You are on page 1of 7

Comenzado en jueves, 10 de febrero de 2022, 17:42

Estado Terminados

Finalizado en lunes, 28 de febrero de 2022, 10:23

Tiempo empleado 17 días 16 horas

Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

0 qaid=173171539& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

Esta situación invisibiliza a la población con adicciones y evita dimensionar la justa dimensión
del problema:

Seleccione una:
a. Falta de programas de prevención.
b. Falta de programas de desintoxicación.

c. Falta de registro.
Muy bien; el registro permite identificar el número de personas que requieren atención y
tratamiento para la rehabilitación de adicciones.
d. Falta de personal.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
0 qaid=173171540& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

¿Ante cuál autoridad se tramitan los beneficios de libertad anticipada?

Seleccione una:

a. Jueza o juez de ejecución penal.


Muy bien; la LNEP establece en el artículo 141 que este beneficio se tramita a petición de la
persona sentenciada, su defensor o defensora, el Ministerio Público o a propuesta de la
autoridad penitenciaria.
b. Director o directora del centro penitenciario.
c.
Trabajadora o trabajador social del establecimiento.

d. Agente del Ministerio Público.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

0 qaid=173171541& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

Es considerado como un factor que favorece la transmisión del VIH en los centros de
reclusión:

Seleccione una:
a. Compartir ropa de cama.
b. Escasez de medicamentos.
c. Relaciones sexuales desprotegidas.
Muy bien; además de este factor, compartir equipo de inyección no esterilizado favorece el
contagio de enfermedades.
d. Falta de personal especializado.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

0 qaid=173171542& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

¿Qué otros indicadores se analizan en el DNSP respecto del rubro Aspectos que garantizan la
integridad física, psicológica y moral de la persona interna?

Seleccione una:

a. Incidencias que reflejan la violencia al interior de los centros penitenciarios.


Muy bien; la inclusión de estas incidencias permite identificar datos sobre el número de
homicidios, riñas, motines, desórdenes, abuso y quejas, tanto del ámbito estatal como federal
y que constituyen un riesgo latente para la seguridad y el respeto de los derechos humanos de
la población interna.
b. Incidencias que reflejan actividades ilícitas al interior de los centros penitenciarios.
c. Intervenciones médicas por lesiones.
d. Intervenciones psicológicas aplicadas.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
0 qaid=173171543& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

La problemática de autogobierno/cogobierno, revisada en el rubro Condiciones de


gobernabilidad, plantea que alguna de las siguientes problemáticas rompe la proporción entre
el personal de seguridad y custodia y las personas privadas de la libertad; por lo tanto, el
riesgo de perder el control del establecimiento aumenta:

Seleccione una:
a. Falta de clasificación.
b. Hacinamiento.
c. Presencia de corrupción.

d. Sobrepoblación.
Muy bien; al no cumplirse con los estándares de personal de seguridad y custodia por
determinado número de personas privadas de la libertad, la desproporción genera
ingobernabilidad.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

0 qaid=173171544& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

¿Qué método es relevante para coadyuvar con la prevención y atención de la tortura y/o
maltrato?

Seleccione una:
a. La promoción y difusión del Protocolo de Estambul.
b. La capacitación y sensibilización al personal de custodia.
Muy bien; es importante que haya personas responsables de la seguridad de los
establecimientos y la custodia de personas internas, para que reconozcan la absoluta
prohibición de la tortura y se prevenga su uso.
c. La supervisión a personas privadas de la libertad.
d. La supervisión en dormitorios y áreas comunes.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

0 qaid=173171545& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

En el rubro Atención a personas internas en condiciones de aislamiento, ¿cuáles son las


excepciones para la aplicación de esta medida disciplinaria?

Seleccione una:
a. Personas afrodescendientes.
b. Personas indígenas.
c. Mujeres con alguna discapacidad motriz.

d. Mujeres embarazadas, lactando o con hijas o hijos.


Muy bien; queda estrictamente prohibida la aplicación del aislamiento como medida
disciplinaria a este grupo en situación de vulnerabilidad.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
0 qaid=173171546& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

¿Qué aspecto se puede considerar como internamiento en condiciones de dignidad?

Seleccione una:
a. Personal insuficiente.
b. Asistencia consular.
c. Sobrepoblación y hacinamiento.

d. Abasto de alimentos y medicinas.


Muy bien; entre otros aspectos, la suficiencia de servicios, de espacios, de alimentos y
medicinas, se puede considerar que el internamiento se da en condiciones dignas.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

0 qaid=173171547& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

La autoridad penitenciaria debe adoptar los medios necesarios para que no padezcan formas
de asimilación forzada:

Seleccione una:

a. Personas indígenas.
Muy bien; la LNEP establece en el artículo 35 criterios que la autoridad penitenciaria debe
privilegiar cuando se trata de personas indígenas, en la donde garantizará también que no se
menoscabe su cultura o se les segregue.
b. Personas con discapacidad.
c. Personas adultas.
d. Personas con VIH.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

0 qaid=173171548& 0
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
3

¿Cuál es el objetivo de la cátedra extraordinaria Justicia restaurativa Nelson Mandela?

Seleccione una:
a. Reinsertar de manera efectiva a la sociedad.
b. Reparar el tejido social en su integridad.
c. Reparar a las víctimas, personas ofendidas y a la sociedad.

d. Motivar estrategias transformadoras de la sociedad.


Muy bien; esta cátedra instaurada en 2017 busca motivar cambios en políticas públicas que
promuevan la reparación del tejido social dañado por el delito.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

You might also like