You are on page 1of 14

Fase 4 - Identificación y conceptualización de los contratos privados

en Colombia

Yeidy Tatiana Galindez Buesaquillo

No. Grupo: 101001_97

Presentado a.
Tutor
Yesmin Sanchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicos y de
Negocios
Programa Administración de Empresas
Diciembre de 2021
Aporte Individual.
 Diferencias entre contrato público y privado

Contrato publico Contrato privado


¿Qué es? Son contratos que se En este contrato las partes
celebran en relación bien sean jurídicas o
con el Estado. naturales, realizan un
acuerdo de las condiciones
y obligaciones, y estas son
plasmadas por medio de
documentos, quedando
estos como soportes de
todo lo pactado
Criterio bajo el Los contratistas son En este no es necesario
cual se escoge el elegidos bajo una convocar a una licitación
contratista licitación publica pública, es decir, que se
contrata directamente por el
ente privado
Complejidad Este tipo de Esta es mas sencilla debido
contratación tiene a que esta se puede
mayor complejidad contratar directamente,
por la cantidad de solamente llegando a
tramites legales por se acuerdos entre las partes
del Estado
Requisitos Lo mas importante Para poder llevar a cabo
para contratar con el este contrato se requiere
Estado es estar que las dos partes lleguen a
registrado en el un acuerdo y que las
Registro Único de propuestas sean buenas.
Proponentes 8
(RUT)

 Partes del contrato Publico


Etapa pre- contractual
Esta etapa tiene lugar antes de la formalización del contrato, y en ella las
partes dialogan para definir cuáles serán sus términos. En esta parte tratan
temas como estos:
- Las partes entran en conversaciones.
- Discuten y definen el objeto del contrato (de lo que se trata).
- Buscan un acuerdo sobre los derechos y obligaciones que les
corresponden a cada una.
- Determinan el territorio donde tendrá aplicación el contrato.
- Acuerdan la duración del contrato.
Se trata de una etapa muy importante, pues los acuerdos a los que se lleguen
se plasmarán en el contrato.
Etapa contractual
La etapa contractual establece el acuerdo de voluntades, con claridad y
precisión para que las partes tengan certeza del objeto del contrato, de sus
términos y de sus efectos. Se trata de la etapa más importante, pues es el
marco dentro del cual las partes ejecutarán lo convenido.
Se trata de la etapa más importante, pues es el marco dentro del cual las
partes ejecutarán lo convenido. Se deben de revisar los siguientes ítems
- Las partes que contratan, su nacionalidad e identidad, y que se acredite
la existencia y representación legal si se trata de una persona jurídica.
- El objeto del contrato (de lo que se trata la negociación), definido con
claridad y precisión.
- Las remuneraciones o regalías que recibirá el autor, la oportunidad para
liquidarlas y cancelarlas.
- Los derechos y obligaciones de cada una de las partes.
- La declaración de autoría y titularidad.
- El territorio donde tendrá efecto el contrato.
- La vigencia del contrato, es decir, el tiempo durante el cual las partes
estarán obligadas a cumplir con lo establecido en él.
- La forma y manera en que las partes resolverán los conflictos que surjan
con ocasión de la ejecución del convenio. Los contratantes pueden
decidir acudir a un juez o pactar que se someterán a lo que se conoce
como “mecanismos alternativos de solución de controversias”, entre los
cuales se encuentran figuras como la conciliación o el arbitramento.
- El régimen legal que regula el contrato celebrado, teniendo en cuenta si
este exige una formalidad especial.
- Suscribir el documento en los ejemplares necesarios para que las partes
tengan la memoria escrita del contenido del contrato y así facilitar su
cabal cumplimiento.
Etapa post-contractual
Esta etapa se refiere a cada una de las partes debe realizar o cumplir todas las
obligaciones convenidas durante la vigencia del contrato para que se lleve a
cabo su objeto.
- Se lleve a cabo un estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas.
- Esté atento al cumplimiento de las obligaciones a cargo de la otra parte.
- Si la otra parte deja de cumplir o se retrasa con sus obligaciones, exija
por escrito lo pactado en el contrato y envíelo por correo certificado para
que quede constancia del reclamo realizado.
- En el evento de que surjan circunstancias no previstas, use la figura
jurídica denominada “Otrosí”, documento que se incorpora al contrato y
que modifica una o varias de sus cláusulas o que adiciona nuevas.
Partes del contrato publico
 Consentimiento de los contratantes: Aquí es cuando las partes que
intervienen en el contrato actúan bajo su propia voluntad, estando de
acuerdo en la realización o ejecución del mismo, llegando a un fin con un
mutuo acuerdo acerca de lo pactado.

 Objeto: Es la materia en el que se basa dicha obligación contractual

 Causa: Es el motivo que determina a los contratantes a cumplir con sus


obligaciones sumado a la contraprestación.

 Principios del contrato (Público y Privado)


Principios del contrato Privado
1. ABUSO DE DERECHO: Se presenta cuando en el ejercicio de un derecho
subjetivo se desbordan los límites que el ordenamiento le impone a este,
con independencia de que con ello ocurra un daño a terceros. Es la
conducta de la extralimitación la que define al abuso del derecho, mientras
el daño le es meramente accidental.
2. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: Art. 16 de la Constitución colombiana,
según el cual todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad, sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los
demás y el orden jurídico. Dicha libertad se traduce en la facultad de aquel
para autorregular su conducta en la vida social, reconocida por el
ordenamiento jurídico, con sujeción a los límites impuestos por éste, y que
se denomina autonomía personal.
3. BUENA FE: La buena fe tiene la forma de una cláusula general cuya
aplicación presupone delegar en el juez la tarea de definir en concreto los
deberes de comportamiento o efectos jurídicos que se derivan de la misma
y que constituyen el contenido implícito del contrato. Para realizar esa tarea
el juez debe efectuar una valoración de todas las circunstancias concretas a
la luz de los valores y fines remitidos por la buena fe, de manera que su
aplicación presupone la existencia y ejercicio de una potestad delegada,
pero estrictamente dirigida, orientada a concretizar el estándar del
contratante leal y honesto.
4. CONSENSUALIDAD: Se refiere al resultado del consenso entre las partes
respecto a las formas y condiciones de un negocio, de un acuerdo o
compromiso. Como es obvio, sólo existe consenso cuando todas las partes
integrantes de un negocio aceptan, expresan su voluntad respecto a las
condiciones pactadas en él.
5. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: Hace referencia al crecimiento de un
patrimonio sin causa estamos haciendo referencia al crecimiento de un
patrimonio como consecuencia directa de empobrecimiento.
6. ERROR COMÚN: Cuando una persona ejecuta un acto o celebra un
contrato y su voluntad o consentimiento están viciados por el Error
individual, generalmente, los Ordenamientos Jurídicos sancionan ese acto
con la nulidad; en consecuencia, quien padeció el Error puede solicitar la
nulidad o la rescisión del acto o contrato celebrado
bajo el influjo de error. El error individual tiene un tratamiento jurídico más
drástico que el error colectivo, en la generalidad del derecho el cual
consagra el principio de que la ignorancia de la ley no sirve de excusa.
7. IMPREVISIÓN: Hace referencia a la ocurrencia de hechos o circunstancias
extraordinarias que exceden en mucho las previsiones que podían hacerse
al momento de contratar y que, al ser de tal gravedad para la relación
contractual, hacen intolerable la carga de la obligación para una de las
partes.
8. OBLIGATORIEDAD: Este se traduce en la aplicación del principio de
obligatoriedad del contrato, principio que ordena que el acto celebrado entre
las partes revierta singular importancia, pues al haberse constituido una
relación jurídica se origina una deuda de justicia entre las partes que
conlleva los efectos que precisamente las vinculan.
La obligatoriedad que se desprende de un contrato es una característica
común que no es accesoria ni accidental, sino que constituye uno de los
principales efectos que genera su celebración.
9. INTANGIBILIDAD: El principio de la intangibilidad del contrato significa,
pues, que las partes no pueden sustraerse a su deber de observar el
contrato tal como él fue contraído, en su conjunto y en cada una de sus
cláusulas.
10. RELATIVIDAD: Este principio no significa que el tercero sea inmune a
cualquier consecuencia fáctica que derive del contrato inter alias. Es muy
posible que un contrato tenga, de hecho, consecuencias
también muy relevantes para terceros ajenos al mismo.
11. OPONIBILIDAD: Es un principio jurídico que complementa el de la
relatividad contractual. Se refiere a que los terceros en el contrato, y pese a
que éste no puede afectarles en sus derechos y obligaciones como a los
contratantes, deben contar con la transformación que acarrea todo contrato.
Quedan, pues, afectados en el sentido de que no pueden interferir o impedir
su cumplimiento. Los contratantes podrán incluso exigir que el contrato sea
reconocido por tercero contractual.
12. SEGURIDAD JURÍDICA: La seguridad jurídica, entendida como la certeza
que se otorga al individuo o persona jurídica de que sus derechos, bienes y
negocios tendrán una protección legal sobre aquellos ataques o violaciones
que puedan provenir de particulares o del mismo Estado, marca un
derrotero a seguir para su análisis en el marco de la contratación estatal.

13. SOCIABILIDAD Y SOLIDARIDAD: En atención al bien común, puede


intervenir en el contrato imponiendo reglas o estableciendo limitaciones a
sus contenidos. Sin embargo, en atención al principio de inalterabilidad, se
debe respetar lo pactado por las partes, cuando ello sea lícito y posible, ya
que usualmente el límite a la autonomía de la voluntad está impuesto por la
licitud de los acuerdos. En ese sentido, el principio de inalterabilidad
presupone y obliga a que lo pactado por las partes, se mantenga en el
tiempo, sin intervencionismos ajenos a la voluntad de las partes, que no
solo contravendrían las normas imperativas de rango constitucional, sino la
naturaleza propia del contrato.
14. EFICIENCIA: El principio de Eficacia como lo relativo al cumplimiento de las
determinaciones de la administración, el cumplimiento de los intereses
generales del estado: consecución efectiva de los fines del estado.
Finalmente, se define el principio de eficiencia, con la intención de despojar
toda confusión con el principio de Eficacia: El principio de eficiencia está
relacionado con la elección de los medios más adecuados para el
cumplimiento de los objetivos.
15. CAUSA CONCRETA: En este sentido la “causa” del negocio jurídico en
nuestro ordenamiento, al igual que en la doctrina italiana, se manifiesta con
la intención de las partes para la celebración del contrato. En otras
palabras, no puede haber contrato sin una motivación suficiente que genere
en los contratantes la intención de contratar. Este principio reposa por tanto
en la formación de la voluntad.
Principios del contrato Publico
1. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: Mediante este principio se realiza la
escogencia del contratista se efectuará siempre a través de licitación o
concurso públicos, salvo en los siguientes casos en los que se podrá contratar
directamente.
2. PRINCIPIO DE ECONOMIA: Por medio de este principio permite la
selección y en los pliegos de condiciones o términos de referencia para la
escogencia de contratistas, se cumplirán y establecerán los procedimientos y
etapas estrictamente necesarios para asegurar la selección objetiva de la
propuesta más favorable. Para este propósito, se señalarán términos
preclusivos y perentorios para las diferentes etapas de la selección y las
autoridades darán impulso oficioso a las actuaciones.
3. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: Se refiere a los servidores que
públicos están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de la
contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y a proteger
los derechos de la entidad, del contratista y de los terceros que puedan verse
afectados por la ejecución del contrato.
4. PRINCIPIO DE SELECCIÓN OBJETIVA: Aquí se definen las reglas
objetivas, justas, claras y completas que permitan la confección de
ofrecimientos de la misma índole, aseguren una escogencia objetiva y eviten
las declaratorias de desierta de la licitación o concurso.
5. PRINCIPIO DE IGUALDAD: Este principio establece que las autoridades
darán el mismo trato y protección a las personas e instituciones que
intervengan en las actuaciones bajo su conocimiento. Solo con una excepción,
serán objeto de trato y protección especial las personas que por su condición
económica, física o mental se encuentran en circunstancias de debilidad
manifiesta.
6. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: Aquí las autoridades deberán actuar
teniendo en cuenta que la finalidad de los procedimientos consiste en asegurar
y garantizar los derechos de todas las personas sin discriminación alguna y sin
tener en consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier
clase de motivación subjetiva.
7. PRINCIPIO DE BUENA FE: Las autoridades y los particulares presumirán el
comportamiento leal y fiel de unos y otros en el ejercicio de sus competencias,
derechos y deberes.
8. PRINCIPIO DE MORALIDAD: Todas las personas y los servidores públicos
están obligados a actuar con rectitud, lealtad y honestidad en las actuaciones
administrativas.
9. PRINCIPIO DE PARTICIPACION: Las autoridades promoverán y atenderán
las iniciativas de los ciudadanos, organizaciones y comunidades encaminadas
a intervenir en los procesos de deliberación, formulación, ejecución, control y
evaluación de la gestión pública.
10. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: Las autoridades darán a conocer al público y
a los interesados, en forma sistemática y permanente, sin que medie petición
alguna, sus actos, contratos y resoluciones, mediante las comunicaciones,
notificaciones y publicaciones que ordene la ley, incluyendo el empleo de
tecnologías que permitan difundir de manera masiva tal información de
conformidad con lo dispuesto en este Código. Cuando el interesado deba
asumir el costo de la publicación, esta no podrá exceder en ningún caso el
valor de la misma.
11. PRINCIPIO DE COORDINACION: Las autoridades concertarán sus
actividades con las de otras instancias estatales en el cumplimiento de sus
cometidos y en el reconocimiento de sus derechos a los particulares.
12. PRINCIPIO DE EFICACIA: Las autoridades buscarán que los
procedimientos logren su finalidad y, para el efecto, removerán de oficio los
obstáculos puramente formales, evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o
retardos y sanearán, de acuerdo con este Código las irregularidades
procedimentales que se presenten, en procura de la efectividad del derecho
material objeto de la actuación administrativa.
13. PRINCIPIO DE CELERIDAD: las autoridades impulsarán oficiosamente los
procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con
diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.
14.PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO: Las actuaciones administrativas se
adelantarán de conformidad con las normas de procedimiento y competencia
establecidas en la Constitución y la ley, con plena garantía de los derechos de
representación, defensa y contradicción.
 Tipos o clasificación de contrato (Público y Privado)

Tipos de Contratos públicos


Contrato de Obra: Son contratos de obra los que celebren las entidades
estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la
realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles,
cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago.
En los contratos de obra que hayan sido celebrados como resultado de un
proceso de licitación o concurso públicos, la interventoría deberá ser
contratada con una persona independiente de la entidad contratante y del
contratista, quien responderá por los hechos y omisiones que le fueren
imputables en los términos previstos en el artículo 53 del presente estatuto.
Contrato de consultoría: Son contratos de consultoría los que celebren las
entidades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecución de
proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad
para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de
coordinación, control y supervisión.
Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría,
asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la
ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.
Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente. Es
obligatorio para el interventor entregar por escrito sus órdenes o sugerencias y
ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo contrato.
Contrato de prestación de servicios: Son contratos de prestación de
servicios los que celebren las entidades estatales para desarrollar actividades
relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad. Estos
contratos sólo podrán celebrarse con personas naturales o jurídicas cuando
dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta o requieran
conocimientos especializados.
Estos contratos no generan en ningún caso relación laboral ni prestaciones
sociales. Los contratos a que se refiere este ordinal, se celebrarán por el
término estrictamente indispensable.
Contrato de concesión: Son contratos de concesión los que celebran las
entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada
concesionario la prestación, operación explotación, organización o gestión,
total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o
conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso
público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada
prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del
concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio
de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas,
valorización, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien,
o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra
modalidad de contraprestación que las partes acuerden.
Encargos fiduciarios y fiducia pública: Los encargos fiduciarios que
celebren las entidades estatales con las sociedades fiduciarias autorizadas por
la Superintendencia Bancaria, tendrán por objeto la administración o el manejo
de los recursos vinculados a los contratos que tales entidades celebren. Lo
anterior sin perjuicio de lo previsto en el numeral 20 del artículo 25 de esta Ley.
Los encargos fiduciarios y los contratos de fiducia pública sólo podrán
celebrarse por las entidades estatales con estricta sujeción a lo dispuesto en el
presente estatuto, únicamente para objetos y con plazos precisamente
determinados. En ningún caso las entidades públicas fideicomitentes podrán
delegar en las sociedades fiduciarias la adjudicación de los contratos que se
celebren en desarrollo del encargo o de la fiducia pública, ni pactar su
remuneración con cargo a los rendimientos del fideicomiso, salvo que éstos se
encuentren presupuestados.
Tipos de Contratos privados
 Contratos civiles
Contrato unilateral artículo 1496: El contrato unilateral propone que
solamente una de las partes del contrato cumpla las obligaciones, y excluya a
la otra parte de cualquier obligación.
Contrato bilateral artículo 1496: Este tipo de contrato se dice que las partes
contratantes se obligan recíprocamente, es decir las dos partes se ven
obligadas a cumplir con obligaciones mutuamente.
Contrato gratuito artículo 1497: Significa que las partes que han acordado no
tendrán obligaciones de dar algo a cambio. Es decir, que una parte podrá
recibir algo y a cambio no deberá entregar nada.
Contrato oneroso artículo 1497: Lo que distingue este tipo de contrato es
que las dos partes establecen obligaciones que deben de cumplir cuando tiene
por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio
del otro.
Contrato conmutativo artículo 1498: El contrato oneroso es conmutativo,
cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira
como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez
Contrato aleatorio artículo 1498: En estos contratos no existe una
equivalencia de prestaciones entre los contratantes, pues la que debe realizar
uno de ellos depende de que surja o no algún acontecimiento. De este modo,
depende del azar o de la suerte.
Contrato principal y accesorio Articulo 1499: El contrato es principal cuando
subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención, y accesorio, cuando
tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de
manera que no pueda subsistir sin ella.

Contrato real, solemne y consensual Articulo 1500: El contrato es real


cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se
refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto
civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.
 Contratos comerciales
Compraventa mercantil: Es aquel por el cual el vendedor se obliga a
transferir la propiedad de un bien y el comprador se obliga a pagar por ese
bien, un precio en dinero. Art. 905. CC.
Mandato comercial: Es aquel en que una persona se obliga a realizar o
celebrar actos de comercio por cuenta de un tercero llamado mandante. Art.
1262. CC.
Comisión: El código de comercio define este contrato como una especie de
mandato, donde una de las partes en encomendada a realizar ciertas tareas a
nombre propio, pero por cuenta ajena. Art. 1287. CC.
Suministro: Este es un contrato de colaboración empresarial, en el cual dos o
más negocios se comprometen a suministrar mercancía de forma continuada a
la otra empresa. Art. 968. CC.
Fletamento: Es un contrato por el cual el una de las partes se obliga, a cambio
de una prestación, a cumplir con una nave determinada uno o más viajes
preestablecidos, o los viajes que dentro del plazo convenido ordene el fletador,
en las condiciones que el contrato o la costumbre establezcan. Art. 1667. CC.,
Arrendamiento de vivienda: Regulado por la ley 820 de 2003, regula la relación
entre un arrendador y un arrendatario, una de las partes sede el goce de una
propiedad o inmueble, y la otra parte para que esta la utilice como vivienda que
a cambio debe de pagar un costo.
Comodato: Este tipo de contrato también se le llama préstamo de uso, es un
contrato en que la una de las partes entrega a la otra gratuitamente una
especie mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la
misma especie después de terminar el uso. Art. 2200. CC.
Leasing: Es una figura de amplia utilización en el sistema financiero para la
adquisición de bienes inmuebles, vehículos y maquinaria sin la necesidad de
comprarlo, debido a que le entregan el bien inmueble y tiene la posibilidad de ir
pagando el arriendo y parte del valor real del inmueble y así hasta llegar a
pagarlo todo y que ya quedé de su propiedad. Art. 2. Decreto 1787 de 2004.
Depósito: Consiste en confiarle una cosa corporal a una persona que se
encarga de guardarla y restituirla después; quien encarga la cosa corporal se
denomina depositante y a quien le es encargada depositaria.
Mutuo comercial: es un préstamo de cosas para su consumo; por lo general
el mutuo comercial se refiere a préstamo de dinero, aunque no exclusivamente,
porque también pueden ser cosas que se consuman, una de las partes las
presta y la otra las consume, pero deben de ser devueltas de la misma manera
y con las mismas características.
 Contratos laborales
Contratos indefinidos: Un contrato indefinido es aquel que acordamos sin
establecer límites en su duración, ni en la prestación de nuestros servicios
como empleado y que permanece vigente en el tiempo hasta que la empresa o
tú decidáis romper dicho acuerdo.
Contrato temporal: El contrato temporal es aquel que tiene por objeto el
establecimiento de una relación laboral entre empresario y trabajador por un
tiempo determinado, podrá celebrarse a jornada completa o parcial; así mismo
se formalizará por escrito, podrá ser verbal cuando en la situación de eventual
por circunstancias de la producción la duración del mismo sea inferior a cuatro
semanas y la jornada completa. Los contratos temporales deben contar con
estos datos; Fecha de inicio relación laboral, datos de la empresa, datos del
trabajador. Fecha de fin del contrato, fecha concreta u orientativa motivo
temporalidad, justifique este tipo de contrato, salario, se debe especificar la
cantidad, si es bruto o neto y el número de pagas extras. jornada laboral,
horario, si se trabajara en fines de semana, las horas semanales., categoría del
empleado, periodo de prueba, un mes en contratos inferiores a 6 meses.

Contrato de obra y servicio determinado: Este contrato tiene por objeto la


realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro
de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo,
es en principio de duración incierta, no pudiendo tener una duración superior a
tres años.
Los Convenios Colectivos podrán identificar aquellos trabajos o tareas con
sustantividad propia dentro de la actividad normal de la empresa que puedan
cubrirse con contratos de esta naturaleza.
Contrato por interinidad: a. Interinidad por sustitución. Sustituir a un
trabajador que mantiene una reserva a su puesto de trabajo. b.- Interinidad por
vacante. Cubrir un puesto vacante durante el proceso de selección por su
cobertura definitiva.
Duración
a.- Interinidad por sustitución: el tiempo durante el cual mantenga el trabajador
sustituido por su reserva de puesto.
b.- Interinidad por vacante: durante el proceso de selección sin que la duración
del contrato, en este caso, pueda superar tres meses o en los casos relativos a
las Administraciones Públicas, el tiempo que duren esos procesos según su
propia normativa.
Contrato eventual: Contrato que tiene como finalidad atender las exigencias
circunstanciales del mercado, la acumulación de tareas o el exceso de
pedidos. Su duración está limitada a un período de tiempo determinado que
como máximo ha de durar seis meses, es uno de los más habituales en la
actualidad.
Contrato para la formación y el aprendizaje: El contrato para la formación y
el aprendizaje tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores
en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa
con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación
profesional para el empleo o del sistema educativo.
La actividad formativa inherente al contrato será la necesaria para la obtención
de un título de formación profesional, certificado de profesionalidad,
certificación académica o acreditación parcial acumulable, y debe estar
relacionada con la actividad laboral desarrollada en el puesto de trabajo. El
período de formación se desarrollará durante la vigencia del contrato. Las
empresas podrán financiar el coste de la formación mediante bonificaciones en
las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.
Contrato practicas: De manera semejante al contrato de formación y
aprendizaje, el contrato de prácticas tiene por objeto la obtención por el
trabajador de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados.
No se trata únicamente de adquirir experiencia en un trabajo determinado, sino
también de que esa experiencia actúe sobre los estudios cursados. Este
contrato podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título
universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos
oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes
reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad,
de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y
de la Formación Profesional, que habiliten para el ejercicio profesional.
 Responsabilidad por incumplimiento al contrato (Público y Privado).
Contrato público:
Según la ley 80 1993. El servidor público responderá disciplinaria, civil y
penalmente por sus acciones y omisiones en la actuación contractual en los
términos de la Constitución y de la ley.
Según la ley 80 de 1993. Los contratistas responderán civil y penalmente por
sus acciones y omisiones en la actuación contractual en los términos de la ley.

Contrato privado:
El incumplimiento de las obligaciones pactadas en acuerdos contractuales,
conllevan a una sanción para la persona que incumpla con el acuerdo.
El incumplimiento de contrato está descrito en el Art. 1546 del Código Civil.
El incumplimiento de contrato está descrito en el Art. 1546 del Código Civil, "El
cual dicta que: "En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria
en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal
caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el
cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios."
El artículo 1.101 del Código Civil establece lo siguiente: Quedan sujetos a la
indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento
de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de
cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas.
El artículo 1091 del Código Civil dispone: Las obligaciones que nacen de los
contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse
a tenor de los mismos.
 Explicar la aplicación del principio de igualdad e interés general y
particular.
Principios de la igualdad: Todas las personas nacen libres e iguales ante la
ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica.
Principio de interés general: El concepto de interés general opera como
cláusula que justifica no sólo la actividad de las Administraciones Públicas, sino
la existencia misma del propio Estado. En base al interés general se
establecen tributos y tasas, se expropian bienes, se regulan actividades
ciudadanas de todo tipo, se imponen sanciones e incluso penas de privación
de libertad. Existe una coincidencia general en la idea de que las potestades
exorbitantes del Derecho común.
Principios de interés particular: El principio de prevalencia del interés
general sobre el particular es un elemento esencial y definitorio de un Estado
Social y Democrático de Derecho y, por tanto, lo es también de la Constitución
Política que lo reconoce y organiza. Este principio se predica tanto a los
particulares como a los servidores públicos. Tendencia que tienen las personas
a relacionarse con individuos cuyos intereses o características son semejantes
a las suyas. El particular al contratar con el Estado, debe considerar que, al
celebrar y ejecutar tales contratos, colabora con el Estado en la consecución
de los fines, así como el cumplimiento de su función social.

You might also like