You are on page 1of 119

Consejo Profesional de Ciencias

Económicas de Salta
14 de Agosto 2019

FINTECH:
Oportunidades y
Desafíos
ignaciocarballo@uca.edu.ar

Ignacio E. Carballo
Docente e Investigador (UBA, UCA, AUSTRAL)
@IECarballo
OBJETIVOS DE LA JORNADA

1. El Fenómeno de la Transformación
Digital a la Revolución Fintech
2. Tecnologías Disruptivas en las Finanzas
3. Nuevos Esquemas de Negocios
4. Oportunidades y Desafíos
@IECarballo
¿Cuantos de ustedes usan
aplicación Web o Mobile
del Home Banking?
¿Cuántos de ustedes usan
alguna aplicación de Finanzas
Personales (web/mobile)
además del Home Banking?
¿Cuántos de ustedes usan
algún Banco Digital?

(en Argentina: Willobank,


Brubank, Rebanking)
¿Cuántos de ustedes usan
Spotify, Mercado Libre,
Amazon, Netflix,
Facebook, WhatsApp?
¿El mundo está
cambiando?
No…¡YA CAMBIÓ!
EL SECTOR EMPRESARIO YA CAMBIÓ
Ranking de Empresas Globales - Top 15 en 2001

@IECarballo
EL SECTOR EMPRESARIO YA CAMBIÓ
Ranking de Empresas Globales - Top 15 en 2018

@IECarballo
ARGENTINA NO ES LA EXCEPCIÓN
Valuación de Mercado de Empresas Argentinas en 2009

@IECarballo
ARGENTINA NO ES LA EXCEPCIÓN
Valuación de Mercado de Empresas Argentinas en 2019

@IECarballo
TENDENCIAS DIGITALES EN EL MUNDO
Datos a Enero del 2019

USUARIOS USUARIOS
USUARIOS USUARIOS
POBLACIÓN ACTIVOS DE MOBILE DE
MOBILES DE
TOTAL REDES REDES
UNICOS INTERNET
SOCIALES SOCIALES

7.676 5.112 4.388 3.484 3.256


BILLION BILLION BILLION BILLION BILLION
URBANIZACIÓN PENETRACIÓN PENETRACIÓN PENETRACIÓN PENETRACIÓN

56% 67% 57% 45% 42%


@IECarballo
¿Qué fue lo que
sucedió?
…La Revolución
Digital
PENETRACIÓN DE INTERNET
Un mundo conectado e internet como insumo productivo

Fuente: “Internet Urbano” La República (12-03-2019) @IECarballo


¿QUÉ HA CAMBIADO?
El ritmo de adopción de las nuevas tecnologías

Fuente Aquí @IECarballo


¿QUÉ HA CAMBIADO?
El ritmo de adopción de las nuevas tecnologías

Chewbacca Mum aquí @IECarballo


¿QUÉ HA CAMBIADO?
El ritmo de adopción de las nuevas tecnologías

@IECarballo
¿QUÉ DEJA ESE CAMBIO?
Generación masiva de información como nunca antes en la
historia

@IECarballo
¿QUÉ DEJA ESE CAMBIO?
Generación masiva de información como nunca antes en la
historia

Fuente: World Economic Forum (15-03-2019) @IECarballo


¿QUÉ SUCEDE CON LOS CONSUMIDORES?
Se transforman los hábitos de consumo de los clientes

1) Experiencias personalizadas

2) Productos más simples y ágiles

3) Servicios en el momento que ellos quieren y


donde quieren

@IECarballo
¿QUÉ SUCEDE CON LOS CONSUMIDORES?
Por supuesto también en las finanzas

The Millenial Disruption Index:


73%: Le interesaría más nuevo que le ofrezcan nuevos servicios financieros GOOGLE,
AMAZON, APPLE, PAYPAL que su Banco Nacional.
71%: Preferiría ir al dentista que a la sucursal bancaria
@IECarballo
¿QUIÉNES SON LOS AGENTES DE CAMBIO?
Los Milennials (1981-99)

@IECarballo
¿A QUÉ EMPRESAS CAMBIARÍAN SI OFRECIERAN
PRODUCTOS FINANCIEROS?

A qué compañías se cambiarían los Millennials Generación x Baby boomers


consumidores si ofrecieran 1980 and 1994 1965 - 1979 1944 and 1964
servicios financieros? 25 a 39 años 40 a 54 años 55 a 75 años

97% 60% 16%


Source: The Financial Brand
@IECarballo
CELULARES Y APP´S COMO MOTOR DE CAMBIO
Abren camino hacia nuevos mercados

La tecnología ha emergido de forma disruptiva ayudando a los


más innovadores a hacer las cosas de manera diferente

@IECarballo
LA TECNOLOGÍA EVOLUCIONA, TAMBIÉN
LAS INDUSTRIAS QUE LA USAN

@IECarballo
LA TECNOLOGÍA EVOLUCIONA, TAMBIÉN
LAS INDUSTRIAS QUE LA USAN

Algo interesante está pasando…

La compañía de El propietario de El proveedor de El minorista


taxis más redes sociales alojamiento más más valioso
grande del más popular del grande del no tiene
mundo no mundo, no crea mundo, no
inventario
posee contenido posee bienes
vehículos raíces

@IECarballo
¿CÓMO LO LOGRARON ESTAS COMPAÑÍAS?

…poniendo al cliente en el
centro

…poniendo al cliente en el
centro

…poniendo al cliente en el
centro
…potenciando o desarrollando
mercados
@IECarballo
¿CÓMO LO LOGRARON ESTAS COMPAÑÍAS?

Recomendaciones Con un click en tu Te recomienda Es Cross plataforma


según consumo smartphone, el auto actividades
esta en camino. (experiencias) para Todos los lunes muestra
Propuestas por mail en realizar donde a sus usuarios “discover
base a las Disponibilidad reservaste el weekly, una playlist
series/películas que inmediata, 7x24, sin alojamiento. única generada para
viste sacar la billetera cada usuario basado en
los hábitos de consumo
de música.

@IECarballo
LAS REGULACIONES ESTÁN CAMBIANDO
Ya no todo es Estabilidad, Integridad y Defensa al
Consumidor

Hoy los reguladores tienen nuevos objetivos:

 Inclusión Financiera

 Innovación

 Reducir Efectivo

 Proteger Data e Información Personal


@IECarballo
LAS REGULACIONES ESTÁN CAMBIANDO
Ya no todo es Estabilidad, Integridad y Defensa al
Consumidor

Datos anónimos: datos que no


contienen información de identificación
personal.

Datos agregados: datos combinados de


varias mediciones. Cuando se agregan
datos, los grupos de observaciones se
reemplazan con estadísticas de resumen
basadas en esas observaciones.

Insights: información que se obtiene al


analizar los datos y la información para
comprender qué está sucediendo con la
situación o los fenómenos particulares.

@IECarballo
¿QUÉ SUCEDE EN LAS FINANZAS CON ESTA
TRANSFORMACIÓN TECNOLOGÍCA?

Surgieron nuevos jugadores

Las Fintech están crecien do


cada vez más…

@IECarballo
NUEVAS
OPORTUNIDADES
FINANCIERAS:
¿QUÉ SON LAS FINTECH?
¿QUÉ SON LAS FINTECH´S?
Un concepto reciente, oriundo del Marketing

Es un término originalmente acuñado


en inglés en 2004 (American Banker's
"The FinTech 100 ranking")

Popularizado en 2013/14 por los primeros


"éxitos" (en términos de fondeo o publicidad)
de las nuevas empresas de FinTech (por
ejemplo, Transferwise y LendingClub).
¿QUÉ SON LAS FINTECH´S?
Contracción entre Finanzas y Tecnología

Pagos
Describe la intersección entre
el software y la tecnología
para ofrecer servicios Financiación Inversiones
financieros.

Puede referirse a la innovación FinTech


técnica aplicada en un
contexto de servicios
financieros tradicionales o a Big Data Asesoría
ofertas innovadoras de
servicios financieros que
perturban el mercado de Seguros
servicios financieros existente.
@IECarballo
¿QUÉ SON LAS FINTECH´S?
Contracción entre Finanzas y Tecnología

FinTech es una industria en expansión que se refiere a


novedosas empresas y modelos de negocios que buscan hacer
más eficientes los servicios financieros.

Fuente: CAF 2018 y desarrollo de Clementina Giraldo. @IECarballo


¿SON ALGO NUEVO?
No, las finanzas sufrieron al menos tres olas de innovación
disruptiva
¿SON ALGO NUEVO?
No, las finanzas sufrieron al menos tres olas de innovación
disruptiva
¿SON ALGO NUEVO?
No, las finanzas sufrieron al menos tres olas de innovación
disruptiva
¿SON ALGO NUEVO?
No, las finanzas sufrieron al menos tres olas de innovación
disruptiva

1950-80s 1995-mid2000 mid2000 a hoy


¿Y POR QUÉ AHORA?
Distintas hipótesis, algunas refieren a la crisis financiera
internacional del 2008

@IECarballo
¿QUÉ TAN
RELEVANTES SON
LAS FINTECH?
¿CUÁN RELEVANTE SON LAS FINTECH?
Contexto Global

Fuente: CB Insigths, 2018. @IECarballo


¿CUÁN RELEVANTE SON LAS FINTECH?
Contexto Global

Fuente: CB Insigths, 2018. @IECarballo


¿CUÁN RELEVANTE SON LAS FINTECH?
Contexto en América Latina

+1200 EMPRESAS FINTECH


• Brasil (+400)
• México (270)
• Colombia (180)
• Argentina (133)
• Chile (84)
• Perú (57)
• Ecuador (34)
• Uruguay (28)
4 UNICORNIOS
• MERCADOLIBRE (AR)
Mercado Pago / Mercado Crédito
• NUBANK (BR)
• PAGSEGURO (BR)
• RAPPI (COL)
Rappi Pay Fuente: CB Insights, 2018; Finnovista-BID, 2018, 2019, Cámara Argentina de FinTech y fuente propia.
¿CUÁN RELEVANTE SON LAS FINTECH?
Contexto en Argentina

El ecosistema fintech argentino cuenta con 133


empresas.

el 70% de las fintech ha aparecido en el mercado


en los últimos 5 años.

Argentina se presenta como el cuarto más grande de


Latinoamérica.

@IECarballo
¿CUÁN RELEVANTE SON LAS FINTECH?
Contexto en Argentina

133 EMPRESAS
• Cuarto país en número de empresas
FinTech de la región, después de Brasil
(380), México (270) y Colombia (180).

• Se destaca la concentración de empresas


FinTech en la provincia de Buenos Aires
(108), seguido de las provincias de
Córdoba (7) y Mendoza (7).

• 7 empresas FinTech identificadas son de


origen extranjero.
Fuente: Accenture & Cámara Argentina de FinTech (2018), Finnovista, 2018.
¿CUÁN RELEVANTE SON LAS FINTECH?
Contexto en Argentina

Número de empresas por categoria FinTech


Universo FinTech: 133 empresas
• Se destaca las plataformas de préstamos (24%),
pagos y trasnferencias (20%) y servicios FinTech
B2B (20%), seguido de inversiones (11%).

• Blockchain y Cripto (8%) sobresalen en la región,


con diversas aplicaciones tanto para la ejecución
de pagos, como para la firma digital de contratos o
la obtención de préstamos.

• InsurTech corresponde al 8% y financiamiento


colectivo al 6%.
Fuente: Accenture & Cámara Argentina de FinTech (2018).

@IECarballo
¿CUÁN RELEVANTE SON LAS FINTECH?
Contexto en Argentina

PARA LAS FINTECHS NO HAY RECESIÓN


133 EMPRESAS, 100.000 EMPLEADOS Y TASA DE
CRECIMIENTO SUPERIOR AL 100%

@IECarballo
¿SON UNA AMENAZA A LA BANCA?

@IECarballo
¿SON UNA AMENAZA A LA BANCA?
La verdadera amenaza es la "Desagregación" de los servicios
financieros

@IECarballo
¿SON UNA AMENAZA A LA BANCA?
Proceso de división en partes más pequeñas

@IECarballo
¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS BANCOS
INTERNACIONALES?
Se están adaptando

Programa de Startup Asociadas con Crearon sus propias Establecer fondos de Adquirieron
para incubar companias empresas fintech riesgo para financiar companies
Companias fintech fintechs a las empresas fintechs
fintech

@IECarballo
¿QUIÉNES COMPITEN EN EL MUNDO ?

@IECarballo
¿QUIÉNES COMPITEN EN ARGENTINA?

@IECarballo
WeChat Pay: 806 millones
de usuarios mensuales
RESUMIENDO EL CONTEXTO

● Clientes hiperconectados con demandas 7x24.


● Clientes demandan servicios personalizados.
● Empresas líderes en el mundo son tecnológicas y surgieron en
los últimos 15 años creando nuevos modelos de negocio
● Clientes que cambiarían a empresas tecnológicas si estas
les ofrecieran servicios financieros
● Surgieron nuevos jugadores: fintechs
● Reguladores con objetivos de inclusión e innovación
● En argentina: alto porcentaje de clientes no bancarizados
@IECarballo
¿QUÉ DEBE HACER LA INDUSTRIA
FINANCIERA?

DO
DO!
DIE
OR

@IECarballo
LA INDUSTRIA FINANCIERA SE TIENE QUE
ADAPTAR A ESTE CAMBIO

Las entidades se tienen


que transformar,
repensando y
actualizando sus
estrategias de negocio.

@IECarballo
LA INDUSTRIA FINANCIERA SE TIENE QUE
ADAPTAR A ESTE CAMBIO

1. Proveer al cliente una


experiencia extraordinaria

5. Alinear la
2. Alinear la participación de
4. Gestionar el riesgo de organización
mercado con la creación de
forma efectiva orientada en
valor para el cliente
resultados

3. Generar resultados a
través de productividad y
eficiencia

@IECarballo
HAY DIFERENTES
ESTRATEGIAS…
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO
TECNOLÓGICO

1. De cero

2. De cero vinculado a un grupo

3. Transformándose Digitalmente
@IECarballo
ESTRATEGIAS: DE CERO

Creando un banco nuevo digital,


sin sucursales

@IECarballo
ESTRATEGIAS: DE CERO VINCULADO A UN
GRUPO

Un banco tradicional que crea un


banco digital como una empresa
vinculada

@IECarballo
ESTRATEGIAS: TRANSFORMÁNDOSE
DIGITALMENTE

Y cuando hablamos de Transformación digital?


De qué estamos hablando???

No solo estamos hablando de nuevas tecnologías e innovación sino también en


mejoras de procesos, en RPA, en bots, en IA, en explotación de datos, en los
modelos de atención, en la cultura en la forma de trabajar de una organización.

@IECarballo
TECNOLOGÍAS
DISRUPTIVAS
EN LAS FINANZAS
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Evolución de la capacidad computacional

@IECarballo
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Evolución del costo computacional

@IECarballo
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
IOT - Dispositivos conectados a Internet

@IECarballo
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Retroalimentación tecnológica

Otras Tecnologías Disruptivas Mayor capacidad computacional

Menores costos computacionales


Computación en la nube

Mayor cantidad de dispositivos Mayor volumen de información


conectados a Internet

@IECarballo
ANALYTICS
La evolución de Analytics

@IECarballo
ANALYTICS
Lenguajes y Herramientas de BI

@IECarballo
ANALYTICS
BigData – La revolución de los datos Masivos

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Inteligencia Artificial

Se trata de convertir a las


máquinas en dispositivos
más inteligentes para
interactuar mejor con
nosotros

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Inteligencia Artificial – Hacer lo que hace un humano

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Machine Learning y Deep Learning

El Machine Learning logra el


aprendizaje de los ordenadores a
partir de los datos que se le
introducen, así como la ejecución de
algoritmos. En concreto, comparte
con otras ramas de la inteligencia
artificial el uso de algoritmos, pero
con un enfoque en los datos
orientados a “educar” a la
maquinaria para fomentar su
autonomía.
@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Machine Learning

1900 1950 2011

Tabulación Programación Machine Learning

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Machine Learning

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Deep Learning

El aprendizaje profundo es un tipo de aprendizaje automático que puede procesar una gama más amplia de
recursos de datos, requiere menos pre-procesamiento de datos por parte de humanos y a menudo puede producir
resultados más precisos que los enfoques tradicionales de aprendizaje automático (aunque requiere una mayor
cantidad de datos para hacerlo).

En el aprendizaje profundo, las capas interconectadas de calculadoras basadas en software conocidas como
"neuronas" forman una red neuronal. La red puede ingerir grandes cantidades de datos de entrada y procesarlos a
través de múltiples capas que aprenden funciones cada vez más complejas de los datos en cada capa. La red
puede hacer una determinación sobre los datos, conocer si su determinación es correcta y utilizar lo que ha
aprendido para tomar determinaciones sobre nuevos datos. Por ejemplo, una vez que aprende cómo se ve un objeto,
puede reconocer el objeto en una nueva imagen.

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Automatización - Robotic Process Automation (RPA)

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Automatización - Robotic Process Automation (RPA)

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Seguridad cognitiva

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Blockchain

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Blockchain – contratos inteligentes

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Internet de las cosas (IoT)

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Computación en la nube (Cloud Computing)

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Proveedores de computación en la nube

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Ecosistema de APIs

@IECarballo
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
Open Banking

Open Banking refiere a: el


uso de APIs abiertas que
permiten a los desarrolladores
externos desarrollar
aplicaciones y servicios en
toda la institución financiera.

¿Qué es una API?


Una API es una especificación
formal sobre cómo un módulo
de un software se comunica o
interactúa con otro.
@IECarballo
METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
Design Thinking

No pensar en la
solución o el
producto final

Pensar en la
experiencia que va a
tener el usuario de
ese producto

Lanzar el MVP y
retroalimentar
@IECarballo
METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
Metodologías ágiles – resultados rápidos

@IECarballo
METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
DevOps

@IECarballo
NUEVOS MODELOS
DE NEGOCIOS
CASO DE ÉXITO: Open Banking
Plaid

• Descripción de la empresa: Plaid se centra en permitir la innovación y democratizar


los servicios financieros a través de la tecnología. En resumen, conectan instituciones
financieras de USA y Canadá, empoderando y permitiendo a los usuarios compartir su
información financiera con cualquier aplicación que deseen.
• Core: Infraestructura + Plataforma para developers.
• Productos o Servicios:
• Transactions
• Auth
• Identity
• Balance
• Assets
• Income
• Usuarios:
• Desarrolladores
• Clientes:
• Desarrolladores
• Empresas
• Bancos
• Ejemplos: “Empoderamos a los innovadores entregando
• https://plaid.com/products/income
acceso al sistema financiero”
• https://plaid.com/products/balance

Fuente: https://plaid.com/ @IECarballo


CASO DE ÉXITO: Open Banking
Mercado Libre + Mercado Pago

• Descripción de la empresa: MercadoPago es la plataforma de pagos online


de MercadoLibre y se usa tanto para cobrar como para pagar el dinero de tus
transacciones en esa plataforma entre otras.
• Core: Integrabilidad (en estado incipiente) + Masa Crítica (130 MM de
transacciones).
• Productos o Servicios:
• Préstamos online.
• Pagos online + cobros online.
• API.
• Usuarios:
• Cliente final
• Desarrolladores
• Empresas
• Clientes:
• Desarrolladores
• Empresas
• Ejemplos: “Que nada te detenga. Hacemos que cobrar y
• https://developers.mercadolibre.com.ar/en_us/list- pagarno tenga límites.”
products#ListingResults
• https://www.mercadopago.com.ar/developers/es/guides
Fuente: https://www.mercadopago.com.ar/ @IECarballo
CASO DE ÉXITO: Open Banking
Real Trends – Se desprende porque ML crea una API

Fuente: https://www.real-trends.com/ar/ @IECarballo


CASO DE ÉXITO: Analytics + BI
Robinhood

• Descripción de la empresa: Robinhood es una plataforma de


inversión (stocks, ETFs, options, and cryptocurrencies) que
funciona y gestiona tanto de forma mobile como desktop sin
comisiones.
• Core: Simplicidad + Velocidad.
• Productos o Servicios:
• Aplicación mobile.
• Aplicación web desktop.
• Usuarios:
• Cliente final
• Traders
• Clientes:
• Traders
• Empresas
• Ejemplos:
• https://robinhood.com/login
• https://blog.robinhood.com/
“No necesitas manual”
Fuente: https://robinhood.com/ @IECarballo
CASO DE ÉXITO: Inteligencia Artificial
Lemonade

• Descripción de la empresa: Lemonade Insurance Company es una compañía de


seguros de propiedad y accidentes que está transformando el modelo de negocio de
los seguros. A diferencia de cualquier otra compañía de seguros, no generan
ganancia al demorar los siniestros (cobran una tarifa plana).
• Core: Tecnología + Transparencia + Velocidad + Solidaridad.
• Productos o Servicios:
• Seguros de propiedad.
• Seguros de accidentes.
• Aplicación mobile.
• API.
• Usuarios:
• Inquilinos.
• Propietarios.
• Desarrolladores
• Clientes:
• Inquilinos.
• Propietarios.
• Ejemplos:
• https://robinhood.com/login
• https://www.lemonade.com/giveback “Olvídate de todo lo que sabes sobre seguros”
Fuente: https://www.lemonade.com/ @IECarballo
CASO DE ÉXITO: Inteligencia Artificial
Lemonade

Lemonade usa ML para suscribir el riesgo del cliente y manejar


reclamos que transforman el seguro de "compra a regañadientes" a
una "compra por conveniencia". El uso de AI mejora
significativamente los procesos en los seguros, ya que aumenta la
precisión de la suscripción, lo que mejora la precisión de los precios
de las primas, mejora la experiencia del cliente a través de procesos
rápidos sin papel y reduce los costos de reclamaciones al reducir el
fraude.

Al emitir pólizas de seguro, Lemonade usa big data para predecir


riesgos y cuantificar pérdidas al colocar al cliente en un grupo de
riesgo y, por lo tanto, asignar una prima relevante. Estos grupos de
"aseguradores uniformes" comparten comportamientos de riesgo
similares y están compilados por algoritmos de AI que recopilan
datos extensos de los clientes y monitorean los índices de pérdida
("proporción de reclamos pagados por un asegurador a primas
ganadas"). A medida que se acumulan más datos, surgen patrones
de riesgo más recursivos que permiten evaluaciones más precisas.
@IECarballo
CASO DE ÉXITO: Inteligencia Artificial
Lemonade

Al ver a Lemonade como una


revolución para la industria de
seguros, inversionistas como
SoftBank y Google Ventures
respaldaron a la compañía con
una financiación de $ 120
millones.

La confianza de los inversionistas


se fortaleció a medida que la
compañía logró atraer a más de
14,000 suscriptores en solo ocho
meses.
@IECarballo
CASO DE ÉXITO: Inteligencia Artificial
Eye Capital

• Descripción de la empresa: Empresa que realiza


gestiones comerciales de bolsa algorítmicamente a
partir del empleo de técnicas avanzadas de deep
learning, especialmente en el procesamiento de
lenguaje natural.
• Core: Tecnología.
• Productos o Servicios:
• Plataforma.
• Consultoría.
• Usuarios:
• Corredores de bolsa.
• Clientes:
• Corredores de bolsa.
• Empresas.

Fuente: https://www.eye-capital.com/ @IECarballo


CASO DE ÉXITO: Inteligencia Artificial
Eye Capital

VISA – El panorama de la
innovación en América Latina
(Marzo, 2019)

Lecciones de las empresas


innovadoras de la región

Fuente: https://www.eye-capital.com/ @IECarballo


OPORTUNIDADES
Y DESAFÍOS
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Que la industria financiera sea promotor de innovación

Sector Option 2 Option 3 Option 4 Option 5 Option 6 Option 7


ICT

Professional services

digitalización
Media

Finance and insurance

Baja
Wholesale trade

Advanced manufacturing

Real estate

Government

digitalización
Alta
Retail trade

Basic goods manufacturing

Health care

Construction

@IECarballo
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Ganancias en Eficiencia y Usabilidad

OFRECER
OPEN DATOS
BANKING IDENTIDAD ABIERTOS

ESTANDARIZAR
CIBER
CLOUD BIOMETRÍA SEGURIDAD QR CODE

FACILITAR
LICENCIA
KYC 100% DIGITAL REGIMEN DE INVERSIÓN SANDBOX
FINTECH

@IECarballo
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Desafíos para la regulación

Creación de una nueva Exención de algunos Proceso de licenciamiento Ampliación del alcance de
licencia Fintech requerimientos de la condicionado por etapas licencia actual (“pasaporte”)
licencia vigente
Algunos países han creado Proceso que consiste en Algunos países se han visto
una nueva categoría de Entendiendo la naturaleza de abocados a implementar una
otorgar una licencia
licencia Fintech para las Fintech, algunas licencia que trascienda el
condicionada (bajo
atender las particularidades jurisdicciones han ámbito regulatorio de
restricciones pero con
de estos actores (ej: México implementado una exención operación (“pasaporte”). Así se
posibilidad de testeo) y una
y Suiza). de cumplimiento para le permite a las Fintech operar
posterior licencia completa
permitirles testear sus en jurisdicciones sin
(ej: Australia y Reino Unido).
productos (sandbox) bajo necesariamente cumplir ciertas
ciertas condiciones restrictivas reglas individuales (ej: EEUU y
(ej/ Australia y Suiza). @IECarballo
Unión Europea).
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Tendencia al Licenciamiento por Etapas
Objetivo Aspectos por considerar
Acoplar y agilizar el proceso de • Las Fintech se caracterizan por ser
licenciamiento para entidades emprendimientos cuya oferta de valor
elegibles, dada la naturaleza está basada en mejorar la experiencia del
innovadora de su modelo de negocio y usuario a bajo costo.
el riesgo acotado al inicio de • Para ello se basan en metodologías de
operación. escalamiento y testeo.
• Requieren de datos y operaciones reales
para validación del modelo de negocio.
Premisas • Su financiamiento depende de múltiples
rondas de inversión.
• Proporcionalidad frente a requisitos • Los servicios de tecnología tienden a ser
para licenciamiento en etapa temprana. adquiridos por demanda y no requieren
• Permitir testear en ambiente controlado infraestructura pesada en un inicio.
(sandbox).
• Permitir a la entidad escalar su modelo
de negocio.
• La responsabilidad recae sobre la Pilares
entidad, quien conoce y busca validar 1. Gobernanza
para su modelo de negocio. 2. Estructura organizacional
• Optimizar la tasa de éxito. 3. Requerimientos prudenciales
• Garantizar un proceso ordenado de 4. Aspectos operativos
desmonte/desistimiento de proceso de
licenciamiento.
@IECarballo
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Oportunidades Disruptivas

Open Consolidación de
Autenticación Fintech un ecosistema
Banking / APIs Digital inclusivas emprendedor
La banca abierta El papel de la banca ha La innovación El fomento del espíritu
representa la mayor sido determinante para tecnológica y financiera empresarial está creciendo
transformación bancaria la exitosa adopción de promete reducir las como una estrategia de
en una generación un sistema integral de barreras para la inclusión desarrollo económico en el
identidad digital financiera mundo

@IECarballo
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
El debate se encuentra abierto

Beneficios Desafíos
Modelo de negocio
Adoption
Competencia de viabilidad de
‘Incumbents’
pérdidas

Diversificación Prociclicidad
Fragmented
‘Fintech’
Eficiencia Concentración

‘BigTech’
Transparencia Operativo

Inclusión Regulación
@IECarballo
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Un equilibrio dificil

Protección del Fomento de la


inversor industria

Integridad en el Apoyo a la eficiencia


mercado del mercado

Estabilidad Apoyo al
Financiera crecimiento

@IECarballo
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Dificultades Regulatorias

● Transacciones internacionales: términos legales

● Falta de normas mundiales

● Falta de armonización de los enfoques reglamentarios

● Reciente para un régimen regulatorio completo: aún no ha


pasado un ciclo crediticio completo de auge y quiebra

@IECarballo
NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Dificultades Regulatorias

@IECarballo
Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de Salta
14 de Agosto 2019

MUCHAS
GRACIAS
ignaciocarballo@uca.edu.ar

Ignacio E. Carballo
Docente e Investigador (UBA, UCA, AUSTRAL)
@IECarballo

You might also like