You are on page 1of 2

LAS PELIGROSAS REDES SOCIALES

Es muy cierto que la tecnología ha evolucionado tanto en hoy en día es común ver a muchos
niños como jóvenes enviciados en las redes sociales, utilizando este medio para estar en
contacto con sus familiares y amigos; pero esto no siempre se cumple, pues hay menores
como también mayores de edad que se ocultan tras la pantalla de una computadora para
acosar, violentar psicológicamente, atormentar humillar a otro menor. A esto llamamos
ciberbullying.

Lamentablemente los(a) menores callan muchas veces estas injusticias, dejándose


atormentar por los demás, esta problemática se vuelva cada vez más critica; es por eso que
nos preguntamos ¿Hasta que niveles de acoso cibernético hay que llegar para que se tome
conciencia sobre éste problema? Para ello es importante enseñarles a los niños que hacer en
estos casos y como poder superar una situación como esta.

No esperemos que más niños se suiciden o hayan más agresiones por culpa de esta cobarde
acción, de agredir a un menor de edad sabiendo que éste no se va a defender. La agresión
cibernética es algo que se debemos de rechazar en estos tiempos donde se habla de tanta
igualdad, es algo inconcebible saber que dos menores de edad - futuro de un país-se agreden
sin reparos en un mundo cibernético tan liberal y expuesto a todos.

Pero lamentablemente, los padres y maestros no brindan la confianza suficiente para que
ellos manifiesten sus incomodidades y los problemas que aquejan; es por esta razón que
muchos callan las penurias que atraviesan encubriendo a sus agresores, que como ellos son
menores de edad que también atraviesan por problemas y desfogan ejerciendo esta
violencia contra otro menor.

Este caso es un claro ejemplo de lo amenazante que es tener una red social, pues no
sabemos en que momento podemos ser acosados por personas sin escrúpulos, que no se
dan cuenta que las redes sociales son para socializar y no para amenazar a los demás.

Por su lado Vásquez (2014), señaló a Peru21 que se ha detectado que, en el 30% de casos, la
violencia escolar, el "bullying' presencial o el ciberbullying (a través de Internet) están
causando el incremento de los intentos de suicidio. Esto se debe a la masificación de la
quiebra de contactos en la familia, la ruptura de los matrimonios, el abandono de los padres
en su rol

hacia los hijos, la familia ausente, la violencia y otros problemas específicos"

Es por eso muy importante tener comunicación con los hijos, ya que así los padres pueden
estar informados de lo que les pasa y no llegar a lamentar la pérdida de uno de ellos.

Para Seúl (2014) Los tipos de ciberacoso más comunes, son la filtración de información de
carácter privado a través de redes sociales y otros servicios de internet, con el 12,1% del
total de encuestados, y el bullying durante las sesiones de videojuegos en línea, con el
10,2%.
Una madre de familia denunció un caso de bullying contra su hijo de 8 años quien estudia en
el tercero de primaria de la institución educativa San Nicolás de Huamachuco.Según contó la
madre del menor, dos compañeros entre ellos una niña, constantemente lo maltratan y
agreden físicamente y psicológicamente porque él no tiene parte del brazo izquierdo.
Aseguró que hoy le quitaron sus cuadernos y cuando el niño fue a reclamar sus útiles a la
casa de su compañera, un familiar de ella lo botó a correazos; por evadir los golpes, el menor
cayó a un pozo de aguas servidas.El caso fue denunciado por la madre ante Serenazgo quien
investiga el caso. Sin embargo, ella asegura que esta agresión viene desde hace meses y es
conocida por la profesora y directora del colegio quienes no hacen nada para solucionar esta
situación. Pidió la intervención de la UGEL Sánchez Carrión para poner fin a este abuso en
contra del niño discapacitado.

Por lo tanto, estamos llegando a un grado donde los suicidios se estan incrementando por
culpa del ciberbullying, pues es la peor forma de acosar por medios telemáticos a menores,
convirtiéndose estos en presas de desalmados que no hacen más que hostigar y acechar a
indefensos que no saben como afrontar este problema.

Es así, que si no se pone mano dura con estos inescrupulosos se llegará al punto de lamentar
más muertes y más familias quedaran destrozadas tras la pérdida de un hijo, de un hermano,
de un sobrino, que murió asesinado o se suicido por culpa de este mal uso de las redes
sociales.

Es por ello que los padres, maestros y la sociedad deben de prestar más atención a los

adolescentes y darles confianza para que estos les cuenten por los problemas que están
pasando,

pues no es fácil superar una agresión como esta.

You might also like