Tarea 1.1 La Ciencia y Su Importancia

You might also like

You are on page 1of 5

TAREA 1.

1 LA CIENCIA Y SU IMPORTANCIA
1.1 La Ciencia y su importancia.
La ciencia ha sido a través de la historia un tema que ha suscitado grandes
controversias, las cuales derivan de los enfoques epistemológicos que se asumen al
momento de tratar un problema específicamente en el área de las ciencias
humanas. No obstante a esto y gracias al conocimiento científico la ciencia ha
brindado a la humanidad soluciones lógicas a todos los problemas que en esta se
presentan.
La "UNESCO" define la ciencia como la mayor empresa colectiva de la humanidad.
Todos los avances que están a disposición de la humanidad, se deben a la ciencia
los cuales ofrecen soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a
responder los grandes misterios de la humanidad.
Tarea 1.1 Explica la función que desempeña el hombre en el proceso de formación
del concepto científico.
El desarrollo de las ciencias y su integración estimulan la actividad cotidiana social y
productiva del hombre. La ciencia es el sistema de saberes y además es un tipo de
actividad humana relacionada con el objetivo de cambiar el mundo.
La dimensión consciente del hombre, respecto a su progreso, es el resultado de su
desarrollo histórico-social y esto explica, sin duda, la necesidad de situar al hombre
a partir de su dimensión social para entender el surgimiento de la ciencia en sentido
general.
La ciencia desde su perspectiva fáctica y humana, como actividad realizada en las
diferentes áreas del conocimiento, por un conjunto de hombres y mujeres que
componen la comunidad científica.
1.2. Elabore un esquema donde conceptualice tu idea de la incidencia de la ciencia
en el desarrollo científico y tecnológico.

INCIDENCIA DE LA CIENCIA EN EL
DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

APORTA UN CONJUNTO DE ES LA BASE DE TODAS LAS


TECNICAS QUE GENERAN NUEVAS DISCIPLINAS E INVESTIGACIONES
TECNOLOGIAS CIENTIFICAS

ES EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL TANTO EL DESARROLLO


DE LA REALIDAD SOCIAL CIENTIFICO COMO EL
TECNOLOGICO PROVIENEN DE LA
CIENCIA

1.3 Analiza tres definiciones de ciencias de diferentes autores y construye tu propio


concepto.
SEGUN MARIO BUNGE
La ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar
construcciones conceptuales de mundo. Bunge explica que no toda la investigación
científica procura el conocimiento objetivo, y distingue dos tipos de ciencia: las
ciencias formales y las ciencias fácticas.
SEGUN MARIO TAMAYO
puede definirse como “el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables,
obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen
referencia a objetos de la misma naturaleza”.
SEGUN EUROINNOVA ESPAÑA (INTERNET)
La ciencia es el grupo de conocimientos organizados, jerarquizados y
comprobables, logrados desde la observación de las ciencias naturales y ciencias
sociales de la verdad.
SEGUN LA UNESCO
La ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad.
SEGUN MIGUEL MENDEZ
Es el mecanismo social que le ha permitido a la humanidad su desarrollo colectivo.
1.4. Establezca la diferencia entre desarrollo científico y desarrollo tecnológico.
DESARROLLO CIENTIFICO
Es el conjunto de actividades creativas emprendidas de forma sistemática, a fin de
aumentar el caudal de conocimientos científicos y técnicos, así como la utilización
de los resultados de estos trabajos para conseguir nuevos dispositivos, productos,
materiales o procesos.
DESARROLLO TECNOLOGICO
Es una mejora en la forma como se utilizan los factores productivos en la producción
de bienes y servicios.
DIFERENCIAS:
La tecnología, entendida esta como la creación de inventos o herramientas, tiene
sus antecedentes en la edad de piedra. En concreto, en el periodo neolítico, con el
desarrollo de una técnica agraria rudimentaria. Sin embargo, los grandes avances
se han producido, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Una busca conocer, la otra aplicar.
En relación a los fenómenos que nos rodean, la ciencia los estudia y la tecnología
aplica el conocimiento científico sobre ellos.
La ciencia utiliza el método científico, sin embargo, la tecnología utiliza sobre todo el
diseño para los productos o servicios que desarrolla.
La ciencia se interesa por ampliar el conocimiento existente o crear uno nuevo. La
tecnología tiene como objetivo un nuevo producto o servicio, así como una mejora
de los existentes.
1.5- Presente cinco ejemplos en la que el educando manifieste actitudes científicas.
La actitud científica, es la actitud vital la cual se debe poseer en cualquier
circunstancia y momentos de la vida, y no tenerla presente nada más al momento
de hacer ciencia sino en toda ocasión.
La búsqueda de la verdad:
Es el punto de arranque desde el cual es posible asumir una actitud científica, es
decir, preguntarse algo y a la vez hacer el esfuerzo de responderse tal cuestión.
La Curiosidad Insaciable: ningún científico o investigador autentico puede decir que
su búsqueda ha terminado, ya que el científico es insaciable en su curiosidad,
puesto que sabe que tiene un sin número de cosas las cuales quisiera aclarar.
La Tenacidad, Perseverancia y Disciplina: esta es una característica común en
todos los científicos e investigadores. Estas exigencias no parecen ser necesarias
para ser un científico social. Además, a estas características se le conocen como
noción romántica de la investigación.
Sinceridad Intelectual y Capacidad de objetivar: es otra característica que expresa
una actitud científica en la cual se destacase la sinceridad intelectual frente a los
hechos que se estudian. Esta condición es indispensable y presupone la capacidad
de autocrítica y el valor de tirar por la borda todo conocimiento. Una actitud científica
nos lleva a aprovecharnos de nuestros errores. Para el que tiene sinceridad
intelectual un error no es una frustración, si no un estímulo para avanzar.
Aplicación en su ambiente de técnicas e instrumentos ligados a las tareas científica.
1.6 Le parece importante la formación del maestro en Ciencias Naturales?
¿Explique?
Si. Las Ciencias Naturales forma parte de las áreas curriculares de nuestro plan de
estudio. Sin restar importancia a las demás áreas, el docente debe tener una
formación competente en dicha área, ya que por medio de esta se pueden trabajar
problemas sociales y ambientales que afectan a la comunidad en sentido general.
1.7. Establezca la diferencia entre Ciencias y Ciencias Naturales.
La ciencia en sentido general, es la actividad humana que más ha cautivado al
hombre. Por medio de esta, el hombre conoce y explica las relaciones internas de
los fenómenos que se verifican en la sociedad, en la naturaleza y en el
pensamiento, a través de los procedimientos que la misma ha desarrollado y aplica.
Las Ciencias Naturales se encarga exclusivamente del estudio de la naturaleza y
sus aspectos físicos.
Las ciencias naturales (también ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o
ciencias experimentales) son aquellas disciplinas de estudio que se interesan por
comprender las leyes que rigen la naturaleza, y que lo hacen conforme al método
científico y al método experimental.
1.8. Explique las características que debe poseer un maestro de ciencias de la
natural.
La docencia requiere de cualidades y características que faciliten la promoción de
habilidades, competencias, actitudes y conocimiento, que cautiven a los estudiantes
en su proceso de aprendizaje.
La sociedad actual cada día más exige profesionales competentes en las diversas
áreas del saber, es por eso que el docente juega un papel fundamental. El área de
ciencias naturales es una de las asignaturas que exige que sus orientadores sean
competentes. Por lo tanto, un licenciado en Educación Básica con Énfasis en
Ciencias Naturales que debe ser un profesional con grandes valores morales, ser
testimonio de responsabilidad, y compromiso, tener dominio y formación en su saber
específico, e impulsar en sus educandos un espíritu de lucha que los impulse, seguir
aprendiendo y desenvolverse en contextos sociales, culturales, tecnológicos y
científicos
19. Explica en una tabla la relación de las ramas de las ciencias naturales.
FISICA Estudia las fuerzas fundamentales del
universo (energía, espacio, tiempo, etc.)
y las leyes que de ellas se desprenden.

QUIMICA Estudia la composición, estructura y


reacciones de la materia.

GEOLOGIA Estudia la Tierra, nuestro planeta, así


como sus procesos de formación y
transformación.
ASTRONOMIA Estudia los astros celestes y las
interacciones entre ellos.

PALEONTOLOGIA Estudia la distribución y evolución de la


vida sobre la tierra antes de la aparición
de la especie humana.

TRABAJO ORIGINAL

BIBLIOGRAFIA:
RAE (INTERNET)
MANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO (UNA VISION
DESDE AMERICA LATINA) SILVANA FIGUEROA, GERMAN SANCHEZ.
MANUAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
GUILLERMO DIAZ, ALBA DIAZ, LUIS DIAZ.
EUROINNOVA ESPAÑA (INTERNET)
UNESCO (INTERNET)
CONCEPTO (INTERNET)

You might also like