You are on page 1of 12

1.

- PARTES DE UNA PRENSA HIDRAULICA (Oleohidraulica)


Lecho (Bed)
Es el soporte inicial. El lecho es solo una superficie plana y estática del cojín de apoyo y el
muñón inferior. Es decir, se apoyará la base mecánica de la prensa hidráulica.
Platino
Una placa de prensa es una estructura generalmente de acero, donde se realiza principalmente
el trabajo, y puede conectarse a una prensa móvil o fija.
Esto puede ser desmontable e incluso pueden tener capacidades de calefacción, por lo que es
posible que deban aislarse.
Cojín (Cushion)
Entre las partes de una prensa hidráulica también encontramos este tipo de cilindro hidráulico
o cilindro de aire, que generalmente se coloca debajo de la placa de presión y tiene 3 funciones
básicas:
• Proporcionar uniformidad.
• Estirar suavemente.
• Elimina arrugas y flacidez.
Lo anteriormente comentado se utiliza para aplicar resistencia al empujar, para fijar el material
sujetando el material, por lo que suelen ser la clave para las aplicaciones de embutidos.
Altura de cama o de trabajo (Bed Height)
Este es uno de los componentes de la prensa hidráulica que puede considerarse como un
elemento de su esencia. Esta es la distancia desde el piso o el fondo de la prensa hasta la altura
de trabajo.
Aunque esto no resta importancia, pues algunas de sus aplicaciones dependerán de ello.
Estructura
Normalmente, la estructura suele ser el cuerpo principal de la imprenta, en la que podemos
encontrar 2 subcomponentes importantes:
Cilindro: Es el actuador mecánico principal de cualquier máquina hidráulica porque convierte
la presión en un movimiento lineal que produce fuerza.
Superficie de trabajo: normalmente se fija con tornillos, donde se pueden fijar las
herramientas.
En otras palabras, en esta parte, encontrará lo que determinará con precisión el tonelaje de la
imprenta.
Tope inferior (Bottom Stop)
Esta es una de las partes de la prensa hidráulica que se utiliza para volver a la posición deseada,
por lo general puede ser de dos tipos:
Presión de paso: use un sensor de presión que se ajusta para indicar la presión máxima del
pistón requerida para devolverlo a la posición original cuando se alcanza.
Por posición: use un sensor de posición que generalmente es programado por el operador,
ubicado en la posición de llegada deseada.
Como puede ver, ambos se basan en sensores que permiten el retorno automático a la posición.
Casquillo (Bushing)
Esta pieza se trata de un revestimiento metálico cilíndrico, que se utiliza para controlar la
fricción, ya sea para reducirla, guiarla o restringirla.
Por lo tanto, este puede ser fijo o removible, ayudando también como guía de los postes.

Agarradera
Este elemento se forma con una fuerza controlada y que se utiliza para coger o retener las
orillas de la materia prima durante las operaciones de embutido profundo.
Su misión es parecida a la del cojín, pero en este caso es únicamente para los materiales de
uso.
Troquel
El troquel se puede conocer como una de las piezas esenciales de la prensa hidráulica. Dentro
de ella puede realizar diferentes funciones como:
Picado o perforado
Doblado
Estampado
Embutido
Marcado
Cortes y rasurados
Cinzallado
Todas las acciones esenciales de cualquier proceso de prensado las hace el troquel. Después
de su actividad, a través del extractor, se arranca la pieza semi acabada.
Motor
Es el motor de la máquina y, en la prensa hidráulica puede ser de dos tipos:
Eléctrico: convierte la energía eléctrica en energía rotativa, utilizando circuitos hidráulicos que
a su vez funcionan con bombas hidráulicas.
Hidráulico: convierte la energía hidráulica en energía rotativa a través de una bomba hidráulica.
Se debe mencionar que a pesar de su funcionamiento general, debe controlarse la potencia y
darle un cuidado a su mantenimiento.
Unidad de potencia hidráulica
Es la parte que acciona (mediante la presión) los cilindros, motores y otras partes mecánicas
de la prensa hidráulica.
Sus mecanismos se dan a partir de unidades potenciales que utilizan sistemas de presuración
multietapa que provocan movimiento de fluidos e incorporan controles de temperatura.
En otras palabras, son controles y accionadores autónomos de la prensa.
Controles
Estas partes de la prensa hidráulica limitan, ajustan y calibran todos los factores o elementos.
Es por eso que pueden diferenciar 5 tipos de controles:
Control de carrera: se encarga del calibre y control de la distancia que puede recorrer el pistón
entre los límites del cilindro, es decir, en la parte superior o final de la carrera, o incluso, en un
punto preajustado.
Control de distancia en reversa: utilizado para calibrar la profundidad de la carrera antes del
regreso.
Control de presión en reversa: usado para mantener y calibrar la fuerza en contramarcha.
Controles a 2 manos: utilizados para iniciar las prensas con 2 manos del operador.
Temporizador: para calibrar el tiempo de estancia del vástago, y además para llevar el tiempo
de las diferentes operaciones de la prensa.
Cada uno de ellos están destinados a controlar situaciones mecánicas, de presión o de tiempo,
que colaboran en la sincronización óptima de todas las funciones de la prensa.
Interfaz hombre-máquina
Finalmente, la interfaz que presenta la información de la prensa al operador, usuario o
controlador mostrando el estado del proceso o de la máquina en sí.
De la misma manera, también se utiliza para ingresar instrucciones o controles del operador.
Además, arrojar reportes operativos que pueden ayudar a obtener los mejores resultados.

2.- EQUIPOS Y ELEMENTOS PARA SISTEMAS HIDRAULICOS

Los principales elementos que componen un sistema hidráulico son el depósito, la bomba, la(s)
válvula(s) y el(los) actuador(es): motor, cilindro, etc.
Depósito
El propósito del depósito hidráulico es retener un volumen de fluido, transferir calor del sistema,
permitir que los contaminantes sólidos se asienten y facilitar la liberación de aire y humedad del
fluido.
Bomba
La bomba hidráulica transmite energía mecánica a la energía hidráulica. Esto se hace por el
movimiento del fluido que es el medio de transmisión. La energía mecánica se convierte en
energía hidráulica mediante el caudal y la presión de una bomba hidráulica.
Las bombas hidráulicas funcionan creando un vacío en la entrada de la bomba, forzando el
líquido de un depósito a una línea de entrada y a la bomba. La acción mecánica envía el líquido
a la salida de la bomba y, al hacerlo, lo introduce en el sistema hidráulico.
Hay varios tipos de bombas hidráulicas incluyendo engranajes, paletas y pistones. Todas estas
bombas tienen diferentes subtipos destinados a aplicaciones específicas, como una bomba de
pistón de eje curvo o una bomba de paletas de caudal variable.
Todas las bombas hidráulicas funcionan según el mismo principio, que consiste en desplazar el
volumen de fluido contra una carga o presión resistente. Pero hay dos tipos que destacan y son
las más utilizadas que se describen a continuación:
Bombas centrífugas: La bomba centrífuga utiliza energía cinética rotacional para entregar el
fluido. La energía de rotación proviene normalmente de un motor o de un motor eléctrico.
Bombas de pistón: La bomba de pistón es una bomba de émbolo positivo. También se conoce
como bomba de desplazamiento positivo o bomba de pistón. Se utiliza a menudo cuando se
trata de cantidades relativamente pequeñas y la presión de entrega es bastante grande. La
construcción de estas bombas es similar a la del motor de cuatro tiempos.
Válvulas
Las válvulas hidráulicas se utilizan en un sistema para arrancar, detener y dirigir el flujo de fluido.
Las válvulas hidráulicas están compuestas de paletas o carretes y pueden ser accionadas por
medios neumáticos, hidráulicos, eléctricos, manuales o mecánicos.
Actuadores
Los actuadores hidráulicos son el resultado final de la ley de Pascal. Aquí es donde la energía
hidráulica se convierte de nuevo en energía mecánica. Esto puede hacerse mediante el uso de
un cilindro hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento y trabajo lineal, o un
motor hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento y trabajo rotativo.
Al igual que las bombas hidráulicas, los cilindros hidráulicos y los motores hidráulicos tienen
varios subtipos diferentes, cada uno de los cuales está diseñado para aplicaciones de diseño
específicas.
Cilindros hidráulicos
Un cilindro hidráulico es un mecanismo que convierte la energía almacenada en el fluido
hidráulico en una fuerza utilizada para mover el cilindro en una dirección lineal. También tiene
muchas aplicaciones y puede ser de simple o doble efecto.
Como parte del sistema hidráulico completo, los cilindros inician la presión del fluido, cuyo
caudal es regulado por un motor hidráulico.
Motores hidráulicos
La conversión de la presión y el flujo hidráulico en par (o fuerza de torsión) y luego en rotación
es la función de un motor hidráulico, que es un actuador mecánico.
El uso de estos es bastante adaptable. Junto con los cilindros hidráulicos y las bombas
hidráulicas, los motores hidráulicos pueden unirse en un sistema de accionamiento hidráulico.
Combinados con bombas hidráulicas, los motores hidráulicos pueden crear transmisiones
hidráulicas.
3.- BOMBAS HIDRAULICAS
Que es una bomba hidráulica
Una bomba hidráulica es una maquina capaz de transformar la energía con la que funciona
(generalmente mecánica o eléctrica) en energía del fluido que intenta mover. Dicho de otra
forma, suministra al fluido el caudal y la presión necesaria para cumplir determinada función.
Para que sirve una bomba hidráulica
Ya que son las encargadas de suministrar el «empuje» necesario de un fluido para que pueda
cumplir con determinada función, tenemos muchas aplicaciones comunes:
Subir agua a la cima de un edificio (bomba de agua)
Extraer fluidos debajo de la tierra (pozo petrolífero o bomba subterránea de extracción de agua).
Bombear liquido por sistemas (como en sistemas de refrigeración [aire acondicionado o
heladera])
Dirección hidráulicas en los vehículos (Para que ‘doblar’ sea más sencillo, no hacemos toda la
fuerza nosotros sino que nos ayuda una bomba hidráulica).
Movimiento y accionamiento de palas mecánicas (en una Retroexcavadora, en un Clark, en un
camión volcador [para levantar la caja volcadora], etc).
Como funciona una bomba hidráulica
Vamos a explicar el funcionamiento de una bomba hidráulica de pistones, el cual es muy
parecido a los motores de pistón. La base del funcionamiento de estas bombas se basa en la
hidrostática, en donde una variación del volumen genera una variación de la presión.

Las bombas hidráulicas constan de cilindros que aspiran liquido mediante unas aspas que al
girar generan una corriente de succión. Luego unos pistones empujan el fluido, comprimiendolo
y dándole el empuje necesario para alcanzar la presión para realizar determinado trabajo.
Partes de una bomba hidráulica
• Puerto de entrada: Cilindro por donde ingresa el fluido a la bomba.
• Pistones: Encargados de generar el empuje y compresión del fluido.
• Eje de accionamiento: Es el encargado de generar el movimiento de los pistones
cuando recibe la energía externa.
• Puerto de salida: Cilindro por donde sale el fluido con la presión necesaria.

Tipos de bomba hidráulica segun su funcionamiento:


Bombas hidráulicas Volumétricas: Es el tipo de bomba que explicamos en párrafos anteriores.
Se basan en el aumento de presión a través de la disminución del volumen del fluido. Dentro
de esta clasificación existen dos tipos: de embolo alternativo o volumétricas rotoestaticas o
rotativas.
Bombas hidráulicas Rotodinamicas: El funcionamiento se basa en el intercambio de cantidad
de movimiento, entre la maquina y el fluido. Estas maquinas constan de varios alabes que giran
generando un campo de presiones en el fluido que los atraviesa. Dentro de esta clasificación
hay tres tipos: Radiales o centrifugas, rotativas, axiales, diagonales o helicocentrifugas.

Tipos de bomba según el tipo de accionamiento


Electrobombas: Son las accionadas por un motor eléctrico.
Bombas neumáticas: Accionadas por aire a presión.
Bombas de accionamiento hidráulico: como la bomba de noria o ariete
Bombas manuales: accionadas con fuerza mecánica.
Motobombas diésel: movidas por un motor diésel.
Diferencias entre bomba hidráulica y bomba centrífuga
Las bombas centrifugas son un tipo de bomba hidráulica ya que también son maquinas que
transforman energía mecánica en energía de presión de un fluido.
Son también llamadas bombas rotodinamicas y son las mas utilizadas para bombear líquidos
de todo tipo; liquidos refrigerantes, líquidos de freno, líquidos para sistemas de dirección, etc.
4.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PRENSAS HIDRAULICAS
VENTAJAS DE UNA PRENSA HIDRÁULICA
La principales ventajas de la prensa hidráulica son:
– La fuerza total por toda la carrera: Es posible mantener el total de la fuerza por lo largo de
la carrera, no solamente al fondo o el final de la carrera como en las prensas mecánicas. La
ventaja de esta es quitar la necesidad de hacer cálculos de la presión del tonelaje al principio
de la carrera, así es que no se requiere la compra de una prensa de 200 toneladas para alcanzar
a la presión de solamente 100 toneladas.
– Más capacidad a menos costo: Se sabe que es más fácil y menos caro comprar ciertas
clases de capacidad en las prensas hidráulicas. Aparte, es fácil aumentar esta medida. También
se puede aumentar el claro máximo a bajos costos. Inclusive, es muy posible la instalación de
las mesas (platinas) más grandes en las prensas pequeñas o aumentar de cualquiera platina.
– Menos costo de compra: Por su potencia de fuerza no hay ninguna máquina que de la
misma fuerza por el mismo precio.
– Menos costo de mantenimiento: Las prensas hidráulicas son bastantes sencillas en su
diseño, con pocas partes en movimiento y están siempre lubricadas con un fluido de aceite bajo
presión.
En las pocas ocasiones de avería casi siempre son defectos menores, sea el empaque, la
bobina solenoide y a veces una válvula, que son fáciles a refaccionar.
En cambio, en las prensas mecánicas, un cigüeñal roto es significativo tanto en el costo de la
parte como la pérdida de producción.
No solo es el menor costo estas partes, sino también se puede reparar sin tener que hacer
maniobras de desmontar piezas de gran tamaño; reduciendo tiempos de mantenimiento, y
menos afectación en la producción.
– Seguridad de sobrecarga incluida: Con una prensa de 100 toneladas si se calibra una
fuerza de 100 toneladas, no se corre el riesgo de romper troqueles o la misma prensa por un
excedente de fuerza; porque al tener el máximo de fuerza permitida, se abre una válvula de
seguridad.
– Mayor flexibilidad en control y versatilidad: Como siempre se puede mantener un control
en una prensa hidráulica, como lo es fuerza, carrera, tiempo de trabajo, movimientos con
secuencia, etc. Se puede disponer de una velocidad rápida de aproximación, y otra de trabajo,
con ventajas de productividad, y de cuidado de herramientas. En una prensa hidráulica se
puede controlar distancias de profundidad, aproximación, tiempos de trabajo, o toda una
secuencia de operación, por medio de temporizadores, alimentadores, calentadores, etc. Por
este motivo una presa hidráulica no solo sube y baja, como lo haría una prensa mecánica.
– Fuerza: Una prensa hidráulica puede hacer trabajos en ancho rango según su fuerza. Entre
ellos son: el embutido profundo, reducción, formado de polímetros, el formado, el estampado,
troquelado, el punzonado, el prensado, el ensamble ajustado, el enderezo. También es muy útil
en los procesos de: el formado de sinterizado de ruedas abrasivas, la adhesión, el brochado, la
calibración de diámetros, la compresión a plástico y a hule (goma, caucho), y los troqueles de
transferencia.
– Tamaño: Aunque una prensa muy común de 20 toneladas mide 1.7 mts por 0.7 mts por 1.5
mts, una prensa de 200 toneladas solo mide 2.1 mts por 1.2 mts por 2 mts, efectivamente con
10 veces la capacidad pero solo un poco más grande; la prensa más grande desplaza solo 50%
más.
Como va incrementando la fuerza, se va economizando comparando a las prensas mecánicas.
– Menor gasto en herramientas: Junto a la protección empotrada, lo mismo tocante a las
herramientas. Se puede fabricar las herramientas según las tolerancias de un trabajo
especificado, luego ajustar la fuerza de la prensa hidráulica según ésta misma.
El hecho de lo mínimo de choque y de vibración les beneficia en más vida en las herramientas.
– Nivel de ruido: Con menos partes movibles, y sin rueda volante, el nivel de ruido iniciado por
la prensa hidráulica es mucho menos que la mecánica. Armadas según las normas, aunque
están a toda presión, las bombas imiten ruidos bajos.
También es posible minimizar el nivel de ruido por controlar la velocidad del vástago en pasarlo
por el trabajo más lento y quieto.
– Seguridad: Las prensas con seguras si se usan en la manera apropiada, pero con los
controles a dos manos y los protectores enlazados, es más fácil fabricarlas con más seguridad
por el hecho del control completo con el sistema hidráulico.
Las principales desventajas de una prensa hidráulica son:
– La velocidad: No existe ninguna prensa hidráulica que sea tan rápida como una mecánica.
Si es que solo importa que la prensa sea rápida y la alimentación sea corta, es mejor una
prensa mecánica.
– Longitud de la carrera: Con el uso de un control de límite de carrera con limites
electromecánicos, solo se espera una tolerancia de .020″, con el control electrónico de carrera
(escala lineal) se podrá esperar un tolerancia de 0.010”. Muchas prensas pueden ser ajustadas
para retroceder en cuanto se alcance un tonelaje preseleccionado, así resultan las piezas
bastante parejas. Si se requiere aún más precisión se puede emplear los topes mecánicos en
el herramental. Hoy en día el sistema «Servo» -hidráulico es un sistema muy preciso y así se
minimiza el control sobre la tolerancia, con la garantía de resultados más constantes e iguales.
Por lo común esto elimina la necesidad de los topes mecánicos.
– Equipo de alimentación automática: Las prensas hidráulicas requieren otra fuerza externa
para alimentar la materia prima. El alimentador requiere su propia fuerza, luego tiene que estar
integrado con el sistema de control de la prensa. Sin embargo hoy en día existen nuevos
sistemas de alimentación: de rollos, de enganche o de aire.
– Choque después del tiempo inicial en proceso de punzón: Ambas prensas, hidráulicas y
mecánicas sufren este problema, pero el sistema hidráulico también requiere un aislador del
choque relacionado con la descomprensión. Sin esta protección, tal choque puede dañar las
líneas y las conexiones.
5. APLICACIONES DE LA PRENSA HIDRÁULICA
Una prensa hidráulica eléctrica la presión transferida a través de un fluido para aplicar una
fuerza. Asimismo, proporciona un prensado suave y uniforme que permite varias funciones,
entre las cuales destacamos:
Piezas de automóvil
En la mayoría de los casos encontramos las prensas para fabricar coches porque se pueden
moldear a través de las prensas hidráulicas. Permite hacer los componentes más vitales de un
coche como el sellado, freno, tapetes, etc. Al mismo tiempo se utilizan para la fabricación de
piezas más precisas como sensores de inyección de combustible.
Por otro lado, la prensa se puede utilizar en reparaciones de la carrocería de coches cuando
han tenido un accidente de tráfico. Y aunque resulte extraño, se utilizan para aplastar los coches
en los depósitos así se puede comprimir el metal en láminas muy delgadas y ocupa mucho
menos espacio.
Cerámica
Las prensas hidráulicas comprimen la cerámica con baja presión y un menor tiempo que el
método tradicional. La cerámica también se usa en armaduras corporales para garantizar la
seguridad de los soldados y otras personas en situaciones peligrosas.
Envasado de alimentos y comestibles
Productos cárnicos y quesos que se comprimen en el mercado tras ser envasados mediante
prensa hidráulica. Muchos productos de carne y queso no se podrían envasar si no fuese
gracias a una prensa hidráulica. Asimismo, el maquillaje y las pastillas se suelen comprimir
también usando prensas hidraulicas especializadas. Incluso se emplea para la formación de
cacao en polvo sin grasa.
Electrodomésticos
Las prensas hidráulicas se utilizan con frecuencia para ensamblar partes de frigoríficos y
paneles de conformación de microondas, lavadoras y lavavajillas.
Piezas eléctricas
Se utiliza para ensamblar carcasas e interruptores
Fabricación de aeronaves
Las prensas hidráulicas se utilizan para procesos de conformado de metales y fabricación de
aviones. Como en los automóviles, se necesitan prensas hidráulicas para fabricar los paneles
de carrocería y las alas del avión.
Aplicaciones militares
Las prensas también se utilizan comúnmente para cargar los proyectiles y municiones. Las
prensas a menudo se encuentran a bordo de los barcos de la armada.
Espadas
Por último, las prensas industriales se utilizan para conseguir una espada, cuchillos y hachas
planas, ya que permite aplanar el acero en bruto.
Gracias a la función de estos equipos y con la ayuda de la potencia hidráulica, se puede hacer
una acción que de forma manual lleva mucho tiempo, o es imposible de completar, en unos
pocos segundos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
CARRERA INGENIERIA ELECTROMECANICA
EXTENCION HUANUNI

NOMBRE: UNIV. ALVARO LEON BUENO CAYOJA


MATERIA: DISEÑO DE MAQUINAS
DOCENTE: ING. IGNACIO MENDIETA CHOQUE
FECHA: 13 DE JUNIO DE 2022

ORURO-BOLIVIA

You might also like