You are on page 1of 122

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN

DE AGENTE DE POLICÍA

MANUAL DIDÁCTICO

ASIGNATURA: REALIDAD NACIONAL

MPNC-APNC-339-2016

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y

DOCTRINA

ii
POLICÍA NACIONAL
iii CIVIL
Derechos reservados. Este manual es propiedad de la Policía Nacional Civil, para uso

exclusivo de la Academia de la Policía Nacional Civil. Queda prohibida su reproducción parcial

o total por cualquier medio, sin la autorización escrita de la Dirección General de la Policía

Nacional Civil. Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, Decreto 33-98.

iv
JUSTIFICACIÓN

La asignatura Realidad Nacional tiene el propósito de dar a conocer conceptos que

ayuden al policía alumno a interpretar la historia y realidad del país, así como la organización del

Estado, tomando como punto de partida los ejes transversales que son los puntos de conexión

entre el dominio individual y la realidad social.

Debido a la importancia que tiene la formación integral de los futuros agentes de Policía

Nacional Civil surge la necesidad de desarrollar en ellos los conocimientos, habilidades y

actitudes que coadyuven en el proceso de su formación académica a través de una temática

enfocada en una Guatemala pluricultural, multilingüe y multiétnica, de tal manera que le

permitan orientar la búsqueda de una conceptualización adecuada de los términos y

acontecimientos que tendrán relación con su trabajo.

De este modo, el presente manual tiene como fin situar al policía alumno dentro de un

conjunto de conocimientos en los que se recogen la historia y cultura del país a través del tiempo,

y en los cuales se fortalecen sus principios, valores y cualidades, tomando como base los

conocimientos previos de los temas que se abordan.

v
INTRODUCCIÓN

El manual de la asignatura Realidad Nacional está enfocado a presentar de manera

precisa y descriptiva una interpretación de los acontecimientos más relevantes por los que ha

atravesado el país y la realidad que se vive actualmente, tomando en cuenta su pasado y presente

para vislumbrar una perspectiva amplia de su futuro.

El desarrollo de la asignatura implica una serie de contenidos para fortalecer los

conocimientos previos y ampliar el acervo cultural del policía alumno. Expone una relación clara

conceptual, que abarca la recopilación de varias fuentes para una mejor comprensión de la

temática.

Este manual contiene una estructura de ocho temas, que a su vez están divididos en

subtemas. El primer tema muestra una Guatemala pluricultural, multilingüe y multiétnica, que

describe a la población como elemento fundamental de una nación, además se hace un breve

recorrido histórico del origen de la población guatemalteca y su demografía, el origen histórico

de la división entre racismo y sus orígenes; se reconocen los pueblos originarios y sus rasgos

mayas, garífunas y xincas. Parte muy importante de la temática lo constituye los conceptos de

una Guatemala pluricultural, multilingüe y multiétnica en los Acuerdos de Paz.

El segundo tema describe la situación de la mujer en Guatemala tomando como base la

demografía y recorrido histórico laboral de las mujeres, la ciudadanía y discriminación de la cual

en muchas ocasiones ha sido objeto, debido a su origen.

La equidad de género está ampliamente descrita como tercer tema del curso. En él se

conceptualiza y se da a conocer los antecedentes como reconocimiento formal de la igualdad de

género. Dentro de esa gama de subtemas se incluye el del protocolo facultativo de la Convención

vi
sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la

legislación que apunta a la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, también las

brechas que limitan la equidad de género y el subtema de la equidad de género en la Policía

Nacional Civil.

El cuarto tema describe los rasgos generales de la economía guatemalteca y el modelo

agroexportador y las ramas productivas en Guatemala.

En el tema cinco se describen los rasgos generales de la problemática social guatemalteca

y se plasma un cuadro general de la estructura social guatemalteca, la distribución de la riqueza y

los índices de desarrollo humano en nuestro país.

El tema seis desarrolla temas acerca del Estado y la institucionalidad guatemalteca. Se

hace referencia a la conceptualización de Estado, la división de poderes y sus roles, y los

ministerios y dependencias estatales.

En el tema siete se expone el contexto político de Guatemala. Se dan a conocer los

organismos de seguridad del Estado, conceptualización de seguridad interior y seguridad exterior

e instituciones de seguridad: Ejército de Guatemala y Policía Nacional Civil.

vii
ÍNDICE

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA .................................................................................. 1

COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA .................................................................. 2

DESCRIPCIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES .................................................................... 3

1. LECCIÓN 1: GUATEMALA PLURICULTURAL, MULTILINGÜE Y MULTIÉTNICA ..... 5

1.10.1 Pueblos mayas .......................................................................................................... 18

1.10.2 Principales pueblos mayas ....................................................................................... 19

1.10.3 Pueblos garífunas ..................................................................................................... 20

1.10.4 Pueblos xincas.......................................................................................................... 20

2. LECCIÓN 2: SITUACIÓN DE LA MUJER EN GUATEMALA ........................................... 30

2.1 Demografía y recorrido histórico laboral de las mujeres. .................................................. 30

2.2 Mujer, ciudadanía y discriminación por su origen ............................................................. 31

2.3 Estrategia didáctica: Foro ................................................................................................... 33

2.4 Herramienta de evaluación: Lista de cotejo ....................................................................... 34

2.5 Resumen de la lección (sinopsis) ....................................................................................... 34

2.6 Evaluación de la lección..................................................................................................... 35

3. LECCIÓN 3: EQUIDAD DE GÉNERO................................................................................... 36

Ilustración 8/ (CubaSI. Cu, 2014) .............................................................................................. 36

3.1 Conceptualización y antecedentes. Reconocimiento formal de la igualdad de género36_Toc503734668_T

viii
3.2 Estrategia didáctica No. 7: Análisis de documentos .......................................................... 39

3.3 Herramienta de evaluación: Escala de rango ..................................................................... 39

3.4 Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer (CEDAW) .................................................................... 41

3.5 Estrategia didáctica No. 8: Análisis de contenido .............................................................. 41

3.6 Herramienta de evaluación No. 8: Lista de cotejo ............................................................. 41

3.7 Legislación, políticas y programas que apuntan a la igualdad de género y el

empoderamiento de las mujeres ......................................................................................... 42

3.8 Avances en políticas públicas para la promoción de los derechos de las mujeres ............. 42

3.9 Estrategia didáctica No. 9: Mapa mental ........................................................................... 44

3.10 Herramienta de evaluación No. 9: Lista de cotejo ............................................................. 44

3.11 Brechas que limitan la equidad de género.......................................................................... 44

3.12 Estrategia didáctica No. 10: Análisis y exposición ............................................................ 46

Situación de la mujer ............................................................................................................... 46

3.13 Herramienta de evaluación No. 10: Escala numérica ........................................................ 47

3.14 Equidad de género en la Policía Nacional Civil................................................................. 47

3.15 Estrategias planteadas a partir de los encuentros de mujeres policía ................................. 49

3.16 Estrategia didáctica No. 11: Elaboración de proyecto ....................................................... 51

3.17 Herramienta de evaluación No. 11: Escala de rango ......................................................... 51

3.18 Resumen de la lección (sinopsis) ....................................................................................... 51

ix
3.19 Evaluación de la lección..................................................................................................... 53

4 LECCIÓN 4. RASGOS GENERALES DE LA ECONOMÍA GUATEMALTECA ............... 54

4.1 Producción agrícola en Guatemala..................................................................................... 54

4.2 Primeros productos de exportación .................................................................................... 55

4.2.1 Trigo ................................................................................................................................... 55

4.2.2 Caña de azúcar ................................................................................................................... 55

4.2.3 Cacao .................................................................................................................................. 56

4.2.4 Añil..................................................................................................................................... 57

4.3 Cultivos tradicionales de exportación ................................................................................ 58

4.4 Estrategia didáctica ............................................................................................................ 59

No. 12: Ilustración ...................................................................................................................... 58

4.5 Herramienta de evaluación No.12: Lista de cotejo ............................................................ 59

4.6 Resumen de la lección (sinopsis) ....................................................................................... 59

4.7 Evaluación de la lección..................................................................................................... 60

5 LECCIÓN 5: RASGOS GENERALES DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL

GUATEMALTECA .................................................................................................................. 61

5.1 Cuadro general de la estructura social guatemalteca ......................................................... 61

5.2 Estrategia didáctica No. 13: Triada pedagógica ................................................................. 62

5.3 Herramienta de evaluación: Escala de rango ..................................................................... 62

5.4 Índices de la distribución de la riqueza y desarrollo humano en Guatemala ..................... 62

x
Ilustración 14/ (blogspot, 2012) ................................................................................................. 62

5.5 Estrategia didáctica No. 14: Exposición ............................................................................ 64

5.6 Herramienta de evaluación No. 14: Escala de rango ......................................................... 65

5.7 Pobreza, pobreza extrema y tenencia de la tierra en Guatemala ........................................ 65

5.7.1 La tenencia de la tierra y la conflictividad agraria en Guatemala ...................................... 66

5.7.2 Evaluación de la lección..................................................................................................... 68

6 LECCIÓN 6: EL ESTADO Y LA INSTITUCIONALIDAD GUATEMALTECA ................. 69

6.1 Conceptualización de Estado ............................................................................................. 69

6.2 Funciones del Estado.......................................................................................................... 69

6.3 Estrategia didáctica No. 15: Sociodrama ........................................................................... 70

6.4 Herramienta de evaluación No. 15: Escala de rango ......................................................... 70

6.5 División de poderes y roles ................................................................................................ 70

6.5.1 Los tres poderes del Estado ................................................................................................ 70

6.5.1.1 Organismo Ejecutivo ................................................................................................... 71

6.5.1.2 Organismo Legislativo ................................................................................................ 71

6.5.1.3 Organismo Judicial ...................................................................................................... 72

6.6 Ministerios y dependencias estatales ................................................................................. 73

Base legal: .................................................................................................................................. 75

Funciones: .................................................................................................................................. 75

Ministerios de Estado ............................................................................................................... 75

xi
6.7 Estrategia didáctica No. 16: Organigrama ......................................................................... 78

6.8 Herramienta de evaluación No. 16: Escala de rango ......................................................... 78

6.9 Resumen de la lección 6 (sinopsis) .................................................................................... 79

6.10 Evaluación de la lección 6.................................................................................................. 79

7. LECCIÓN 7: CONTEXTO POLÍTICO GUATEMALTECO .................................................. 81

7.1 Conceptualización de política y democracia: ..................................................................... 81

7.2 Estrategia didáctica No. 17: Análisis de documentos ........................................................ 82

7.3 Herramienta de evaluación No. 17: Escala de rango ......................................................... 82

7.4 Acuerdos de Paz ................................................................................................................. 83

7.5 Estrategia didáctica No. 18: Ensayo................................................................................... 84

7.6 Evaluación de la lección 7.................................................................................................. 85

8. LECCIÓN 8: ORGANISMOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO .......................................... 86

8.1 Conceptualización de seguridad interior y seguridad exterior ........................................... 86

8.1.1 Definición de seguridad interior del Estado ....................................................................... 86

8.1.2 Definición de seguridad exterior del Estado ...................................................................... 87

8.2 Estrategia didáctica No. 19: Foro ....................................................................................... 87

8.3 Herramienta de evaluación No. 19: Escala de rango ......................................................... 87

8.4 Sistema Nacional de Seguridad .......................................................................................... 88

8.4.1 Definición ................................................................................................. 88_Toc503734753

8.4.2 Instituciones que lo integran .............................................................................................. 88

xii
8.4.2.1 Presidencia de la República de Guatemala .................................................................. 89

8.4.2.2 Ministerio de Gobernación .......................................................................................... 89

8.4.2.3 Procuraduría de la Nación ........................................................................................... 91

8.4.2.4 Ministerio de la Defensa Nacional .............................................................................. 92

8.4.2.5 Coordinadora Nacional de la Reducción de Desastres ................................................ 93

8.4.2.6 Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado ........................................................ 94

8.5 Estrategia didáctica No. 20: Exposición ............................................................................ 95

8.6 Herramienta de evaluación No. 20: Escala de rango ......................................................... 95

8.7 Resumen de la lección 8 (sinopsis) .................................................................................... 95

8.8 Evaluación de la lección 8.................................................................................................. 96

REFERENCIAS ............................................................................................................................. 97

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................. 106

ÍNDICE DE TABLA ................................................................................................................... 107

GLOSARIO ................................................................................................................................. 108

xiii
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Programa Curso Básico de Formación de Agente de Policía

Asignatura Realidad Nacional

Área Social Humanista

Módulo Social

Período academico III ciclo

Intensidad horaria 48 horas Créditos académicos N/A

Código asignatura 339

Elaboró Grupo interdisciplinario diseño y elaboración de manuales didácticos

2015

Revisó Departamento Educativo

Aprobó Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional

Civil

Fecha de emisión Versión 1

1
COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

Interpreta los procesos, causas, características e implicaciones de los principales problemas del

país, para que a través del cumplimiento de su función policial contribuya al desarrollo de la

comunidad, de acuerdo con la realidad nacional.

2
DESCRIPCION DE LOS EJES TRANSVERSALES

Este programa de estudios orienta los conocimientos, habilidades y actitudes que

desarrolla el futuro agente de policía, según los lineamientos de cuatro ejes transversales de

formación policial.

Estos ejes tienen un carácter globalizante porque atraviesan y vinculan todas las

asignaturas a fin de lograr una visión integral y de conjunto. Asimismo, se constituyen como

fundamento para el ejercicio de la docencia policial al integrar los campos del saber, saber

conocer, saber hacer y saber convivir. Dichos ejes son los siguientes:

Derechos Humanos

La formación y profesionalización policial deben ser respaldadas por lo que establece el

ordenamiento jurídico vigente, los tratados y convenios internacionales en materia de Derechos

Humanos. Se incorpora en todo el programa de estudios con la finalidad que el agente de policía

interiorice y practique el respeto a los Derechos Humanos dentro del marco de la labor policial.

Policía integral comunitaria

Los integrantes de la Policía Nacional Civil ejercen su función el marco de la vida en

democracia y cultura de paz para preservar el Estado de Derecho en una relación permanente con

la comunidad, uniendo esfuerzos para realizar su función en el marco de la prevención del delito

con trabajo de inteligencia, disuasión, reacción, respuesta, investigación y análisis de la

información para el logro de los objetivos del Modelo Policial de Seguridad Integral

Comunitaria.

3
Protección y autoprotección policial

Es una de las matrices de la formación y profesionalización policial que contiene las

técnicas y tácticas policiales que deberán incluirse en el proceso de aprendizaje, con el fin de

inculcar en el futuro agente de policía la necesidad de aplicarlas en la seguridad personal, en el

cumplimiento de la misión institucional y en la protección ciudadana.

Redacción de informes

Es el proceso de transmitir de forma clara, precisa y concisa la información, interna o

externa que se produzca en la función policial para legitimar los procedimientos policiales que el

agente de policía realice como parte de las funciones institucionales que le corresponde.

Doctrina policial y rendición de cuentas

Es un proceso constante de poner en práctica los principios, valores, cualidades policiales y

de probidad para tener sentido de pertenencia policial y generar procesos de transparencia pública

e institucional.

4
1. LECCIÓN 1: GUATEMALA PLURICULTURAL, MULTILINGÜE Y
MULTIÉTNICA

Subcompetencia: Identifica conceptos elementales sobre realidad nacional y los

componentes relacionados con la pluriculturalidad, multilingüismo y multietnicismo para

ponerlo en práctica en su quehacer diario dentro de la institución policial y con la sociedad

guatemalteca.

Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus

habitantes el goce de sus derechos y libertades, como lo indica la Constitución Política de la

República de Guatemala en su artículo 140. Su soberanía radica en el pueblo. Es un país

pluricultural (por la diversidad de culturas que lo habitan); multilingüe (por los idiomas que se

hablan1); multiétnico (por las etnias). En los Acuerdos de Paz se

reconoce que la población de Guatemala está conformada por

diferentes grupos étnicos. Cada uno posee sus propias

características, como los rasgos físicos, el idioma, la

indumentaria, la tradición gastronómica, la organización social y

la cosmovisión o forma de comprender el mundo y el universo,

fundamentado en el artículo 66 de la Constitución Política de la República de Guatemala que se

refiere a la protección de grupos étnicos.

Ilustración 1/ (contemporánea, 2012)

1
Ver Convenio 169
Ver Ley de Idiomas Nacionales de Guatemala.
Ver Ley Marco de los Acuerdos de Paz
Ver el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

5
En los últimos años se han diseñado y desarrollado programas dedicados a eliminar

cualquier tipo de discriminación étnica y a fortalecer las expresiones culturales de los distintos

grupos étnicos. “A partir de este reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas, el

Gobierno de Guatemala se obligó a realizar acciones específicas, entre ellas la lucha contra la

discriminación, los derechos culturales, los derechos civiles, políticos, sociales y económico

incluyendo el derecho consuetudinario indígena, los derechos relativos a la tierra y la regulación

de la tenencia de la tierra de los pueblos indígenas” (Comisión Interamericana de Derechos

Humanos, 2003).

1.1 La población como elemento fundamental de una nación

Población: Es uno de los elementos del Estado y se refiere al total de personas que habitan en un

determinado lugar en todo el mundo. La población es de suma importancia, ya que se relaciona

con la expectativa de bonanza y consolidación económica de una nación, y para tal efecto el

hombre necesita vivir en sociedad para cumplir con dicha acción.

Las actitudes de las personas (población) son las que le dan vida y forma al Estado; cada

una de estas actitudes hace que nazcan las garantías individuales que el Estado debe procurar

aceptar y proteger. No se puede hablar de Estado si no hay legislación donde se tenga

resguardado por el ordenamiento jurídico la libertad, la igualdad y la dignidad de la persona. El

Estado debe estar formado conforme a estos principios inherentes a la persona de acuerdo con los

hábitos, costumbres, etnia y estilo de vida.

Nación: Conjunto de personas que pertenecen a un grupo étnico y que comparten momentos

históricos, culturales, religiosos, etc. Generalmente hablan el mismo idioma y comparten un

mismo territorio.

6
Estado: Es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las

normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio

determinado.

Entonces se puede decir que el Estado está conformado por nación (gente), política

(gobierno) y jurídicamente (leyes) organizada en un determinado territorio. Los elementos del

Estado son: población, gobierno y territorio.

La función principal de una nación es actuar ante las necesidades de la población en todo

su territorio y para ello tiene la facultad de elegir a sus gobernantes para actuar en conjunto hacia

esas necesidades.

“La población como elemento fundamental de una nación es el conjunto de personas que

habitan un territorio determinado en el que organizan social, cultural, política y económicamente,

para afrontar las tareas de producción y desarrollar su identidad histórica como parte de la nación

o el Estado al que pertenece” (Mendoza M. B., 2015)

Ilustración 2 (Día mundial del medio ambiente, 2010)

7
1.2 Estrategia didáctica No. 1: Elaboración de un trifoliar

ACTIVIDAD No. 1
En equipos de trabajo, los policías alumnos elaboran un trifoliar tomando en
cuenta el tema desarrollado.

Herramienta de evaluación: Lista de cotejo

LISTA DE TEMA GRUPO


COTEJO

No. Indicadores SÍ NO

1. Contiene ilustración acorde al tema.

2. Se ajusta a las instrucciones establecidas.

3. Incluye ideas principales.

4. Aplica las normas de redacción y ortográficas adecuadas.

5. Respeta el orden de presentación de las ideas.

OBSERVACIONES:

1.3 Breve recorrido histórico del origen de la población guatemalteca y demografía

Guatemala está situada en el área geográfica de Mesoamérica. En su límite territorial se

desarrollaron varias culturas, entre las que cabe mencionar la civilización maya, que logró un

amplio desarrollo social y sobresalió en varias disciplinas científicas como la arquitectura, la

escritura, un avanzado cálculo del tiempo a través de las matemáticas y la astronomía; crearon un

8
calendario que, según los historiadores, era más preciso que el calendario gregoriano, que

utilizamos actualmente. Además eran cazadores, agricultores, practicaban la pesca, domesticaban

animales. Se destacaron en la pintura, la escultura, la orfebrería y la metalurgia, practicaron el

juego de pelota.

Los primeros documentos históricos que hacen relación al nombre de Guatemala son las

cartas de relación que Pedro de Alvarado envió a Hernán Cortés en 1524, en la que relata su viaje

desde Soconusco y aparece escrita la palabra Guatemala tres veces. En la segunda, Alvarado

relata que partió de Utatlán y que en dos días llegó a Guatemala. Cuenta sus campañas de

conquista en Atitlán, Escuintla, la costa sur oriental y Cuscatlán, y comenta que no pudo seguir

su empresa. Hernán Cortés hace mención de Guatemala en una carta enviada a Carlos V, con

fecha 15 de octubre de 1524. Refiere en ella que tuvo noticias de ciudades que se llaman Utatlán

y Guatemala.

Los españoles llegaron a Guatemala por el oeste, provenientes de México, donde

consumaron la dominación y sometimiento de los habitantes de Tenochtitlan. Desde esa ciudad

envió Cortés distintas expediciones militares para sofocar rebeliones y conquistar nuevos

territorios.

El ejército español venía al mando del capitán Pedro de Alvarado, con la intención de

explorar y colonizarla. En su recorrido por el territorio se enfrentaron primero con los quichés; se

aliaron con los cakchiqueles y fundaron su primer asentamiento el 25 de julio de 1524 en las

cercanías de Iximché, que era la capital de los cakchiqueles. Recibió el nombre de Santiago de

los Caballeros de Guatemala en honor al apóstol Santiago.

9
Debido a los constantes ataques de los nativos, la ciudad fue trasladada el 22 de

noviembre de 1527 al Valle de Almolonga, Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Luego fue destruida en

la madrugada del 11 de septiembre de 1541 por un alud de lodo y piedras provenientes de la cima

del Volcán de Agua. Como consecuencia de este fenómeno natural quedó sepultada la ciudad con

la mayoría de habitantes, entre los que también se encontraba la gobernadora doña Beatriz de la

Cueva, viuda de Pedro de Alvarado.

Esto obligó que la ciudad fuera trasladada nuevamente al cercano Valle de Panchoy,

donde actualmente se encuentra la ciudad de Antigua Guatemala. El cuarto asentamiento fue

oficializado el 2 de enero de 1776 con una primera sesión del Ayuntamiento por el gobernador de

la Audiencia Mariano Gálvez y Gallardo, sobre las bases del llamado Establecimiento Provisional

de la Ermita. Por Real Orden dada en Aranjuez el 23 de mayo de 1776 se extinguió el nombre de

Santiago y se adoptó la Nueva Guatemala de la Asunción, con el correr del tiempo es conocida en

la actualidad como Ciudad de Guatemala”. (Historia de Guatemala, 2015).

En el siglo XIX se da la Independencia junto al resto de países centroamericanos; ésta fue

sucedida debido a las guerras entre conservadores y liberales que llevarían a la desintegración de

la federación centroamericana. La lucha entre conservadores y liberales cesa en el siglo XX.

Durante ese tiempo es sacudida por disputas y guerras dentro del contexto de la Guerra Fría.

Surge la Revolución de 1944 de carácter socialista. Posteriormente en 1954 surge la

contrarrevolución, de carácter capitalista, que después se desenvuelve en un período de

inestabilidad política, que se desarrolla con golpes de estado y elecciones fraudulentas entre los

mismos. Surge también el movimiento guerrillero y la lucha armada interna (1966-1982). Se da

la transición a la democracia e inestabilidad (1986-2001). En este contexto se logra la firma de

los Acuerdos de Paz, dando inicio a una nueva época en la que se tiene la visión de una mejor

10
Guatemala, pero que es empañada por el crecimiento de la delincuencia interna y la crisis

económica mundial.

“Esta es la historia de un país que ha pasado por una gran experiencia de esplendor

precolombino de invasión española, de colonia, de independencia, de unión centroamericana y

secesión de la misma, de gobiernos conservadores y liberales, capitalistas y socialistas de

revoluciones, de guerra interna, de genocidio, de golpes de Estado, de intervención extranjera, de

democracia de paz, de esplendor científico y literario, pero que a pesar de las dificultades, sigue

su camino de la historia”. (Historia de Guatemala, 2015)

1.4 Estrategia didáctica No. 2: Línea de tiempo

En equipos de trabajo, los policías alumnos elaboran una línea de tiempo sobre el origen
de la historia de Guatemala y exponen el trabajo en plenaria

Conflicto
Período pre Época Independenci Contrarrevolu Acuerdos de
Revolución: armado Democracia
hispánico: colonial: a: ción: Paz:
interno

11
Herramienta de evaluación: Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO TEMA GRUPO

No. Indicadores SÍ NO

1. Incluye contenidos conceptuales.

2. Incluye contenidos procedimentales.

3. Incluye ideas principales.

4. Respeta el orden de presentación de las ideas.

5. Aplica las normas de redacción y ortográficas adecuadas.

1.5 Origen histórico de la división entre ladinos e indígenas

Es la valorización generalizada y definitiva de las diferencias reales o imaginarias, en

provecho del acusador y en detrimento de su víctima, para justificar una opresión y/o una

agresión. El racismo es un instrumento de dominación generalmente utilizado por los pueblos o

grupos étnicos dominantes.

El destino de los pueblos indígenas que habitan el territorio guatemalteco cambió hace

más de 500 años, debido a que los españoles destruyeron la forma de vida de los descendientes de

la cultura maya. Desde esa época se ha dado la discriminación y el racismo al que fueron

sometidos con el trabajo forzado y manteniéndolos como esclavos para la construcción de

edificaciones y caminos, con piochas y azadones. Todas las tierras fértiles y planas quedaron en

manos de los conquistadores españoles y de sus descendientes. Los pueblos indígenas fueron

desplazados hacia las montañas y en las tierras estériles, con el fin de que sólo trabajaran las

12
propiedades de los ricos y cuidaran los bienes del Estado, sin tener participación en la toma de

decisiones políticas, sociales y económicas del país, ni mucho menos en las estructuras del

Estado, poniendo poco o ningún interés en la salud, educación, vivienda ni mucho menos el

desarrollo de las comunidades indígenas.

En los últimos tiempos la situación de los pueblos indígenas ha cambiado paulatinamente,

porque el Estado ha puesto atención a algunas demandas planteadas por ellos, de tal manera que

en asamblea general, realizada el 23 de diciembre de 1994, la ONU resolvió institucionalizar el 9

de agosto de cada año, día dedicado a los pueblos indígenas con el fin de garantizar el

cumplimiento de sus derechos, en materia de salud, bienestar social y económico. Sin embargo,

Guatemala, como país signatario de la citada resolución, incumple el compromiso contraído,

porque este sector poblacional continua excluído de los servicios que proporciona porque aún se

registran muertes maternas e infantiles por falta de asistencia médica oportuna y por la

desnutrición prevaleciente, sumándose a esto la inexistencia de fuentes de trabajo, lo que incide

en una situación de pobreza que supera el 80 %.

1.6 Racismo y sus orígenes

Los orígenes del racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas de Guatemala y

de América, se fundamentan en la invasión española; se implantó como una estrategia para

afianzar su política excluyente, racista y con el fin de asegurar el saqueo de la riqueza de los

pueblos. En este contexto se impuso el idioma castellano y el catolicismo.

Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento

exacerbado del "sentido racial" de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o

13
persecución contra otros grupos étnicos. La palabra designa también la doctrina antropológica o

la ideología política basada en ese sentimiento.

Las prácticas de discriminación y racismo en todos los campos contra los pueblos

indígenas del país se han minimizado porque actualmente gran parte de esta población ha tenido

mayor participación política y social y cultural.

El proyecto colonial de nación guatemalteca buscó construir una Guatemala monolingüe,

monocultural y monoétnica, donde la lengua castellana y la cultura ladina se volvieran

nacionales, y por ende, obligatoria para los indígenas. Desde 1965, la Constitución Política de la

República de Guatemala en su artículo 43 prohibía cualquier práctica de discriminación, y en

1985 la Constitución reconoció, en su artículo 58, el derecho de las personas y comunidades a su

propia identidad cultural, y en su artículo 66, la obligación del Estado de reconocer, respetar y

promover los identificadores de las culturas indígenas. Sin embargo, este derecho humano no se

ha cumplido.

La evolución de las culturas muestra que el fenómeno del racismo encuentra su

fundamento en la concepción que tienen los hombres y mujeres de la diversidad, de la diferencia

de unos grupos humanos respecto a otros.

Las antiguas prácticas de la esclavitud y de la servidumbre son muestras de las relaciones

de dominio a lo largo de la historia entre etnias y pueblos diferentes, incluso dentro de sociedades

y grupos culturales.

Las primeras colonizaciones marcaron el principio de la servidumbre de etnias específicas

que se convertían en pueblos dominados, forzados a inclinarse ante una voluntad externa.

14
Los principales elementos fundadores del racismo, surgidos durante el periodo de

colonización, son la conciencia de la identidad cultural propia de cada pueblo, la introducción de

la jerarquía en estas culturas y, en consecuencia, el establecimiento de relaciones de dominio

entre esos pueblos. (-IGER-, 2007).

Se concibe el racismo como la valoración generalizada y definitiva de unas diferencias

biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo o en detrimento de otros,

con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación. Estas actitudes pueden

expresarse como imaginarios, ideologías, conductas o prácticas. A su vez pueden proceder de una

clase social, de un grupo étnico o de un movimiento comunitario o provenir directamente de las

instituciones del Estado.

El racismo opera como un mecanismo generador y reproductor de desigualdades y

exclusiones económicas, sociales y políticas, a favor de un grupo determinado.

El racismo provoca y refleja pérdida de interacción y aún de las posibilidades mismas de

comunicación entre grupos y culturas que coexisten en un mismo espacio o territorio. Constituye

un fracaso de las relaciones sociales y, en general, de la comunicación humana.

El racismo no es mera ideología es una forma de pensar o conjunto de opiniones,

creencias o prejuicios. Consiste en un sentimiento, una antipatía o desagrado que conlleva

subestima, hostilidad e irrespeto. En cuanto tal, se contrapone a las virtudes de la tolerancia,

benevolencia, convivencia y la justicia. Constituye, por tanto una inmoralidad injustificable.

(Guatemala G. d., 2006)

15
1.7 Los estadios o grados de la conducta racista

Demetrio Cojtí Cuxil explica que la conducta racista tiene grados o estadios progresivos:

Primer grado: Hablar mal del “otro”, se refiere a dar mala fama y a hacer una opinión pública

desfavorable a la víctima o al “otro”. Por ejemplo, en Guatemala, entre ladinos se puede hablar

mal de los indígenas, y ante el indígena no se le dice que se piensa mal de él.

Segundo grado: Evitar el contacto con el “otro” o víctima, consiste en distanciarse socialmente y

hasta geográficamente de la víctima. En Guatemala, el criollo y ladino racista evita hablar de sus

ancestros indígenas, y evita hablar de su árbol genealógico por temor a descubrir algún indígena

entre sus ancestros.

Tercer grado: Discriminar, segregar a la víctima o ambos a la vez. En Guatemala, el discurso

político de los gobernantes ha sido siempre la valoración de las raíces indígenas, pero en los

hechos se ha discriminado y segregado a los pueblos indígenas, desde la independencia de 1821

hasta nuestros días. Discriminar al indígena es privarle de sus derechos, forzarle a permanecer en

ciertos espacios, impedirle el ingreso en determinados lugares.

Cuarto grado: Atacar verbal y/o físicamente a la víctima, pueden mencionarse los actos de

violencia pública y privada contra los indígenas, de parte de la policía y autoridades públicas, etc.

Por ejemplo, un policía se siente autorizado y con derecho a golpear más y mejor a la víctima

indígena que a una víctima ladina.

Quinto grado: Exterminar al grupo de la víctima del racismo: esto puede consistir en aplicarles

programas deliberados de expulsiones, de emigraciones forzadas y hasta genocidio. También

puede consistir en aplicarles programas de esterilización masiva o de abandono total con el objeto

de que mueran solos. (Cojtí Cuxun, 1996)

16
1.8 Estrategia didáctica No. 3: Exposición

ACTIVIDAD No. 3

Reunidos en equipos de trabajo, los policías alumnos resuelven lo siguiente:

Cada uno de los integrantes del equipo debe socializar experiencias de discriminación
observables en su entorno, plasmarlos en papel manila y exponerlo en plenaria.

Muy bueno= 3 Bueno=2 Deficiente=1

Atiende instrucciones.

Se evidencia trabajo en equipo.

La participación se centra en el tema.

Respeta las normas del grupo.

Resuelve dudas planteadas por los espectadores.

TOTAL

OBSERVACIONES:

17
1.9 Herramienta de evaluación: Escala de rango

Reflexión

¿Por qué una persona asume una actitud racista?

¿Qué papel debe asumir un agente de policía ante una actitud racista?

1.10 Pueblos originarios y sus rasgos: (maya, garífuna, xinca)

1.10.1 Pueblos mayas

El pueblo maya no solo es una etnia más que compone la gran diversidad pluricultural de

Guatemala, de hecho el pueblo maya es la representación máxima de los orígenes de nuestros

pueblos, tales como: quiché, cakchiquel, mam, pocomam, tzutuhil, etc.

En un principio los mayas eran nómadas, es decir que vagaban de región en región.

Poco después fueron asentando sus ciudades como Tikal o Zaculeu, también llamada

Chinabajul, A lo largo de la historia los mayas

tuvieron su mayor auge en el período clásico, durante

el cual crearon las grandes construcciones

arquitectónicas.

Esta civilización creó el calendario. En la

actualidad se debate acerca de las famosas

predicciones mayas donde vaticinan un cambio

climático, llamadas popularmente las profecías

mayas. Ilustración 3/ (indígenas de Guatemala, 2009)

18
1.10.2 Principales pueblos mayas

a) El pueblo de los cakchiqueles: Aliado del pueblo quiché, bajo el reinado del soberano Quicab,

quien fue el que principalmente movilizó al pueblo cakchiquel a Iximché, ubicado en Tecpán,

Guatemala. El pueblo cakchiquel tenía cuatro unidades sociopolíticas que eran: cakchiqueles,

zotzies, tukuches y chajomas o ajakales.

Se estima que más de un millón de habitantes hablan cakchiquel que tiene su origen en el

idioma quiché, del cual se desprendieron otros idiomas como el pocomam.

b) El pueblo mam: Ocupa parte del territorio de los departamentos de Huehuetenango, San

Marcos y Quetzaltenango, en la región noroccidental de Guatemala. La parte norte de la

comunidad se ubica en la sierra de los Cuchumatanes, en la que se encuentran elevaciones que

van desde los 500 hasta los 3600 metros sobre el nivel del mar, siendo parte de Mesoamérica.

Arquitectónicamente es único en el altiplano de Guatemala, pues cuenta con cinco

templos dentro de la plaza, de los cuales destacan tres templos unidos. Esta distribución ha sido

relacionada con una plaza del gran centro azteca de Tenochtitlan. Los objetos encontrados en el

sitio son prueba de que se encontraba ligada a una red comercial muy extensa que llegaba a

México.

c) El pueblo quiché: Forma parte también de las etnias de Guatemala, y su idioma es el segundo

más hablado después del español, hay entre 1 y 2 millones de habitantes guatemaltecos

provenientes de este pueblo. Quien más destaca del pueblo quiché es Tecún Umán, héroe

nacional de Guatemala, quien se ganó dicho título al ser uno de los pocos que enfrentó la

invasión de los españoles. En literatura destaca el Popol Vuh, que describe la creación de los

seres humanos. (Descripción del pueblo Mam, 2014)

19
1.10.3 Pueblos garífunas

La historia de los garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, conocidos como

caribes negros, fueron traídos a la India Occidental, por embarcaciones españolas, en 1635.

Más adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etnia en fusión de los esclavos y

los aborígenes. Dando como resultado una nueva etnia llamada garinagu, conocido hoy como

garífunas.

El pueblo garífuna a lo largo de la historia ha sido

una de las etnias más atacadas y discriminadas. Los

garífunas apenas alzaron su voz. Fue hasta 2001 que la

UNESCO declaró el idioma garífuna como Patrimonio

Cultural Intangible de la Humanidad, bajo presión de la

NGC (Concilio Nacional Garífuna).

Ilustración 4/ (Tecnología, Ciencia y Avances, 2010)

1.10.4 Pueblos xincas

Esta etnia está en peligro de desaparecer. De

hecho, son pocas las personas que aún hablan el idioma

xinca. Se estima que existen personas que aún trabajan

para el rescate de la cultura xinca. En tiempos del

dictador Jorge Ubico, a los ancianos xincas se le

obligaba a abandonar su cultura, caso contrario eran

golpeados con un especie de palo que los nativos

conocían como “cepo”.

20
Ilustración 5 (Sacor, 2011)

En tiempos de la conquista, los españoles solo hallaron a 15 mil personas provenientes de

esta cultura, todos ellos dispersos en Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa.

La etnia xinca difiere mucho de la cultura maya. De hecho, no se halla similitudes entre

ambas culturas.
PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS

Representación máxima de los


orígenes de nuestros pueblos,
Pueblos mayas: tales como quiché, kaqchiquel,
mam, pocomam, tzutuhil, ixil,
ke´qchí, pocomchí, etc.
RASGOS

Fusión de los esclavos


provenientes de África y los
Pueblos garífunas: aborígenes, dando como resultado
una nueva etnia llamada garinagu
que actualmente son los garífunas.

Están en peligro de desaparecer.


Pocas son las personas que aún
Pueblos xincas: hablan el idioma xinca. Habitan
en parte de Jalapa, Jutiapa y
Santa Rosa.

Tabla 1 (Interdisciplinario, 2015)

ACTIVIDAD No. 4
En equipos de trabajo, elaborar un PNI sobre las culturas maya, xinca y
garífuna.
CULTURAS POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
MAYA

GARÍFUNA

21
1.11 Herramienta de evaluación: Lista de cotejo

No. Indicadores SÍ NO

1 Se ajusta a las instrucciones


establecidas.
2. Incluye ideas principales.

3. Utiliza vocabulario adecuado.

4. Presenta orden y coordinación de


ideas.
5. Se expresa con fluidez.

OBSERVACIONES:

1.12 Conceptos de una Guatemala pluricultural, multilingüe y multiétnica en acuerdos


de paz

Carlos Mendoza, en su libro Guatemala más allá de los Acuerdos de Paz, refiere que

después del conflicto armado interno, en Guatemala se están reconstruyendo las instituciones

democráticas. Sin embargo, en la sociedad persiste la intolerancia y la discriminación. La

polarización ideológica, acentuada durante el enfrentamiento, ha obstaculizado el diálogo franco

y realista que permita trascender los Acuerdos de Paz para dar soluciones definitivas a los

problemas que originaron la guerra. Los acuerdos firmados entre el Gobierno de Guatemala y la

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) han contemplado importantes cambios

para reformar el Estado, modernizar la economía del país y tomar en cuenta a los pueblos

indígenas. Sin embargo, hace falta estudiar y discutir de forma más amplia las características del

nuevo Estado y la nueva sociedad guatemalteca, pues a un país multicultural le corresponde un

22
Estado multinacional con instituciones políticas que faciliten la interacción pacífica entre pueblos

con distinta cosmovisión e idioma, diferentes costumbres, valores y leyes. Además, el horizonte

de tiempo de los acuerdos es relativamente corto.

Se advierte sobre la posibilidad de un conflicto étnico, como resultado de la indiferencia,

de quienes ejercen el poder, ante los legítimos reclamos de los pueblos indígenas. Sin

embargo, lo que la principal corriente del movimiento político y cultural del pueblo maya

pretende es participar plenamente en la construcción de una democracia multicultural basada

en una ciudadanía diferenciada, por medio de una nueva relación, justa y equitativa, entre el

Estado y los pueblos indígenas, que garantice la paz como condición básica para el desarrollo

integral de todos los pueblos y minorías étnicas que conviven en el territorio guatemalteco.

Ya que es una nación pluricultural, multiétnica, multilingüe y multireligiosa. (Mendoza C. ,

2001)

Desde la conquista hasta la fecha, siempre ha existido la división de grupos sociales entre

mestizos e indígenas, polémica que ha perdurado por siglos. Este debate sobre la cuestión étnica

está teniendo un cambio en el contexto de las corrientes mundiales, en donde el pueblo indígena

poco a poco se está abriendo un espacio y oportunidades a nivel global, situación que le ha

permitido promulgar sus demandas y propuestas. A través del uso de las tecnologías los pueblos

indígenas guatemaltecos han tenido la oportunidad de ser vistos y escuchados.

Basado en los conflictos y demandas que el pueblo indígena ha presentado en contra del

Estado, se han logrado avances significativos en el reconocimiento pluricultural y multiétnico,

tanto en lo cultural como en el ambiente económico, en donde la agricultura ha sido la base como

medio de subsistencia, donde las comunidades indígenas se han abierto paso, facilitándoseles los

concepto de oferta y demanda (mercado libre) ya que sus mercados comunitarios utilizan ese

23
mecanismo a través de la historia. En el campo político nacional, la participación del indígena en

los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) también ha permitido un avance

significativo.

Es cierto que los Acuerdos de Paz, especialmente el Acuerdo sobre Identidad y Derechos

de los Pueblos Indígenas, fueron novedosos al reconocer políticamente que Guatemala es un país

multiétnico, pluricultural y multilingüe.

Para lograr el desarrollo del país, en su

conjunto, será necesario reconocer y promover la

multiculturalidad y el multilingüismo de la

sociedad guatemalteca, sobre la base de un ideal

de igualdad de oportunidades a nivel étnico,

cultural y lingüístico.

Ilustración 6/ (GUATEMALA, 2004)

Los Acuerdos de Paz indican que “El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la

cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión

indígena de sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que se

hablen en Guatemala merecen igual respeto. En este contexto, se deberá adoptar disposiciones

para recuperar y proteger los idiomas indígenas, y promover el desarrollo y la práctica de los

mismos.” (Coz, 2008)

El Acuerdo Gubernativo 22-2004, del 12 de enero de 2004, en sus considerandos

establece que la Constitución Política de la República reconoce que Guatemala está conformada

24
por una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe; y es deber fundamental del Estado,

conforme a los artículos 58, 66 y 76, reconocer, respetar, promover y garantizar el derecho de las

personas, pueblos y comunidades lingüísticas a la educación y a su identidad cultural, de acuerdo

con sus valores, su lengua y sus costumbres.

Que el artículo 13 de la Ley de Idiomas Nacionales establece que el sistema educativo

nacional, en los ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los procesos,

modalidades y niveles, el respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas

mayas, garífuna y xinca.

Que la Constitución Política de la República reconoce que Guatemala está conformada

por una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe; y es deber fundamental del

Estado, conforme a los artículos 58, 66 y 76, el reconocer, respetar, promover y,

garantizar el derecho de las personas, pueblos y comunidades lingüísticas a la educación y

a su identidad cultural, de acuerdo con sus valores, su lengua y sus costumbres.

Que según el Convenio 169, los pueblos indígenas deberán gozar plenamente de los

Derechos Humanos y libertades fundamentales sin obstáculos ni discriminación. Su

educación debe responder a las necesidades particulares y deberá abarcar su historia,

conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma, literatura y demás aspiraciones

sociales, económicas, lingüísticas y culturales.

Que los Acuerdos de Paz reconocen y respetan la identidad y los derechos políticos,

económicos, sociales y culturales de los pueblos maya, garífuna y xinca, dentro de la

unidad de la nación y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco. Asimismo,

que será posible desarraigar su opresión y discriminación, solo si se reconocen sus

identidades y sus derechos, en todos los aspectos.

25
1.13 Estrategia didáctica: Análisis de artículos

ACTIVIDAD No. 5
Individualmente, apoyándose en la Constitución Política de la República de Guatemala,

analice los artículos 58, 66 y 76 y escríbalos en una hoja de papel bond.

1.14 Herramienta de evaluación: Escala de rango

Criterios de evaluación Excelente Muy bien Bien Debe mejorar

(4) (3) (2) (1)

Ordenamiento de ideas.

Enfoque temático.

Análisis apegados al documento.

Aplicación de reglas gramaticales y


ortográficas.
Presentación.

1.15 Resumen de la lección (sinopsis)

Guatemala pluricultural, multilingüe y multiétnica

En los Acuerdos de Paz se reconoce que la población de Guatemala está conformada por

diferentes grupos étnicos. Cada uno posee sus propias características, como los rasgos físicos, el

idioma, la indumentaria, la tradición gastronómica, la organización social y la cosmovisión o

26
forma de comprender el mundo y el universo, fundamentado en el artículo 66 de la Constitución

Política de la República de Guatemala que se refiere a la protección de grupos étnicos.

La población como elemento fundamental de una nación

La función principal de una nación es actuar ante las necesidades de la población en todo su

territorio y para ello tiene la facultad de elegir a sus gobernantes para actuar en conjunto hacia

esas necesidades.

Breve recorrido histórico del origen de la población guatemalteca y demografía

El ejército español venía al mando del capitán Pedro de Alvarado, con la intención de explorar y

colonizarla. En su recorrido por el territorio se enfrentaron primero con los quichés; se aliaron

con los kaqchikeles y fundaron su primer asentamiento el 25 de julio de 1524 en las cercanías de

Iximché, que era la capital de los kaqchiqueles. Recibió el nombre de Santiago de los Caballeros

de Guatemala en honor al apóstol Santiago.

Origen histórico de la división entre ladinos e indígenas

La ONU resolvió institucionalizar el 9 de agosto de cada año, día dedicado a los pueblos

indígenas con el fin de garantizar el cumplimiento de sus derechos, en materia de salud, bienestar

social y económico. Sin embargo, Guatemala, como país signatario de la citada resolución,

incumple el compromiso contraído, porque este sector poblacional continua excluído de los

servicios que proporciona porque aún se registran muertes maternas e infantiles por falta de

asistencia médica oportuna y por la desnutrición prevaleciente, sumándose a esto la inexistencia

de fuentes de trabajo, lo que incide en una situación de pobreza que supera el 80%.

Racismo y sus orígenes

27
Los orígenes del racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas de Guatemala y de

América, se fundamentan en la invasión española; se implantó como una estrategia para afianzar

su política excluyente, racista y con el fin de asegurar el saqueo de la riqueza de los pueblos. En

este contexto se impuso el idioma castellano y el catolicismo.

Los estadios o grados de la conducta racista

Demetrio Cojtí Cuxil explica que la conducta racista tiene grados o estadios progresivos los

cuales son: hablar mal del otro, discriminar, atacar verbal o físicamente y exterminar al grupo.

Pueblos originarios y sus rasgos: (maya, garífuna, xinca)

El pueblo maya no solo es una etnia más que compone la gran diversidad pluricultural de

Guatemala, de hecho el pueblo maya es la representación máxima de los orígenes de nuestros

pueblos, tales como: quiché, cakchiquel, mam, pocomam, tzutuhil.

Pueblos garífunas: Fusión de los esclavos provenientes de África y los aborígenes, dando como

resultado una nueva etnia llamada garinagu que actualmente son los garífunas.

Pueblos xincas: Están en peligro de desaparecer. Pocas son las personas que aún hablan el idioma

xinca. Habitan en parte de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa.

Conceptos de una Guatemala pluricultural, multilingüe y multiétnica en acuerdos


de paz

Para lograr el desarrollo del país, en su conjunto, será necesario reconocer y promover la

multiculturalidad y el multilingüismo de la sociedad guatemalteca, sobre la base de un ideal de

igualdad de oportunidades a nivel étnico, cultural y lingüístico

28
1.16 Evaluación de la lección

A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

Defina qué es población, nación, Estado ¿Encuentra alguna similitud entre los conceptos

dados?

¿Qué realidad cultural, social y económica encontraron los españoles al descubrir

Guatemala?

¿Por qué se da la división entre ladinos e indígenas?

Defina y mencione los grados de la conducta racista.

Identifique los rasgos de los pueblos mayas, garífunas, xincas

Defina que es pluriculturalidad, multilingüe y multiétnico.

29
2. LECCIÓN 2: SITUACIÓN DE LA MUJER EN GUATEMALA

Subcompetencia: Analiza la situación de la mujer en Guatemala, para contextualizar el


cumplimiento de la función policial, de acuerdo con los procedimientos institucionales.

2.1 Demografía y recorrido histórico laboral de las mujeres.

Los derechos de las mujeres están ligados a la evolución de la organización social de las

relaciones entre hombre y mujer, en la sociedad y a culturas y procesos socio-políticos diversos.

La actividad laboral de las mujeres ha sido silenciada durante muchos años, y sin embargo ellas

han sido las encargadas de mantener la unidad doméstica con su trabajo, dedicación y sus

capacidades.

El artículo 23 numeral 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos indica que

toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y

satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. En Guatemala a un alto porcentaje

de mujeres, por razones de cultura o de costumbre, se le ha considerado únicamente para

desempeñar trabajos domésticos, vedándole el derecho a elegir cualquier trabajo.

El acceso a los distintos niveles educativos también ha sido muy limitado para las

mujeres, esto les veda la oportunidad de poderse formar profesionalmente; el escaso porcentaje

de mujeres que se han formado como profesionales tiene poco acceso a las fuentes de trabajo

principalmente porque se ha considerado que el hombre desempeña de mejor manera cualquier

actividad laboral que se le asigne. Las mujeres que logran acceso a las fuentes de trabajo no

reciben el salario justo y digno por el trabajo que desempeñan, existiendo casos en que el hombre

y la mujer desempeñan igual trabajo sin recibir el mismo salario privilegiándose al hombre con

un salario mayor al de la mujer. En Guatemala la inequidad existente entre el salario del hombre

30
y la mujer ha sido tema prioritario en las luchas gremiales o sindicales que han tenido por objeto

dignificar el trabajo ejecutado principalmente por la mujer, siendo satisfactorio que actualmente

hay mujeres que desempeñan cargos de dirección tanto en instituciones públicas como privadas,

lo que constituye un avance significativo en aras de mejorar los intereses laborales del género

femenino.

2.2 Mujer, ciudadanía y discriminación por su origen

El uso más específico de la palabra mujer está vinculado a la persona del sexo femenino

que ya ha llegado a la pubertad o a la edad adulta. Por lo tanto, la niña se convierte en mujer,

según los parámetros culturales, a partir de su primera menstruación.

El rol social de la mujer ha cambiado a lo largo de la historia. Durante siglos, la sociedad

consideró que la mujer debía limitarse a cumplir con sus funciones de esposa, ama de casa y

madre. Con el tiempo, las mujeres comenzaron a ocupar roles sociales más relevantes en distintas

funciones, tanto en el mundo laboral como en la política. (Definición de mujer, 2008-2015)

Ilustración 7/

(Guatemala C. S., 2008)

31
Hoy en día, la mujer ha logrado grandes avances en la sociedad, y respecto de sus

derechos, aunque en algunos sectores del mundo, o en determinados aspectos de la vida

cotidiana, como el aspecto laboral, aún sigue sufriendo de injustas discriminaciones.

El concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo a los derechos políticos, sin los

cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado, y que le permite la

participación directa o indirecta en el gobierno y en la consecuente administración a través del

voto directo para elegir o para competir por cargos públicos de forma indirecta. Implica derechos

y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables

por la vivencia del individuo en la sociedad.

Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para que los ciudadanos puedan

ejercer sus derechos políticos. Pero también existen personas que, a pesar de ser nacionales de un

Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados, por

ejemplo, los presidiarios no tienen derecho a votar, que es un derecho obligatorio para los

mayores de 18 años.

Tradicionalmente e históricamente, la mujer, al igual que los niños o los sirvientes, no tenía

ningún tipo de ciudadanía. No es hasta el primer cuarto del siglo XX cuando se empiezan a

reconocer los derechos de las mujeres en el ámbito político, como el sufragio femenino, y

cuando la mujer adquiere una situación de ciudadanía de pleno derecho. (Significados,

2013,2015).

El papel central de los derechos de las mujeres debe ser reconocido y estimulado no solo en el

campo de la procreación, sino en todos los procesos socialitarios. Habilitar a las mujeres en todo

32
supone que no sólo se reconocen sus derechos, sino también que sus derechos sociales figuren en

cabeza de los objetivos del programa político.

La ciudadanía de las mujeres como medio de reforzar su participación en todas las formas de

la vida económica, social y política se funda en los lazos que existen entre las libertades

personales y los derechos sociales.

La discriminación obedece a patrones socioculturales largamente aprendidos y repetidos,

en cuya transmisión y perpetuación, la conducta de quienes nos rodean medio familiar y entorno

sociocultural juega un papel importante pues es aquí donde el ser humano comienza a establecer

criterios de selección de personas, grupos y comunidades.

Esta visión ha permitido violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, puesto que a

los grupos etiquetados como vulnerables en los que se encuentran las mujeres se les limitan las

posibilidades de ejercer sus derechos, ocultando hechos que tienen raíces discriminatorias. Sobre

todo, se encubren las desigualdades que, con base en determinaciones estructurales, niegan o

restringen el acceso a condiciones de vida dignas. En la actualidad las actitudes racistas y

discriminatorias van desapareciendo poco a poco, principalmente por lo establecido en los

acuerdos de paz sobre protección a la identidad de los pueblos indígenas.

2.3 Estrategia didáctica: Foro

ACTIVIDAD No. 6
En equipos de trabajo, los policías alumnos realizan un foro con el tema “La
situación de la mujer en Guatemala”.

33
2.4 Herramienta de evaluación: Lista de cotejo

INDICADORES SÍ NO

Atiende instrucciones.

Se evidencia trabajo en equipo.

La participación se centra en el tema.

Fundamenta la exposición en los derechos de la mujer.

Respeta las normas del grupo.

Resuelve dudas planteadas por los espectadores.

TOTAL

2.5 Resumen de la lección (sinopsis)

Demografía y recorrido histórico laboral de las mujeres

En Guatemala la inequidad existente entre el salario del hombre y la mujer ha sido tema

prioritario en las luchas gremiales o sindicales que han tenido por objeto dignificar el trabajo

ejecutado principalmente por la mujer

Mujer, ciudadanía y discriminación por su origen

El papel central de los derechos de las mujeres debe ser reconocido y estimulado no solo en el

campo de la procreación, sino en todos los procesos socialitarios.

34
2.6 Evaluación de la lección

A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

¿Cuál es la condición de trabajo de la mujer guatemalteca?

Mencione 4 características de la ciudadanía aplicados a la mujer.

Mencione dos casos donde la mujer guatemalteca es discriminada por la sociedad y

analice la intervención policial en dichos casos.

35
3. LECCIÓN 3: EQUIDAD DE GÉNERO

Subcompetencia: Interpreta conceptos y estrategias sobre equidad de género

como fundamento para el cumplimiento de su función policial, de acuerdo con

protocolos internacionales y políticas institucionales.

Ilustración 8/ (CubaSI. Cu, 2014)

3.1 Conceptualización y antecedentes.

Reconocimiento formal de la igualdad de

género

La equidad es la virtud de dar a cada cual lo que le pertenece. Es una respuesta consciente

que se da a una necesidad o situación, de acuerdo con las características o circunstancias propias

o específicas de la persona a quien va dirigida la acción, sin discriminación alguna. No se debe

confundir la igualdad con la equidad, ya que la primera es dar las mismas condiciones, trato y

oportunidades a mujeres y hombres.

La segunda, en cambio, es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y

hombres, pero ajustados a las especiales características o situaciones (sexo, género, clase,

etnia, edad, religión) de los diferentes grupos, de tal manera que se pueda garantizar el acceso.

La equidad de género significa “la igualdad de oportunidades y trato a las personas de ambos

sexos, tomando en cuenta sus habilidades e intereses reales, sin apegarse a estereotipos de

ninguna naturaleza. (Juárez Aristondo, 2007).

36
a. Antecedentes. Conferencias sobre el reconocimiento formal de la igualdad de género.

La Organización de las Naciones Unidas anunció en 1945 su compromiso de trabajar a

favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Debido al aumento de la brecha entre ambos

sexos, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 como Año Internacional

de la Mujer y decidió la realización de una Conferencia Mundial.

No. Tema Acuerdos que se aprobaron Año País

Conferencia La condición Decenio de las Naciones 1976/1985 México


jurídica y social de Unidas para la mujer.
I la mujer.

Se creó el Fondo de Desarrollo 1976


de las Naciones Unidas para la
Mujer (UNIFEM)

Convención sobre la
eliminación de todas las formas 1979
de discriminación contra la
mujer (CEDAW)

Declaración de México sobre


la igualdad de las mujeres y su 1980
contribución al desarrollo y la
paz.

Plan de acción mundial que


estableció un mínimo de metas
que se centraron en garantizar
el acceso equitativo de la mujer
a los recursos.

37
Conferencia Se evaluó el plan de Se señaló la disparidad entre 1980 Copenhague,
acción mundial de los derechos garantizados y la
II 1975. capacidad de la mujer para Dinamarca
ejercerlos. Para alcanzar las
metas de igualdad, desarrollo y
paz, se establecieron tres
esferas:
a) Igualdad de acceso a la
educación.
b) Oportunidades de empleo,
c) Servicios adecuados de
atención de la salud.
Exhortó a que se adoptaran
medidas nacionales más
enérgicas para garantizar el
derecho de la mujer a la
propiedad y el control de los
bienes, así como mejoras en los
derechos a la herencia, la patria
potestad y la no pérdida de la
nacionalidad. También se
incitó a que se pusiera fin a las
actitudes estereotipadas en
relación con la mujer.
Conferencia Se evaluaron los Estos mostraron que los 1985 Nairobi,
logros del Decenio objetivos no se habían
III de las Naciones alcanzado. Kenia
Unidas para la A fin de superar los obstáculos,
Mujer. se elaboraron las Estrategias de
Nairobi. Éstas contenían una
serie de medidas encaminadas
a lograr la igualdad a escala
nacional. Se identificaron tres
categorías básicas de medidas:

a) Jurídicas.
b) Igualdad en la participación
social e igualdad en la
participación política y
c) Toma de decisiones.
Se reconoció que la
participación de las mujeres en
la adopción de decisiones y la
gestión de los asuntos humanos
no sólo constituía su derecho
legítimo, sino que se trataba de
una necesidad social y política
38
que tendría que incorporarse en
todas las instituciones de la
sociedad.
Fuente: (PNUD, Políticas Públicas sobre las mujeres y equidad de género en Guatemala, 2009-
2010)

Ilustración 9/ (Gaceta)

3.2 Estrategia didáctica No. 7: Análisis de documentos

ACTIVIDAD No. 7
En equipos de trabajo, los policías alumnos analizan los resultados que reflejan en la

actualidad las conferencias I, II y III promulgadas por la Organización de las Naciones

Unidas en el tema de equidad de género, y exponen en plenaria.

3.3 Herramienta de evaluación: Escala de rango

39
INDICADORES CRITERIOS

Muy bueno=3 Bueno=2

Necesita mejorar=1

3 2 1

Atiende instrucciones.

Evidencia trabajo en equipo.

Refleja el contenido del documento.

Respeto a las normas del grupo.

Expresión oral y escrita adecuada.

Resuelven dudas planteadas por los espectadores.

TOTAL

OBSERVACIONES:

3.4 Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer (por sus siglas en inglés, CEDAW) es un tratado

internacional que establece los mecanismos de denuncia e investigación de la convención sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

40
La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

(SEDAW) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre de

1978 y vigente a nivel internacional el 3 de septiembre de 1979. Entró en vigor como tratado

internacional después de haber sido ratificado por 20 países. Constituye uno de los principales

logros de la Década de la Mujer y un límite en la historia de los Derechos Humanos de la Mujer.

La CEDAW fue aprobada por el Estado de Guatemala mediante Decreto 49-82 y ratificada por el

Acuerdo Gubernativo 106-82. (PNUD, Políticas Públicas sobre las mujeres y equidad de género

en Guatemala, 2009-2010).

3.5 Estrategia didáctica No. 8: Análisis de contenido

ACTIVIDAD No. 8
En equipos de trabajo leen, analizan y exponen los artículos que contiene el Protocolo

Facultativo de la CEDAW. Presentan los resultados del análisis en pliegos de papel bond u

otro material proporcionado por el docente.

3.6 Herramienta de evaluación No. 8: Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO TEMA GRUPO

No. Indicadores SÍ NO

1. Incluye contenidos conceptuales.

2. Incluye contenidos procedimentales.

3. Incluye ideas principales.

4. Respeta el orden de presentación de las ideas.

41
5. Aplica las normas de redacción y ortográficas adecuadas.

OBSERVACIONES

3.7 Legislación, políticas y programas que apuntan a la igualdad de género y el


empoderamiento de las mujeres

El abordaje de los derechos de las mujeres ha transitado por diversas fases en la historia

reciente del país. En los años sesenta y setenta del siglo XX predominó una visión de las mujeres

como “beneficiarias” del desarrollo, invisibles como ciudadanas y menos aún como sujetos de

política, a quienes se destinaban proyectos de carácter asistencialista. En los años ochenta, se

gestan cambios en esta concepción y se empieza a visualizar a las mujeres como ciudadanas con

derechos. Esta etapa coincide con el proceso de transición a la democracia que vivió Guatemala a

mediados de esa década, y coincide también con el que se genera a nivel internacional, expresada

en instrumentos como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer, la Convención de Belem do Pará (ambas firmadas y ratificadas por el Estado de

Guatemala), la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) y las sucesivas

Conferencias Internacionales de la Mujer, particularmente la Declaración y la Plataforma de

Acción Mundial (Planificación, 2010)

3.8 Avances en políticas públicas para la promoción de los derechos de las mujeres

La concreción de políticas a favor de las mujeres guatemaltecas se relaciona con diversos

factores que coinciden en las dos últimas décadas: las acciones desarrolladas por las mujeres

organizadas, la apertura a la democracia, la firma de los Acuerdos de Paz y los avances a nivel

internacional expresados en instrumentos específicos. Estas uniones han propiciado una

42
plataforma básica de acción, desde el Estado, orientada a mejorar la situación, condición y

posición de las mujeres guatemaltecas.

El avance más significativo es la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de

las Mujeres Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006, que fue formulada

entre 1997 y 2000, evaluada en 2007 y actualizada para su vigencia hasta 2023. En su contenido

se recogen los planteamientos de la consulta realizada por el Foro Nacional de la Mujer (1997),

de otras organizaciones sociales de mujeres y de instancias gubernamentales como la Oficina

Nacional de la Mujer.

Otro avance significativo en esta política fue la incorporación de la “Agenda Articulada

de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas” (2007), que dio como resultado, entre otros aspectos,

la inclusión explícita de ejes relacionados con la identidad cultural y la discriminación étnica y

racial, una problemática que había sido relegada históricamente. En su versión actual (2010) la

política contempla, en su marco estratégico, 12 ejes de intervención, los cuales tienen plena

coincidencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio en varios sentidos: desarrollo

económico, recursos naturales, equidad educativa, en salud, jurídica y laboral, erradicación de la

violencia contra las mujeres, racismo y discriminación, desarrollo cultural, mecanismos

institucionales, participación sociopolítica, identidad cultural de las mujeres mayas, garífunas y

xincas. La Política, además, logra armonizar, articular y concretar los contenidos de la Ley de

Dignificación y Promoción Integral de las Mujeres con los principios y esferas de especial

preocupación establecidos en la Declaración y Plataforma de Acción Mundial de Beijing, que ya

constituyen un compromiso de Estado. Esta experiencia es inédita en el país y el conjunto de

elementos que la caracterizan, la perfilan como una genuina política de Estado, tanto por su

43
trascendencia en el tiempo y los diferentes períodos de gobierno, como por la permanente

vinculación con las organizaciones sociales de mujeres. (SEGEPLAN S. , 2010)

3.9 Estrategia didáctica No. 9: Mapa mental

ACTIVIDAD No. 9
En equipos de trabajo, elaboran un mapa mental sobre la temática expuesta. Lo

presentan en plenaria.

3.10 Herramienta de evaluación No. 9: Lista de cotejo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES SÍ NO

Se ajusta a la temática.

Estable una adecuada conexión de elementos.

Muestra creatividad en la presentación de las ideas.

Aplica reglas de redacción y ortografía.

Muestran claridad y fluidez en la expresión oral.

Se evidencia el trabajo en equipo.

3.11 Brechas que limitan la equidad de género

“Al igual que en otros países, la condición, situación y posición de las mujeres en

Guatemala están determinadas por relaciones sociales, políticas, económicas y modelos culturales

44
que reproducen desigualdades, inequidades y jerarquías que son producto de un proceso histórico

que remite a esquemas, normas y prácticas que han perfilado los papeles asignados a las mujeres

y a los hombres en la sociedad y que da como resultado, una situación sistemática de desventaja

para las mujeres”. (SEGEPLAN, 2010).

Según datos presentados por SEGEPLAN, se muestra algunos logros para las mujeres

guatemaltecas, a pesar de las situaciones o condiciones adversas no sólo sociales y culturales,

sino también económicas. La mujer ha logrado situarse en un alto porcentaje de participación, tal

es el caso del empadronamiento, alto número de mujeres candidatas a puestos de elección,

mujeres que incursionan en espacios públicos. De igual manera, mayor número de mujeres

indígenas y del área rural que se involucran en procesos políticos. No obstante, todavía persisten

barreras visibles e invisibles para su participación en igualdad de condiciones, en el ámbito de

toma de decisiones de interés para sus comunidades y su país. Esto no permite el logro de sus

objetivos de desarrollo. Como parte de las desigualdades que atañen a la mujer, se suman las

diferencias salariales, que continúan siendo significativas en Guatemala, ya que por cada quetzal

percibido por un hombre, la mujer gana 63 y 69 centavos en el área urbana y rural

respectivamente. De ello se puede deducir que aún persisten brechas significativas. A estas

desigualdades se suman los fenómenos de discriminación étnica y exclusión territorial, además la

discriminación de género, en forma más generalizada el goce de sus derechos ciudadanos y el

desarrollo de las potencialidades de las mujeres. Este entorno apenas perfila la justificación plena

para que se enfoquen los esfuerzos que garanticen iguales oportunidades para disminuir las

brechas entre géneros, así como entre mujeres de diferente pertenencia étnica. Según

SEGEPLAN estas demandas están contenidas principalmente en la Política Nacional de

Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (2000-2023).

45
3.12 Estrategia didáctica No. 10: Análisis y exposición

ACTIVIDAD No. 10
En equipos de trabajo, leen y realizan un análisis crítico del siguiente

artículo. Luego exponen, utilizando material que el docente asigne.

Situación de la mujer

Las estadísticas reflejan que la violencia contra mujeres, niñas y

adolescentes mantiene un ritmo creciente, sin que hasta el momento se

logren avances significativos en la investigación y en la sanción de

este delito, destaca la defensora de los Derechos Humanos de la Mujer

de la institución del Procurador de los Derechos Humanos, Miriam

Domínguez, en su informe “La situación de las mujeres en el país”, el

7 de mayo.

En el referido documento, la funcionaria enfatizó que en 2012 se

realizaron un mil 102 capturas por delitos perpetrados contra las

mujeres (violencia física, psicológica y sexual). El Ministerio Público

presentó 361 acusaciones y el Organismo Judicial dictó 185

sentencias.

El año pasado se presentaron 3 mil 573 casos de agresión sexual y en

enero de 2013 se registraron 298.

Asimismo, la funcionaria indicó que durante el quinquenio 2008-2012

se produjeron 3 mil 551 crímenes contra mujeres y en los primeros dos

meses de 2013 se registraron 170 asesinatos, según datos del Instituto

Nacional de Ciencias Forenses.

Respecto de las causas por mortalidad materna, refiere el informe, las

hemorragias, preclamsia e infecciones crónicas, son las que tienen una

mayor incidencia en ellas, según datos del Observatorio de Salud


46
Reproductiva, descritos por la Defensora de la Mujer. (Guatemala.,

2013)
3.13 Herramienta de evaluación No. 10: Escala numérica

No. INDICADORES 1 2 3 4 5

1. Siguieron instrucciones dadas por el docente.

2. Aplicaron normas dentro del equipo.

3. El análisis se enfocó en la temática.

4. Expusieron con claridad el tema.

5. Aclararon dudas a los compañeros.

OBSERVACIONES: _____________________________________________________

3.14 Equidad de género en la Policía Nacional Civil

En la institución policial se ha dado mayor cobertura a la equidad de género. En la

Constitución Política de la República de Guatemala se establece lo siguiente:

Artículo 4: LIBERTAD E IGUALDAD. “En Guatemala todos los seres humanos son

libres e iguales en dignidad y derecho. El hombre y la mujer cualquiera que sea su estado civil,

tienen iguales responsabilidades y oportunidades. Ninguna persona puede ser sometida a

servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar

conducta fraternal entre sí”.

Lo que se pretende es determinar que se necesita un tratamiento de igualdad humana sin

importar el género, que permite arribar a la conclusión de que las diferencias se establecen por

47
aptitudes, capacidades, experiencias y especialización, pero no por causa de género; además de

implementar una política educativa necesaria para sensibilizar al personal de la institución, que

debe ser elaborada en el marco de un debate democrático de intereses y una capacitación

constante para hombres y mujeres integrantes de la Policía Nacional Civil, cumpliendo de esa

manera con las acciones que esa institución ha tomado para sí en las reuniones de mujeres

policías de alto rango.

En la institución policial se le ha dado a la mujer la oportunidad en igualdad de

condiciones que los hombres, de poder someterse a exámenes de oposición para el ascenso al

grado inmediato superior en diferentes especialidades, y de participar en seminarios y talleres de

capacitación en materia de derechos de la mujer. De igual forma se han realizado actividades de

esta naturaleza dirigidas a los mandos de la Policía Nacional Civil, para que reconozcan y

promuevan la importancia de la participación femenina en las diferentes acciones que realiza la

institución policial.

La presencia y participación de la mujer en la Policía Nacional Civil fue verificada por la

Misión de Verificación mediante entrevistas a 136 mujeres policías, de las cuales el 53%

provenía de cursos de primer ingreso y el 47% de cursos de reciclaje. Asimismo se entrevistó a

18 jefes de comisarías y de servicios especializados y a 39 autoridades departamentales y líderes

de organizaciones civiles. La verificación se centró principalmente en los niveles de

participación, las condiciones de trabajo y los factores de discriminación hacia la mujer policía.

48
3.15 Estrategias planteadas a partir de los encuentros de mujeres policía

Establecer políticas atractivas para motivar a hombres y mujeres de diferentes etnias y

culturas para ingresar a la Academia de la Policía Nacional Civil, para formarse y

pertenecer a la institución.

Promover intercambios de experiencias sobre selección de recursos humanos para el

ingreso a los cuerpos policiales (etnia, género y otros).

Incluir la temática de equidad de género en los requisitos académicos del curso básico

para formación de agentes de PNC.

Diseñar, proponer e impulsar un plan de divulgación sobre el desarrollo de la equidad de

género en las instituciones para cubrir vacíos de información sobre el tema.

Diseñar e implementar, en todas las academias de la PNC, un programa de fortalecimiento

ético y moral para evitar el acoso sexual en las instituciones policiales.

Asegurar la estabilidad del Consejo de Coordinación Regional de Género para darle

continuidad a los esfuerzos nacionales y regionales sobre equidad de género.

Revisar y adecuar las instancias de género que existen en los cuerpos policiales a fin de

potenciar su funcionamiento para el fortalecimiento del trabajo de género.

Promover desde la Secretaría Regional la apropiación del Reglamento del Consejo de

Coordinación Regional de Género, por parte de delegadas para implementar las medidas

necesarias en su aplicación y la implementación de las resoluciones producto de los

encuentros de mujeres policías y otros acuerdos de dicha instancia.

Realizar las gestiones necesarias para la obtención de recursos externos e internos, para

implementar los planes y programas en materia de género, tanto en el ámbito nacional

como regional.

49
Establecer un mecanismo de coordinación y comunicación local entre las delegadas al

Consejo de Coordinación Regional de Género, los secretarios nacionales y demás

instancias afines para garantizar la institucionalización del enfoque de género. (Aristondo,

2007)

Establecer políticas diferenciadas para facilitar el ingreso a la APNC.

 Promover intercambios de

experiencias sobre selección de etnia, género y otros.

recursos humanos para el ingreso

a los cuerpos policiales.

 Incluir en el curso la formación

de formación de agentes la

equidad de género.
Tabla 2
 Diseñar un plan sobre la divulgación

Estrategias sobre el desarrollo de equidad de género.


planteadas
para la  Diseñar e implementar un programa de
equidad de
género en la
PNC. fortalecimiento ético y moral.

 Asegurar la estabilidad del Consejo de

Coordinación Regional de Género.

 Potenciar el funcionamiento para el

fortalecimiento del trabajo de género.

 Proponer la aplicación e implementación

de las resoluciones de los encuentros de mujeres

policías y otros acuerdos de dicha instancia.


50
 Gestionar la implementación de planes y programas

en el ámbito nacional y regional, en materia de género.

 Coordinar ante el Consejo de Coordinación Regional de

Género la institucionalización del enfoque de género.

3.16 Estrategia didáctica No. 11: Elaboración de proyecto

ACTIVIDAD No. 11
En equipos de trabajo, elaboran una propuesta sobre la aplicación de las estrategias de
género en la institución policial, tomando en cuenta la temática expuesta.

3.17 Herramienta de evaluación No. 11: Escala de rango

Criterios de evaluación Excelente Muy bien Bien Debe mejorar

( 4) (3) (2) (1)

Ordenamiento de ideas.

Enfoque temático.

Aplicación de reglas ortográficas.

Presentación.

3.18 Resumen de la lección (sinopsis)

Conceptualización y antecedentes. Reconocimiento formal de la igualdad de género

51
La equidad de género significa “la igualdad de oportunidades y trato a las personas de ambos

sexos, tomando en cuenta sus habilidades e intereses reales, sin apegarse a estereotipos de

ninguna naturaleza.

Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer (por sus siglas en inglés, CEDAW) es un tratado internacional que

establece los mecanismos de denuncia e investigación de la convención sobre la eliminación de

todas las formas de discriminación contra la mujer.

Legislación, políticas y programas que apuntan a la igualdad de género y el

empoderamiento de las mujeres

En los años ochenta se gestan cambios en esta concepción y se empieza a visualizar a las mujeres

como ciudadanas con derechos.

Avances en políticas públicas para la promoción de los derechos de las mujeres.

Un avance significativo en esta política fue la incorporación de la “Agenda Articulada de las

Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas” en 2007.

Brechas que limitan la equidad de género.

La mujer ha logrado situarse en un alto porcentaje de participación, tal es el caso del

empadronamiento, alto número de mujeres candidatas a puestos de elección, mujeres que

incursionan en espacios públicos.

Equidad de género en la Policía Nacional Civil.

52
Lo que se pretende es determinar que se necesita un tratamiento de igualdad humana sin importar

el género, que permite arribar a la conclusión de que las diferencias se establecen por aptitudes,

capacidades, experiencias y especialización, pero no por causa de género.

Estrategias planteadas a partir de los encuentros de mujeres policías.

Establecer políticas atractivas para motivar a hombres y mujeres de diferentes etnias y culturas

para ingresar a la Academia de la Policía Nacional Civil, para formarse y pertenecer a la

institución.

3.19 Evaluación de la lección

A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

¿Qué diferencia hay entre equidad e igualdad?

¿Qué visión de la mujer que presenta el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer?

Mencione los avances en políticas públicas para la promoción de los derechos de las

mujeres en Guatemala.

Mencione dos brechas que limiten la equidad de género en Guatemala.

¿Qué pasos ha dado la Policía Nacional de Guatemala en cuanto a la equidad de género en

sus filas?

Mencione 5 estrategias planteadas a partir de los encuentros de mujeres policías de

Guatemala y su repercusión en el trabajo policial.

53
4 LECCIÓN 4. RASGOS GENERALES DE LA ECONOMÍA GUATEMALTECA

Subcompetencia: Identifica los procesos de evolución de la economía guatemalteca con


la finalidad de brindar un servicio policial, de acuerdo con la realidad económica de la
sociedad.

4.1 Producción agrícola en Guatemala

La historia de la agricultura tiene

sus inicios cuando el hombre cambia su rol

de recolector de frutos silvestres al

experimentar nuevas formas de cultivos de

plantas, y de pescador y cazador nómada

de animales salvajes a domesticar y criar

animales de casa.

Ilustración 10/ (imágenes de Guate, 2014)

La agricultura es una actividad muy antigua; lo evidencian las plantas que se cultivaron

en Guatemala a inicios de los años 4000 a 5000 años antes de Cristo. Inicialmente fue un

proceso que se dio paulatinamente. Debido a esto los cazadores y recolectores iniciaron con la

cosecha de ciertas especias para su consumo propio.

Dentro de las actividades principales de la economía de Guatemala se encuentra la

agricultura. Esta es una de las fundamentales actividades económicas de nuestro país porque

constituye una gran fuente de alimentos para la población guatemalteca.

54
Satisface las necesidades del ser humano y a la vez crea nuevas oportunidades de trabajo,

lo cual hace generar una gran parte de las divisas que entran al país.

4.2 Primeros productos de exportación

4.2.1 Trigo

El cultivo de trigo en Guatemala fue importante porque fue el alimento fundamental para los

españoles. La cosecha fue creciendo grandemente en el país. Debido a la importancia que tenía,

forzaron a la comunidad indígena a cosechar dicho cultivo en las mismas tierras de sus

comunidades o en los lugares donde se les asignaba.

4.2.2 Caña de azúcar

Los españoles introdujeron la caña de azúcar a

Guatemala una década después de la conquista.

Este cultivo debía satisfacer las necesidades de

los españoles debido a que la miel silvestre que

recibían de los indígenas como signo de tributo

no les resultaba suficiente para elaborar

alimentos, bebidas y la variedad de dulces.

Ilustración 11 (Guate.com, 2012)

Actualmente la caña de azúcar constituye uno de los productos de mayor exportación en nuestro

país. La agroindustria azucarera se ha convertido en una de las principales fuentes de divisas

para el país y generadora de abundantes empleos en la economía guatemalteca. Sus doce ingenios

55
y las cinco organizaciones que la integran contribuyen decisivamente al desarrollo de medio

centenar de municipios del país y de más de un millón de personas, con lo que se constituye en

un factor determinante para el progreso de Guatemala.

La agroindustria de azúcar de Guatemala está constituida por diecisiete ingenios activos,

ubicados en la costa del océano Pacífico, al sur del país. Así mismo la caña de azúcar se cultiva

en Petén, Huehuetenango y San Marcos.

Hoy en día, la producción de azúcar de Guatemala ha tomado más importancia, debido a

que en las cosechas recientes ha alcanzado los niveles de producción récord, y ha ocupado el

tercer lugar como exportador más grande de América Latina y el sexto en importancia a nivel

mundial. (Robles)

4.2.3 Cacao

Ilustración 12/ (Región, 2015)

56
Este producto empezó a cultivarse en Mesoamérica desde 1500 antes de Cristo

aproximadamente. Fue utilizado como medida de intercambio entre los indígenas. Este fue uno

de los productos agrícolas que aumentó la riqueza de varios conquistadores.

En los próximos cinco años se calcula que la producción de cacao aumentará de mil

doscientas toneladas métricas anuales a mil ochocientas, debido a la implementación de buenas

prácticas agrícolas impulsadas por el sector privado y gubernamental.

Desde 2010, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) impulsa la

iniciativa de “cultivo de cacao moderno” entre pequeños, medianos y grandes productores. En la

actualidad la siembra de ese producto se hace junto con el maíz, lo que no permite un crecimiento

correcto, debido a que el grano absorbe la mayor parte de nutrientes y le deja poco alimento al

cacao.

Datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) indican que los

principales departamentos productores son Alta Verapaz, Izabal y las partes medias de las

montañas de la costa sur. (Libre, 2014)

4.2.4 Añil

Ilustración 13/

(Montilla, 2015)

57
Debido a las actividades artesanales que realizaban los nativos tuvieron que recurrir a una

gran variedad de colorantes durante el período prehispánico, entre los cuales se pueden

mencionar la grana, la cochinilla y el jiquilete o añil. Fueron los más importantes que se

utilizaron durante ese período. Los indígenas los utilizaban para la escritura escritura, teñido de

telas y para pintar monumentos. Durante el siglo XVI creció la comercialización del añil,

principalmente en México y Perú. (DEGUATE.COM)

4.3 Cultivos tradicionales de exportación

En 1950 se produjo un 94.3 % del total de las exportaciones. En ese año la importancia

que tuvo la actividad agrícola económica del país fue notoria. Luego, a inicios de 1960, la

exportación de productos manufacturados fue favorecida por el mercado común centroamericano.

El crecimiento económico del país fue causado por una serie de factores como el alza de

las exportaciones de los productos tradicionales: café, banano y posteriormente algodón, azúcar y

cardamomo. Durante este tiempo se produjo un cambio de cultivos (hule, cidronela y otros),

principalmente los que están dirigidos a ser exportados.

PRINCIPALES CULTIVOS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y


PRINCIPALES MOTORES DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS
Tabla 3

CAÑA DE AZÚCAR
Tabla 4 (Interdisciplinario, 2015)
CAFÉ

BANANO

CARDAMOMO EN PERGAMINO

No. 12: Ilustración

58
4.4 Estrategia didáctica

ACTIVIDAD No. 12
En forma individual, los policías alumnos ilustran, en forma creativa, los productos que importa y
exporta Guatemala.

4.5 Herramienta de evaluación No.12: Lista de cotejo

LISTA DE TEMA GRUPO

COTEJO

No. Indicadores SÍ NO

1. Contiene ilustración de acuerdo con el tema.

2. Se ajusta a las instrucciones establecidas.

3. Incluye ideas principales.

4. Muestra creatividad en la presentación.

5. Muestra orden en la presentación de las ideas.

OBSERVACIONES:

4.6 Resumen de la lección (sinopsis)

Producción agrícola en Guatemala

Dentro de las actividades principales de la economía de Guatemala se encuentra la agricultura, la

cual constituye una gran fuente de alimentos para la población guatemalteca.

59
Primeros productos de exportación

Dentro de los productos de exportación con que cuenta Guatemala sobresalen el trigo, caña de

azúcar, cacao y el añil.

Cultivos tradicionales de exportación

Los cultivos tradicionales son la caña de azúcar, café, banano y el cardamomo en pergamino.

4.7 Evaluación de la lección

A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

Explique por qué en Guatemala la agricultura está entre las actividades principales de la

economía

Mencione los primeros productos de exportación que Guatemala tiene.

¿Considera que Guatemala puede salir económicamente únicamente con la agricultura?

60
5 LECCIÓN 5: RASGOS GENERALES DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL
GUATEMALTECA

Subcompetencia: Identifica los problemas sociales que afectan a la ciudadanía guatemalteca


para sensibilizarse y comprender la relevancia que tiene en su función policial.

Los problemas sociales son situaciones de conflicto. Surgen cuando la capacidad de

restablecer la estabilidad entre elementos complementarios de la estructura social guatemalteca,

se ve disminuida, y en ocasiones anulada por situaciones adversas, elementos o hechos

desconocidos.

Es el Estado el responsable de buscar solución a los problemas sociales, los cuales

inician en el nivel individual y continúan al nivel institucional. En este sentido, los problemas

individuales se hacen sociales.

5.1 Cuadro general de la estructura social guatemalteca

1-Diversidad de 4. Ineficiencia del


partidos políticos sistema de justicia

2- El creciente 5. Degradación de
empobrecimiento los principios y
de la población valores humanos

3. Incremento de 6. Destrucción del


la violencia medio ambiente

Tabla 5/ (Interdisciplinario, 2015)

61
5.2 Estrategia didáctica No. 13: Triada pedagógica

ACTIVIDAD No. 13
En equipos de trabajo, elaboran una triada pedagógica sobre el cuadro general de la
estructura social guatemalteca.
Inducción Confrontación Consolidación
¿Qué es? ¿De qué se trata? ¿Cómo es la realidad? ¿Qué soy capaz de hacer?
¿Qué puedo hacer?
¿Qué debo hacer?
5.3 Herramienta de evaluación: Escala de rango

Criterios de evaluación Excelente Muy bien Bien Debe


mejorar
( 4) (3) (2) (1)

Ordenamiento de ideas.

Enfoque temático.

Aplicación de reglas ortográficas.

Presentación.

5.4 Índices de la distribución de la riqueza y desarrollo humano en Guatemala

Ilustración 14/ (blogspot, 2012)

La riqueza se concentra en el departamento

de Guatemala, que reporta la menor tasa de pobreza

derivado de la alta concentración de servicios públicos

62
en la ciudad. La capital presenta un nivel de pobreza general del 16.5% y de extrema pobreza del

0.5% para 2006. Mientras la pobreza se concentra en los departamentos del norte como Alta y

Baja Verapaz, así como en el noroccidente como Quiché y Huehuetenango donde la pobreza

afecta a más del 75% de la población. Es importante señalar que los departamentos de Alta

Verapaz y Baja Verapaz es donde se concentra el mayor número de población en situación de

pobreza extrema alcanzando el 38.8%. (Barreda, albedrio.org, 2006, 2007) Definitivamente

factores como la extrema inequidad y desigualdad en la distribución de la riqueza contribuyen a

que no existan mayores progresos en la reducción de la pobreza. La profunda desigualdad social

en Guatemala se manifiesta claramente en la alta concentración del ingreso y del consumo. La

concentración de la riqueza se incrementó en Guatemala como producto de la apertura

económica, financiera y comercial, reducción del Estado y eliminación de sus funciones de

promoción, orientación y redistribución; y por las privatizaciones de finales de los años 90, que

trasladaron monopolios estatales a manos privadas, sin regulaciones y controles por parte del

Estado. (Barreda, 2006,2007)

La riqueza en el país se concentra en la ciudad capital generando el 47.33% del total de la

producción de bienes y servicios.

El desarrollo humano es la expansión de las libertades de las personas para llevar una vida

prolongada, saludable y creativa; conseguir las metas que consideran valiosas y participar

activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un planeta

compartido. Las personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano,

como individuos y colectivamente.

Los grandes objetivos del desarrollo humano pueden plantearse en tres grandes áreas: 1)

las libertades reales de la gente para definir y alcanzar su bien-estar (buena existencia, bien vivir),

63
2) la acción de las personas y grupos para alcanzar sus objetivos, es decir su agencia y

empoderamiento, y 3) la construcción de relaciones de justicia, es decir, equidad, respeto a los

Derechos Humanos y otros grandes objetivos sociales, sostenibilidad y respeto al medio

ambiente.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida agregada del avance en tres

dimensiones básicas: salud, educación e ingresos. Aunque el índice ha evolucionado, buscando

mayor precisión y solidez, mantiene esencialmente sus dimensiones originales. Como toda

medida internacional de comparación, el IDH simplifica y refleja sólo una parte de su objetivo,

pero ha ampliado de manera significativa la evaluación del desarrollo basada solo en los ingresos,

enfoque predominante durante mucho tiempo. Esto ha tenido un efecto comunicacional

importante, llamando la atención hacia dimensiones sociales del desarrollo y generando un

amplio debate. Como indicador de salud utiliza la expectativa de vida. En el componente de

educación se considera la escolaridad esperada de niños que inician la escuela y la escolaridad

promedio de los adultos. Y para estimar el ingreso per cápita se recurre al Ingreso Nacional

Bruto. En el anexo de este documento se presenta el valor del IDH reciente para Guatemala.

(PNUD, Sinopsis de Desarrollo Humano en Guatemala, 2014)

Guatemala muestra niveles de desigualdad que superan los registrados en el resto de

Centroamérica, y donde las mujeres y grupos étnicos sufren la mayor exclusión social, según el

Índice de Desarrollo Humano (IDH) que anualmente elabora el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD). (SIGLO21.com.gt)

5.5 Estrategia didáctica No. 14: Exposición

Actividad No. 14
El docente entregará a los policías alumnos material sobre el libro “Guatemala, un
edificio de cinco niveles” del autor Edelberto Torres Rivas. En equipos de trabajo
64
deberán realizar análisis y exposición sobre el contenido.
www.crearmundos.net/reflexionados/edelbertotorres.pdf
5.6 Herramienta de evaluación No. 14: Escala de rango

Excelente Muy bien Mejorar Sin realizar o


Rango sin evidencia

Punteo
0
Criterios
3 2 1

Profundización del
tema
Conocimiento de las
relaciones entre lo
descrito en el
documento y la
realidad actual.
Dominio del tema.

Habilidad para
mantener la atención
de sus compañeros.
Habilidad para
manejar el tiempo y
responder a las
interrogantes de sus
compañeros.

5.7 Pobreza, pobreza extrema y tenencia de la tierra en Guatemala

La pobreza es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos

necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por deficiencias

65
en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación, y por no poseer

una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.

Existen diversas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza,

el desempleo, los salarios insuficientes y las

catástrofes naturales son algunas de las más

frecuentes. Asimismo una enfermedad cuya

recuperación exija gastos desmesurados

suele ser el lamentable camino a la quiebra

de muchas familias. Por otro lado, cabe

señalar que el uso inconsciente del dinero

puede acabar con grandes fortunas.

Ilustración 15/ (SEDIPAF, 2008)

Se suele considerar que una familia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus

ingresos no le permiten alcanzar a la canasta básica de alimentos. Cuando dicha situación

desesperada se extiende en el tiempo. (Definición.D)

5.7.1 La tenencia de la tierra y la conflictividad agraria en Guatemala

El Observatorio del Gasto Social presenta el estudio la tenencia de la tierra y la

conflictividad agraria en Guatemala que contiene las recomendaciones que el Comité de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales –ECOSOC- emitió en mayo de 1996, en el contexto

de la firma de los Acuerdos de Paz, con una serie de observaciones que remarcan la "necesidad

de superar la resistencia a la reforma que ofrecen intereses creados en tiempos pasados y que

hicieron fracasar la reforma agraria de 1944˝

66
Acceso a la tierra (compra-venta). El programa de compra-venta es producto de los Acuerdos

de Paz y responde a lo que el Banco Mundial en su

momento impulsó como “Reforma Agraria

Asistida por el Mercado” (RAAM). Plantea una

redistribución de la tierra a partir del

fortalecimiento de los mercados de tierra y el

otorgamiento de préstamos a grupos campesinos

para poderla comprar a quien la quiere vender

voluntariamente.

Ilustración 16/ (Siempre historia, 2014)

El programa inició en 1998 con la compra de 13 fincas, número que fue aumentando hasta llegar

a 61 en 2001. Después cayó de nuevo, además de evidenciarse fallas graves del modelo, y en su

aplicación práctica en Guatemala. (Jorge Santos, Ricardo Zepeda y Evelyn Blanco, 2008)

“Guatemala se caracteriza por un alto grado de concentración de la tierra en pocas manos. De

acuerdo con un informe de la ONU 77% de poseedores pequeños que cuentan con menos de 7

hectáreas por persona, trabajan en solo 15 % de la tierra productiva” (Informe Anual de

Transparencia, 2012) .

Resumen de la lección 5 (sinopsis)

Cuadro general de la estructura social guatemalteca

Se expresa la realidad nacional: partidos políticos, empobrecimiento nacional, aumento de la

violencia, ineficiencia en el sistema de justicia, la degradación de los principios y el mal manejo

de los recursos naturales.

67
Índices de la distribución de la riqueza y desarrollo humano en Guatemala

La riqueza se concentra en el departamento de Guatemala, que reporta la menor tasa de pobreza

derivado de la alta concentración de servicios públicos en la ciudad mientras que la pobreza se

concentra en los departamentos del norte como Alta y Baja Verapaz, así como en el noroccidente

como Quiché y Huehuetenango. Así mismo Guatemala muestra niveles de desigualdad que

superan los registrados en el resto de Centroamérica, y donde las mujeres y grupos étnicos sufren

la mayor exclusión social.

Pobreza extrema y tenencia de la tierra en Guatemala

Se considera que una familia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus ingresos no le

permiten alcanzar a la canasta básica de alimentos. La Reforma Agraria Asistida por el Mercado”

(RAAM) plantea una redistribución de la tierra a partir del fortalecimiento de los mercados de

tierra y el otorgamiento de préstamos a grupos campesinos para poderla comprar a quien la quiere

vender voluntariamente.

5.7.2 Evaluación de la lección

A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

Mencione la estructura social guatemalteca

¿Dónde se concentra la riqueza del país y por qué?

Mencione los objetivos del desarrollo humano

¿Qué entiende por la tenencia de la tierra y la conflictividad agraria?

68
6 LECCIÓN 6: EL ESTADO Y LA INSTITUCIONALIDAD GUATEMALTECA

Subcompetencia: Analiza la importancia que tiene el Estado y la institucionalidad


guatemalteca para la sociedad y para la Policía Nacional Civil, con el fin de desempeñar
adecuadamente su función policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente.

6.1 Conceptualización de Estado

Estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las

normas que regulan una sociedad. Tienen soberanía interna y externa sobre un territorio

determinado.

Según el artículo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala es deber del

Estado garantizarles a los habitantes de la república la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la

paz y el desarrollo integral de la persona.

6.2 Funciones del Estado

 Garantizar la soberanía del Estado.

 Proporcionar justicia y seguridad a todos los habitantes de la nación.

 Aplicar las leyes.

 Garantizar en todo ámbito de la vida de los ciudadanos la recreación, salud, educación,

vivienda, transporte, infraestructura y economía.

 Promover el turismo a nivel nacional y en el extranjero.

69
 Desarrollar estrategias de aprovechamiento adecuado de tierras e incremento de la

productividad agrícola, apícola y ganadera, a través de asistencia técnica, científica y

económica.

 Garantizar la libre locomoción de sus ciudadanos. (archivos del blog)

6.3 Estrategia didáctica No. 15: Sociodrama

ACTIVIDAD No. 15
En equipos de trabajo, los policías alumnos desarrollan sociodramas, tomando en cuenta
cada una de las funciones del Estado.

6.4 Herramienta de evaluación No. 15: Escala de rango

No. Indicadores 1 2 3 4 5

1. Siguieron instrucciones dadas por el docente.

2. Aplicación de normas dentro del equipo.

3. Presentación enfocada en la temática.

4. Exposición de roles con ideas claras.

5. Aclaran dudas a los compañeros.

6.5 División de poderes y roles

6.5.1 Los tres poderes del Estado

70
El Estado guatemalteco se encuentra articulado en función de tres poderes independientes: el

organismo legislativo, el organismo ejecutivo y el organismo judicial. La subordinación entre los

mismos está prohibida.

6.5.1.1 Organismo Ejecutivo

Se encuentra integrado por el presidente, que es el jefe de Estado; el vicepresidente, los

ministros y los viceministros. El presidente y vicepresidente son elegidos mediante sufragio para

cumplir un período de cuatro años. Para ser electos requieren la mayoría absoluta. Si no la

obtienen, se procederá a segunda elección entre los candidatos que hayan obtenido las dos más

altas mayorías relativas.

Entre las principales atribuciones del presidente están:

 Coordinar, en consejo de ministros, la política de desarrollo del país y presentar al

Congreso de la República el presupuesto general de ingresos y gastos del Estado.

 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales.

 Celebrar, ratificar y denunciar tratados y convenios internacionales.

 Proveer la defensa y seguridad de la nación para lo cual ejerce el mando de las fuerzas

armadas y de toda la fuerza pública.

 Nombrar y cesar los ministros, viceministros, secretarios y subsecretarios y embajadores.

6.5.1.2 Organismo Legislativo

71
Corresponde al Congreso de la República, compuesto por diputados electos por el sistema de

distritos electorales y un 25% a través del listado nacional, para un período de cuatro años, las

siguientes atribuciones:

 Decretar, derogar y reformar las leyes.

 Aprobar, modificar o rechazar el presupuesto general de ingresos y gastos del Estado.

 Decretar impuestos.

 Declarar la guerra.

 Decretar amnistía por delitos políticos y comunes conexos.

 Efectuar las operaciones relativas a la deuda externa y aprobar, antes de su ratificación,

tratados internacionales que afecten las leyes o la soberanía nacional.

6.5.1.3 Organismo Judicial

Se encuentra integrado por la Corte Suprema de Justicia, las cortes de apelaciones, los

juzgados de primera instancia y los juzgados de paz. A estos tribunales les corresponde en

exclusiva la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. En el ejercicio de la

función jurisdiccional el poder judicial es independiente, como lo son los magistrados y jueces

entre sí y frente a otras autoridades.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las cortes de apelaciones son electos

por el Congreso de la República para cumplir períodos de cinco años. El congreso realiza la

elección de un listado presentado por un comité de postulación integrada por representantes de

las universidades del país, el Colegio de Abogados y el organismo judicial. Los jueces son

nombrados por esta Corte Suprema de Justicia. (USAC.)

72
Ilustración 17/Equipo interdisciplinario

6.6 Ministerios y dependencias estatales

El consejo de ministros de la República de Guatemala es un órgano constitucional del

Organismo Ejecutivo conformado por el presidente, vicepresidente y los ministros de Estado,

reunidos en sesión, quienes conocen de los asuntos sometidos a su consideración por el

Presidente de la República, quien lo convoca y preside. El mencionado órgano tiene su

fundamento en el artículo constitucional 195. En ausencia del presidente, el vicepresidente de la

República lo preside. Este órgano es también denominado Gabinete de Gobierno, Gabinete de la

República o Gabinete.

Los ministros de Estado son responsables de sus actos, de acuerdo con la constitución y las

leyes, aún en el caso de que obren por expresa orden del Presidente de la República. De las

decisiones del consejo de ministros son solidariamente responsables los ministros que hubieren

concurrido, salvo aquellos que hayan hecho constar su voto adverso. En ausencia del encargado

73
de la cartera respectiva, los viceministros pueden sustituirlo en sus funciones, según sea el orden

establecido, en el Consejo.

La Carta Magna da importancia al consejo de ministros en decisiones de vital importancia o

transcendentales para el país en algunos ámbitos, debido a que el Presidente de la República para

tomar este tipo de decisiones necesita consultar, coordinar, someter a su consideración o bien

dictar en conjunto según artículos constitucionales específicos, tales como:

1. Para emitir decreto de limitación de derechos constitucionales, según el artículo 138 de la

constitución.

2. Para considerar la aceptación de la dimisión de un ministro de Estado, según el artículo

167 de la constitución.

3. Para realizar en ejercicio su derecho de veto de un decreto enviado por el congreso,

necesita un previo acuerdo tomado en conjunto, según el artículo 178 de la constitución.

4. Para coordinar la política de desarrollo de la nación, según la literal m del artículo 183 de

la constitución.

5. Para la creación de plazas adicionales de viceministros necesita una opinión favorable,

según el artículo 200 de la constitución.

6. Para elegir y nombrar a un magistrado de la Corte de Constitucionalidad se hace en

conjunto, según el artículo 269 de la constitución.

7. Para proponer una iniciativa de reforma constitucional lo hará en conjunto, según el

artículo 277.

Estos aspectos traen consigo también la implicación de responsabilidad por las decisiones

tomadas, según el artículo mencionado en el primer párrafo y descritas en el segundo.

74
Base legal:

El Consejo de Ministros de la República de Guatemala tiene su fundamento en las siguientes

normativas:

 La Constitución Política de la República de Guatemala en los artículos 138, 167, 178, 183

literal m y n, 191 numeral 1 y 5, 194 numeral 7, 195, 200, 269 y 277.

 La Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97 del Congreso de la República de

Guatemala, en los artículos 16 y 17.

Funciones:

El Consejo de Ministros tiene las siguientes funciones que le asigna su ley orgánica, en el artículo

17:

1. Discutir y proponer al Presidente de la República su parecer sobre las políticas, planes y

programas de gobierno.

2. Concurrir con el Presidente de la República a declarar o no la lesividad de los actos o

contratos administrativos, para los efectos de la interposición del recurso de lo

contencioso administrativo.

3. Conocer y emitir opinión sobre los asuntos que someta a su consideración el Presidente de

la República.

Ministerios de Estado

Para el despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo, existen los Ministerios de Estado, los

cuales son establecidos en el número que establece la ley (actualmente son 14), según la

75
necesidad requerida, con las atribuciones y la competencia que la misma les señale. Actualmente

los ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo son:

Tabla 6

No. MINISTERIO VICEMINISTERIOS SIGLAS

 Viceministro de Seguridad
Alimentaria y Nutricional.
 Viceministro de Desarrollo
Económico Rural.
01 Ministerio de Agricultura,  Viceministro de Sanidad MAGA
Ganadería y Alimentación Agropecuaria y Regulaciones.
 Viceministro de Agricultura,
Ganadería y Alimentación región
Petén.

 Viceministro de Ambiente
02 Ministerio de Ambiente y MARN
 Viceministro de Recursos
Recursos Naturales
Naturales

 Viceministro de Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda.
 Viceministro de Comunicaciones.
Ministerio de  Viceministro de Transportes.
03 MICIVI
Comunicaciones,  Viceministro de
Infraestructura y Vivienda Telecomunicaciones.
 Viceministro de Infraestructura y
Vivienda.

 Viceministro de Cultur.a
 Viceministro de Deporte y
04 Ministerio de Cultura y Recreación. MCD
Deportes  Viceministro de Patrimonio
Cultural y Natural.

 Jefe del Estado Mayor de la


Defensa Nacional
 Viceministro de la Defensa
05 Ministerio de la Defensa MINDEF
Nacional
Nacional
 Viceministro de Marina

76
 Viceministro de Política,
Planificación y Evaluación.
 Viceministro de Protección
06 Ministerio de Desarrollo MINDES
Social.
Social
 Viceministro de Administración y
Finanzas.

 Viceministro de Integración y
Comercio Exterior.
 Viceministro de Inversión y
07 Ministerio de Economía MINECO
Competencia.
 Viceministro de Desarrollo de la
MIPYME.

 Viceministro Administrativo.
 Viceministro de Educación
08 Ministerio de Educación Bilingüe Intercultural. MINEDUC
 Viceministro de Diseño y
Verificación de la Calidad.

 Viceministro de Energía.
09 Ministerio de Energía y  Viceministro de Minería e MEM
Minas Hidrocarburos.

 Viceministro de Transparencia
Fiscal y Evaluación.
 Viceministro de Administración
10 Ministerio de Finanzas MINFIN
Interna y Desarrollo de Sistemas.
Públicas
 Viceministro de Administración
Financiera.

 Viceministro de Seguridad.
 Viceministro Administrativo.
 Viceministro de Apoyo
Comunitario.
11 Ministerio de Gobernación MINGOB
 Viceministro de Apoyo al Sector
de Justicia.
 Viceministro Contra la
Narcoactividad.

 Viceministro de Relaciones
Exteriores I.
12 Ministerio de Relaciones  Viceministro de Relaciones MINEX
Exteriores Exteriores II.
 Viceministro de Relaciones

77
Exteriores III.

 Viceministro Administrativo.
13 Ministerio de Salud Pública y  Viceministro Técnico. MIN SALUD
Asistencia Social  Viceministro Hospitalario.

 Viceministro Laboral.
 Viceministro de Previsión Social.
14 Ministerio de Trabajo y MIN
 Viceministro Administrativo.
Previsión Social TRABAJO
Financiero.

(wikipedia, 2015)

6.7 Estrategia didáctica No. 16: Organigrama

ACTIVIDAD No. 16
En equipos de trabajo, los policías alumnos elaboran organigramas de cada ministerio.

6.8 Herramienta de evaluación No. 16: Escala de rango

Criterios de evaluación Muy Bueno Debe


bueno mejorar
Ordenamiento de ideas.

Enfoque temático.

Aplicación de reglas ortográficas.

Presentación.

78
6.9 Resumen de la lección 6 (sinopsis)

Conceptualización de Estado

Estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las

normas que regulan una sociedad.

Funciones del Estado

Garantizar la soberanía del Estado.

División de poderes y roles

El Estado guatemalteco se encuentra articulado en función de tres poderes independientes: el

organismo legislativo (diputados), el organismo ejecutivo (presidente, vicepresidente, ministros y

viceministros) y el organismo judicial (Corte Suprema de Justicia, las cortes de apelaciones, los

juzgados de primera instancia y los juzgados de paz). La subordinación entre los mismos está

prohibida.

Ministerios y dependencias estatales

La Carta Magna da importancia al consejo de ministros en decisiones de vital importancia o

transcendentales para el país en algunos ámbitos, debido a que el Presidente de la República para

tomar este tipo de decisiones necesita consultar, coordinar, someter a su consideración o bien

dictar en conjunto según artículos constitucionales específicos. Para el despacho de los negocios

del Organismo Ejecutivo, existen los ministerios de Estado, los cuales son establecidos en el

número que establece la ley (actualmente son 14), según la necesidad requerida, con las

atribuciones y la competencia que la misma les señale.

6.10 Evaluación de la lección 6

79
A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

Mencione 4 funciones del estado y cómo debe aplicarla el personal policial en el trabajo.

Los poderes del estado son legislativo, ejecutivo y judicial. Comente cuál es la función de

cada uno de estos poderes y quiénes lo representan.

¿Qué funciones tiene el consejo de ministros?

¿Qué viceministerios maneja el Ministerio de Gobernación? Analice qué funciones

desempeña cada viceministerio.

80
7. LECCIÓN 7: CONTEXTO POLÍTICO GUATEMALTECO

Subcompetencia: Analiza el contexto político de Guatemala y la importancia que tiene para

la sociedad y la institución policial, con la finalidad de brindar un servicio policial adecuado

a la realidad nacional, enmarcada en la legislación vigente en materia política.

7.1 Conceptualización de política y democracia:

Política: Se define como la manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar

el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una

sociedad. (Definicion.De, 2008, 2015)

Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a

elegir y controlar a sus gobernantes. (Definicion.De, 2008,2015)

Desde 1984, el sistema político guatemalteco ha venido adquiriendo una serie de

características que lo hacen diferenciarse del resto de países de la región. Estas peculiaridades

incluyen la fluidez del sistema de partidos, la volatilidad electoral, la concentración de la oferta

electoral en el centro y la derecha del espectro político, el peso de los poderes fácticos y la

continuidad del statu quo económico y social.

Una definición instrumental de sistema político lo concibe como un conjunto de

interrelaciones políticas objetivas (entre instituciones, Estado, partidos, grupos de presión, grupos

de interés, clases sociales, organizaciones internacionales y nacionales, económicas, científicas,

medioambientales y culturales) y subjetivas (normas, conciencias, tradiciones, culturas políticas,

formación de políticas, toma de decisiones) tendientes a una organización sistémica de la

81
producción y reproducción del poder societario y al ejercicio de su distribución sobre la base del

equilibrio. El estudio del sistema político permite entender las formas en las que en una sociedad

se disputa, distribuye y ejerce el poder. Para analizarlo, debe tomarse en cuenta a los sujetos que

compiten por el poder, las instituciones formales e informales que rigen la contienda política, y

los resultados del proceso político. En sociedades democráticas, los partidos y la institucionalidad

electoral son claves para la comprensión del sistema político, ya que a través de los primeros

tanto el sistema social como el económico introducen demandas que se traducen en decisiones

públicas que determinan la acción del Estado. Para entender cómo opera la política en un país

determinado, debe considerarse su historia y cultura política, variables que moldean al conjunto

del sistema.

Los partidos no son los únicos actores dentro del sistema político: los grupos de poder

económico, las organizaciones sociales, las iglesias y las propias entidades del Estado participan

en la disputa y el ejercicio del poder. (CICIG, 2015).

7.2 Estrategia didáctica No. 17: Análisis de documentos

ACTIVIDAD No. 17
En equipos de trabajo, los policías alumnos realizan un análisis sobre la política actual en

Guatemala, tomando como referencia la Constitución Política de la República de Guatemala.

7.3 Herramienta de evaluación No. 17: Escala de rango

Excelente Muy bien Bien Debe mejorar


Criterios de evaluación
5 3 2 1

82
Ordenamiento de ideas.

Enfoque temático.

Aplicación de reglas ortográficas.

Presentación.

Tabla 7 (URL, 1997)

7.4 Acuerdos de Paz

El proceso de negociación de la paz inició en 1987 y concluyó el 29 de diciembre de 1996,

con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el cual sintetiza los acuerdos firmados por el

gobierno y la URNG para poner fin al conflicto armado interno.

El punto de partida para la búsqueda de la paz fue la suscripción del Acuerdo de Esquipulas II,

el 7 de agosto de 1987, por los presidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y

Costa Rica, para definir el procedimiento que permitiría establecer la paz firme y duradera en

Centroamérica, con base en la Declaración de Esquipulas y el Acta de Contadora para la Paz y la

Cooperación en Centroamérica.

El temario general y el procedimiento a partir de los cuales se llevó a cabo la negociación de

los Acuerdos de Paz fueron definidos en el Acuerdo de México, suscrito el 26 de abril de 1991.

Los presidentes de Guatemala que participaron en la negociación de los Acuerdos de Paz, que

contemplan 300 compromisos específicos, son: Vinicio Cerezo Arévalo, quien gobernó de 1986 a

1991; Jorge Serrano Elías, de 1991 a 1993; Ramiro de León Carpio, de 1993 a 1996, y Álvaro

83
Arzú Irigoyen, de 1996 a 2000. A continuación se presentan los doce acuerdos que fueron

suscritos durante las negociaciones de paz:

7.5 Estrategia didáctica No. 18: Ensayo

ACTIVIDAD No. 18
En forma individual, los policías alumnos elaboran un ensayo sobre los Acuerdos de Paz.

Herramienta de evaluación No. 18: Escala de rango

Criterios de evaluación Excelente Muy bien Bien Debe mejorar

5 3 2 1

Ordenamiento de ideas.

Enfoque temático.

Aplicación de reglas ortográficas.

Utiliza apoyo de otras fuentes.

Resumen de la lección 7 (sinopsis)

Conceptualización de política y democracia:

Política: Se define como la manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el

choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. El estudio del

sistema político permite entender las formas en las que en una sociedad se disputa, distribuye y

ejerce el poder.

84
Acuerdos de Paz

El proceso de negociación de la paz inició en 1987 y concluyó el 29 de diciembre de 1996, con la

firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el cual sintetiza los acuerdos firmados por el

gobierno y la URNG para poner fin al conflicto armado interno.

7.6 Evaluación de la lección 7

A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

¿Qué es política?

¿Cómo influye la política en la democracia?

¿Por qué se firman los acuerdos de paz?

85
8. LECCIÓN 8: ORGANISMOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

Subcompetencia: Explica la función y relación que tienen los organismos de seguridad del

Estado con la Policía Nacional Civil, para cumplir la función policial con calidad y

transparencia, de acuerdo con los parámetros del sistema nacional de seguridad.

8.1 Conceptualización de Seguridad Interior y Seguridad Exterior

8.1.1 Definición de seguridad interior del Estado

Situación y sistema político que manifiesta la realidad o el propósito de un orden nacional en

que los poderes públicos son respetados como instituciones, y en las personas que los encarnan,

con la adecuada defensa del régimen, de los derechos fundamentales de los ciudadanos, de la paz

y la tranquilidad pública por parte de autoridades y súbditos.

En el título II del Libro II del Código Penal se describen y penan los delitos contra la

seguridad interior del Estado, cuyo índice demuestra el ámbito del concepto. Abarca los delitos

contra el jefe del Estado, las cortes y sus miembros y el consejo de ministros y sus integrantes;

los que se dirigen contra la forma de gobierno; los cometidos en ocasión de los derechos de la

persona reconocidos por las leyes (antes por la constitución); la rebelión y la sedición; atentados

contra la autoridad; desacatos; desórdenes públicos; propagandas ilegales; terrorismo y la

tenencia ilícita de armas o explosivos; y, sin duda descentrado, pero para poner de relieve el

grado e influjo de la religión católica en la organización oficial del Estado, se incluye también un

capítulo sobre la blasfemia. (Universojus.com, 2015)

86
8.1.2 Definición de seguridad exterior del Estado

Situación de potencia nacional y equilibrio internacional que garantiza a cada país la

integridad de su territorio y el ejercicio de sus derechos en plano de igualdad con los demás

integrantes de la comunidad de naciones, siempre que ofrezca iguales normas de tranquilidad

para los demás y de civilización en todos sus aspectos para los propios súbditos.

8.2 Estrategia didáctica No. 19: Foro

ACTIVIDAD No. 19
En equipos de trabajo, los policías alumnos realizan un foro, tomando como base el contenido
desarrollado.

8.3 Herramienta de evaluación No. 19: Escala de rango

No. Indicadores 1 2 3 4 5

1. Siguieron instrucciones dadas por el docente.

2. Aplicación de normas dentro del equipo.

3. Análisis enfocado en la temática.

4. Exposición con ideas claras.

5. Aclaran dudas a los compañeros.

87
8.4 Sistema nacional de seguridad

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad tiene por objeto establecer las normas jurídicas

de carácter orgánico y funcional necesarias para la realización coordinada de las actividades de

seguridad interior, exterior y de inteligencia por parte del Estado de Guatemala, para que en

forma integrada, sistematizada, eficiente y eficaz estén en capacidad de anticipar y dar respuesta

efectiva a riesgos, amenazas y vulnerabilidades, a fin de estar preparado para prevenirlos

enfrentarlos y contrarrestarlos en observancia de la Constitución Política de la República de

Guatemala.

8.4.1 Definición

Conjunto de principios, políticas, objetivos, estrategias, procedimientos, funciones y

responsabilidades de los componentes del Estado en materia de seguridad, que garantiza su

independencia, soberanía e integridad y los derechos fundamentales de la población establecidos

en la Constitución Política de la República de Guatemala, consolidando la paz, el desarrollo, la

justicia y el respeto a los Derechos Humanos.

8.4.2 Instituciones que lo integran

La implementación del Sistema Nacional de Seguridad se origina en el Decreto 18-2008 del

Congreso de la República de Guatemala, Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad. El

sistema está integrado por: a) Presidencia de la República; b) Ministerio de Gobernación; c)

Ministerio de la Defensa Nacional; d) Procuraduría General de la Nación; e) Coordinadora

Nacional de la Reducción de Desastres; f) Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado; y g)

Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República.

88
8.4.2.1 Presidencia de la República de Guatemala

Es la suprema organización política y administrativa del Organismo Ejecutivo y del Estado de

Guatemala. Es la organización fundamental del Estado de Derecho, del Estado constitucional, de

la república y de la democracia.

El origen de la presidencia y del cargo de presidente coincide en Guatemala con la

independencia y la redacción de la primera constitución política. Presidencia y presidente tienen

“origen constitucional”. A diferencia de lo que fuera el rey, el presidente es un ciudadano

responsable por sus decisiones políticas y administrativas, y sujeto a los tribunales de justicia. En

Guatemala, el presidente está sujeto a los tribunales de justicia por sus decisiones administrativas,

no por sus decisiones políticas. (Buenas Tareas, 2011)

8.4.2.2 Ministerio de Gobernación

El Ministerio de Gobernación (MINGOB) es el ministerio del gobierno de Guatemala,

responsable de la seguridad del país, con lo cual le corresponde formular las políticas, cumplir y

hacer cumplir el régimen jurídico relativo al mantenimiento de la paz y el orden público, la

seguridad de las personas y de sus bienes, la garantía de sus derechos, la ejecución de las órdenes

y resoluciones judiciales, el régimen migratorio y refrendar los nombramientos de los ministros

de Estado incluyendo el de quien lo suceda en el cargo. Con sede en la Ciudad de Guatemala, el

Ministerio de Gobernación es rector del Sistema Penitenciario de Guatemala y órgano de

dirección general de la Policía Nacional Civil.

Entre las funciones asignadas al Ministerio de Gobernación, de acuerdo con el artículo 36 de

la Ley del Organismo Ejecutivo, se encuentran las siguientes:

89
a) Compilar y publicar ordenadamente los códigos, leyes y reglamentos de la república.

b) Aprobar los estatutos de las fundaciones, y otras formas de asociación, que requieran por ley

tal formalidad, y otorgar y reconocer la personalidad jurídica de las mismas.

c) Ejercer la vigilancia y supervisión de los montes de piedad, rifas y loterías, salvo lo dispuesto

por leyes específicas.

d) Administrar descentralizadamente los registros y sistemas de documentación de identidad

ciudadana bajo su jurisdicción.

e) Dar cumplimiento a las resoluciones emanadas de los tribunales de justicia en lo que le

compete.

f) Prestar el servicio de notariado del Estado a través del escribano de cámara y de gobierno.

g) Atender lo relativo a la impresión de publicaciones de carácter oficial.

h) Velar por la eficiente administración de los registros públicos sometidos a su jurisdicción.

i) Representar, en el seno de la administración pública, al Presidente de la República y coordinar

sus relaciones con los gobernadores departamentales.

j) Formular y ejecutar, dentro del marco de la ley, la política que en materia migratoria debe

seguirse en el país.

k) Administrar el registro, control y documentación de los movimientos migratorios.

l) Controlar, conforme a la ley, el registro de las armas de fuego en circulación y la identificación

de sus propietarios.

90
m) Elaborar y aplicar planes de seguridad pública y encargarse de todo lo relativo al

mantenimiento del orden público y a la seguridad de las personas y de sus bienes.

n) Conducir los cuerpos de seguridad pública del gobierno.

o) Proponer los anteproyectos para reglamentación de los servicios privados de seguridad.

p) Elaborar y aplicar las políticas de inteligencia civil, y recabar y analizar información para

combatir el crimen organizado y la delincuencia común, dentro del marco de la ley.

q) Administrar el régimen penitenciario del país, salvo aquello asignado a otros órganos del

Estado.

r) Es la mano derecha del presidente y es el vocero del presidente.

8.4.2.3 Procuraduría de la Nación

Tiene a su cargo la función de asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales, así

como también la representación constitucional del Estado dentro y fuera del territorio nacional

sosteniendo los derechos de la nación en todos los juicios en que fuera parte, promoviendo la

oportuna ejecución de las sentencias que se dicten a su favor y otros, por lo cual es conocido

como el abogado del Estado.

La organización y funcionamiento de la entidad se rige por la Ley Orgánica de la Procuraduría

General de la Nación.

La Procuraduría General de la Nación es dirigida por el Procurador General de la Nación,

quien es electo por el Presidente de la República de Guatemala para un mandato de cuatro años.

Antes de la reforma de 1993, el Procurador General de la Nación era el jefe del Ministerio

91
Público. La base de la Procuraduría General de la Nación se encuentra establecida en el artículo

252 de la Constitución Política de la República de Guatemala y su Ley Orgánica. (Wikipedia)

8.4.2.4 Ministerio de la Defensa Nacional

El Ministerio de la Defensa Nacional (MINDEF) es el ministerio de Estado del gobierno de

Guatemala, encargado del presupuesto, formación y política de los militares de Guatemala.

El Ministerio de la Defensa Nacional es el ente rector y responsable de formular las políticas o

lineamientos para hacer que se cumpla el régimen jurídico relativo a la defensa de la soberanía

nacional y la integridad del territorio. Es también a su vez el órgano de comunicación entre el

Ejército de Guatemala y los demás organismos del Estado, con atribuciones operativas,

administrativas y político-estratégicas.

Entre las funciones establecidas en el artículo 37 de la Ley del Organismo Ejecutivo,

mencionamos las siguientes:

a) Emitir las medidas necesarias para mantener la soberanía e integridad del territorio nacional y

resguardar y proteger las fronteras.

b) Ser el conducto de comunicación entre el Presidente de la República y el ejército, y constituir

el centro general directivo, orgánico y administrativo en cuanto concierne al Ejército; encargarse

de todo lo relacionado con el régimen, movilización decretada por el Presidente de la República,

doctrina del ejército, de acuerdo con su ley constitutiva; administrar lo concerniente a la

adquisición, producción, conservación y mejoramiento de equipo de guerra.

c) Atender lo referente a la jerarquía, disciplina, instrucción y salubridad de las tropas y lugares

de acuartelamiento; administrar lo relativo a los ascensos, retiros y excepciones militares,

92
conforme a la ley, y actuar de conformidad con la Constitución Política de la República, y demás

leyes, en lo concerniente a la impartición de justicia a los miembros del ejército.

d) Organizar y administrar los servicios militares establecidos por ley y la logística militar,

controlar, conforme a la ley, la producción, importación, exportación, consumo, almacenamiento,

traslado, préstamo, transformación, transporte, adquisición, tenencia, enajenación, conservación

de armas de tipo militar que estén destinadas a uso militar, municiones, explosivos y toda clase

de sustancias inflamables de uso bélico.

e) Tomar las medidas necesarias para que en caso de limitación a los derechos constitucionales,

las autoridades militares asuman las atribuciones que les corresponde, así como dictar las

medidas pertinentes para la prestación de su cooperación en casos de emergencia o calamidad

pública, todo conforme a la Ley de Orden Público.

8.4.2.5 Coordinadora Nacional de la Reducción de Desastres

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- de Guatemala es una

entidad del gobierno de Guatemala, creada para prevenir los desastres o reducir su impacto en la

sociedad y para coordinar esfuerzos de rescate, atender y participar en la rehabilitación y

reconstrucción de los daños causados por los desastres.

Evalúa riesgos potenciales, desastres inminentes o reales, sobre la base de información

proporcionada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

(INSIVUMEH), así como para declarar estados de alerta. Una vez que se haya declarado un

desastre, es responsable para la coordinación multisectorial de los esfuerzos de rescate y

reconstrucción.

93
8.4.2.6 Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado

Entre las funciones establecidas en el artículo 3 de la Ley de la SAAS (Secretaría de Asuntos

Administrativos y Seguridad), tenemos las siguientes:

a) Crear y establecer los mecanismos tendientes a resguardar la seguridad, integridad y la vida del

presidente y vicepresidente de la república y sus respectivas familias.

b) Brindarle protección a los ex presidentes y ex vicepresidentes de la república.

c) Planificar y coordinar permanentemente la movilización y la estancia a diferentes lugares y

horas del presidente, del vicepresidente de la república y sus respectivas familias.

d) Coordinar con los ministerios, secretarías de la Presidencia de la República, y demás entidades

públicas y del sector privado, cuando corresponda, para cubrir las actividades del presidente y

vicepresidente y sus respectivas familias.

e) Obtener de los órganos de inteligencia del Estado o de cualquier otra institución pública,

información, análisis y estrategias relacionadas con amenazas, riesgos o peligros que pudieran

presentarse sobre la integridad, seguridad y vida del presidente, vicepresidente y sus respectivas

familias.

f) Analizar y evaluar las amenazas y riesgos que existan sobre los funcionarios y personas a las

que la SAAS les brinde protección, para adoptar las medidas de prevención respetivas.

g) Administrar y custodiar los bienes, equipos y enseres asignados a su cargo.

h) Mantener, en materia de seguridad, capacitación técnica y profesional permanente del personal

de la SAAS, que podrá hacerse extensiva hacia personal de seguridad de otros funcionarios o

entes públicos, a través de su unidad de formación de agentes.

94
i) Desarrollar cualquiera otra función o atribución que le asigne esta ley o que, previa opinión

técnica sobre su procedencia, le sea asignada, conforme a la naturaleza y finalidad de la SAAS.

(saas.gob.gt, 2003)

8.5 Estrategia didáctica No. 20: Exposición

ACTIVIDAD No. 20
En equipos de trabajo, los policías alumnos realizan exposiciones de los temas
asignados por el docente.

8.6 Herramienta de evaluación No. 20: Escala de rango

No. Indicadores 1 2 3 4 5

1. Siguieron instrucciones dadas por el docente.

2. Aplicación de normas dentro del equipo.

3. Análisis enfocado en la temática.

4. Exposición con ideas claras.

5. Aclaran dudas a los compañeros.

8.7 Resumen de la lección 8 (sinopsis)

Conceptualización de Seguridad Interior y Seguridad Exterior

95
Situación de potencia nacional y equilibrio internacional que garantiza a cada país la integridad

de su territorio y el ejercicio de sus derechos en plano de igualdad con los demás integrantes de la

comunidad de naciones, siempre que ofrezca iguales normas de tranquilidad para los demás y de

civilización en todos sus aspectos para los propios súbditos.

Sistema nacional de seguridad

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad tiene por objeto establecer las normas jurídicas de

carácter orgánico y funcional necesarias para la realización coordinada de las actividades de

seguridad interior, exterior y de inteligencia por parte del Estado de Guatemala. El sistema está

integrado por: a) Presidencia de la República; b) Ministerio de Gobernación; c) Ministerio de la

Defensa Nacional; d) Procuraduría General de la Nación; e) Coordinadora Nacional de la

Reducción de Desastres; f) Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado; y g) Secretaría de

Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República.

8.8 Evaluación de la lección 8

A continuación se plantean algunas preguntas que el estudiante deberá responder, teniendo en

cuenta los temas vistos en la lección.

¿Cuál es la función que tiene el Sistema Nacional de Seguridad?

Mencione las instituciones que integran el Sistema Nacional de Seguridad y sus

funciones.

Mencione algunas funciones del Ministerio de Gobernación y explique cómo lo aplica al

servicio policial.

96
REFERENCIAS

(s.f.). Obtenido de produccion agrícola DEGUATE.COM:

http://www.deguate.com/artman/publish/produccion-guatemala/produccion-agricola-en-

guatemala.shtml#.VedZ7BFRHmU

(s.f.). Obtenido de http://definicion.de/pobreza/#ixzz3MeKY4DaZ

» Sobre Conceptoshttp://sobreconceptos.com/mujer#ixzz3jqTez4Lh. (s.f.). Obtenido de » Sobre

Conceptoshttp://sobreconceptos.com/mujer#ixzz3jqTez4Lh

www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4.htm. (11 de abril de 2003). Obtenido de

Comisión Internacional de Derechos Humanos:

www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4.htm

Definicion.De. (2008, 2015). Obtenido de http://definicion.de/politica/#ixzz3jrijjRaI

Definicion.De. (2008,2015). Obtenido de http://definicion.de/democracia/#ixzz3jrijjRaI

Definición de mujer. (2008-2015). Obtenido de http://definicion.de/mujer/#ixzz3nQrxkooC

indígenas de Guatemala. (agosto de 2009). Obtenido de

www.mapuexpress.net/images/news/15_8_2009_16_42_26.jpg

Día mundial del medio ambiente. (2010). Obtenido de 2

http://avvclotcampdelarpa.cat/files/2013/01/dia-mundial-medio-ambiente-2010-

300x300.jpg

Tecnología, Ciencia y Avances. (julio de 2010). Obtenido de http://www.revista-

ea.com/2010/07/las-cuatro-etnias-dominantes-en.htm

97
Buenas Tareas. (14 de 07 de 2011). Obtenido de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Presidencia-De-La-Republica-De-

Guatemala/2539594.html

Imagen mapa de Guatemala. (diciembre de 2011). Obtenido de http://mapadeguatemala.net/wp-

content/uploads/2011/12/Departamentos-de-Guatemala.png

(2011). Manual equidad de género ascenso a subinspector . Guatemala.

blogspot. (febrero de 2012). Obtenido de www.blogsicex.com/guatemalaguatemejor/wp-

content/uploads/2011/02/google-2.jpg

Informe Anual de Transparencia. (2012). Obtenido de

http://www.transparenciaforestal.info/guatemala/2012/themes/17/116/

(2012). Módulo I Equidad de Género, APNC . GUATEMALA.

(2013,2015). Obtenido de Significados: http://www.significados.com/ciudadania/

CubaSI. Cu. (diciembre de 2014). Obtenido de http://m.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-

ultima-hora/item/34777-equidad-de-genero-en-la-mira-de-los-diputados-cubanos

Descripción del pueblo Mam. (2014). Obtenido de

http://www.ikuska.com/america/etnologia/pueblos/mam.htm

imágenes de Guate. (2014).

Siempre historia. (MAYO de 2014). Obtenido de http://www.siemprehistoria.com.ar/wp-

content/uploads/2014/05/Propiedad-de-la-tierra.jpg

Historia de Guatemala. (2015). Guatemala.

98
Universojus.com. (7 de mayo de 2015). Obtenido de http://universojus.com/definicion/seguridad-

exterior-del-estado

Universojus.com. (7 de mayo de 2015). Obtenido de http://universojus.com/definicion/seguridad-

interior-del-estado

wikipedia. (26 de agosto de 2015). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Ministros_de_Guatemala

Naciones Unidas. (15 de 10 de 99). Obtenido de

http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CEDAW/OP_CEDAW_sp.pdf

Academia de la PNC, S. d. (2012). Obtenido de

http://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBw

QFjAAahUKEwib-

8fO_fHAhVMkx4KHYOOBbk&url=http%3A%2F%2Fopenwolf.transparencia.gob.gt%2

Fadjuntos%2F2695%2Fdownload%3F1333059398&usg=AFQjCNFHILAdeK8K2buQW

Mw8oSlUfjOesQ

arazonfrentealcorazon.blogspot.com/2009/08/la-estructura-de-los.. (s.f.).

arazonfrentealcorazon.blogspot.com/2009/08/la-estructura-de-los.. Obtenido de

arazonfrentealcorazon.blogspot.com/2009/08/la-estructura-de-los..

archivos del blog. (s.f.). Obtenido de http://vilmaybelipoliticas.blogspot.com/2012/11/funciones-

del-estado-el-estado.html

Aristondo, R. M. (2007). Análisis sobre equidad de género en la PNC. En R. M. Aristondo.

Guatemala: USAC F. Ciencias Jurídicas y Sociales.

99
Barreda, C. (2006, 2007). albedrio.org. Guatemala.

Barreda, C. (2006,2007). En C. Barreda.

Bms4t3, h. d. (s.f.). http definicion.de estructura ixzz3 Bms4t3. Obtenido de http definicion.de

estructura ixzz3 Bms4t3.

Cabnal, A. A. (s.f.).

CICIG. (2015). Informe Financiamiento de la Política en Guatemala. Guatemala.

Cojtí Cuxun, D. (1996). El racismo contra los pueblos indígenas de Guatemala. Obtenido de

www.liceosiglo21.com/.../EL%20RACISMO%20MEDIADO.doc

contemporánea, S. (agosto de 2012). Lenguas de Guatemala. Obtenido de

https://sociedadcontemporanea.files.wordpress.com/2012/08/lenguas.jpg

Coz, G. E. (2008). El ejercicio del Derecho al uso de los Idiomas Mayas en la Administración

Pública guatemalteca. Guatemala.

definicion ABC. (s.f.). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/social/desempleo.php#ixzz3MBEWYKWv

Definición.D. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/pobreza/#ixzz3MeKY4DaZ

DEGUATE.COM. (s.f.). Economía y Finanzas. Obtenido de

http://www.deguate.com/artman/publish/produccion-guatemala/produccion-agricola-en-

guatemala.shtml#.VenhbVUrLIU

Gaceta, L. (s.f.). Imágenes de Equidad de Género. Obtenido de www.gaceta.udg.mx

100
Guate.com, D. (noviembre de 2012). Producción y exportación de azúcar en Guatemala.

Obtenido de http://www.deguate.com/artman/publish/produccion-guatemala/El-azucar-

en-guatemala-su-produccion-y-exportacion.shtml#.VehvFBFRHmU

Guate360. (s.f.). Obtenido de http://www.guate360.com/blog/2006/02/28/pobreza-y-riqueza-en-

guatemala/

Guatemala, C. S. (noviembre de 2008). Mujeres indígenas trabajan por la inclusión. Obtenido de

http://codigosur.org/article/mujeres-indigenas-trabajan-por-la-inclusion-digita/

Guatemala, G. d. (2006). Política pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la

discriminación racial. En Política pública para la convivencia y la eliminación del

racismo y la discriminación racial (pág. 5). Guatemala.

GUATEMALA, M. (2004). Acuerdos de Paz en Guatemala. Obtenido de

http://cultura.muniguate.com/index.php/component/content/article/94-

monumentopaz/585-acuerodspaz

Guatemala., P. d. (2013). Situación de la Mujer. Recuperado el 26 de agosto de 2015, de

www.pdh.org.gt/noticias/noticias-destacadas/.

http://www.wordreference.com/definicion/criollo. (s.f.).

http://www.wordreference.com/definicion/criollo. Obtenido de

http://www.wordreference.com/definicion/criollo:

http://www.wordreference.com/definicion/criollo

http://www.wordreference.com/definicion/rol. (s.f.).

http://www.wordreference.com/definicion/rol. Obtenido de

http://www.wordreference.com/definicion/rol.
101
https://www.google.com.gt/search?q=im%C3 1. (s.f.). Obtenido de

https://www.google.com.gt/search?q=im%C3 1

Humanos, C. I. (11 de Abril de 2003). Obtenido de

(www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4.htm, 2003).

-IGER-, D. d. (2007). Apuntes sobre la discriminación como delito. En Apuntes sobre la

discriminación como delito (pág. 18). Guatemala.

Imágenes del pueblo Xinca. (s.f.). Obtenido de http://xincas.blogspot.com

Interdisciplinario, E. (agosto de 2015).

Interdisciplinario, E. (septiembre de 2015).

Interdisciplinario, E. (octubre de 2015).

Jorge Santos, Ricardo Zepeda y Evelyn Blanco. (2008). Tenencia de Tierra y de conflictividad

agraria en Guatemala. En R. Z. Jorge Santos. RUKIMIK NA´OJIL.

Juárez Aristondo, R. M. (marzo de 2007). Análisis de la labor sobre equidad de género en la

Policía Nacional Civil de Guatemala.

Libre, P. (9 de Junio de 2014). PRODUCCIÓN DE CACAO SE INCREMENTARÁ EN 50%.

pág. 40.

Mendoza, C. (2001).

http://courseware.url.edu.gt/PROFASR/Docentes/Facultad%20de%20Ciencias%20Pol%

C3%ADticas%20y%20Sociales/Gu%C3%ADa%20de%20Estudio%20Semipresencial%2

0Diagn%C3%B3stico%20y%20Participaci%C3%B3n%20Social%20I/Materiales%20adi

cionales%20de%20lectura/Guatemala%20m. Obtenido de

102
http://courseware.url.edu.gt/PROFASR/Docentes/Facultad%20de%20Ciencias%20Pol%

C3%ADticas%20y%20Sociales/Gu%C3%ADa%20de%20Estudio%20Semipresencial%2

0Diagn%C3%B3stico%20y%20Participaci%C3%B3n%20Social%20I/Materiales%20adi

cionales%20de%20lectura/Guatemala%20m

Mendoza, M. B. (2015). Enciclopedia Virtual. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2013/1275/poblacion-territorio.html

Montilla, J. (octubre de 2015). blogspot. Obtenido de 18

www.http/sanjuandelosmorros.blogspot.com

Planificación, S. G. (mayo de 2010).

PNUD. (2009-2010). Políticas públicas sobre las mujeres y equidad de género en Guatemala. En

Políticas públicas sobre las mujeres y equidad de género en Guatemala (pág. 10).

Guatemala.

PNUD. (2014). Sinopsis de Desarrollo Humano en Guatemala. Guatemala.

Región, I. (abril de 2015). Producción de cacao. Obtenido de www.inforegion.pe

Robles, E. (s.f.). DEGUATE.COM. Obtenido de

http://www.deguate.com/artman/publish/produccion-guatemala/El-azucar-en-guatemala-

su-produccion-y-exportacion.shtml#.VehsohFRHmU

saas.gob.gt. (24 de septiembre de 2003). wikipedia. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Asuntos_Administrativos_y_de_Se

guridad

103
Sacor, H. F. (diciembre de 2011). Obtenido de bp.blogspot.com/-

xOczkAesTzc/TvmK6MEs5oI/AAAAAAAABcU/RcLL_96ctTU/s1600/SE%25C3%259

1ORIO+XINKA+%25282%2529.jpg

SEDIPAF. (agosto de 2008). Pobreza extrema. Obtenido de http://www.sedipafmorelia.org/wp-

content/uploads/2010/08/pobreza.jpg

SEGEPLAN. (2010). Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en el Marco del

Cumplimiento de Objetivos. GUATEMALA.

SEGEPLAN, S. (Mayo de 2010). igualdad de genero y empoderamiento de la mujer. En

IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN EL MARCO

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (pág.

17 a 21). Guatemala.

SIGLO21.com.gt. (s.f.). Obtenido de http://www.s21.com.gt/pulso/2014/07/25/guatemala-mas-

desigual-region

Travelpot. (2008). Palacio Nacional. Obtenido de

http://images.travelpod.com/tw_slides/ta00/c90/9e8/palacio-nacional-guatemala-city-

antigua-guatemala.jpg

URL. (1997). Acuerdos de Paz. En URL, Acuerdos de Paz (pág. 418). Guatemala.

USAC., E. d. (s.f.). Estudiantes x Derecho. Obtenido de http://estuderecho.com/sitio/?p=372

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Procuradur%C3%ADa_General_de_la_Naci%C3%B3n_(Gu

atemala)

104
Yubero, F. (8 de noviembre de 2009). Obtenido de

https://lanaveva.wordpress.com/2009/11/08/origenes-del-racismo-y-discriminacion/

105
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1/ (Contemporánea, 2012) .............................................................................................. 5

Ilustración 2 (Día mundial del medio ambiente, 2010) .................................................................... 7

Ilustración 3/ (Indígenas de Guatemala, 2009) .............................................................................. 18

Ilustración 4/ (Tecnología, Ciencia y Avances, 2010) ................................................................... 20

Ilustración 5 (Sacor, 2011) ............................................................................................................. 21

Ilustración 6/ (GUATEMALA, 2004) ............................................................................................ 24

Ilustración 7/ (Guatemala C. S., 2008) ........................................................................................... 31

Ilustración 8/ (CubaSI. Cu, 2014) .................................................................................................. 36

Ilustración 9/ (Gaceta) .................................................................................................................... 39

Ilustración 10/ (Imágenes de Guate, 2014) .................................................................................... 54

Ilustración 11 (Guate.com, 2012) ................................................................................................... 55

Ilustración 12/ (Región, 2015) ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 13/ (Montilla, 2015) ..................................................................................................... 57

Ilustración 14/ (blogspot, 2012) .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 15/ (SEDIPAF, 2008) ................................................................................................... 66

Ilustración 16/ (Siempre historia, 2014) ......................................................................................... 67

Ilustración 17/Equipo Interdisciplinario......................................................................................... 73

106
ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1 (Interdisciplinario, 2015)................................................................................................... 21

Tabla 2 ............................................................................................................................................ 50

Tabla 3 ............................................................................................................................................ 58

Tabla 4 (Interdisciplinario, 2015)................................................................................................... 58

Tabla 5/ (Interdisciplinario, 2015) ................................................................................................. 61

Tabla 6 ............................................................................................................................................ 76

Tabla 7 ............................................................................................................................................ 84

107
GLOSARIO

Acuerdo: Resolución tomada por una o por varias personas.

Agexport: Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales de Guatemala.

Autóctono: Persona que es originaria del lugar donde vive.

Clases sociales: Grupos que ocupan una determinada posición en la estructura de una sociedad

determinada. (arazonfrentealcorazon.blogspot.com/2009/08/la-estructura-de-los..)

Conflicto: Oposición o enfrentamiento entre personas o cosas.

Criollo: Hijo de descendientes españoles, nacidos en América.

(http://www.wordreference.com/definicion/criollo)

Cultura: Transmisión de conductas, valores, costumbres que se transmiten de una generación a

otra.

Degradar: Hacer perder una cualidad o un estado característicos. (Diccionario Manual de la

Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L)

Estatal: Se refiere a las instituciones que conforman el Estado.

Estructura social: Es la población que cuenta con determinada organización y con cierta

tecnología, que convive y se desarrolla en un medio ambiente. (Bms4t3)

Garífuna: Grupo étnico que vive en Livingston, Izabal.

Identidad: Características que diferencian y distinguen a una personas de otras.

108
Ladino: Se aplica a la persona que actúa con astucia y disimulo para conseguir lo que se

propone.

Mestizo: Persona que es hijo de padres de diferente raza.

Organismo: Entidad pública o privada que se ocupa de funciones de interés general.

Rasgos: Características de una sociedad.

Realidad: Existencia real de una cosa.

Rol: Papel que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad.

(http://www.wordreference.com/definicion/rol)

Transparencia: Es el acceso a la información que deben tener las instituciones públicas.

109
110

You might also like