You are on page 1of 2

The post American World by Fareed Zacaria

Hay tres factores que marcan el proceso previo al mundo post americano:

1.- el crecimiento del mundo occidental a través de la modernidad, ciencia y tecnología, comercio y capitalismo.

2.- El crecimiento de Estados Unidos

3.- El crecimiento del Resto, este último tiene que ver con la transmisión (no voluntari) del poder de Estados Unidos a
otros actores, incluyendo actores no estatales.

¿Qué explica la discordancia entre una política que cae en espiral y un economía que se antiene robusta?

Estamos viviendo en los tiempos más pacíficos en la historia de nuestra existencia. Pero la información a través de la
tecnología es mucho más relevante ahora. Las noticias son instantáneas, vívidas y continuas, eso hace que la gente tenga
una perspectiva distorsionada, exagerada de la realidad. Estamos viviendo la Revolución de la información.

La Amenaza Islámica

La tecnología ha hecho la vida más complicada para los terroristas, porque han sido rastreados y encontrados.

En la década de los 50 y 60, se dio la segunda gran era del movimiento del capital. Pero ahora estamos viviendo la
tercera gran expansión del capital.

El poder se ejerce a través de tres fuerzas. Política, económica y tecnológica,

En conjunto con una política monetaria flotante vino otra policy revolution: la proliferación de los bancos centrales y la
dominación de la inflación.

Los problemas de la Abundancia

Producto del crecimiento y la confianza en el sistema de mercados, la sociedad internacional podría descontrolarse y
convertirlo en pánico y depresión (crisis 08), dado que se estipulan precios altos para todo sin valerlo en realidad,
porque la gente puede pagarlo y compra mucho. Lo cierto es que eso es riesgoso si lo vemos desde el punto de vista de
los recursos que necesitamos para satisfacer este crecimiento. El crecimiento global ha excedido todas las predicciones.

El crecimiento del nacionalismo

Hay un reto central en impedir que fuerzas globales que han tomado poder se conviertan en fuerzas globales de
disociación, desorden y desintegración. Increíblemente la globalización y la modernización están haciendo popular el
nacionalismo. Lo que distrae la atención del antiguo mundo anti americano para pasar a un mundo post americano.
Incluso las estructuras están pasndo de moda, el consejo de seguridad de las naciones Unidas es el ejemplode una
estructura que responde a gobernanza global de hacer 70 años

La última superpotencia.

Cómo explicamos a los americnos que los indios pueden hacer lo mismo que ellos pero a mitad de precio. Los
americanos van a enfrentar una intensa competencia económica. El orden unipolar ya no está bien visto. No obstante
los americanos están despreocupados por lo que pasa más allá de sus fronteras, no aprenden otros idiomas, estudian en
otros países, etc.
El crecimiento del resto es consecuencia de la acción (o inacción) americana, por 60 años han presionado países para
abrir sus mercados, liberalizar sus políticas y abrazar el comercio y la tecnología. Así que ellos globalizaron al mundo
pero se olvidaron de globalizarse ellos.

Los países asiáticos se atrasaron por asignarle valores equivocados a su cultura y confiaron en sus recursos, mientras que
los países occidentales confiaron en el desarrollo tecnológico y en la investigación desde siempre. Los chinos fallaron en
generar avances científicos y tecnológicos continuo y autosustentable. No obstante, esto los chinos están haciéndose
fuertes adaptando su cultura a los nuevos retos mundiales, generando las políticas indicadas para ello que los han
lanzado a lo más alto del poder mundial.

Según Daniel Patrick Moyniham, la verdad central es que es la cultura y no la política, es la que determina el éxito de
una sociedad. No obstante, una correcta generación e implementación de políticas pueden cambiar la cultura y salvarla
de sí misma.

You might also like