You are on page 1of 6

1

BIBLIOGRAFÍA TEORÍA DE LA RELIGIÓN

A.A.V.V. 10 palabras clave sobre religión. Verbo BERGMAN, J.S., Algunos rituales y metáforas
Divino, Estella 1992. favoritos, en: Pescando Barracudas. Paidós,
Barcelona 1991, 109-139.
A.A.V.V. Arquetipos y símbolos colectivos, en:
Círculo de los Eranos I. Antrhopos, Barcelona 1994. BOFF, L., Los sacramentos de la vida. Indo-
American Press, Bogotá 1975.
A.A.V.V. Diccionario de las religiones. Espasa-
Calpe. Madrid 1998. BOON, J., Antropology, Ethnology, and Religion, en:
The Encyclopedia of Religions (ed. Mircea Eliade)
A.A.V.V. El hecho religioso. Editorial CCS, Madrid Macmillan Publisher, London 1987, (T.1) 308-316.
1996.
BOROBIO, D., La iniciación cristiana. Sígueme,
A.A.V.V. Interrogante: Dios. Sal Terrae, Santander Salamanca 1996.
1996.
BOROBIO, D., Lo religioso y lo ritual en el
A.A.V.V. La religión. Ediciones la Flor. 1997. nacimiento de los hijos. Phase 30 (1990) 309-323.

A.A.V.V. La unicidad cristiana reconsiderada. El BOWKER, J., El sentido de Dios. Barcelona,


mito de una teología las religiones pluralista. Península 1977.
Desclée de Brouwer, Bilbao 2000
BOYER, P., ¿Por qué tenemos religión? Origen y
A.A.V.V. Religión. Trotta, Madrid 1993. evolución del pensamiento religioso. Taurus, Madrid
2002.
A.A.V.V. Rites of passage. En: The Encyclopedia of
Religion. (ed. Mircea Eliade) Macmillan Publisher, BOYER, R., La experiencia de lo sagrado en:
London 1987, (T. 12) 381-387. Antropología de lo sagrado, Trotta, Madrid, 1995.

A.A.V.V., El hecho religioso. Una enciclopedia de las CABRERA, I., Fenomenología y religión, en: Estudio
religiones hoy. Siglo XXI, México, D.F. 1997. de la religión. Trotta, Madrid 2003, 335-360

A.A.V.V., Metodología de las historia de las CABRERA, I., La experiencia religiosa, un enfoque
religiones. Paidós, Buenos Aires 1967. fenomenológico, en: Teoría e historia de las
religiones. UNAM, 1988,15-30.
ALLEN, D, El simbolismo religioso y su
interpretación, en: Mircea Eliade y el fenómeno CAIN, S., Study of religion, en: The Encyclopedia of
religioso. Cristiandad, Madrid 1985, 133-170. Religion. (ed. Mircea Eliade). Macmillan Publisher,
London 1987, (T. 14) 65-83
ALLEN, D, Eliade y la historia de las religiones, en:
Mircea Eliade y el fenómeno religioso. Cristiandad, CAMPBELL, J., El héroe de las mil caras.
Madrid 1985, 103-132. Psicoanálisis del mito. F.C.E. México, D.F., 1999.

ALLEN, D, La dialéctica de lo sagrado, en: Mircea CAMPBELL, J., Las máscaras de Dios. 3 vols.
Eliade y el fenómeno religioso. Cristiandad, Madrid Alianza, Madrid 1989.
1985, 103-132.
CANTWELL, S.W., La religión comparada: ¿A dónde
AUGÉ, M., Símbolo y función: Víctor Turner, en: y porqué?, en: Metodología de las historia de las
Símbolo, Función e historia. Grijalbo, México, D.F. religiones. Paidós, Buenos Aires 1967, 53-85.
1987.
CARRASCO, D., El viaje sagrado: Formas diversas
BARLEY, N., El antropólogo inocente. Anagrama. de la peregrinación. Concilium 266 (1996) 621-635
Barcelona 2001.
CASTILLO, J.M., Símbolos de libertad. Sígueme,
BELL, D., Ritual Theory. Ritual Practice. Oxford Salamanca 1981.
University Press, New York 1992.
CASTILLO, J.M., Valores y contra valores del rito,
BERGER, P.L., Rumor de ángeles. Herder, en: Rito y Religión. Ed. Popular, Madrid 1990, 54-
Barcelona. 1975. 60.

BERGER, P.L., El dosel Sagrado. Amorrortu, CAZENEUVE, J., Sociología del rito. Amorrortu,
Buenos Aires 1967. Buenos Aires 1971.
2
CHEVALIER, J., Diccionario de los símbolos. DUCH, L., ¿Son las religiones caminos de
Herder, Barcelona 1986. salvación?, en Religión y mundo moderno. PPC,
Madrid 1995, 99-182.
CLÉMENT, C., El viaje de Teo. Siruela. Barcelona
2002. DUCH, L., Antropología de la religión. Herder,
Barcelona 2001.
CONCILIUM 156 (1980) ¿Qué es religión?
DUCH, L., El origen de la idea de Dios, en:
CONCILIUM. El cristianismo y las grandes Antropología de la religión. Herder, Barcelona 2001,
religiones. 203 (1986) 107-120.

CORBI, M., Religión sin religión. PPC, Madrid 1996. DUCH, L., Formas de comunicación religiosa, en
Religión y mundo moderno. PPC, Madrid 1995,
COX, H., La festividad: sus componentes, en: La 312-.358.
fiesta de los locos. Taurus, Madrid, 1972, 37-43.
DUCH, L., La acciones rituales y míticas, en:
COX, H., La fiesta de los locos. Taurus, Madrid Antropología de la religión. Herder, Barcelona 2001,
1972. 181-206.

COX, H., La seducción del espíritu. Uso y abuso de DUCH, L., Mito, interpretación y cultura. Herder,
la religión del pueblo. Sal Terrae, Santander 1978. Barcelona 1998.

CROATTO, J.S., Experiencia de lo sagrado. Estudio DUCH, L., Religión-Magia-Ciencia, en: Antropología
de fenomenología de la religión. Verbo Divino, de la religión. Herder, Barcelona 2001.
Estella, 2002, 17-36.
DUPRÉ, L., Simbolismo religioso. Herder, Barcelona
CROATTO, J.S., Las formas del lenguaje de la 1999.
religión, en: Estudio de la religión. Trotta, Madrid
2003, 61-99. DUPUIS, J., Hacia una teología cristiana del
pluralismo religioso. Sal Terrae, Santander 2000.
D´AGOSTINO, F., Imaginación simbólica y
estructura social. Sígueme, Salamanca 1985. DUQUE, F., (ed) Lo santo y lo sagrado. Trotta,
Madrid, 1993.
D´AGOSTINO, F., La religión como centro del
sistema simbólico cultural, en: Imaginación DURAND, G., El símbolo y el mito, en: De la
simbólica y estructura social. Sígueme, Salamanca mitocrítica al mitoanálisis. Anthropos, Barcelona,
1985, 15-74. 1993, 17-38.

DÍAZ CRUZ, R., Archipiélago de los rituales. Teorías DURAND, G., La imaginación simbólica. Amorrortu,
antropológicas del ritual. Anthropos, Barcelona Buenos Aires 2000.
1998.
DURAND, G., Las estructuras antropológicas de lo
DIEZ DE VELASCO, F., El estudio de la religión: imaginario. Madrid, Taurus 1982.
Autonomía, neutralidad, pluralidad, en: Estudio de
la religión. Trotta, Madrid 2003, 361-401. ELIADE, M., (ed.) The Encyclopedia of Religions.
Macmillan Publisher, London 16 vols. 1977.
DIEZ DE VELASCO., Hombres, ritos y dioses.
Introducción al estudio de la historia de las ELIADE, M., Aproximaciones: Estructura y
religiones. Trotta, Madrid 1995. morfología de lo sagrado, en: Tratado de historia de
las religiones. Era, México, D.F., 1998, 25-56.
DIVARKAR, D., Dos grandes modelos de religiones
en el mundo. Selecciones de Teología 146 (1998) ELIADE, M., El espacio sagrado y la sacralización
145-151. del mundo, Lo sagrado y lo profano. Labor,
Barcelona, 1988, 25-62.
DOMÍNGUEZ, M., El Dios del niño y el Dios de
Jesús, en: Creer después de Freud. Paulinas, ELIADE, M., El espacio sagrado: Templo, Palacio,
Madrid 1992115-139. “Centro del mundo”, en: Tratado de historia de las
religiones. Era, México, D.F., 1998, 328-345.
DOUGLAS, M., Pureza y peligro: análisis de los
conceptos de contaminación y tabú. Madrid, Siglo ELIADE, M., El mito del eterno retorno. Alianza,
XXI, España 1991. Madrid 1997.

DOUGLAS, M., Símbolos naturales. Alianza, Madrid ELIADE, M., El tiempo sagrado y el mito del eterno
1978. comienzo, en: Tratado de historia de las religiones.
Era, México, D.F., 1998, 346-365.
3
ELIADE, M., El tiempo sagrado y los mitos, Lo GARAGALZA, L., Introducción a la hermenéutica
sagrado y lo profano. Labor, Barcelona, 1988, 63- contemporánea: cultura, simbolismo y sociedad.
100. Anthropos, Barcelona 2002.

ELIADE, M., El vuelo mágico. Siruela, 1995. GARAGALZA, L., La interpretación de los símbolos.
Anthropos, Barcelona 1990.
ELIADE, M., El yoga, inmortalidad y libertad. F.C.E.
México, D.F. 1993. GARCÍA, B.F., La religión y lo sagrado, en: Estudio
de la religión. Trotta, Madrid 2003, 23-60.
ELIADE, M., Figuras de lo imaginario, en: La
prueba del laberinto. Cristiandad, Madrid 1980, GEERTZ, C., Descripción densa: hacia una teoría
147-158. interpretativa de la cultura, en: La Interpretación
de las Culturas. Gedisa, Barcelona (1973) 1996,
ELIADE, M., Historia de las creencias y de las ideas 19-41.
religiosas. T.IV Las religiones en sus textos.
Cristiandad, Madrid 1985. GEERTZ, C., La religión como sistema cultural, en:
La interpretación de las Culturas. Gedisa,
ELIADE, M., Historia y hermenéutica, en: La Barcelona (1973) 1996, 87-117.
prueba del laberinto. Cristiandad, Madrid 1980,
115-134. GEERTZ, C., Religion: Antropological study, en:
International Encyclopedia of Social Science 1998,
ELIADE, M., Historia y hermenéutica, en: La 398-406.
prueba del laberinto. Cristiandad, Madrid 1980,
115-146. GEERTZ, C., Ritual y cambio social: un ejemplo
javanés, en: La Interpretación de las Culturas.
ELIADE, M., Imágenes y símbolos. Planeta, Gedisa, Barcelona (1973) 1996. 131-151.
Barcelona (1955) 1994.
GEERTZ, C., La Interpretación de las Culturas.
ELIADE, M., Iniciaciones místicas. Taurus, Madrid Gedisa, Barcelona 1996.
1975.
GENNEP, V., Los ritos de paso. Taurus, Madrid
ELIADE, M., La búsqueda. Historia y sentido de las 1986.
religiones. Kairos, Barcelona 1999.
GIMÉNEZ, G., Fenomenología de una peregrinación,
ELIADE, M., La estructura de los símbolos, en: en: Cultura popular y Religión en el Anahuac.
Tratado de historia de las religiones. Era, México, Centro de Estudios Ecuménicos, México, D.F. 1978
D.F., 1998, 390-408. 109-146.

ELIADE, M., Las aguas y el simbolismo acuático, GIRARD, R., La génesis de los mitos y de los
en: Tratado de historia de las religiones. Era, rituales, en: La violencia y lo sagrado. Anagrama.,
México, D.F., 1998, 178-200. Barcelona (1972) 1995, 97-127.

ELIADE, M., Mito y realidad. Guadarrama, Madrid GLEIZER, M.S., El uso reflexivo del ritual, en:
1978. Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades
complejas. FLACSO, México, D.F., 1997, 54-83.
ELIADE, M., Mitos, sueños y misterios. Paraísos
Perdidos, Madrid 1991. HEISIG, J., Symbolism en: The Encyclopedia of
Religion. (ed. Mircea Eliade) Macmillan Publisher,
ELIADE, M., Morfología y función de los mitos, en: London 1987 (T. 14), 199-209.
Tratado de historia de las religiones. Era, México,
D.F., 1998, 366-389. HICK, J., An Interpretation of Religion. Yale
University Press. EUA, 1990.
ELIADE, M., Observaciones metodológicas sobre el
estudio del simbolismo religioso, en: Metodología de HICK, J., Hacia una comprensión religiosa de la
las historia de las religiones. Paidós, Buenos Aires religión, en: Estudiar la religión. Anthropos, (T.III)
1967, 116-139. Barcelona 1993.

ELÍAS, N., Teoría del símbolo: un ensayo de HUZINGA, J., Homo ludens. Alianza/Emecé.
antropología cultural. Península, Barcelona 1994. Madrid 1994.

ESTRADA, J.A., Razones y sinrazones de la creencia KÜNG, H., ¿Existe Dios? Respuesta al problema de
religiosa. Trotta, Madrid 2001. Dios en nuestro tiempo. Cristiandad, Madrid 1979.

FIERRO, A., El hecho religioso. Salvat, Barcelona, KÜNG, H., En búsqueda de nuestras huellas. La
Madrid 1980. dimensión espiritual de las religiones del mundo.
Debate, Barcelona 2004.
4
LEEUW, G.V., Fenomenología de la religión. FCE, MORRIS, B., El proceso ritual, en: Introducción al
México 1964. estudio antropológico de la religión. Paidós,
Barcelona 1995, 300-320.
LUKER, M., El mensaje del símbolo: mitos, culturas
y religiones. Herder, Barcelona 1992. MORRIS, B., La interpretación de los símbolos, en:
Introducción al estudio antropológico de la religión.
MAHADEVAN, T.M.,P. Invitación a la filosofía de la Paidós, Barcelona 1995, 267-287.
India. F.C.E. México, D.F. 1998.
MORRIS, B., La religión como cultura, en:
MALDONADO, L., La peregrinación a los santuarios Introducción al estudio antropológico de la religión.
entre la antropología y la pastoral, en: Para Paidós, Barcelona 1995, 376-384.
comprender el catolicismo popular. Verbo Divino,
Navarra 1990, 79-86. MORRIS, B., Simbolismo ritual y estructura ritual,
en: Introducción al estudio antropológico de la
MALDONADO, L., Lo mágico, en: Religiosidad religión. Paidós, Barcelona 1995, 288-299.
popular. Nostalgia de lo mágico. Cristiandad,
Madrid 1975, 67-89. NISHITANI, K., La religión y la nada. Siruela.
Madrid 1999.
MARDONES, J.M. La experiencia de lo sagrado, en:
Para comprender las nuevas formas de la religión. OTTO, R., Lo santo. Lo racional y lo irracional en la
Verbo Divino. Navarra 1994, 13-30. idea de Dios. Alianza, Madrid 1994.

MARDONES, J.M., El potencial simbólico de la PANIKKAR, R., Culto y secularización. Marova,


religión, en: Síntomas de un retorno. La religión en Madrid 1979.
el pensamiento actual. Sal Terrae, Santander 156-
170. PANIKKAR, R., El mundanal silencio. Martínez
Roca, Barcelona 1999.
MARDONES, J.M., El símbolo. El mito en el ámbito
del símbolo, en: El retorno del mito. Editorial PANIKKAR, R., El presente tempiterno, en:
Síntesis, Madrid 2000. Homenaje a Karl Rahner, Cristiandad Madrid
1980,132-175.
MARDONES, J.M., La vida del símbolo: la
dimensión simbólica de la religión. Sal Terrae, PANIKKAR, R., El silencio de Buda. Siruela, Madrid
Santander 2003. 1999.

MARION, Odile, M., Antropología de la religión, en: PANIKKAR, R., Iconos del misterio. La experiencia
Teoría e historia de las religiones. UNAM, 1988, 31- de Dios. Península, Barcelona 1988.
58.
PANIKKAR, R., La experiencia de Dios. PPC, Madrid
MARZAL, M., Antropología de la religión, en: 1994.
Estudio de la religión. Trotta, Madrid 2003, 121-
146. PANIKKAR, R., La plenitud del hombre. Siruela,
Madrid 1999.
MARZAL, M., Enfoques del fenómeno religioso, en:
Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa PANIKKAR, R., Símbolo y simbolización. La
de América Latina. Trotta, Madrid 2002, 65-94. diferencia simbólica. Para una lectura intercultural
del símbolo, en: Arquetipos y símbolos colectivos.
MARZAL, M., La ciencia de la religión, en: Tierra Círculo de los Eranos I. Anthropos, Barcelona 1994,
encantada. Tratado de antropología religiosa de 383-413.
América Latina. Trotta, Madrid 2002, 19-38.
PAZ, O. Todos santos. Día de muertos, en: El
MARZAL, M., Mito y rito, en: Tierra encantada. laberinto de la soledad. Fondo de cultura
Tratado de antropología religiosa de América económica. México, D.F. 1993, 51-71.
Latina. Trotta, Madrid 2002, 125-146.
POUPARD, P., (ed), Diccionario de las religiones.
MARZAL, M., Religión y magia, en: Tierra Herder, Barcelona 1987.
encantada. Tratado de antropología religiosa de
América Latina. Trotta, Madrid 2002, 95-124. RAHNER, K., Para una teología del símbolo, en:
Escritos de Teología IV. Cristiandad, Madrid 1964,
MESLIN, M., Aproximación a una ciencia de las 283-322.
religiones. Cristiandad, Madrid, 1978.
RAPPAPORT, R.A., El ritual y sus formas, en: Ritual
MIDDLETON, J., Magic. Theories of Magic. Eliade, y religión en la formación de la humanidad.
M., (ed.) The Enciclopedia of Religión. Macmillan Cambridge University Press. Madrid 2001, 55-166.
Publisher, London 1987 (T. 9), 82-89.
5
RAPPAPORT, R.A., Intervalos, eternidad y SALADO, D., La religiosidad mágica. Ed. San
comunitas, en: Ritual y religión en la formación de Esteban, Salamaca. 1980.
la humanidad. Cambridge University Press. Madrid
2001, 310-336. SCHOLEM, G., La cábala y su simbolismo. Siglo XXI
México, D.F. 1989.
RAPPAPORT, R.A., La idea de lo sagrado, en: Ritual
y religión en la formación de la humanidad. SCHULTZ, U., La fiesta. Una historia cultural desde
Cambridge University Press. Madrid 2001, 390-436. la antigüedad hasta nuestros días. Altaya,
Barcelona 1998.
RAPPAPORT, R.A., Lo numinoso, los sagrado y lo
divino, en: Ritual y religión en la formación de la SEGAL., R., Religion and the social sciences. Brown
humanidad. Cambridge University Press. Madrid University, Atlanta 1989, 137-145.
2001, 514-558.
SEIBOLD, R., Religión y magia en la religiosidad
RAPPAPORT, R.A., Tiempo y orden litúrgico, en: popular latinoamericana, en: Religión. Trotta,
Ritual y religión en la formación de la humanidad. Madrid 1993.
Cambridge University Press. Madrid 2001, 247-309.
SPERBER, D., El simbolismo en general.
RICOEUR, P., El símbolo da que pensar, en: Finitud Anthropos, Barcelona 1988.
y culpabilidad. Taurus, Madrid 1986, 489-498.
TAMAYO, A., El ser humano, animal ritual, en: Los
RICOUER, P., Hermenéutica: los enfoques del sacramentos, liturgia del prójimo. Trotta, Madrid
símbolo. en: Freud: una interpretación de la 1995, 65-89.
cultura. Siglo XXI, México, D.F. 1999.432-483.
TAMAYO, A., El ser humano, animal simbólico, en:
RIES, J. El hombre religioso y lo sagrado a luz del Los sacramentos, liturgia del prójimo. Trotta,
nuevo espíritu antropológico, en: Antropología de lo Madrid 1995, 93-120.
Sagrado. Trotta, Madrid 1997, 25-53.
TAMAYO, A., Sacramentos, Fiesta y fantasía, en:
RIES, J., El hombre religioso y lo sagrado, en: Lo Los sacramentos, liturgia del prójimo. Trotta,
sagrado en la historia de la humanidad. Encuentro, Madrid 1995, 121-146.
Madrid, 1988, 253-272.
THOMPSON, J.B. El concepto de cultura, en:
RIES, J., La fenomenología de la religión, en: Lo Ideología y cultura moderna. UAM, México, D.F.
sagrado en la historia de la humanidad. Encuentro, (1990) 1998, 183-240.
Madrid, 1988, 41-60.
TODOROV, T., Simbolismo e interpretación. Monte
RIES, J., Lo sagrado y la historia de las religiones. Ávila, Caracas, 1986.
Las diversas perspectivas, en: Lo sagrado en la
historia de la humanidad. Encuentro, Madrid, TODOROV, T., Teorías del símbolo. Monte Ávila,
1988, 19-40. Caracas 1991.

RIES, J., Una hermenéutica de lo sagrado: Mircea TORRES QUEIRUGA, A., La constitución moderna
Eliade, en: Lo sagrado en la historia de la de la razón religiosa. Verbo Divino, Madrid 1992.
humanidad. Encuentro, Madrid, 1988, 61-101.
TORRES QUEIRUGA, A., La fenomenología de la
ROBERTS, J., Encuadre: Definición, funciones y religión: entre las ciencias y la filosofía, en: La
tipología de los rituales, en: Rituales Terapéuticos y constitución moderna de la razón religiosa. Verbo
Ritos de Familia. Gedisa, Barcelona 1991, 25-72. Divino, Madrid 1992, 85-148.

ROBERTS, J., Rituales y apéndices, en: Rituales TRACY, D., Pluralidad y ambigüedad.
Terapéuticos y Ritos de Familia. Gedisa, Barcelona Hermenéutica, religión y esperanza. Trotta, Madrid
1991, 431.448. 1999.

SAHAGÚN, L.J., Interpretación del hecho religioso. TRÍAS, E., Dios del límite, en: Pensar la religión.
Sígueme, Salamanca 1982. Destino, Barcelona 1997, 163-178.

SAHAGÚN, L.J., Sagrado, en: 10 palabras clave TRÍAS, E., El Dios del tiempo, en: Por qué
sobre religión. Verbo Divino, Estella 1992, 43-81. necesitamos la religión. Plaza y Janés. Barcelona
2000.
SAHAGÚN, L.J., Lo sagrado y la religión, en:
Fenomenología de la religión y filosofía de la TRÍAS, E., El Símbolo y lo sagrado, en: La Edad del
religión. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid Espíritu. Destino, Barcelona. 1994, 21-224.
1999, 89-114.
TRÍAS, E., El símbolo y lo sagrado, en: Pensar la
religión. Destino, Barcelona 1997, 113-124.
6
TRÍAS, E., En las fuentes de la experiencia TURNER, V., Pasos, márgenes y pobreza: símbolos
religioso, en: Por qué necesitamos la religión. Plaza religiosos de la communitas, en: Dramas, fields, and
y Janés. Barcelona 2000, 39-60. metaphors. Cornell University Press, Ithaca 1974.

TRÍAS, E., La cita, en: Por qué necesitamos la TURNER, V., Processual symbolic analysis, en:
religión. Plaza y Janés. Barcelona 2000, 77-93. Image and pilgrimage in christian culture. Columbia
University Press, New York 1978, 243-255.
TRÍAS, E., La Edad del Espíritu. Destino, Barcelona.
1994. TURNER, V., Ritual, drama, carnival, film, and
spectacle in cultural performance. Performing Arts
TRÍAS, E., La religión del espíritu, en: Pensar la Journal, New York (1987), 20-71.
religión. Destino, Barcelona 1997, 41-64.
TURNER, V., Símbolos en el ritual Ndembu, en: La
TRÍAS, E., Los tres principios de la experiencia selva de los símbolos. S. XXI, México, D.F. 1999,
religiosa, en: Pensar la religión. Destino, Barcelona 21-52.
1997, 113-124.
TURNER., V., Dramas, Fields, and Metaphors.
TRÍAS, E., Nombres de Dios, en: Pensar la religión. Cornell university Press, Ithaca. 1974.
Destino, Barcelona 1997, 179-190.
VAN DOREN, M., Culto y ritos: expresiones
TRÍAS, E., Pensar la religión. El símbolo y lo religiosas de una cultura. Voces 11 (1997) 97-110.
sagrado, en: Ediciones la Flor, Buenos Aires 1996,
131-152. VAN DOREN, M., Hermenéutica de las imágenes y
modelos de Dios. Voces 13 (1998) 67-82.
TRÍAS, E., Por qué necesitamos la religión. Plaza y
Janés. Barcelona 2000. VELASCO, J.M., El logos interno en el desarrollo de
la historia de las religiones, en: Convicción de fe y
TURNER, V., El proceso ritual. Taurus, Madrid, crítica racional. Sígueme, Salamanca 1973,287-321
(1969) 1988.
VELASCO, J.M., Introducción a la fenomenología
TURNER, V., Entre lo uno y lo otro: el período de la religión. Cristiandad, Madrid 1979.
liminar en los ritos de paso, en: La selva de los
símbolos. S. XXI. México, D.F. 1999, 103-123. VELASCO, J.M., La fiesta. Estructura y morfología
de una manifestación de la vida religiosa, en: La
TURNER, V., Image and pilgrimage in christian religión en nuestro mundo. Sígueme, Salamanca
culture. Columbia University Press, New York 1978, 143-158.
1978.
VELASCO, J.M., Religiosidad popular, religiosidad
TURNER, V., La religión en la actual antropología popularizada y religión oficial, en: La religión en
cultural. Concilium. 156 (1980) 408-415. nuestro mundo. Sígueme, Salamanca 1978, 171-
186.
TURNER, V., Liminalidad y communitas, en: El
proceso ritual. Taurus, Madrid, 1988, 101-136. WIDENGREN, G., Fenomenología de la religión.
Cristiandad, Madrid 1976.
TURNER, V., Mukanda: El rito de la Circuncisión,
en: La selva de los símbolos. Siglo XXI, México, ZUBIRI, X., El problema filosófico de la historia de
D.F., 1999, 168-311. las religiones. Alianza, Madrid 1993.

You might also like