You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Carrera Profesional de Educación Primaria
FICHA DE EVALUACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE Nº__9__

A.DATOS INFORMATIVOS:
1. U.G.E.L. : Huanuco 2. Institución Educativa: 33024 Marambuco
3.Lugar :Santa Rosa de Marambuco .4.Distrito Santa Maria del valle 5. Provincia…: Huanuco
6.Grado(s) de Estudios :1º 2º 3º 4º 5º 6ºx
x 8. Secciôn:………………………………….
7.Tipo de Aula: Monogrado Multigrado Poligrado
9.Profesor(a)Evaluador:…Fidel Alvarado Echevarria
10.Alumno(a) Practicante: Leydi Patricia Evangelista Crillo
11. Fecha 10 de noviembre 2021
VALORACIÓN (1.0) cumple satisfactoriamente con el indicador
(0.5) cumple parcialmente con el indicador
(0.0) No cumple con el indicador

PUNTAJE
ASPECTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN 0.0 0. 1.0
5

B.ANTES DE LA SESION:
1. El título de la sesión comunica la actividad principal o el producto que se obtendrá en la sesión. x
2. Los propósitos de aprendizaje se han definido de forma clara y están bien redactados x
3. Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los desempeños y las actitudes observables x
(enfoques transversales) que se desarrollarán en la sesión.
4. La sesión prevé las mejores condiciones para el aprendizaje. (formas organizativas y recursos o X
materiales que necesitan los estudiantes)
C.DURANTE LA SESION DE APRENDIZAJE:
INICIO
5. La motivación planteada en la sesión está orientada al interés y contexto del estudiante, así como la x
promoción de situaciones y/o actividades de aprendizaje que tienen sentido para ellos.
6. La sesión recoge y activa los saberes previos a través de diversas actividades (preguntas, de un diálogo, x
observando un video , realizando un juego, etc)
7. La sesión plantea a los estudiantes el conflicto cognitivo a través de preguntas, problemas o situaciones x
retadoras que les significan retos cognitivos que cuestionan sus aprendizajes y cuya solución les permitirá
poner en juego sus diversas capacidades.
8. La sesión comunica a los estudiantes lo que van a aprender, (propósitos de aprendizaje) así como, el reto X
a cumplir, es decir el producto a través del cual demostrarán lo aprendido y los criterios con los cuales se
les evaluará
DESARROLLO
9.La sesión presenta el desarrollo de procesos didácticos en sintonía con los propósito (competencias , x
desempeños) y áreas de aprendizaje previstos .
10. La sesión evidencia el desarrollo de estrategias de atención simultanea y diferenciada en el proceso x
de acompañamiento y mediación para propiciar los aprendizajes de los estudiantes
11.La sesión evidencia el desarrollo de estrategias de atención directa e indirecta en el proceso de x
acompañamiento y mediación para propiciar los aprendizajes de los estudiantes
12. Se plantean a los estudiantes preguntas, problemas o situaciones retadoras que les significan retos x
cognitivos que cuestionan sus aprendizajes y cuya solución les permite poner en juego sus diversas
capacidades.
13.La sesión contempla acciones del docente que evidencian retroalimentación a los estudiantes que x
requieran ayuda, de tipo verbal o escrita. a partir de las dificultades y los avances que manifiesten.
14. Los materiales y recursos seleccionados contribuyen al logro de los propósitos establecidos para la x
sesión. (uso de los materiales y recursos)
15.-En las actividades propuestas en la sesión se puede observar claramente el rol del docente como x
acompañante y el del estudiante como protagonista del aprendizaje.
16.La evaluación planteada está vinculada al propósito de aprendizaje de la sesión, es formativa y se realiza x
en distintos momentos de la misma.
17 .La secuencia de actividades de aprendizaje planteadas es coherente con el propósito de aprendizaje. x
18. La sesión permite la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante, donde pone en x
práctica la teoría y conceptuación adquirida.
CIERRE
19. La sesión considera actividades para extraer conclusiones, puntualizar alguna idea, un procedimiento, la x
solución o soluciones encontradas, etc.
20. La sesión permite que el estudiante reflexione y reconozca sobre lo que aprendió, los pasos que realizó x
y cómo puede mejorar su aprendizaje
Puntaje total por cada ítem: 4 5 11
PROMEDIO En números: En letras:
E.OBSERVACIONES:
..................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................
F. SUGERENCIAS:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..........

DIRECTOR(a) DE LA I.E PROFESOR(a) DE AULA (EVALUADOR) PROFESOR(a) DE PRÁCTICAS

PRACTICANTE

You might also like