You are on page 1of 6

FICHA DE ACTIVIDADES ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

SEMANA 34 FECHA Del 23 al 27 noviembre 2020 Grado/Sección 4º A-B-C


DOCENTES Lila Mamani Pampa MEDIO UTILIZADO Web - W
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Proceso de Producción de un texto escrito
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos /Se comunica oralmente
RETO: Planificamos y textualizamos un diagrama de flujo con la ruta a seguir en caso se
den actos de violencia contra la mujer y grabo explicando su contenido en un VÍDEO o
audio de 3 a 4 minutos de duración.
¡Hola! Como sabes, esta semana nos toca navegar por la Plataforma Web Aprendo en Casa
semana 34 donde se propone la elaboració n de un diagrama de flujo o flujograma para ayudar
a eliminar la violencia contra la mujer. Empezamos…
DÍA 1 Recordamos
1 En la sesió n anterior, leíste y reflexionaste sobre la situació n que se
vive en el contexto de la emergencia sanitaria donde el riesgo de
violencia contra las mujeres aumentó , por lo que se necesita garantizar
justicia, protecció n y bienestar para aquellas que sufren situaciones de
violencia.
También pudiste saber que, muchas veces por desconocimiento de los
procedimientos, las personas no actú an frente a casos de violencia, ya
sea en calidad de testigos o como víctimas de esta situació n. Ademá s,
leíste sobre el diagrama de flujo como una herramienta grá fica que
ayudará a empoderar a las personas para eliminar este problema social
que afecta a muchas personas en nuestro país.
Recuerda que tu reto será planificar y elaborar un diagrama de flujo
relacionado con los procedimientos a seguir frente a actos de violencia
contra la mujer, sea esta niñ a, adolescente o adulta. Entonces, debes
elaborar tu propuesta porque las y los estudiantes de cuarto de
secundaria de todo el país son parte de la solució n. ¡Manos a la obra!

Situación significativa…
2
¿Sabías que en el Perú existen entidades gubernamentales llamadas Centro Emergencia Mujer (CEM)
que son servicios pú blicos especializados, interdisciplinarios y gratuitos, que brindan atenció n integral
para contribuir a la protecció n, recuperació n y acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos
de violencia contra las mujeres? Ademá s, realizan acciones de prevenció n de la violencia y la promoció n
de una cultura democrá tica y respeto a los derechos humanos.
El Centro Emergencia Mujer (CEM) tiene niveles de atenció n para las mujeres que son víctimas de
violencia. En el primer nivel de atenció n, se analizan los hechos de violencia y se diseñ an las estrategias
para abordar esta situació n; comprende la primera entrevista, orientació n, la intervenció n en crisis y
valoració n de riesgo. En el segundo nivel de atenció n, se movilizan los recursos internos y externos para
contribuir con el acceso a la justicia, protecció n y recuperació n de la persona usuaria del servicio a
través del acompañ amiento psicoló gico, patrocinio legal y el fortalecimiento de las redes socio-
familiares; en la tercera y ú ltima etapa de la atenció n, se realiza el seguimiento y evaluació n del caso.
Nos informamos… Anexo 1 Cartilla que te ayudará a conocer los pasos que se
3 siguen para actuar contra los casos de violencia contra la mujer.

Anexo 2 Flujograma de atención de los Centros de Emergencia Mujer CEM. Contiene


información útil que te puede ayudar en tu proceso de elaboración del diagrama de flujo.
4 Planificamos el diagrama de flujo o flujograma
Ya está s seguro de las
Debes tener tu portafolio para
características del flujograma, sus consultar los apuntes que
partes, su diagramació n y qué registraste en la sesió n
principio debes respetar para su anterior. Allí tienes informació n
organizació n. Ahora, piensa en sobre el diagrama de flujo, pero
quiénes será n los receptores de en esta oportunidad será para
este flujograma: los jó venes de construir uno relacionado con
cuarto de secundaria y sus los procedimientos para
familias; es importante que atender casos de mujeres en
conozcan esta informació n para situació n de violencia y
evitar que este tipo de violencia vulnerabilidad frente su
ocurra en sus hogares. Ademá s, 1 agresor.
debes construir tu flujograma de
manera directa y con un lenguaje
6
sencillo, para que así todas y Aspectos importantes Durante la planificació n del
todos puedan comprender la para la planificación de diagrama de flujo, debes tener
informació n que brindas, ademá s un flujograma presente las preguntas de la
de encontrar con facilidad la 2 experiencia de aprendizaje ¿Qué
informació n que se requiere. opinas sobre la violencia contra
Como este diagrama de flujo debe las mujeres que se están
reportando durante el
ser de mucha utilidad para toda la
desarrollo de la emergencia
població n del país, debes
sanitaria? ¿Sabes cómo
contextualizarlo a tu realidad, a tu 5 proceder ante este tipo de
regió n, a tu provincia y població n.
3 violencia?
Las partes que debes considerar
durante la elaboració n de tu diagrama Como vas a escribir un tipo de texto, debes
de flujo son: organizar tus ideas y cuidar la aplicació n de las
Título.- Presenta de manera clara y normas ortográ ficas, ademá s de ello, pondrá s en
objetiva el tema que se abordará en el prá ctica tu capacidad para adecuar el texto a tu
diagrama de flujo. pú blico y reflexionar sobre los contenidos que
Cuerpo.- Presenta el inicio, las acciones desarrollará s, en este caso, un tema sensible e
y el fin sobre el tema planteado en el importante para muchas mujeres en nuestro
título. Cada parte se presenta a modo país. Por ello, debes tener especial cuidado de
de preguntas de sí y no. Su incluir informació n actualizada y real, que sea
diagramació n se realiza con figuras de mucha utilidad para quienes recurran a tu
geométricas para las acciones y flechas 4 flujograma.
que establezcan la relació n entre ellas.
Otra característica importante es que el Recuerda que las características de un flujograma son:
- Representa de manera grá fica un proceso.
flujograma presenta un inicio y un final
- Busca dar a conocer informació n importante.
claros, para así poder leerlos de manera - Desarrolla un tema específico, con varias ideas relacionadas con él.
directa y sin dificultades; y el orden es - Emplea figuras y flechas en su elaboració n.
una propiedad del diagrama de flujo En nuestro caso, vamos a hablar sobre la violencia contra la
que debes respetar, ya que de ello mujer, ese sería tu tema. De ese tema, desarrollará s ideas sobre
dependerá que la informació n pueda có mo prevenirla y có mo denunciar actos de violencia. Las ideas
ser comprendida sin dificultades. En que seleccionará s te ayudará n a señ alar qué tan preciso será tu
ese sentido, puedes presentar este texto diagrama de flujo, y las deberá s ubicar al interior de figuras
en sentido vertical, horizontal o geométricas que estarán conectadas por flechas, dando así la
idea de continuidad.
panorá mico.
5 Tabla de Planificación

Tema Violencia contra la mujer.


¿De qué trata el texto?
Propósito Informar sobre cómo prevenir y hacer frente a un caso de
¿Qué buscamos violencia contra la mujer.
conseguir?
Público Jóvenes de cuarto de secundaria y sus familias.
¿A quién nos dirigimos?
Registro o Lenguaje Sencillo y directo, con un registro formal.
¿Cómo nos vamos a dirigir
al público?
Fuentes de información Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Centro
¿Qué información vamos Modelo de flujograma
Emergencia incompleto
Mujer, Línea 100, que no del
Policía Nacional especifica
Perú. qué
a incluir? hacer al momento de ser testigo de actos de violencia
contra la mujer. Sin embargo, lo puedes tomar como
referencia para que te orientes de có mo realizar tu
diagrama de flujo.
¿QUÉ HACER EN CASOS DE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?

Ninguna persona debe agredir a


una mujer por eso si una mujer
sufre violencia debe seguir
estos pasos.

Debes llamar la atención a


la persona que te agrede.

Cambio su
SI actitud
¿Dejo de agredirte?
llamándole la
atención.
NO

Denuncia ante las


autoridades que
sufres violencia .

Cambio su
¿El agresor te NO actitud con
sigue violentando? miedo de que
esta denunciado.
SI

Si el agresor te sigue violentando


acude a una comisaria, o acude al
Centro Emergencia Mujer, o
llama a la línea 100

Las autoridades tomaran


Estarás libre de
medidas drásticas contra
toda violencia
el agresor.

Daniel E. PACOTAIPE HUACLES 4ª “B”.


6 DÍA 2 AHORA A CUMPLIR EL RETO ¡TÚ MISMA/O ERES!
¡Qué bien! Has terminado de elaborar la versió n de tu flujograma con las
sugerencias y recomendaciones planteadas en la Ficha. Ahora -con la ayuda de una
lista de cotejo- tu reto será revisar, corregir, mejorar y reescribir los textos que
componen tu diagrama de flujo, así como, su diagramació n y diseñ o antes de
enviarlo a tu profesor.

Después de elaborar tu
flujograma, compara si Puedes revisar y corregir tú mismo/a
cumple con los criterios escribiendo SI o NO en el cuadro de color
naranja.
de la lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR LA ELABORACIÓN DEL FLUJOGRAMA


Escribe SI o NO según corresponde en el cuadro de color naranja
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
1 El diagrama de flujo desarrolla todas las ideas planificadas
SI
previamente.
2 Tiene asignado un título adecuado que describe el proceso del
SI
diagrama
3 El diagrama de flujo presenta un inicio y un final claros. SI
4 El diagrama de flujo presenta todas sus partes de manera
SI
coherente
5 En el flujograma se puede identificar de forma clara el comienzo,
SI
procedimiento y final del proceso utilizando los símbolos adecuados
6 Utiliza las líneas de flujo que indique hacia donde debe seguir la
SI
informació n para resolver el proceso
7 Los símbolos del proceso contienen textos redactados en forma clara
SI
y sin ambigü edades.
SE COMUNICA ORALMENTE
8 He ensayado la lectura del contenido de mi flujograma antes de
SI
grabarlo en un audio.
9 He saludado y me he presentado antes de leer el contenido de mi
SI
flujograma.
10 El tono, volumen, entonació n y pronunciació n de mi voz han sido
SI
adecuados durante la explicació n del contenido de mi flujograma
11 He cerrado la lectura del contenido de mi flujograma con palabras de
SI
despedida.
12 He utilizado el tiempo adecuado de 2 a 3 minutos en la duració n de mi
SI
audio.
13 La imagen nítida del contenido del flujograma y el vídeo o audio
previamente verificado en su volumen fueron enviados con SI
puntualidad al WhatsApp del grupo de Comunicació n.

You might also like