You are on page 1of 6

SMART CITY

PRESENTADO POR:
nn

CODIGO:
1103

DONCENTE:
JAIME DURAN GARCIA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
BOGOTA.D.C
2022

Tabla de contenido
INTRODUCCION....................................................................................................................... 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................... 3
FORMULACION DE LA PREGUNTA...................................................................................... 4
OBJETIVOS................................................................................................................................ 4
Objetivo General...................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos............................................................................................................... 4
MARCO METODOLOGICO...................................................................................................... 4
MARCO LEGAL......................................................................................................................... 5
MARCO CONCEPTUAL............................................................................................................ 5
BIBLIOGRAFIAS....................................................................................................................... 6
INTRODUCCION

En este trabajo se pretende exponer el desarrollo de ciudades Smart City 4.0, las cuales
han generado cambios favorables a nivel mundial en las ciudades y sus comunidades,
teniendo en cuenta que es una estratégica que propone el desarrollo sostenible, en el
cual su prioridad es el control en el impacto ambiental, este se apoya tecnológicamente,
infraestructuralmente e innovador
Como primera instancia se generan preguntas que responden a problemas desarrollado y
conformado en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que es la capital del País y esta
con una sobrepoblación que cada vez aumenta por llegada de migrantes o falta de
oportunidades en otros departamentos. Para esto se generan objetivos como segunda
instancia, los cuales se proponen mediante estudios generados a lo largo de la historia
en la capital, teniendo como resultado obras civiles que ayuden a controlar el tráfico de
contaminación o afectación ambiental.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Partiendo desde la necesidad de lograr conllevar una vida capaz de sostenerse por medio
de avances en distintos aspectos tecnológico, infraestructurales e innovadores, los cuales
deben cumplir con objetivos que satisfagan el cuidado del medio ambiente.
Para esto se tienen en cuenta el crecimiento urbano, el cual se da en la mayoría de los
casos por la ocupación ilegal de terrenos, los cuales causan daños en los intereses
ambientales, provocando daños en los recursos y provocando así daños desfavorables en
la comunidad.
La ciudad Bogotá es una de las capitales con mayor expansión social e invasión
territorial, esto ha causado que con el paso del tiempo allá sufrido variaciones en el
comportamiento de su medio ambiente, los cuales se han desarrollado gracias la
contaminación.

FORMULACION DE LA PREGUNTA

 ¿En qué puede aportar las ciudades inteligentes al medio ambiente?


 ¿Cómo puede aportar la Ingeniería Civil al desarrollo de ciudades inteligentes su
objetivo en el cuidado ambiental?
 ¿Cuáles son los mayores retos al desarrollar una ciudad inteligente?

OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar investigaciones sobre las condiciones ambientales por las cuales se ve


afectada la ciudad de Bogotá y con ellos proponer desde punto de vista
ingenieril, estrategias que satisfagan las necesidades de la comunidad y ayude a
mitigar los daños ambientales producidos por el hombre.

Objetivos Específicos

 Establecer alternativas que disminuyan los daños ambientales que se genera en


la ciudad Bogotá.
 Determinar zonas estratégicas en la cuales se pueda implementar el método de
Smart City, con el fin de beneficiar a la comunidad.
 Desarrollar obras civiles que aporten a la comunidad con el plan de desarrollo
por medio de las Smart City.
MARCO METODOLOGICO

Las ciudades inteligentes trabajan mediante las TIC, las cuales puede aportar al
establecimiento de las SSC, contribuyendo en la modernización y redefinición de
procesos que incluyen nuevas aplicaciones tecnológicas e innovadoras. Así mismo
proporcionan estrategias que integran avances capaces generar grandes desarrollos en
las zonas urbanas.
Para la ciudad de Bogotá se consideran estrategias que mitiguen el impacto ambiental
negativo, teniendo en cuenta que la ciudad se mantiene en constante crecimiento y por
ellos se genera invasiones, las cuales generan daños ecológicos y donde se tiene
presente el poco apoyo en las estrategias de control urbano, las cuales deben contar con
análisis de impacto.
Para encaminarse en estrategias que lleven la ciudad a la Smart City se tienen en cuenta
las necesidades que se generan en las comunidades, como lo son la infraestructural,
saneamientos, transportes, entre otros, los cuales serán apoyados por la Ingeniería Civil,
esto para el desarrollo moderno de la ciudad y las nuevas comunidades.
Las zonas con mayor numero de invasiones se presentan en las localidades de Ciudad
Bolívar y San Cristóbal en las cuales se puede observar edificaciones definidas por
materiales de concreto, piedra, ladrillo, adobe, losas y en otros casos por materiales
provisionales o reciclables, además de esto se observa que la mayoría de estas viviendas
estas compuestas por un nivel y en condiciones de alto riesgo.
Realizando proyecciones urbanas se generan programas para el diseño de
infraestructura, definiendo un conjunto de requisitos técnicos, una vez generado los
planes de modernización y crecimiento se incluyen especificaciones de las tic, las cuales
complementan y apoyen los proyectos de forma innovadora. Para que los proyectos
mantengan un optimo cumplimiento se debe elaborar un plan de monitoreo de
desempeño, la información recolectada debe ser objeto de estudio para la
retroalimentación y el mejoramiento de los procesos que se generan en cada uno de los
proyectos.
Los diseños de proyectos adecuados para la escala urbana, utilizando tecnologías
modulares y escalables, empleando estándares abiertos ampliamente adoptados, que
pueden combinarse con plataformas colaborativas y conectarse a Internet. Usa la
aplicación móvil.
La ciudad de Bogotá actualmente cuenta con políticas de ciudad inteligente, las cuales
están compuestas por el articulo 48 del PDD en el cual se denomina Bogotá, ciudad
inteligente, Articulo 49 Bogotá, una ciudad digital, articulo 59 del PDD Gobierno y
Ciudadanía Digital y por el PDD fondo cuenta distrital de innovación.

MARCO LEGAL
Teniendo en cuenta las estrategias de desarrollo de la ciudad de Bogotá, nos apoyamos
de la “Ley 152 de 1994 (Departamento Nacional De Planeación) la cual Establece los
procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,
evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás
aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el artículo 2 del Título XII
de la constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de
desarrollo y la planificación.”. Por la cual se actúa para el desarrollo de estrategias
propuestas para el progreso de la Smart City, teniendo en cuenta que se buscan puntos
estratégicos, en las zonas de mayor invasión y por la cual se crea un tráfico de
contaminación que afecta a la comunidad de dicho lugar y su entorno ambiental.
Con el fin de buscar el beneficio y la correcta manipulación de recursos que se le otorga
a los Ingenieros Civiles se tiene en cuenta que en Colombia, la historia dela legislación
ambiental es del gobierno Con el fin de proteger el medio ambiente, se puede decir que
la industria de la construcción hace parte del Decreto N° 2278 de 1953 reglamenta
medidas en materia forestal, y Posteriormente se dictó la Ley N° 2 de 1959, que
estableció normas sobre la economía forestal Estado y protección de los recursos
naturales. La Ley No. 23 de 1973 busca medidas preventivas y mitigadoras para buscar
Controlar la contaminación al medio ambiente y mejorar Acciones correctivas y
compensatorias para restaurar los recursos ambientales, que en última

MARCO CONCEPTUAL

 Medio Ambiente: El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida


de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran
tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del
hombre.
 Invasión territorial: La invasión de tierras es una problemática social que está
repercutiendo en el desarrollo de las comunidades, la propiedad privada, el
orden público y la convivencia, multifenómenos que desnaturalizan el concepto
de Estado social de derecho.
 Zonas estratégicas: La definición de áreas estratégicas busca priorizar las
acciones y recursos a partir de la identificación de problemáticas y dinámicas de
alto impacto que marcan la coyuntura nacional.
 Smart City: El concepto de Smart City, también conocidas como ciudades 4.0.
Estas buscan reducir la huella ambiental de sus actividades y promover
modalidades de consumo y producción sostenible, acorde con sus características
geográficas, sociales, económicas y culturales.

BIBLIOGRAFIAS
 Bogotá Ciudad Inteligente. (2018b, diciembre).
https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-files/doc_smartcity.pdf
 Casebbet, M., Bassi, S. & De Luca, C. (s. f.). Ruta hacia las Smart Cities.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-ruta-hacia-las-
smart-cities-Migrando-de-una-gesti%C3%B3n-tradicional-a-la-ciudad-
inteligente.pdf
 Zhao, H. (2016, febrero). Construir las ciudades inteligentes y sostenibles del
mañana. https://www.itu.int/en/itunews/Documents/2016-02/2016_ITUNews02-
es.pdf

You might also like