You are on page 1of 20

<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

<

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUATUSCO

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

“PROPUESTA DE ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTE GERIÁTRICO


CON ESCOLIOSIS LUMBAR SIMPLE POR MEDIO DEL MÉTODO KLAPP”

REPORTE FINAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍA


DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

P R E S E N T A

Ramos Rojas Areli Rosaura

ASESOR INTERNO
L.T.F. Estefani Josselin Arias Macías

ASESOR EXTERNO
Lic. Evelyn Alvarado Alcalá

HUATUSCO, VER., diciembre 2022

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

RESUMEN

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

ÍNDICE

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

LISTA DE FIGURAS

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de escoliosis nos referimos a una curvatura lateral de la
columna vertebral, caracterizada por ser en forma de “S” o “C”; puede ocurrir a
ambos lados y en diferentes lugares de la columna ((NIH), 2020).

Se considera una patología frecuente que puede aparecer desde temprana edad y
se estima que 3 de cada 100 personas la padecen ((OMS), 2019).

Al igual que con cualquier padecimiento, existe cierta sintomatología que puede
llegar a presentarse, tales como lumbago irradiado hacia las piernas, sensación de
debilidad o cansancio en la columna, hombros y/o cadera a diferente nivel, mayor
curvatura hacia un lado de la columna, dificultad para realizar ciertas actividades
como sentarse, etc.

La finalidad de realizar este documento es generar un plan de tratamiento para


pacientes geriátricos que padezcan escoliosis simple, buscando mejorar el estado
inicial del paciente para ofrecer una mejor calidad de vida para el mismo y ayudar
a que realice sus actividades de la vida diaria de la mejor manera posible; así
mismo, evitar el aumento de la curvatura anormal existente y de la misma manera
ir disminuyendo gradualmente los grados de esta afección.

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DEL ORGANISMO


RECEPTOR
i. Generalidades de la empresa o institución

ii. Diagnóstico
iii. Planteamiento del problema

La escoliosis es una patología frecuente, sin embargo, pocos son los estudios
dedicados al tratamiento de dicho problema de salud en el adulto mayor, puesto
que sabemos que se presenta principalmente en niños y adolescentes; aún con
esto es importante resaltar que la escoliosis puede surgir en cualquier etapa de la
vida.

¿Es efectivo el método de Klapp para el tratamiento de la escoliosis en el adulto


mayor? El encontrar respuesta a esta pregunta ha sido una de las bases de este
trabajo de investigación.

iv. Justificación
v. Objetivo general
vi. Objetivos específicos

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1 Escoliosis

2.1.1 Definición

De acuerdo a la etimología, escoliosis deriva del vocablo griego “scoliosis” que


significa curvatura; siendo Hipócrates la primera persona en describir esta
patología en “Corpus Hippocraticum”, lo que determina que esta patología es
conocida desde épocas muy antiguas. Actualmente se define que la escoliosis es
una desviación lateral de la columna vertebral parcialmente estructurada, que no
puede volver a enderezarse completamente; al ser una curvatura anormal de la
columna, la escoliosis se presenta en forma de “C” o “S”.

La escoliosis idiopática es la que más frecuentemente permanece en adultos,


siendo llamada de tal manera porque se desconoce la causa específica de que se
desarrollara; no obstante, también se puede relacionar la escoliosis en el adulto
debido a lesiones de desgaste en la columna vertebral, también conocidas como
enfermedades degenerativas.

2.1.2 Prevalencia

En cuanto a la prevalencia de este padecimiento, podemos encontrar datos que


nos dicen que aproximadamente el 3% de la población la padece; pero hablando
de esta deformidad en el adulto con un esqueleto maduro y con un ángulo de
Cobb mayor a 10°, este porcentaje aumenta para ser un 60%. (Reyes Sánchez,
2015)

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

2.1.3 Clasificación

TIPO I Degenerativa primaria o de Se presentar después


Novo de la madurez
esquelética y se
caracteriza por
deformidades
vertebrales
estructurales mínimas
como fracturas por
compresión en hueso
osteoporótico,
degeneración
asimétrica del disco y
de las facetas
articulares,
destrucción de las
plataformas,
malformación o mala
alineación.
Secundario a estos
cambios se presentan
estenosis espinal,
espondilosis,
abombamientos
discales, formación

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

de osteofitos y artritis
de las facetas
articulares, con
hipertrofia capsular,
hipertrofia del
ligamento amarillo y
calcificación del
mismo.

TIPO II Deformidad idiopática Se desarrolla antes


progresiva en el adulto de la madurez
esquelética, pero se
vuelve sintomática en
la vida adulta, se
presenta en la
columna torácica,
toracolumbar y
lumbar.

TIPO III Escoliosis degenerativa Localizada en la


secundaria del adulto columna
toracolumbar, lumbar
o lumbosacra,
podemos
subclasificarlas por
su origen:

a. Las que tienen


su origen en la

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

columna son
secundarias a
una curvatura
adyacente
(idiopática,
neuromuscular
o congénita).
b. Las que tienen
su origen fuera
de ella son
debido a
oblicuidad
pélvica
secundaria a
una
discrepancia
de miembros
pélvicos,
cadera
patológica o
anomalía
lumbosacra
transitoria.
c. Escoliosis
secundaria a
una
enfermedad

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

metabólica del
hueso
(principalment
e
osteoporosis)
combinada con
artritis
asimétrica o
fracturas
vertebrales.

Tabla 2.1 Clasificación de la escoliosis (Aebi, 2005)

2.2 Anatomía de la columna vertebral

Como es conocido, nuestra columna vertebral tiene una


razón de existir y por lo tanto cumple con determinadas
funciones, dentro de las cuales encontramos la protección
de la médula espinal y de las raíces nerviosas que surgen
de la misma; funciona como soporte para el cuerpo humano
y de la misma manera proporciona un eje que es tanto
parcialmente rígido como flexible y un punto de anclaje para
el cráneo. Con todo esto, podemos decir que la columna
vertebral cumple un papel fundamental para la locomoción.

Cuando hablamos de la anatomía de la columna vertebral


nos encontramos con distintos tipos de estructuras; comenzando por el aspecto
óseo, se sabe que está conformada por 33 a 34 vértebras que son piezas óseas

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

superpuestas de las cuales sólo las primeras 27 producen movimiento, estas


vértebras se encuentran divididas en 4 porciones de forma cefalocaudal:

 Cervicales (7)
 Torácicas (12)
 Lumbares (5)
 Pelvianas (9-10) soldadas entre ellas para formar dos secciones distintas:
sacro y cóccix

Figura 2.1 Columna vertebral vista lateral derecha (Latarjet et al., 2018)

Dentro de la sección que estamos describiendo encontramos que se trata de


articulaciones de tipo cartilaginosas secundarias o también conocidas como
sínfisis, que están hechas con la capacidad de soportar peso y fuerza y cuentan
con la presencia de discos intervertebrales compuestos de un anillo fibroso con
núcleo pulposo.

Es importante resaltar que la espina dorsal no es una estructura formada en línea


recta, sino que cuenta con 4 curvaturas dentro de su longitud: la primera es la
curvatura cervical que es convexa hacia adelante; la segunda es la torácica
(convexa hacia atrás); en tercer lugar se encuentra la curvatura lumbar, también
convexa hacia adelante y por último, la curvatura sacra, que es convexa hacia
atrás, siendo esta última la única curvatura fija, puesto que las otras tres son
modificables a los movimientos de flexo-extensión.

En cuanto a la irrigación del raquis, podemos destacar que, en la zona cervical se


encuentra dada por parte de las arterias vertebrales y cervicales ascendentes,
mientras que, en la región torácica, esta irrigación corre a cargo de las arterias
intercostales posteriores; del mismo modo, existe un drenaje de tipo venoso que

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

en ambas porciones pertenece principalmente a las venas espinales y estas a su


vez, conforman los plexos venosos vertebrales.

Dentro de la anatomía, encontramos tejidos que cumplen con la función de


estabilizadores y en este caso, nos referimos a los ligamentos, que son “cordones”
de tipo fibroso y con la característica de ser resistentes que fungen como anclaje
entre los huesos de una articulación. Específicamente en el raquis, hablaremos de
los ligamentos longitudinales: anterior que se extiende a lo largo de la cara anterior
de la columna, desde el cráneo hasta la zona sacra, cuya principal función es dar
soporte a los espacios intervertebrales oponiéndose al deslizamiento de las
vértebras (de atrás hacia adelante); y el posterior que se extiende a lo largo de
toda la columna por medio de su cara posterior, teniendo como función la
oposición a la separación de las caras posteriores de las vértebras y funcionando
sobre varios cuerpos vertebrales a la vez. También podemos mencionar al
ligamento amarillo que es corto, grueso y par, tiene la función de unir las vertebras
que se encuentra situadas consecutivamente y tiene como principal característica
el ser un ligamento muy elástico; Los ligamentos interespinosos, que sirven como
medio de unión de las apófisis espinosas; y el supraespinoso que limita la
separación de las misma apófisis así como el deslizamiento vertebral; estos dos
últimos ligamentos cumplen la función de restringir el movimiento de la flexión.

Para continuar con la descripción de los principales componentes anatómicos de


la columna vertebral, debemos señalar los movimientos que esta zona corporal
puede realizar y estos son: flexión, extensión, lateralización derecha, lateralización
izquierda y rotación. Estos movimientos son señalados para comprender la función
de las siguientes estructuras: los músculos. Comenzaremos mencionando que
encontramos músculos superficiales y profundos:

SUPERFICIALES (Extrínsecos)  Capa superficial: trapecio,

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

dorsal ancho, elevador de la


escápula, romboides.
 Capa intermedia: serratos
posteriores.

PROFUNDOS (Intrínsecos)  Capa superficial: esplenios y


erector de la columna
 Capa intermedia: transversos
espinosos (semiespinosos,
multífidos y rotadores)
 Capa profunda: interespinosos
e intertransversos.

Tabla 2.2 Clasificación de los músculos de la espalda (Serrano, 2022)

2.3 Biomecánica de la columna vertebral

Recordemos que anteriormente en este texto se señaló que la columna vertebral


es una estructura rígida, pero al mismo tiempo flexible y al tener este tipo de
características proporciona un cierto nivel de equilibrio y esto a su vez, permite
que exista un amplio rango de movimiento en ella; ¿cómo se logra obtener este
equilibrio? esto se da por medio de los distintos sistemas que interactúan entre sí
para obtener estabilidad, elasticidad, flexibilidad y movilidad en dicha estructura
ósea.

Dentro de la descripción de la biomecánica de la espina dorsal, se resaltan 4


capacidades de suma importancia:

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

 Rigidez: Aporta estabilidad a la postura soportando el peso y la presión a la


que las vértebras puedan verse sometidas, formando el canal medular y
actuando como medio de protección de la misma.
 Estabilidad: Este aspecto se encuentra dado por los ligamentos y los
músculos que actúan como estabilizadores de primer, segundo y tercer
grado.
 Flexibilidad: Esta capacidad permite tener el grado de movimiento que
podemos apreciar en la zona de cuerpo descrita en este apartado, dando
paso a los movimientos principales de flexo-extensión, rotación y
lateralizaciones y a movimientos combinados.
 Elasticidad: A cargo de los discos intervertebrales y los músculos, este
punto permite la amortiguación de la presión entre las vértebras,
contribuyen a la formación de las curvas naturales de la columna, así como
a la ejecución de movimientos y estabilización de posturas.

Conociendo esto, podemos asumir que si alguna de estas capacidades se pierde


o se ve disminuida, tendremos como resultado problemas biomecánicos,
sobrecargando a las estructuras afectadas y provocando la disminución de sus
funciones e incluso podríamos llegar al deterioro de estos componentes,
recayendo en lesiones y algias de distintas magnitudes.

2.4 Método de Klapp

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aebi, M. (2005). The adult scoliosis. European Spine Journal, 14(10), 925-

948. https://doi.org/10.1007/s00586-005-1053-9

2. C L García-Ramos, C A Obil-Chavarría, B Zárate-Kalfópulos, Luis Miguel

Rosales-Olivares, A Alpizar-Aguirre & AA Reyes-Sánchez. (2015).

Escoliosis degenerativa del adulto. Acta ortopédica mexicana, 29(2), 127-

138.

3. Drake, R. L. (2020). Anatomía para estudiantes (4.a ed.). Elsevier España,

S.L.U.

4. Jiménez Cosmes, L. & Palomino Aguado, B. (2009). Escoliosis del adulto.

Rehabilitación, 43(6), 306-311. https://doi.org/10.1016/s0048-

7120(09)72836-1

5. Latarjet, M., Liard, A. R. & Pró, E. (2018). ANATOMIA HUMANA 5aED. T1.

INCLUYE EBOOK. Editorial Médica Panamericana, S.A. de C.V.

6. Roth, D. (2022). FC Bayern hat verloren: Die schönsten Niederlagen von

Bayern München (German Edition). Independently published.

7. Souchard, P. & Ollier, M. (2002). Escoliosis: Su tratamiento en fisioterapia y

ortopedia [Ebook]. Editorial Panamericana.

https://books.google.com.mx/books?

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

id=KhGfO1M_NU4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary

_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

8. Tejeda Barreras & Martín. (2010). Escoliosis: concepto, etiología y

clasificación. Orthotips AMOT, 7(2), 75-82.

9. Weiss, H. & Rigo, M. (2004a). Fisioterapia para la escoliosis basada en el

diagnóstico (1.a ed.). Editorial Paidotribo Mexico S De Rl De Cv.

10. Acosta, D. T. (2006). Diagnóstico y rehabilitación en enfermedades

ortopédicas. En Capitulo 9. Afecciones de la columna dorsolumbar (pág.

357). Habana: Editorial Ciencias Médicas.

11. Jimenez Ávila, J. M. (2011). Diagnóstico de la escoliosis. Ortho-tips, 7(2),

83-88. https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2011/ot112e.pdf

12. Bridwell, K. & Key, J. A. (2016, 31 marzo). Columna vertebral.

Spineuniverse. https://www.spineuniverse.com/espanol/anatomia/columna-

vertebral

13. Vargas Sanabria, M. (2012). Anatomía y exploración física de la columna

cervical y torácica. Medicina Legal de Costa Rica, 29(2), 2215-5287.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

00152012000200009

14. Fisioterapia, M. (2022, 3 abril). Articulaciones de la columna vertebral.

mirandafisioterapia.

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16
<<<<<<

Universidad Politécnica de Huatusco


Estructura del Reporte Final para la Acreditación de
Estadías

https://www.mirandafisioterapia.com/post/2018/01/09/articulaciones-de-la-

columna-vertebral

15. C. Oliveira, Ricardo Navarro García, Jose A. Caballero & M. Estrella Brito

Ojeda. (2006). Biomecánica de la columna vertebral. Canarias médica y

quirúrgica. -- Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas,

Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas: Hospital Universitario

Insular, 2003- ISSN 1696-6864, n. 12, 2007, p. 35.

16. A Lomelí-Rivas & JE Larrinúa-Betancourt. (2019). Biomecánica de la

columna lumbar: un enfoque clínico. Acta ortopédica mexicana, 33(3), 185-

191.

17. Serrano, C., MD. (2022, 17 noviembre). Músculos de la espalda. Kenhub.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-espalda

Código: DPA-RG-11
Calle 9 sur s/n entre av. 7 y 9 Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz
Tel(s) 273 7343612 www.uphuatusco.edu.mx Emisión: 10 Nov 2017
Documento ISO 9001 / ISO 14001. Controlado por médios electrónicos Revisión: 02 Página PAGE \*
Arabic \* MERGEFORMAT16

You might also like