You are on page 1of 3

Diego Fernando Olaya Carrillo

Invasión de espacios públicos en la ciudad de Cali

La ciudad de Cali cuenta con un poco más de 2 millones de habitantes y es una de las ciudades más
importantes al suroccidente del país como centro económico, cultural, agrario e industrial, y aunque
tiene la caracterización de ser distrito especial eso no lo excluye de contar con múltiples
problemáticas urbanísticas como escombreras ilegales, cortes en el suministro de agua, vandalismo,
vallas ilegales e invasión del espacio público. Este último problema menciono será abordado desde la
ley que rige y otros aspectos que son de alta relevancia para esta situación que afecta a la ciudad y sus
habitantes.

Como se mencionó anteriormente la invasión del espacio público es uno de los problemas
urbanísticos de más afectación en el distrito y para esta situación existe una ley en la que se garantiza
y establece las maneras y las formas en las que se le debe dar manejo a este inconveniente que se ha
vuelto algo del común y que cada vez más se incrementa en el territorio, el decreto que menciona
todos estos aspectos relacionados con la invasión del espacio público es el 1504 de 1998 el cual
reglamenta el manejo del espacio público en los planes del ordenamiento territorial y artículo por
artículo establece los deberes del estado y las entidades correspondientes al momento de velar por la
protección e integridad de los espacios, además instaura que los únicos que pueden ejercer el uso de
variación son los consejos municipales y distritales mediante los planes de ordenamiento territorial o
los instrumentos que sean aprobados por las autoridades competentes.

Para entrar un poco en contexto hay que ir a los años 80 y 90 en donde la ciudad presentó el mayor y
más rápido crecimiento territorial en donde se transformó el paisaje natural y las condiciones
climáticas del espacio, debido al aumento poblacional, la falta de planificación e invasiones y falta de
articulación entre los diferentes agentes asociados de la ciudad como lo son la sociedad, las
autoridades y la academia generando de esta forma espacios poco amigables.

Los problemas de la invasión del espacio público en Cali se fundamentan y tienen base en primer
lugar en que la ciudad no cuenta con una infraestructura vial adecuada y que las zonas se utilizan de
manera inadecuada y para cosas las cuales no están aptas y en segundo lugar el problema también se
debe a la falta de cultura ciudadana y educación por parte de los habitantes y a qué los agentes
correspondientes no se responsabilizan de hacer cumplir la norma y esto se convierte cada vez más en
una situación de nunca acabar.
Esta problemática tiene una coyuntura mucho más allá de lo que se ha mencionado y va dirigido a los
problemas estructurales que presenta la ciudad, haciendo referencia a la falta de mantenimiento de los
de los espacios, parques y andenes, también la falta de organización para llevar a cabo una buena
articulación en pro de generar un ordenamiento territorial y de esta forma conectar las zonas verdes
con el casco urbano, también la falta de una buena malla peatonal que le permita a la ciudadanía andar
con seguridad y sin inconvenientes y por ultimo mala focalización al momento de gestionar los
recursos económicos para darle solución a las necesidades específicas de estas zonas.

Los problemas estructurales de planificación en la ciudad de Cali conllevan a unas premisas de


ordenamiento territorial en las que el desarrollo va por otro camino y se en donde se habla de espacios
compactos pero se realiza una expansión y organización de los espacios de manera inadecuada, lo que
implica tener atrasos en un plan maestro de espacio publico el cual logre regular en primera instancia
uno de los grandes problemas de esta situación como lo son los vendedores informales y directrices
que ayuden aprovechar estas zonas para que no se vuelva una carga para la administración sino que
antes sea vuelva beneficioso para la ciudad.

Yendo un poco más allá hay que tener claro que esta es una problemática que va más allá de mala
infraestructura vial y la ejecución de planes de ordenamiento por medio de las autoridades, esto es un
problema que también ha desencadenado en ponerle precio a los espacios públicos, para nadie es un
secreto que la mayoría de los vendedores informales por no decir todos tienen que cumplir con cuotas
económicas para poder ofrecer sus productos y servicios en estos espacios y en caso tal de no hacerlo
los desalojan o pueden perder sus mercancías, lo que nos demuestra que esto es un problema que tiene
muchas fisuras y aspectos por resolver, en el cual se debe ejercer el respectivo control por los
respectivos agentes responsables de que los espacios en el distrito especial de Cali se manejen de
manera efectiva y organizada garantizando una buena malla vial, espacios libres de vendedores
informales y zonas seguras

En conclusión se deben fortalecer las insuficientes medidas que se han tomado para darle solución a
este incremental problema, fomentando una política pública solida que permita regular el uso de los
espacios públicos y que además sancione a quienes vayan en contra de esta, también que definan
estrategias que prioricen a los actores viales es esta ocasión a los peatones, por otro lado que también
se generen espacios de calidad incluyentes que garanticen a recuperación de los recursos ambientales
y las zonas publicas

You might also like