You are on page 1of 13

INTRODUCCIÓN

El objetivo primordial de estos ensayos es, mediante su realización y análisis, el


poder comprender mejor el comportamiento de distintos materiales, ya que al conocer
el esfuerzo último que estos tienen, se podrá estimar el momento en el que alguno de
estos falle, para así poder planear, a tiempo, un adecuado sostenimiento, de tal
manera que se evite que ocurra cualquier tipo de accidente que, como consecuencia,
genere pérdidas de vidas y pérdidas económicas.

En esta sesión de laboratorio se realizaron experimentos de tracción directa e indirecta


para diferentes tipos de materiales. Previamente a la realización de los experimentos se
registraron medidas como el diámetro y longitud de los materiales con la ayuda de una
regla de Vernier, todo esto para poder comparar las medidas luego de que los objetos sean
deformados. Para el experimento de tracción directa se utilizaron dos tipos materiales :
barra de acero liso y barra de acero corrugado. Ambos elementos fueron traccionados a
partir de una máquina universal ubicada en el laboratorio de mecánica de rocas.

1. Máquina universal 2.Máquina universal y barra de


acero

La máquina sostiene a cada una de las barras en sus extremos y genera esfuerzos axiales
donde la carga en sus extremos, medida en kilogramos-fuerza, aumenta en función del
tiempo. La máquina universal es capaz también de registrar la carga máxima y carga de
rotura de los objetos. Cabe mencionar que, para el uso de la máquina, el operador debe
estar capacitado para un correcto uso de la misma, tanto en los controles como en la
velocidad con la que se aplica la carga, de modo que se pueda acercar a valores
mucho más cercanos de los que se desea llegar.

En el experimento, se pudo evidenciar que las barras de acero presentaron características


dúctiles, llegando a deformarse lentamente reduciendo su área transversal hasta llegar al
punto de rotura. Finalmente se comparan las medidas iniciales y finales demostrando que
la barra de acero corrugado es capaz de resistir mayor carga que la barra de acero liso.

3. Barra de acero liso 4.Barra de acero corrugado


5. Ruptura de barra de acero liso
Para el experimento de tracción indirecta se utilizaron tres cortes cilíndricos de la misma
roca (posible pórfido de cobre), dicho experimento consiste en aplicar cargas de
compresión en las caras laterales del cilindro lo que genera una tracción en las caras
circulares del cilindro. Se pudo apreciar durante el experimento que la roca presenta
característica frágil ya que el material alcanzó el punto de ruptura sin previo aviso o
deformación lenta y observable durante el aumento de carga en las caras laterales.

6. Medidas de las muestras a


escala 7. Rotura de las muestras
8. Posible pórfido de cobre

Cabe mencionar que, para el uso de la máquina, el operador debe estar capacitado para un
correcto uso de la misma, tanto en los controles como en la velocidad con la que se aplica la
carga, de modo que se pueda acercar a valores mucho más cercanos de los que se desea
llegar.

CÁLCULOS

PARA LA TRACCIÓN DE ACERO:


1. CORRUGADO GRADO 50

Carga máxima (kgf): 14250

Carga máxima (kN): 139.7925

Esfuerzo (MPa): = 663.3858

2. LISO GRADO 50

Carga máxima (kgf): 10900

Carga máxima (kN): 106.929

Esfuerzo (MPa): = 552.3397

PARA LA TRACCIÓN EN ROCA:

A: Esfuerzo (MPa): = 11.8455

B: Esfuerzo (MPa): = 14.2941

C: Esfuerzo (MPa): = 5.9041

PARA LA TRACIÓN DE SHOTCRETE:

A: Esfuerzo (MPa): = 1.6175

B: Esfuerzo (MPa): = 1.5012

C: Esfuerzo (MPa): = 1.1427

Investigación
Catálogos de empresas proveedoras de elementos de sostenimiento
Aceros Arequipa
Barra helicoidal: Permite el control de inestabilidad subterránea. Se aplican a proyectos
civiles y mineros. Sirven como refuerzo y funcionan como un control de estabilidad del
macizo rocoso.

Tabla. Datos del perno helicoidal según su diámetro extraída de página web de Aceros
Arequipa

Tuerca de Fijación: Es una tuerca fabricada de acero o de fundición nodular con grafito
esferoidal, que sirve de complemento a la Barra Helicoidal. Permite el posicionamiento de la
placa para sujetar el macizo rocoso.
Placa de sujeción: Placa de acero estructural perforada, por la cual se desplaza la Barra
Helicoidal. Sujeta el macizo rocoso.

Imagen. Barra helicoidal, tuerca y placa de sujeción

Entre otros productos del catálogo se pueden encontrar barras de construcción, barras lisas
y perfiles, calaminas de acero, clavos, alambres,estribos corrugados, tubos, planchas,
bobinas, etc.

Castem
Estabilizadores de fricción: Están constituidos por un tubo de acero seccionado en su
longitud, este ejerce presión radial contra la roca, su contacto es longitudinal y provee un
inmediato refuerzo al macizo rocoso. Previene el movimiento o separación de los bloques
que soporta. Refuerzan temporalmente excavaciones subterráneas.

Imagen. Estabilizadores de fricción obtenido de la página web de Castem


Pernos mecánicos de barra corrugada: Pernos de acero corrugado que se instalan con
cauchos de resina debido a los puntos de contacto del enclavamiento mecánico del perno.
Resiste el movimiento o disloque de terreno.

Imagen. Pernos mecánicos de barra corrugada de página web de Castem

Entre otros productos, podemos encontrar lanzadores de caucho, bomba de doble


inyección, bomba para anclajes, tapones de Taladro, Cintas Metálicas Straps, Soportes
Cancamos, planchuelas, etc.

Remicsa
Perno helicoidal: barra corrugada cuya sección transversal es ovalada, tiene resaltes en
forma de un hilo helicoidal izquierdo y actúa en colaboración con un sistema de fijación
formado por una placa de acero perforada y tuerca de fundición nodular, así, resisten el
macizo rocoso.

Tabla. Datos del perno helicoidal según su diámetro extraída de la página web de Remicsa

Fibra metálica: Fabricada a partir de banda de acero con bajo contenido de carbono para el
refuerzo de concreto. Puede mejorar las propiedades mecánicas como durabilidad, aumento
de resistencia última a la tracción, etc.

Imagen. Fibras metálicas extraídas de la página web de Remicsa

Entre otros productos de Remicsa podemos encontrar: Cable Bolting Liso, Cable Bolting
Bulbado, Cable Bolting Birdcage, microfibra sintética y cartucho de resina.
Carga última de tracción que resisten pernos de acero tipo helicoidal

Diámetro (mm) 22 25 32

Carga última de 270 350 564


tracción (KN)

Carga última de 27522,936 35667,880 61978.022


tracción (Kgf)
Tabla por elaboración propia con información obtenida de la empresa Bekaert.

Los pernos helicoidales son barras de acero helicoidal con sección transversal ovalada.
Este actúa en colaboración con un sistema de fijación formado por una placa de acero
perforada y una tuerca. Estos actúan de forma complementaria para preservar la resistencia
natural del macizo rocoso.

Resistencia de la roca ensayada


La roca ensayada aparentemente es un pórfido. También puede contener pedazos de roca
ígnea (granito). Se pueden observar vetas de mineral cuarzo y pequeños fragmentos de
mineral de pirita. Por esta razón, no se le puede designar con exactitud con un término
litológico.
Según los ensayos medidos en el laboratorio, su resistencia en kilogramos-fuerza sería en
promedio 3433,00 kgf.

Imagen. Roca ensayada

Valores referenciales de resistencia a tracción del concreto

MATERIALES COMPONENTES DEL CONCRETO:


El cemento, que es un aglomerante, en forma de polvo muy fino que en presencia de agua
se endurece, dando lugar a una mezcla uniforme y rígida, logrando propiedades resistentes
y adherentes. Su utilización viene dado en el concreto, al mezclarlo con agregados gruesos,
finos, agua y aditivos.

En la actualidad, el cemento ha logrado ser uno de los materiales industrializados de


construcción más utilizados, ya que este conforma la parte principal del concreto, un
material resistente y duro que se trabaja en forma líquida, dando una gran versatilidad en la
obtención de formas y figuras para exteriores.

Los agregados, que se definen como los elementos inertes del concreto, los cuales son
aglomerados por la pasta de cemento produciendo una estructura resistente. Generalmente
forman del 70% al 75% del total del volumen total de la mezcla de concreto.

El agua, que es utilizada principalmente para ser parte de la mezcla de concreto a preparar,
en la cual cumple la función de la hidratación del cemento y también para curar el concreto
para garantizar la continua ganancia de resistencia.

Módulo de elasticidad de concretos de diferentes resistencias de acuerdo con British Code of Practice
CP 110:1972 para el uso estructural del concreto

Valores referenciales de resistencia a tracción del shotcrete

El concreto lanzado (shotcrete en inglés) es aquel que se transporta a través de una


manguera y es proyectado neumáticamente a alta velocidad sobre una superficie. Dicha
superficie puede ser concreto, piedra, terreno natural, mampostería, acero, madera,
poliestireno, etc. A diferencia del concreto convencional, que se coloca y luego se compacta
(vibrado) en una segunda operación, el concreto lanzado se coloca y se compacta al mismo
tiempo, debido a la fuerza con que se proyecta desde la boquilla. La mezcla podrá contener
los aditivos que sean necesarios.

El cemento que se utiliza normalmente es el Portland Estándar Tipo I.

El shotcrete, en obras subterráneas, está sujeto a esfuerzos de tensión inducidos por


flexiones, cortantes y de contracciones. Como la capacidad del concreto a la tensión es
reducida, se presenta la necesidad de reforzarlo con un material adecuado a fin de que el
elemento absorba mejor las flexiones y cortantes, aumente su ductilidad y pueda controlarse
el agrietamiento (durabilidad). Normalmente el concreto lanzado se refuerza con malla
electrosoldada o con fibras (metálicas o sintéticas), siendo más recomendable el uso de
fibras en macizos de calidad mala a buena y el de malla electrosoldada para terrenos de
calidad muy mala.

La dosis de fibras metálicas varía según el caso, pero se recomienda que esté entre los 20 y
los 60 kg/m3 , siendo habituales cantidades en torno a los 30 o 40 kg/m3 . En lo referente a
la puesta en obra, en términos prácticos, solo se recomienda usar fibras metálicas cuando
se utilice la técnica de la vía húmeda, ya que la dificultad para mezclar adecuadamente las
fibras en la vía seca puede provocar un efecto de rebote excesivo.

La respuesta a tensión del concreto simple puede ser caracterizada por su fragilidad-
ductilidad. El objetivo de agregar fibras de refuerzo al concreto es el de proporcionarle
un comportamiento más dúctil. La geometría de las fibras es determinante para
incrementar su resistencia a ser extraídas del concreto, mientras este se agrieta (por efectos
de anclaje). Para lograr este aumento en la ductilidad, se recomienda que las fibras sean de
acero de alta resistencia, con un esfuerzo de rotura en tensión de 1000 MPa, como mínimo.

Las fibras de polipropileno tienen una resistencia a la tensión que oscila entre los 450 y 750
MPa. En cuanto a la dosis, como el tamaño de estas fibras es muy similar a las de acero, y
son más ligeras y menos resistentes, y puesto que la relación de densidades es del orden
de 8.5:1 (7.85 kg/m3 frente a 0.91 kg/m3) una cantidad de este tipo de fibras de entre 5 y 10
kg/m3, equivale a los 30 o 40 kg/m3 de fibra metálica.

CONCLUSIONES:

● Los resultados nos muestran que la carga última de tracción en el acero tipo
helicoidal es 27522.936 (kgf), mientras que en el acero corrugado es 14250 (kgf) y
en el acero liso es 10900 (kgf); con lo que podemos concluir que el acero tipo
helicoidal es mucho más resistente que el acero corrugado y liso; por ello se usa
frecuentemente en minas subterráneas. Sin embargo, es importante mencionar que,
generalmente se usan en minas de corta vida.
● El concreto, aplicado adecuadamente, es un material de construcción
estructuralmente sólido y durable, con buenas características de adhesión con la
roca y alta resistencia. Estas propiedades favorables se consiguen con buenas
especificaciones y materiales, preparación adecuada de la superficie, buenas
prácticas de mezclado, aplicación del shotcrete y supervisión.

● Las fibras metálicas se utilizan como refuerzo en sostenimientos de concreto lanzado


(shotcrete). La presencia de estos elementos metálicos en el concreto mejora sus
propiedades mecánicas, disminuyendo su fragilidad y su permeabilidad, a la vez que
aumenta su ductilidad, su resistencia al impacto y su durabilidad.

● El shotcrete presenta baja permeabilidad, alta resistencia, adhesividad y durabilidad.


Es un material que, en espesores importantes, puede adquirir características
estructurales y usarse como sistema de soporte definitivo. Cuando se proyecta, su
textura es suave pero rápidamente adquiere rigidez y resistencia, dándole al terreno
una estabilidad superficial que va mejorando con el tiempo. Esto ayuda a controlar
las deformaciones, pero a la vez permite la redistribución tensional en el cuerpo de la
excavación. Aporta un efecto estabilizador.

● Se puede concluir que la roca tiene, en promedio, una mayor resistencia que el
shotcrete por lo que se podría decir que la roca es de una tenacidad alta.

Bibliografía:

● Tabla de tracción: Empresa Bekaert


https://prodac.bekaert.com/es-MX/infraestructura/estabilizacion-de-taludes/perno-helicoidal

● Información y tablas obtenidas de la empresa Aceros Arequipa


http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/docs/hoja-tecnica-
barra-helicoidal.pdf
https://www.construproductos.com/producto.php?idprod=192
● Información y tablas obtenidas de la empresa Remicsa
http://www.remicsa.com

● Información obtenida de la empresa Castem


http://castem.com.pe/productos_2.html

● Información sobre la resistencia de concreto obtenida en documento de la UNI

http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/3621/1/tengan_sc.pdf

● Información y tabla obtenidas del Departamento de Ingeniería Civil de Universidad de


Piura

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1338/ICI_100.pdf?sequence=1

● Información sobre resistencia de shotcrete obtenida por el Manual de diseño y


construcción de túneles de carretera del Estado de México

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/Manual_Tuneles/CAP08.pdf

You might also like