You are on page 1of 3

Sistema de corrupción

Datos de identificación

Introducción
En el presente trabajo se explicará el sistema de corrupción que se presenta en la Empresa Delicioso.

En el caso planteado de esta empresa podemos observar que Daniel es el coordinador de compras
encargado de cotizar y adquirir los suministros requeridos de acuerdo a los protocolos establecidos
por la empresa, presenta sus cuadros comparativos de diferentes proveedores se da cuenta que las
personas encargadas de solicitar los suministros se inclinan por sus propios proveedores que a su
vez son los que tienen los precios más altos y no ofrecen garantías de sus productos, lo cual
representa un riesgo para la empresa.

Daniel apegándose a dichos protocolos decide hacer las investigaciones por su cuenta y descubre
que el coordinador de capacitaciones y su propio jefe están involucrados en este proceso de
corrupción debido a que él es el encargado de dar seguimiento al proceso de facturación y pago a
proveedores se da cuenta que las facturas presentadas están alteradas debido a que no
corresponden con la lista del personal que recibe la capacitación, así como su jefe autoriza
adquisición de maquinaria con el proveedor que les vende más caro y las clausulas no están claras,
además de cobrar gastos de fletes cuando ambos se encuentran en la misma localidad, aunado a
esto Daniel observa que su jefe lleva una vida muy ostentosa que de acuerdo a su salario sería muy
complicado llevar para cualquier colaborador que ocupe su mismo nivel.

Desarrollo:

EMPRESA DELICIOSO

Caso presentado: Corrupción de los colaboradores durante el proceso de compras de bienes y servicios.

Coordinador de capacitaciones Jefe de compras en trato con proveedores


con falta de ética professional.

Selección de proveedores
Solicitudes de servicios de comida mas elevados en costos.
excesivos de acuerdo a listas de
asistencia proporcionadas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Pagos realizadas
anticipadamente
Recepción de
facturas alteradas.
Acciones realizadas
fuera de los
Pago de fletes dentro
reglamentos
de la misma localidad.
Encargado de capacitación establecidos por la
se favorece con esta acción. empresa.

Sin cláusula de garantía por


Tratos con el proveedor para la adquisición de equipos.
recibir una comisión por elegirlo
a el para realizar el pedidos.

Se favorece
económicamente por
seleccionar a un determinado
proveedor.

Razones del colaborador: falta de ética y


profesionalismo para realizar su trabajo.

Acciones necesarias: Auditorias de la adquisiciones de bienes y servicios, asi


como retroalimentar a los colaboradores con el procedimientos de las compras
y hacerles saber de las sanciones por violar dichos procedimientos.

Como realizarlo: Asignar a una persona del area financiera que hara la función de contralor y envíe evidencias de que los
bienes o servicios fuerón realizadas de acuerdo a factura y OC, además de solicitar cuadros comparativos de diferentes
proveedores que ofrezcan el mismo servicios para poder elegir al que ofrezca un mejor precio y una mejor calidad.

Conclusiones:
El proceso de corrupción es una mala práctica que se da en todas las empresas debido
principalmente a la falta de etica y valores de las personas que laboran en una empresa aunado a
que no existen los protocolos o reglamentos bien establecidos sobre el proceso para la adquisición de
compra de bienes o servicios.

Yo me entere de un caso en una fábrica que yo trabaje y que se dedicaban a la fabricación de


plásticos en los cuales la principal materia prima era el polietileno, el cual llegaba en pipas tanque de
25000 Kg. El cual era descargado en unos contenedores de metal enormes llamados silos los cuales
no tenían ventanas para ver el nivel de su contenido o bien no estaban sobre basculas para conocer
el peso exacto por lo que la empresa contaba con una báscula camionera en la cual el transporte

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
tenía que pesarse a la hora de su llegada y después de realizar la descarga para lo cual el encargado
de controlar la báscula en complicidad con el operador de la unidad pesaban solo el contenedor en la
báscula y el tractor lo dejaban con las ruedas delanteras abajo y después de realizar la descarga se
pesaba nuevamente la unidad para realizar la destara pero en esta ocasión subían el tracto camión
completo arriba de la báscula dejando producto en el contenedor el cual vendían en el mercado negro
y dividían las ganancias.

Ante esta situación siempre había faltante de material a la hora del surtimiento de la materia prima al
área de producción por lo que se decidió contratar contralores que su función principal era asegurarse
de que la maniobra se realizara correctamente mediante el envío de la evidencia fotográfica de todo
el proceso desde que ingresaba la unidad a la báscula hasta que se pesaba vacía.

Tenían que envía evidencia del pesaje de la unidad al inicio con todas sus ruedas arriba y que en el
interior de la cabina no hubiera ninguna persona, asi como los sellos de que la unidad había llegado
completamente cerrada y que cada gaveta llegara completamente llena, asi como al final de la
descarga se tenía que enviar la evidencia de que la unidad se retirara completamente vacía.

La persona encargada de controlar la báscula se le hizo un proceso de investigación y se llegó a la


conclusión de lo que estaba sucediendo por lo que fue remitida a las autoridades competentes para
enfrentar un proceso penal.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

You might also like