You are on page 1of 2

Perífrasis: 

es una expresión compuesta por varias palabras que podrían intercambiarse


por una sola.
ejemplo, «dar un beso» es más o menos equivalente a «besar»
Pleonasmo: repetir algo que no es necesario, redundancia.
Ejemplo: subir arriba, bajar abajo
Prosopopeya (personificación): se atribuyen cualidades humanas a cosas o animales
Ejemplo: la silla andante
Cosificación: hace referencia a una persona como si fuera un objeto
Ejemplo: baila como una cortina de viento
Animalización: atribuye cualidades de animal a una persona
Ejemplo: tus cabellos de oro
Símil: comparación poética
Ejemplo: brillante como el oro
Sinestesia: adjetivo con una cualidad de los sentidos
Ejemplo: mirada dulce
Anadiplosis: palabra al final de un verso que se repite al principio de otro
Ejemplo: de ese mar surgieron tus lágrimas, lágrimas de alegría
Epanadiplosis: se repite la palabra en un mismo verso
Ejemplo: verde que te quiero verde
Anáfora: repetición de una misma palabra varias veces
Ejemplo: Oh noche que guiaste, oh noche amable más que la alborada, ¡oh
noche que juntaste!
Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica
Ejemplo: la tierra es la madre del hombre, la madre del mal
Asíndeton: supresión de nexos
Ejemplo: teníamos poco, todo, nada (no pone la y)
Polisíndeton: contrario de asíndeton
Ejemplo: teníamos poco y todo y nada
Elipsis: omisión de palabras
Ejemplo: Mi abuelo fue poeta, y mi padre periodista (se omite el verbo ser)
Enumeración: varios elementos de la misma categoría gramatical
Ejemplo: La sala era un caos: había libros, papeles, vasos sucios, restos de
comida y ya.
Hipérbaton: alteración del orden habitual sintáctico
Ejemplo: El ave en aquel árbol silbaba anoche
Quiasmo: utiliza las mismas palabras en otro orden
Ejemplo: No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú
puedes hacer por tu país
Retruécano: con este se cambia el significado
Ejemplo: Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros

You might also like