You are on page 1of 4

ARTÍCULO 29 CÓDIGO DE NOTARIADO

1. El número de orden, lugar, día, mes y año del otorgamiento;

Número uno (1). En el municipio de Catarina, departamento de San Marcos, el día dos de julio de

dos mil veintiuno, ANTE MÍ: Julio César López Bravo, Notario,

2. Los nombres, apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio de los

otorgantes;

2.1. Nombres y apellidos. El notario deberá consignar los nombres y apellido o apellidos completos de los

comparecientes o sus representados en la forma que aparezcan en los respectivos documentos de

identificación. No es necesario que se indique que el compareciente tiene sólo un apellido. Los extranjeros

que no estén inscritos como domiciliados en el país se identificarán con los nombres y apellidos que

consten en su pasaporte. En cambio, si fueran extranjeros domiciliados, se consignarán los nombres que

aparezcan en el Documento Personal de Identificación (color rojo). No obstante, debe haber consistencia de

los nombres y apellidos tanto en la comparecencia como en el otorgamiento y la aceptación del acto o

contrato.

2.2. Edad. Debe expresarse en años. No es aceptable recurrir a la expresión “mayor de edad”.

2.3. Estado Civil. Es necesario consignar el estado civil. Se recomienda indicar si el compareciente es

soltero, casado o unido de hecho. Se sugiere a los notarios no usar expresiones como viudo, divorciado u

otras similares.

2.4. Nacionalidad. Hay que indicar la nacionalidad de los comparecientes, recomendándose tener cuidado

con el uso de los gentilicios, que nunca deben ser sustituidos por adjetivos que denoten una región

geográfica (v.gr.: caribeño, sudamericano).

2.5. Profesión. Se hará constar la profesión, oficio u ocupación que manifieste el compareciente.

2.6. Domicilio. Si el compareciente fuere guatemalteco o extranjero domiciliado, se deberá consignar el

departamento donde tenga su domicilio; no puede sustituirse este requisito indicando la vecindad o la

residencia. Sin embargo, podrá utilizarse la frase “de este domicilio” cuando el domicilio del compareciente

esté en la misma jurisdicción departamental del lugar donde se otorga el acto o contrato. En el caso de los

extranjeros no domiciliados en el país, el notario asentará el domicilio según la declaración que le hagan

los comparecientes. Es necesario indicar el domicilio de los comparecientes, ya que no es suficiente indicar

que la persona se encuentra “de paso por esta ciudad”.

comparece el señor que dice llamarse Francisco Noé Miranda López, ser de veinte años de edad,

soltero, guatemalteco, Perito Contador, de este domicilio,

3º. La fe de conocimiento de las personas que intervienen en el instrumento, y dé que los comparecientes

aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles;


HAGO CONSTAR: a) El otorgante me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y

ser de los datos de identificación anteriormente relacionados; y, b) Que por el presente acto otorga

RECONOCIMIENTO DE HIJO, de conformidad con las siguientes cláusulas:

4. La identificación de los otorgantes cuando no los conociere el notario, por medio de la cédula de

vecindad o el pasaporte, o por dos testigos conocidos por el Notario, o por ambos medios cuando así lo

estimare conveniente.

Los comparecientes que no sean personas del conocimiento previo del notario podrán identificarse por

cualquiera de los medios siguientes:

4.1. Documento Personal de Identificación -DPI-.

4.2. Pasaporte. El único documento para identificar a los extranjeros no domiciliados en Guatemala es el

pasaporte. En este caso, se debe mencionar por lo menos el número de documento y país al que

corresponde.

2.3. Cédula de identidad de refugiado, extendida por la Dirección General de Migración (Art. 34 y 35

de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados).

2.4. Testigos de Conocimiento. Por medio de dos testigos conocidos del notario. Se debe hacer constar

que los testigos son civilmente capaces, idóneos y del conocimiento del notario. Si éste no los conoce, esas

personas estarán legalmente inhabilitadas para intervenir como testigos de conocimiento. Los testigos de

conocimiento, como medio para identificar a los otorgantes, deberán ser conocidos del notario,

circunstancia que indicará en el instrumento público. Si éste no los conoce, esas personas estarán

legalmente inhabilitadas para intervenir como testigos de conocimiento.

se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI), al que le corresponde el Código

Único de Identificación (CUI) número un mil quinientos dos, quince mil ochocientos quince, un mil

ciento dos (1502 15815 1102) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de

Guatemala.

5. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten la representación legal de los

comparecientes en nombre de otro, describiéndolos e indicando lugar, fecha y funcionario o Notario que

los autoriza. Hará constar que dicha representación es suficiente conforme a la ley y a su juicio, para el

acto o contrato;

5.1. El padre o la madre pueden comparecer en ejercicio de la patria potestad.

5.2. El menor o incapaz también puede ser representado por un tutor, cuyo nombramiento tiene que ser

otorgado por el Juez; tal representación se acreditará con certificación de la resolución del nombramiento y

del acta del discernimiento y aceptación del cargo inscrita en el Registro Civil
7º. La relación fiel, concisa y clara del acto o contrato;

PRIMERA: Expresa el otorgante que con fecha dos de enero de dos mil dieciocho nació en el

municipio de San Marcos, departamento de San Marcos el niño que responde al nombre de

Francisco Manrique López López, nacimiento registrado el día cuatro de enero de dos mil

dieciocho en el Registro Civil de las Personas del municipio de San Marcos, departamento de San

Marcos, asignándose el Código Único de Identificación (CUI) número tres billones cuatrocientos

sesenta y siete mil ochocientos noventa y ocho millones trecientos setenta y un mil doscientos diez

(3467898371210); siendo hijo de la señora Juana María López López. SEGUNDA: Declara el

otorgante, que por este ACTO VIENE A RECONOCER como su legítimo hijo al menor Francisco

Manrique López López, quien llevara desde ahora su apellido, siendo este Miranda, llamándose de

ahora en adelante Francisco Manrique Miranda López. TERCERA: Que, en los términos

relacionados, el señor Francisco Noé Miranda López, ACEPTA el contenido del presente

instrumento.

8º. La fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que corresponda, según la naturaleza del

acto o contrato;

Yo, el Notario, hago constar: I) Tuve a la vista lo siguiente: a) Documento Personal de Identificación

relacionado; y b) Certificación de la partida de nacimiento relacionada;

10. La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su ratificación y aceptación;

Que leo lo escrito al otorgante, quien bien enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos

legales, lo ratifica, acepta y firma juntamente con el Notario autorizante.

11. La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o contrato y de que deben presentar el

testimonio a los registros respectivos;

Que advierto de los efectos legales de esta declaración y de la obligación de presentar el testimonio

de esta escritura al Registro Civil de las Personas correspondiente; y,

12. Las firmas de los otorgantes y de las demás personas que intervengan y la del Notario, precedida de las

palabras: “Ante mí”. Si el otorgante no supiere o no pudiere firmar, pondrá la impresión digital de su dedo

pulgar derecho y en su defecto, otro que especificará el Notario, firmando por él un testigo, y si fueren

varios los otorgantes que no supieren o no pudieren firmar, lo hará un testigo, por cada parte o grupo que

represente un mismo derecho. Cuando el propio Notario fuere el otorgante pondrá antes de firmar, la
expresión: “Por mí y ante mí”.

12.1. El notario que se auxilie de testigos de asistencia (rogados para firmar por el otorgante que no sabe o

no puede hacerlo), hará la calificación a que se refiere el artículo 52 del Código de Notariado: civilmente

capaz e idóneo, conocido del notario o identificarlo por los medios legales; si dicho medio fuere documental

lo detallará y dará razón de tenerlo a la vista.

Francisco Noé Miranda López

Ante mí:

Artículo 34. -No es preciso que el Notario exprese que da fe, en cada cláusula escrituraria, de la

estipulación que contenga, ni de las condiciones o circunstancias legales de las personas o cosas a que se

refiere; es suficiente con que el Notario consigne una vez en cada instrumento público, que da fe de todo lo

contenido en el mismo.

You might also like