You are on page 1of 7

Act.2.

4 VARIABILIDAD
GENÉTICA
Biología
6 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: diana-isabel-del-rio-perez-1 (dianaisabeldelrioperez9@gmail.com)
UDG UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CIHUATLAN JALISCO

BIOLOGÍA

Nombre: Claudia Sol Celeste Barraza Brambila


Maestro: José Antonio García Villalvazo
G y G: 5°B
Turno: MATUTINO
Código: 220652926

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: diana-isabel-del-rio-perez-1 (dianaisabeldelrioperez9@gmail.com)
ACTIVIDAD 2.4 VARIABILIDAD GENÉTICA

Para adentrarnos a este tema de la biología hay que dejar en claro que hay un
término muy importante que se establece en los seres vivos a través de un proceso
determinado, al cual se le denomina “variabilidad genética” y es la diversidad en las
frecuencias de los genes, es decir, se refiere a las diferencias entre individuos o las
diferencias entre poblaciones. Las mutaciones son la causa fundamental de la
variabilidad genética, pero mecanismos tales como la reproducción sexual y la
deriva genética también contribuyen a la misma.

La variabilidad genética se origina por mutaciones, recombinaciones y alteraciones


en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas).
Los procesos que dirigen o eliminan variabilidad genética son la selección natural y
la deriva genética. La variabilidad genética se refiere a la modificación del
material genético (genes) de un tipo de especie o población determinada.
Por ejemplo: tipos de osos, tipos de serpientes, tipos de mosquitos, etc.

El objetivo de mi trabajo es recolectar conocimientos sobre la variabilidad genética


a través de experimentos sencillos y rápidos de hacer en casa. Para ello se divide
en 3 experimentos, los cuales explicaré a continuación:

Experimento 1

En el primer experimento se utilizaron los siguientes materiales:

• 10 frijoles
• 1 recipiente
• Agua
• Regla

El proceso de este experimento fue dejar los 10 frijoles en agua en el recipiente


durante un 1 día aproximadamente, enseguida retiré la cascara de cada uno de ellos
para observar y después medir el tamaño del cotiledón de cada frijol, después de
esto organicé la información en la siguiente tabla y coloqué mis evidencias del
proceso que realicé en este experimento a través de fotografías.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: diana-isabel-del-rio-perez-1 (dianaisabeldelrioperez9@gmail.com)
Numero de Tamaño del cotiledón
semilla

1 1.5 cm largo 0.8 cm ancho

2 1.9 cm largo 0.9 cm ancho

3 1.9 cm largo 0.9 cm ancho

4 1.8 cm largo 0.9 cm ancho

5 1.7 cm largo 0.9 cm ancho

6 1.9 cm largo 0.9 cm ancho

7 1.8 cm largo 0.9 cm ancho

8 1.8 cm largo 0.9 cm ancho

9 2 cm largo 0.9 cm ancho

10 1.9 cm largo 1 cm ancho

¿Cuántos tamaños diferentes hubo?


5 tamaños diferentes
¿Cuántas semillas tuvieron el mismo tamaño?
4y3
¿Cómo se les llama a esas diferencias entre las semillas?
Variabilidad genética

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: diana-isabel-del-rio-perez-1 (dianaisabeldelrioperez9@gmail.com)
Experimento 2

En el segundo experimento utilicé los siguientes materiales:

• Cuchillo
• 2 naranjas
• Regla

Para realizar el proceso de este experimento, comencé marcando una naranja con
el numero 1 y otra con el numero 2, para posteriormente analizar características de
ellas como su textura, color y su porosidad. Después de haber analizado, corté por
la mitad ambas naranjas para tomar nota de las medidas de su diámetro y el grosor
de la cascara y finalmente contar la cantidad de gajos y semillas que contenía cada
una. La información que rescaté del experimento la coloqué en la siguiente tabla:

Características Naranja 1 Naranja 2

Color de la cáscara Verde y amarillo verde y amarillo

Textura de la cáscara Un poco rasposa Un poco


rasposa

Porosidad Media Media

Diámetro de la naranja 7.9 cm 10 cm

Grosor de la cáscara 4 cm 2 cm

No. de gajos 12 9

No. de semillas 5 3

¿Cuáles son las características variables?


El tamaño y medidas, cantidad de gajos y semillas
¿Cuáles son las características que no presentan variación?
El color, textura y la porosidad
¿Por qué crees que pasa esto?
Debido a que su genética es diferente, lo que hace que algunas cosas sean
diferentes en la especie.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: diana-isabel-del-rio-perez-1 (dianaisabeldelrioperez9@gmail.com)
1

Experimento 3

En este ultimo experimento mi objetivo es analizar las diferencias de los antebrazos


de mi familia incluyéndome con ayuda de una cinta métrica.

• Papa: 23 cm
• Mamá: 19 cm
• Yo: 19.5 cm

¿Existen diferencias en el tamaño?


Si, ya que se debe a la variabilidad genética, por lo cual cada uno padece de
diferencias en el tamaño de nuestros antebrazos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: diana-isabel-del-rio-perez-1 (dianaisabeldelrioperez9@gmail.com)
CONCLUCIÓN:

Para cerrar este tema, mi conclusión es que aunque haya cosas que pertenezcan
a una misma especie existirá la variabilidad genética, y será en diversos aspectos,
los mas comunes, el color y el tamaño, haciéndolos diferentes y únicos, entonces
aprendí mas a fondo de lo que significa este concepto y a que se refiere.

BIBLIOGRAFÍA:

Variabilidad genética. (s. f.). Genome.gov. Recuperado 7 de octubre de 2022, de

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Variabilidad-genetica

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: diana-isabel-del-rio-perez-1 (dianaisabeldelrioperez9@gmail.com)

You might also like