
ambientalactual ha impulsadoa los artistas a capt urar los cambios
producidos por el calentam ient o global; la conta m i na ci ó n del
agua de los océanos, ríos y lagunas; la conta m i na ci ó n del
aire; la talade árboles; entre otros problemas ambientales. El arte ambiental
denuncia estas situacionesatravésde la fotografía, la pintura, la danza, el teatro, la
escu lt u ra , la música y otras disciplinas artísticas. En esta oportunidad,
veremos cómo a través de la música se busca generar
concienciasobre el cuidado del ambiente. Es por ello que, a continuación,vas a
indagar en tu entorno, para escuchar y, si es posible, ver los videosde una
serie de canciones de diversas partes del mundo que traten la
conta m in a ci ó n ambienta l . Elige la
que más te agrade, consid eran d o el mensajeque comunica.

Una vez que hayas elegido una canción, vuelve a


escucharla detenidamente y tom a nota de las partes de la
letra que más resaltan el tema. A continuación, escribe un
texto en
el que analicesde manera crítica la canción,
considerando las emocionesque te genera cuando la
escuchasy lo que te comuni ca su letra. Describe cómo
es su música, los instrume n to s con que es ejecutada,
el contex to en que se creó, quién la creó, y quién o quiénes
la interpretan. Además, comenta porqué la elegiste, qué
significa
para ti, cuál es su importancia,e incluy e tu
opinión y la de otras dos persona s (haz que
escuchen la canción y pregúntales qué
opinan). Guarda tu texto en tu portafolio,
porqu e lo necesitarás para realizar tu proyecto
artístico audiovisual,
el cual elaborarás en las
siguientes actividades.

Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu


Bitácora:
¿Qué eslo que he aprendido al analizarde manera crítica
canciones
1. que tratan sobre la conta m i na ci ó n ambiental?

¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al


2. elaborar mi texto y cómo la superé?

¿Qué debería mejora r al realizar el análisis


3. críticode manifestaciones artístico-culturales?,
¿por qué

Ahora hagamos una autoeval uac i ón de esta primera actividad:

¿Qué me
¿Qué ideas nuevas
Aprendizajes Sí / No gustaría seguir apre
tengo al respecto?

Contesté las preguntas de


análisis crítico sobre la
canción Ÿuwara.

Inves tig ué sobre una canción


que trata sobre la
contaminación ambiental.

Escribí mi textode anális is


crítico teniendo en cuenta la
investigación de una canción
que trata el tema de la
contaminación ambiental.

¡Vamos a la siguiente
actividad!

You might also like