You are on page 1of 11

TAREA 3 INTERPRETACIÓN DE LA GOBERNANZA Y LA ECONOMÍA

SOCIAL Y SOLIDARIA

GOBERNANZA SOLIDARIA

C.C.

Tutor

Grupo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


2022
INTRODUCCIÓN

Por medio de la realización de este trabajo se busca entender que la economía social

y solidaria (ESS) hace referencia a las organizaciones y empresas que basan sus principios

en la solidaridad y participación y que producen bienes y servicios mientras persiguen

objetivos económicos y sociales; a través de la interpretación del concepto de las ESS y de

la gobernanza y gestión de las empresas y organizaciones de economía social y solidaria

para reconocer sus particularidades en términos económicos y sociales. territorial.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Tarea 3 – Actividad individual.

Propiedad: Cooperativa Compa (Vereda La Mesa, Cundinamarca)

Esta cooperativa se estableció en La Mesa, Cundinamarca en 1999, reuniendo a

varios productores locales de leche, y luego de analizar las ventajas que les podía ofrecer el

sistema de ESS, se enfocaron en afiliarse y crear esta cooperativa con el objetivo de operar

en su ciudad diferentes sectores (técnico, sociales y económicos) respetando la cultura, el

desarrollo sostenible y resistente estabilidad económica y educativa a sus miembros.

Participación:

Organigrama consejo de administración


Junta de vigilancia

Vigilantes 3 principales

3 suplentes

Equipo de administración

Equipo académico
Jerarquía

Regulación
Recursos

La fuente de recursos se apoya en las asociaciones de los 50 grupos lecheros de la

región, por lo que los ingresos económicos de las cooperativas se manejan por la

producción de leche y por la alianza con Colanta, ya que Compa forma parte de AyC

Colanta, Empresagro, Coobursatil, y ha sido parte de la junta regional y central de

educación. Actualmente es miembro del Comité de Supervisión de Koranta. El

corporativismo de marca compa basado en estrategias educativas aplicadas para

concientizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad, la equidad y la solidaridad,

además del trabajo en equipo que contribuye al desarrollo integral de la sociedad y la

cultura, y la formación cooperativa que orienta los principios de la ESS en las diferentes

regiones del país.

Tarea 4 - Actividad colaborativa.

La gobernanza económica y social y el sistema de las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional con 191 estados

miembros que tiene como objetivo promover la cooperación internacional y proporcionar

una plataforma para que las naciones resuelvan problemas internacionales a través de la

diplomacia y el compromiso mutuo. La ONU tiene seis órganos principales: la Asamblea

General, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional

de Justicia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Mujer. Cada estado miembro

tiene un mandato de dos años en la Asamblea General de la ONU y un mandato de un año

en los demás órganos de la ONU.

El propósito original de la ONU era mantener la paz mundial mediante la

promoción de los derechos humanos universales y los principios democráticos. Con el

tiempo, la organización ha asumido responsabilidades adicionales, como la gobernanza

económica y social. Como organismo internacional, la ONU busca proporcionar una

plataforma para que los estados miembros resuelvan conflictos internacionales a través de

la diplomacia. Además, crea tratados que son exigibles por los estados miembros bajo el

principio de acción colectiva, o acción tomada por múltiples miembros de una organización

al unísono. Cada nación tiene el mandato de la ONU de tomar medidas responsables con

respecto a estos temas a través de comités y comisiones.

Cada estado miembro contribuye al presupuesto operativo de la ONU mediante el

pago de cuotas anuales en proporción a su producto nacional bruto (PIB). Este sistema

ayuda a las naciones con economías más pequeñas a pagar su parte en el mantenimiento de

la economía global. Promueve la solidaridad entre las naciones para garantizar que todas las

naciones mantengan un nivel de vida equitativo. Aunque las naciones más pequeñas pueden

pagar más en la ONU, tienen el mismo poder de voto que las naciones más grandes. Todas

las naciones deben cooperar en el mantenimiento de la paz mundial y la promoción del

desarrollo para que todos puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado.


La función más importante de las Naciones Unidas es la diplomacia- o el

establecimiento de tratados entre estados nacionales para prevenir guerras y conflictos entre

naciones Las Naciones Unidas también actúan como un foro donde se pueden discutir y

resolver temas como la estabilidad económica, la educación y el humanitarismo. Todos los

estados miembros se comprometen a respetar estas convenciones cuando se unan a la ONU.

Además, cada estado miembro se compromete a actuar dentro de las pautas establecidas por

las Naciones Unidas cuando se trata de asuntos internacionales. Esto incluye determinar si

las acciones militares son necesarias cuando se enfrentan naciones que amenazan la paz y la

seguridad mundiales.

Otro deber importante realizado por los miembros de la ONU es la promoción de

los derechos humanos en todo el mundo. La Declaración Universal de los Derechos

Humanos es uno de los documentos más famosos adoptados por la ONU hace más de 60

años. Este documento describe los derechos humanos fundamentales como la vida, la

libertad, la propiedad y la justicia social. Cada año, los estados miembros votan una

resolución que enfatiza los derechos humanos en todo el mundo, lo que aumenta la

conciencia de todos sobre este tema en todo el mundo. Todos los años, alrededor del Día de

Acción de Gracias, cada nación envía alimentos, ropa y suministros médicos a los países

afectados por desastres naturales o guerras civiles en el extranjero. Esto es gracias a las

resoluciones aprobadas por las Naciones Unidas durante la Primera y Segunda Guerra

Mundial cuando las naciones descuidaban sus deberes hacia los necesitados en el

extranjero.
La ONU ha demostrado ser increíblemente eficaz en el logro de sus objetivos

durante sus más de 50 años de historia. Promueve la solidaridad entre sus estados miembros

a través del liderazgo económico y social dada la responsabilidad de cada nación de

mantener la paz mundial y promover el desarrollo a nivel mundial. Además, todos los años,

en Navidad, se nos recuerda cuán efectiva puede ser la diplomacia cuando los estados

miembros patrocinan alimentos para niños hambrientos en el extranjero. En última

instancia, sin un organismo de gobierno eficiente como la ONU, es dudoso que alguna vez

veamos la paz mundial o una abundancia de recursos entre todos los países en primer lugar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(S/f-a). Repec.org. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de

https://ideas.repec.org/b/ecr/col014/39597.html

(S/f-b). Www.un.org. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de

https://www.un.org/es/desa/fortalecer-la-gobernanza-economica-mundial

(S/f-c). Gob.cl. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de

https://www.chile.gob.cl/chile/blog/onu/nueva-york/las-naciones-unidas-y-la-

gobernanza-economica-mundial-intervencion-del

(S/f-d). Cepal.org. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/39597?show=full

(S/f-e). Cepal.org. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/39597

Lectura 2. Capítulo 2: Gobernanza y gestión de las OESS del documento Economía

social y solidaria: construyendo un entendimiento común” Documento de trabajo 2010

Centro Internacional de Formación de la OIT.

You might also like