You are on page 1of 3

1. Que es el Derecho de obligaciones.

La obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas,


en virtud del cual una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas
respecto a otra o a otras (acreedor o acreedores) a hacer o no hacer alguna
cosa.
2. Qué es una obligación.
Es decir, la obligación es un vínculo jurídico que nos constriñe en la
necesidad de pagar alguna cosa conforme a las leyes de nuestra ciudad.
3. Mencione cual es la clasificación de obligaciones.
 Dar
 Hacer
 No hacer
4. Cuál es la principal fuente del Derecho Mercantil.
Es todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla
obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial
como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho.
o La costumbre
o La jurisprudencia
o La ley
o La doctrina
o El contrato
5. Indique cuales son los elementos de la obligación.
los sujetos: Sujeto activo – acreedor y Sujeto pasivo –deudor
El objeto: la prestación a que se obligan
Vinculo jurídico: es la relación que une al acreedor y al deudor y las
mantiene ligadas a satisfacer la prestación acordada.
6. Cuál es la forma normal del cumplimiento y extinción de una
obligación.
El pago: es una forma de cumplir y extinguir la obligación que un sujeto
pasivo tiene ante el sujeto activo, esta se da mediante el cumplimiento de
dar, hacer o no hacer al que el sujeto pasivo se obligó.
El pago por consignación: es una figura jurídica que se da cuando el sujeto
pasivo deposita ante juez competente la cantidad o cosa que debe dar para
el cumplimiento de una obligación.
Pago por cesión de bienes: consiste en que el deudor entrega parte de su
patrimonio a su acreedor en los casos que no pueda pagar de la forma
pactara o de forma consignada, para que con el producto que se obtenga de
la venta del bien.
7. Mencione las formas de extinguir la obligación.
COMPENSACIÓN: Esta tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad
de deudores y acreedores recíprocamente por su propio derecho.
REMISION: Es el acto por medio del cual el acreedor renuncia al derecho de
crédito que tiene contra el deudor. (perdón, condonar la deuda)
NOVACIÓN: Se da cuando el deudor y el acreedor alteran sustancialmente
la obligación sustituyéndola por otra. (nuevo convenio)
CONFUSIÓN: Es la reunión en una misma persona de la calidad de
acreedor y deudor, extingue la obligación.
PRESCRIPCIÓN: Es una figura jurídica mediante la cual se puede adquirir o
perder un derecho por el transcurso del tiempo. Ejemplos: Arts. 512, 541
Código de Comercio
8. defina qué es contrato.
Un contrato es un negocio jurídico bilateral en el cual dos o más partes
expresan su consentimiento en la forma permitida por la ley, para crear,
regular, modificar o extinguir obligaciones. Las partes pueden acordar
cualquier cláusula que no sea contraria a la ley, a la moral o al orden
público.
9. Qué es un contrato típico.
Los contratos típicos son aquellos que cuentan con una regulación legal
explicito, y que deben hacerse conforme lo indica la norma, la ley, ya sea
civil o comercial, e incluso laboral, define y regula de forma expresa algunos
contratos, y esos son los llamados contratos típicos. El contrato típico lo
encontramos en la ley misma, se debe a ella y se debe ajustar a ella.
10. Qué es un contrato Atípico.
son todos aquellos contratos que no tienen una regulación específica en las
leyes guatemaltecas pero en esta se manifiesta la autonomía de la voluntad
de las partes que intervienen en este, en consonancia con los principios
filosóficos del Derecho Mercantil.
11. Mencione 3 contratos típicos.
Contrato de apertura de crédito
Contrato de descuento
Contrato de cuenta corriente
12. Mencione 3 contratos atípicos.
Contrato de Franchising o de Franquicia
Contrato de Know How
Contrato de Factoring
13. Desarrolle un contrato típico a su elección.
Contrato de bolsa
Por lo tanto, un acuerdo de bolsa de valores es determinado por o a través
de un organismo especial conocido como bolsa (30) o sigue
un procedimiento o forma de acuerdo especificado en las reglas de la bolsa.
Los contratos bursátiles se rigen por calendarios y horarios en
los que se producirán simultáneamente las ventas, primas, recompras,
precios de compensación, etapas de liquidación y ejecución. Obligatorio si
determinadas características se imponen indirectamente al contrato durante
la naturaleza y ejecución del procedimiento de prórroga de las obligaciones
asumidas. Esta lo regula la ley del mercadeo de valores y mercancías
decreto numero 34-96.

You might also like