You are on page 1of 6

Gestión Logística

Examen semana 12

Docente: Vásquez Panduro Paola


Alumno: Ramirez Salazar Brandom
Nrc: 15133

a)      A qué se debe que se genere esta situación de la crisis de


los contenedores.

Mencione 10 motivos por lo menos y explique cada uno

1. Origen de la crisis sanitaria a inicios del 2020

-Debido a la crisis sanitaria se cerraron la gran mayoría de puertos


y fronteras terrestres, evitando el ingreso los suministros y
parando la economía de muchos países

2. China para sus puertos

-A finales de el 2019 con el origen de la crisis sanitaria, china


cierra sus puertos, siendo este principal abastecedor de mercados
a nivel mundial de mercados manufactureros, minoristas, etc.
generando cuellos de botella en transportes.

3. El precio de trasporte por barco y contenedores aumenta enormemente


sus precios hasta en un 400%

- Debido a la escasez de barcos o contenedores.

4. A mediados de los 2020 países europeos y americanos recién cierran


sus puertas.

-China al recuperar otra vez sus puertos y poder mandar barcos,


se encuentra con que algunos países recién afectados por la crisis
sanitaria cerraron sus puertos, generando otro cuello de botella y
los productos tenían dificultad para ingresar a los países.

5. Desabastecimiento por paro de flujo de contenedores

-Debido a la dificultad del ingreso de productos a los países, los


productos suben enormemente sus precios hasta a más del
doble.

6. Al iniciar la pandemia, se incrementa la demanda de compras online

-Al estar en confinamiento y sin poder salir, muchos tuvieron la


necesidad de abastecerse de productos tecnológicos que le
permitan trabajar de manera online (computadores, laptops,
celulares, etc.), productos mayormente importados desde Asia.

7. Falta de inversión de muchos pises en el área logística en los puertos

-Al recibir barcos con contenedores masivamente genero un


atascamiento en la distribución de productos dentro del país.

8. Contenedores acumulados por falta de operarios en puertos.

-La gran mayoría de transportistas y operarios en ciertos países


eran personas mayores de edad, de los cuales algunos decidieron
jubilarse al iniciar la pandemia para estar en casa y otra parte
afectados con problemas de salud, esto culminó en problemas de
falta de personal para transporte y distribución.

9. Falta de infraestructura

-Debido a la falta de infraestructura y no poder soportar enormes


cantidades de barcos al simultaneo debido a la alta demanda de
suministros y escasez retrasa la velocidad de desembarco de
productos y de distribución, etc., la cantidad de contenedores
vacíos de regreso para nuevos pedidos se retrasa enormemente.

10. Retraso de buques de trasporte por otras condiciones


-En el 2021 se sufrieron muchos atascos y retrasos por diversos
motivos, como condiciones climáticas, como inundaciones,
huracanes, tifones, etc. Generando algunas perdidas de
contenedores y a su vez retrasa el reabastecimiento de mercados.

b) ¿Qué acciones estratégicas deberán tomar las empresas


para evitar una situación similar ante una pandemia en el
futuro? Mencione 6 acciones estratégicas.   

-Contar con personal adecuado tanto en transporte, y distribución de una edad


conforme a la exigencia del trabajo para que se pueda realizar el trabajo de una
manera más eficiente.

- Contar con la implementación adecuada para realizar ventas por internet


(personal con licencia en orden, motorizados, epps de seguridad y salud etc.)

- Establecer equipos de toma de decisiones de emergencia, que vean los puntos


fuertes y débiles de la empresa en momentos de crisis

- Mantener el bienestar físico y mental de los empleados

- Tener protocolos de seguridad en caso de un enfermo o infectado con


cualquier enfermedad, para reducir riesgos y evitar contagios a otros operarios.
Responder a los siguientes conceptos:

1. ¿Cuáles son las diferencias entre MRP 1 y MRP 2?

MRP 1 MRP2
Planificación de requerimiento de Planificación de recursos de
materiales manufactura
Planifica materiales y gestiona stock en Planifica y controla todos los recursos
actividades de producción y compras involucrados en la producción
Responde a ¿Qué?,¿Cuánto?,¿Cuándo? Responde ¿Qué?,¿Cuánto?,¿Cuándo? Se
Se necesita va a producir, ¿Cuáles son los recursos
disponibles? ¿Cuál es el costo?
Características Características
Planifica necesidades de Su planificación abarca todos los
aprovisionamiento de Materia prima departamentos de una empresa
(compras, producción, finanzas,
márquetin, etc.)
Se basa en el plan maestro de Se basa en la demanda y estudios de
producción mercado
Abarca solo el área de producción Abarca producción, considera la
producción de la empresa, mano de obra,
maquinaria, etc.
Sistema de bucle abierto Sistema de bucle cerrado
Beneficios Beneficios
Mejora el servicio al cliente ya que Disminuye los costos de stock
reduce plazos de entrega y asegura su
cumplimiento
Reduce niveles de inventario (el sistema Mejora el nivel de servicio al cliente
de indica en qué momento debe
producirse la recepción de cada
componente)
Mejora la eficiencia cooperativa Reduce el tiempo de aprovisionamiento
Incremento de la producción
Reducción de costos de fabricación
Mejor adaptación a la demanda de
mercado

2. ¿Cuáles son los 3 elementos del MRP 1?

 Qué producir o inventariar


 Cuánto producir o inventariar
 Cuando producir o inventariar

3. ¿Qué es el Plan maestro de producción?

El plan maestro de producción es una planificación de la cadena de producción


en el corto y mediano plazo. Donde se nos da el el volumen especifico de
productos por elaborar y el periodo de tiempo para producirlos.

El plan maestro de producción es la calendarización que refleja la capacidad


real de cada proceso de la cadena de producción, así como la demanda de
productos.

4. Diferencia entre concepto de Master pack y pedido


mínimo de compra.

Master pack Pedido mínimo


Comprar un bundle o colección Adquirir la unidad mínima de compra
completa de un producto. de un producto

5. En qué documento se formaliza un contrato marítimo

El contrato de transporte marítimo es el medio por el cual el


fletante y por otra el fletador, acuerdan la obligación, con
carácter oneroso, del transporte de unas mercancías mediante
un buque.

You might also like