You are on page 1of 3

ACTIVIDAD “ENTORNO EMPRESARIAL”

EL ENTORNO
Se puede definir el entorno como el conjunto de circunstancias, hechos, factores sociales, culturales, religiosos, morales,
económicos, profesionales o jurídicos, externos a la empresa pero significantes para ella, ya que estos influyen en la compañía
y condicionan su actividad.
El entorno empresarial son las fuerzas directas e indirectas que condicionan la vida de la empresa, su actuación y sus logros o
fracasos.

EL ENTORNO GENERAL O MACROENTORNO:


Son aquellas que afectan al funcionamiento general de las empresas de un país En este caso nos referimos a factores no tan
directamente vinculados a la empresa pero que en muchas ocasiones tienen una influencia decisiva. Este entorno es más difícil
de controlar, pues depende de factores que están fuera del alcance de la empresa. Sin embargo, es necesario efectuar un
análisis y un seguimiento detallado de esta situación con el objeto de adelantarse a posibles cambios. De este modo se tendrá
capacidad de reacción para aprovechar las oportunidades que surjan o para protegernos ante futuras amenazas. A continuación
ofrecemos un ejemplo de cada uno de los componentes de este entorno:
ECONÓMICOS: Son los factores como la tasa de desempleo, la inflación, los tipos de interés... condicionan los salarios que se van
a pagar, el costo de un préstamo, la evolución de las ventas. Por ejemplo: En una época de crisis todas las empresas sufren. Un
buen análisis del entorno económico debe permitir a la empresa adelantarse a esta situación y prepararse para afrontar los
malos momentos.
TECNOLÓGICOS: Son el marco científico y tecnológico que rodea a la empresa y que influye en su proceso productivo. Son los
avances técnicos en maquinaria, electrónica, y especialmente en las nuevas tecnologías, hacen más fácil el trabajo de las
empresas, reducen costos y abren nuevas oportunidades de negocio. Ejemplo: Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (TIC) como Internet han cambiado la forma de hacer negocios. Quien no aprovecha esta herramienta queda en
situación de desventaja frente a los competidores.
POLITICO LEGALES: Se trata de las leyes, normas legales sobre impuestos, reglamentos, contratación de trabajadores,
especificaciones técnicas obligatorias y otras normativas que afectan a la actividad empresarial,... que hacen que la organización
de la empresa se adapte para cumplirlas. Ejemplo: Una nueva regulación sobre los contratos laborales tiene un impacto directo
sobre las empresas, que pueden, por ejemplo, verse incentivadas a firmar más contratos indefinidos o a contratar a ciertos
colectivos (desempleados de larga duración, discapacitados...) por un ahorro en el costo en las cuotas de Seguridad Social.
DEMOGRÁFICOS: Son factores como la edad de la población, distribución por sexos, nivel educativo, nivel de ingresos, entre
otros. Todos estos factores influyen en la localización de la empresa y la adaptación de sus productos al mercado al que se
dirigirán. Ejemplo: El abandono del medio rural en favor de las grandes urbes ha supuesto una oportunidad para muchas
empresas como, por ejemplo, las grandes superficies comerciales.
SOCIOCULTURALES: Son los valores, creencias, estilo de vida, religión, hábitos alimenticios y actitudes de la colectividad que
influyen en el comportamiento de los consumidores a la que se dirige la empresa ... son factores que condicionan el
comportamiento de las personas y, en consecuencia, afectan a sus hábitos de consumo. Por ejemplo: Los
inmigrantes procedentes de los países de América del Sur demandan productos propios de su cultura en
aquellos países donde llegan (alimentación, vestimenta...).
MEDIOAMBIENTALES: Son los factores como el daño causado al medio ambiente debido a la contaminación, al cambio
climático... supone un esfuerzo para las empresas para minimizar su impacto medioambiental y a la vez una oportunidad de
nuevos negocios. Por ejemplo: Una empresa del sector químico debe adaptar su sistema productivo para que sea menos
contaminante: tanto porque lo exige la ley como porque, en caso contrario, los propios consumidores la penalizarán acudiendo a
empresas de la competencia más respetuosas con el medio ambiente.

EL ENTORNO ESPECÍFICO O MICROENTORNO


Un sector empresarial es el conjunto de empresas que desarrollan la misma actividad económica con productos o
procesos productivos similares, más o menos diferenciados, que pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades
de los consumidores. Por tanto, el entorno específico o micro-entorno es el conjunto de variables que afectan a
todas las empresas que operan bajo el mismo marco de referencia a la hora de analizar la competitividad, ya que
pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los compradores.
El entorno específico, o micro-entorno, está formado por el conjunto de variables que afectan solamente a las empresas de un
sector. Todas las empresas que integran un sector, pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los compradores, por
tanto, estas variables no afectan a todas las empresas de un país pero sí a las que tienen que competir entre sí para captar a los
clientes y poder alcanzar sus objetivos. Por ello, algunas variables del entorno específico que pueden convertirse en una
oportunidad o una amenaza para una empresa son:
LA COMPETENCIA: Una empresa nunca puede perder de vista a aquellos que pueden hacerle la competencia, bien porque
ofrezcan el mismo tipo de producto o porque ofrezcan un producto alternativo. Las empresas que operan en el mismo sector
compitiendo por una cuota de mercado pueden llevar a cabo acciones que afecten a sus competidores, (por ejemplo, una
campaña de mercadeo exitosa). Pero, por otro lado, también hay que tener en cuenta la amenaza de entrada de nuevos
competidores, lo que se denomina la competencia potencial. Por ejemplo, para una empresa como Avianca no sólo son
competencia otras compañías aéreas, sino también las líneas de ferrocarril de alta velocidad que cubran el mismo trayecto,
también cuando abre un nuevo restaurante en una zona en la que ya había otros.
LOS PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTIVOS: Se presenta cuando salen al mercado otros productos o servicios que cubren las
mismas necesidades, dependiendo fundamentalmente de las innovaciones tecnológicas, y generando un cambio del entorno
que supone una fuerte amenaza para las demás empresas.
LOS PROVEEDORES: Todas las empresas sin excepción necesitan una serie de materiales o insumos para realizar su proceso
productivo o de prestación del servicio. Las empresas o personas que los proporcionan se denominan proveedores. Cuando se
trata de factores como electricidad, agua, teléfono... a las empresas que los sirven se les suele denominar suministradores o
proveedores. Las acciones de los proveedores provocan cambios en el micro-entorno de las empresas, por ejemplo, cuando
aparece un suministrador que tiene el poder de ampliar el margen sobre costos para aumentar sus beneficios, o cuando se
encarece la materia prima utilizada por el sector.
LOS CLIENTES: Los clientes son los destinatarios del bien o servicio prestado por la empresa. Pueden ser consumidores finales o
bien otras empresas que usan esos productos como materias primas para llevar a cabo sus procesos productivos. El
comportamiento de la demanda en relación al producto que ofrece un determinado sector supone una variable importante de
su entorno. Por ejemplo: los cambios en los gustos o las preferencias de los consumidores, en relación a un producto
determinado, influyen en el sector en gran medida.
LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Las más comunes son los bancos, que prestan dinero a las empresas a cambio de un interés.
Constituyen un elemento indispensable para la financiación de la empresa. Si las entidades bancarias no prestaran dinero a la
compañía, estas no podrían contar con capital para invertir y posiblemente entrarían en crisis económica.
LA COMUNIDAD: Finalmente, existe un elemento del entorno específico que en muchos casos se olvida y sin embargo está
fuertemente vinculado a la empresa y es la comunidad donde se coloca, ya que en este sector existe una estructura social
determinada, una mayor o menor participación en la conservación del medio ambiente y con un estilo de vida determinado.

ACTIVIDAD
1. Por qué es importante ANALIZAR EN ENTORNO al cual pertenece su titulación?
2. Indique cuál es la diferencia que hay entre MACROENTORNO y MICROENTORNO
3. Toda actividad laboral y/o comercial, requiere identificar los factores externos que puedan llegar a influir en ella, de manera
que se facilite el planteamiento de las alternativas más adecuadas que permitan hacerles frente, aprovechando los aspectos
positivos y minimizando los negativos. Con base en los conocimientos que usted tiene de su programa en el Sena, el
contenido de la lectura anterior y los conceptos explicados por el instructor en el tema de Entorno empresarial, analice y
argumente los siguientes cuestionamientos:
 Teniendo en cuenta el concepto del Micro-entorno, determine:
a. Cuál es LA COMPETENCIA directa de su programa?
b. Esa COMPETENCIA cómo podría llegar a afectar su desempeño laboral en este sector?
c. Relacione todos los PROVEEDORES de materiales e insumos a utilizar en su actividad
d. De qué manera esos PROVEEDORES podrían INFLUIR en el desarrollo normal de las actividades de su sector?
e. Exprese quienes serían los CLIENTES de los servicios aprestar de acuerdo a su programa?
f. De qué manera esos clientes podrían AFECTAR POSITIVA O NEGATIVAMENTE el desarrollo normal de las
actividades a desarrollar?
g. Manifieste la forma como las ENTIDADES FINANCIERAS podrían influir positiva o negativamente en el
desempeño de esas actividades
 Con base en el concepto del Macro-entorno, argumente ampliamente las respuestas de los siguientes
cuestionamientos:
a. De qué manera influye el FACTOR TECNOLÓGICO en su sector?
b. Explique la forma como EL FACTOR POLÍTICO LEGAL afectaría el desarrollo normal de las actividades laborales
relacionadas con su programa?
c. Cómo interviene el FACTOR MEDIOAMBIENTAL en el desarrollo de sus actividades laborales?

d.
 De las siguientes variables, seleccione las 5 que pertenecen al Macro-entorno y las 6 que hacen parte del micro-
entorno?
a. El incremento del 6,7% en la inflación
b. La creación en la ciudad de Cali de nuevas organizaciones que presten servicios iguales o similares a los suyos
c. Los contratistas que prestan los mismos servicios técnicos en el sector laboral al cual usted pertenece
d. La posibilidad de importar equipos, maquinaria y herramientas fabricados con última tecnología
e. Una ley que establece la profesionalización de los técnicos y tecnólogos
f. El banco que está otorgando créditos blandos a los profesionales que se desempeñan en el sector al cual
pertenece su programa, para apoyarlos en la adquisición de nuevas tecnologías
g. La inseguridad que se presenta en la mayoría de los sectores donde usted presta sus servicios técnicos
h. Las personas interesadas en capacitarse en el sector al cual pertenece su programa
i. La participación activa de todas las organizaciones del país en la aplicación de la normatividad medio-ambiental
j. Que le estado apoye el desarrollo de investigaciones que permitan innovar la industria Colombiana
k. Buscar nuevas formas y medios para especializarse en su profesión

You might also like