You are on page 1of 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, decana de América)
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TÍTULO:

Actividad Evaluativa 1: ¡Cuánto me quiero!

ASIGNATURA:

Liderazgo y coaching

SECCIÓN 1

DOCENTE:

Pareja Pera, Teresa Luisa

ALUMNO (A)

LUQUE NÚÑEZ, Carla Katherine

AÑO 2022
Actividad Evaluativa 1:

1. Historia
Mi nombre es Carla Katherine nací en Jaén mi mamá es de Namballe y mi papá es de
Lima, mi papá está dedicado a la vida militar desde hace 21 años, por ende los cambios
y viajes nunca han faltado en mi familia, nunca he vivido en un lugar fijo salvo ahora que
actualmente residimos en Lima, pero hace mucho tiempo atrás no era así recuerdo que
duraba en un colegio menos de 2 años y a veces era un poco difícil acostumbrarse a las
mudanzas, a las nuevas amistades y a los cambios repentinos, pero por otro lado
también era bonito saber que te llevabas muchos recuerdos de cada zona, como en toda
familia había diferencias y en una de esas tantas mis papás se llegaron a separar por
unos largos 4 años, en ese entonces tenía solamente 10 años si entendía pero claro que
no muy a fondo lo que estaba pasando, recuerdo que solamente me despide de mi papá
y fui a vivir a la ciudad de Chiclayo solamente con mi mamá, el ambiente era muy
diferente y tuvo su lado bueno por que como todo lugar siempre se conoce a nuevas
amistades que hasta el día las conservó y seguimos en comunicación eso fue lo más
bonito que me llevé de haber vivido mucho tiempo por allá. Terminado esos 4 años mis
papás retomaron nuevamente la relación, se dieron otra oportunidad, y me mudé junto
con mi mamá a Lima, aparte de agradarme y alegrarme el hecho de ver a mi familia
nuevamente reconstruida, también me agrado mucho el estar aquí ya que tengo muy
cerca a mis abuelos, y además familia que aprecio mucho, también aquí fue dónde vino
la llegada de mi hermano menor el cual actualmente tiene 5 años, pero aparte de
muchas alegrías recibidas también hubo momentos no tan buenos pasé por una etapa
de pre depresión, fue una etapa muy difícil de superar, pero gracias a Dios, a mis papás,
a las terapias que llevé, y al hecho de también yo poner de mi parte esa etapa fue
superada, actualmente trato de ver la vida de manera positiva claro que siempre va a
haber dificultades y momentos complicados pero aprendí a no solo ver una sola cara a
la moneda, de todas maneras es sabido que el ser consciente de que necesitas ayuda e
ir a un profesional te ayuda a poco a poco ir saliendo de una etapa complicada claro que
con mucha ayuda de los que más quieres, actualmente sigo viviendo aquí en Lima,
postulé a San Marcos, después de unos largos 2 años de incertidumbre por el tema de
la pandemia, pero con la expectativa de que se lograría el ingreso, gracias a Dios y al
apoyo de mi familia esa expectativa y esa parte del sueño se logró y bueno ahora
estando dentro trato de ponerle ganas para que pueda algún día cumplir con el sueño
de ser egresada.
2. Preguntas:

a) ¿Qué fue lo que más te llamo la atención del ejercicio y por qué?
Lo que más me llamo la atención fue el hecho de como uno puede volverse un
espectador más de todas sus vivencias saliéndose de su propia historia por estos
minutos que nos tomamos en revivir recuerdos, es satisfactorio también saber que,
aunque se pasó por momentos difíciles se pudo llegar al punto de superarlos y salir
adelante.

b) ¿Qué impacto tiene este ejercicio frente a la forma cómo te ves y ves a los demás?
Me mostró de alguna forma los cambios que dimos desde ese entonces sobre todo
en mis padres, en mi familia, en mi entorno me demostró como las vivencias vividas
te pueden enseñar lecciones, a mejorar y a desarrollarte mejor como persona
buscándole siempre las soluciones más factibles a las situaciones más complicadas
que la vida te ponga en frente.

c) ¿Qué nuevas acciones puedes emprender de este reconocimiento en la forma


como te relacionas con los demás?
Mostrarme más comprensivo y reflexivo de lo que cada persona vive detrás o ha
tenido que pasar en su vida misma, ya que así como yo tengo una historia, así
también se cuentan miles diferentes y quizás hasta más difíciles que la de uno
mismo, es por ello que la empatía y el comprender más a fondo a una persona
implica conocer parte de su historia también y todos los factores que afectan o
afectaron alguna vez en ella misma y en su vida y no todos necesariamente
negativos, pero sí lo son en su mayoría, rescatar las buenas lecciones aprendidas.

You might also like