You are on page 1of 2

Símbolos Patrios Municipales

La Bandera de Guasipati fue concebida por un grupo de ciudadanos de la


propia comunidad,bajo los auspicios de la Cámara de Comercio del
Municipio Roscio.

Dentro de los actos conmemorativos del 27 de Septiembre de 1994, en


los 237 años de la fundación de Guasipati, se hizo entrega oficial a
las autoridades municipales de ese emblema.

La Bandera esta integrada por dos franjas del mismo tamaño, descrita
así: En la parte superior, el color verde que representa a nuestra
flora, así mismo,a nuestra reserva forestales y el aspecto agrícola y
pecuario. Además en la parte inferior, el color amarillo que significa
la riqueza aurifera; y en el centro, la silueta de un árbol de merey,
de color blanco, con que se caracteriza a los guasipatenses.

El escudo del Municipio autónomo Roscio del Estado Bolívar  fue


realizado conforme a los diferentes valores
históricos  políticos  económicos  culturales que han impreso perfil
autenticidad y raíces que lo identifica plenamente.

Para elaborar y proceder al diseño del presente escudo, se propone las


siguientes descripciones. Consta de tres campas, que son: En la parte
superior izquierda un indio caribe en representación del habitante
autóctono que poblaba esa zona donde misioneros capuchinos catalanes,
fundaron a Nuestra Señora del Rosario de Guasipati, el color de fondo
amarillo oro representa, la riqueza que genera tantos recursos en la
zona. En la parte superior derecha, se encuentra la imagen de Nuestra
Señora del Rosario, la patrona de Guasipati. Debajo de esta se
encuentra la inscripción "22 de Septiembre de 1757". Cuando fue
fundada la mencionada Misión por los frailes catalanes y se encuentran
enmarcado por el color azul celeste. En el campo inferior. Un grabado
del Doctor Juan Germán Roscio que denomina al municipio autónomo y
quien fue legislador en los congresos de 1811 y 1819. Este ultimo en
la antigua Angostura Actual Ciudad Bolívar escritor y periodista en el
correo del Orinoco.

El escudo delineado así; arriba dos zorros guaches. Porque Guasipati


en ancestro indígena Caríbe. Significa hogar donde abunda el zorro
guache.

Abajo al lado izquierdo."3 de Septiembre de 1881", y al lado derecho.


"14 de Diciembre de 1900", cuando Guasipati fue la Capital del
territorio federal Yuruari en dos ocasiones de dicha creación.

El escudo está circunscrito en color marrón oscuro, en símbolo del río


Yuruari que ha pautado la historia económica  política  cultural, de
la región.

En los bordes del escudo,hay floraciones del bucare y frutas de merey


exponentes de la flora característica del medio físico donde fue
fundado el pueblo de Guasipati.

You might also like