You are on page 1of 6

Flor Patricia Cossio Medina

Cod U20312154

El Derecho Administrativo Trilateral

El procedimiento administrativo especial trilateral, también denominado


procedimiento triangular o cuasijurisdiccional, tiene como rasgo distintivo
esencial la existencia de dos (2) o más administrados que se someten a la
decisión de una autoridad administrativa

¿Cómo se inicia el procedimiento trilateral?


El procedimiento trilateral se inicia con la presentación de una reclamación o de
oficio. La reclamación es el escrito a través del cual el interesado activa
el procedimiento trilateral . Ahora bien, es posible la iniciación
de procedimientos trilaterales, cuando quien lo inicia es la propia
administración.

El procedimiento administrativo Trilateral o también llamado


Cuasijudicial
Esta ordenado en el articulo 229 del Texto único Ordenado de la Ley No 27444
en este procedimiento la Administracion Publica intervine para resolver, sin
carácter arbitral, salvo que haya sumisión pactada por las partes, pero en la
parte más ajustada a Derecho y al interes público. Es, una cuestión jurídico
administrativa en la que concurren intereses particulares contrapuestos.
Casos aquellos procedimientos llamados especiales.
En los cuales. El procedimiento orientativo trilateral. Porque aquí la
administración. Es 1/3 persona que se supone que debe ser imparcial. Que va
a emitir un fallo. Porque hay dos sujetos, dos administrados, que pueden ser
dos administrados. O puede ser una ministra. Entre 2. Estipula cada una.
Relación. En el procedimiento administrativo. Entre estos sujetos, el titular.
¿Confrontación de posición? La dirime la administración.¿Alguna solución
pactada por la paz? Este lo que hace la administraci. En la forma más ajustada
a Derecho. Imparcial. A esta situación entre 2. Administra. Este procedimiento
trilateral. La administración. Doctrina. Ejerce. Ejerce. Y judicial. Porque no es la
administración, no es par. La administración. Que va a resolver él como si
fuese el juez. El procedimiento administrativo. Administrativa. la conducta
e único ordenado de la ley 27444? Esta ley sirve de Marco para todos los
procedimientos administrativos especiales en el Perú. Pero es interesante
porque de todos los procedimientos especiales que existen en el Perú. La ley
27444 establece dos procedimientos especiales al lado de la actividad de
fiscalización, el procedimiento sancionador y el procedimiento trilateral, que es
el tema que vamos a tocar a continuación. Para comprender lo que es el
procedimiento administrativo trilateral, tenemos que hacer uso de una
clasificación esencial de los procedimientos administrativos que se toma de la
doctrina. Porque ya sabemos que en la ley 27444 el procedimiento
administrativo está clasificado o calificado como 1 de aprobación automática y
otro de evaluación previa, con silencio positivo y silencio negativo, pero en este
caso vamos a partir de una clasificación de los procedimientos administrativos.
Desde un punto de vista de la doctrina, para poder comprender mejor el tema
del procedimiento administrativo trilateral, veamos. En este primer diapositiva
ustedes van a encontrar tipos de procedimientos administrativos, esto es
conforme a la doctrina del Derecho Administrativo, generalmente hacemos uso
del Derecho Iberoamericano referido al Derecho español, que tiene su propia
ley. Del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Veamos.¿Según esta clasificación de los procedimientos administrativos
tenemos? Al procedimiento administrativo lineal, también denominado
procedimiento administrativo bilateral. Porque le llamamos bilateral a este
procedimiento administrativo. Porque es el procedimiento en el cual la
administración pública actúa como juez y parte ejemplo, cuando un
administrado solicita una licencia a una municipalidad. En este caso, el
administrado presenta su solicitud de una licencia de funcionamiento, la
administración pública municipalidad. Realiza actos y diligencias que derivan
en la emisión de una autorización. Es decir, de la emisión de la licencia. Este
es un procedimiento lineal.¿Dónde está el administrado y la administración
pública? Es juez e interesado en el procedimiento administrativo. Implica una
línea. El segundo procedimiento es el procedimiento administrativo trilateral,
mientras el anterior es un procedimiento administrativo bilateral. Este es un
procedimiento trilateral que es el procedimiento en el que la administración
pública interviene para resolver una cuestión jurídico administrativa en la que
concurren. Intereses particulares contrapuestos esta es una definición del
procedimiento administrativo trilateral. Amplia. Que puede implicar otros
procedimientos. Esta definición es interesante desde el punto de vista de la
doctrina. Y también va a servir para explicar el procedimiento administrativo
trilateral en el Perú. Como ustedes pueden ver en este caso del procedimiento
administrativo trilateral encontramos. Administrar administrados. Y un conflicto
entre los administrados y encima de ellos, resolviendo este conflicto de los
administrados, está la administración pública. Lo vamos a graficar de la
siguiente manera. En el procedimiento bilateral. Hola, muy bien. El
procedimiento bilateral está el administrado aquí. Bueno. Quien a través del
uso de su derecho de petición. Pide algo a una entidad pública. Por eso es un
procedimiento bilateral, también llamado lineal en el caso del procedimiento
administrativo trilateral. Su bebé. Encontramos un administrador. Otro
administrado. Ambos tienen un conflicto de intereses. Que lo someten. A la
solución de una entidad pública. Como ustedes pueden ver, existe 3 lados.
Hacen un triángulo, por eso hablamos de procedimiento administrativo trilateral,
porque existen 3 lados. Una administrado, otro administrado y la entidad
pública. En esencia, esto es el procedimiento administrativo trilateral. Ahora,
dentro del mismo procedimiento administrativo trilateral, vamos a encontrar
otros procedimientos administrativos. Dejamos de lado el procedimiento
administrativo bilateral o lineal y solamente ocupémonos del procedimiento
trilateral. En la doctrina del Derecho Administrativo. 3 tipos de procedimientos
trilaterales. Primer procedimiento trilateral, procedimiento administrativo de
concurrencia competitiva. Qué es el procedimiento administrativo especial de
selección que se destina a que la administración pública actuante elija 1 de
entre varios aspirantes a la adjudicación de una plaza o un puesto de trabajo o
de un contrato. En este caso hablamos de un procedimiento administrativo,
concurrencia, es decir, que concurren varios administrados. Respecto de una
autoridad administrativa, entonces se genera una tri lateralidad. Segundo
procedimiento trilateral según la doctrina, el procedimiento administrativo
contradictorio es el procedimiento triangular cuya tramitación prevé la audiencia
de cuantas partes mantengan posturas jurídicas divergentes. Para que puedan
debatirlas y alegar lo que convenga a sus respectivos intereses. En este caso,
se genera un procedimiento en el cual se permite, por ejemplo, a través de una
audiencia pública que varios administrados manifiesten sus opiniones. O
pareceres, los cuales va a tener en cuenta la administración pública al
momento de culminar el procedimiento administrativo, entonces encontramos
dos o más administrados frente a una autoridad administrativa. Tercer punto el
procedimiento administrativo arbitral. Esto es muy discutido en la doctrina,
ustedes van a encontrar artículos solamente referidos a la distinción entre el
procedimiento administrativo arbitral y el procedimiento administrativo trilateral.
Pero para efectos de la doctrina y en sentido amplio del procedimiento trilateral,
lo vamos a considerar por el momento como un procedimiento trilateral, según
la doctrina, procedimiento administrativo arbitral, es una modalidad de
procedimiento administrativo triangular en el que la administración actúa como
árbitro. Para dirimir un conflicto entre particulares que se le ha sometido
voluntariamente, es decir, los administrados. Que son particulares
voluntariamente, se someten a la decisión de una autoridad administrativa que
interviene como. Arbitro, veamos ejemplifiquemos esto para comprender esta
situación es bastante importante para comprender el procedimiento
administrativo trilateral en el Perú. Veamos el primer procedimiento
administrativo a través de un ejemplo, es fácil comprender qué implica este
procedimiento administrativo de concurrencia competitiva.¿Ejemplo?
Procedimiento. De concurrencia. Competitiva. Fíjense, muy bien, es importante
esto ejemplo. Se da inicio a un proceso o procedimiento de nombramiento de
personal. Que está muy actualmente, se está llevando a cabo procedimientos
de nombramiento para profesionales de la salud. Y demás, este servidores
públicos.¿Qué sucede? ¿Se emite las bases del concurso? Bases del
concurso. Lo que genera. Que se presente. Una solicitud por un administrador.
¿Otra solicitud por otra administrado? Y otra solicitud por otro administrador.
Concurren las solicitudes. Que están a cargo de un administrado 1. El
administrado dos. Y el administrado 3. Se produce una concurrencia. De
competencia. Frente a una autoridad administrativa. Pero esta concurrencia en
este caso es respecto de una plaza. En el sector público plaza es el cargo que
puede ocupar. Un servidor público entonces tenemos la plaza 1. Aplazados la
plaza 3.¿Entonces, cada 1 de estos administrados? A través de una solicitud,
participa para alcanzar una plaza. Puede ser que alguno de ellos no cumpla
con los requisitos, así es que. No va a acceder a la plaza, sin embargo, los
otros dos si cumplen con los requisitos. Con lo cual, se termina esto frente a
una autoridad administrativa. Recuerden, este procedimiento se realiza dentro
de una entidad pública, solo las entidades públicas pueden llevar a cabo
procedimientos administrativos. Es decir, todas las personas jurídicas de
Derecho público pueden llevar procedimientos administrativos, como pueden
ver en este tipo de proceso de concurrencia, por ejemplo, el proceso de
nombramiento encontramos varios administrados. Que se presentan respecto
de una autoridad administrativa, pero que concurren. Para alcanzar un objetivo.
Esto, otro ejemplo también serían los procesos de selección donde participan
proveedores. Para la. Para alcanzar un contrato administrativo. Veamos el
segundo procedimiento. Es importante que tengan en cuenta lo que se está
diciendo, porque posteriormente vamos a ver que en el Perú. Se hace una
limitación de lo que es el procedimiento administrativo triangular, hemos
explicado el procedimiento de concurrencia donde varios administrados.
Concurren para un mismo objetivo frente a una autoridad administrativa.¿El
procedimiento administrativo, contradictorio?¿Ejemplo, un procedimiento
ambiental? Se inicia una solicitud por una empresa minera que es una
administrada. El procedimiento.¿Contradictorio? Ojo, este procedimiento
contradictorio también se denomina. De oposición.¿Por cuanto los
administrados pueden plantear una oposición en el procedimiento
administrativo? Tenemos el procedimiento. Un procedimiento ambiental
iniciado por una solicitud en una empresa minera que puede afectar el medio
ambiente. ¿Cómo se verifica que se va a afectar el interés público, medio
ambiente? Se convoca a una audiencia pública. En nuestra ley de
procedimiento administrativo general, la audiencia pública es un mecanismo de
participación de los administrados. Cuando se realiza la audiencia pública,
verificamos que varios administrados. Manifiestan sus pareceres. El
administrado 1, el administrado dos, el administrado 3, el administrado. Cuatro,
el administrado 5. Comunidades campesinas, comunidades nativas,
autoridades. Pobladores manifiestan su opinión en la audiencia pública
respecto del pedido realizado por la empresa minera. Teniendo en cuenta estas
opiniones o pareceres, se emite el acto administrativo. El cual es emitido por
una autoridad administrativa que es una entidad pública.¿Esto es el
procedimiento contradictorio o de oposición? Que, como pueden ver, también
implica varios administrados frente a una autoridad administrativa. Por lo tanto,
según la doctrina, se considera también esto como un procedimiento trilateral.
Veamos el último procedimiento. El último procedimiento es el procedimiento.
Administrativo, arbitrar.¿Ejemplo? En los procedimientos que se siguen ante el
organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, que es el OSCE. Vamos a
verificar que en algunos casos. Una administrado. Que puede ser una empresa
constructora. Una administrado a. Empresa constructora. Manifiesta un
conflicto respecto de un administrador. Que puede ser la municipalidad.
Chichones asustado. Chicho, mi Fiona, todos están acá. Es importante
establecer que las mismas entidades públicas, conforme a nuestro
procedimiento administrativo general, también pueden ser administrados.
¿Existe un conflicto entre ellos? Respecto de un contrato administrativo. En la
interpretación de cláusulas del contrato administrativo. Para solucionar este
conflicto de intereses, ambas ambas, la empresa constructora y la
municipalidad se someten. A un arbitraje. A cargo del OC. Encontramos una
administrado 1, administrado dos y el OSCE, que es la autoridad.
Administrativa que es una entidad pública nuevamente podemos. Ver la
trilateral idad. Dos administrados y una administración pública. Entonces
tenemos que en la doctrina podemos considerar, según la doctrina,
procedimientos trilaterales a los procedimientos de concurrencia competitiva, a
los procedimientos contradictorios o de oposición y a los procedimientos
administrativos. Arbitrajes. Mi producto que tengo, que me compré la vez
pasada. Te juro que ya voy dos pastillas y nada, Eh, porque es un hijo. Ahora
vayamos a nuestro ordenamiento jurídico peruano en el ordenamiento jurídico
peruano. Se produce una especial característica, una diferencia respecto de la
doctrina en el procedimiento administrativo peruano, el procedimiento trilateral
no es un procedimiento de concurrencia, no es un procedimiento de fusión ni ni
mucho menos, es un procedimiento administrativo arbitral.¿Sin cariño conmigo
qué le pasó? ¿Por qué llegamos a esta conclusión? Porque nuestra propia ley
del procedimiento administrativo general. Esta noche, una luz conclusión del
procedimiento administrativo trilateral, por mientras veamos cuáles son las
diferencias con los 3 procedimientos. Como ustedes pueden ver, simplifica una
trilateral, pero técnicamente en nuestro ordenamiento jurídico peruano no
constituyen procedimientos administrativos. IA trilaterales. Los procedimientos,
concurrencia les no son procedimientos trilaterales en el Perú, por cuanto no
implican un conflicto de intereses entre los administrados, cuando nuestra ley
de procedimiento administrativo general define al procedimiento trilateral, indica
el procedimiento administrativo. Contencioso. Lo que implica que existe una
contienda entre el administrado 1 y el administrado dos. Es decir, que hay un
conflicto entre ambos administrados y dicho conflicto es resuelto por una
autoridad administrativa. En el procedimiento, concurrencia al que ya ustedes
lo han visto, por ejemplo, en el procedimiento de nombramiento, no existe un
conflicto propiamente dicho. Entre los administrados simplemente concurren
para alcanzar una meta. Tenemos al administrado 1, al administrado dos y
concurren hacia una meta sin que exista un conflicto de intereses a si bien al
final es la autoridad administrativa la que verifica si cada 1 dentro de su estatus
jurídico cumple con los requisitos para acceder a una situación jurídica. puede,
pechuga a mí esto? El procedimiento concurrencia, no es un procedimiento
administrativo trilateral, incluso. Un procedimiento administrativo general,
cuando usted da lectura a toda la ley del procedimiento administrativo general
va a encontrar solamente un artículo que habla de los procedimientos,
concurrencia estos procedimientos, concurrencia. Ley respecto de los
procedimientos que literal, pero no los define, solamente hablan los acentos.
Concurrencia les no dilates hablando respecto del plazo en el procedimiento
administrativo general, no dice más, con lo cual entendemos que en el
ordenamiento jurídico peruano un procedimiento trilateral. Es diferente de un
procedimiento concurrencia. El segundo, la segunda diferencia. Los
procedimientos arbitrales no son procedimientos trilaterales porque son parte
de la jurisdicción arbitral. En el caso el artículo 139 inciso 1 de la Constitución
Política del Perú nos habla de la jurisdicción. Judicial.¿O del Poder Judicial?
¿Tú ibas a estar al Colegio? La misma Constitución establece que la. Parte de
la. Llevamos en el colegio Arbitral. Por lo tanto, la jurisdicción arbitral a la que.
Una administrado se somete voluntariamente dejalo no constituye un
procedimiento administrativo bilateral porque. Porque es una jurisdicción
diferente del procedimiento administrativo. Hoy ya tenemos el procedimiento
por oposición de intereses, no son procedimientos trilaterales por cuanto pese
a que reciben las opiniones y pareceres de ministrados, no deja de ser un
procedimiento administrativo lineal. Si se dieron cuenta cuando hablamos del
procedimiento administrativo. A una solicitud presentada por una empresa.
Bien papi. Minera. Se realiza una audiencia pública antes. De resolver el
pedido de la minera. Pero en este caso los administrados. No son parte del
procedimiento administrativo. Son terceros al procedimiento administrativo. De
tal manera que como terceros que podrían ser afectados. Manifiestan sus
opiniones o pareceres respecto del pedido realizado por la empresa minera.
Pedido que al final será resuelto a través de un acto administrativo.¿Cómo
pueden verificar en este caso las los administrados? ¿No tienen un conflicto de
intereses entre sí? Simplemente están haciendo uso de la figura del tercero al
procedimiento administrativo. En el caso del procedimiento administrativo
trilateral. Los administrados son parte del procedimiento administrativo. Bueno,
cintura te maneja una situación especial. Ya hemos visto los procedimientos
concurrentes. Los procedimientos por oposición y el procedimiento
administrativo arbitral. Una situación especial es la posibilidad de diferenciar
entre el procedimiento trilateral y el procedimiento sancionador. Ambos
procedimientos son considerados procedimientos especiales dentro de la ley
27444. Sin embargo. SANCIONADOR

You might also like