You are on page 1of 2

MODELO CONCEPTUAL DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS APLICADO A UNA EMPRESA

DE SERVICIOS AÉREOS DE PASAJEROS

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

EMPRESA DE SERVCIOS AÉREOS DE PASAJEROS

CARACTERÍSTICAS DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

1. Mercado cambiante y conservador.


2. Deben ser medibles, sustanciales, accesibles y accionables.
3. Identifica grupos específicos.
4. Define diferencias operativas entre segmentos.
5. Define el marcado meta.
6. Identifica las características y respuestas del consumidor.

PROCEDIMIENTOS

1. ESTUDIO DEL PRODUCTO Y DEL MERCADO

2. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3. PERFILES DE LOS SEGMENTOS RESULTANTES


TIPOS DE SEGMENTACIÓN

1. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO


a) Geográficas: Por departamentos con aeropuertos comerciales.
b) Demográficas: Por nivel de ingresos de la población.
c) Psicográficas: Por la clase del pasaje (económico, ejecutivo).
d) Conductuales: Por el motivo del viaje (turismo, trabajo, etc.).

2. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS EMPRESARIALES

a) Características operacionales: Rutas de vuelo.


b) Enfoques de adquisiciones: Pasajeros frecuentes.
c) Factores situacionales: Rutas exclusivas.
d) Características personales del cliente: Red wifi a bordo.

3. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

a) Ubicación geográfica: Agrupación por países.


b) Factores económicos: Nivel de ingresos de la población.

pág. 2
MODELO CONCEPTUAL DE PROCESO ESTRATÉGICO APLICADO A UNA EMPRESA DE
PRODUCTOS LÁCTEO
MACROENTORNO

1. ANÁLISIS (FODA) MICROENTORNO

a) Internas (Fortalezas/Debilidades)
- Fortalezas: Equipos de producción modernos, incluye
últimos adelantos en nutrición.
- Debilidades: Reducido espacio en los ambientes de la planta
b) Externas Oportunidades/Amenazas)
- Oportunidades: Incremento en el índice de nacimientos
- Amenazas: Carreteras en mal estado permanente

2. PLANEAMIENTO

3. ESTRATÉGICO 4. TÁCTICO
(SEGMENTACIÓN DE MERCADOS) (MARKETING MIX – 4P)

a) Por edades: Escolares, adultos mayores a) Producto: Yogurt aceptado por los clientes.
b) Por preferencias: Con cereales, con frutas b) Plaza: Venta en bodegas y supermercados
c) Por salud: Bajo de azúcar, sin grasas. c) Precio: Reducir el precio usando envases
biodegradables.
d) Promoción: Dirigido a loncheras escolares
en casa

5. IMPLEMENTACIÓN

a) Gerencia con mínimo 2 alternativas


para toma de decisiones y
contingencias.
b) Capital humano capacitado de 1 a 2
veces al año por la empresa. 6. CONTROL
c) Insumos seleccionados para
a) Evaluación trimestral de objetivos.
elaboración.
b) Mediciones comparativas con empresas
competidoras
c) Encuestas en centros escolares y de salud,

pág. 3

You might also like