You are on page 1of 6
. DE LA BUROCRACIA A LA FUNCION PUBLICA. SENTIDO PEYORATIVO DEL TERMINO BUROCRACIA GARCIA~TREVIJANO FOS, José Antonio “Tratada de Derecho Administrative Tomo II, Volumen f Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid. 1970. Paginas: 66 y sigts. “LA MULTIPLICACION BUROCRATICA Los términos burocriticos y burdcrata suelen sor mal reci- bidos por aquellos a quienes se les aplica. Afixmar que un traba- jador manual, por ejemplo, es un burécrata, es tanto como decir {ue no rinde lo suficiente én su trabajo. Este sentido peyorativo no es privativo de algin pais, sino que es del dominio uni versal de todos ellos. a i. preguntamos a alguien alejado de los problemas admi- nistrativos porque ha cugjado este significativo voeablo, no s2- bré, a ciencia cierta, dar una explicacidn satisfactoria, y, sin em- hargo, la creencia s¢ ha extendido por doquier. Incluso en Pru- sia, pais de origen del Funcionario Modemo (y cuyas observa- ciones sirvié a WEBER para disefiar su modelo ideal), e} término tenia este sentido injurioso. Los Funcionarios no se considera- ban burdcratas sino servidores del Estado, Politicamente, los progresistas —partiendo de un centro que hay que trazar cada vez— aspiran a climinarl, y es LENIN quien predica la separa- cién del capitalismo y de la burguesia. De este modo se la consi- dera como el origen y causa de todos los males del mundo. . CRITICA DEL FENOMENO BUROCRATICO Esta critica parte de un postulado politico ‘la interven cin estatal es mala tanto en la vida econémica como en la vida social”, por ello, quienes esto defienden tienen que atacar, no al buréerata en si mismo, sino al fenémeno que lo hace posible. Bajo los ideales liberales de no intervencién, es claro que apa- rezea nefasta la aplicacion de los fines administrativos que lle- 118 van siempre consigo Ia creacién de aparatos organizados para hacerlos cumplir. Hay ejemplos que demuesiran que la prohi- bicién de leyes prohibitivas, si no van acompatiadas de instru- mentos de accion administrativa, quedan esterilizadas, Tal crea- cién implica necesariamente un aumento de personas que hagan funcionar la maquinaria, y ello a su vez, exige una organizacion interna, unos prineipios jerérquicos, competencias delimitadas, etc.; en definitiva surge la bucrocracia, La critica de origen politico puede tener subdivisiones segin la pureza de ese indivisionismo que se defiende; la eriti- ca originaria de 1914 a 1925 era mucho més dristica que las actuales, 16 cual es légico teniendo en cuenta que el avance de la ideologia invervencionista de nuevo cufio (neo-liberales, por ejemplo). . PODER POLITICO Y BUROCRACIA EI problema que plantea la aparicién de In burocracia es el fijar sus limites respecto de la esfera politica. La distincién entre unidades politicas y unidades administrativas, .. La sepa- racién no es posible hacerla en términos absolutos, y de ello conduciria a resultados aceptables, Si la burocracia se entreme- te demasiado en la esfera politica, es claro que excede su come- tido; pero si no llega a comprender los problemas de esta in- dole, carece de espiritu de iniciativa y caerd inevitablemente, en la esterilidad. .. Con ello queremos decir, que la burocra. cia debe conocer ia politica y que un minimo de interferencia con el escalén del poder es inevitable, pero. gcudl es su limite? He aqui el problema, Dos concepciones extremas pueden mantenerse: 4) La de aquellos que soitienen que el poder est burocrati- zado al maximo y que dicho proceso es ininterrumpido. Consecuencia légica: La neutralidad burocratica no se ha obienido. (CARRO MARTINEZ). b) La de aquellos que piensan que las instancias politicas deben purificarse. Entre ambas posiciones existe una gama de ideologia so- bre el tema, bien que no expuestas quizds con sencillez y pro- fundidad en’ todos los casos. . . Las posiciones extremas, preci- samente por serlo, son inaceptables en principio. . . Sin embar- g0, la cuestién se polariza sobre todo alrededor de estas consi- deraciones: 19 a) La burocracia como tecnificacién del poder politico. b) La burocracia como enajenacién del poder politico a su favor La burocracia como tecnificacién de! poder es cierta, pero no debe suplantar el sentido politico que Ia envuelve como su esencia misma, Mas importante es el segundo aspecto, Las etapas hist6- rieas seguidas por Is burocracia son distintas en cada momento, La burocracia absolutista estaba revestida de rigidez, re- glamentacion y sumisién,.. Constituia una “élite” social. . Pero e! constitticionalismo con su credo politico va a minar las bases de la burocracia. Dos postulados se imponen: El funcio- nario queda excluido, por mandato legal, de intervenir en la politica activa, y también queda prohibido el sindicalismo bu- rocrético, Esta idea, a su vez, se ve superada cuando hace su aparicién el Estado social intervencionista. Es entonces cuando cobra realidad el dilema. . . y que consiste en determinar cudl es la verdadera posicién de la esfera burocritiea: {debe ser agnés- tica?, debe tener iniciativa incluso en temas politicos?, ;vale mas una burocracia esterilizada en politica? Lo cierto es'que la tecnificaci6n hace su entrada a medida que las materias a regu- lar exigen mayores conocimientos, viéndose los Parlamentos obligados @ delegar funciones cada vez con mayor extension y profundidad. . (...) Este viene caracterizado por algunos rasgos que me- rece la pena sefialar, siguiendo a BILLY: a) Los Funcionarios deben estar unidos a través de um espi ritu de solidaridad, Io cual se consigue con similares titu- Jaciones universitarias 0 escuelas de formacién. Esta union les permitiré hacer frente a los grupos rivales. b) La formacién del Funcionario debe ser superior a la de los componentes de otros grupos (sindicatos, oligarquias fi- nancieras, profesiones liberales, ete.) ©} Los ingresos deben ser lo suficientemente altos, para im- edu ¢! paso a empresas privadas, d) Deben mantener la independencia del poder politico, in- cluso cuando han ingresado por vias de este tipo. Prevalece en esta vision 1a preocupacién por la formacion profesional y técnica al margen de cualquier ideologia politi- ‘ea; es mas, ol tecnderata asi perfilado es defensor a ultranza de la estabilidad politica, ya que es en ella en la que desarrolla su cometido, 120 LOS GRANDES SISTEMAS BUROCRATICOS gDe qué forma onganizan los Estados ra ae 8 6 sus aparatos bi

You might also like