You are on page 1of 5

JARDIN DE NIÑOS LA ARDILLITA

ZONA ESCOLAR 113 SECTOR 17


CLAVE: 24DJN0124Z
1° SESIÓN. FASE INTENSIVA DEL CTE 22 de agosto de 2022

TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES


PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022

Momento 1
Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan. La escuela que somos y queremos ser
 Miguel

En este caso, ¿cómo se vulneran los criterios de equidad, inclusión y participación?

¿En su escuela se han presentado situaciones similares en las que han perdido de vista los criterios de
equidad, inclusión y participación? Consideren situaciones que se pueden presentar en el trato a las y los
integrantes de la comunidad escolar, la intervención pedagógica, el trabajo colegiado, las normas de la
escuela y las formas de participación, entre otras.

 Instrumentos:

¿Consideran que su escuela brinda una educación equitativa, inclusiva y en la que se promueve la
participación de toda la comunidad escolar?, ¿por qué? Si formularan esta pregunta a sus NN y a sus
familias, ¿qué creen que opinarían?

¿Qué estrategias específicas han implementado para trabajar los bajos niveles de logro y los riesgos de
abandono escolar que dificultan la trayectoria educativa de sus niñas y
niños?, ¿se han planteado bajo criterios de equidad, inclusión y participación?

¿Qué tipo de barreras para el aprendizaje y la participación se presentan con mayor frecuencia en su
escuela?, ¿qué podrían hacer para reducirlas o eliminarlas?

Momento 2
Nuestro espacio de formación. Mi práctica docente y su vínculo con el currículo

¿Cómo me sentí con la actividad realizada?


¿Qué emociones logré identificar?
¿Podría ubicar esas emociones en alguna parte de mi cuerpo?
¿Qué momentos de mi práctica docente logré recordar y
cómo me sentí al respecto?
¿Cómo fue la primera vez que di clases?
¿Con qué emociones y expectativas llegué a ese primer día
de clases?
¿Qué ha pasado con esas emociones y expectativas a lo
largo de mi camino como educador(a)?
¿Cómo era mi primer grupo de niñas y niños?
¿Qué sentí al estar con ellas y ellos por primera vez en un
aula?
¿Qué aspectos de mi práctica docente he cambiado desde
ese primer momento hasta ahora y por qué lo he hecho?
¿Cuáles elementos de mi práctica inicial como educador(a)
podría retomar en la actualidad?

Aspectos que he cambiado o mantenido a lo largo de mi trayectoria profesional

Mi práctica Mi práctica Mi práctica con Mi práctica


docente en un docente durante relación a las docente hoy
inicio los cambios familias
curriculares

“Hoy descubro que como educadora/educador soy _____________ ”.

Nota: Les sugerimos que no piensen demasiado la frase, permítanse decir lo primero que les venga
a la mente.

JARDIN DE NIÑOS LA ARDILLITA


ZONA ESCOLAR 113 SECTOR 17
CLAVE: 24DJN0124Z
1° SESIÓN. FASE INTENSIVA DEL CTE 23 de agosto de 2022
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES
PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022

PROBLEMATICA

Participación de padres de familia

POSIBLES CAUSAS ÁMBITOS DE GESTIÓN Y ARGUMENTOS


CRITERIOS DE LA
EDUCACIÓN CON LOS QUE
SE RELACIONA
 Falta de importancia al  Aprovechamiento escolar y asistencia La escuela debe garantizar que todas y todos sus
nivel preescolar. NN ejerzan

 Apatía.  Prácticas docentes y directivas


su derecho a la educación.
 Cuestiones laborales.
Cuando una niña o un niño no encuentra en la
 Poca responsabilidad y  Participación de la comunidad
escuela un espacio
compromiso. seguro, armonioso, interesante, desafiante, es
 Personas encargadas del  Infraestructura y equipamiento. posible que pierda
cuidado o tutoría de los el interés por ella, porque siente que no le aporta
menores. nada.
 Cultura de acuerdo al
contexto que se La escuela debe proporcionar a los padres de
encuentra el jardín de familia las responsabilidades y compromisos que
les corresponden.
niños.
 Asimismo, al igual que las niñas y los niños, las
madres, los padres
de familia o tutores también deben reconocer la
importancia de
que sus hijas e hijos asistan al preescolar como el
inicio de lo
que les permitirá establecer las bases para
empezar a desarrollar
conocimientos y habilidades para la vida.
¿POR QUÉ ESTA PROBLEMÁTICA ES PRIORITARIA PARA SU ESCUELA?

La participación de los padres es vital para que exista mayores resultados en el aprendizaje de los alumnos,
crear ambientes seguros y armoniosos y puedan involucrarse y tener un sentido de pertenencia.

¿DE QUÉ MANERA AFECTA LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE SUS NIÑOS Y NIÑAS?

¿PODRÍA GENERAR QUE EGRESEN SIN CONTAR CON LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
DEL NIVEL QUE CURSAN?

¿PODRÍA INCREMENTAR EL RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR?

JARDIN DE NIÑOS LA ARDILLITA


ZONA ESCOLAR 113 SECTOR 17
CLAVE: 24DJN0124Z
1° SESIÓN. FASE INTENSIVA DEL CTE 23 de agosto de 2022

TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES


PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022

ACCIONES RUMBO A LA PRIMER SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR


INFORMACIÓN RECABADA ¿CÓMO INVOLUCRAR A LAS DIAGNÓSTICO DE LA
PARA CONFIRMAR LA NIÑOS Y NIÑAS Y SUS ESCUELA?
SITUACIÓN DE SU ESCUELA FAMILIAS EN EL
DIAGNOSTICO?

FORMA EN QUE SE DARÁ A CONOCER LA INFORMACIÓN AL COLECTIVO

PRIORIDAD A ATENDER

COMISIÓN QUE AJUSTA Y DE SENTIDO A LA INFORMACIÓN RECABADA

PRIORIDADES Y OBJETIVOS DEL PEMC

Tipo de información

 Avance de los aprendizajes esperados de NN por campos de Formación Académica y áreas de Desarrollo Personal y
Social. Campos o áreas en las que NN presentaron menor avance.
Si. Fichas descriptivas, reportes de evaluación, expediente del alumno, rubrica (física)

 NN que requieren mayor apoyo.

Si. Ficha descriptiva con semáforo. Canalización,

 Principales dificultades de aprendizaje del grupo.


Si. Ficha descriptiva. (aunque se brinda información de los alumnos que RA)
Elementos de donde partir o situaciones que no se trabajaron
Ficha descriptiva final de Unidad Móvil

 Apoyos específicos que requieren las NN con menor nivel de logro.


Si. Ficha descriptiva individual en recomendaciones.

Otros (especifique):
Evaluación Psicopedagógica (únicamente información de Unidad Móvil)

Con esta información, ¿puedo identificar los avances en los aprendizajes esperados que lograron las niñas
y los niños?

¿cuáles son?, ¿puedo saber cuáles son los conocimientos y habilidades que hace falta fortalecer en el
grupo?

¿Qué otros aspectos necesito indagar a profundidad para conocer de manera más precisa las dificultades
de las NN que requieren mayor apoyo?
-La ficha descriptiva arroja toda la información necesaria

-No existe ficha descriptiva de los alumnos que no RA, sin embargo, se cuenta con el reporte de
evaluación.

Diagnostico:

Unidad Móvil –
 Instrumento por áreas de forma individual
 Actividades prácticas con los alumnos que canalizan las docentes de forma individual

You might also like