You are on page 1of 8

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad
de que nuestros/as docentes estén presentes.

CINDEA Upala (Sede: Central)


GTA N°: 1 Mes: Setiembre
Nº Módulo: 44 Nombre: PROCESOS PLURISIGNIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN LITERARIA
Docente: Juan Pablo Herrera Ortega
Periodo lectivo: II Semestre
Nivel: 4P Grupo __________
Medio para consultas: Grupo de WhatsApp del nivel
Teléfono: 63093221

Materiales o Lápiz o lapicero, borrador, cuaderno.


recursos que
voy a
necesitar
Condiciones Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en el hogar, que favorezca el
que debe espacio para para escribir y dibujar.
tener el lugar
donde voy a
trabajar
Tiempo en Un mes.
que se espera Organice su tiempo para lograr realizar esta guía Continuación se le sugiere el siguiente cronograma de
que realice la estudio.
guía ACTIVIDAD SEMANA HORAS
sugeridas
Lectura: Artículo periodístico, definición y 30 de agosto -03 de setiembre 1
características. Elaboración de un esquema.
Lectura y comprensión del tema: tipos de 06 a 10 de setiembre 1
falacias.

Elaboración del cuadernillo de trabajo. 13 a 17 de setiembre 2


Elaboración del cuadernillo de trabajo. 20 a 24 de setiembre
2
¿Qué es un artículo periodístico?
Es un escrito de amplio contenido y diversa forma en el que se interpreta, valora o explica ideas o hechos actuales de
especial relevancia, de acuerdo con la convicción del que lo escribe. Como el escritor impone su estilo, es el género de
mayor libertad.

Características

 Ser verdadero

 Ser actual 

Ser novedoso 

Ser interesante

 Las temáticas que tratan pueden ser muy variadas ya que pueden transmitir información política, económica, de
importancia nacional o internacional, educativa, cultural, deportiva, etc.

 Suele ser evidente que los receptores de los textos periodísticos son colectivos, es decir que estos textos no están
dirigidos a una sola persona.

 El léxico suele ser claro, conciso y correcto. Puede usarse léxico especializado si el tema lo requiere.

SEGUNDA SEMANA 06-10 de setiembre

Tema: Lógica (Argumentos periódicos)

El término falacia deriva del latín “falacia”, que quiere decir engaño. En este sentido, las falacias nos engañan,
haciéndonos admitir como válidos razonamientos que no lo son. En las falacias los errores se hallan revestidos de
una apariencia de corrección. La falacia es, entonces, un error de razonamiento. En las falacias, la verdad de las
premisas, no aseguran la verdad de la conclusión, aunque por la forma como se encuentra redactado el
razonamiento nos persuade de creer que sí. Un elemento importante en las falacias es que son psicológicamente
persuasivas, pero su argumento es incorrecto.

Existen dos tipos básicos de falacias:

Las falacias de atingencia: Se da la posibilidad de engaño que se debe a razones psicológicas. No hay lógica
entre premisas y conclusión. Juegan con las emociones.

Las falacias de ambigüedad: Se genera por confusiones del lenguaje, debido al uso de términos ambiguos que
se emplean en varios sentidos o con más de un criterio en la misma argumentación. Básicamente:

(a) En toda falacia la conclusión no se sigue de las premisas.

(b) En algunas la invalidez no depende de características propias del lenguaje y aunque se haga un análisis
gramatical del argumento no desaparece la invalidez.

Tipos de falacias

Falacia personal ofensiva (Ad hominem): Consiste en ofender o descalificar a la otra persona, ya no se debate el
razonamiento, se vuelve un ataque personal. Ej.: Ese hombre dice que el calentamiento global es una amenaza,
pero no le hagas caso porque es un alcohólico.

Falacia personal circunstancial: Consiste en presionar a la otra persona mediante una circunstancia personal. El
individuo se siente presionado, si no acepta el punto de vista quedará en mal con algo o alguien. Ej.: Usted es
atleta y hace ejercicios. Por lo tanto, usted estará de acuerdo en que hacer ejercicios es bueno para todos.

Falacia de apelación a la misericordia: Consiste en manipular emocionalmente por medio de la lástima o piedad.
Apela a otra persona (s) para que adopte como válida una afirmación. Ej.: cómpreme estos confites porque soy
huérfano con tres hermanos que debo mantener.

Falacia de apelación al pueblo o a la multitud: Se apela a la multitud, es decir, busca levantar pasiones y el
entusiasmo popular para que las personas se acoplen a una afirmación emocionalmente sin razonarla con
detenimiento. Ej.: Debemos comprar los productos costarricenses, porque son mejor y son nuestros. (Esta falacia
es la predilecta de los políticos).

Falacia de apelación a la autoridad: Ocurre cuando se apela al sentimiento de respeto por personas consideradas
como famosas, o como autoridad en algún campo que no es de su competencia para validar una conclusión. Ej. La
presentadora de televisión conocida como “Xuxa” utiliza las cremas reparadoras y “casi mágicas” para mantener
un cutis joven, sano y terso llamadas; Cicatricure, como ella las compra “son las mejores para nosotras también”.

Falacia de apelación a la fuerza: Consiste en una amenaza. Ya no se debaten ideas, sino que se cae en la
utilización de la fuerza o la agresión. Si no nos apoyas en este proyecto, entonces, debemos prescindir de tus
servicios en la empresa.

Falacia de generalización apresurada: Cuando algo ocurre una vez y se presume que seguirá ocurriendo siempre,
(se generaliza a partir de pocos casos). Ej.: Cuba es un país de izquierda y es pobre, Nicaragua es de izquierda y es
pobre, todos los países de izquierda son pobres.

Falacia de causa falsa: Un hecho se atribuye a una causa que no es la propia. Ej Hay muchos delincuentes y
muchas iglesias, por lo tanto, hay que cerrar las iglesias. Sirvió hielo y tomó vino, sirvió hielo y bebió cerveza,
sirvió hielo y bebió vodka, conclusión el hielo emborracha. Falacia de la ignorancia: El sujeto se da a sí mismo la
razón, porque no se le prueba lo contrario. Se olvida que él también está obligado a probar lo que dice, (solo un
ignorante se da a sí mismo la razón sin haber probado nada, de ahí el nombre de la falacia). En lugar de probar
algo, se exige que quien esté en desacuerdo pruebe lo contrario. Ej.: Se debe creer en los fantasmas, porque nunca
nadie ha podido demostrar que no los hay.

Falacia de circularidad (repite lo que dice): Mediante una repetición más o menos disimulada de lo que se dice, se
da por aprobado algo justamente cuando apenas se debería de empezar a aprobarlo. Ej.: La selección de Inglaterra
es buena porque los jugadores son buenos y como los jugadores son buenos la selección es buena. Falacia de
conclusión atingente (no tiene lógica): se da cuando la conclusión no tiene relación lógica con las premisas. Ej
Para evitar el fracaso escolar, es prioritario que se reparen los servicios sanitarios, ya que, de lo contrario, los
alumnos no logran comprender la materia.

Falacia de pregunta múltiple: Se recurre a la pregunta, comprometedora, peligrosa. Ej.: ¿Sigues yendo a
discotecas de mala reputación? “¿Ha dejado usted sus malos hábitos?” ¿ha dejado de golpear a su mujer?

CUADERNILLO DE PRÁCTICA

Nombre del estudiante: _____________________________________ Grupo: _______

Nombre del profesor: Juan Pablo Herrera Ortega Nº de módulo: 44

Indicaciones: Este es el único material que usted va a entregar al docente para revisión. Por favor recordar
escribir su nombre y nivel:

Actividad 1:
Indicaciones
*Utilizando un artículo de periódico: • Lo leo por primera vez y con el resaltador, marco las palabras que no
entiendo.

• Busco las palabras subrayadas en el diccionario para comprender su significado (si lo hace en línea, puedo
buscar en https://www.rae.es/).

• Escribo el tema del cual considero se refiere el artículo.

• Realizo una segunda lectura del artículo, ahora con la comprensión de las palabras que busqué.

• En esta segunda lectura, con el resaltador, marco ahora las ideas principales de los párrafos.

• Luego, reflexiono sobre las siguientes preguntas y anoto las respuestas.

✓ ¿Encontré relación del título del artículo con el contenido de este?

✓ ¿Qué significado puedo darle al título?

✓ ¿Puedo pensar en otro significado del título? ¿Cuál?

✓ Una vez que señalé y anoté las ideas principales de los párrafos, ¿cuál creo es la idea principal del artículo?

✓ ¿Encontré en el artículo alguna creencia, prejuicio, estereotipo? ¿Cuál?


✓ ¿Cuáles ideas del artículo no comparto y cuáles sí?

✓ Elaboro un pequeño texto (de dos a tres párrafos), en el que expreso mi punto de vista del tema central del
artículo.

Actividad 2:

Determine qué tipo de falacia aparece en los siguientes argumentos.

FALACIAS NOMBRE DE LA FALACIA


Debes arreglar tu habitación ahora porque de lo contrario tendrás
prohibido salir el fin de semana.
Profesora, no pude traer la tarea que me había asignado, porque tengo a
mi hermano enfermo.
¡Qué vas a saber tú de educación, si apenas, y con suerte, te sabes las
tablas de multiplicar!
¿Por qué ha ganado el Partido Liberación Nacional? –Porque tiene
más electores.
Este grupo musical es tan famoso porque está integrado por cantantes
de extraordinario talento. Y si no tuvieran este extraordinario talento,
¿cómo habría podido entrar en esta agrupación tan notable?
Un joven presentó su proyecto final de graduación; como su tutor
nunca se le han quedado estudiantes, él piensa que su investigación
será aprobada, en forma inapelable, por el tribunal calificador.
El champú “Pantene” es ideal para tu cabello. Y si no nos crees
pregúntale a Maite Perroni.
No he visto fantasmas en la casa, por lo tanto, hay fantasmas.
Debes apoyar la minería a cielo abierto, si no lo haces podrías perder
tu empleo.
La mayoría de estudiantes de Heredia son estudiosos. Karina es
herediana, consecuentemente, es estudiosa.
Se venden medias para señoras de nylon.
He tenido problemas en mi casa con mi perro enfermo, por eso no leí la
obra literaria “Los ojos de Abril”.
Desde que perdí mi empleo sufro más resfriados, por lo que debo
conseguir otro trabajo para mejorar mi salud.
Don Miguel es un buen director porque es un buen químico.
-No me puede asignar un 40 en el examen, profesor. Mi madre está
desempleada, mi hermano pequeño enfermo y mi padre en la cárcel. Si
llego con esta nota a la casa, me sacan del colegio.
El carro Hyunday del profe de mate es muy bueno; así que todos los
carros marca Hyunday son muy buenos.
Se venden sobreros para niños de paja.

Rúbrica de nivel de desempeño

Indicador Indicadores Nivel de desempeño


(pautas para el del Inicial Intermedio Avanzado
desarrollo de aprendizaje
la habilidad) esperado
Razonamiento Examina los Menciona Emite criterios Detalla aspectos
efectivo supuestos y generalidades específicos relevantes de
los propósitos de los acerca de los los
de los razonamientos razonamientos razonamientos
razonamientos falaciosos, falaciosos, falaciosos,
falaciosos, comunicados comunicados comunicados en
presentes en en noticias de en noticias de noticias de
las noticias periódicos y periódicos y periódicos y
de periódicos otros medios. otros medios. otros medios.
y otros
medios.
Argumentación Establece Registra que Describe las Denomina las
evidencias de evidencian evidencias evidencias
los aspectos razonamientos seleccionadas seleccionadas
relevantes de falaciosos en respecto de los respecto de los
Indicador Indicadores Nivel de desempeño
(pautas para el del Inicial Intermedio Avanzado
desarrollo de aprendizaje
los el artículo de razonamientos razonamientos
razonamientos periódico. falaciosos, en falaciosos, en
falaciosos, forma oral o forma oral o
comunicados escrita escrita.
en noticias de
periódicos y
otros medios.

You might also like