You are on page 1of 4

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Ciencias de La
Comunicación

Diseño Digital de la Imagen

Tutor: Sergio Guadalupe Torres Flores.


Alumno: Axel Rodríguez Salazar.

Matricula: 1976809.

Act: Ensayo sobre el impacto de la publicidad y los anuncios.

Fecha: 23/03/2022.
El Proceso de Decisión de Compra en el Consumidor:
El día de hoy analizaremos uno de los puntos más importantes dentro de lo que
es nuestra carrera (Mercadotecnia) y este es el saber cuales son las razones y
procesos por los que pasan nuestros consumidores o compradores. Esto se
realiza para llegar a saber como actuar de una manera que cómoda tanto para el
cliente como para nosotros. Cabe recalcar que este proceso puede variar
dependiendo si nuestra empresa es de compras presenciales o en línea, esto
afecta ya que la toma de decisiones teniendo solo varios tipos de productos a la
mano depende del análisis monetario y el tipo de calidad-precio de los productos
que tenemos disponibles, mientras que en línea al encontrarse con tantos precios
diferentes, ofertas y variedad de tiendas como también de formas de encontrar
rebajas utilizando fallas en las plataformas son un factor importante a la hora de
analizar dichos comportamientos que son muy diversos entre sí.

Pero estamos aquí para analizar el cómo actúan a la hora de una compra en
general y para eso debemos de ver las etapas por las que pasan, estas son 4 y se
pueden enumerar de la siguiente manera:

1. La Necesidad o Deseo: La necesidad o el deseo puede que sean


diferentes pero tienen algo en común, buscan obtener algo gracias a una
motivación independientemente de cuál sea. Aquí el cliente es donde se
entera que necesita adquirir un producto.
2. La Estrategia: En esta parte el cliente busca el como satisfacer esa
necesidad, básicamente buscando información como por ejemplo que
tienda tiene el producto, que tipo de producto necesita y que precios hay.
3. La Elección: Al momento de estar en la tienda queda analizar que
producto compraremos, esto se hace analizando precios y calidad. Estos
procesos dependen enteramente del cliente y su situación económica, por
eso mismo debemos encontrar la variación dentro de los precios.
4. La Experiencia: Gracias a la compra realizada el consumidor puede juzgar
si el producto que eligió es de una calidad aceptable o no, gracias a esta
experiencia el comprador sabrá si adquirir el producto de nuevo o no como
también puede opinar lo mismo de la tienda y el servicio brindado.

Gracias a estos puntos podemos comprender a nuestros consumidores y de paso


obtener una buena imagen corporativa, pero si nosotros ampliamos el campo de
visión podremos darnos cuenta que también este mismo análisis nos da un
mensaje sobre el contexto social actual. Desde preguntas como el salario mínimo,
que significan los productos que están en demanda y demás dudas que nos
pueden ayudar a saber que es lo que está pasando con nuestros clientes en una
zona determinada. La zona en la que estos se ubican es muy diversa por los tipos
de culturas que hay en todo el planeta, gracias a eso la publicidad y el diseño
toma diferentes formas tratando de arraigarse dentro de cada una de estas
culturas y así logrando ser parte de ella, obteniendo la máxima comprensión de
sus consumidores o mercado meta.
Gracias a que podemos definir el contexto cultural de la publicidad y la forma en la
que funcionan los consumidores podremos definir el contexto social, el porqué de
la publicidad en la actualidad, y esto es algo sencillo de decir. La publicidad y los
anuncios actualmente son una de las herramientas más grandes n la actualidad ya
que gracias a esta podemos conocer el contexto social (como ya mencionamos
con anterioridad), podemos ofrecer productos nuevos que servirán de alternativas
para las nuevas generaciones y también son un escape para todas aquellas
situaciones en las que las personas nos podemos sentir identificadas en nuestro
día a día. Esos comerciales donde vemos a parejas, familias o amigos convivir
con un refresco o demás productos sirven para eso, como también para darnos
diversos tipos de aprendizajes y lecciones como lo hacen los anuncios de PETA
(protección animal). El rol de la publicidad es muy grande en la sociedad y está
muy arraigado dentro de nosotros y la sociedad, gracias a esta podemos llegar a
obtener aparte de productos, motivaciones nuevas así que básicamente es eso, la
herramienta de aprendizaje universal perfecta que se puede aplicar en todo
ámbito.
Fuentes Bibliográficas:

• “4 Pasos Del Proceso de Toma de Decisiones Del Consumidor -.” Neuromarketing.la


Información Del Sector Para Latinoamérica , 8 mar. 2018,
neuromarketing.la/2018/03/proceso-toma-de-decisiones-del-consumidor/.

Esteinou Madrid, Javier. “La Publicidad Y La Transformación Cultural Del
País.” Argumentos (México, DF) , vol. 27, núm. 76, 1 de diciembre de 2014, págs. 285–
295, www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952014000300014.

“Proceso de Decisión de Compra: Qué Es Y Cuáles Son Sus Etapas.” QuestionPro , 5 de
julio de 2021, www.questionpro.com/blog/es/proceso-de-decision-de-compra/.

• Vásquez, Kevin. Roles Y Funciones De La Publicidad . 9 de marzo de 2014,


www.todomktblog.com/2012/07/roles-y-funciones-de-la-publicidad.html. Consultado
el 24 de marzo de 2022.

• “El Rol Social de La Publicidad - Siglo 21.” StuDocu , www.studocu.com/es-


ar/document/universidad-siglo-21/publicidad/el-rol-social-de-la-
publicidad/13267690. Consultado el 24 de marzo de 2022.

You might also like