You are on page 1of 15

1

Tarea 3 Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Pensamiento Lógico y Matemático

200611_261

Karen Daniela Alvarez Valencia

Tutor: Javier Reina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH

Programa Psicología

Florencia- Caquetá

28 julio 2021
2

Introducción

La teoría de conjuntos es una rama de la lógica matemática que estudia las propiedades y

relaciones de los conjuntos. En el siguiente ejercicio encontrara una serie de ejercicios donde

se representan el tema de los conjuntos, con sus diferentes clases.


3

Objetivos

Desarrollo de cada uno de los ejercicios propuestos acerca de conjuntos aplicados.

Elaborar y comprender los diagramas y aplicación de las operaciones de


conjuntos y análisis.

Participación en los B- learning, para adquisición de conceptos y poder desarrollar cada uno de
los puntos en la mejor manera y efectiva.

Participar en los foros de manera participativa


4

Realizare los ejercicios B

Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 1:

B. 𝐵 = {𝑥⁄𝑥 ∈ ℤ, 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛u𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟 ∧ 0 < 𝑥 ≤ 14}

Determinar por extensión el conjunto seleccionado:

𝑥 ∈ ℤ→ B= {…-5,-4,-3,-2,-1, 0, 1, 2, 3, 4,5…}

𝑥 es un número par → B= {…-4,-2, 0, 2, 4, 6, 8, 10,12…}

𝑥 ≤14 → B= {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12,14}

𝑥>0→ B= {2, 4, 6, 8, 10, 12,14}

Hallar el cardinal del conjunto

N (B)= 7

Identificar que clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)

El conjunto B es Finito
5

Ejercicio 2: Representación de conjuntos

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 2:

B. 𝐴 − (𝐵∆𝐶) = (𝐴 − 𝐵) ∩ (𝐴 − 𝐶)

U: Estudiantes de la UNAD

A: Estudiantes de psicología

B: Estudiantes de música

C: Estudiantes de Arte

Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad, según la
operación de conjuntos, planteada en el argumento.
6

(𝐴 − 𝐵) ∩ (𝐴 − 𝐶)
7

Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las operaciones, de acuerdo con las
regiones sombreadas en los diagramas de Venn-Euler.

Respuesta: Al realizar las gráficas de cada uno de los lados de igualdad, se identifica que las
gráficas son similares, por lo tanto SI cumple con la igualdad, ya que los dos conjuntos tienen el
conjunto A igual.
8

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

A continuación, encontrará los diagramas para el desarrollo del ejercicio 3:

Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler

U: Estudiantes de la UNAD

A: Estudiantes de psicología

B: Estudiantes de música

C: Estudiantes de Arte

Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar respuestas a cada una de las
siguientes operaciones entre conjuntos

c
A ∩ (𝐵 ∩ 𝐶)

𝐴 − (𝐵∆𝐶)

c
A ∩ (𝐵 − 𝐶)
c
( A ∪ C)
9

Operación: Ac ∩ (𝐵 ∩ 𝐶)

Respuesta: 3
10

Operación: 𝐴 − (𝐵∆𝐶)

Respuesta: 6

c
Operación : A ∩ (𝐵 − 𝐶)
Respuesta: 7
11

Operación: ( AuC ) c
Respuesta: 7+5= 12
12

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

A continuación, encontrará situaciones problémicas para el desarrollo del ejercicio 4:

B. En la despedida de fin de periodo en el UDR de Cali se ofreció una cena para los
Estudiantes de los cuales asistieron 120 y observo que:

75 invitados que comieron Langosta

55 estudiantes seleccionaron cerdo

80 personas consumieron pollo

45 comieron langosta y pollo.

40 personas que comieron langosta y cerdo

35 estudiantes comieron cerdo y pollo.

Por alguna razón, 20 comieron de las tres opciones A partir de la situación planteada dar
respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuántos estudiantes comieron solo cerdo?

¿De los estudiantes invitados, cuantos no consumieron ninguna carne?

¿De los invitados que número únicamente comieron solo langosta y cerdo?
13

Representar la información dada en un diagrama de Venn

U= 120 A∩B= 40

A= Langosta=75 B∩C= 35

B= Cerdo= 55 A∩B∩C= 20

C= Pollo= 80 A∩C= 45

A= 75-20-20-25= 10

B= 55-20-20-15= 0

C= 80-20-25-15= 20

U= 120-110= 10

¿Cuántos estudiantes comieron solo cerdo?

Respuesta: 0 personas comen solo cerdo

¿De los estudiantes invitados, cuantos no consumieron ninguna carne?

Respuesta: 10 invitados no consumieron ninguna carne

¿De los invitados que número únicamente comieron solo langosta y cerdo?

Respuesta: 20 personas comieron solo langosta y cerdo


14

Conclusión

Profundice algunos conceptos relacionados con la teoría de conjuntos y su clasificación.

Realice los diagramas de Venn y su análisis

Reconocí los principios de los conjuntos, su clasificación, hallé cardinal en un conjunto, además
de saber cuándo un conjunto es finito, infinito, o unitario.
15

Referencias bibliográficas

Rodríguez, J. E. (2019). Teoría de
Conjuntos. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31815.

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 2- 13). Larousse - Grupo Editorial
Patria.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=15

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 20- 25). Larousse - Grupo Editorial
Patria.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=33

Castaño, C. (2017). Teoría de conjuntos, [Vídeo]. http://hdl.handle.net/10596/13870

You might also like