You are on page 1of 47
W Ze 4 £O> ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL leno, Sentencia 364/202 EXP. N= ofo4e 222 PHC JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES, ‘eprint po EDUARDO REMI PACHAS PALACIOS 'SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 22 dias del mes de noviembre de 2022, el Pleno del Tribunal ‘Consituciona,integrado por os seiores magistrados Morales Saravia, Pacheco Zerga, ‘GutidrezTiese, Dominguez Har, Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich pronuncia la inte sentonci, con los fundamentos de voto de los magistrados Pacheco Zerg, ‘Gutidrez Tiese, Dominguez Haro y Ocoa Cardich que se agregan. Sin la paricipacion el magistrado Ferrero Costa ASUNTO Recurso de agravio constiucional interpuesto por don Eduardo Remi Pachas Palacios, abogade de don José Pedco Castillo Terrones, conta la resolcn que obra en el euaderno del Tribunal, de fecha 3 de junio de 2022, expedida por la Primera Sala CConstitucional de ls Corte Superior de Justicia de Lima, que declaré improcedente la demands de habeus corpus de antes. ANTECEDENTES, ‘Con fecha 8 de marzo de 2022, don Eduardo Remi Pachas Palos interpone \demanda de habeas corpus a favor de don José Pedro Castillo Terrones (F 1), contra los congresistas jnfegrantes de Ia SubcomisiOn de Acusaciones Consttucionales del Congreso de Ia Repibica, Denuscia la vulneracion del principio de legalidad y de los derechos al debido proceso, a la tutela procesal efectiva, a no ser sometido a ‘rocedimientos distinlos a los previstos por In ley, a la debida motivaciin en sede parlamentaria, a la presuncién de inoceneia, ala libertad de concienciay ala libertad personal Solicte que se declare la nulidad del acuerdo de la Subeomisién de Acusaciones ‘Constitucionals del Congreso de ls Replica dl Pert de fecha 28 de febrero de 2022, ‘que admitié la Denuncia Constiuxional 219/2021-2022 conta el favorecido por ef gioud2mm2-eHerre Lima JOSE PEDRO. CASTILLO. TERRONES representa por EDUARDO REMI PACHAS PALACIOS Afima que se prtende leva a cabo una investigacién penal y nego una acasacida por tun hecho que no es delito y que no tiene relacién directa ni indirecta con e tipo penal de traicion a la patria, tanto asi que los medios de comunicacién han sefalado que es jnminente la cércel para el beneficiary ban mostrado su fotografia y al lado una leyenda de que se le impondré una pena minima de quince aos por un heeho que no exisié, Agrega que Ia. Subcomision de Acusaciones Consitucionales demandada pretend imponcr dicho dlito en forma de emboscada mediante el acta cuestonada y €1 Informe de Calieacion Denuncis Consiucional 219, de fecha 28 de febreo de 2022 (287), y la Corrccign material de Informe de Caliicacion Denuncia Consttucional 219, de Fecha 4 de marzo de 2022 (. 284). Refere que en una entrevista con el periodista de la cadena CNN reaizaia el 25 de ‘enero de 2022, el favorecido responcié una interzogante sobre una declaracién que hizo fn un evento realizado aos atrés cuando ni siquiera pensaba en ser candidato presidencal, por lo que ante la pregunta del entrevistador de si ex un evento politico habia mencionado que se dara el acceso de Bolivia al mar por tertitorio peruano, el P beneficinrio Tuc enfitico en responder que “no lo dio] en calidad de presidente del Peri, que "es una idea”, que “no ext} diiendo que le va] # dar el mar para Bolivia" yy que "no es [su intensién (si). Ascvera que el informe de calfcaciin de la denuncia consttucional vulnera Ia ebida motivacién en sede parlamenara al adecuar el tipo penal en una conducts que ‘nea exists, fect una motivacién aparente donde no existe mito de relaién entre Ia conibeta realizads por el autor y el spo penal, no desrie al sjeo activo, los ‘clement del tipo pent, al stjeto pasivo, la era de la imputaién cbjetiva, la accion | Gofosa, Ia bibtografa, ts ley penal vigente, la jurisprudencia nacional eintemacional Sobre cl caso de tnicion a la pata, ni-micho menos analiza los casos de ls ((|__expresidentes Atberto Fujimori y Alan Gara, quienes con la aprobacion el Congreso ~ dela Repiblica cedieron soberania maritima a Bolivia sin que fveranprocesados por tusiciin Te pate, por lo que resltaabsolutamente atipico pretender aberoja la hetad de pensamieto y de conciencia en acciones propiss del delifo detain ala patie respecto de una decleracin del benefiiria cuando no era presidente ‘candidat, sino un efdadano que favo una ies. CY rami, aban ape a Sabsonisin de Acimcions Caine ba fundamen’ In donncn costco ena oma Sogn eae 78 humeral 77, tel Decco Lay 2501, Cig de Tat Mit de 198. qu ne malar deol eno, of eo pane oetr dlt etin Ia pti jel Cole de Josey Toc poral beef on Choe psa etn! hen oc saber acon q ne ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL xP. Ns egousotoaenCrTe Lina JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES, representa por EDUARDO REMI PACHAS PALACIOS ado sada ni entregado soherania del mar peruano, “También alega que la demandada ha desvindo el procedimiento preestablecida para el personal militar y poliil y hs extendido Is interpretacion dela le y la Constitcion para encuadrar la conducta de una persona evil; que con el agregado efectuado en la Correcién del informe de Calificacion de Ia Denuncia Constiucional 219 se deja en cevidencia que se aplicé una ley penal derogala que no existia; que el hecho de que se haya aprobado el referido informe afecta Ia presuncion de su inoeencia y supone Ia nulidad del procedimiento, por cuanto no existe sentencia condenaoria firme en si ‘contra ni investigacién ante el Ministerio Publico: y que so vulpera el derecho a la [bertad de concicncia del favorecida al ser perseguido por st ideas, FFI Noveno Juzgado Pspecializdo en lo Consttucional de Lima, mediante la Resolucin I (54) de fecha 8 de marzo de 2022, aximit6 a rémite la demanda, Realizada Ja investigacién sumaria del habeas corpus, la presidenta de la Subcomisiin de Acusaciones Consitucionales, doa Rosio Torres Salinas, remiié ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL JOSE. PEDRO CASTILLO. TERRONES, ‘epresetic por EDUARDO REM! PACHAS PALACIOS Subcomisiin de Acusaciones Consttuconales, la misma que deberi evaluarse por fa Comision Permanente del Congreso y, de eprobarse el informe, recién se continua con su sustanciacién, por lo que no existe amenaza ciertae inminente de intraccion a 10s derechos invocades. La Primera Sata Constitacional de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 3 de junio de 2022, confimmé la resolucion apelada. Considers que el organo jurisdiccional no puede supli el entero aplicado por a parte demandada respect de su ‘ronunciamiento de dar trémite ala denunciacoastitucional contra el beneficiario, pes, cconforme al principio de correcién funcional, el juez constitucional al realizar su labor de imerpretacion no debe desviruar las funcfones y competencias que el consituyente Inuasignadoa cada uno de ls érgxnos constitucionales. Estima que la Subeomisin de Acusaciones Consttucionales estaria actuardo en uso de su aribuciones de control politic prevista en el articulo 9 de la Constitucién, concordante con el articulo 89 del Reglamento del Congreso de Ia Republica del Peri, por lo que la judicaura consituional no puede injeri en el razonamiento aplicado Aebido a los limites de su propia funcién, méxime si el actor podré defenderse ‘oportunamente de la imputacin si prosperase su tramite. Precisa que es la Comision Permanente del Congreso la que debi el informe y voari con ateglo a ley; que los {veces no podrian inmiscurse en In acwacién temprana de la parte demandade afin de comegir su interpretacin o concepeién: y que la demandads carece facultades de cvercin similares alas de un juez penal, por lo que no se aprecia la conexién con of ‘derecho ala libertad individual ewystrnsgresin © amenaza se denuneia, FUNDAMENTOS & Delimitacion del pettorio 1. Del estudio de los hechos expuestos en I demands, este Tribunal Constituconel aprecia que su objeto es que se declare la nulidad de Informe de calificacion de la Denuncia Constitucional 219 de fecha 28 de febrero de 2022, mediante et cual I Subsomisién de Acusicionss Consttucionales del Congreso de lx Republica del Peri declara procedonte la denuncia eonstitucional interpussta contra el favorecido ddon José Paseo Castillo Terrones por el delito de traiciéa la patria y por inftacciones 2 la Constitucién, asi como la nulidad de Ia eorreceién material de dicho informe, de fecha 4 de marza de 2022. 2. Asimismo, es objeto de la demanda que se declare ta nulidad del Acta de la ‘Séptima sesiénocdinaria del viernes 11 de febrero de 2022, en el extrema en el que > ecm nrg teonsitucionales eonexcs, Ello implica que para que proceda el habeas corpus el hecho derunciado de inconsttucional necesariamente debe redundar en una Afectacion nogativa, real, directa y eonereta del derecho ala libertad personal o sus ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, exp, N*ov04t2en2 mHCTE Lima LOSE. PEDRO. CASTILLO TERRONES, represenando pat EDUARDO REMI PACHAS. Patacios ‘aprobado la denuncia constitucional por ticién a ta patria y por infracciones a la Consitucisn que fue intepuesta en contta del favorecido. Al respecto, es importante destacar que las elapas pendienes de la reerida acusacion (esto es, ante | Comisién Permanente y, con posteiaridad, la votacién por el Pleno del ‘Congresa) no cuenten con paz procesales fos, por lo que la resoluciOn de una ‘causa puede ser inmediata. Asi, actuciones tales como la notficecién al ‘denunciado de la fecha de In sesion de la Comisién Permanente en Ja que ejereeré ‘su derecho a la defense, la convocatoria al Consejo Digcetivo para fijar fecha y hora pata el debate sobre la acusacién constitucional a nivel del Pleno del Congreso de le Repablica, la convocatori a Pleno pars dobatir Ia acusacién o la eventual ‘comunicacian posterior al fiscal de la Nacién, no cuentan con un plazo defini en ‘el Reglamento det Congreso, por lo que su propramacin depende, en esenci, de la ‘agen politica, la eusl suele ser factaantey, por ello mismo, puede un caso set ‘esuello de forma inmedisia si es que se le otorga prioridad en sx tramitacién. De shi que el pronunciamicnto de este Tribunal sea necesario para evita, de ser el ‘aso, un escenario de ineparabilided. 16, En este mismo sentido, resulta indispensable considerar que, en el presente caso, ‘han existdo actuaciones posteriores de la entidad emplazada que fandamentan 18 urgencia de un pronuneiamiento por pate de este Tribunal. Como se ha salad, la presente demanda de habeas corpus pretende cuestionar el Informe de Califieacién fe Ia Denuneia Constitucional 219. Sin embargo, en el desarrollo de la audiencia pblica las partes procesales se han referido, adem, al Informe Final aprobado por J Sub Comisin de Acusiciones Constitcionales con fecha 11 de noviembre de 2022, en e que s ha consluido que procede acusar, tanto por jutio politico como por antejuicto, al benefisiaio, por las declaraciones beindadas en la cadena internacional CNN, 17, De este modo, cl aniiss que se efectuae en este ens0 no solo tomar en cuenta lo Aispuesto en ol Informe de Calificecién, sino también el contenido del Informe Final aprobado por la Subcomisién de Acusaeiones Constucionales. Al respecto, importante anoiar que ello no supondei vulnecar el derecho de defeasa de amas partes procesales, ya que el contenido del refer infarme es de acceso piblico, al fencontarse disponible en ef portal web del Congreso de la Repiblica, Por otro lado, amber partes procesales se refirieron t so contenido on of desarrollo de sus aegatos en la audiencia publica, Io cual demuestra que consideran que su valoraciéa resulta indispensable para evalua, en su verdadera magnitude aecionar be Incntdad emplazada, 18, Dol mismo modo, la dosisin que pueda emitir este supremo inérprete de Ia g £03 ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP.N- ote 2002 H/T usa JOSE PEDRO CASTILLO _TERRONES, rapesenada por EDUARDO REMI PACHAS Constitucién resulta petinente porque, por un lado, de confimarse la validez del tnimite parlamentario iniciado a propésito de la denuncia constitucional ccuestionada en este proceso, puede terminar de legitimary fotalecer el accionar de la Sub Comisién de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la Replica, ‘materalizado en el Informe Final de la Denuncia Constitucional 219; y, en el e230 de que se detecten vulneraciones de los derechos fundamentales del favoreco, ‘ede contribu aun futuro diseto de un procedimiento parlamentario que, denito Se los estindares que le son naturales, pueda cumplic con las. finaidades ‘encomensladas por la Constitucén con plena observancia de Tos principios, bienes y ‘Valores que elle promueve. 19, Ahora bien, la demands también fue declarada como improcedente debido que, 8 ‘eansideracin de It Sala Superior que conecié el presente caso, Ia justicia ‘constitucional no puode desvitua las funciones y competencia del Congreso de le Replica, 20, Cieramente, este Tribunal aprecia que, en el ejetcicio de las atribuciones y competencis que la Consttueioa I aigna, ol Congreso de la Repablica cuenta con lun importante margen de actuaciin y decisin, Sin embargo, en el esquema de las ‘modemas democracias constitucionles ello no puede suponer una abcacion total {el contzol quo, en el marco de procesos de tuela de derechos, se pucdaefectua si fe que se edviniera que alguna conducta palamentaria ocasiona Ia vulnerscién de lain derecho fundamental 21, De este mov, es importante recordar que los estindares probatoios no son neeesariamente os mismos en un procedimiento de indole parlamentario que los ‘que pueden exigise en wn proceso judicial de indole penal. Se ha sostenido, al respect, que “Info existe us Unio estindar probatorio por la simple razén de que cexisien diferentes tipos de procesos con diferentes ienes en juego™. Evidentemente, mienttas mayor sea la necesidad de preservar ciertos valores, derechos 0 principios constitucanales, se establecerén mayores exigencias de rmotivacin, El caso de las acusaciones constitucionales contra altos funcionarios reviste, por ello, una condicién particular, ya que, mientras que por un lado prctende earantirar que solo aguellas personas aplas sean as que ocupen los Prineipales cargos de Ia orginizacién estatl, por ef otro también puede aplicar ‘medidas que incdan en sus derechos politicos, por lo que resulta perinente exigir cierto deber minimo de motivacin, ® Cale, Danian y Tue, Giovani (2621. La stifeotin de a dso ais Lima: Plea vetore p70. ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ExP.N= otoet. 2002 HT Lisa JOSE PEDRO CASTILLO. TERRONES, Tepe por EDUARDO REMI PACHAS, PALACIOS 22, Bin efecto, a diferencia de lo que suele ocurir en ciertos procesos judiciales ‘ordinaros, a acusacion consttuconal en contra del jefe de Estado reviste de un particular interés publica, por lo que el deber de brindar a la sociedad una Jhsifeacién ponmenorizada de las infracciones o delits que se le atribuyen se ‘nerementa. En efecto, la justicia consttucional no puede reemplazar el criterio 0 Ia ‘porumidad de las decisiones que, en el dinamismo de la poltca, efectian los poderes pblicos. Sin embargo, si es competente para examinar si €s que su Droceder ha producido la vulneracién de derechos fundamentales, ya que, de lo fcontrario, se esterian avalide conductas que pueden afectar la continuidad institucional 0 democritea en momentos de ess, Se ha dicho al especto que el testablecimiento del Estado coasttucional “producisa el efeeto de contsbuir a Sancut,dignifcary leitimar la politica democitica, que no puede ser aja a la idea de limite, y Hmite desde el derecho, como dimensin efectivamente presente «en todas las prctica del poder™ 23, Ahora bien, esto no avala una permanente y constanteinjerencia de le justicia ‘constitucional ea el ujo de la politica. Son cosoeidos, también, Ios peligros que tina descontolada"Judicalizacion de la politica” puede generar. En todo caso, es Jmportante que no se renuncie, de forma completa, a cualquier mecanismo de control, ms aun cuando una potccial decisién puede, potencialmente,afectar los ‘imientosestrcturales de las relaciones entre ef Poder Bjeutivo y el Leislativo y, fon ello, Ia configuracidn de nuestra forma de gobiemo, Se trata, por ello, de umn ‘dber de la justicia constivuconal de examinar, con extrema eautea, esta clase de aso, sin que ello suponga una abdicacin de ss poderes de revision 24, Por lo expuesto, este Tribunal es competente para examinar el fondo de le 25, Rfectuadas las precisiones mencionadas en los apartados precedentes, se analizaré si los hechos expuestos en In demanda han vulnerado los derechos fundamentales invocados. 5 pes, Alesana hier, Peis Andis (2011) mania del poder alia, Maid: Fundacion clog un tare, 12. RSS a me ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 2%, 2. 28 xP, N= os044.2002 PHETE usa’ JOSE PEDRO CASTILLO. "TERRONES, toprsetac poe EDUARDO REMI PACHA PALACIOS 4) Derecho ala debida motivacion en sede parlamentaria [La parte recurrente cuestiona que cl Informe de calificaci6n de la Denuncia Consttucional 219, la Coreccién material del Informe de Califiacién Denuncia CConstitucional 219, yelextremo del Acta de ln Séptima sesinordinaria del vines 1 de febrero de 2022, mediante los cuales la Subcomision de Acusaciones CConstiucionales aprobo por mayoria la Denuncia Constiucional 219 formula contm don José Pedro Castillo Tetrones por la probable comision del delto de tnsicign a ls pata y por infneciones a la Constitucién, vulneran el derecho a la de las decisions parlamentaras. En su jurispradenea, el Tribunal ha dejado sentado que [ens parts minis dl deido proceso debe ebsvarse no soo en ede Josten sino tambin en In mintativasagclonaora copes Povkmestaa, As octal Core ltrs In once esi x ‘cu dl Tina Consttucoa! vz Per de chs 31 de enor de 201 tan fefaiz6 ques) lent ateao 8 de la Convencin. Americana Set “Gaunt plies no ae ios ees dates eh sentido ‘stl, el cnjnt de requis oe deben cera las tsaels roca cleo de que iy persons pun defedeie alec ae lg pe deseo emanado del Fado ue pacts aot sus eecos" rotando que "elelanc de garni minima eeablecdo on el rma el Ini. receps se apice tambien [Vos Green ev, bon, fsa 0 de ‘lg abw carter crertvoy palamentro] 3, po ee. en ew Up de ‘marin ol nvidho Hee nba et ert en gence a bio procesn uo ‘alcn ex matena penn (Seiencia rec em el Expo 0156-2012 HCI undaoono 2 Se despre, de lo expueste, que el derecho al debido proceso, tal y como se ‘eneuenta reconocido en cl articlo 139.3 de la Constitueida, no solo se aplica para ‘aquellos casos tamitados ante los érganos jurisdiccionales, sino que, atendendo @ | mapnitud de las sanciones o conseeuencias que puedan desprenderse de un ‘eventual promunciamiento, se puede extender a los procedimientos en sede ‘dministrativo sancionadora 0 incluso ala. parlamentars. Légicamente, las ttantias props del debido proceso en sede paslamentaria no deben entenderse rovesariamente en los mismos Léminos que lo que sucleexigirse en el Ambito de "un prooeso penal Al respects, se ha indicado que “es convenient tener presente ‘ue, si bien las garantia judiciales son aplieables a todos los érzanos del Estado ‘que ejerzan matrialmente funciones jurisdiccionales, wmbién es cierto que tales farantas se aplican con las adaplaciones necesarias segin el tipo de érganos fstatles_y procedimientos de que se trten, obvinmente sin desnaturalizar a tnrantia”(senteneia reed en el Expediente 03593-2006-AA/TC, fundamento 14), Com ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Exp. N= o4ou4. 2002 Herre Usa JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES, "presenta por EDUARDO REMI PACHAS. 29, Este Tribunal reeverda que los Estados constitucionales contemporineos. se catacorizan por pretender reducr ls espacios de todas aquellaszonas exonerads de alguna clase de coat jurisdicional, ya que la limitacién del poder ha sido precisamente una de las conquistas que, desde 1a Revolucién Francess, han camacterizado el derecho actual. Es por ello que, aunque el Congreso de la ‘Republica goce de un importante nivel de autonomia para decidir e6imo interpretar los preceplos consitucionaes 0 de qué forma decide sancionar aun alo fincionaic, esto no se pucde traducir en lo imposibitidad de Ia persona afectada de acids los tribunals de usticia para controvertir una decision que, sein poeds considera, vulnera sus derechos fundamentales L 430, El dcber de motiva en sede parlamentari obedece @ que incluso aquellos acts que se realicen en funcién de las competencias y atibuciones que se le asignan al ‘Congreso de la Repiblica tienen que cumplirciertas finalidades asignadas por la ‘Consfitucién, -y que se asocian con la preservaciés y respuardo de la institaconalided del sistema democritico, En efecto, incluso el ejersicio de facultades diserecionales se contene en la medida en que, en algunos aspecios, se inoluran con elementos reglados, por lo que no deberia exisir alguna abicaciin tot del contol que puedan efeetuar los triounales de justcat ello es importante sladir que este importante nivel de diseroionalidad no es tampoco limitado, ya ‘que debe estar orientado la satisfaccin de los bienesy prineipios consttucionales ‘para los que fueron dseSados los mecanismos de contol en sade politica. Como ha ‘estacado este Tribunal, ban ete Supe Inert dea Consivcin, end gue el eerclo dea ‘oad de sancon, xpostamete a de destin de ates ncn, m0 Plede ser suanote valu on sede justo, pues coninge un act Five sel Congreso de It Rb, squvnente lo queen docia se ‘eoumina como "pli corsion” 6 cuaions poles uo jusiibles tumble ee, qu tl poesad noo nad 9 statment deelon, ‘Sho sue senza sometha a cston partes, nod son qi rnp, ede eri sonore a pene de enabled, pcs no sera Topcon menos ot, gue la posion de una mesa de ani, sade at ti stale de a neice 0 carwacia de motes, Dea que cuando fin crore or gut rat dette pole, como el gue custom ea preven lad arpa ene wa monies trnsrein G icho prneaioy for sxtsin de omar como ede Estado Dervedin de Drea 0 el Debio Froceo Mati eum buco iajeale qu este Cleia ips erat ‘ern Ize a Noms Canetaional (Seen eel sme Expecene eh Gaol de Fee, Eduardo (2016), La uch cma lar unas dol pod, Navara: CCandemos Chis p25 a“ £O> ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL xP.N=o1o442022-eHerTe Lima JOSE PEDRO CASTILLO. TERRONES, epsom por EDUARDO REMI PACHAS PALACIOS (0340-1998-ANTC, fndameso 11), 31, Se desprende, de lo expuest, que resulta nocesario que, tanto en el antgjuicfo como cn el juicio politic, exista Ta posibilidad de efectuar un control posterior de las factuaciones parlamentarias, y ello en Ia medida en que el desarollo de estos procedimienios puode conducir a Ia imposicién de sanciones para determinadas fuloridades poltcas, En toda caso, es importante que, al analizar esta clase de ‘casos, In justcia consttucional mucstre un imporiate nivel de deferencia -que no fs similar a Ia completa abdicacién- en relacin eon las actuaciones del Congreso {ela Repablica. En efecto, ns sctusciones de componente “politico” se encuentran, en principio, excluidas de contol judicial, si els se ssocian con valoraciones de ese mismo carieter, y que suelen meditse en téminos de conveniencia o de ‘oportunidad, Sin embargo, undo elissimpactan directamente en el desarrollo del proceso politico, deben merecer Ia completa atencién de la justcia constituciona. Ta realizaciin de este control, lejos de asimirse como una interferencia en el principio de sparacin de pevdres, debe ser entendida como un complemento que permite Ia optimizacion y legtimidad de los procedimientos parlamentatios, al ‘conseguir que estos se efection dentro del marco de principios y valores que ‘eonsagra nuesta Ley Fundamental, 32, En ese sentido, se analizaré si es que el informe de calificaci, asf como las actuaciones posteriores de Ia Subcomision de Acusaciones Consttucionales del ‘Congreso, han vulnerade el derecho a la debida motivacién, 0 no. by) Informe de Calificacién de la Denuncia Consttucionsl 219 33, Al respect, en el Informe de Calificacion de fa Denuncia Consttucional 219, que se pronunciarespecto del easo del beneficiario, se hace meneion aaspectos como la Tegitimidad pare obrar, a si a la persona denunciada le corresponde 0 00 1a prerogativa del anejuicio, asi los delitos atrbuidos han preserito, a los agravios produces a Tos demunciantes ya que los hechos consttuyan infraecién a ta Constitucién y/o delito de funeién. Para determinar si es que en este informe se ha csumplido 9 n9 con el deber de motivar, se hark referencia a este tkimo punto, ya ‘gees el que expresimenteha sido controvertido pr la parte recurrent 34. Asi, en el apartado 3.3.12, que se refiee al requsito de procedencia referido hechos que consttuyan infraccin a la Constitucién y/o delitos de funcion, se sala que * Gh. Nina, Caro Saigo (12), Fundamantor de derecho constiacional, Buco Ais: Eri Astenp. 85 “op ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP, N* 010440002 Pre JOSE PEDRO CASTILLO TEREONES, "apostate por EDUARDO REMI PACHAS PALACIOS infec costitcorl gues danas, sortie a pres esi de os teu 2,58, 11D 118 Cecio 12 11) det Corsten Poli de et El dete decid, revista en el aeao 328 del Cigo Pee refer de resntene cts el eerie Je epics deo suse enews eaten deo del Capt I “Atenador * P, nin cone grad snc / ‘fini pore denacioJst Paro Casillo eros, como Pesidert de a # {est a Sguridd Nacional y Train a Pati compen al Tilo XV" “Dulce consol Fate y M Defnea Nacional del Capo Sastantn on renin, Y en el afeno 78, manera 27, det THTULD PRIMERO: “De Ia ‘rls ala Pa dea Scr I "De ls Delos: Dinos son Seguridad el Honor de cin, Caio dese Mila, Doses Ley 23218 35. Al rspecto, cl Tribunal nota que, més allé de Ia deseripei de la normatividad plicable, el Informe de Califcacién no hace referencia alos heehos expecificos {te consideacién dels Subcomisin de Acusiciones Consitucionales, sustentan Ti absbucign de las infracciones consttucionales y el delto de traicin a a patria al ‘eneficiaro del presente habeas corpus. Ahora bien, se podria alegar que, en la medida en que’ se tat de una de las ctapas iniiales del procedimiento perlamentario, la exigencia de motivacién no deberia ser tan esticta como en el «aso de la imposicion de alguna sancién, 136, Sin embargo, este Tribunal considera que, incluso en esta etapa dl procedimiento de acusacibn consiucional, resulta indispensable que la Subcomisién de “Acusiciones Constitucionales precise de manera prolijacuiles heehos sustentan la procedencia de la denuncia, ya que ello permit a fos Tuncionarios denunciados ‘jercer de forma adscuada su derecho ala defensay entender el mareo ietico sobre chun gira Ia denuncia respectiva, Al respect, debe destacarse que el Informe de CCalifeacién, en ta modida en que declara la procedencia de las acusaciones consttucionales, debe delimitar de manera adecuada las razones que conducen a la Subcomision de Acusaciones Consttucionales a calificar as conductas ‘eestionadas como pasibles de ser sometidas aun antejuici 0 juicio politic, ‘37, Ea efecto, el ceferido informe cumple la funcion de establecer el marco fletico y {jurico sobre cl cual se decidir la controversia. Es, por elo, indispensable que la ‘sutoridad sometida 3 un procedimiento parlamentario cuente, desde eta etapa, con Tos elementos suficientes que le puedan permitirtazar au eneatogia de defensa, ‘Asi, una exigencia minima consiste en que I Subcomision de Acusaciones CConsttucionales deba subsomir las conducias euestonadas dentto del tipo penal respeetivo (em el easo del antejuiio} 0 dela eldusulaconsttucioal infingida (en el 30 de ls infaeciones a la Constitucién). Fn este timo caso, al no existir aun en resto modelo un cuerpo normativo que precise cudles son las infracciones £oD ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 4D* £ 3. 4 Exp. N>uouam-euerre Lima JOSE PEDRO CASTILLO _TERRONES, teprootad pr EDUARDO REMI PACHAS, PALACIOS consttucionales sus posiblessancionss, dicha motivacién deberd ser proija, para evitar un estado deindefensin, Bn todo caso, como se ha indicado supra, existen actuaciones posteriones del Srgano emplazado que es imprescindible exarninar para la resolucién de esta caus, ‘Asi, ene Informe Final de la Denuncia Constituconal 219, el eual fue votado en Ia ssiin del 11 de noviembre de 2022, se resolvid acusar por juicio politico a don José Pedro Castillo Terrones, con una propuesta de inhabilitaciéo de cinco abs: y por antejuicio politico, en su condicién de Presidente de la Repiblica, como presunto autor dal detito de taicién a la patria, el cual se enevertra previsto y ancionado por el ariculo 325 del Céaigo Penal; en calidad de autor y en grado de tentative en agravi del Estado Peruano, ©) Informe Final de la Denuncia Constitucional 219: el juicio politico en contra de don José Pedro Castillo Terrones por presuntas infracsiones de los artieulos 32,54, 10 y 118 dela Consttucién. Informe Final dela Suboomisién de Acusaciones Consttucionales del Congreso 4e Republica, eealdo sobre la Denuncia Consttucional 219, como queds dicho, ‘ecomiends ala Comisién Permanente acusit al Presidente de le Repdblica, Pedro Cail en el marca de un juieio politico, por supuestamente haber incurido ena infiaceién de los arieulos 32, $4, 110, 118, incios 1, 2 y 11, de la Constitucién Politica del Peri, y propone que se Ie imponga una saneién de inhabilitacién de 5 aos (cfr. Informe Pinal, p. 87). ‘A Ia uz del contenido de! informe, deviva con clardad que, a criterio de la referid suboomisiéa, el hecho concreto que consituira la infraccién de los referidos roceptos constituionales es que en I entrevista concedida a un medio de ‘onunicacion intemacional ransmitida los dias 24 y 25 de enero de 2022, el Presidente dela Replica se refi ala posibilidad de consular al pueblo peruano sobeeotorpat una slid al mar al Estado de Bolivia, Los donitos prescriptive infacsionados por tal hecho, a juicio de la subeomision, son los siguientes: Ariel 32:"No pee.) sree a feta.) stds nemacionales en vin rca “Eero del Esa es ialinbl enviable, Camgrende soe ‘Rtwclo, domino murano ye emaco ste gle. ‘Arla 10: Preddete de a Replies ole del Estado 9 personiicn a Neca. i fi oo om ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP, No oso4e-2022.HCTC JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES, "epeseaado per EDUARDO REM PACHAS PALACIOS kal 8 “Carne a Pst de epi ‘Cpl y hae ump In Consttuckn Ws ads, yes y dems isposciones ees 2. Repos a sad, dea y fuera de a Rep, co 11 Di pon exer yas reasons iemacionales 42, EI Tribunal Consttucional ya ha establecido las diferencias que existen entre el anteuicio politica y el juicio politico, asi como la relacién que existe ensre el primero y Ta acusacién consitucional por la comisién de delits cometidos en el jerccio de a funcidn, y la relacién que existe entre el jucio politic y la acusaciin teonsiticional por infiaccién de la Consttuciin (oft sentencia recaida en el Expediente 00006-2003-PY/TC, fundamento 3 y ss). 4. Asimismo, este Colegiado ha deserito a las inftacciones constitucionales como “todas aquells volaciones a ios bienes juridicos-consttucionales establecidos en la CConstitucién, que no sean materia de proteccion.y sancion en caso de su incumplimiento~ por norma legal alguna. Con esto, se busca proteger la CConsttuciénevitndo la impunidad de quienes Ia violen por medios no previsos ni sancionados en la ley. Ello es asi en la medida que el carter normativo de la CConsltucién determina que las infacciones a su texto sean proserita en todos los Ambitos,y en especial en el pablico. Pare ello, la propia Constitucén ha diseiado tm mecanismo de sancién politica para los mis altos funcionatios de la Replica por infaceién de la Constiucion”. (Sentencia reeaida en el Expediente 03593- 2006-PAVTC, fundamesto 8). 44, Fn esa linea, se ha sstenido que “el juicio politico, Nevado a eabo por el Congreso de la Republica, érgano politico por excelencia, muchas veces, se fundamenta en razones de oportunidad politica; pero es cierto también que ello es limitado por la exigencia consttucional de delerminar, con criterios de razonabilidad y ‘roporcionalidad, los hechos que configuran la infacsién constiucional, la ‘alifcacion de a infacciny la saueién aimponc, lo cual debe estar debidamente Tandamentado y motivado, Asimismo, eon relacién a la sancién a imponer e ddberé estar sujeta a los exterior de nizonabilided y proporcionalidad, De no sroceder como se ha sefialado corresponderi et conto] jursdiccional sobre tales actos (Pxpediente 03760-2004-AV/TC, furdamentos 23 a 25)". (eft. Sentencia ‘emitida en el Expedionte 03593-2006-PAITC, fundamento 20). 45, Y se ha preciado, ademis, que en el juicio politic “la propia Constitucin es et pizimetso nomativo para evalaar si alguno de los altos fncionarios, a que se refiere el atculo 99° de la Consttucion, ha cometido 0 no una infracién contra £02 ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL iP D 46, 1. 49, xr. Ne ofou42ea2-rerre MA JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES, Tepes por EDUARDO REMI PACHAS PALACIOS «lla. Ba efecto, Ia tarea del Congreso de la Repablica eonsiste en determina, con ctiterios de razonahilidad y proporcionaidad, si los hecbos denunciados en un juicio politica constuyen o no unainfraccién de la Constituién. Tal atribucién 20 ‘solo Ie ha sido eonferida al Congreso dela Repiblica, por los atculos 99° y 100° de la Constucién, sino también por el aniculo 102.*inciso 2" dela misma norma suprema que le impone el deber de velar por el respeto de la Constitacion y isponer lo conveniente pata hace efectiva la responsabilidad de los infractores. Para el caso pantcular del juicio politico tal responsabilidad no es otra que Ia politica. Por tanto, asi come en el caso de un delito el juez penal debe hacer una {urea de subsuncién do los bechos en el tipo penal estabecido en la ley, en el eas0 del juicio politico el Congreso de Ia Repiblica tiene la tarea de encuzdrar los hechos y esablecer su relacion directa con la norma consttucional pertinent, afin de configura la infraccién contitucional, segin el caso". Senteneia emitida en el Expedicate 03593-2006-PAVTC, fundamento 9), De lo expuesto se desprende que incluso el accionar parlamentario en et seno de tuna acusacién constitucional por juicio politico debe encontrase debidamente motivado, y més ain cuando, en ef modelo consttucional peruano, no existe propiamente un eatélogoo cuerpo normative que regule exiles son la infracciones 8 la Consttucién y qué clase de sanciones ameritaria su comision. Fate solo hecho tonera que el deer de motivar una saneién en el marco de un juicio politico tenga. ‘que ser cjercido do forma especialmente prolija, ya que de ello se pueden \desprender medidas que incden en los derechos politics de las autridades ‘Asi las cosas, si bien la determinacién de Ja comisién de una infraccién ‘onsttuconal es un asunto en el que bien pueden ingresar eonsieraciones de orden txiolgco -mnime si se iene en cuenta que la responsabilidad que se juzga es de caricter politico y que las disposiciones eonstiucionales pueden ostentar un grado de indeterminacién seméotica importante, un ejercicio de racional tpicidad, a saber, de racional encuadre del hecho juzgado en el contenido semanticamente escrito por la norma constitucional supuestamente infraccionada «3 imprescindible, para considera via tl determinacion. 'Y acllo se suma, por supuesto, tl como laa sido anotado, que coneluir que se bay cometido una infraceién constitucional, por més polities que sea la naturaleza del Srgano que tenga Ia competencia para arrbar a al conclusion, es una actividad que ‘no pude estar tefida con clementles criterios de razonabilidad y roporcionalidad. Racional tipcidad sormativa, razonabilidad y proporsionaldad son, pues, eiterios £O> ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 53, xP, N24 20m2-2HOMTC Lima JOSE PEDRO. CASTILLO TERKONES, ‘epresetado poe EDUARDO REMI PACHAS, Patacios «ae, como minim, bajo una prudente mirada presidida también por el principio de ‘comrecion funcional, deben ser tenidas en consideracin al momento de controlar Tos actos patlamentarios en el marco de los juicios politions por infracién de la CConsttvcion. Pues bien, tal como se menciond supra, la Subcomisién de Acusaciones CConsttveionles ha considerado que el hecho de que el Presidente de la Replica se haya referido a la poibilidad de consular al pucblo peruano otorgar una slid al mar al Fstado de Bolivia, viola, entre otras disposiciones constitusionales, ‘aquellas, que establecen que “[el presidente dela Republica es el Jefe del Estado y personfiea la Nacion (aticulo 110 de la Constitucin), y que le corresponde "{lepresetar al Estado dentzo y fuera del territorio” (articlo 118, inciso 2, de Ia Constiueién) y “drigir fa politica exterior y Ins eelaciones internacionales: y cclebrary ratiicar tratados (atiulo 118, ineiso 11, de la Constucién. ‘Sobre el particular, al exigirse una racional tipiidad para establecer una inffaccion de la Constitucién, es preciso tener presente que, desde un punto de vista ‘seméntico, no cabe confundir “vila una norma de competencia o atrbutiva” con “violar una norma en ejercicio de una competencia 0 atribucion”, pues son cxestiones conceptual y ldgicamente distints, Una norma de competencia 0 faributiva es violada, por ejemplo, si cl drgnno titular de la competeacia 0 ‘aribucién abdica de ella, pero no si, ejreiéndola, viola otra norma del sistema jueico, Asi, por ejemplo, si bien el ariculo 93 de la Constitucion estblece que “los ‘congresstas representan a la Navi”, y el aticulo 102 estalece que es atibucion del Congreso de la Republica “[dJar leyes”, seria carente de toda racionalidad aster que pongue en gerccio de su competencia de dictar lees el Congreso de Ja Repiblica ha dictado una ley contrria al derecho & la igualdad, enfonces, ha violado los articulos 93 y 102 de la Constitucién, abdicando de su condicin de representante de a Nacién o desu arbucii de dictarleyes, cuando, por evidentes razones de earacier pico, semintico y Jogico, lo comecto sera sostener que Ia ‘ormnaconstifucional volada ha sido el arcu 2, inciso 2, de la Constitucién, que cexel que reconoce el mencionado derecho. Matis mutandis, sostener que el hecho de que el Presidente de Ia Repablica se haya teferido a la posibilidac de consultar al pueblo peruano otorgar una said al ‘mar al Estado de Bolivia, infracciona la norma que establece es el jefe del Estado y personifiea a la Nacién’o las que estableeen que le corresponde representar al EExiado dentro y fuera del teritorio, y disigir la politica exterior y las relaciones S ~~ “o> ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 56 58, EXP.N* ott 2022- PHT JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES, ‘pesca por EDUARDO REMI PACHIAS. PALACIOS intemacionales, colisiona con un elemental sentido de tiicidad, pues no hay nada ‘ev el Informe Final que permita determinar que el Presidente de la Repiblica ha ‘quebeantado la obligacién de ejereer estas competercias y atrbuciones. Por estos ‘motives, los fundamentos orientados a sustentar las supvestas.infraciones consttucionales a los articulos 110 y 118, incisos 2 y 11, de le Consiicion, planteadas en el Informe Final, earecen de una debida motivacién y, por end, resulta inconstitucionaes [Ahora bien, come quedé dicho, ea ef Informe Final también se sostiene que las eclaraciones del Presidente de la Repibica vulneraron el acticulo 32 de la CConsttucién, que estublece que 20 puede someterse a referéndum los tratados intemaciones;elatculo 4, que establece que el trrivorio del Estado es inalienable e inviolable; y el aniculo 118, ineiso 1, que dispone que correspond al Presidente dela Replica cumplic la Constituciony los tratados. Fn relaci6n con la presunta ingiseeén del arieulo 32 de Ia Consttuciin, en el Informe Final se afima que {ie ns decisions del Preside de lo Replica, se desprnde que ee a Inca y volta de pegtr a os paramo sobre slid a mat de Bali, stem elo davies bo emaleis e Is Conta oli. cy Por ele, casderames gue a euistado por et ivesignde eo te rea ote fing ef reso 32 dela Cnsuesn Poly Gu) sulnsin de Uansgedi intercnmalsente do dispositive. erecta, es st quen lo iat se minino represented la Nason.) misma oe = aera thin a cumpry facet cup Ia Cnsttvcio, no puendo revo at Sscin ster one, srmecahemente on 02 Gest, De otro tado,respecto de Ia supestainftaeigin del aticulo 54 de la Ci se indea lo siguiente: stitucin, La lesion de conser» In pobicin sre Is poi de diponer del ‘erro nace, pone et esgo un Din juried wae que mse ‘Spon prtceis yrnssedo por ods yepecainente pr lo opens Gee Nason Asi, se adviere que la supuesta responsabilidad por la infaccin de los aticulos 32 y 54 de la Constitucion se sustenta en Ia supuesta“intencion” de transpredir as ‘eferidas disposiciones. Bo el propio Informe Pinal se ha sefialado, con acierto, que “(lia Constitcién Politica establece une proteccién juridica y politica espocial a la figura del q o a 1D £O> ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL a 61 xP, N= og0442m2-PHCITE tims JOSE, PEDRO CASTILLO. TERRONES, representa por EDUARDO REMI PACHAS Presidente de la Repiblica, con la finalidad de evitar que la maxima autoridad nacional sea vulnerable y sometia ante los otros poder del Estado, por euler motivo, lo que generaia una permanente inestabilidad, acareand tn desgobietn0” (pig. 54 del informe). En el caso particular del jefe de Estado, el esquema consitucional peruano ha esabecido una forma de gobierno en la que se le otorga ‘una especial proteccién atendiendo a su investidura; de ahi que la razones por las que se decide someterto a una acusacién consttucional deben ser patculanmente raves y objtvas En ese sentido, en ef bilo del diseno y estructuracién de la premisa fiction en ‘esta clase de casos, una exigencia minima es que las zones que ha identificado 1 ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EXP.N oto\42nm2-PHETE Ui JOSE PEDRO CASTILLO. TERRONES, representa por EDUARDO REMI PACHAS & Erectos de la presente sentencia 83. Se ln precisado, en el presente pronunciamiento, que fos actos parlamemttios ‘que desemboquen en acusaciones constitucionales resultan justiciables. Psto fobedece a que, con ocasion de su desarrollo, el Congreso de Ia Republica puede adopiar medidas de cardeter sancionador que generen una especial Incidencia en ef dmbito de os derechos fundamentales, asi como wn considerable impacto en ef desarollo de las relaciones entre los poderes piiblicos. Mientas que, en el caso del anteuicio, ello supone quo desde el Informe de Califeacién se deba expresar en qué medida la conducta enjuiciada se subsume en el tipo penal vespzctivo; en el 4mbito del juieio politico genera el deber de expresir las razones por las cuales se considera que se han J inffingido preceptos consttucionales. En este dltimo caso, Ia obligacion de =~ rotivar debe ser particularmente proj, 1o cual obedece @ le inexistenci, en rvestro modelo, de un cuerpo normative que regule, de manera previa, euiles son as infactiones consitucionales y las saneiones que acarearian FEvidentemente, mientras mis avanzado se encuentre el procedimiento pralamentario, el deber de motivar adecuadamente la imposicion de estas sanciones seri mis apremiante, 84, Desde luego, esto no supone que la justicia constitucional deba efectuar un eseratinio estilo y constant de las aetoaciones parlamentrias, Antes bien, debe garantzar un amplio margen de deferencia al tuir natural de Ia poi, Sin embargo, esto. no puede conducir a que, en el marco de un Ftado consttucional, se abdique del deber de contolar todos aquellos actos que incidan en los derechos fundamentales de toda persona y que, eventualmente, 4 ‘umbidn generen repercasiones en las relaciones entre los poderes del Estado, ‘vest que puede afectar nuestra insitucionalidad democritice S scusiciones constiucionales, sl mamento de expedirse la presente sentencia, Ssiguen en wdmite- ha obedecido a la necesidad de evitar Ia consumacién no solo de la vulneracin de los derechos fundamentaes del favorecido, también 2 que el uso iepular de los mecanisomos de control politieo paste, a su vez alter la dinimica existente entre los poderes del Pstado en el esquema de nuestro régimen de gobiemo, y acta, de esta mancr, Ia dindmiea ente el Ejecutivo y el Legislative. Ex similar sentido, la inexistencia de plazos procesales en Ja welizaciéa de diversos trimites tanto en la. Comision Permanente como en el Plena del Congreso, por le propia dinimiea de la p 185. Del mismo modo, fa resolucién de Ia presente controversia -pese a que les ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N° 01044-2022. JOSE PEDRO CASTILLO _TERRONES, ‘ypesetado por EDUARDO REMI PACHAS PALACIOS politica, genera que exist la posibilidad de un inminente pronuncizmiento Sefinitvo, lo que justifica el contol efectuado por ese Tribunal 86. En este caso, se ha conclude, con motivo de las dos scusaciones cconstitusionales vinculads con los mismos hechos atibuidos al Presidente de la Reptilia, que tato el Informe de Calificacion como el Informe Fina de la Deauncia Constiucionat 219, han incumplido el deber de moiivacién en sede parlamentaia, por lo que corresponde declarar sa nulidad. £87, Sin prjuicio de ello, yatendiendo al principio de correesi6n funcional, este ‘Tlbunal considera que el Congreso dela Repiblica mantiene inc6lume su ro Sisealizador de In actividad del Poder Fjeutivo, Por ests consieraciones, el Tribunal Constitucional, con fa autoridad que le confiere la Consttuciba Politica del Peri, HA RESUELTO 1. Declare FUNDADA Ia demanda de habeas corpus. 2, Dechtar la NULIDAD del acuerdo de la Subcomisién de Acusaciones ‘Constitucionales del Coagreso de la Repiblica de fecha 28 de febrero de 2022, en lo referido & la admisién de Ta denupcia en contra del faverecido, asi como del Informe Final de la Denancia Constitusional 219, por vulnorar el dorecho 2 la ‘debida motivacin en sede parlamentria. Publiguesey notifiguese. ss MORALES SARAVIA PACHECO ZERGA. GUTIERREZ. TICSE DOMINGUEZ HARO. MONTEAGUDO VALDEZ: OCHOA CARDICH => [PONENTE MONTEAGUDO VALDEZ | Lo que certifico: “Op TRIBUNAL CONSTITUCIONAL xP, N= 04044. 2020-PHCTTE Una JOSE. PEDRO CASTILLO. TERRONES, reprint poe EDUARDO REM PACHAS PALACIOS FUNDAMENTO DE VOTO DE LA MAGISTRADA PACHECO ZERGA CCoineido con la ponencia en que la pretension invocada sea declrada fundada, Sin embargo, considero que results indispensable realizar algunas precisiones, que exprest eel debate oral de la sentencia «fin de no desnatwalizar el proceso de habeas corpus. Delimitaciin del petitorio 1, La demanda tiene por objeto que se declare: a) 1a mulidad del Informe de calificacin de Ia Denuncia Constitucional 219 de fecha 28 de febrero de 2022, mediante el cual Ia Subcomision de Acusaciones Consttucionales del Congreso de Jn Repiblica del Peri declare procedente la denuncia consitusional inerpuesta ‘conta el favrecido José Pedro Castillo Terres por el delta de traicin a a patra, ¥ por infracciones sla Constitucién, asi como la nulidad de la correccin material ‘de dicho informe de fecha 4 de marzo de 2022; b) la nulidad del Acta de la Séptima ‘sesién ondinara del viemes II de noviembre de 2022, en el extremo gue la Subeomision de Acusaciones Consttucionales del Congreso aprucha por mayoria Ia Denuneia Consitucional 219 formllade contra don José Pedro Castillo Tertoes por la probable comisin del dlito de tsicion a la paras y, consecuentemente, se fordene el archivo definitive de dicho informe, 2. Se invoca el principio de legalidad y los derechos al debido proceso, ala ttela procesal efbotiva, ano ser sometido a procedimientos distintos @ los prevstos por la ley, ala debida motivaeion en sede parlamentara, ala presuncién de inocenca, ala Iiberad de conciencia y aia libertad personal Procedencia de Is demanda 3. La Constituin establece expresamente en su atic 200, insiso 1, qu el habeas corpus procede cuando se vulnera 9 amenaza Ia libertad iniveual o x08 derechos consivcionales conexos. Fllo implica que para que proceda el habeas corpus el Inecho denunciado de inconstiucional necesariamente debe redundar ‘en wna afectacion negativa, rea, directa y conereta del derecho a la libertad personal 0 Sus o4oad2em-pHeTE JOSE. PEDRO CASTILLO. TERRONES, fepresensdo por EDUARDO. REMI PACHAS PALACIOS En el presente caso, me aparto de To resueto en la ponencia en lo referido a la procedencie dela demanda. ¥ esque, en el presente caso, tanto de lo expuesto en la ‘demand, com de Jo informad en Ia andiencia publics que he teido el presente ftso, a mi entender no se ha logrado acreditar que exiia una vulneracin del ‘derecho a la ibertad personal o, al menos, una amenaza de valneracién de este, 10 ‘aueconstiuye un requisito indispensable para la procedencia del habeas corpus. FI Tribunal Constituconel, en reitrada linea jurisprudencial (ef: STC N.° 2593- 2003-AA/TC, 3125-2004-AA/TC y 05259-2008-AA/TC), ha sefalado que para que pueda tatelase a tavés de los procesas consttucionales, Ia amenaza de violacion ‘de un derecho constitucional debe ser cirtay de inminenterealizaidn; es devr, el perjuicio debe sor real, efective, tmgibe, concreto e ineludible, excluyendo del lamparo aquellos erjuicios que escapan a una eaptacion objetiva. Ba consecuencia, para que sea considerada cievta, la amenaza debe estar fundada en hechos reales y de iamincnte realizaién, esto ¢5, que el perjuiio geurra en wn futuro inmediato, y rho en uno remota. A su vez ol pesuicio que se ocasione en el fturo debe ser real (es deci, que inequivacemente menoseabaré. alguna de los derechos tuelados); tangible (que se perciba de manera precisa), e includible (que implique jnremediablemente una violacién concret), a cancreto, se cuestionan informe emitidos en el marco de us antejuicio politico soguido conta el Presidente de Ia Replica, al que se le impute la infiaccion de liversos articulos de la Constitucidn, ast como Ja configuracién del deito de Iaicin @ fa patria. En ese seaido, nada de lo deserito implica una afectacon latente © futra de Ia libertad personal. A lo sumo, la procedencia del informe ‘vestionado en autos puede dar & lugar al inicio de una investgaeion en sede penal ‘con la partcipacién del Ministerio Pblico. La resricci del derecho a la liberia personal solo se producini en caso de qve el Ministerio Pablic, en el marco del futuro proceso penal que se aperture, proponga una medida cautelar de carder personal af érganojurisdiccional y este aeceda a la misma; 0, con ls imposicién de tuna sentencia condenaiora, En arubos e380, Ie incidencia de Ia libertad personal ‘est sujeta a un émbito de discrecionalidad tal que no es posible afimar a eiencia ‘ierta que se esd configurando una amenaza “efectiva” e“inminente”, Lo expuesto no implica en modo alguno que este Tribunal Constitucional absique dde su mandato de controlar la vigencia de la Constitucién y de los derechos Tnlamentaes en todo el ordevamniento juriico, puesto que n0 existe zona exenta dde control consitsional, Por el conitiri, considero que es posible que este ‘Tribunal Constitueional se pronuncle por el fondo en el presente cao, a través de la £03 “TRIBUNAL CONSTITUCIONAL xp. Ns o4o4e.20z2.PHCTe Lina 3OSE PEDRO CASTILLO TERRONES, Teqresnindo por” EDUARDO REMI PRCHAS PALACIOS. figura dela reconversion de procesos constitucionales, Revonversion de un proceso de habeas corpus a un proceso de ampare 8. Asi, resulta pertnente recordar que ante stuaciones en las que se avierta la falta ‘de conexidal con la libertad, cabo declarar Ia improcedencia de la demanda 0 si anulscién, pare que sea iramitada desde un principio, como proceso de amparo. Sin ‘embargo, en aplcacién dol principio iura nove curia es posible que el Tribunal ‘Constitucional reconvierta el proceso de hlbeas corpus en uno de armpero, en ‘tencin a fa urgencia de la tutela, afin de resolver el conilieto constitucional. Al respect, el Tribunal, en uso de su autonomia proces, ha previstoreglas para la reconversién de procesos de habeas corpus a procesos de amparo [STC 05761- 2009-PHC/TC, findamento 27), Ea tal Sentencia se determinan los principios y limites paral conversi de os procesos consttucionales, que a saber son: 4) La conversin no es obligatoria para los jueces consitusionales de ‘mera instancia, més si para los de segunda y itima intanci, 1) La conversion deberé observar que el plaza de preseripein de lx

You might also like