You are on page 1of 4

SUJETOS DEL DERECHO

Los Sujetos del derecho son aquellos que disponen de capacidad para tener derechos y
obligaciones. Según la doctrina legal, es equivalente al concepto de persona. Como persona
se entiende el ser humano o el ente al que el ordenamiento jurídico reconoce la capacidad
para ser titular de derechos y obligaciones.

Como sujeto de derecho, el ser humano tiene derechos subjetivos, deberes y obligaciones.
En este punto es importante resaltar que el ser humano no es el único que puede
considerarse sujeto de derecho.

Existen requisitos legales para ser considerado persona por el derecho. Solo cuando un ente
adquiere capacidad jurídica o personalidad jurídica, puede tener derechos y obligaciones.

Sujetos de existencia visible: Son las personas naturales, físicas o personas propiamente
dichas. Podemos llamarlas “sujetos de derechos humanos”.

Sujetos de existencia ideal: Son las personas jurídicas, morales, civiles, ficticias, fingidas
o no visibles. Podemos llamarlas “sujetos de derechos no humanos”.

Capacidad jurídica: Las personas y los sujetos de derecho tienen capacidad jurídica, que
consiste en la aptitud para acceder a derechos y adquirir obligaciones o deberes por sí
mismo. Esta capacidad jurídica tiene dos aspectos:

a- Capacidad de goce: Se refiere a la capacidad para adquirir derechos.


b- Capacidad de obrar o de ejercicio: Se refiere a la facultad para ejercer
personalmente esos derechos.

Tipos de sujetos del derecho.

Según la cantidad de personas podemos hablar de sujetos de derechos individuales que son
seres humanos individuales con capacidad para adquirir derechos y obligaciones. Se les
denomina también personas naturales o físicas.
Es fundamental establecer que todas las personas naturales (personas físicas) son seres humanos. Es
decir, los humanos desde la concepción que nacen son sujetos de derecho.

Sujetos de derechos colectivos: Son los que se definen como personas jurídicas. Están conformados por
un grupo de personas.

Las personas jurídicas son entidades compuestas por personas físicas y son considerados sujetos de
derecho.

Tanto las personas físicas como las jurídicas disponen de derechos protegidos por la ley.
Lógicamente tienen también obligaciones que no pueden obviar, porque si no pueden ser
sancionadas según las leyes aplicables.

Sujetos activos: Son los titulares de derechos exigibles ante terceros. Es decir, pueden
reclamar a otro un comportamiento o conducta determinada. Un ejemplo de sujeto activo es
el acreedor.

El que hace, lleva a cabo. El obligado. “Sujeto de”, connotación activa (sujeto actuante. Es el titular
de la acción: accionante, debitor.

Sujetos pasivos: Son los titulares de las obligaciones. Es decir, aquellos que tienen el deber
de tener un comportamiento, bien sea voluntario o forzadamente. Ejemplo de sujeto pasivo
es el deudor.

El que recibe, se favorece. El beneficiado. “Sujeto a”, connotación pasiva (sujetado) Es el titular de la
recepción: derechohabiente, creditor.

Todos los sujetos, pasivos o activos, colectivos o naturales, hacen efectivos sus derechos y sus
obligaciones directamente o mediante un representante.

Sujeto activo y pasivo conforman la relación jurídica-subjetiva. Aunque, valgan verdades,


es mejor hablar solo de “sujetos” sin la adjetivación de activo o pasivo, dado que ambos
asumen compromisos. Los dos son pretensores.

Sujetos de derecho individuales.


La individualidad implica que el sujeto de derecho es el hombre en unidad; solo, sin
compañía y, como tal, el Derecho le presta una seguridad en su calidad de ser social
individual. En este rubro tenemos al concebido y la persona natural.

Sujetos de derecho colectivos.

A diferencia de la individualidad, el sujeto de derecho colectivo está determinado por un


grupo de personas que buscan un objetivo en común para satisfacer sus intereses. Frente a
esta situación se ha creado una estructura jurídica tendente a regular la pluralidad, la
diversidad de personas, asumiendo un criterio legal y otorgar personería jurídica al grupo.
En este rubro tenemos a la persona jurídica y al ente no personificado.

Sujetos de derecho especiales en el cuidado de la salud:

• el niño,
• la madre,
• el adolescente,
• el discapacitado,
• el anciano en situación de abandono social.

Entidades que pueden ser objeto de derecho

Un objeto de derecho es una determinada acción que debe cumplir el sujeto obligado por la
norma jurídica frente al titular de un derecho. En consecuencia, el sujeto de derecho tiene la
potestad de reclamar esta conducta.

Pueden ser objeto de derecho las acciones humanas individuales o prestaciones, como
también manifestaciones específicas. Cualquier entidad material o inmaterial sobre la que
se ejerce el derecho es objeto de derecho.

Diferencia entre sujeto y objeto de derecho.

Tanto el sujeto y el objeto de derecho son componentes de la relación jurídica, pero no son
asimilables porque tienen distinta entidad y distintas funciones.

El sujeto de derecho es el que tiene los derechos o las obligaciones objeto de la relación
jurídica. A diferencia del objeto de derecho, el sujeto puede ser una entidad o una persona
física.

You might also like