You are on page 1of 260

DIRECTORES

Fernando Vidal Ramírez


Juan G. Lohmann Luca de Tena
Augusto Ferrero Costa
Juan Monroy Gálvez
Mario Castillo Freyre

TOMO 89 / NOVIEMBRE 2020

TOMO

Publicación líder para


abogados, jueces,
registradores y notarios
Indexada en:
89
NOVIEMBRE
Especial X Pleno Casatorio Civil:
Las reglas vinculantes
sobre prueba de oficio
CONTENIDO
Comentarios a cada una de las reglas
vinculantes de la prueba de oficio
Sistema Regional de Información para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal 2020 Mesa redonda sobre el X Pleno
Gaceta Civil & Procesal Civil es la publicación pionera Casatorio Civil
y líder en materia civil y procesal del país. A través de
sus secciones se analizan los asuntos jurídicos más Escriben
en este número
La correcta interpretación del artículo
relevantes en cuatro importantes materias vinculadas 194 del Código Procesal Civil
entre sí: el Derecho Civil (en sus diversas expresiones:
Contratos, Propiedad, Familia, Sucesiones, Personas,
Responsabilidad Civil, etc.), el Derecho Procesal Civil
13
autores
La cláusula resolutoria expresa:
análisis integral
(incluyendo el Arbitraje y la Conciliación), el Derecho entre otros
Registral y el Derecho Notarial. La fe de conocimiento notarial
Proporciona la más novedosa, rigurosa, completa y
JUAN MONROY GÁLVEZ y la necesidad de un pleno registral
actualizada información normativa, jurisprudencial y
doctrinaria sobre dichas materias. ÁLVARO TORD VELASCO DERECHO ACTUAL
Así, se constituye en la más importante fuente de infor- MARÍA ELENA GUERRA-CERRÓN Y ORALIDAD CIVIL
mación para los profesionales del Derecho en ejercicio, JHOEL CHIPANA CATALÁN
y en el principal referente académico para el debate y La oralidad en el proceso civil:
CÉSAR HIGA SILVA
estudio de importantes instituciones jurídicas. No hay ventajas y problemas
jurista connotado del país y del extranjero que no escriba RENZO CAVANI
en nuestras páginas. LUIS ALFARO Procesos simplificados
SERGIO CASASSA CASANOVA de desprotección familiar de niñas,
MARTÍN ALEJANDRO HURTADO REYES niños y adolescentes sin cuidados
parentales

CON EL RESPALDO DEL GRUPO

27 AÑOS DE LIDERAZGO 27 AÑOS DE LIDERAZGO


TOMO

89
NOVIEMBRE
2020

Directores
Fernando Vidal Ramírez EN ESTE NÚMERO ESCRIBEN
Universidad de Lima

13 AUTORES
Juan G. Lohmann Luca de Tena
Universidad de Piura
ENTRE OTROS:
Augusto Ferrero Costa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Juan Monroy Gálvez Juan Monroy Gálvez
Pontificia Universidad Católica del Perú Álvaro Tord Velasco
Mario Castillo Freyre María Elena Guerra-Cerrón
Pontificia Universidad Católica del Perú
Jhoel Chipana Catalán
Directores fundadores César Higa Silva
Renzo Cavani
Carlos Fernández Sessarego (=)
Felipe Osterling Parodi (=) Luis Alfaro
Jorge Avendaño Valdez (=) Sergio Casassa Casanova
Martín Hurtado Reyes
Comité consultivo
Fernando de Trazegnies Granda
Martín Mejorada Chauca
Juan Espinoza Espinoza
Gastón Fernández Cruz
Francisco Avendaño Arana
Elvira Martínez Coco
Alfredo Bullard González
Marianella Ledesma Narváez
Eugenia Ariano Deho
Gonzalo García Calderón Moreyra
Moisés Arata Solís
Clara Mosquera Vásquez
Leysser León Hilario
Juan Morales Godo (=)
Freddy Escobar Rozas
Rómulo Morales Hervias
Jhoel Chipana Catalán
Alex Plácido Vilcachagua
Emilia Bustamante Oyague
Fort Ninamancco Córdova Av. Angamos Oeste Nº 526, Urb. Miraflores
María Elena Guerra Cerrón Miraflores, Lima - Perú / % (01)710-8900
Roxana Sotomarino Cáceres www.gacetajuridica.com.pe
www.gacetacivil.com.pe
Síganos en:

Publicación mensual de Gaceta Jurídica S.A. / Tomo 89. Noviembre 2020


Gaceta Civil & Procesal Civil es una publicación especializada en Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho
Registral, Derecho Notarial y temas afines. Está dirigida a todos los profesionales del Derecho, esto es, jueces,
fiscales, abogados e investigadores jurídicos. Tiene como propósito constituirse en una publicación que contribuya
a la difusión de la doctrina más desarrollada de nuestro país en estas materias.

SUBDIRECTOR
Manuel Alberto Torres Carrasco
CONSEJO EDITORIAL
Yuri Vega Mere (Universidad Nacional Mayor de San GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL Nº 89
Marcos) / Jorge Luis Gonzales Loli (Universidad de Noviembre 2020 / 2320 ejemplares
Lima) / Luis Alberto Aliaga Huaripata (Pontificia Primer número, 2013
Universidad Católica del Perú) / Moisés Arata Solís Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos) / Enrique del Perú: 2012-11288
Varsi Rospigliosi (Universidad de Lima) / Fort ISSN: 2305-3259
Ninamancco Córdova (Universidad Nacional Mayor Registro de proyecto editorial: 31501222000523
de San Marcos) Impreso en:
Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L.
STAFF PROFESIONAL San Alberto Nº 201 - Surquillo,
Lima - Perú
Juan Carlos Esquivel Oviedo / Miriam Mabel Noviembre 2020
Tomaylla Rojas / Ever Alejandro Medina Cabrejos / Publicado: Diciembre 2020
Diego André Pesantes Escobar / Renzo Cavani © GACETA JURÍDICA S.A.
Av. Angamos Oeste Nº 526, Urb. Miraflores
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Miraflores, Lima - Perú
Martha Hidalgo Rivero / Rosa Alarcón Romero % (01)710-8900
www.gacetacivil.com.pe
CORRECCIÓN DE TEXTOS legal@gacetajuridica.com.pe
ventas@gacetajuridica.com.pe
Miguel Hernández Sandoval
DIRECTOR LEGAL Queda prohibida la reproducción total o parcial de los con-
tenidos de esta publicación, por cualquier medio o forma,
Manuel Muro Rojo sin la autorización expresa de Gaceta Jurídica S.A., en pro-
tección de los derechos de autor y de propiedad intelectual
DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING reconocidos por la legislación peruana e internacional.

César Zenitagoya Suárez


GERENTE GENERAL
Boritz Iván Boluarte Gómez Indexada en:

Gaceta Jurídica S.A. no comparte necesariamente las opi-


niones vertidas por los autores en sus artículos y comen-
tarios, los cuales son de su exclusiva responsabilidad.
Sistema Regional de Información para
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Lea
número
en
este

X Pleno Casatorio: Las reglas Como podía anticiparse, este pronuncia-


vinculantes para la procedencia miento de la Suprema ha originado diversas
de la prueba de oficio discrepancias en la doctrina especializada,
la cual ha expresado diversas críticas a cada
Recientemente se ha difundido el tan espe- una de las doce reglas vinculantes. Por ello,
rado X Pleno Casatorio Civil, importante este número de Gaceta Civil & Procesal
pronunciamiento en el cual la Corte Suprema Civil está dedicado a analizar este pronun-
ha fijado doce reglas, con carácter de prece- ciamiento supremo, contando con ensayos
dente judicial vinculante, sobre los alcances, inéditos escritos por connotados especialis-
procedimientos y criterios para el adecuado tas en la materia. Nuestro agradecimiento a
ejercicio de la prueba de oficio y su valo- los profesores Juan F. Monroy Gálvez, César
ración probatoria. Esto es, se interpretó el Higa Silva, Luis Alfaro, Renzo Cavani,
artículo 194 del Código Procesal Civil. Álvaro Tord Velasco, María Elena Guerra-
Cerrón, Sergio N. Casassa Casanova, Martín
Entre estas reglas de dicho Pleno, el cual
Alejandro Hurtado Reyes y Olegario David
ha sido aprobado al resolverse la Casación
Florián Vigo por sus ensayos y aportes, que
N°  1242-2017-Lima Este, destaca la pri-
nos permiten ofrecer nuevamente a nuestros
mera, que establece que “el artículo 194 del
lectores una edición de colección.
Código Procesal Civil contiene un enunciado
Pág. 11
legal que confiere al juez un poder probato-
rio con carácter de facultad excepcional y
no una obligación”; y la cuarta que señala
que “El contradictorio en la prueba de oficio,
puede ser previo o diferido”. La cláusula resolutoria expresa:
Igualmente, es de notar la sexta regla:
análisis integral
“Cuando el medio de prueba es extemporá- El destacado civilista Jhoel Chipana Cata-
neo o no fue admitido por rebeldía, el juez lán presenta un completo estudio sobre una
de primera o segunda instancia, deberá ana- de las instituciones de Derecho Privado
lizar su pertinencia y relevancia, y evaluar su utilizada con mucha frecuencia en la esfera
admisión oficiosa”. contractual: la cláusula resolutoria expresa.
Así, analiza su regulación en nuestra legis- en el proceso civil, en razón de lo beneficioso
lación civil y en la legislación comparada; que representa tanto para las partes procesa-
igualmente, hace hincapié sobre los alcances les como para el juez centrar su actuación
prácticos que ofrece dicha figura y la natu- bajo el principio de inmediación.
raleza por la cual se desenvuelve. Es así que
refiere que una de las particularidades de la Pág. 157
denominada “cláusula resolutoria expresa”
(conocida también como “pacto comi-
sorio”) es que, como su propio nombre lo La fe de conocimiento notarial:
indica, tenga que estar estipulada de manera la necesidad de un pleno
clara en el contrato, a través de una cláu- registral
sula que cumpla con determinados requisi-
tos que el autor detalla sobre la base de la El notario y profesor universitario Marco
jurisprudencia. Antonio Corcuera García analiza las recientes
resoluciones del Tribunal Registral N° 465 y
Pág. 197 N° 469-2020-SUNARP-TR-T, las cuales han
establecido un nuevo presupuesto de califi-
cación registral de la fe de conocimiento que
expresa el notario respecto de la identidad de
La oralidad en el proceso civil los otorgantes en la introducción del instru-
Los expertos en temas procesales Patricio mento público protocolar (escrituras públi-
Gustavo Groppo y Sofía Paz Pérez Pegué cas). Afirma que esto resulta contradictorio
analizan el desarrollo paulatino de la orali- al ordenamiento legal y al criterio previa-
dad en el proceso civil argentino, a través mente establecido por la Sunarp, mediante
de conceptos e ideas que son perfectamente Resolución N° 446-2011-SUNARP-TR-T.
aplicables al fenómeno que actualmente ocu- Por ello, ante estos criterios contradictorios,
rre en el Perú, en donde cada vez más cortes señala que es urgente que la Sunarp convo-
superiores implementan un módulo corpo- que a un Pleno Registral y restituya el crite-
rativo de litigación oral. En ese sentido, se rio de calificación de la fe de conocimiento.
explica cómo la oralidad, en estos tiempos,
se ha convertido en una valiosa herramienta Pág. 231
sumario
X Pleno Casatorio Civil:
Especial Las reglas vinculantes sobre prueba de oficio

X Pleno Casatorio Civil


Análisis Análisis de las reglas vinculantes sobre la prueba de oficio
jurídicos
Mesa redonda con César Higa, Luis Alfaro y Renzo Cavani 11

El X Pleno Casatorio
Juan F. Monroy Gálvez 29

Comentarios al X Pleno Casatorio Civil


La prueba de oficio
Álvaro Tord Velasco 53

Precisiones terminológicas para la interpretación del artículo 194


del Código Procesal Civil
A propósito del X Pleno Casatorio Civil
María Elena Guerra-Cerrón 61

Comentarios al X Pleno Casatorio en materia civil


La prueba de oficio
Sergio N. Casassa Casanova 83

El X Pleno Casatorio Civil sobre prueba de oficio


Posición intramuros de las reglas jurídicas vinculantes
Martín Alejandro Hurtado Reyes 99

Comentario al X Pleno Casatorio Civil: sobre la prueba de oficio


Olegario David Florián Vigo 125
Derecho actual y oralidad civil

>> Litigación oral y gestión de despacho

La oralidad en el proceso civil


Patricio Gustavo Groppo y Sofía Paz Pérez Pegué 157

>> Documentos clave del litigio civil

Procesos simplificados de desprotección familiar de niñas, niños y


adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos 173

Civil

>> Contratos y acto jurídico

La cláusula resolutoria expresa


Análisis Jhoel Chipana Catalán 197
jurídico
Registral y Notarial
Análisis La fe de conocimiento notarial, reinterpretada por las Resoluciones
jurídico N° 465 y N° 469-2020-SUNARP-TR-T
Marco Antonio Corcuera García 231
ESPECIAL
X Pleno Casatorio Civil:
Las reglas vinculantes
sobre prueba de oficio
MESA REDONDA

X PLENO CASATORIO CIVIL


Análisis de las reglas vinculantes sobre la prueba de oficio

Mesa redonda con


César Higa , Luis Alfaro** y Renzo Cavani***
*

RESUMEN

El recientemente publicado X Pleno Casatorio Civil ha fijado doce reglas vinculantes


sobre la denominada prueba de oficio. Por ello, en esta muy interesante mesa redonda,
tres reconocidos procesalistas debaten y absuelven diversas interrogantes relacionadas
sobre los temas más relevantes de dicho pronunciamiento supremo, las cuales ya han
generado controversia en la doctrina nacional. De esta manera, los profesores César
Higa, Luis Alfaro y Renzo Cavani comentan sobre la pertinencia que se haya estable-
cido que el contradictorio en el uso de las pruebas de oficio pueda ser previo o diferido,
que se permita al juez actuar de oficio las pruebas del demandado declarado rebelde, que
la apelación contra la resolución que ordena prueba de oficio se conceda sin efecto sus-
pensivo y con la calidad diferida, entre otras valiosas cuestiones.

es incompatible con la carga de la prueba.


1. ¿De qué manera se compatibi-
liza la carga de la prueba con Para tal efecto, pudo realizar la distinción de
la prueba de oficio en los tér- la carga entre carga de producción y carga de
minos expuestos en el X Pleno persuasión. El primer caso se refiere a quién
Casatorio Civil? tiene el deber de aportar pruebas al proceso,
de acuerdo a la regulación vigente. El segundo
CÉSAR HIGA: Sobre este punto, el X Pleno caso se refiere a qué parte le corresponde lle-
Casatorio Civil no esboza un razonamiento gar al estándar de suficiencia para obtener una
que justifique por qué la prueba de oficio no decisión favorable.

* Abogado y magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster
en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Profesor de la PUCP.
** Máster por la Universidad Complutense de Madrid. Doctorando por la Universidad de Girona. Profesor ordina-
rio del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Grupo de Investi-
gación Gideproc.
*** Magíster en Derecho por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Estudios de doctorado en Filo-
sofía del Derecho en la Universitat de Girona. Profesor ordinario auxiliar en la Pontificia Universidad Católica
del Perú. CEO y Cofundador de Evidence Lab.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 11

Por la redacción del artículo 194 del Código


Procesal Civil pareciera que se hace referen- Comentario relevante
cia a la carga de persuasión antes que a la de Luis Alfaro
carga de producción. Ello, porque la norma
indica que “cuando los medios probatorios Considero que la posición asumida
ofrecidos por las partes sean insuficientes por la Corte Suprema en este Pleno
para formar convicción el juez de primera Casatorio es correcta porque, rei-
o de segunda instancia, ordenará la actua- tero, la carga de la prueba a la cual
ción de los medios probatorios adicionales se hace referencia en esta sentencia,
y pertinentes que considere necesarios para es decir, la carga como regla de jui-
formar convicción y resolver la controver- cio, funciona al momento de emi-
sia, siempre que la fuente de prueba haya tir la decisión judicial final y no con
sido citada por las partes en el proceso”. En anterioridad. Lo que significa que la
ese sentido, si la información aportada no es dimensión material de la carga de la
suficiente para dar por cierto un determinado prueba (al cual hacer referencia la
hecho, el juez puede ordenar la actuación de Corte Suprema) continúa teniendo
pruebas adicionales, lo cual hace referencia a
importancia en las situaciones en
si se ha llegado al nivel de suficiencia nece-
que a pesar del ejercicio de las inicia-
sario para dar por cierto un hecho alegado.
tivas probatorias (de las partes o del
LUIS ALFARO: La Corte Suprema es enfá- juzgador) algunos hechos se man-
tica en sostener que no necesariamente hay tienen inciertos por la insuficiencia
incompatibilidad entre el ejercicio de la ini- probatoria.
ciativa probatoria del juez y la institución
de la carga de la prueba, al menos no en su
acepción o sentido objetivo o material. Así, en donde el juzgador tiene la oportunidad,
a saber, existe carga de la prueba en sentido dependiendo de las circunstancias o hechos
subjetivo o formal, que tiene que ver con la que no han sido probados, de poder utilizar
actividad de aportación de medios de prueba esta carga de la prueba como regla de juicio.
que las partes realizan; también existe carga
de la prueba en sentido subjetivo o mate- Así, por lo tanto, para precisar esta pregunta
rial, que está centrado básicamente como una considero que la posición asumida por la
regla de desempate para determinadas situa- Corte Suprema en este Pleno Casatorio es
ciones en donde los hechos no están proba- correcta porque, reitero, la carga de la prueba
dos, es decir, establece quién debe sopor- a la cual se hace referencia en esta senten-
tar las consecuencias negativas de la falta cia, es decir, la carga como regla de juicio,
de prueba. Incluso, existe la llamada carga funciona al momento de emitir la decisión
de alegación, carga de afirmación. El con- judicial final y no con anterioridad. Lo que
cepto de carga de la prueba que en el Civil significa que la dimensión material de la
Law a menudo se hace referencia o son asu- carga de la prueba (al cual hacer referencia
midos por las regulaciones como en el caso la Corte Suprema) continúa teniendo impor-
del Código Procesal Civil, es una carga de la tancia en las situaciones en que a pesar del
prueba como una regla de desempate, como ejercicio de las iniciativas probatorias (de
una regla de juicio en el momento final de las partes o del juzgador) algunos hechos
la decisión, entonces si esto es así, la inicia- se mantienen inciertos por la insuficiencia
tiva probatoria del juez o prueba de oficio se probatoria. Además hay que considerar que
ubica en un contexto anterior al momento cuando las pruebas de oficio son aportadas

12 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

o son desarrolladas por el juzgador, todavía ni tampoco con las consecuencias desfavo-
no se va a saber cuál es el efecto o la efica- rables por la falta de probanza. Esto sucede,
cia si se quiere del medio de prueba intro- por ejemplo, en las presunciones legales y
ducido al proceso en relación de los otros las inversiones de la carga de la prueba.
medios de prueba, siendo esa la razón de
que no hay oposición, máxime si tenemos en Teniendo esto en cuenta, si es que la prueba
cuenta que todos los elementos presentados de oficio no puede ser usada para reemplazar
por el demandante, el demandado o el mismo las cargas probatorias, la sentencia plenaria
juzgador entran a un momento final de valo- no esclarece a qué carga probatoria se refiere
ración indistintamente de quien los aportó, el artículo 194 del CPC y, de otro lado, en
es decir, valorando de manera individual y qué situaciones no se daría este reemplazo.
luego conjunta con el propósito de recons- Nada se aprecia en la fundamentación y, por
truir los hechos que es la actividad que rea- tanto, las reglas vinculantes de la sentencia
liza el juzgador, ya que este reconstruye los plenaria, más allá de alguna tímida alusión
hechos planteados por las partes a partir de a la excepcionalidad y a la propia prohibi-
estos elementos de prueba. ción de sustituir las cargas probatorias de
las partes, no hacen más que desconsiderar,
RENZO CAVANI: La sentencia plenaria no al final, el ámbito de libertad de las partes
distingue entre “carga de aportación” (bur- para ofrecer medios de prueba, plantear sus
den of evidence) y “carga de corroboración” estrategias sobre los hechos y las consecuen-
(burden of persuasion). Esta es una premisa cias desfavorables si no lo hicieran bien. Ello
conceptual muy importante para, solo des- genera afectaciones al derecho de defensa,
pués, saber cómo es posible compatibilizarlo contradictorio, seguridad jurídica y paridad
con la prueba de oficio. La carga de aporta- de armas.
ción, como su nombre lo indica, determina
quién es el que incorpora medios de prueba
al proceso. De otro lado, la carga de corro- 2. ¿Cuál considera usted que es
la finalidad de la prueba de ofi-
boración consiste en una regla de juicio diri- cio conforme al X Pleno Casato-
gida al juez, imponiendo el deber de no darle rio Civil? ¿Es compatible con lo
la razón a aquella parte cuya hipótesis fáctica establecido por nuestro CPC?
no resulta debidamente comprobada. Esta
regla de juicio distribuye el riesgo de la falta CÉSAR HIGA: La finalidad de la prueba de
de suficiencia de probanza. Dado que se trata oficio es incrementar el acervo probatorio o,
de un deber dirigido al juez, no se trata pro- dicho de otra manera, tener más y, en algu-
piamente de una carga. nos casos, mejor información a efectos de
determinar si cierta alegación se encuentra o
En el proceso civil, la regla general es que no probada.
la carga de aportación corresponde a la parte
que alega el hecho al cual está vinculado el LUIS ALFARO: La Corte Suprema, en esta
medio probatorio en cuestión (art. 196 CPC); sentencia, asume o se adhiere a una con-
mientras que, en el caso de la regla de juicio, cepción de la prueba en general, de carác-
la parte que pierde la causa por insuficien- ter epistémico. Esto en razón de que se men-
cia de probanza es, también, quien alega el ciona que el objetivo institucional de la
hecho. Por supuesto que la titularidad de la prueba es la búsqueda de la verdad, es decir
carga de alegar hechos no siempre coincide hay una preocupación por un adecuado aná-
con la titularidad de la carga de aportación lisis de los hechos materia del caso, en ese

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 13

sentido, existe una adhesión expresa o mani- más bien habla de una suerte de convicción o
fiesta acerca de este propósito u objetivo ins- convencimiento del juzgador.
titucional, en aras a una correcta determina-
ción de los hechos del caso. Eso significa RENZO CAVANI: Aunque a nivel de epis-
también que la concepción asumida por la temología jurídica el concepto de verdad
prueba de oficio coadyuva a este propósito, y la relación entre esta y la prueba es una
es decir la justificación de la prueba de oficio discusión compleja e inagotable, desde una
es una de carácter epistémica en el sentido perspectiva filosófica bastante difundida
de que busca mejorar en cantidad y en cali- se afirma que el objetivo de la prueba es la
dad el material probatorio de todo el acervo verdad o, inclusive, que existe una relación
probatorio que permitirá al juzgador que este conceptual entre prueba y verdad (ver, por
maximice las posibilidades de verdad en la ejemplo, los trabajos de Jordi Ferrer y Diego
actividad de determinación de los hechos. Dei Vecchi). Asimismo, dado que la prueba
Siendo así, reitero, la Corte Suprema hace tiene un papel estelar en el proceso, si bien
bien en asumir esta concepción que se aleja se afirma que jamás se alcanzará la verdad o
de una finalidad o de un propósito de con- la certeza (partiendo, por ejemplo, de la tesis
vicción o intimista que en la práctica judicial de la verdad como correspondencia entre lo
frecuentemente se puede apreciar que ese ocurrido en el mundo y las proposiciones
sería el objetivo de la prueba de oficio. Ahora lingüísticas sobre este), se suele defender
bien respecto a la última pregunta sobre si que es valioso que haya la mayor aproxima-
es compatible con lo establecido por nues- ción posible a ella, para lo cual, por ejemplo,
tro Código Procesal Civil, yo diría que en interesa valorar racionalmente la prueba (y
principio normativamente según los criterios no, por ejemplo, que el estándar de valora-
asumidos por el artículo 194 del Código Pro- ción sea un estado psíquico del juez), justifi-
cesal Civil, el legislador asume una concep- car analíticamente la valoración y, también,
ción intimista y la Corte Suprema redefine, o contar con una mayor cantidad y calidad de
si se quiere, se aparte del propósito asumido las pruebas obrantes en el proceso. A partir
por el legislador, y se adhiera como lo acabo de aquí es que es posible discutir si es que
de mencionar, a una concepción epistémica las instituciones de derecho probatorio y las
o de búsqueda de la verdad o si se quiere reglas procesales específicas de un sistema
una visión objetiva y racional del uso de la jurídico han sido conformadas para lograr
prueba de oficio. ese objetivo en un grado mayor o menor.
Para concluir esta pregunta, si partimos de La prueba de oficio se engarza con estas pre-
la idea de que la Corte Suprema asume una misas epistémicas y ello no es ajeno para
concepción epistémica de la prueba en gene- nuestro sistema. En efecto, la finalidad de
ral y de la prueba de oficio en particular, la prueba de oficio, al menos tal como esta
es decir, pruebas aportadas por las partes o figura viene regulada en el artículo 194 y,
aportadas por el juez, convergen en el pro- además, teniendo en cuenta la alusión que
pósito único de la búsqueda de la verdad, el artículo 188 del CPC hace sobre la fina-
entonces este propósito se adhiere dentro de lidad de los medios de prueba, es, sin duda,
una visión racional de la prueba en gene- aumentar el caudal probatorio para que, a
ral. Como he mencionado, esto supondría partir de ello, el juez pueda tener mayores
un apartamiento de la finalidad de la dispo- elementos de juicio para resolver. Esta es
sición legal prevista para esta iniciativa pro- una opción política del legislador. A par-
batoria del juez en donde más bien es contra- tir de aquí podría decirse que, si es que hay
rio al tema de la búsqueda de la verdad sino una preocupación por contar con mayores

14 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

elementos de juicio entonces hay una preo-


cupación con la búsqueda de la verdad; esto Comentario relevante
es, como señalé, conseguir la mayor aproxi- de Renzo Cavani
mación posible entre lo que ocurrió y lo que
el juez dice que ocurrió según las pruebas La sentencia plenaria ingresó a una
ofrecidas al momento de sentenciar. discusión filosófica muy compleja,
asumiendo posturas que, a mi juicio,
Empero, la sentencia plenaria defiende que no correspondía tomar, simplemente
“el” objetivo de proceso civil peruano es la porque no se trata de una monogra-
búsqueda de la verdad, y parece que llega a fía académica, sino de una sentencia
esta conclusión fundamentalmente a partir de
judicial. No era en absoluto nece-
la existencia de la figura de la prueba de ofi-
sario defender una posición sobre
cio. O sea, si es que existe la posibilidad de
el concepto de verdad, pues esto le
que el juez incorpore, por propia iniciativa,
corresponde a la doctrina, con lo
medios de prueba que las partes no incorpo-
raron, entonces el proceso civil peruano tiene
cual terminó excediendo la función
como objetivo primordial la búsqueda de la
que, en teoría, debería tener una
verdad. En este punto me parece que hay una sentencia plenaria en el marco de
manifiesta falta de reflexión respecto a otros un Pleno Casatorio Civil: promover
insumos que nos ofrece la legislación proce- la uniformización de la interpreta-
sal para concluir tal cosa. En efecto, nuestro ción de la legislación infraconstitu-
artículo 194 tiene tantos límites (sobre todo cional en materia civil.
la prohibición de que el juez se sustituya en
las “cargas probatorias” de las partes) que
hace prácticamente inviable este poder. A marco de un Pleno Casatorio Civil: promo-
partir de ello legítimamente podría pregun- ver la uniformización de la interpretación de
tarse: ¿Cuán comprometido estaría nuestro la legislación infraconstitucional en mate-
sistema con la búsqueda de la verdad si es ria civil. Por ello, en realidad lo relevante no
que el poder/deber del juez de emplear la era desarrollar una de las posiciones sobre
prueba de oficio está tan restringido? el concepto de verdad y la primacía de este
valor sobre otros, sino escudriñar el artículo
Además, veo una preocupante desconsi- 194 del CPC, cosa que, a mi juicio, se hizo
deración sobre otros objetivos del proceso de manera muy deficiente.
civil que bien pueden ser igual de valiosos
que la búsqueda de la verdad, como es el
caso de la libertad y la seguridad jurídica. 3. ¿Está usted de acuerdo con lo
señalado en la primera regla
Lo que sucede es que la sentencia plenaria
del X Pleno Casatorio Civil, que
ingresó a una discusión filosófica muy com- establece que la prueba de ofi-
pleja, asumiendo posturas que, a mi juicio, cio es una facultad excepcional
no correspondía tomar, simplemente por- y no una obligación del juez?
que no se trata de una monografía acadé-
mica, sino de una sentencia judicial. No era CÉSAR HIGA: Hay dos lecturas posi-
en absoluto necesario defender una posición bles del artículo 194 del Código Procesal
sobre el concepto de verdad, pues esto le Civil. Una que señale que en el ejercicio de
corresponde a la doctrina, con lo cual ter- la prueba de oficio es una facultad del juez,
minó excediendo la función que, en teoría, lo cual se derivaría de siguiente extremo del
debería tener una sentencia plenaria en el artículo 194: “(…) en ninguna instancia o

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 15

señalado en el artículo III del Título Prelimi-


Comentario relevante nar del Código Procesal Civil, que establece
de César Higa que “(…) la finalidad concreta del proceso
es resolver un conflicto de intereses o elimi-
El juez puede actuar pruebas de ofi- nar una incertidumbre, ambas con relevan-
cio en caso “(…) [las] considere cia jurídica, haciendo efectivos los derechos
necesari[a]s para formar convicción sustanciales, y que su finalidad abstracta es
y resolver la controversia, siempre lograr la paz social en justicia”.
que la fuente de prueba haya sido
citada por las partes en el proceso”. LUIS ALFARO: Al respecto, en la práctica
Ahora, el “puede” debe interpre- jurisdiccional o si se quiere en la jurispru-
tarse como una potestad, esto es, se dencia, existían varias sentencias en donde
le da competencia al juez para rea- se discutía esta naturaleza jurídica de la
lizar esa actuación. Sin embargo, si prueba de oficio o poder probatorio ex ofi-
el juez tiene conocimiento de cier- cio, uno puede encontrar que reconocían la
tas pruebas que son necesarias para naturaleza de facultad excepcional y otras
aproximarse a lo que sucedió en el de obligación del juez, sobre todo antes de
caso y, además, ello se desprende la reforma del artículo 194 del Código Pro-
del propio caso, entonces el juez se cesal Civil que regula la prueba de oficio y
encuentra obligado a ejercer dicha en donde no se hacía mención sobre la situa-
potestad. ciones del juez o del uso de la prueba de ofi-
cio en segundo grado. Entonces, esta duda
o incertidumbre sobre que la iniciativa pro-
batoria sea una facultad o una obligación,
grado se declarará la nulidad de la sentencia era un presupuesto por el cual los jueces de
por no haberse ordenado la actuación de las segundo grado declaran nula la sentencia
pruebas de oficio”. Una forma de razonar es porque consideraban que era precisamente
la siguiente: si no se puede declarar la nuli- una obligación y otros no la declaraban nula.
dad por no haber ordenado la actuación de
jueces, entonces el ordenar esta actuación es Después de la reforma del artículo 194
una facultad del juez. del Código Procesal Civil mediante Ley
Nº 30293, en donde se proscribe la nulidad
Otra posible lectura es que el juez puede
de la sentencia por la omisión de la prueba
actuar pruebas de oficio en caso “(…) [las]
de oficio (En ninguna instancia o grado se
considere necesari[a]s para formar convic-
ción y resolver la controversia, siempre que declara la nulidad de la sentencia por no
la fuente de prueba haya sido citada por las haberse ordenado la actuación de las prue-
partes en el proceso”. Ahora, el “puede” bas de oficio), parecería que efectivamente la
debe interpretarse como una potestad, esto tendencia era considerarla como una facul-
es, se le da competencia al juez para reali- tad excepcional y la Corte Suprema asume
zar esa actuación. Sin embargo, si el juez esta dirección y reconoce que efectivamente
tiene conocimiento de ciertas pruebas que se trata de una facultad excepcional y no una
son necesarias para aproximarse a lo que obligación. Esta facultad excepcional reco-
sucedió en el caso y, además, ello se des- noce entonces un espacio de discrecionali-
prende del propio caso, entonces el juez se dad del juzgador de utilizarla o no y la cali-
encuentra obligado a ejercer dicha potestad. ficación de excepcional que también viene a
Esto último se podría construir a partir de lo bien, aunque más de uno podría decir que es

16 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

bien se pudo hacer una precisión terminoló-


Comentario relevante gica respecto a ambos conceptos que no son
de Luis Alfaro los más precisos para identificar esta potes-
tad del juez; así podría considerarse más bien
Puede hablarse de una competen- categorías como potestades y competen-
cia o una potestad y me parece que cias. A pesar de ello, quizás uno puede enten-
aquí bien se pudo hacer una preci- der la expresión usual de facultad como un
sión terminológica respecto a ambos espacio de libertad o discrecionalidad y obli-
conceptos que no son los más pre- gación en el sentido de que se tiene el deber
cisos para identificar esta potestad o imperativo de ser utilizada en todos los
del juez; así podría considerarse más casos. Respecto de esta incertidumbre, la
bien categorías como potestades y Corte Suprema, se puede interpretar de esta
competencias. A pesar de ello, qui- regla, asume la posición de facultad excep-
zás uno puede entender la expresión cional del juez y no de obligación.
usual de facultad como un espacio
de libertad o discrecionalidad y obli- RENZO CAVANI: Depende mucho del
gación en el sentido de que se tiene concepto que se maneje de “facultad”. Si
el deber o imperativo de ser utilizada entendemos que el correlativo de una facul-
en todos los casos. Respecto de esta tad es un “no-deber” (esto es, lo que Hoh-
incertidumbre, la Corte Suprema, feld entiende por “privilegio”) entonces la
se puede interpretar de esta regla, conclusión es que la decisión de incremen-
asume la posición de facultad excep- tar o no el caudal probatorio sería discrecio-
cional del juez y no de obligación. nal de parte del juez, pues no tiene el deber
de hacerlo. Nótese que lo discrecional es
decidir ejercitar dicha situación y no el cum-
plimiento de los requisitos del artículo 194
una redundancia, porque la misma normati- si acaso lo hiciese. Son dos aspectos muy
vidad después de la referida reforma reco- diversos. De cualquier manera, decir que
noce esta característica de ser excepcional “el” objetivo del proceso civil peruano sería
lo que significa que no es ordinario obvia- la búsqueda de la verdad, pero, a la misma
mente, sino extraordinario. vez, sostener que la decisión de incorporar
una prueba de oficio sería discrecional revela
Así la actividad ordinaria sería reconocida una incoherencia muy seria. Al final, perse-
por las partes quienes tienen la responsabi- guir el objetivo institucional del proceso –
lidad de acreditar sus hechos y no del juzga- que, a juicio de la sentencia plenaria, como
dor, de este modo no estaría obligado. Ahora señalé, se obtiene a partir de la figura de la
bien, a nivel terminológico sí puede ser dis-
prueba de oficio– quedaría al libre criterio
cutible estas dos categorías de facultad y
del juez. ¿Cómo sería esto posible? En mi
obligación, pues a menudo se habla de facul-
opinión, si se parte de la premisa que el valor
tad respecto de los justiciables o de los ciu-
que inspira a la figura del artículo 194 es la
dadanos que son los que tienen facultades y
búsqueda de la verdad, entonces la situación
no respecto del juzgador o juez. Así también
jurídica que está por detrás de la prueba de
la expresión obligación no es muy propia de
los funcionarios públicos. oficio es indudablemente un deber, solo que,
dadas las reglas del propio artículo 194, que
En ese contexto puede hablarse de una com- colocan tantísimos obstáculos, es uno que
petencia o una potestad y me parece que aquí prácticamente no podría ser ejercitado.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 17

De otro lado, no hay duda de que esta situa- fijación de los puntos controvertidos, o más
ción jurídica titularizada por el juez (al mar- estrictamente sería la fijación de los hechos
gen que sea un deber o una facultad) es controvertidos. A saber, estos son aquellos
excepcional. La excepcionalidad radica fun- hechos afirmados por una de las partes y
damentalmente en tres razones: i) las par- cuestionados o discutidos por la contra parte,
tes son las que, en primera instancia, tienen y esto obviamente no es la reproducción de
la carga de aportar los medios probatorios la pretensión al cual plantea la parte deman-
(art. 189 CPC); ii) en caso de insuficiencia de dante, sino aquellas situaciones que están en
probanza, la regla general es resolver según controversia y uno se preguntaría ¿por qué es
la carga de la prueba entendida como regla importante para efectos de la prueba de ofi-
de juicio (arts. 196 y 200 CPC) y iii) exis- cio y de la prueba en general? Porque, preci-
ten muchas reglas que imponen restricciones samente, a partir de la determinación de los
para que el juez pueda incorporar efectiva- hechos controvertidos es que el juez veri-
mente un medio probatorio no ofrecido por ficará qué medios de prueba admite y qué
las partes (las reglas del art. 194, como limi- otros no, y esto termina siendo importante la
tación a la fuente de prueba, contradictorio eventual práctica y para el uso de la prueba
previo, prohibición de sustitución de “carga de oficio, es decir, que hay una vinculación
probatoria”, etc.). y una necesidad de ser precisos al fijar los
hechos controvertidos por todas las secue-
las que va a suponer durante todo el proce-
4. ¿Qué trascendente considera
usted que sea la segunda regla dimiento judicial, pero el procedimiento pro-
del X Pleno Casatorio Civil batorio en particular.
que se refiere a la precisión y
exhaustividad que debe tener Entonces, la Corte Suprema hace bien
el juez al momento de fijar los cuando enfatiza en la necesidad de que los
puntos controvertidos? jueces precisen y hagan todos los detalles
respecto a la fijación de los hechos contro-
CÉSAR HIGA: Desde mi punto de vista, si vertidos con la que se va a vincular toda la
considero que es imprescindible que se indi- actividad probatoria posterior y también la
que cuáles son los puntos controvertidos, en actividad ex oficio del juez.
la medida en que ello permitirá saber sobre
qué versarán las audiencias. Saber sobre qué RENZO CAVANI: En primer lugar, el
se discutirá permite ordenar el debate; qué se artículo 468 del CPC es extremadamente
necesita de las partes y qué se discutirá en las impreciso cuando habla de “fijación de pun-
audiencias. Incluso, en la audiencia de fija- tos controvertidos”. No dice lo que un juez
ción de puntos controvertidos, el juez puede debería hacer y, en la práctica, se verifica que
ir indicándole a las partes que se espera de los jueces no hacen más que repetir los pedi-
estas; cuánto tiempo les demorará buscar dos de la demanda, entendiendo que estos
la información necesaria para resolver esas serían los puntos en controversia. Pero nada
cuestiones y al juez le permite prepararse más alejado de esto. Yo defiendo que “fijar
para dirigir el debate entre las partes. puntos controvertidos”, en realidad, invo-
lucra una actividad muy compleja que pre-
LUIS ALFARO: Esta es una regla básica, es supone: a) identificar los hechos relevantes
importante porque el juez no solamente debe de la demanda y contestación, esto es, los
reproducir la pretensión en este momento de así llamados hechos constitutivos, extinti-
organización o gestión del proceso que es la vos, modificativos e impeditivos, que son

18 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Esto, a mi juicio, es la exhaustividad y pre-


Comentario relevante cisión con que un juez debería organizar la
de Renzo Cavani causa, pero no es propiamente lo que la sen-
tencia plenaria desarrolla. De hecho, cuando
Es la exhaustividad y precisión con trata sobre los “hechos controvertidos” el
que un juez debería organizar la tratamiento es notoriamente menor que otros
causa, pero no es propiamente lo puntos que, a mi juicio, son menos relevan-
que la sentencia plenaria desarro- tes, como los sistemas de valoración de la
lla. De hecho, cuando trata sobre prueba. En otras palabras, el tema de los
los “hechos controvertidos” el trata- “puntos controvertidos” es muy importante
miento es notoriamente menor que para este caso (cuyo análisis, por cierto, bri-
otros puntos que, a mi juicio, son lla por su ausencia), precisamente porque,
menos relevantes, como los sistemas bien entendida esta actividad y con la posi-
de valoración de la prueba. En otras bilidad de que el juez distribuya la carga de
palabras, el tema de los “puntos con- aportación a pedido de parte, llevaría a que
trovertidos” es muy importante para pueda no usarse, en ningún caso, la figura del
artículo 194 del CPC.
este caso (cuyo análisis, por cierto,
brilla por su ausencia), precisamente
porque, bien entendida esta activi- 5. ¿Le parece correcto que el
X Pleno Casatorio Civil haya
dad y con la posibilidad de que el
señalado que el contradictorio
juez distribuya la carga de aporta-
en el uso de las pruebas de ofi-
ción a pedido de parte, llevaría a que cio puede ser previo o diferido,
pueda no usarse, en ningún caso, la dejando este aspecto práctica-
figura del artículo 194 del CPC. mente al libre arbitrio del juez?

CÉSAR HIGA: En realidad, si el juez, con-


aquellos que conducen directamente a la juntamente con las partes, realizan una ade-
estimación o desestimación de la demanda cuada delimitación de los puntos controver-
(fijación del thema decidendum); b) identi- tidos; qué deben traer cada una de ellas a la
ficar, dentro de los hechos relevantes, cuá- audiencia; qué criterios se tendrán en cuenta
para evaluar la calidad de sus argumentos;
les son objeto de controversia y cuáles no;
entre otros puntos que se pueden fijar en esa
c) realizar conexiones entre hechos rele-
audiencia, considero que no tendría mucho
vantes y medios probatorios para verificar,
sentido discutir sobre el uso de las pruebas de
preliminarmente, si es que existe suficiente
oficio y, menos aún, si es diferido o previo.
acervo probatorio para acreditarlos (fijación
de thema probandum); d) calificación de los Sin perjuicio de ello, si en la audiencia donde
medios de prueba, que conduce a la declara- se debaten los argumentos de las partes se
ción de improcedencia de aquellos que sean observa que falta algún tipo de información
impertinentes, irrelevantes, inconducentes, para levantar alguna duda, el juez puede
ilícitos o que refieran a hechos no contro- decirle ello a las partes y, en ese momento,
vertidos (art. 190 CPC); y e) determinación pedirles que traigan la información faltante y
de las tesis fáctico-jurídicas de las partes, es decirles qué ocurriría si no cumplen con ese
decir, argumentos sobre la probanza de los pedido. Al menos, a la parte que le corres-
hechos y sobre la interpretación de las nor- pondía probar un determinado hecho bajo un
mas jurídicas aplicables al caso. determinado estándar.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 19

juzgador determinar en qué casos y depen-


Comentario relevante diendo como muy bien dice la naturaleza del
de Luis Alfaro proceso, lo que me lleva a pensar que posi-
blemente en la práctica judicial acontezca
Reitero mi posición, que lo más la misma situación antes de la reforma del
recomendable en el ejercicio de las Código Procesal Civil respecto del artículo
iniciativas ex oficio, incluyendo las que regula el llamado aseguramiento del
pruebas de oficio, es que se articule contradictorio, y esta idea, no puede ser de
mediante el contradictorio previo o otro modo que “previo” mas no “diferido”,
el sentido fuerte del contradictorio, reitero este punto y este riesgo el cual se está
como dirían algunos teóricos italia- asumiendo en este tipo de decisiones a los
nos como el profesor Nicola Picardi, justiciables de ser reconocido al contradicto-
y además conviene agregar aquí, que rio como un derecho fundamental de carác-
al menos tres elementos importantes ter procesal en su sentido previo, a conver-
que pocas veces se tienen en cuenta tir más bien en reforzar esta potestad del
respecto al contradictorio previo es juez de determinar en qué casos se utilizará
la dimensión procesal, epistémica y el previo y el diferido, esto me lleva a pen-
psicológica del contradictorio res- sar que, posiblemente en la práctica judicial
pecto de la prueba de oficio. los tribunales tiendan más a utilizar el pre-
vio que el diferido. Ahora, este criterio de
decir “dependiendo de la naturaleza del pro-
ceso” es bastante incierto e indeterminado
LUIS ALFARO: Se trata de una regla porque alguien se preguntaría ¿qué significa
que no comparto, porque considero que, la de naturaleza del proceso? ¿esto puede ser
prueba de oficio debe ser articulada desde que sea el simple o complejo? ¿de acuerdo
el contradictorio previo necesariamente. a la naturaleza de la pretensión? En fin, pue-
De hecho, todas las iniciativas ex oficio de den darse una serie de situaciones en la que
carácter probatorio y otros como: la nuli- se discuta por qué se entiende por naturaleza
dad de oficio, iura novit curia, son acepta- del proceso.
dos por los sistemas procesales en el con-
texto y “Estado constitucional” siempre que, Reitero mi posición, que lo más recomen-
esto suponga previamente un diálogo con las dable en el ejercicio de las iniciativas ex ofi-
partes y esto, es obviamente el contradicto- cio, incluyendo las pruebas de oficio, es que
rio previo, entonces, en términos sencillos, se articule mediante el contradictorio previo
escuchar primero a las partes y decidir des- o el sentido fuerte del contradictorio, como
pués. Lo más próximo de un contradictorio dirían algunos teóricos italianos como el
diferido en este contexto es una decisión sor- profesor Nicola Picardi, y además conviene
presa, y las decisiones sorpresa o como se agregar aquí, que al menos tres elementos
suelen llamar de “tersa via” como los ita- importantes que pocas veces se tienen en
lianos la conocen, es incompatible con un cuenta respecto al contradictorio previo es
modelo de proceso que debe ser más respe- la dimensión procesal, epistémica y psicoló-
tuoso de las garantías constitucionales. gica del contradictorio respecto de la prueba
de oficio.
Ahora respecto al contradictorio previo y
diferido según esta regla establecida por En el primer punto, sobre la relevancia de
el X Pleno Casatorio dejaría potestad del la dimensión procesal del contradictorio

20 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

respecto la prueba de oficio, es porque per- todo elemento que en primer momento el
mitirá al juzgador escuchar primero a las juez pueda conocer, porque según el sesgo de
partes y decidir después, este procedimiento confirmación nos dice que la persona tiende
lógico permite evidenciar que se trata de una a asumir ciertos criterios a priori a partir de
especie de democratización del poder del las primeras impresiones o el primer dato
juez y de algún modo permite excluir toda que pueda tener a primera vista, que podría
posibilidad de ser un poder único, exclusivo inducir a un error en la decisión sobre los
y excluyente de las partes, sino más bien sea hechos materia del caso, entonces, la mejor
el resultado del diálogo con los justiciables. forma para controlar este sesgo que puede
Por tanto, el sentido fuerte se distingue del llevarnos a un error, es a partir de la discu-
contradictorio en sentido débil o formal, por- sión, análisis, revisión de la información y
que permite también un involucramiento del todo esto, en términos procesales es el con-
juzgador para dirigir el contradictorio. Este tradictorio previo. Por tanto, desde esta pers-
sería el fundamento de la dimensión procesal pectiva creo que sería bueno que, en la prác-
del contradictorio previo que debe conside- tica judicial, los jueces a pesar de que tienen
rarse en la práctica judicial. Hay una dimen- esta opción tiendan mejor a utilizar el contra-
sión pocas veces advertida o puesta en énfa- dictorio previo y no tanto el diferido.
sis que es la dimensión epistémica, el hecho
de que se escuche previamente a las partes, Una cuestión final en esta pregunta, es que
permitirá al juzgador tener mayor conoci- la Corte Suprema no nos dice si es previo o
miento, información, datos cognitivos para diferido, cuáles son los pasos a seguir, cuál
determinar por incorporar o no este nuevo es el procedimiento a seguir, por tanto, este
elemento de prueba Es más, en esta tarea o tipo de cuestiones deberían de esclarecerse.
en esta oportunidad de escuchar a las par-
tes, pueden presentarse nuevos elementos RENZO CAVANI: La sentencia plenaria ha
de prueba, de ser el caso que al final deter- instituido una regla a partir de una interpre-
minarán al juzgador tener mayores elemen- tación del artículo 194 del CPC que está muy
tos de juicio para decidir si incorpora o no. lejos de ser la más conforme con la garan-
Es la dimensión o valor epistémico de la tía constitucional del contradictorio. Dada la
prueba de oficio que pocas veces se pone injerencia que puede generar la incorpora-
en mención y que creo que debería consi- ción de una prueba por parte del juez, cuando
derarse y que calza obviamente con el con- el artículo 194 habla del “derecho a la contra-
tradictorio previo y no con el contradictorio dicción” de las partes, la lectura más garan-
diferido. tística es que estas deben tener la oportuni-
dad de influir en la decisión del juez antes
Finalmente, respecto de la dimensión psico- de que esta sea adoptada. Este es el contra-
lógica del contradictorio previo, nos muestra dictorio previo que, a fin de cuentas, debe
de que las posibilidades de que el juzgador ser entendido como la regla general en toda
pueda incurrir en determinados sesgos cog- decisión del juez (aunque el CPC está muy
nitivos está presente cuando decide incor- lejos de abrazar este entendimiento). La sen-
porar elementos de prueba. Los especialis- tencia plenaria, por tanto, con su interpreta-
tas en psicología conductual respecto a la ción constitucionalmente pobre, ha generado
toma de decisiones proponen de que la mejor una antinomia muy grave que, a mi juicio,
forma de evitar sobre todo el sesgo de con- debe resolverse a favor de la regla del CPC y
firmación es corroborar o poner en discusión de la garantía del contradictorio.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 21

expresamente regulado en una norma, creo


Comentario relevante que la determinación previa de las cuestiones
de César Higa controvertidas y que debe hacer cada parte
es una actividad imprescindible para una dis-
Si bien la audiencia preliminar no cusión racional entre estas frente a la auto-
está regulada en nuestro Código ridad. Sin perjuicio de lo anterior, dejaría a
Procesal Civil, considero que sí debe los procesalistas civiles que determinen si es
existir una audiencia donde se fijen que ese principio se puede inferir de las nor-
los términos del debate. Ello, es un mas vigentes que regulan el proceso civil en
principio de racionalidad de cual- nuestro país.
quier intercambio de puntos de
LUIS ALFARO: A mí me parece que esta
vista, ¿cómo se podría llevar ade-
manera de legitimar la existencia de estas
lante un debate racional si es que
dos formas del proceso en el sistema proce-
previamente no se han fijado los
sal civil peruano, es bastante peligroso, como
puntos sobre las cuales discrepamos?
sabemos nos guste o no el Código Procesal
Por ello, más allá de que esté expre- Civil es la única ley procesal civil vigente
samente regulado en una norma, en el Perú, está claro que existe un proyecto
creo que la determinación previa de piloto coordinado por Consejo Ejecutivo del
las cuestiones controvertidas y que Poder Judicial que intenta poner énfasis a la
debe hacer cada parte es una activi- oralidad respecto de la escritura, pero entién-
dad imprescindible para una discu- dase bien, no hay un proceso en ninguno de
sión racional entre estas frente a la estos dos casos que sea exclusivamente oral
autoridad. o exclusivamente escrito. En ambos casos
existen en el proceso formas por decirlo en
términos más concretos o técnicos, existe el
uso de la forma oral o forma escrita, tanto en
6. ¿Considera adecuado que el X
Pleno Casatorio Civil haya dis-
el Código Procesal Civil claro está respecto
del “Proyecto Piloto de Modernización del
tinguido entre el proceso oral Despacho Judicial de los Juzgados Civiles y
y escrito respecto al momento
el Módulo Corporativo Civil de Litigación
en que deba ser actuada la
prueba de oficio? ¿Qué opinión Oral”, por lo que en ambas normatividades
le merece que también se haga existen elementos o formas orales y escri-
referencia a una audiencia pre- tas, de hecho la mayoría de sistemas proce-
liminar que no esté prevista en sales asume un modelo que intenta reunir de
el Código Procesal Civil? una manera armónica tanto la técnica de la
oralidad como la de la escritura, entonces,
CÉSAR HIGA: Si bien la audiencia preli- es bastante riesgoso o al menos discutible
minar no está regulada en nuestro Código que la Corte Suprema haya considerado esta
Procesal Civil, considero que sí debe exis- situación como para establecer el momento
tir una audiencia donde se fijen los términos que deba actuarse a partir de esta situación
del debate. Ello, es un principio de racio- de proceso oral y proceso escrito, sobre todo
nalidad de cualquier intercambio de puntos porque como reitero, en ambos casos, tanto
de vista, ¿cómo se podría llevar adelante un en el CPC como el Proyecto Piloto men-
debate racional si es que previamente no se cionado, existen actos procesales que están
han fijado los puntos sobre las cuales dis- realizados, regulados o formalizados en la
crepamos? Por ello, más allá de que esté manera escrita y en la oral, ciertamente que

22 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

en el Proyecto Piloto se pone más énfasis en Civil: la permisión del juez de incorporar
la oralidad pero no se elimina la escrita. pruebas de oficio en el contexto de procesos
orales aun cuando no haya valorado las prue-
Aquí con la precisión, los modelos proce- bas. Esto, a mi juicio, es ilegal.
sales contemporáneos asumen una suerte
de armonización entre lo escrito y lo oral, Otro problema, tal vez más serio, es que el
donde se pretende a partir de esta regla ver así llamado Reglamento de Actuación del
una exclusión con dos modelos distintos en Modelo de Litigación Oral aprobado por
la realidad que existen en la convivencia de el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial es
estas dos técnicas. Lo mismo también res- ilegal por dos razones: i) instituye reglas
pecto del tema de la audiencia preliminar, incompatibles con el Código Procesal Civil
habría que precisar en todo caso que puede desviando del procedimiento previamente
ser al momento final de esta audiencia, pero establecido (art. 139, inc. 3, par. 2 Const.);
creo que hay que tener mucho cuidado con y ii) porque existe reserva de ley para regu-
estas formas de legitimar un proceso oral y lar el proceso judicial. Por ello, el hecho de
escrito que no responde a las reglas procesa- que la sentencia plenaria haya asumido que,
les legales civiles que tenemos más allá del actualmente, existen procesos civiles “ora-
Proyecto Piloto mencionado que intenta pues les” y “escritos” significa, simplemente, que
aplicarse de manera progresiva en el Poder no ha considerado el proceso legalmente ins-
Judicial, creo que es un punto que debemos tituido por el CPC y sí, más bien, un pro-
considerar. ceso diseñado mediante una norma infrale-
RENZO CAVANI: No es adecuado. Inde- gal que ha terminado modificando el primero
pendientemente de que el proceso sea “oral” y que ni siquiera está vigente en la mayor
o “escrito”, el artículo 194 del CPC esta- parte de distritos judiciales del país. Esto es
blece muy claramente la oportunidad en que muy grave.
se debe ejercitar esta situación jurídica. A mi
juicio, esta se activa únicamente cuando el
juez considera que los medios probatorios
7. La sexta regla del X Pleno per-
mita al juez actuar de oficio las
obrantes en el proceso no le generan “con- pruebas del demandado decla-
vicción” (entiéndase: la hipótesis del deman- rado rebelde, incluso cuando
dante o demandado no está confirmada). Para aquellas hayan sido rechaza-
das por cuestiones de “forma”
ello, evidentemente, tiene que haberlos valo-
(en palabras del pleno). En este
rado, es decir, ya debe haberse comenzado caso, ¿no estaría el juez subro-
a formarse la decisión en el ámbito psicoló- gándose a una de las partes, lo
gico. Si esto es así, entonces esto solo puede cual colisionaría con el artículo
darse luego de la actuación de las pruebas, 194 del CPC y la tercera regla
cuando ha llegado el momento de senten- numeral F de este mismo pleno?
ciar, dado que es en la actuación de las prue-
bas que se extrae información que antes no CÉSAR HIGA: Con relación a esta flexibi-
se tenía. La regla del artículo 194 no hace lización de introducir pruebas ante el com-
ningún tipo de distingo entre “procesos ora- portamiento descuidado o, peor aún, mali-
les” y “procesos escritos” porque, de hecho, cioso por parte de los litigantes, creo que
dicha distinción es irrelevante para la oportu- el juez debería tener cuidado de incentivar
nidad de emplear dicha figura. La sentencia ese tipo de comportamientos. Para evitar
plenaria, lamentablemente, termina creando ello, creo que es necesario que exista una
una regla que no existe en el Código Procesal audiencia o fase donde se delimite los puntos

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 23

que ha sido declarada rebelde hay que deter-


Comentario relevante minarlo con cuidado y bastante precisión,
de César Higa porque pueden existir algunos casos en
donde la rebeldía no es una situación o posi-
Con relación a esta flexibilización de ción genuina, sino que puede ser el resultado
introducir pruebas ante el comporta- de algunas situaciones de repente de fuerza
miento descuidado o, peor aún, mali- mayor o que no hayan permitido al justicia-
cioso por parte de los litigantes, creo ble demandado presentarse al proceso, no
que el juez debería tener cuidado de porque no lo quiso hacer, sino por situacio-
incentivar ese tipo de comportamien- nes como viaje o enfermedad o cualquier
tos. Para evitar ello, creo que es nece- otra que lo amerite. Entonces, todas estas
sario que exista una audiencia o fase situaciones particulares creo que, podrían
donde se delimite los puntos contro- admitirse la incorporación de sus elementos
vertidos y qué se espera de cada parte de prueba, pese a que había sido declarado
y cuáles serán las consecuencias que rebelde, esto me lleva a pensar en aquella
se producirán en caso no cumplan institución que existe en otros sistemas pro-
con ello. cesales llamada el rebelde involuntario, en
este contexto podría aceptarse la posibilidad
de incorporar pruebas a través del ejercicio
controvertidos y qué se espera de cada parte de esta iniciativa probatoria.
y cuáles serán las consecuencias que se pro-
ducirán en caso no cumplan con ello. Respecto del extremo “considera usted que
con esta actuación el juez estaría subrogando
LUIS ALFARO: A mi parecer, esta es una a alguna de las partes, lo que colisionaría
regla muy discutible, desde la postura asu- con el artículo 194 del CPC y la tercera regla
mida por la Corte Suprema, es decir, una numeral F de este mismo pleno”. Aquí la res-
perspectiva en donde la búsqueda de la ver- puesta es clara, la prueba de oficio en general
dad es el objetivo principal que se quiere no busca reemplazar la actividad de las par-
de la prueba de oficio, entonces uno podría tes o no busca reducir que las partes dejen de
pensar que existirían ciertas situaciones que acreditar sus hechos, sino todo lo contrario,
permitan que las pruebas que no han sido pues a través de la regla muy conocida de lo
presentadas en un primer momento, sean que viene hacer la comunidad o adquisición
aceptadas en momentos posteriores, de algún de prueba (principio antiguo de la activi-
modo parecería haber una visión de la pre- dad probatoria) en virtud del cual los medios
clusión extremadamente flexible, todos esta- probatorios presentados al proceso de algún
mos de acuerdo de repente en que la flexibi- modo por decirse en términos sencillos dejan
lidad de la preclusión no es un lugar común de pertenecer a las partes y forman parte de
en el Código Procesal Civil, puesto que en todo el acervo probatorio, indistintamente
esta se regula la preclusión en sentido rígido de quien lo presentó, eso significa de que el
y que a partir de esta regla estaríamos frente juez al momento de verificar o hacer la valo-
a una nueva dimensión o concepción de la ración probatoria individual y luego holís-
preclusión en sentido flexible, pero que sería tica no está vinculado por quien lo presentó,
extremadamente flexible. Creo que en este pues en esta actividad de reconstrucción de
punto de la posibilidad de incorporar medios los hechos el juez determinará qué hechos
de prueba de aquella persona demandada están probados o no, sin considerar de quien

24 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

individual y luego conjunta, las inferencias


Comentario relevante probatorias que puede extraer se realizarán
de Luis Alfaro de manera individual y luego de manera con-
junta, en ese sentido, aquí no hay ninguna
La posibilidad de incorporar medios subrogación o ninguna actividad de reem-
de prueba de aquella persona plazo a las partes.
demandada que ha sido declarada
rebelde hay que determinarlo con RENZO CAVANI: Esta regla es la que
cuidado y bastante precisión, por- mayor preocupación me ha generado, puesto
que pueden existir algunos casos en que genera comportamientos absolutamente
donde la rebeldía no es una situa- maliciosos, como, por ejemplo, al margen
ción o posición genuina, sino que de ser declarado rebelde o de presentar una
puede ser el resultado de algunas serie de pruebas al momento de formular su
situaciones de repente de fuerza acto postulatorio, forzar la incorporación de
mayor o que no hayan permitido al pruebas nuevas sin respetar los límites de
justiciable demandado presentarse los artículos 429 y 374 del CPC, que regu-
al proceso, no porque no lo quiso lan los requisitos para el ofrecimiento de
hacer, sino por situaciones como medios de prueba extemporáneos. Se trata,
viaje o enfermedad o cualquier otra una vez más, de una regla que contraviene
que lo amerite. expresamente varias normas de la legisla-
ción procesal, como la del artículo 189 del
CPC (los medios probatorios se ofrecen con-
presentó el medio de prueba, sea las partes o juntamente con los actos postulatorios) y la
el mismo juzgador, este principio de adquisi- que prohíbe al rebelde ofrecer las pruebas
ción de prueba creo que es bastante esclare- que pudo haber ofrecido si es que hubiese
cedor en el hecho de que en ningún momento comparecido.
el juez cuando incorpore estos elementos de
prueba esté pensando en beneficiar a una u La sentencia plenaria, pues, además de flexi-
otra parte, de hecho cuando el juez recons- bilizar ilegalmente el rígido sistema de ofre-
truye los hechos del caso, se determinará si cimiento de pruebas (aunque, verdad sea
estos son verdaderos o falsos y, por tanto, dicha, ya lo hizo en la sentencia del Tercer
será una sentencia fundada o infundada. Pleno), incentiva a que las partes y sus abo-
gados actúen maliciosamente a través de una
Esto significa que no hace alguna actividad clara subrogación en la actividad de la parte
de subrogación ni reemplaza a las partes; la negligente. Otra cosa muy diferente sería si
información, datos cognitivos aportados por las partes acuerdan inaplicar el artículo 189
las partes, llegado el momento final sirven al y, por tanto, poder ofrecer pruebas que no
juzgador para reconstruir los hechos, indis- califican como nuevas o que no se refieren a
tintamente de quien los aportó, por tanto, el hechos nuevos (en términos de los arts. 429
juez a priori no puede saber si estos medios y 374), posteriormente a sus actos postulato-
de prueba finalmente permitirán reconstruir rios. Pero aquí hay un acuerdo que, a mi jui-
los hechos y que eventualmente declare una cio, sí es posible que sea permitido. La sen-
sentencia fundada o infundada, conside- tencia plenaria, en cambio, premia a la parte
rando que se trata de solo uno u otros ele- maliciosa y castiga a aquella que se sometió
mentos que van a ser analizados de manera a las rígidas reglas del CPC.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 25

sentencia pueda resolverse esta situación,


Comentario relevante porque me parecería que, es coherente con
de Renzo Cavani los diversos sistemas procesales que reco-
nocen esta potestad en donde no hay nin-
La 7ma. regla es la que mayor preo- guna proscripción o prohibición que la deci-
cupación me ha generado, puesto sión sea impugnada. Máxime el artículo que
que genera comportamientos abso- reconoce la prueba de oficio exige la motiva-
lutamente maliciosos, como, por ción y esta no solamente es para que las parte
ejemplo, al margen de ser declarado conozcan las razones que llevaron a tal deci-
rebelde o de presentar una serie de sión, sino también para permitir un adecuado
pruebas al momento de formular su ejercicio del control intersubjetivo de estas
acto postulatorio, forzar la incorpo- decisiones, que es lo que se conoce como
ración de pruebas nuevas sin respe- una dimensión, propósito o finalidad endo-
tar los límites de los artículos 429 y procesal que nos decía Michele Taruffo res-
374 del CPC, que regulan los requi- pecto de la motivación, por tanto, creo que
sitos para el ofrecimiento de medios todos saludamos y estamos de acuerdo con
de prueba extemporáneos. Se trata, esta posibilidad de que las pruebas de oficio
una vez más, de una regla que con- tranquilamente, y sin ningún tipo de esfuer-
traviene expresamente varias nor- zos interpretativos a partir del enunciado que
mas de la legislación procesal. establecía después de la reforma que sí pro-
cede la apelación o no procede la apelación
siempre que hayan o no cumplido con los
límites antes mencionados, entonces habría
8. ¿Considera adecuada la regla
que dispone que la apelación
que hacer allí una interpretación a contrario
sensu de la regla. Con esta decisión la Corte
contra la resolución que ordena Suprema esclarece y refuerza las posibilida-
prueba de oficio se concederá des de que los destinatarios de esta iniciativa
sin efecto suspensivo y con la
probatoria del juez puedan apelar, cuestionar,
calidad diferida?
pedir un reexamen de esta decisión.
CÉSAR HIGA: Al no ser un especialista RENZO CAVANI: Mi lectura del artículo
en Derecho Procesal Civil o un litigante en 369 del CPC es que, cuando la ley no indica
estas materias, no estoy capacitado para res- expresamente si es que la apelación sin
ponder esta pregunta. efecto suspensivo se debe conceder con cali-
LUIS ALFARO: La Corte Suprema enfrenta dad de diferida, el juez tiene la discreciona-
directamente esta duda o incertidumbre si lidad para decidir la reserva del trámite. Esto
procede o no la apelación, entonces la Corte obedece, según entiendo, a que el juez debe
Suprema merece con buen tino y asumiendo analizar el caso concreto para determinar si
una posición acepta que sí procede la apela- es que correspondería o no formar un cua-
ción, y esta debe ser considerada sin efecto derno para que el juez de apelación conozca
suspensivo y con la calidad diferida, esto inmediatamente el recurso o si es más conve-
significa que cualquier persona o parte en niente retener el trámite normal del recurso.
la que está en el proceso donde se ha incor- Precisamente por ello es que considero que
porado un elemento de prueba y considera no es posible que la Corte Suprema pueda
que puede apelar, lo hará y esa apelación sustituirse en el legislador y crear una regla
quedará reservada a efectos de que con la limitando esta discrecionalidad del juez

26 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

(dicho sea de paso, no existe fundamenta- manera, diferir o no el trámite contra esta
ción que justifique esta regla). resolución que se pronuncia sobre el pedido
de nulidad dependerá exclusivamente del
Sin perjuicio de ello, un punto a conside- juez, con todos los peligros que ello pueda
rar, previo a discutir sobre la apelación dife- traer.
rida, es la norma contenida en el artículo 194
que consagra la inimpugnabilidad de la deci-
sión que ordena la prueba de oficio. Aquí 9. ¿Qué aspectos relevantes con-
sidera que dejó pasar el X Pleno
hay una clara prohibición de recurrir que
bien puede ser inconveniente o muy nociva Casatorio Civil?
teniendo en cuenta nuestra práctica (tal como
CÉSAR HIGA: Un punto interesante que se
efectivamente lo creo), pero no considero
debió discutir con mayor profundidad es por
que sea inconstitucional. El problema es
qué la prueba de oficio debe ser entendido
que la redacción del texto es como sigue:
como una facultad y no como una potestad a
“(…) siendo esta resolución [la que ordena
utilizar en caso se conozca de cierta informa-
las pruebas de oficio] inimpugnable, siem-
ción que puede enriquecer el acervo probato-
pre que se ajuste a los límites establecidos
rio del juez y aproximarse de mejor manera
en este artículo”. Podría entenderse que, si
a la verdad.
se alega el incumplimiento de algún requi-
sito (por ejemplo, conexión de la prueba con Si la prueba de oficio es considerada como
la fuente de prueba o los hechos alegados una facultad, el juez es libre de decidir en qué
por las partes), entonces ya resolución pasa a casos la utiliza y ello no puede ser impug-
ser un auto impugnable como cualquier otro nado, dado que el ejercicio de una facultad
y, por tanto, apelable. Empero, no considero depende de la voluntad del juez. Ahora bien,
correcto entender que la resolución pueda sí creo que hubiese sido necesario que se dis-
convertirse en apelable solo porque el ape- cuta por qué debe ser una facultad y no un
lante (perjudicado con la decisión de incor- deber, por parte de los jueces, la utilización
porar la prueba de oficio) considera que no de la prueba de oficio.
se cumplió algún requisito; evidentemente,
si es que decide apelar es porque entiende LUIS ALFARO: Uno de los problemas en la
que existe un error o vicio en la decisión. En práctica judicial respecto a la prueba de ofi-
esta hipótesis, la norma de la inimpugnabili- cio es que los juzgadores no les resulta sen-
dad se convertiría en inaplicable y perdería cillo determinar cómo o qué pasos o proce-
todo sentido. dimiento deben seguir para que se puedan
incorporar estas pruebas de oficio, enton-
Lo que sí considero posible es formular un ces allí tenemos esa incertidumbre que ha
pedido de nulidad contra la resolución, argu- quedado en vacío, porque no se ha pronun-
mentando que esta estaría viciada, por ejem- ciado la Corte Suprema, solo mencionaba
plo, por estar mal motivada, y, contra el qué puede ser previo o diferido, pero en nin-
nuevo auto pronunciándose respecto de la guno de los casos nos dice qué pasos seguir.
improcedencia o infundabilidad del pedido La doctrina procesal en algunas investigacio-
de nulidad, presentar recurso de apelación. nes habíamos propuesto ciertas soluciones
Aquí no se aplica el artículo 360 del CPC ante esa incertidumbre, esta es la necesidad
porque se trata de un recurso contra una deci- muy apremiante en la práctica judicial sea
sión que no está inmunizada por la norma previo o diferido si se quiere, estas son situa-
de la inimpugnabilidad. Pero, de cualquier ciones que creo debió esclarecerse.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 11-28 27

También respecto de la posibilidad de que plenaria parece entender la prueba de oficio


se ejerza en una sola oportunidad, creo que como la regla general para ciertos aspectos
habría alguna posibilidad excepcional de uti- específicos (reglas décima y undécima) o,
lizarla una vez más, porque pueden presen- peor aún, como un mecanismo de igualación
tarse situaciones quizá en segundo grado en entre las partes (regla duodécima). Con ello
la que con mayor examen del caso habría la se pierde la excepcionalidad anunciada en la
posibilidad de incorporar un nuevo elemento regla primera y, por cierto, plasmada en el
de prueba de repente, confiando en que solo artículo 194 del CPC.
se puede utilizar una sola vez. Pero no se
De cualquier manera, considero que el prin-
dice nada sobre si se puede utilizar una vez
cipal problema reside en pretender sustituir a
por instancia o pueden utilizarse en más de
la legislación –por demás defectuosa, verdad
un caso, creo que estas son las situaciones sea dicha– con reglas vinculantes cuando no
que quedaron pendientes, y que podrían en la existe ninguna competencia para que nin-
práctica judicial ir mejorando. gún juez de la República, en ejercicio de su
función jurisdiccional, pueda hacerlo. Más
RENZO CAVANI: Uno de los puntos más bien, la Constitución es muy clara cuando,
relevantes que la sentencia plenaria dejó en su artículo 146 par. 3, dice que los jueces
pasar fue, indudablemente, no ofrecer razo- están sometidos a ella y a la ley. Esto quiere
nes sobre cómo interpretar la prohibición de decir, en mi opinión, que los jueces están
sustituir la carga probatoria de las partes del prohibidos de alterar el procedimiento pre-
artículo 194 del CPC. No hubo una adecuada visto por ley (art. 139, inc. 3, par. 2) y, en su
reflexión sobre la distinción entre carga de actividad interpretativa, no pueden terminar
aportar y carga de la prueba como regla de modificando las reglas establecidas por el
juicio y, por tanto, no hay cómo entender legislador (nótese que en el caso del control
las situaciones en que la prueba de oficio, en difuso no hay propiamente alteración sino
caso de ser ordenada, no sustituye alguna de una inaplicación, en la línea de los artículos
estas cargas. Procuré hacer énfasis en este 51 y 138, par. 2, Const.), sustituyéndolas por
punto en mi ponencia de amicus curiae, pero aquellas que les parezcan más apropiadas.
parece que no se le dio demasiada impor- Para eso existe un poder legislativo que, sea
tancia. Tampoco queda claro cuando, en las delegado o no, sí que tiene la competencia
reglas vinculantes posteriores, la sentencia para modificar los textos normativos.

28 pp. 11-28 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL

EL X PLENO CASATORIO*

Juan F. Monroy Gálvez**

RESUMEN

Para el autor, la reciente sentencia plenaria sobre prueba de oficio ha perdido la opor-
tunidad de cumplir la función de orientación respecto de la vigencia del ordenamiento
jurídico. Así, la considera innecesariamente extensa y, además, sostiene que desperdi-
cia la oportunidad de identificar los temas discutidos y sus propuestas. El autor critica
igualmente que no se haya precisado el ámbito específico en que el juzgador debe decidir
entre dos opciones: incorporar un medio probatorio para acreditar mejor un hecho, o no
amparar la pretensión o defensa de la parte. Por último, considera que el tema más dis-
cutible de la sentencia plenaria es haber asumido que la búsqueda de la verdad es el fin
esencial del proceso.

MARCO NORMATIVO Recibido : 17/11/2020


Aprobado : 19/11/2020
• Código Procesal Civil: art. 194.

PALABRAS CLAVE: Medios probatorios / Prueba


I. Una primera prevención
de oficio / Pleno Casatorio Civil / Precedente judicial
vinculante.
El propósito del artículo 4001 del Código Pro-
cesal Civil (en adelante CPC) fue establecer

* “La verdad, que tanta dignidad confiere a la historia, es apenas la ausencia de contradicción entre las versiones reci-
bidas de un hecho; pero ningún hecho es inmune a la interpretación, ni puede eludir su carácter de función, cuyo
valor se modifica según el contexto histórico de cada nueva lectura”. (Edgardo Cozarinsky).
** Profesor de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio fundador del Estudio Monroy
Abogados.
1 Código Procesal Civil
Artículo 400.- Precedente judicial
La Sala Suprema Civil puede convocar al pleno de los magistrados supremos civiles a efectos de emitir sentencia
que constituya o varíe un precedente judicial.
La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio constituye precedente judicial y
vincula a los órganos jurisdiccionales de la República, hasta que sea modificada por otro precedente.
Los abogados podrán informar oralmente en la vista de la causa, ante el pleno casatorio.
El texto íntegro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que declaran improcedente el recurso se publi-
can obligatoriamente en el Diario Oficial, aunque no establezcan precedente. La publicación se hace dentro de los
sesenta días de expedidas, bajo responsabilidad.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 29

un punto de avanzada de lo que más adelante si con tales decisiones ha establecido crite-
debería haber producido la incorporación de rios claros a seguir, con prescindencia del
la doctrina del Precedente y la del Stare Deci- hecho que los compartamos o no. En el VIII
sis en sede nacional. Sin embargo, la Corte Pleno casatorio, por ejemplo, la Corte deci-
Suprema (en adelante la Corte) fue muy con- dió, con efecto vinculante, que la transfe-
servadora en el empleo del enunciado citado, rencia que hace un cónyuge de un bien de
lo prueba el hecho que el primer Pleno casa- la sociedad conyugal sin participación del
torio en la historia del Derecho peruano recién otro, se tutela con una pretensión de nulidad.
ocurrió en el 2007, esto es, catorce años des- A pesar de que, en mi opinión, se trata de un
pués de haber entrado en vigencia el CPC. caso de ineficacia, la SP ha definido el tema y
así quedará hasta que llegue en casación una
Lo expresado no constituye un cuestiona- sentencia por la causal de apartamiento de la
miento. Si se toma en cuenta, por ejemplo, el regla, y la Corte, entonces, decidirá si ratifica
número de precedentes expedido por el Tri- o cambia su propia regla.
bunal Constitucional desde la vigencia del
Código Procesal Constitucional en diciembre Con estos antecedentes, queda definido que
de 2004 (52 hasta diciembre de 2018), surge la una SP tiene proyección normativa, por lo
duda sobre si en instituciones sensibles como menos desde la óptica de su vinculación con
esta haya que preferir la abundancia a la esca- el universo de los receptores que, por cierto,
sez. Solo faltaría conocer las razones que han son muchos más que las partes. Esa es su
determinado los excesos de uno y la parque- trascendencia. Por esa razón, la Corte debe
dad de la otra para eliminar la incertidumbre. ser en extremo cuidadosa cuando expide una
SP, en tanto puede tratarse, social y política-
Con prescindencia sobre si la regulación mente, de lo más valioso que un órgano judi-
vigente es la más idónea o no, el objetivo cial de cierre puede aportar a su comunidad.
a lograrse con un sistema de Precedentes
es permitir que la sentencia constitucional II. La segunda prevención
o suprema, según sea el caso, adicione a su
efecto inter partes un efecto extrajurisdiccio- El presente trabajo no va a desarrollar la opi-
nal. El objetivo con este último es que, tratán- nión que el autor tiene sobre el tema de la
dose de un órgano de cierre del sistema, sus actuación probatoria oficiosa. Considero que
decisiones, trascendiendo el caso concreto, los comentarios que van a ser compartidos
establezcan líneas de actuación (jurídica, polí- sobre la sentencia a ser analizada deben ser
tica, axiológica) en el ámbito del grupo o clase apreciados aisladamente, libres de cualquier
social a la que está dirigida y, por extensión, contraste. De hecho, lo más trascendente de
a toda la comunidad. lo que pretendo describir –que en este caso
es sinónimo de denunciar– ni siquiera pasa
Lo dicho prietamente significa, también, que por tener una idea distinta a la que desarrolla
el prestigio, la autoridad y el reconocimiento la SP sobre el instituto investigado. Lo que
social que puede tener un órgano de cierre, se ha encontrado sobrepasa cualquier intento
y con él todo el sistema al cual está adscrito, de contrastarlo con otras propuestas. En ese
depende y mucho de la manera cómo desem- sentido la SP es extraordinaria.
peñe esta función.
III. Comentarios a la Sentencia Ple-
Que la Corte Suprema solo haya expedido naria (SP)
diez sentencias plenarias (en adelante, SP)
en 27 años no constituye por sí, entonces, un Primer tema: En el Considerando Cuarto
dato negativo. Lo importante es investigar de la Sección V (Análisis del caso), la SP

30 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

describe un error incurrido por la Sala Supe- CPC4. Este inciso se refiere al deber de acre-
rior que, al considerar que existe una insufi- ditar el título por el cual el firmante está apto
ciencia en la demanda al momento de iden- para demandar en nombre de otro. El caso
tificar con precisión el objeto material de del heredero o del cónyuge respecto de un
la pretensión (el bien sub judice), en lugar bien común, por ejemplo.
de emplear el artículo 194 del CPC2 decide
declarar improcedente la demanda. Este error es clave para encontrarle sen-
tido a la SP. En efecto, si a la Corte no le
Comentario: parece errada la declaración de improceden-
Varios asuntos en una sola afirmación. El cia de la Sala es porque la comparte. Y si
primero es que la invocación de la legitimi- es así, no tiene sentido que la anule por no
dad para obrar no es exigible acreditarla bajo haber actuado prueba de oficio, en tanto esta
sanción de rechazo de la demanda (que es (la actuación probatoria oficiosa) tiene que
la declaración de improcedencia), salvo que ver con el mérito de la demanda (fundada o
sea manifiesta3. Por tanto, si durante el pro- infundada) y no con la validez del procedi-
cedimiento el juez considera que tal calidad miento (procedencia o improcedencia). Pre-
(en este caso la de propietario, dado que se cisemos para evitar equívocos: el poder pro-
trata de una demanda reivindicativa) no ha batorio del juez sirve para resolver el mérito
sido acreditada, la demanda debe ser decla- no la validez del procedimiento. Mal inicio.
rada infundada.
Aunque puede resultar un asunto menor,
El error incurrido se debe a una interpreta- hubiera constituido un aporte valioso que
ción defectuosa del artículo 425 inciso 4 del la Corte enseñara que no procedía que ella

2 Código Procesal Civil


Pruebas de oficio
Artículo 194.- Excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para
formar convicción el juez de Primera o de Segunda Instancia, ordenará la actuación de los medios probatorios adi-
cionales y pertinentes que considere necesarios para formar convicción y resolver la controversia, siempre que la
fuente de prueba haya sido citada por las partes en el proceso. Con esta actuación probatoria el juez cuidará de no
reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá asegurarles el derecho de contradicción de la prueba.
La resolución que ordena las pruebas de oficio debe estar debidamente motivada, bajo sanción de nulidad, siendo
esta resolución inimpugnable, siempre que se ajuste a los límites establecidos en este artículo.
En ninguna instancia o grado se declarará la nulidad de la sentencia por no haberse ordenado la actuación de las
pruebas de oficio.
El juez puede ordenar de manera excepcional la comparecencia de un menor de edad con discernimiento a la
audiencia de pruebas o a una especial.
3 Código Procesal Civil
Improcedencia de la demanda
Artículo 427.- El juez declara improcedente la demanda cuando:
1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
(…)
4 Código Procesal Civil
Anexos de la demanda
Artículo 425. - A la demanda debe acompañarse:
(…)
4. Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador de bienes comu-
nes, albacea o del título con que actúe el demandante, salvo que tal calidad sea materia de un conflicto de inte-
rés y en el caso del procurador oficioso.
(…)

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 31

los puntos controvertidos por las pretensio-


Comentario relevante del autor nes postuladas.

Comentario:
Si a la Corte no le parece errada la
Es cierto que se trata de una práctica errónea
declaración de improcedencia de la que se ha vuelto inveterada en la actividad
Sala es porque la comparte. Y si es judicial nacional. Al mismo tiempo conviene
así, no tiene sentido que la anule precisar, también, que no se trata de una alte-
por no haber actuado prueba de ración irresponsable del juez. Se origina en
oficio, en tanto esta (la actuación una demanda masiva de justicia que, literal-
probatoria oficiosa) tiene que ver mente, ha sepultado entre expedientes al juez
con el mérito de la demanda (fun- nacional impidiéndole tanto preparar como
dada o infundada) y no con la vali- conducir las audiencias, tal como lo hizo al
dez del procedimiento (proceden- inicio de la vigencia del CPC. Esa es la des-
cia o improcedencia). Precisemos gracia de asumir la oralidad como la gran
para evitar equívocos: el poder pro- panacea sin tener en cuenta que la falta de
batorio del juez sirve para resolver una importante inversión económica, frustra
el mérito no la validez del procedi- todo posibilidad de éxito.
miento. Mal inicio.
Por otro lado, la impertinencia se explica por
sí sola. ¿Qué tiene que ver el incumplimiento
de los jueces en la determinación precisa de
misma realice la actuación probatoria de ofi-
los puntos controvertidos con la prueba de
cio porque tal actividad está, decididamente,
oficio? Absolutamente nada.
fuera de su función exclusiva de contralora
de la legalidad, en cambio el ejercicio del Tercer tema: En el Primer Considerando de
poder probatorio oficioso coadyuva a una la Sección II (Convocatoria el Pleno Casa-
declaración sobre el mérito de un órgano torio y justificación) se afirma: “Asimismo,
de grado. Al no describir tal impedimento, contemporáneamente se acepta, además, que
deja una imagen contradictoria en el sentido el recurso de casación persigue también una
que anula la sentencia para que el órgano finalidad dikelógica, que no es otra que la de
de segundo grado actúe un medio probato- alcanzar justicia en el caso concreto”.
rio, con esa orden está violando una norma
expresa (art, 194 CPC) que prohíbe a los Comentario:
órganos superiores anulen un fallo y ordenen
al grado inferior que actúe un medio proba- Para empezar, la afirmación sobre la tenden-
torio de oficio. cia contemporánea a lograr que una senten-
cia casatoria deba buscar o perseguir la deci-
Segundo tema: La segunda regla de la SP sión justa no es exacta. El compromiso de
es de considerable importancia5. Si además alcanzar la justicia por parte de los órganos
no fuera impertinente, se trataría de un esti- de cierre fue incentivado doctrinalmente en
mable aporte a la actividad judicial. La regla el último tercio del siglo pasado, y lo fue
prescribe que los jueces no pueden sustituir en el entendido de que, siendo una función

5 Segunda regla: “El juez fijará los puntos controvertidos con precisión y exhaustividad. Los cuales no deben ser
una mera descripción de las pretensiones procesales postuladas en el proceso”.

32 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

natural a cualquier órgano judicial, no debía


ser ajena a un órgano de casación. Comentario relevante del autor
Sin embargo, la afirmación –más brillante
que sólida– descuidó un hecho relevante: si La necesidad de una pulcritud temá-
bien ninguna teoría sustancial sobre la justi- tica y de una coherencia concep-
cia puede tener acogida excluyente en mate- tual se impone en la redacción de
ria judicial, tampoco parece consistente una sentencia plenaria. Cuando no
aquella tesis de que bastará que un proce- se separa lo relevante de lo que no
dimiento sea válido para que la decisión a es, las consecuencias son lamenta-
obtener sea justa, en tanto la corrección pro- bles. Si bien el parágrafo 1.1. de la
cedimental ha logrado que se plasme en la Sección III (Consideraciones sobre
sentencia los efectos previstos en la norma prueba judicial y prueba de oficio) se
legal aplicada. Se trata de un positivismo denomina: Principios y reglas pro-
clásico y superado; en pleno siglo XXI no cesales relativos (sic) a la prueba,
puede seguirse repitiendo que el valor con- lo que se desarrolla es ciertamente
tenido en el enunciado, además de ser único, incomprensible. Varias páginas rea-
debe ser asumido como la manifestación de lizan una introducción discreta a los
la justicia deseada o aspirada.
estudios procesales.
En un proceso, entonces, no está en juego la
obtención de una justicia sustancial pero tam-
Aquí está la clave del estropicio que actual-
poco de una justicia procedimental (aque-
mente soportamos. Lo que se extraiga del dis-
lla que presuntamente se “obtiene” luego de
positivo normativo como elección interpre-
que se ha seguido un proceso justo). Por lo
tativa podría determinar una decisión justa,
demás, nada de lo dicho permite avizorar que pero convertir su obtención en objetivo de
una sentencia casatoria sea el ámbito natu- la Corte es “crearle” una función –sin base
ral donde debe aflorar la “justicia del caso”, normativa– que solo le procurará perjuicios.
atendiendo a que las responsabilidades de
la Corte son otras y, por cierto, mucho más Cuarto tema: En el Considerando Noveno de
importantes que la justicia del caso concreto la Sección II (Convocatoria al Pleno y justi-
para lo cual hubo dos grados. ficación) se empieza con una descripción de
los fundamentos legales vigentes para citar a
Lo real e indiscutible es que la búsqueda de un Pleno. Es decir, se trata de un tema que,
la justicia respecto del caso concreto es la a todas luces, es irrelevante. Luego se pasa a
causa primaria del alud de expedientes que describir los Plenos casatorios que se han dado
soporta nuestra Corte. Esta decisión de pri- hasta la fecha. Cuando descripciones como
vilegiar el derecho subjetivo a impugnar res- esta empiezan a aparecer como excesivas en
pecto de la potestad de la Corte –exclusiva un documento que tiene un objetivo especí-
por lo demás– de establecer líneas vecto- fico (describir la razonabilidad –material y
riales respecto del pensamiento jurídico, y procesal– para emplear el medio probatorio
con ello realizar aportes para afinar los cri- de oficio) la situación se vuelve preocupante.
terios valorativos sobre el modelo de comu-
nidad que debemos alcanzar, ha traído con- Comentario:
sigo un tsunami de casos que ha colocado a La necesidad de una pulcritud temática y de
la Corte en una situación de déficit crónico y una coherencia conceptual se impone en la
permanente. redacción de una SP. Cuando no se separa

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 33

lo relevante de lo que no es, las consecuen- por la innumerable cantidad de recursos de


cias son lamentables. Si bien el parágrafo casación que se conceden y que desbordan
1.1. de la Sección III (Consideraciones la función de la Corte, se debe al uso mítico
sobre prueba judicial y prueba de oficio) de la norma constitucional para conseguir la
se denomina: Principios y reglas procesales procedencia.
relativos (sic) a la prueba, lo que se desa-
rrolla es ciertamente incomprensible. Varias Comentario:
páginas realizan una introducción discreta a En sede nacional basta que un recurrente cite
los estudios procesales. Así, podemos encon- los incisos 3 o 5 del artículo 139 de la Consti-
trar tratamientos puntuales sobre el Principio tución6 para que la Corte abra generosamente
dispositivo, el de contradicción, el de preclu- sus puertas al recurso.
sión y también el de inmediación. Y cuando
parece que la exageración en los prelimi- Una lástima porque sea uno u otro inciso,
nares ha concluido, encontramos otra intro- su importancia no está en su cita, sino en el
ducción a la temática de la prueba. Así sur- deber de establecer la relación directa entre
gen temas sobre qué es la prueba, cómo se aquellos y su violación en el caso concreto.
prueba, el objeto, carga y la fuente de prueba. No recuerdo haber leído un auto de impro-
Supongo que todos son desarrollados con un cedencia del recurso que denuncie la inexis-
propósito didáctico que, sin duda, escapa y tencia de esa conexión. La SP desperdició
en mucho al objetivo de un Pleno casatorio. la oportunidad de exigir que las referencias
a normas constitucionales violadas en los
Por cierto, este vasto desarrollo también recursos de casación deben complementarse
alcanza al fundamento constitucional de la con la descripción clara y precisa de la viola-
prueba, a sus etapas (ofrecimiento, admisión, ción incurrida.
actuación y valoración) hasta que, final-
mente, muchas páginas después, se llega a Sexto tema: En el rubro 2.4.2. de la senten-
un estudio teórico y normativo (en realidad cia se presenta una manifestación clara de la
comparativo) de la prueba de oficio, al tema necesidad que condujo a los redactores de
de marras. Como resulta evidente, un desme- la SP de no dejar nada que hubieran inves-
surado desarrollo de temas clásicos del pro- tigado fuera de la sentencia. Claro, esta acti-
ceso complica la función didáctica de la SP. tud puede ser un mérito si se trata de mate-
rial innovador, pero una rémora si se trata de
Quinto tema: Una de las manifestaciones afirmaciones obvias o contradictorias como
más notorias del nudo gordiano constituido en el caso que paso a describir.

6 Constitución Política del Perú


Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento dis-
tinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones espe-
ciales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
(…)
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trá-
mite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
(…)

34 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Comentario:

Se critica al CPC porque “no ofrece un con-


Comentario relevante del autor
cepto legal” del poder probatorio de oficio.
Más allá de la redundancia (si es una omi- En sede nacional basta que un recu-
sión normativa es obvio que es legal), inme- rrente cite los incisos 3 o 5 del art.
diatamente después de la crítica aparece una 139 de la Constitución para que la
rectificación y se afirma que “no necesa- Corte abra generosamente sus puer-
riamente debe ser causa de preocupación”, tas al recurso. Una lástima porque
sobre todo porque Sentís Melendo enseña
sea uno u otro inciso, su importancia
que “tal cometido no hay que buscarlo en los
no está en su cita, sino en el deber
códigos”. Es decir, la SP critica la ausencia
de establecer la relación directa
de definición y luego fundamenta la inuti-
lidad de la crítica. Entonces lo que queda
entre aquéllos y su violación en el
encima de la mesa es ¿para qué hizo la crí- caso concreto. No recuerdo haber
tica? No hay justificación razonable. leído un auto de improcedencia del
recurso que denuncie la inexisten-
Lo ocurrido permite recordar que los traba- cia de esa conexión. La sentencia
jos normativos deben eludir, hasta donde sea plenaria desperdició la oportunidad
posible, dar definiciones. La razón es que de exigir que las referencias a nor-
con ellas se limita la potencialidad creadora mas constitucionales violadas en los
del juez en función de cada caso concreto. En recursos de casación deben comple-
sistemas jurídicos como el nuestro donde las mentarse con la descripción clara y
normas languidecen en el tiempo, la posibili- precisa de la violación incurrida.
dad de renovar el mandato jurídico reposa en
la actitud de los tribunales para actualizar el
patrón de conducta. Comentario:
Contrariando la técnica legislativa, el CPC Apreciamos de su contenido, una vez más, el
tiene más de una definición. Sin embargo, ánimo de cotejar algunos modelos y técnicas
la explicación de por qué se hizo es sencilla: procesales marcadas por una aproximación
padecimos un Código que acumuló 81 años ideológica (no en el sentido marxista sino
de vigencia durante el siglo XX, un orde- conceptual del término). Se trata de líneas de
namiento absolutamente alejado del pensa- pensamiento elaboradas por algunos proce-
miento científico procesal. No es de extrañar salistas merecidamente connotados (y otros
que, salvo dos o tres obras aisladas, la doc- no tanto), destinadas a hacer evidente cómo
trina procesal era desconocida en sede nacio- se manifiesta en el proceso su concepción del
nal a diez años del siglo XXI. Ese fue el esce- mundo. Es decir, más de lo de siempre.
nario en el que entró en vigencia el CPC,
lo precisamos con un ejemplo, si la palabra La información va a ser relevante siempre
“litisconsorcio” no fue jamás citada antes de que pueda ser demostrado que esas ideas
1990 en sede nacional, resultaba imprescin- orientadoras estuvieron presentes durante el
dible dar cuenta normativa de su definición. empleo de esos modelos o técnicas proce-
sales; esa debería ser la constatación de que
Séptimo tema: En la Sección III hay un la concepción inicial constituyó, sin mos-
rubro denominado Examen teórico y filosó- trarse, el pensamiento matriz que condujo
fico del problema. Este no es muy teórico y, la conclusión. Sin embargo, estamos ante
con seguridad, no es filosófico. una pérdida de tiempo cuando se advierte

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 35

que el fundamento ideológico pretende ser va a ser la definitiva, constituye un anticipo


incorporado con fórceps una vez concluida de lo que no es una prueba de oficio.
la actividad, a fin de “demostrar” cómo le dio
sentido y propósito a las herramientas proce- Comentario:
sales empleadas. Lo que acabamos de descri- Se dice, por ejemplo, que se presenta “sin
bir es la “técnica” más recurrente. que las partes lo hayan solicitado”. Bueno, si
No está en discusión que el tema de la prueba estamos comentando una actuación de oficio,
de oficio puede estar afectado por la disputa ¿era necesario incorporar tal “precisión”?
entre una orientación pública o una privada Se afirma luego que el objetivo del empleo
del proceso. Sin embargo, no olvidemos que del poder probatorio de oficio es “el propó-
estas, como bien sabemos, jamás se presen- sito de mejorar la riqueza del material pro-
tan en estado puro, lo que convierte la even- batorio”. Es una afirmación ambivalente
tual colisión en una discusión gastada, repe- y peligrosa. A pesar de que no aparece en
tida y sosa. Entonces, es exagerado afirmar esta definición, para todos es claro que el
que la orientación que se elija será la que empleo de este poder probatorio es excep-
mejor defina su uso. Ello implicaría colocar cional, adjetivo que no ofrece oposición ni
la carreta delante de los caballos. duda. Ello permite afirmar que cuando el
Lo expresado es válido para las distinciones juez lo emplea, debe fundamentar las razo-
entre una opción inquisitorial o adversarial nes por las que incorpora el medio probatorio
del procedimiento, que es también desarro- y, agrego, debe precisar el ámbito fáctico que
llada en la sentencia. Nos parece demasiada considera necesario sea esclarecido. En este
información sobre su encuadramiento histó- contexto, la “mejora de la riqueza” puede
rico o sobre su importancia en algunas áreas malentenderse como una veleidad del juz-
del derecho (el penal, por ejemplo) más que gador, banaliza innecesariamente el empleo
en otras, lo cual es explicable inclusive den- del instituto.
tro del Derecho Privado, pues allí encontra- Nos detuvimos antes en la frase “sin que las
mos derechos materiales cuya necesidad de partes lo hayan solicitado” porque nos pare-
recibir tutela con función tuitiva es evidente ció una obviedad afirmarlo. Sin embargo,
(de los menores, de los incapaces, de los dis- contra todo pronóstico adquiere importan-
criminados negativamente en general). cia. En el párrafo siguiente la SP afirma que
Se trata de un arsenal teórico que solo con- la definición permite de manera “muy excep-
funde. La función judicial en un Estado cional y con los controles adecuados, de que
constitucional de derecho no puede concre- (sic) las partes puedan proponer el uso de
tarse con un juez neutro y pasivo. Esta afir- dicha potestad”. Recordemos que la frase
mación no está en discusión, ese juez per- obvia había eliminado la opción que ahora
tenece al Mesozoico del proceso –a la era se considera factible de que pueda presen-
de los dinosaurios– en momentos históricos tarse. Estamos ante un galimatías inexpli-
que se le exigía fuese profundamente respe- cable. Lo peor es que los redactores de la
tuoso del statu quo que una sociedad clasista, SP no parecen haber advertido que detrás de
racista y sexista necesitaba desde el judicial. esta ambivalencia se abre la puerta para que
los jueces soporten cantidades groseras de
Octavo tema: Al final del rubro 2.4.2. pedidos de “actuación probatoria de oficio”,
(Poder probatorio de oficio (ex officio) se sea para intentar que funcione o sea para
incorpora una definición respecto a los pode- ganar tiempo. En cualquier caso, una frase
res probatorios del juez que, aun cuando no infeliz.

36 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Noveno tema: En el apartado 2.6.2.1.


(Excepcional: poder complementario) se Comentario relevante del autor
afirma que en el proceso de interdicto de
retener “aunque pocas veces se advierta,
existe una manifestación de la prueba de ofi- Se afirma luego que el objetivo del
cio, especialmente cuando se regula que el empleo del poder probatorio de ofi-
juez, admitida la demanda, debe practicar cio es “el propósito de mejorar la
una inspección judicial y designar a peritos riqueza del material probatorio”. Es
(art. 606)”. una afirmación ambivalente y peli-
grosa. A pesar que no aparece en
Comentario:
esta definición, para todos es claro
El artículo citado7 no es una manifestación que el empleo de este poder proba-
de la prueba de oficio, y aunque no es un torio es excepcional, adjetivo que no
tema relevante, sí lo es, una vez más, exi- ofrece oposición ni duda. Ello per-
gir que la información expresada en una SP mite afirmar que cuando el juez lo
tenga la consistencia que la relevancia de un emplea, debe fundamentar las razo-
sistema de precedentes le otorga y exige. No nes por las que incorpora el medio
se puede olvidar que los jueces van a desa- probatorio y, agrego, debe precisar el
rrollar su actividad apreciando las pautas que ámbito fáctico que considera nece-
propone una SP. sario sea esclarecido.
Cuando el enunciado normativo citado dis-
pone la actuación de medios probatorios
luego de admitida la demanda, no deja al Por ello, mucho más acorde con la realidad
juez la decisión de decidir qué medios con- es afirmar que estamos ante una prueba legal
sidera idóneos –presupuesto de la prueba de que ante una prueba de oficio.
oficio–, sino que es la propia norma la que
determina los medios probatorios que debe Décimo tema: La SP desarrolla todos los
ordenar practicar (inspección judicial y peri- aspectos procedimentales que deben tenerse
tos) y, como un agregado, algún otro que presente para que el juez emplee el poder
considere pertinente. probatorio oficioso. Así, hace referencia al
momento de su actuación y considera, apro-
Entonces, no estamos ante una decisión autó- piadamente, que debe ocurrir después de
noma del juzgador –inclusive el enunciado la audiencia de pruebas. Aunque puede ser
es mandatorio para él, dice “el juez orde- obvio que así sea, será mejor enseñar que la
nará”– y tampoco es producto de una nece- eventual necesidad de eliminar alguna incer-
sidad, lo que hay es un vínculo normativo. tidumbre, solo puede presentarse luego de

7 Código Procesal Civil


Artículo 606.- Interdicto de retener. Procede cuando el poseedor es perturbado en su posesión.
La perturbación puede consistir en actos materiales o de otra naturaleza como la ejecución de obras o la existencia
de construcciones en estado ruinoso. Si así fuera, la pretensión consistirá en la suspensión de la continuación de la
obra o la destrucción de lo edificado, aunque se pueden acumular ambas pretensiones. En todos los casos, la pre-
tensión consistirá en el cese de estos actos.
Admitida la demanda, el Juez ordenará, en decisión inimpugnable, se practique una inspección judicial, designando
peritos o cualquier otro medio probatorio que considere pertinente. La actuación se entenderá con quien se encuen-
tre a cargo del bien inspeccionado.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 37

actuados los medios probatorios ofrecidos, propias de (sic) los abogados de las partes,
admitidos y actuados. sino completarla”. Lo expresado es cierto,
sin embargo, lo que resulta imprescindible
Asimismo, enseña que debe concederse a las es precisar qué significa “completarla”. En
partes el derecho a contradecir la necesidad nuestra opinión, advertidos los redactores de
probatoria del juez. Y es entendible porque la SP de la complejidad del tema, decidieron
puede ocurrir que el juez esté requiriendo trasladar la dificultad a la doctrina. Lamen-
una actuación sobre un hecho que ya ha sido tablemente el tema clave siguió estando
esclarecido en el procedimiento pero que no pendiente.
lo ha advertido. Por otro lado, el contradic-
torio también permite que las partes puedan Se cita al profesor Taruffo: “solo cuando
ofrecer medios probatorios complementarios la actividad de una de las partes, o ambas,
sobre aquel hecho que el juez ha identificado no resulta suficiente en la presentación de
como indispensable de ser mejor probado. prueba para establecer la verdad de los
Que el contradictorio sea concedido antes o hechos (es) que el Tribunal debiera jugar su
después de la actuación del medio son opcio- rol activo”. La frase ratifica lo que ya sabe-
nes a elegir. mos, que solo son los hechos propuestos por
las partes los que pueden ser esclarecidos por
También prescribe que el hecho a ser pro- el poder probatorio del juez. Luego ingresa a
bado con el medio probatorio oficioso debe un tema delicado que vamos a tratar al final
surgir de la fuente de prueba, es decir, del de este trabajo: la relación entre la activi-
universo de hechos que las partes incorpo- dad probatoria y la verdad. Luego concluye
raron al procedimiento. Sin duda, violar la que siendo este el nexo vital que debe ser
fuente es permitir que el juez incorpore un prestigiado, estamos ante el presupuesto para
hecho y esa prohibición jamás ha sido puesta que el juez active su poder probatorio de ofi-
en duda. cio, esto es, cuando el material probatorio no
conduce a la verdad.
Finalmente, se reitera la necesidad de que la
incorporación de un medio probatorio de ofi- Ahora, desde la frase del profesor y amigo
cio exija al juzgador que motive adecuada- cuesta distinguir entre aquellos casos en los
mente la necesidad de tal actuación. que, con lo obtenido por la prueba actuada,
Comentario: el juez no puede alcanzar la verdad y, por lo
tanto, debe actuar prueba oficiosa; de aque-
La SP describe los requisitos para la validez llos en los que, por falta de acreditación pro-
de la actuación probatoria de oficio, pero al batoria, el juez debe declarar infundada la
hacerlo descuida uno que, es bastante proba- demanda. Cualquier extremismo en alguna
ble, sea el más necesitado de ser precisado de las opciones conduciría a una actuación
por parte de los jueces de grado, más allá de inválida del juez.
su complejidad. El requisito no desarrollado
consiste en identificar cuál es, exactamente, También es citado el profesor Manuel Ortells
la situación jurídica en la que el juez debe quien, a propósito de las llamadas diligen-
encontrarse para decidir emplear su poder cias finales en el proceso civil español, dice:
probatorio oficioso. “si las partes han sido diligentes en la propo-
sición y práctica de los medios de prueba y
La SP dice qué cosa no es el poder probato- su iniciativa se ha visto frustrada por causas
rio en la materia. Así, afirma que el juez no ajenas a su voluntad, el juez ha de hacer lo
puede suplantar las funciones “que le son necesario para la práctica –in extremis, como

38 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

diligencias finales– de los medios de prueba


fallidos”. Es curioso el empleo de esta frase Comentario relevante del autor
por parte de la SP porque, para empezar,
no tiene que ver con el poder probatorio de
oficio. Se refiere a las diligencias finales, La sentencia plenaria dice qué cosa
antecedente directo de las diligencias para no es el poder probatorio en la
mejor proveer que ya estaban en la LEC de materia. Así, afirma que el juez no
1881 y que el legislador peruano del Código puede suplantar las funciones “que
de Procedimientos Civiles de 1912 no las le son propias de (sic) los abogados
incorporó por considerar, supongo, que eran de las partes, sino completarla.”, Lo
muy de avanzada para lo que ellos consi- expresado es cierto, sin embargo, lo
deraban deberían ser los poderes del juez que resulta imprescindible es pre-
nacional. cisar qué significa “completarla”.
En nuestra opinión, advertidos los
En cualquier caso, la opinión del profesor redactores de la sentencia plenaria
español no está relacionada con la prueba de de la complejidad del tema, decidie-
oficio, sino a otra figura que podría ser una ron trasladar la dificultad a la doc-
especie de ella. Se refiere a aquellos casos en trina. Lamentablemente el tema
los que si el material probatorio que las par- clave siguió estando pendiente.
tes ofrecieron no se pudo actuar por razones
ajenas a las oferentes, el juez puede prescin-
dir de ese impedimento y proceder a la actua- hecho ese límite que permite al juez ordenar
ción de esos medios de prueba descartados. la actuación probatoria oficiosa sin afectar su
No vemos como una situación puntual como imparcialidad.
esta puede ayudar a decidir al juez cuándo
debe ejercer su poder probatorio oficioso. En cualquier caso, desde nuestra posición
adelantamos que la mirada debió dirigirse a
Este vacío sobre la pertinencia de usar el ins- los hechos constitutivos (propuestos por el
tituto puede hacer devenir a la SP en un ins- demandante) y a los hechos extintivos, impe-
trumento inútil, en tanto no enseña (su fun- ditivos o modificativos (a cargo del deman-
ción esencial) el dato más esencial que el dado). Sostengo que un hecho constitutivo,
juez de grado estaba esperando fuera escla- extintivo, impeditivo o modificativo no pro-
recido: ¿cuándo usar su poder probatorio de bado de manera idónea, no puede ser el pre-
oficio? supuesto para que el juez intervenga en auxi-
lio probatorio de una u otra parte. En estos
No es propósito de este trabajo –se previno al casos deberá aplicarse la carga de la prueba,
inicio– desarrollar nuestra tesis sobre el uso con lo cual la decisión será contraria a quien
del poder probatorio de oficio. Sin embargo, no probó el hecho esencial8.
considero que el análisis de los redactores
de la SP debió estar dirigido a establecer, de Sin embargo, los hechos esenciales no se
la manera más explícita posible, de qué está proponen aislados en un procedimiento,

8 Preferimos llamarlos así, atendiendo a que el concepto “hecho constitutivo” suele estar referido a la razón de pedir
del demandante, aunque sin duda los hechos propuestos por el demandado para cuestionar aquéllos son también
importantes, esto es, esenciales.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 39

desde el inicio se presentan reforzados de Comentario:


otros hechos que permiten, si son probados,
acreditar la ocurrencia de aquellos de manera En estricto toda resolución que no se ade-
indiciaria o, en otras ocasiones, coadyuvan cúe a los límites dentro de los cuales debe
desempeñar su función procesal es impug-
a darle el contexto que requerían los hechos
nable. La excepción está dada cuando el
esenciales para ser asumidos como ocurri-
legislador, aprovechando que el derecho de
dos. Si alguno de estos no estuviese total-
impugnar no es una garantía constitucional,
mente acreditado –se les denomina hechos
decide que, aunque el acto procesal desborde
instrumentales y complementarios, respec-
su ámbito válido de actuación, no puede ser
tivamente–, considero perfectamente pro- impugnado. Es decir, la suspensión del dere-
cedente que el juez pueda vislumbrar qué cho a impugnar es una situación excepcional
medio probatorio le puede permitir esclare- pero factible de ser regulada.
cerlos y, con ello, tener una visión más con-
solidada de los hechos esenciales con el fin Lo que el legislador no puede hacer es vio-
de resolver el mérito. lar el principio lógico de no contradicción.
Lo hace cuando afirma que una resolución
Entonces, cuando la SP en su primera regla es inimpugnable pero que puede ser impug-
se refiere al artículo 194 del Código Proce- nada, porque entonces se resiente sensible-
sal Civil afirmando que “esta disposición mente el sistema. Lo lamentable es que al
legal habilita al juez a realizar la prueba de error normativo grosero le sobreviene el de
oficio, cuando el caso así lo amerite, respe- la SP. Teniendo la Corte la oportunidad de
tando los límites impuestos por el legisla- darle una salida plausible a la contradicción,
dor”, está diciendo todo y, tal vez por eso, atendiendo a lo que está en juego, la desper-
no está diciendo nada que pueda parecerse dicia eligiendo mal.
a una regla.
En doctrina es pacífica la opinión de que el
Undécimo tema: La versión actual del auto que ordena una actuación probatoria de
artículo 194 del CPC tiene un contenido9 oficio es inimpugnable. La razón es obvia,
desdichado. Al referirse al auto que ordena al acoger una situación excepcional, el auto
la prueba de oficio dice: “(…) siendo esta debe ser reconocido también en tal cali-
resolución inimpugnable, siempre que dad. Por tanto, tratándose del ejercicio de un
se ajuste a los límites establecidos en este poder y no de una facultad, aquel no puede
artículo”. estar limitado por el interés de las partes, que

9 Código Procesal Civil


Artículo 194.- Pruebas de oficio.
Excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar convic-
ción el Juez de Primera o de Segunda Instancia, ordenará la actuación de los medios probatorios adicionales y perti-
nentes que considere necesarios para formar convicción y resolver la controversia, siempre que la fuente de prueba
haya sido citada por las partes en el proceso. Con esta actuación probatoria el Juez cuidará de no reemplazar a las
partes en su carga probatoria, y deberá asegurarles el derecho de contradicción de la prueba.
La resolución que ordena las pruebas de oficio debe estar debidamente motivada, bajo sanción de nulidad, siendo
esta resolución inimpugnable, siempre que se ajuste a los límites establecidos en este artículo.
En ninguna instancia o grado se declarará la nulidad de la sentencia por no haberse ordenado la actuación de las
pruebas de oficio.
El Juez puede ordenar de manera excepcional la comparecencia de un menor de edad con discernimiento a la
audiencia de pruebas o a una especial.

40 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

no otra cosa es el derecho de impugnar la postulada como argumento para el recurso de


decisión del juez. casación” (4.1. Justificación de las reglas
para la prueba de oficio). Se trata de una
Por lo demás, hay poderosas razones prác- frase críptica que parece querer decir que,
ticas para optar por la inimpugnabilidad del estando los autos en segundo grado, la deci-
auto. Es un valor entendido que la decisión sión de actuar la prueba de oficio puede ser
del juez de actuar prueba de oficio solo debe impugnada en casación. Ahora, si el recurso
darse luego de actuados los medios proba- de casación solo procede contra autos o sen-
torios, es decir, en la frontera que separa el tencias que ponen fin al proceso, el auto que
fin del grado de la expedición de la senten- ordena la actuación probatoria no puede ser
cia. Siendo así, constituye un grueso error impugnado en casación. Lo que ha querido
de técnica legislativa provocar un incidente decir la SP es que si el perdedor en segundo
cuando los autos solo esperan decisión. Eso grado es aquel a quien desfavoreció la actua-
en primer grado. ción probatoria oficiosa, entonces puede
En segundo grado la situación es más absurda recurrir en casación usando como argumento
todavía. Los incidentes en segundo grado son no el auto que ordena la prueba de oficio –
excepcionales pero, sobre todo, son inim- porque es inimpugnable en casación– sino lo
pugnables. Dado que la función de la Corte que se obtuvo con ella y está contenido en la
Suprema es casatoria, sería alterar su activi- sentencia. ¿Y cómo sabe la SP que lo obte-
dad regular propiciar que resuelva incidentes nido por la prueba de oficio es materia casa-
como si fuera un órgano de segundo grado. ble? El contenido de la novena regla10 es un
enigma, sin duda indemostrable.
Hubiera sido idóneo que la Corte, aprove-
chando la contradicción incurrida en la nor- Duodécimo tema: En el mismo 4.1. citado
mativa, adopte la opción de la inimpugnabi- en el párrafo anterior, la SP considera per-
lidad. Lamentablemente hizo lo contrario, tinente establecer una regla abierta “para
considero que sí procede recurso contra el la protección de personas en situación de
auto. En el caso del primer grado, estimó que vulnerabilidad”. Aconseja usar la prueba
la apelación, como paliativo, debería conce- de oficio cuando aparezcan “limitacio-
derse sin efecto suspensivo y con la calidad nes u obstáculos” para el ejercicio pleno
de diferida. Otro error, las diferidas solo se de los derechos de estas personas en un
emplean en las apelaciones sobre resolucio- procedimiento.
nes casi intrascendentes con el fin de econo- Comentario:
mizar el costo de las copias certificadas. Como
es obvio, no es el caso de un auto que ordena Estamos, sin duda, ante una iniciativa ade-
la actuación de un medio probatorio de oficio. cuada. Se trata de darle eficacia al Princi-
pio de Socialización del Proceso regulado
Luego la SP dice algo exótico: “Si la prueba en el Artículo VI del Título Preliminar del
de oficio es en segunda instancia, podría ser CPC11. Ahora bien, las personas en situación

10 Novena regla: “Cuando proceda la apelación contra la resolución que ordena prueba de oficio se concederá sin
efecto suspensivo y con la calidad diferida. En segunda instancia, el cuestionamiento a la prueba de oficio podrá
ser alegada como argumento en el recurso de casación, cuando sea viable postular este recurso”.
11 Código Procesal Civil
Artículo VI.- Principio de Socialización del Proceso.
El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de sexo, raza, religión, idioma o condición
social, política o económica, afecte el desarrollo o resultado del proceso.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 41

Importa destacar que, en este caso, la SP pro-


Comentario relevante del autor pone la regla con prescindencia de la inexis-
tencia de base normativa y, como ya se
expresó, buscando obtener que la prueba de
Lo que ha querido decir la senten- oficio deje de ser un remedio excepcional.
cia plenaria es que si el perdedor en Sin embargo, para que esta regla funcione no
segundo grado es aquel a quien des- solo hay que destacarla sino que debe ser la
favoreció la actuación probatoria propia Corte Suprema quien establezca pau-
oficiosa, entonces puede recurrir en tas que le otorguen al juez la certeza de en
casación usando como argumento qué ocasiones no es una injerencia intervenir
no el auto que ordena la prueba de en los casos proponiendo medios probato-
oficio –porque es inimpugnable en rios, no por las razones de la prueba de oficio,
casación– sino lo que se obtuvo con sino porque una de las partes se encuentra en
ella y está contenido en la sentencia. situación de desventaja y requiere auxilio
¿Y cómo sabe la sentencia plenaria procesal. Ahora, ¿qué deberá hacer el juez
que lo obtenido por la prueba de ofi- cuando tenga un caso en que ambas partes se
cio es materia casable? El contenido encuentren en situación de vulnerabilidad?
de la novena regla es un enigma, sin Habrá que preverlo porque en sede nacional
duda indemostrable. estimamos que será un caso común.

Décimo tercer tema: En el apartado 3.1.1.


de la SP (Racionalidad y valoración racio-
de vulnerabilidad son aquellas que por razón nal de la prueba) se afirma que en materia
de su edad, género, estado físico o mental, de valoración probatoria el término raciona-
o por circunstancias sociales, económicas, lidad “se ciñe a la acepción epistemológica
étnicas o culturales, se encuentran con espe- de la prueba, esto es, desde una acepción
ciales dificultades para ejercer con pleni- cognoscitivista; que no necesariamente se
tud sus derechos. Según el INEI (Instituto encuentra en defensa de una tesis objetivista
Nacional de Estadística e Informática) la (en el sentido extremo) en el conocimiento
población nacional en tal estado constituye de los hechos del caso materia de una deci-
el 34.2 % del total, esto es, un poco más de sión judicial”.
diez millones.
Comentario:
La propuesta que se convierte en regla es la
duodécima. Lo interesante es advertir que, Aunque la explicación de este párrafo puede
en mérito a esta función tuitiva, el poder tomar más tiempo del que se merece y ade-
probatorio oficioso del juez dejará de ser más, sin desearlo, puedo anticipar mi tesis
excepcional. En los estratos sociales bajos sobre la prueba de oficio que he prometido
es donde se encuentra la mayoría de perso- desarrollar en otro trabajo, conviene preci-
nas que demandan justicia estatal. Tenemos sar algunas ideas. El cognoscitivismo es una
la impresión que una regla como la descrita teoría del conocimiento que concibe la com-
puede convertir al juez en un actor defini- prensión de las cosas a partir de su percep-
tivo respecto del tema de mérito, pero en ción y de su relación entre ellas.
una cantidad significativa de procedimien-
tos, en tanto la condición de vulnerabilidad Como método constituye la forma tradicio-
se encuentra demográficamente extendida nal de enseñar matemáticas o lógica. Como
como se ha demostrado. es obvio, no sirve para la enseñanza de las

42 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

humanidades (que es precisamente donde que debemos dejar que la neurociencia mar-
ubicamos al derecho). Contra lo que dice que nuestro rumbo sin cuestionamientos
la frase, el cognoscitivismo asume la teo- morales.
ría objetiva de la verdad que, como al final
de la frase se corrobora, no es la que corres- En esa misma ruta se instalan algunos funda-
ponde emplear cuando se trata de los hechos mentalismos religiosos que asumen la exis-
tencia de una ley de origen divino que debe
en una decisión judicial. Si hago esta aclara-
ser asumida como la explicación final a todo
ción es porque el uso desmesurado del con-
lo que vivimos y que, quien no crea en ellos,
cepto “epistemológico” (133 veces en la SP)
no merece vivir.
y la idea, tantas veces reiterada, de que el
fin u objeto del proceso es la búsqueda de Ni ley natural evolutiva ni ley divina. Todo
la verdad, resulta una afirmación inexacta logro científico que pretenda escamotear,
y, además, perniciosa. En cualquier caso, reducir o eliminar la importancia del fun-
será esta la materia del último tema de este damento ético de lo que se investiga o se
artículo. inventa con el ánimo de lucrar y, por tanto,
de darle más poder a los que monopolizan
La decisión judicial se construye con una los mandatos12, será siempre una ciencia sos-
verdad subjetiva, esto es, con una verdad pechosa, del tipo que nos hace pensar en
que tiene como punto de apoyo el estado de conspiraciones. La sola idea que esto último
ánimo, convicción, interés, necesidad o pro- sea factible se presenta porque hemos asu-
pósito del observador (juez). Siendo así, no mido como normal el divorcio absoluto entre
es atendible insistir en que el proceso judicial el conocimiento científico y su fundamento
sirve para encontrar la verdad. moral.
Y, para efectos de este comentario, no tiene Lo expresado significa que no debemos que-
sentido referirse tampoco a la valoración darnos en lo racional, es decir, que al realizar
racional como un logro del proceso. Algunos la aventura de investigar debemos estar aten-
desarrollos científicos en las últimas déca- tos para que, apenas podamos, conduzcamos
das, sea en el campo biológico, neurológico lo logrado hacia lo razonable. El producto
o en algún otro, intentan persuadirnos de lo de lo racional nos permitirá descubrir obje-
“natural” (se dice que es solo una evolución) tos que nos permitirán vivir mejor, tener más
que son algunas conductas humanas, las cua- ganancias e incluso una vida más conforta-
les, por haber estado insertadas en la gené- ble. Lo razonable, sin embargo, consistirá en
tica del animal humano desde su aparición aplicar lo que sabemos o descubrimos con el
en la tierra –como la discriminación, la vio- fin de lograr mejores formas de convivencia.
lación o el egoísmo individualista o de clase, Como es obvio todo lo racional es científico,
por ejemplo– convierten en inútil cualquier pero ello no es así en el mundo de lo razona-
intento de modificarlas y, también, en absur- ble. Lo que obtengo con lo racional genera un
das la indignación u oposición moral que sentido de mejora material; lo razonable, en
sentimos contra ellas. Se afirma, sin rubor, cambio, está imbricado con la propuesta de

12 “Así, los expertos prácticos que emplean la técnica científica, y todavía más los gobiernos y las grandes firmas que
emplean a los expertos prácticos, adquieren un espíritu muy diferente del hombre de ciencia: un espíritu lleno del
sentido de un poder ilimitado, de certeza arrogante, y del placer de la manipulación hasta del material humano.
Este es el reverso del espíritu científico, pero no puede negarse que la ciencia ha ayudado a desarrollarlo” (Russell,
2000, p. 168).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 43

proyectos o intenciones. Cuando se desarro- la presentación de la demanda o de la contes-


lla una idea razonable esta tiene sin duda una tación), dado que después, cuando sea inmi-
base científica, pero tiene algo más, valora- nente la fecha para sentenciar, el juez lo va a
ciones éticas, jurídicas, políticas, filosóficas; incorporar.
usualmente proyectada hacia el futuro.
La regla propuesta es, además, mandatoria
Entonces, a nivel macro, si los aportes cien- para el juez, es un deber para este (“deberá
tíficos (racionales) no son cernidos por el analizar su pertinencia y relevancia…”).
cedazo de lo razonable, evolucionaremos Siendo así, parece que solo hay que presen-
desvalidos de espiritualidad. Conquistare- tar extemporáneamente un medio probato-
mos Marte mientras millones de niños se rio que sabemos es relevante para el caso.
siguen muriendo de hambre. El juez inicialmente lo rechaza y luego sim-
plemente esperamos que antes de resolver,
La elección en torno a cómo se construye la
el juez lo incorpore atendiendo a la regla
decisión judicial debe ocurrir, sin duda, otor-
aprobada.
gándole prioridad a lo razonable, opción que
no ha sido la escogida por la SP. Ni siquiera Siendo este el mandato de la regla, todo
creo que la alternativa que eligió tenga sus- aquello que los viejos procesalistas llama-
tento filosófico, creo que es simplemente el ban cosa juzgada formal, es decir, decisiones
entusiasmo que embarga a algunas perso- intermedias que no impugnadas o impugna-
nas que apenas logran comprender una teo- das y confirmadas, servían para trazar la ruta
ría, el hallazgo les hace creer, simultánea- por donde el juez debía sustentar su deci-
mente, que no solo es la mejor (aunque solo sión final, han dejado de tener firmeza. Con
sea la única que conocen) sino que es auto-
ello, toda la actividad procesal se vuelve
suficiente para resolver todos los problemas.
revisable, ha perdido estabilidad. La solidez
Décimo cuarto tema: La sexta regla13 exige interna que implicaba que el procedimiento
una técnica especial de análisis. se fuera asentando paso a paso en las decisio-
nes incidentales que daban forma a la deci-
Comentario: sión final ha perdido sentido.
Tal vez los redactores de la SP no lo hayan La regla es tan difusa que parece se tratara
advertido, pero están proponiendo la ine- de un deber del juez, lo que no tiene nada
ficacia del principio de preclusión. Y bien que ver con la prueba de oficio que es, como
sabemos que ello no es poca cosa para apre- sabemos, una especie de la potestad probato-
ciar la validez de un procedimiento. Si esta ria de este.
tendencia se asienta, podrá haber abogados
que consideren como parte de su estrategia Décimo quinto tema: La séptima regla14 ha
no ofrecer un medio de prueba importante en sido redactada, insólitamente, para que com-
el momento procesal establecido para ello (a plete algo que ya estaba cubierto.

13 Sexta regla: “Cuando el medio de prueba es extemporáneo o no fue admitido por rebeldía, el juez de primera o
segunda instancia, deberá analizar su pertinencia y relevancia, y evaluar su admisión oficiosa; el mismo tratamiento
debe darse al medio de prueba declarado formalmente improcedente y no haya mediado apelación”.
14 Séptima regla: “El juez podrá evaluar la necesidad de incorporar de oficio las copias certificadas, físicas o virtua-
les de los procesos judiciales o procedimientos administrativos conexos vinculados con la controversia y con inci-
dencia directa en el resultado del proceso”.

44 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Comentario:

Si el tema es la prueba de oficio y la potes-


Comentario relevante del autor
tad del juez de activar su actuación, no tiene
sentido especificar que el medio probatorio a Tal vez los redactores de la senten-
incorporar puede ser documental y, además, cia plenaria no lo hayan advertido,
que puede estar contenido en otros procedi- pero están proponiendo la ineficacia
mientos judiciales o administrativos. del Principio de preclusión. Y bien
sabemos que ello no es poca cosa
Si no existe regulación estableciendo que
para apreciar la validez de un pro-
algunos medios probatorios típicos no pue-
cedimiento. Si esta tendencia se
den actuarse de oficio, ¿qué sentido tiene
regular la posibilidad de que se actúe prueba
asienta, podrá haber abogados que
documental? La regla es tan ociosa que dice
consideren como parte de su estra-
que los documentos deben estar vinculados a
tegia no ofrecer un medio de prueba
la controversia o con incidencia directa en el importante en el momento procesal
resultado del proceso. Como es obvio, eso es establecido para ello (a la presenta-
lo que en todos los casos de actuación pro- ción de la demanda o de la contesta-
batoria oficiosa debe sustentar el juez en el ción), dado que después, cuando sea
auto respectivo. inminente la fecha para sentenciar,
el juez lo va a incorporar.
Décimo sexto tema: La octava regla15 tam-
poco escapa a la capacidad de asombro que
venimos mostrando sobre algunas ya comen- El propósito es que en la Vista se ejerza el
tadas. Cuesta entender como jueces en ejer- contradictorio, luego del cual la Sala decide
cicio y con amplia experiencia hayan regu- la actuación del medio probatorio. Enton-
lado prescripciones que solo van a aumentar ces, después de que acabe la Vista y los autos
la incertidumbre y, sobre todo, van a dilatar estén expeditos para ser sentenciados, el
los procedimientos. juez de menor antigüedad procederá recién
a actuar el medio probatorio, y entonces la
Comentario: Sala podrá sentenciar.
Dice esta regla que cuando en segundo grado Si se advierte con cuidado, se notará que al
se decide actuar un medio probatorio ofi- convertir el contradictorio en una formalidad
cioso, en la resolución que cita a Vista de –las partes en la audiencia de Vista dicen lo
la causa se “deberá indicar la posibilidad de que les parece y con ello concluyó su dere-
prueba de oficio”. Estamos ante una frase cho a contradecir– la prueba oficiosa podrá
exótica porque siendo una regla de derecho ser actuada si así lo decide la Sala. Luego
no contiene un mandato, ni siquiera esta- de ello va a ser incorporada a la sentencia
blece una situación, simplemente advierte sin que las partes conozcan su contenido, en
que algo puede pasar. ¿Tiene sentido proveer tanto el derecho a contradecir ya lo tuvie-
una decisión así? ron y otra Vista no va a presentarse. En este

15 Octava regla: “La Sala Superior en la resolución que programa la vista de la causa indicará la posibilidad de
prueba de oficio, sometiéndola al contradictorio en la audiencia de vista de la causa y tomando la decisión en ese
acto. Si el medio de prueba es de actuación diferida, esta estará a cargo del Juez Superior de menor antigüedad”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 45

esquema, la Sala va a resolver con prueba las pruebas de oficio, viene sobresaliendo el
clandestina, en tanto las partes solo sabrán enfoque de la epistemología del derecho o
lo que se obtuvo con el medio probatorio ofi- epistemología jurídica”.
cioso cuando lean la sentencia. Si ese fue el
objetivo, la regulación es impecable. Respondamos los dos temas planteados, el
de la verdad y el procedimiento judicial, y
Décimo séptimo tema: Podría haber otros por otro, el referido a la aproximación epis-
asuntos que comentar respecto al X Pleno temológica al derecho, advirtiendo que están
Casatorio, pero quisiera cerrar este comen- conectados.
tario con uno que tiene características
singulares.
IV. La verdad y el procedimiento
En el rubro 2.1.3. (Verdad y prueba de ofi- judicial
cio) se empieza a deslizar una afirmación
que después se va a volver preocupante. Se Cuando en 1927, Heisenberg demostró la
dice: “Esta concepción no puede ser ajena al imposibilidad de que un experimento en el
concepto de verdad, ya que no puede conce- mundo de la física de partículas pueda no
birse que un juez emita una sentencia susten- ser alterado en su resultado por el observa-
tada en hechos falsos; de lo contrario, bien dor, acabó con la idea de que a través de la
podría catalogarse como el típico caso de ciencia se pueda obtener la verdad absoluta.
una sentencia injusta. Lo que significa que El llamado principio de incertidumbre o de
la búsqueda de la verdad sería el fin esencial indeterminación, desplazó la búsqueda de
del proceso (con esta afirmación no excluye la verdad absoluta al ámbito de las religio-
otros propósitos que pueda cumplir) (…)”. nes, dejando como materia de la ciencia lo
que se conoce con el nombre de verdad “téc-
Es decir, de ahora en adelante toda la con-
nica”, una categoría que determina la apari-
cepción en torno a la vigencia y empleo de
ción de teorías, cuya principal característica
la prueba de oficio estará orientada, desde la
SP, a la búsqueda desenfrenada de la verdad es que en ellas la verdad se presenta como
que, además y para que no quede duda, se una cuestión de grado, mientras más predic-
convierte en la esencia del proceso. ciones de éxito se acrediten de una teoría,
será más verdadera.
Comentario:
¿Y cómo se construyen las teorías? Regu-
Si las conclusiones expresadas en el párrafo larmente partiendo de la observación de un
anterior requieren más de una precisión, las cierto número de hechos particulares de cuya
que se expresan en el rubro 2.3.1. (Justi- investigación se obtiene una regla general.
cia de la decisión y enfoque epistemoló- Esta se convierte en una hipótesis de trabajo
gico) llevan a su límite nuestra capacidad que se coteja con otros fenómenos tomando
de asombro. El concepto “epistemológico”, como referencia circunstancias descritas en
como ya se anotó, es citado por la SP en por la regla. Si ocurre lo que se preveía, enton-
lo menos 133 veces. Nos encontramos ante ces la hipótesis se confirma; de lo contrario,
una disyuntiva: o es relevante para entender deberá ser descartada. Que muchos hechos
la sentencia en su integridad o se trata de una se ajusten a la hipótesis no convierte a esta
exageración producto del desconocimiento en verdadera, pero sin duda permite afirmar
de lo que significa. que será probable en alto grado, al punto
Se afirma: “Entre las múltiples disciplinas que suele denominársele teoría. Esta teo-
jurídicas mediante las que se puede analizar ría no es en absoluto definitiva, tiene lo que

46 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Popper denomina “satisfactoriedad potencial de los modelos de la decisión judicial, enton-


relativa”16. ces es verdadero que, en el plano metodoló-
gico general, el juez no tendría problemas
Finalmente, no es de extrañar que un con- en analizar correctamente las pruebas única-
junto de teorías pueden dar lugar a la cons- mente usando esquemas racionales análogos
trucción de una ley que, a su vez, es una a los del científico”.
hipótesis nueva. Precisamente el devenir de
corregirse y perfeccionarse en el tiempo es el Más allá de la inferencia inválida el párrafo
curso normal de cómo se desenvuelve y pro- anterior, si la cotejamos con lo antes descrito
gresa el conocimiento científico. sobre cómo se obtiene un dato científico, no
encontraremos nada que permita afirmar que
Lo expresado nos puede permitir algunas es la ruta que se sigue en el procedimiento
conclusiones preliminares. Una de ellas es judicial. Este es un método de corrección
que la ciencia ha renunciado a buscar la ver- de los hechos y del derecho con el objetivo
dad absoluta, se satisface con aproximarse a de llegar a una decisión justa. Siempre será
un mayor conocimiento y comprensión del mejor que en el resultado final se llegue a la
fenómeno estudiado. Si esto es así, no puede verdad, pero tengamos presente que en sede
afirmarse, como la hace la SP, que el fin del judicial su obtención es aproximativa, ten-
procedimiento judicial es la obtención de la dencial, probable y, por tanto, con un even-
verdad. Es una exageración que es necesa- tual margen de error. En definitiva, el pro-
rio descartar, siendo la actividad probatoria cedimiento desde la óptica de la actuación
reglada en sus instrumentos y plazos, la ver- probatoria es solo un subsistema evolutivo
dad que se obtenga en el procedimiento judi- de razonabilidad.
cial será institucional y nada más.
La verdad científica no es obtenida para con-
La afirmación anterior aún podría conciliarse cluir ningún procedimiento, es solo una esta-
con lo expresado en la SP si, por lo menos, ción que permitirá avizorar nuevas rutas.
en esta se hubiera reconocido que la técnica No es exagerado afirmar que, en la activi-
para llegar a la verdad en el procedimiento dad científica, cada vez que se consolida una
judicial difiere de la empleada para la inves- teoría, de inmediato surge una intensa activi-
tigación científica, pero no fue esa la pauta. dad destinada a desvirtuarla. Si el ataque no
En su lugar, la SP se ratifica en lo que deno- es exitoso, veremos surgir una nueva teoría
mina “perspectiva epistemológica” y, tam- con un margen de probabilidad reducido. Es
bién, en que la actividad probatoria está diri- decir, si la teoría se consolida durante su con-
gida a establecer la verdad o falsedad de los traste y comprobación, entonces se convierte
enunciados relativos a los hechos de la con- en ley; sin perjuicio de ser empleada, ade-
troversia con el uso de métodos científicos. más, como antecedente para proponer una
nueva hipótesis y así una nueva teoría.
Apréciese la afirmación siguiente: “En con-
clusión, si es cierto que la epistemología jurí- La SP cita a juristas destacados quienes con-
dica también tiene como propósito el estudio sideran que la actividad probatoria judicial

16 “Así, mi primera tesis es que podemos saber con respecto a una teoría, y aún antes de haber sido testada, que, si
resiste ciertos tests, será mejor que otra. Esta primera tesis implica que poseemos un criterio para establecer el
potencial carácter satisfactorio relativo, o el carácter potencial progresista, de una teoría, criterio que puede ser
aplicado aun antes de que sepamos si, al resistir algunos tests decisivos, esa teoría será o no satisfactoria de hecho”
(Popper, 2018, p. 266).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 47

sigue las pautas de la investigación cientí- teoría que ha reducido su probabilidad en la


fica. Expresamos nuestra discrepancia y esti- medida en que ha aumentado su contenido
mamos que la tesis afirmada puede deberse a confirmado) que desde su cúspide explique
que son juristas no integrados a la teoría y la todos los desarrollos que se desprenden de
práctica del proceso, es decir, no involucra- ella. Dicho esto, no creo que se considere
dos en lo que ocurre al interior del procedi- que este es el método postulado para la acti-
miento judicial17. vidad probatoria judicial. Una razón prima-
ria es que esta tiene que ser necesariamente
V. La aproximación epistemológica inductiva, en la medida en que tiene como
al Derecho punto de partida los hechos propuestos por
las partes.
La epistemología es una disciplina filosófica
cuya materia abarca todo lo referido al cono- La teoría de la correspondencia entre el
cimiento humano, su obtención, sus funda- enunciado y el hecho es la que explica, de
mentos, los métodos para acceder a él, etc. mejor manera, la llamada “verdad objetiva
El empleo del concepto adquiere notoriedad o absoluta”. Esta fue discutida hasta la apa-
con Platón, este consideraba que existen dos rición de Tarski, que fue quien la consolidó.
tipos de conocimiento, uno que se adquiere Lo hizo reivindicando el uso libre de la idea
por los sentidos, el menos consistente en su intuitiva de verdad como correspondencia
opinión y al que llamaba doxa (opinión), con los hechos a los que ella se refiere.
y otro que es producto de la razón al que
denomina episteme (saber). Este último es Frente a la teoría de la verdad objetiva hay
el fundamento, entonces, del conocimiento tres teorías, la de la coherencia (confunde
científico. consistencia con verdad); la de la evidencia
(confunde “verdadero” con “conocido como
La epistemología clásica –arco que va desde verdadero”) y la pragmatista o instrumen-
Euclides hasta Einstein– ha insistido en con- talista (confunde la utilidad con la verdad).
siderar que el objetivo final de la actividad Todas son subjetivas porque, apreciadas en
científica consiste en construir un sistema
conjunto, tienen como rasgo común conce-
deductivo axiomatizado. Para decirlo de
bir el conocimiento como un tipo de estado
manera sencilla, es la búsqueda del camino
mental, una disposición o, sustancialmente,
que conduzca a la gran ley (una ley es una

17 Ferrer Beltrán en el prólogo a la obra de Laudan señala que “La denominada teoría racional de la prueba, que hunde
sus raíces en autores anglosajones como THAYER, WIGMORE y BENTHAM, sostiene en cambio que el obje-
tivo fundamental de la prueba en el proceso no puede ser otro que la averiguación de la verdad. Aunque claro está,
este objetivo puede competir en algunos casos con otros cuyos efectos para el caso sean antagónicos con el pri-
mero. Decir que una hipótesis sobre los hechos está probada significa, para esta teoría, que dispone de suficientes
elementos que la corroboran. Y, como cualquier otro, el razonamiento que llega a esa conclusión es controla-
ble. Dicho de otro modo, no hay en esta concepción una diferencia fundamental entre el razonamiento sobre
los hechos que se produce en el marco de una decisión judicial y el que se da en cualquier otro ámbito de la
experiencia, incluida la ciencia.
Por ello, nada justifica la autonomía del razonamiento probatorio jurídico. Contra las tesis sostenidas por
los autores clásicos, como CARNELUTTI, y actuales (permítame el lector ahorrarme las citas), la prueba
jurídica no es distinta de la prueba en física, en medicina, en biología o en paleontología. Lo son, sí, sus reglas
de admisión y de exclusión de pruebas, las reglas tasadas de valoración de la prueba, etc., pero si estamos en un
sistema de libre valoración de la prueba, decir que una hipótesis ha alcanzado un nivel de corroboración suficiente
para considerarla probada significa lo mismo, y metodológicamente exige lo mismo, en cualquiera de esas discipli-
nas” (Laudan, 2013, p. 18). [la negrita es mía].

48 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

un tipo de creencia a la cual llega el investi-


gador u observador. Comentario relevante del autor
Como la verdad en estas tres teorías está diri-
gida a darle consistencia a un tipo de creen- El tema de la prueba de oficio
cia, la verdad surge de lograr que la creencia impone al juez requisitos procedi-
asumida o incorporada se encuentre sólida- mentales y de mérito a fin de que
mente fundada o justificada. Para lograrlo este acceda a su empleo. Se deta-
se requiere el empleo de una serie de reglas, llan prácticamente todos los que
métodos o criterios que permitan hacer con- deben ser cumplidos. Sin embargo,
sistente la creencia y elevarla al nivel de el tema más difícil, la complicación
verdad. Adviértase que la ruta de estas tres mayor que puede tener un juez al
teorías pasa por la descripción y luego per- momento de decidir si actúa o no
suasión del hecho hasta llegar a formarse una un medio probatorio oficioso, se cita
convicción sobre su contenido. Entonces,
con generalidades que dejan al juz-
según las teorías descritas, la verdad subje-
gador exactamente en el mismo sitio
tiva se obtiene como consecuencia de méto-
donde estaba antes que se expidiera
dos que conducen a la justificación para que
la sentencia.
creamos o aceptemos algo como verdadero.

La teoría de la verdad objetiva es radical-


mente distinta, tanto que puede ser verdadera se puede compendiar afirmando que la ver-
aunque nadie crea en ella o, inclusive, aun- dad como correspondencia con los hechos –
que no exista ninguna evidencia para consi- la objetiva– es la que se busca en la actividad
derarla verdadera. científica. En cambio, la verdad subjetiva –
Lo dicho sirve para confirmar que la activi- también llamada epistemológica– solo busca
dad probatoria judicial está regida por una de la verdad como un estado de convicción de
las teorías de la verdad subjetiva (en mi opi- nuestra mente. Tanto que, como bien dice
nión la teoría de la evidencia), porque todo Popper, son irrefutables porque solo produ-
lo que se realiza dentro de un procedimiento cen enunciados de creencia.
en materia de prueba tiene como propósito Entonces, cuando la SP reitera el uso, hasta
aumentar la creencia del juzgador en que los la exasperación, del concepto “epistemoló-
hechos han ocurrido de tal o cual manera. gico”, está asumiendo la teoría de la ver-
La teoría subjetiva de la verdad se integra dad subjetiva. Esto significa que es abso-
con la teoría de la probabilidad –otra expre- lutamente inexacta la afirmación de que la
sión de subjetivismo– por lo menos en el actividad probatoria repita los métodos y
intento de hallar, a través de la verificación, las técnicas de la investigación científica.
una creencia racional y justificable surgida Al hacer ciencia se busca consolidar o des-
de la observación de los hechos, aunque cartar una teoría, cuyo contenido creciente
debemos insistir en que no es eso lo que ocu- va a reducir su probabilidad, al punto de que
rre en un procedimiento judicial, salvo el puede convertirse en ley. La verdad subjetiva
caso excepcional de la medida cautelar. es más discreta, solo pretende que una per-
sona –el juez, por ejemplo– consolide en su
Lo descrito, básicamente la diferencia entre sistema de creencias una afirmación respecto
las teorías objetiva y subjetiva de la verdad, de un hecho.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 49

Para concluir, es una verdadera lástima que algunos aspectos básicos como la dife-
la SP se haya colgado a un concepto que lo rencia entre lo “racional” y lo “razo-
entendió de “moda” y lo insertó como si al nable” o la identificación de la verdad
repetirla la actividad probatoria judicial se como el fin esencial del proceso, hubie-
fuera a equiparar con los métodos de la acti- ran necesitado un ámbito de reflexión y
vidad científica. estudio mayor.
Una lástima porque decenas de años de apor- - El tema de la prueba de oficio impone
tes doctrinarios, como el de Carnelutti por al juez requisitos procedimentales
ejemplo, han consolidado la tesis de que la y de mérito a fin de que este acceda a
investigación probatoria desarrollada dentro su empleo. Se detallan prácticamente
de un procedimiento judicial no es compara- todos los que deben ser cumplidos. Sin
ble con ningún otro tipo de actividad inves- embargo, el tema más difícil, la compli-
tigativa. No lo es porque tiene sus propios cación mayor que puede tener un juez
métodos, límites, posibilidades y objetivos. al momento de decidir si actúa o no un
Confundir ambos es una irresponsabilidad medio probatorio oficioso, se cita con
que la SP la hace suya, en mi opinión, sin generalidades que dejan al juzgador exac-
ninguna razón que puede apreciarse como tamente en el mismo sitio donde estaba
valiosa. antes que se expidiera la sentencia.

Conclusiones Me refiero a precisar el ámbito específico


en que el juzgador debe decidir entre dos
- Un pleno casatorio es el instrumento pro- opciones: incorporar un medio probatorio
cesal por medio del cual nuestra Corte (o más) para acreditar mejor un hecho,
Suprema cumple su función de orienta- o no amparar la pretensión o defensa de
ción respecto de la vigencia del ordena- la parte.
miento jurídico. Está dirigida primero a
los jueces, luego a los abogados y tam- - En aquellos casos en los que la senten-
bién a los justiciables, sobre todo cuando cia plenaria debe optar, no siempre lo
la sentencia propone, además, una confir- hizo por lo más idóneo. Una interpreta-
mación de los valores de la comunidad o ción plausible del artículo 194 del CPC
una distorsión de estos. hubiera conducido a enseñar que el auto
con el cual se ordena una actuación pro-
- La sentencia plenaria, materia de este batoria de oficio no debe ser impugnable.
comentario, ha perdido la oportunidad Sin embargo, un infortunio del legislador
de cumplir la función descrita. Es inne- que modificó en el año 2014 el artículo
cesariamente extensa y así desperdicia la citado, determinó una duda que la sen-
oportunidad de identificar los temas dis- tencia plenaria la resuelve complicando
cutidos y sus propuestas sobre la prueba el proceso innecesariamente.
de oficio.
- Un aporte importante de la sentencia
- Algunos temas de Teoría y de Filosofía casatoria es la ampliación del empleo
del Derecho han sido desarrollados en el del medio probatorio de oficio a aque-
entendido que van a reforzar las reglas llos casos en los que litigan perso-
que se proponen. Lamentablemente nas en situación de vulnerabilidad. Es

50 pp. 29-51 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

un tema que podría traer complicacio- - Sintetizando mi opinión sobre la sen-


nes en su uso atendiendo al elevado por- tencia plenaria, considero que no cum-
centaje de la población que tiene tal ple con la función que una decisión de
calidad. Sin embargo, es un aporte que un órgano de cierre exige y, finalmente,
podrá irse afinando conforme se produce que sería muy provechoso para el Dere-
su empleo. cho nacional que la Corte se tomará su
tiempo y mejor disposición para decidir
- Y tal vez el tema más discutible de la las reglas que deben ser incorporadas con
sentencia plenaria es haber asumido que efecto vinculante al Derecho nacional.
la búsqueda de la verdad es el fin esen-
cial del proceso. Por cierto, sin discer- ŠŠ Referencias bibliográficas
nir a qué tipo de verdad se refiere y tam-
poco a la relación que tiene el tema de Russell, B. (2000). Religión y ciencia. México
la búsqueda de la verdad en el proce- D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dimiento judicial y en la investigación Popper, K. R. (2018). Conjeturas y refutaciones.
científica. Todavía más, asumiendo que El desarrollo del conocimiento científico. Bar-
ambas investigaciones comparten iden- celona: Paidós Básica.
tidades, a pesar de la absoluta singu- Laudan, L. Verdad, error y proceso penal. Un
laridad de la investigación probatoria ensayo sobre epistemología jurídica. Madrid:
judicial. Marcial Pons. 2013, p. 18.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 29-51 51
ESPECIAL

COMENTARIOS AL X PLENO CASATORIO CIVIL


La prueba de oficio

Álvaro Tord Velasco*

RESUMEN

El autor analiza las doce reglas fijadas como precedente vinculante en el X Pleno Casa-
torio Civil. Así, señala que, en la primera regla, en la cual se impone la tesis según la
cual la prueba de oficio es un poder y no un deber, debe apreciarse que ello guarda con-
cordancia con el penúltimo párrafo del artículo 194 del Código Procesal Civil, que esta-
blece que no se puede declarar la nulidad de una sentencia por no haberse ordenado
una prueba de oficio. Asimismo, entre otras valiosas ideas, expone que el requisito más
importante para equilibrar los polos de tensión que existen en el tema de la prueba de
oficio (el deber de imparcialidad y la búsqueda de la verdad), es aquel que establece que
la prueba de oficio procederá “siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las
partes en el proceso”.

establecer un precedente vinculante sobre la


MARCO NORMATIVO
interpretación del artículo 194 del Código
• Código Procesal Civil: art. 194. Procesal Civil (en adelante, CPC), que dis-
pone lo siguiente:
PALABRAS CLAVE: Medios probatorios / Prueba
de oficio / Pleno casatorio civil / Precedente judicial
vinculante
Artículo 194.- Excepcionalmente, cuando
los medios probatorios ofrecidos por las
Recibido : 26/10/2020 partes sean insuficientes para formar con-
Aprobado : 30/10/2020 vicción el Juez de Primera o de Segunda
Instancia, ordenará la actuación de los
El X Pleno Casatorio Civil (en adelante, medios probatorios adicionales y per-
X PCC) fue convocado con la finalidad de tinentes que considere necesarios para

* Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y máster en Argumentación Jurídica por la Universidad
de Alicante. Profesor de la Academia de la Magistratura, de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad de
San Martín de Porres y de las facultades de Derecho de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Universidad
de Piura.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 53-59 53

enunciado legal que confiere al juez un


Comentario relevante del autor poder probatorio con carácter de facul-
tad excepcional y no una obligación; esta
disposición legal habilita al juez a reali-
Se impone la tesis según la cual la zar prueba de oficio, cuando el caso así lo
prueba de oficio es un poder y no amerite, respetando los límites impuestos
un deber. Ello guarda concordancia por el legislador”.
con el penúltimo párrafo del artículo
194 del CPC, que establece que no Se impone la tesis según la cual la prueba
de oficio es un poder y no un deber. Ello
se puede declarar la nulidad de una
guarda concordancia con el penúltimo
sentencia por no haberse ordenado
párrafo del artículo 194 del CPC, que esta-
una prueba de oficio.
blece que no se puede declarar la nulidad de
una sentencia por no haberse ordenado una
prueba de oficio.
formar convicción y resolver la contro-
versia, siempre que la fuente de prueba La segunda regla señala lo siguiente:
haya sido citada por las partes en el pro- Segunda regla: “El juez fijará los puntos
ceso. Con esta actuación probatoria el juez controvertidos con precisión y exhausti-
cuidará de no reemplazar a las partes en vidad. Los cuales no deben ser una mera
su carga probatoria, y deberá asegurarles descripción de las pretensiones procesa-
el derecho de contradicción de la prueba. les postuladas en el proceso”.
La resolución que ordena las pruebas de
En realidad, esta es una regla que se deriva
oficio debe estar debidamente motivada,
de lo dispuesto en el artículo 468 del CPC;
bajo sanción de nulidad, siendo esta reso-
no obstante, la Corte Suprema exhorta a los
lución inimpugnable, siempre que se
jueces a terminar con la “práctica común y
ajuste a los límites establecidos en este
nociva, que es la de fijar hechos (puntos)
artículo.
controvertidos simplemente haciendo una
En ninguna instancia o grado se declarará descripción de las pretensiones postuladas”
la nulidad de la sentencia por no haberse (Sentencia del X PCC, p. 93.). Cabe señalar
ordenado la actuación de las pruebas de que esta regla podría verse enfrentada con la
oficio. realidad de la excesiva carga procesal que
tienen la mayoría de los juzgados.
El juez puede ordenar de manera excep-
cional la comparecencia de un menor de La tercera regla señala lo siguiente:
edad con discernimiento a la audiencia
Tercera regla: “El juez de primera o
de pruebas o a una especial.
segunda instancia, en el ejercicio y trá-
El precedente del X PCC está compuesto mite de la prueba de oficio deberá cumplir
por 12 reglas1. La primera regla señala lo de manera obligatoria con los siguientes
siguiente: límites: a) excepcionalidad; b) pertinen-
cia; c) fuentes de pruebas; d) motivación;
Primera regla: “El artículo 194 del e) contradictorio; f) no suplir a las partes;
Código Procesal Civil contiene un y, g) en una sola oportunidad”.

1 Muchas de las cuales son, en realidad, un conjunto de reglas.

54 pp. 53-59 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Con relación a los requisitos de motivación y


contradictorio, en realidad se tratan de lími- Comentario relevante del autor
tes constitucionales al proceso en general.
La pertinencia también es una regla que se
aplica en todos los ámbitos de la prueba en En mi opinión, el requisito más
general y en particular en la admisión de los importante para equilibrar los polos
medios de prueba: solo pueden ser admitidos de tensión que existen en el tema de
los medios probatorios que estén relaciona- la prueba de oficio –esto es, el deber
dos al caso concreto, con base en un elemen- de imparcialidad y la búsqueda de
tal principio de identidad. Con relación a la la verdad–, es aquel que establece
excepcionalidad y no suplencia de las partes, que la prueba de oficio procederá
ambas reglas son una manifestación de los “siempre que la fuente de prueba
principios de imparcialidad y defensa pri- haya sido citada por las partes en el
vada que rigen el proceso. proceso”.

En mi opinión, el requisito más importante


para equilibrar los polos de tensión que exis-
ten en el tema de la prueba de oficio –esto Creo que, en realidad, los problemas que
es, el deber de imparcialidad y la búsqueda podrían surgir en la aplicación de esta regla
de la verdad–, es aquel que establece que la consistirán en determinar cuándo estamos
prueba de oficio procederá “siempre que la ante la mención de una fuente de prueba, en
fuente de prueba haya sido citada por las par- relación con los cinco medios de prueba típi-
cos (Tord Velasco, 2018, p. 45). Sin embargo,
tes en el proceso”.
el X PCC no ha abordado este asunto de
Cabe recordar que por fuente de prueba se manera ilustrativa.
debe entender a todo hecho que se incorpora
La cuarta y quinta regla establecen lo
al proceso a través de los medios probato- siguiente:
rios, siendo estos los documentos, la decla-
ración de parte, la declaración de testigos, la Cuarta regla: “El contradictorio en la
inspección judicial y la pericia. En cambio, prueba de oficio, puede ser previo o dife-
la prueba es la razón extraída de la fuente rido y se ejerce por las partes de forma
de prueba que forma convicción en el juz- oral o escrita, dependiendo de la natura-
gador sobre la existencia o inexistencia de leza del proceso”.
un hecho que debe ser probado en el proceso
Quinta regla: “En primera instancia, si
(Bustamante Alarcón, 2001, pp. 99-100).
el proceso es escrito, el juez podrá uti-
Por ejemplo: la declaración de testigo es un lizar las pruebas de oficio al terminar la
medio de prueba y la narración de este es la práctica de las pruebas admitidas, excep-
fuente de prueba y si esta le produce convic- cionalmente antes de la sentencia; en los
ción al juez, será prueba o fundamentos de procesos sujetos a oralidad se hará en la
audiencia preliminar, excepcionalmente
prueba (Devis Echandía, 2006, p. 260). Exis-
en la audiencia de pruebas”.
ten casos en los cuales el hecho a probar y
la fuente de prueba son lo mismo como es Debido a la influencia de la oralidad en el
el caso de la escritura pública que acredita proceso civil, la Corte Suprema establece la
su propia existencia (Bustamante Alarcón, posibilidad de que el contradictorio pueda
2001, p. 99). ejercerse de manera escrita u oral según sea

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 53-59 55

cuales dicha admisión podría ser la decisión


Comentario relevante del autor correcta y para ello existen mecanismos de
ajuste como el control difuso; pero esta-
blecer algo excepcional como regla general
Si en el propio X PCC se ha esta- podría afectar el normal desarrollo del pro-
blecido que en segunda instancia el ceso en la mayoría de los casos.
contradictorio debe ser previo, con
mayor razón debería serlo en pri- La sétima regla dice lo siguiente:
mera instancia. No obstante, frente
Sétima regla: “El juez podrá evaluar
a la vigencia de esta regla, considero
la necesidad de incorporar de oficio las
que debe interpretarse en el sentido
copias certificadas, físicas o virtuales de
que el contradictorio diferido debe
los procesos judiciales o procedimientos
ser la excepción.
administrativos conexos vinculados con
la controversia y con incidencia directa
en el resultado del proceso”.
el caso. Sobre el momento del ejercicio de
este derecho, considero que desde un punto Esta regla puede ser relevante en casos de
de vista sistemático debió haberse estable- procesos con elementos conexos en los cua-
cido la regla del contradictorio previo, como les se pueden generar supuestos de acumu-
ha ocurrido con la nulidad de oficio en el lación de procesos o de suspensión de un
IX Pleno Casatorio Civil. Asimismo, si en proceso o de un procedimiento por prejudi-
el propio X PCC se ha establecido que en cialidad o preadministratividad, respectiva-
segunda instancia el contradictorio debe ser mente. Asimismo, podría servir para aplicar
previo, con mayor razón debería serlo en los efectos positivos de la cosa juzgada que
primera instancia. No obstante, frente a la
se haya emitido en un proceso conexo.
vigencia de esta regla, considero que debe
interpretarse en el sentido que el contradic- La octava regla señala lo siguiente:
torio diferido debe ser la excepción.
Octava regla: “La Sala Superior en la
La sexta regla dice lo siguiente: resolución que programa la vista de la
causa indicará la posibilidad de prueba
Sexta regla: “Cuando el medio de prueba
es extemporáneo o no fue admitido por de oficio, sometiéndola al contradicto-
rebeldía, el juez de primera o segunda rio en la audiencia de vista de la causa
instancia deberá analizar su pertinencia y tomando la decisión en ese acto. Si el
y relevancia, y evaluar su admisión ofi- medio de prueba es de actuación diferida,
ciosa; el mismo tratamiento debe darse esta estará a cargo del Juez Superior de
al medio de prueba declarado formal- menor antigüedad”.
mente improcedente y no haya mediado
apelación”. Como se señaló anteriormente, en segunda
instancia la contradicción es previa y se rea-
Si una prueba ha sido declarada improce- liza en la audiencia de vista de la causa.
dente mediante una decisión consentida, En caso que sea un medio probatorio que
admitirla con posterioridad ex officio afec- requiera actuación, esta estará a cargo del
taría la regla de la cosa juzgada formal y el juez superior de menor antigüedad.
principio de preclusión. Es cierto que siem-
pre puede haber casos excepcionales en los La novena regla dice lo siguiente:

56 pp. 53-59 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Novena regla: “Cuando proceda la ape-


lación contra la resolución que ordena Comentario relevante del autor
prueba de oficio se concederá sin efecto
suspensivo y con la calidad diferida. En
segunda instancia, el cuestionamiento La novena regla también esta-
a la prueba de oficio podrá ser alegada blece la posibilidad de cuestionar
como argumento en el recurso de casa- la prueba de oficio en el recurso de
ción, cuando sea viable postular este casación por incumplir los requisi-
recurso”. tos del artículo 194 del CPC. Y, en
el caso contrario, es decir, cuando
Esta regla establece que, en caso proceda la
no se ordena la prueba de oficio,
apelación contra la resolución que ordena
¿procede casación? El propio pleno
prueba de oficio, esta se concederá sin efecto
suspensivo y con la calidad diferida, en con-
es una ejecutoria rescisoria debido
cordancia con lo dispuesto en los artículos a dicha omisión, pese a la literali-
369 y 372 del CPC. Ello significa que, pese a dad del penúltimo párrafo del propio
la impugnación, la prueba de oficio se actuará artículo 194 del CPC.
en primera instancia y dicha impugnación
se resolverá en segunda instancia conjunta-
mente con la apelación de la sentencia.
del CPC. Motivos que no sean el incum-
Cabe señalar que, con relación a la impugna- plimiento de alguno de los requisitos del
ción en la prueba de oficio, se deben evaluar artículo 194 del CPC, no podrán ser cau-
dos escenarios: sales de impugnación. En ese caso el juez
podría considerar improcedente la apela-
a. Primer escenario: Se admite la prueba ción, caso en el cual la parte impugnante
de oficio. Según el artículo 194 del CPC podría plantear un recurso de queja con-
la resolución que ordena la prueba de ofi- forme al artículo 401 del CPC.
cio es inimpugnable, salvo que no respe-
ten los límites establecidos en el artículo Una vez apelada la sentencia recién el
194 del CPC. A contrario sensu, si no se superior podría resolver tanto la apela-
cumplen esos límites, la prueba de ofi- ción de sentencia como la apelación de la
cio es impugnable. Si el requisito incum- prueba de oficio. Si el órgano de segunda
plido fuese la motivación, la norma instancia declara fundada la apelación
señala expresamente que la consecuencia por considerarse que no se ha cumplido
–y, por ende, la pretensión impugnatoria– con alguno de los requisitos del artículo
será de nulidad. 194 del CPC, podría entonces declarar
nulo lo actuado incluyendo la resolución
En el caso del requisito de la mención de que admite el medio de prueba de oficio.
la fuente de prueba, un posible argumento Esto podría ser perjudicial para la econo-
impugnatorio sería que de los actuados mía procesal.
no se infiere la mención de esa fuente.
Si fuera así, estaríamos ante un error in b. No se admite la prueba de oficio: Ello
cogitando, concretamente, una deficien- solo podría ocurrir si el juez advierte la
cia en la justificación externa que, en posibilidad de ordenar una prueba de ofi-
términos legales, sería un caso de nulidad cio y, pese a ello y luego de cumplir con
por motivación no conforme al mérito el contradictorio, decide no ordenarla.
de lo actuado de acuerdo al artículo 122 Esta decisión ¿es impugnable? El artículo

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 53-59 57

oficio: i) inspección judicial en el bien


Comentario relevante del autor materia de debate; ii) prueba pericial para
identificar correctamente el inmueble,
su ubicación, sus dimensiones, nume-
En un trabajo anterior señalé que en ración, colindancias, superposiciones,
los casos de nulidad manifiesta del entre otros; iii) documentos consistentes
acto jurídico ex officio, no sería nece- en a) partida registral y/o título archivado
sario –en principio– prueba adicio- del bien emitido por Registros Públicos
nal aparte del propio acto jurídico o registro análogo; b) certificado catas-
materia de análisis (por ejemplo, el tral expedido por Sunarp donde precise
caso de la donación de inmueble que el predio no está inscrito indepen-
que no se encuentra en escritura dientemente ni que pertenece a uno de
pública). No obstante, pueden darse mayor extensión; c) copia literal íntegra
casos que requieran la exhibición de la partida registral en caso de haber
derivada de la mención de una ver- superposición registral; d) cualquier otra
sión del documento en donde no información registral, notarial o a cargo
conste la nulidad alegada. de algún funcionario público, que resulte
relevante para el caso”.

En el caso de la inspección judicial, siendo


194 del CPC no menciona lo contrario, una prueba personal y directa del juez, bas-
pero establece que “En ninguna instancia taría con la mención a la existencia de algún
o grado se declarará la nulidad de la sen- hecho actual que merezca la percepción del
tencia por no haberse ordenado la actua- juzgador, lo cual ocurre especialmente en los
ción de las pruebas de oficio”. Ello des- procesos sobre derechos reales. De ahí que la
carta la impugnación rescisoria. De otra justificación de que la inspección judicial de
parte, al ser un poder y existir la posibi- oficio también se encuentre especialmente
lidad que el órgano de segunda instancia
prevista en el segundo párrafo del artículo
ordene la prueba de oficio, entonces por
208 del CPC (Tord Velasco, 2018, p. 45). En
economía procesal no debería existir la
los demás medios de prueba mencionados en
posibilidad de revocación.
la décima regla, estos podrán ser admitidos
La novena regla también establece la posibi- de oficio siempre y cuando se cumplan los
lidad de cuestionar la prueba de oficio en el requisitos del artículo 194 del CPC.
recurso de casación por incumplir los requi-
La undécima regla dice lo siguiente:
sitos del artículo 194 del CPC. Y, en el caso
contrario, es decir, cuando no se ordena la Regla undécima: “En los procesos en
prueba de oficio, ¿procede casación? El pro- los que se tramitan pretensiones de natu-
pio pleno es una ejecutoria rescisoria debido raleza personal, en caso de insuficien-
a dicha omisión, pese a la literalidad del cia probatoria el juez podrá utilizar como
penúltimo párrafo del propio artículo 194 prueba de oficio aquellas que le permi-
del CPC. tan determinar la verdad de los hechos
La décima regla dice lo siguiente: materia de controversia, la misma regla
aplica para supuestos en los que se apre-
Décima regla: “En los procesos relacio- cie una nulidad manifiesta del negocio
nados con derechos reales, el juez puede jurídico, conforme al artículo 220 del
utilizar especialmente como prueba de Código Civil”.

58 pp. 53-59 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

En un trabajo anterior señalé que en los Esta regla concuerda con el principio de
casos de nulidad manifiesta del acto jurí- socialización del proceso previsto en el
dico ex officio, no sería necesario –en princi- artículo VI del Título Preliminar del CPC.
pio– prueba adicional aparte del propio acto
jurídico materia de análisis (por ejemplo, el Finalmente, la sentencia del X PCC resol-
caso de la donación de inmueble que no se vió el caso concreto declarando la nulidad
encuentra en escritura pública). No obstante, de la sentencia de vista “porque el juez defi-
pueden darse casos que requieran la exhibi- nió la controversia sin haber hecho uso del
ción derivada de la mención de una versión poder probatorio establecido en el artículo
del documento en donde no conste la nulidad 194 del Código Procesal Civil (…). Por lo
alegada. También podría darse, por ejemplo, cual, la sentencia materia de casación debe
en caso exista un documento público que ser anulada”.
demuestre el fallecimiento del firmante en Sin embargo, el artículo 194 del CPC esta-
fecha anterior al acto jurídico. Por ello, con- blece literalmente que “En ninguna instan-
sideré pertinente que el X PCC haga una sis- cia o grado se declarará la nulidad de la sen-
tematización con el IX Pleno Casatorio (Tord tencia por no haberse ordenado la actuación
Velasco, 2018, p. 45), lo cual se ha hecho de las pruebas de oficio”. En la nota al pie
aunque escuetamente. de página Nº 8 del X PCC la Corte Suprema
La duodécima regla dice lo siguiente: haría una salvedad diciendo que no es una
tercera instancia sino un “órgano revisor”.
Regla duodécima: “En los procesos que Sin embargo, ello no parecería ser la ratio
se discutan derechos de personas en con- legis de la norma.
dición de vulnerabilidad por razones de
edad, género, discapacidad, pertenencia
ŠŠ Referencias bibliográficas
a comunidades indígenas o minorías, vic-
timas, migrantes, personas en extrema
pobreza, privados de la libertad u otros, Bustamante Alarcón, R. (2001). El derecho a pro-
bar como elemento esencial de un proceso
el juez podrá disponer la actuación de
justo. Lima: Ara editores. Lima.
pruebas de oficio cuando advierta en el
proceso limitaciones u obstáculos para Devis Echandía, H. (2006). Teoría General de la
el ejercicio pleno de los derechos que el Prueba (T.I). Bogotá: Temis.
ordenamiento jurídico nacional, los tra- Tord Velasco, A. (2018). La prueba de oficio:
tados internacionales y el Sistema Inte- entre la búsqueda de la verdad y el deber de
ramericano de Derechos Humanos les imparcialidad de los jueces. Gaceta Civil y
reconoce”. Procesal Civil (63), pp. 45.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 53-59 59
ESPECIAL

PRECISIONES TERMINOLÓGICAS
PARA LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 194
DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
A propósito del X Pleno Casatorio Civil

María Elena Guerra-Cerrón*

RESUMEN

Luego de comentar las doce reglas vinculantes establecidas en el X Pleno Casatorio


Civil, la autora afirma que para explicar cómo se materializa la llamada “prueba de
oficio” (esto es, la “incorporación de medios probatorios adicionales”), debería usarse
un solo lenguaje jurídico que sea coherente con los componentes del derecho a pro-
bar: fuente de prueba, medio probatorio y prueba, y además medio probatorio adicio-
nal. Refiere que el lenguaje jurídico para desarrollar el contenido del artículo 194 del
Código Procesal no tiene que crearse, pues no se trata de uno nuevo, sino que este fluye
de forma uniforme y adecuada del propio texto de dicho artículo. Por ello, en este ensayo,
la autora realiza diversas precisiones terminológicas a fin de uniformizar la denomina-
ción y el sentido de los términos o categorías empleados en el Pleno.

MARCO NORMATIVO Recibido : 23/10/2020


Aprobado : 03/11/2020
• Código Procesal Civil: art. 194.

PALABRAS CLAVE: Prueba de oficio / Fuente


de prueba / Medio de prueba / Medio probatorio adi-
Cual “Doce tablas”1 han sido establecidas
cional / Derecho al contradictorio / Fijación de puntos doce reglas en el X Pleno Casatorio Civil
controvertidos para orientar al juez en el ejercicio de la

* Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad
de Lima y doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Estudios de Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Nacional Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Docente en la UNMSM y en la Universidad de Lima.
1 “Doce tablas” porque podrían constituir la base o marco jurídico para orientar la actuación del juez en cualquier
proceso no solo judicial sino en cualquier otra materia, teniendo en cuenta lo previsto en la primera disposición
final del Código Procesal Civil que establece que: “Las disposiciones de este Código se aplican supletoriamente a
los demás ordenamientos procesales, siempre que sean compatibles con su naturaleza”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 61

facultad de incorporación de medios proba- facultad de incorporación de medios proba-


torios adicionales, desarrollada en el artículo torios adicionales, así como con la doctrina
194 del Código Procesal Civil (en adelante, reconocida y, citando algunos considerandos
CPC), las mismas que también cumplen la relevantes del X Pleno.
finalidad de publicitar en la comunidad jurí-
dica los criterios que se seguirán por predic- I. Cuestiones previas
tibilidad y seguridad jurídica.

Hace más de dos años cuando se publicó la 1. ¿Qué son los plenos jurisdiccionales
convocatoria a los integrantes de las Salas y cuál es su utilidad?
Civiles Permanente y Transitoria de la Corte En la página web del Poder Judicial encon-
Suprema de Justicia de la República para tramos que los plenos jurisdiccionales “son
el X Pleno Casatorio, Gaceta Civil & Pro- foros que propician la discusión y debate
cesal Civil nos invitó a escribir acerca del de los principales problemas relaciona-
tema objeto de la convocatoria y en esa opor- dos al ejercicio de la función jurisdiccio-
tunidad elaboramos el artículo titulado “La nal. Promueven la reflexión de los magistra-
deconstrucción del artículo 194 del CPC: la dos acerca de los temas que son materia de
actuación de medios probatorios adicionales debate, en los cuales los participantes para su
(de oficio)”2. Ese trabajo nos sirve de base deliberación y fundamentación de criterios,
para el actual comentario, aunque estamos han escuchado la exposición de los exper-
variando algunas ideas y haciendo precisio- tos en el tema. Esta actividad conduce al per-
nes a partir del análisis del X Pleno. feccionamiento del ejercicio de la función
jurisdiccional, al fortalecimiento del sistema
El presente comentario tiene tres partes: en
jurídico y de la organización judicial” (Cen-
la primera, presentamos temas o cuestiones
tro de Investigaciones Judiciales del Poder
previas, como el concepto de plenos casato-
Judicial del Perú, s/f) y, como bien sabe-
rios y su utilidad, y analizamos los problemas
mos, existen conclusiones plenarias que tie-
identificados en la convocatoria al X Pleno,
nen efectos vinculantes (lo que no impide el
que luego han sido absueltos en el Pleno; en
apartamiento en función de ciertas técnicas
la segunda parte, desarrollamos algunas ideas
especiales) y las que no tienen efectos vincu-
y nuestra postura acerca de algunos términos,
lantes, que podríamos decir son los que tie-
expresiones y afirmaciones que son abordados
nen un efecto persuasivo.
en el X Pleno; y, en la tercera parte, comenta-
mos cada una de las doce reglas. Ahora, para brindar una respuesta a la pre-
gunta formulada, tenemos que considerar
De esa manera, se podrá advertir que hemos
que el Tribunal Constitucional, en la senten-
recurrido a pocas citas bibliográficas ya que
cia recaída en el Exp. Nº 010-2002-AI/TC
hay abundantes referencias nacionales y
(Lima: 3 de enero del 2003, fundamento jurí-
extranjeras en el X Pleno, por lo que con-
dico Nº 34), ha señalado lo siguiente:
sideramos innecesario repetirlas o agregar
más; al contrario, queremos dar nuestra opi- (…) entre “disposición” y “norma”, exis-
nión, interpretando el texto del artículos 194 ten diferencias (Riccardo Guastini, “Dis-
en concordancia con las demás disposiciones posizione vs. norma”, en Giurisprudenza
del CPC que se vinculan directamente con la Costituzionale, 1989, p. 3 y ss.). En ese

2 Véase: Guerra-Cerrón (2018).

62 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

sentido, se debe subrayar que en todo


precepto legal se puede distinguir: a) El Comentario relevante
texto o enunciado, es decir, el conjunto de la autora
de palabras que integran un determinado
precepto legal (disposición); y, b) El con- La utilidad de los plenos jurisdiccio-
tenido normativo, o sea el significado o nales está en su finalidad, que radica
sentido de ella (norma). en que frente a diferentes normas o
sentidos que resultan de la interpre-
En otras palabras, la disposición es el texto tación de los jueces de una determi-
escrito y la norma es el texto escrito interpre- nada disposición, se busca establecer
tado; cuando se resuelve un caso de acuerdo cuál es la “Norma” (con mayúscula)
a un artículo en una ley o código, lo que se que resulta aplicable o debe servir de
aplica no es la disposición o el texto legal, lo orientación general y, por ello, esta
que se aplica es la norma. De allí, podemos
constituirá precedente judicial que
señalar que en el artículo 194 del Código
vinculará a los órganos jurisdiccio-
Procesal Civil (CPC) el contenido o texto
nales hasta que sea modificado por
escrito es la disposición y la interpretación
de ese texto, es la norma y es lo que final-
otro, si es que se aplica la técnica lla-
mente se aplica. mada overruling.

Con esta premisa establecemos que, la uti-


lidad de los plenos jurisdiccionales está en 2. La convocatoria al X Pleno Jurisdic-
su finalidad, que radica en que frente a dife- cional: problema identificado
rentes normas o sentidos que resultan de la Si tenemos en cuenta que por “problema”
interpretación de los jueces de una determi- comprendemos al objeto de estudio y aná-
nada disposición, se busca establecer cuál lisis para brindar una solución; de la lectura
es la “Norma” (con mayúscula) que resulta de la convocatoria al X Pleno se verifica que
aplicable o debe servir de orientación gene- el problema no fue la pertinencia del conte-
ral y por ello esta constituirá precedente judi-
nido del artículo 194 del CPC, debido a que
cial que vinculará a los órganos jurisdiccio-
este contiene una disposición que se encua-
nales hasta que sea modificado por otro, si es
dra en la concepción publicista de la función
que se aplica la técnica llamada overruling3.
jurisdiccional y que tiene vinculación directa
Más allá que se pueda estar en desacuerdo con el principio de dirección e impulso pro-
con el contenido del X Pleno, o que se cues- cesal que orienta a la función del juez. No se
tione la demora en ofrecer las conclusiones, podría discutir acerca de una facultad inhe-
o que se cuestione el método para abordar el rente a la función jurisdiccional, lo que sí se
tema; lo cierto es que, por los aspectos teleo- puede hacer es brindar orientaciones para la
lógicos de los Plenos, estos brindan predicti- interpretación a partir de los principios con-
bilidad y seguridad jurídica. tenidos en el Título Preliminar del CPC4 para

3 Por esta técnica se permite cambiar un precedente vinculante por uno nuevo. No se trata de una modificación sino
de una sustitución. No solo se modifica un precedente vinculante, sino que además se impone otro que sustituye al
anterior.
4 Se recomienda leer el artículo de nuestra autoría titulado “El umbral en el Código Procesal Civil: El Título
Preliminar”, en la obra El Título Preliminar del Código Procesal Civil publicado el año 2019 en la ciudad de Lima
por la editorial Instituto Pacífico.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 63

el ejercicio de la facultad jurisdiccional sin artículo 194 del Código Procesal Civil,
afectar el debido proceso. serán de utilidad para cualquier tipo de
procesos en los que el juez puede ejercer
Se advierte que lo que motivó la convocato- estos poderes5.
ria al pleno fueron los diferentes sentidos del
texto del artículo 194 (diferentes interpre- Establecimos que también había un pro-
taciones), esto es, que se tenían varias nor- blema secundario que puede ser formulado
mas (texto interpretado); una, por la que se con la pregunta: ¿cuáles son las orientacio-
interpretaba que se trataba de un deber del nes, para la aplicación del artículo 194 del
juez y, otra que interpretaba que se trataba de CPC que servirán en todos los procesos en
una facultad. De allí que, el problema princi- los cuales se incorporen medios probatorios
pal que identificamos y que formulamos con adicionales?
una interrogante es el siguiente: ¿La incor-
poración de medios probatorios adiciona- En el trabajo antes citado del año 2018, no
les (“prueba de oficio”) es un deber o es una propusimos contenidos para las reglas, pero
facultad? sí establecimos criterios a tener en cuenta
a partir de la “deconstrucción del artículo
En nuestro trabajo “La deconstrucción del 194”, y principalmente incidimos en que no
artículo 194 del CPC: la actuación de medios es adecuado hablar de “pruebas de oficio” y
probatorios adicionales (de oficio)” hemos explicamos las razones para esa apreciación.
desarrollado que se trata de una facultad y En el X Pleno, lamentablemente se mantiene
hemos coincidido con la conclusión en el X la expresión “pruebas de oficio” y el uso del
Pleno. término “prueba” cual si se tratara de “medio
probatorio o medios de prueba”.
Por otro lado, luego de la lectura del
siguiente fundamento sexto de la convoca- En cuanto a la solución al problema secun-
toria al pleno: dario, en el X Pleno se han brindado doce
reglas para el ejercicio de la facultad del
(…) resulta necesario establecer pautas
juez, las que denominamos “Doce tablas”
interpretativas con efectos vinculantes,
porque podrían constituir la base o marco
para las decisiones que en el futuro adop-
jurídico para orientar la actuación del juez,
ten los órganos jurisdiccionales del país
en cualquier proceso no solo judicial sino en
sobre el mismo tema.
cualquier otra materia, teniendo en cuenta
Debe dejarse expresa constancia, que lo previsto en la Primera Disposición Final
pese a que el presente caso de reivindi- que establece que: “Las disposiciones de
cación sirve de motivo para dictar un pre- este Código se aplican supletoriamente a
cedente judicial, las reglas que se dicten los demás ordenamientos procesales, siem-
respecto a la prueba de oficio, no queda- pre que sean compatibles con su natura-
rán restringidas a los procesos en los que leza”. Aunque debemos decir desde ahora,
se tramitan este tipo de pretensiones, sino que el término “reglas” no nos parece ade-
por el contrario, las reglas jurídicas que cuado y, lo explicaremos en el punto III de
se emitan respecto de la aplicación del este trabajo.

5 Convocan al X Pleno Casatorio a los integrantes de las Salas Civiles Permanente y Transitoria de la Corte Suprema
de Justicia de la República, Casación N° 1242-2017, diario oficial El Peruano, Lima: 2 de agosto de 2018.

64 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

3. Acerca de la sumilla “prueba de ofi-


cio” en el artículo 194 Comentario relevante
de la autora
A pesar de existir una clara diferencia técnica
entre fuente de prueba, medio probatorio y
Reiteramos que no hay “pruebas
prueba, siempre ha llamado nuestra atención
de oficio”, pues una prueba es un
que se use indistintamente el término prueba
como sinónimo de medio probatorio y no
medio probatorio ofrecido y admi-
nos referimos solo a los estudiantes y abo- tido, o medio probatorio adicio-
gados sino principalmente a los magistrados. nal actuado previo ejercicio de las
Al parecer se ha impuesto la sumilla “Prueba partes del derecho a contradicto-
de oficio” por lo que nos preguntamos qué rio. Técnicamente, una “prueba de
es una sumilla y cuál es su efecto: es o no oficio” afectaría el debido proceso
vinculante. porque no admitiría el contradicto-
rio y sería una imposición arbitra-
Revisando el Manual del Usuario del Sis- ria del juez, y ese no es el sentido del
tema Peruano de Información Jurídica artículo 194 del CPC.
(Dirección de Sistematización Jurídica y
Difusión, s/f), entre distintas formas de bús-
queda de información es un criterio de bús-
invocarlo si no se condice con el contenido;
queda “Por sumilla”. Y si leemos la Ley
y, si forma parte, en nuestro concepto debería
Nº 25362, de diciembre 1991, en el artículo
modificarse o referirse al artículo en cuestión
único se autoriza al Poder Ejecutivo para
de la manera apropiada teniendo en cuenta la
que, en las ediciones oficiales de los Códigos
terminología procesal.
Civil, Penal, Procesal Penal, de Ejecución
Penal y del Medio ambiente, así como en las Técnicamente hablando, la sumilla del
Leyes Orgánicas que considere pertinentes artículo 194 del CPC no es apropiada porque
se incluyan sumillas correspondientes a cada no hay “pruebas de oficio”, la sola expresión
artículo y consta que las sumillas no forman contradice el derecho de probar o el derecho
parte del texto legal. a la prueba que corresponde solo a las par-
tes y, contraviene la distinción entre medio
Por su parte, en el Manual de Técnica Legis-
probatorio y prueba, generando confusión.
lativa (Oficialía Mayor Dirección Gene-
La sumilla que correspondería es entonces:
ral Parlamentaria, 2010), se señala que el
“Medios probatorios adicionales”.
artículo de un texto:

Es precedido por una sumilla en letra 4. Pertinencia de la expresión “medios


negrita que indica brevemente el tema probatorios adicionales” en vez de
a que se refiere el artículo. No contiene “prueba de oficio”
conceptos ajenos o distintos al conte- Esta parte guarda relación con el desarro-
nido del artículo. Se escribe a continua- llo “acerca de la sumilla del artículo 194 del
ción de la denominación del artículo y CPC”, en tanto, que es inapropiado que se
en letra negrita. La sumilla es parte de la use la expresión “pruebas de oficio” en el ter-
ley. (p. 17) cer párrafo del texto y se busque explicar los
fundamentos de nuestra opinión.
Así, tenemos dos referencias respecto al
efecto jurídico de la sumilla; si no forma A pesar de la sumilla “prueba de ofi-
parte del texto entonces no habría porqué cio” es evidente que existen diferencias

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 65

técnicas entre “medio probatorio (ofrecido)” derecho a contradictorio. Técnicamente, una


y “prueba”, así como también hay diferen- “prueba de oficio” afectaría el debido pro-
cia con la categoría “medios probatorios adi- ceso porque no admitiría el contradictorio
cionales”, y con el antecedente u origen que y sería una imposición arbitraria del juez y,
es la fuente de prueba, lo que puede verse ese no es el sentido del artículo 194 del CPC.
en los resaltados en la cita del artículo 194
del CPC: Nótese que en ninguna de las doce reglas
establecidas se hace mención a la “incor-
Artículo 194.- poración de medios probatorios adiciona-
les”, todas las referencias son a “pruebas de
Excepcionalmente, cuando los medios
oficio”.
probatorios ofrecidos por las partes sean
insuficientes para formar convicción el Con la expresión “incorporación de medios
Juez de Primera o de Segunda Instancia, probatorios adicionales” se comprendería
ordenará la actuación de los medios pro- que el juez no tiene “un poder probatorio”
batorios adicionales y pertinentes que sino una facultad como director del proceso;
considere necesarios para formar convic- de manera que, el juez no actúa pruebas de
ción y resolver la controversia, siempre oficio, que el juez no sustituye a las partes y,
que la fuente de prueba haya sido citada
que lo que tiene el juez es una facultad que
por las partes en el proceso (…).
se ejerce responsablemente para cumplir con
Con relación al uso de los términos antes su función jurisdiccional.
señalados, en el documento del X Pleno –en
el que hay un amplio desarrollo teórico– se II. Precisiones terminológicas con
señala, entre otros, lo siguiente: relación al artículo 194 del CPC

4. Reglas establecidas La actividad probatoria en el proceso corres-


ponde a las partes; sin embargo, se suele
4.1. Justificación de las reglas para la
hablar de la “actividad probatoria del juez”
prueba de oficio
ello porque se le atribuye “un poder proba-
En el contenido de las reglas a establecer torio”, pero como antes ha sido señalado esa
en el presente Pleno Casatorio se debe afirmación es inadecuada.
ratificar la posición del legislador de esta-
blecer a la prueba de oficio como una Sobre la actividad probatoria en el X Pleno,
facultad excepcional para incorporar se señala lo siguiente:
medios de prueba adicionales a los que § 4. Reglas establecidas
hubieran ingresado al proceso las partes.
(Corte Suprema de Justicia de la Repú- 4.2. Justificación de las reglas para la
blica del Perú, Décimo Pleno Casatorio prueba de oficio (…)
Civil, 27 de setiembre del 2020, p. 46)
El juez juega un papel importante en la
Lo que significaría que “incorporar medios actividad probatoria en el proceso, es
probatorios de oficio” es lo mismo que por ello que se le debe exigir en esta
“prueba de oficio”, cuando no lo es. Reite- tarea que sea diligente y responsable.
ramos que no hay “pruebas de oficio”, pues Por este motivo, en los procesos judicia-
una prueba es un medio probatorio ofre- les el Juez debe tener sumo cuidado en
cido y admitido o, medio probatorio adicio- fijar los puntos (hechos) controvertidos,
nal actuado previo ejercicio de las partes del de tal manera que le sea más fácil a las

66 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

partes y al Juez definir de antemano en hay dos partes procesales y, de acuerdo al


qué elementos fácticos relevantes las par- cuádruple contenido del derecho a la tutela
tes no se encuentran de acuerdo y con- jurisdiccional efectiva de Chamorro Bernal
cretamente qué debe probarse en el pro- (1994): “derecho de libre acceso a la Juris-
ceso. Debiendo desterrar la mala praxis dicción, derecho a la defensa o prohibición
de integrar como puntos controvertidos de indefensión, derecho a obtener una reso-
una simple descripción de las pretensio- lución fundada en Derecho que ponga fin al
nes postuladas, esta es la peor forma de proceso y derecho a la efectividad de la tutela
fijar los hechos controvertidos. judiciales”, es en el derecho de defensa o
prohibición de indefensión donde ubicamos
Como puede verse cuando se hace mención a al derecho a probar o derecho a la prueba.
la “actividad probatoria en el proceso”, no se
está refiriendo a que el juez tenga un “poder Ciertamente, por el principio dispositivo las
de probar”, sino que el juez como director partes deciden cuándo acudir al órgano juris-
del proceso y responsable de su impulso, diccional y, por el principio de aportación de
actúa de manera diligente y responsable material probatorio son las partes las que tie-
como garante para que las partes puedan rea- nen el poder probatorio, es por ello, que los
lizar su derecho de probar o a la prueba. hechos en el proceso solo son aquellos seña-
lados por las partes.
Si es que se habla de “actividad probatoria”
del juez no es porque tenga un “poder proba- En el X Pleno se desarrolla, el derecho a pro-
torio” en todo caso es el ejercicio de la fun- bar o el derecho a la prueba de la siguiente
ción jurisdiccional y la garantía de no cau- manera:
sas indefensión, esto es, realizar todas las
a) Es el derecho que posee el litigante para
acciones para que las partes materialicen su
utilizar todos los medios probatorios
derecho a probar o a la prueba.
necesarios para formar la convicción del
órgano jurisdiccional acerca de lo discu-
1. El derecho a probar y el derecho a la tido en el proceso.
prueba
Si bien la jurisdicción es el presupuesto para b) Importa que el órgano jurisdiccional
reciba y admita los medios de prueba pre-
el ejercicio de la función jurisdiccional cuyos
vistos en el articulado procesal para la
elementos se conocen como: notio, vocatio,
demostración del hecho deducido.
coertio, judicium y executio; a partir de estos
–dependiendo de la concepción procesal que c) Es aquel que tiene todo sujeto procesal
se tenga y de la actuación que se espere del legitimado para intervenir en la activi-
juez– entonces habrá deberes y facultades las dad probatoria a que se admitan, actúen
mismas que serán de mayor o menor inten- y valoren debidamente los medios proba-
sidad en algunos casos, no puede afirmarse torios aportados al proceso para acreditar
que el juez tiene “un poder probatorio”. los hechos que configuran su pretensión
o su defensa, posición asumida siguiendo
Solo las partes tienen un poder probatorio y los avances de la doctrina procesal de la
este se funda en el derecho a probar o el dere- época.
cho a la prueba.
d) El contenido esencial está compuesto
Ya sea que el proceso se desarrolle bajo la por los siguientes derechos: derecho a
concepción publicista o garantista, en cual- la utilización u ofrecimiento de todos los
quier caso prima la bilateralidad, esto es, que medios de prueba que sean relevantes,

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 67

derecho a su admisión por parte del juz- medios probatorios deben ser ofrecidos por
gador, derecho a la práctica o actua- las partes en los actos postulatorios, salvo
ción de la prueba admitida y su debida disposición distinta en el código).
valoración.
Esta regla se mantiene y no es alterada con
e) Es la facultad de presentar todos los la incorporación de medios probatorios adi-
medios de prueba relevantes y admisi- cionales por el juez, ya que si ejerce la facul-
bles para apoyar su versión de los hechos tad lo hará al término de la etapa probatoria
en litigio. e inicio de la etapa decisoria como lo expli-
caremos al desarrollar la “regla primera” del
f) No solo está compuesto por el dere- X Pleno.
cho a ofrecer medios probatorios que
se consideren necesarios, sino también 2. Los componentes del derecho a pro-
a que estos sean admitidos, actuados y bar o derecho a la prueba
valorados.
En el Pleno se hace referencia al contenido
Por el derecho a probar y derecho a la prueba esencial del derecho a probar y se señala que
hay actos o iniciativas que solo correspon- este está compuesto por los siguientes dere-
den a las partes y nadie los puede sustituir; chos: derecho a la utilización u ofrecimiento
por ello, en la postulación del proceso es la de todos los medios de prueba que sean rele-
parte demandante quien realiza su derecho vantes, derecho a su admisión por parte del
de acción a través de la presentación de la juzgador, derecho a la práctica o actuación
demanda y, tiene el deber –según el artículo de la prueba admitida y su debida valora-
424 del CPC– de cumplir determinados ción y agrega que también es el derecho a
requisitos, como por ejemplo: señalar el peti- ejercitar el contradictorio en el ejercicio de
torio, exponer los hechos en que se funde el este derecho constitucional. En la descrip-
petitorio y, ofrecer todos los medios proba- ción de estos componentes encontramos las
torios. Efectivamente, los medios probato- diferencias técnicas entre medio probatorio
rios solo pueden ser ofrecidos por las partes y prueba, a las que antes ya hemos hecho
en la etapa postulatoria como expresamente referencia, como lo vemos en el siguiente
se establece en el artículo 189 del CPC (los cuadro:

Artículo 424.- Requisitos de la demanda


Derecho de ofrecimiento Medio 9.- El ofrecimiento de todos los medios probatorios.
de probatorio Artículo 442.- Requisitos y contenido de la contestación a la
medios probatorios ofrecido demanda (…)
5.- Ofrecer los medios probatorios (…)

Derecho de admisión de Medio Artículo 468.- Fijación de puntos controvertidos y saneamiento


medios probatorios probatorio probatorio
admitido Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro
del tercero día de notificadas propondrán al juez por escrito los
puntos controvertidos. Vencido este plazo con o sin la propuesta
de las partes el juez procederá a fijar los puntos controvertidos
y la declaración de admisión o rechazo, según sea el caso, de
los medios probatorios ofrecidos (…).

68 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Derecho de actuación Prueba Artículo V del Título Preliminar


de medios probatorios (medio Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan
admitidos probatorio ante el juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se
actuado) exceptúan las actuaciones procesales por comisión.

Artículo 197.- Valoración de la prueba


Derecho a la valoración
Todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma
de medios probatorios Prueba
conjunta, utilizando su apreciación razonada (…) (debería decir
actuados
todas las pruebas son valoradas)

De ello queda claro que, no se debería seguir adicionales en el desempeño de su papel de


usándose el término “prueba” sin distinguir director del proceso.
los diferentes componentes. La determina-
ción de cada componente y de sus alcances Es por ello, que más que reglas las conside-
que es en nuestro concepto de suma impor- ramos orientaciones, ya que la regla ya está
tancia para determinar la forma cómo ejercer establecida en el texto del artículo 194.
la facultad de incorporar medios probatorios
Primera regla: “El artículo 194 del
adicionales al proceso sin generar confu-
siones respecto a la afectación del debido Código Procesal Civil contiene un
proceso. enunciado legal que confiere al juez un
poder probatorio con carácter de facul-
tad excepcional y no una obligación; esta
III. Acerca de las reglas estableci- disposición legal habilita al juez a reali-
das en el X Pleno Casatorio Civil
zar prueba de oficio, cuando el caso así lo
El desarrollo anterior ha tenido por finalidad amerite, respetando los límites impuestos
explicar las razones por las cuales comenta- por el legislador”.
remos las siguientes doce reglas. Para ello Antes hemos señalado que consideramos que
vamos a usar los términos y expresiones el juez no tiene un “poder probatorio” por-
(jurídicas) que consideramos adecuados y
que este les corresponde solo a las partes,
haremos algunas precisiones complemen-
por el principio de bilateralidad y porque tie-
tarias. Así, en vez de “pruebas de oficio” la
nen el derecho de la prueba o derecho a pro-
referencia será a “incorporación de medios
bar. El juez ejerce la función jurisdiccional
probatorios adicionales” con la correspon-
–de acuerdo a los principios recogidos en el
diente explicación; y en vez de “poder proba-
torio” o de “iniciativa probatoria” nos refe- Título Preliminar del CPC– bajo una concep-
riremos solo a la facultad que tiene el juez ción publicista del proceso.
como director del proceso en el modelo pro- De esa manera, el juez es el director del pro-
cesal publicista. ceso y como tal, el poder que tiene es el juris-
Luego queremos señalar que lo que ha sido diccional, por ello no importa un “poder pro-
denominado como “reglas establecidas” no batorio”, ello impone deberes y reconoce
debe ser numerus clausus, porque ello sig- facultades, no se trata de facultades especia-
nificaría dejar de lado algún otro supuesto les o excepcionales, simplemente son facul-
no señalado expresamente en el que el juez tades para lograr la finalidad de la función
pudiera incorporar medios probatorios jurisdiccional.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 69

probatorios adicionales (a los medios pro-


Comentario relevante batorios actuados que ya son pruebas) y, lo
de la autora hace en la etapa decisoria garantizando el
contradictorio para la valoración y dictado
El juez no “realiza pruebas de oficio” de la resolución final.
(primera regla) ni tampoco “uti-
liza prueba de oficio” (regla undé- Por otro lado, del contenido del artículo 194
cima) lo que hace es –cuando no del CPC se establecen los parámetros o lími-
tiene certeza de cómo debe resol- tes que se tienen que respetar cuando se pro-
ceda a incorporar medios probatorios adicio-
ver, luego de verificada la carga de la
nales, los mismos que son explicados en el
prueba– disponer la incorporación
desarrollo de la regla tercera.
de medios probatorios adicionales
(a los medios probatorios actuados ¿Cuál es el fundamento del texto del artículo
que ya son pruebas), y lo hace en la 194 del CPC?
etapa decisoria garantizando el con-
tradictorio para la valoración y dic- La expresión “cuando el caso así lo ame-
tado de la resolución final. rite” es la que lleva a determinar que se debe
tratar o bien de un caso especial o extraor-
dinario o de circunstancias en las cuales el
juez advierta que es indispensable ejercer la
Si es que se habla de “actividad probatoria” facultad para realizar su función jurisdiccio-
del juez no es porque tenga un “poder pro- nal de decidir el derecho que corresponde. Es
batorio”, en todo caso se trataría del ejerci- muy difícil establecer o dar pautas de cuándo
cio de la función jurisdiccional y de brindar lo amerita o no el caso, ello solo puede ser
la garantía de no causar indefensión, esto es, determinado por el juez. Según el artículo
de realizar todas las acciones para que las 188 del CPC, las partes aportan los medios
partes materialicen su derecho a probar o a probatorios para acreditar los hechos que
la prueba. exponen para producir certeza en el juez, res-
pecto de los puntos controvertidos y que así
Por lo expuesto, la expresión “facultad pueda fundamentar su decisión, por lo tanto,
excepcional” no es adecuada, es solamente el fundamento del texto bajo comentario es
una facultad más que tienen porque así se ha que el juez puede resolver convencido de los
establecido en el artículo 194. La mención hechos, esto es, que tenga certeza.
de “Excepcionalmente” en el artículo 194 no
está referida a la facultad, no hay facultades La finalidad de la actividad probatoria de
comunes, facultades especiales o facultades las partes es que el juez tenga certeza, y la
excepcionales; la referencia es al contexto, comprobación de que esta actividad ha sido
a la causa o a las circunstancias del proceso efectiva corresponde al juez. La certeza –
que justifican que se incorporen medios pro- en términos comunes– es el conocimiento
batorios de oficio. seguro y claro que se tiene de algo, así el juez
requiere certeza para amparar una demanda o
El juez no “realiza pruebas de oficio” (pri- para desestimarla.
mera regla) ni tampoco “utiliza prueba de
oficio” (regla undécima) lo que hace es En tal sentido, para decidir el derecho en un
–cuando no tiene certeza de cómo debe caso concreto, el juez no puede tener duda,
resolver, luego de verificada la carga de la o tiene convicción o no la tiene. Enton-
prueba– disponer la incorporación de medios ces como requiere seguridad considera que

70 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

como “los medios probatorios ofrecidos por evidentemente con su resultado una de
las partes son insuficientes”, incorpora de ellas resultará perjudicada y es justa-
medios probatorios adicionales. mente aquella que se hubiera beneficiado
con la falta de conocimiento de la ver-
Entendemos que la palabra “ordenará” no dad. Deben eliminarse los obstáculos que
implica el deber impuesto por el CPC de impiden una mejor administración de jus-
incorporar medios probatorios adiciona- ticia, que lejos de vulnerar los derechos
les, en todo caso es un deber que el propio los garantiza. Lo contrario implicaría un
juez se impone –está en la esfera interna del juez sujeto a viejas ataduras y silogismos
juez– de tener certeza para decidir el dere- que se alejan de un pronunciamiento que
cho. Recuerdo en este momento, el verbo sirva a la gente. (pp. 283-284)
sollen y el verbo musen en el idioma alemán.
El primero es un deber impuesto desde fuera El juez tiene que estar seguro o tener el pleno
del ámbito personal (una ley o un estatuto), convencimiento de la verdad en el proceso
mientras que el segundo es un deber interno, para resolver el conflicto, porque finalmente,
nadie me obliga expresamente, pero se siente él es el único responsable de sus decisio-
en la necesidad de hacerlo y se realiza por nes; entonces, ante la eventualidad que los
voluntad propia. medios probatorios ofrecidos por las partes
sean insuficientes para lograr esa certeza en
De allí que, en el artículo 200 del CPC él, puede ejercer la facultad de incorpora-
“se establece que si la parte no acredita ción de medios probatorios adicionales –esta
con medios probatorios (debería decir con apreciación solo está en la esfera del juez–.
pruebas) los hechos que ha afirmado en su
demanda o reconvención, estos no se ten- Como ha sido señalado por nuestro Tribu-
drán por verdaderos y su demanda será nal Constitucional en la sentencia recaída en
declarada infundada”, decisión para la cual el Exp. Nº 9598-2005-PHC/TC (fundamento
el juez debe tener certeza y no duda. jurídico Nº 5, Lima: 12 de enero del 2005):

Así, el “deber interno” del juez (ordena) El juez debe buscar, en todos los casos,
impone una exigencia de procurar la verdad la verdad real y aplicar el principio de la
para poder decidir. Si el juez duda del sentido primacía de la realidad, definido por el
en el que debe resolver entonces no está con- Tribunal Constitucional como aquel que
vencido de la verdad y su decisión será arbi- aconseja que, en caso de discordia entre
traria. La verdad es la brújula para el juez lo que ocurre en la práctica y lo que indi-
y la función jurisdiccional debe procurarla can los documentos, debe otorgarse pre-
cuando el caso lo amerita; por ello, se justi- ferencia a lo primero; es decir, la integra-
fica la incorporación de medios probatorios ción prefiere lo que sucede en el ámbito
adicionales. de los hechos y descartar la proscrita
verdad legal (sentencias recaídas en los
Arazi (2004), en su artículo “Límites a la Exps. Nº 2132-2003-AA/TC, Nº 1944-
verificación de la verdad material o histó- 2002-AA/TC, Nº 2387-2002-AA/TC,
rica” comenta 18 ponencias, de las cuales entre otras).
reproducimos la siguiente:
Segunda regla: “El juez fijará los puntos
Cuando el juez dicta una medida para controvertidos con precisión y exhausti-
mejor proveer o mejor dicho para pro- vidad. Los cuales no deben ser una mera
veer mejor, lo hace sin saber a priori descripción de las pretensiones procesa-
a quién beneficia o perjudica, pero les postuladas en el proceso”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 71

En el X Pleno se hace la diferencia entre


Comentario relevante hechos controvertidos y los que no lo son,
de la autora como por ejemplo los desacuerdos perifé-
ricos con respecto a la actividad probato-
Habiéndose admitido en el X Pleno ria, los hechos admitidos por las partes de
que viene siendo una práctica manera expresan o tácitamente de forma par-
común y nociva la de fijar hechos cial o total y, por lo tanto, no hay ninguna
controvertidos simplemente trans- discrepancia con los hechos relevantes.
cribiendo las pretensiones procesa-
La regla es que los medios probatorios ofre-
les, se está “tocando a fondo” dado
cidos serán admitidos, de ser el caso, después
que este es un aspecto muy sensible
de fijados los puntos controvertidos, de allí
de la actuación procesal, y percibi-
que la exigencia de pertinencia para la admi-
mos algo así como una exhortación sión respectiva. Así en el artículo 468 del
a la judicatura para que se realice CPC se señala lo siguiente:
de manera adecuada para lo cual se
determina que debe ser con preci- Expedido el auto de saneamiento proce-
sión y exhaustividad. sal, las partes dentro del tercero día de
notificadas propondrán al juez por escrito
los puntos controvertidos. Vencido este
plazo con o sin la propuesta de las partes
La finalidad de la función jurisdiccional es, el juez procederá a fijar los puntos con-
como se señala en esta regla, “resolver la trovertidos y la declaración de admi-
controversia”, y ello nos lleva a identificar sión o rechazo, según sea el caso, de los
como presupuesto no solo la fijación de los medios probatorios ofrecidos.
puntos controvertidos, sino la correcta fija-
ción de los mismos. Este es un presupuesto Solo cuando la actuación de los medios
natural –en el ámbito procesal– para admitir probatorios admitidos lo requiera, el juez
y actuar medios probatorios y para incorpo- señalará día y hora para la realización
rar medios probatorios adicionales. Si pensa- de la Audiencia de Pruebas. La decisión
mos en la fijación de puntos controvertidos por la que se ordena la realización de
como tarea procesal esencial, podemos decir esta audiencia o se prescinde de ella es
que la responsabilidad no solo corresponde impugnable sin efecto suspensivo y con
al juez sino también a las partes, aunque la la calidad de diferida. Al prescindir de
mayor responsabilidad recae en el juez como esta Audiencia el juez procederá al juzga-
director del proceso y por tener que garan- miento anticipado, sin perjuicio del dere-
tizar que se resuelva de acuerdo a Derecho. cho de las partes a solicitar la realización
de informe oral.
Habiéndose admitido en el X Pleno que
viene siendo una práctica común y nociva la Nótese una vez más la importancia del esta-
de fijar hechos controvertidos simplemente blecimiento de los puntos controvertidos
transcribiendo las pretensiones procesales, para resolver correctamente una causa.
se está “tocando a fondo” dado que este es
un aspecto muy sensible de la actuación pro- Es importante destacar que en el X Pleno se
cesal, y percibimos algo así como una exhor- ha señalado que, en el caso de declaración
tación a la judicatura para que se realice de de estado de rebeldía, se deben fijar hechos
manera adecuada para lo cual se determina relevantes para el proceso y, que serán
que debe ser con precisión y exhaustividad. sometidos a prueba y comprobación, que son

72 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

los señalados por el actor en su demanda; manera apropiada, para que la actividad pro-
lo que quiere decir que no tratará de hechos batoria cumpla la finalidad y, en todo caso
controvertidos. si se ejerce la facultad de incorporar medios
probatorios adicionales, el medio probatorio
Tercera regla: “El juez de primera o estará relacionado con el objeto de prueba.
segunda instancia, en el ejercicio y trámite Es por ello que en el artículo 190 del CPC
de la prueba de oficio deberá cumplir de se establece que: “Los medios probatorios
manera obligatoria con los siguientes lími- deben referirse a los hechos y a la costum-
tes: a) excepcionalidad; b) pertinencia; c) bre cuando esta sustenta la pretensión. Los
fuentes de pruebas; d) motivación; e) contra- que no tengan esa finalidad, serán declarados
dictorio; f) no suplir a las partes; y, g) en una improcedentes por el juez (…)”. La referen-
sola oportunidad”. cia a los hechos y a la costumbre cuando esta
sustenta la pretensión es la pertinencia.
En primer lugar, hay que destacar que en
el año 2014 se incluyó expresamente en el
c) Fuentes de prueba
artículo 194 del CPC, al juez superior y ello
fue muy acertado superándose así un pro- Al desarrollar los componentes del derecho
blema; ya que cuando el juez superior que a probar o derecho a la prueba señalamos
conocía el caso en apelación, consideraba que sus componentes son: el derecho a ofre-
que se debía incorporar un medio probato- cer medios probatorios, el derecho a que se
rio adicional, declaraba la nulidad de la reso- admitan los medios probatorios (ello sujeto
lución y ordenaba al juez que la incorpore, a la pertinencia), el derecho que se actúen
pero sin señalar a qué medio probatorio se los medios probatorios y el derecho a que
refería. Hoy si el juez superior considera que se valoren las pruebas (medios probatorios
“el caso amerita” que se incorporen medios actuados) y de ello nos referimos al medio
probatorios adicionales lo puede hacer y, al probatorio y a la prueba, como categorías
igual que el juez debe tener en cuenta los ele- diferentes.
mentos que se señalan en el texto del artículo
194 y en esta regla. Pasamos a desarrollarlo. Respecto a la fuente de prueba, en el X Pleno
se ha señalado que se encuentra en un “esta-
a) Excepcionalidad dio preprocesal, ajeno al proceso”. Efecti-
vamente, si bien “fuente de prueba” es una
Ya hemos señalado que cuando en el artículo categoría procesal, esta se busca, se indaga,
194 se menciona “excepcionalmente” no se acopia fuera del proceso (podría decirse
puede referirse a la facultad, sino al caso y al diseñarse la estrategia procesal) y, esta
a las circunstancias que pueden ser excep- fuente de prueba se introduce al proceso a
cionales o extraordinarias. Por ejemplo, en través del derecho de ofrecimiento de medios
la regla décima y regla duodécima puede probatorios.
decirse que se trata de casos excepcionales,
sin que puedan ser los únicos supuestos, por Por ejemplo, una fuente de prueba puede
ello hemos dicho que las enumeraciones de consistir en un contrato de compraventa, en
las reglas no deben ser numerus clausus. donde esté se ofrece como medio probatorio
documental; también, se puede ofrecer a par-
b) Pertinencia tir de este, una declaración del demandado o
de testigos, se puede ofrecer una pericia gra-
Si el juez debe tener certeza de los hechos fotécnica, etc.
controvertidos, entonces existe una tarea pre-
via de formular los puntos controvertidos de Como señala Montero Aroca (2005):

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 73

Las fuentes preexisten todas al proceso, prueba, pero las fuentes son independien-
mientras que en este solo se practican los tes en su existencia y no dependen de que
medios; sin proceso no hay medios de se realice o no proceso. (p. 138)

Medio probatorio o de Medio probatorio


Fuente de prueba Prueba
prueba adicional

Fuera y anterior al proceso. Es la fuente de prueba que Es el medio probatorio que Es el medio probato-
Relativo a averiguar y corres- se introduce al proceso a incorpora el juez cuando rio ofrecido y actuado
ponde buscarla a la parte que través de un medio pro- requiere tener convicción que será valorado o
la va a ofrecer al proceso. batorio. sobre un caso. apreciado por el juez.

d) Motivación e) Contradictorio

Nos parece innecesario que se señale el En el desarrollo del derecho a probar y el


deber de motivación, ya que es un deber y derecho a la prueba, ha sido determinado que
principio previsto en la Constitución Política el derecho de contradecir también un com-
en el artículo 139, numeral 5), la motivación ponente de este. Por lo tanto, no solo cuando
escrita de las resoluciones judiciales en todas se incorporan medios probatorios adiciona-
las instancias, excepto los decretos de mero les, sino en cualquier circunstancia en la cual
trámite, con mención expresa de la ley apli- exista actuación de medios probatorios nece-
cable y de los fundamentos de hecho en que sariamente esta tiene que tener como presu-
se sustentan. puesto el contradictorio.

Es más, en el artículo 121 del CPC también Como ha sido señalado en el X Pleno, no
se establece que: debe establecerse una regla fija e inmó-
vil sobre el contradictorio. El contradicto-
(…) rio tiene mayor desarrollo en la cuarta regla
Mediante los autos el juez resuelve la establecida.
admisibilidad o el rechazo de la demanda g) No suplir a las partes
o de la reconvención, el saneamiento,
interrupción, conclusión y las formas La incorporación de medios probatorios de
de conclusión especial del proceso; el oficio es una facultad, no un deber y se ejer-
concesorio o denegatorio de los medios cita en casos excepcionales y ello puede
impugnatorios, la admisión, improceden- darse entre el fin de la etapa probatoria y el
cia o modificación de medidas cautela- tránsito a la etapa decisoria.
res y las demás decisiones que requie-
ran motivación para su pronunciamiento. Cumplida la actuación que corresponde a las
partes por el principio dispositivo, si para
Mediante la sentencia el juez pone fin a la formar convicción en el juez –como respon-
instancia o al proceso, en definitiva, pro- sable de decidir el derecho y como director
nunciándose en decisión expresa, precisa del proceso– requiere de un medio probato-
y motivada sobre la cuestión controver- rio adicional, lo cual puede hacer; ello forma
tida declarando el derecho de las partes, parte de sus facultades bajo la concepción
o excepcionalmente sobre la validez de la publicista, solo que tiene que tener en cuenta
relación procesal. ciertas limitaciones que más que nada son

74 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

garantías. Así es indispensable que se ase-


gure el derecho de contradicción del medio Comentario relevante
probatorio adicional que incorpora. de la autora
Es por ello que reiteramos que no es ade- El término “insuficientes” que se
cuado referirse ni a “prueba de oficio”, ni usa en el texto del artículo 194 del
a “poder probatorio del juez”, ni a “inicia- CPC marca la pauta de cuándo se
tiva probatoria del juez”, ni a “actividad pro- pueden introducir medios probato-
batoria del juez” (cual si fuera parte) y ni rios adicionales y pertinentes. El juez
a “actuación de medios probatorios” (por-
podrá tener una opinión de la sufi-
que lo que hace es incorporar medios pro-
ciencia o insuficiencia de los medios
batorios), la falta de precisión terminológica
probatorios ofrecidos por las partes
causa confusión, como lo hemos señalado
anteriormente.
cuando estos hayan sido admitidos
y actuados y no antes, y los medios
h) En una sola oportunidad probatorios que se incorporan serán
actuados –de manera excepcio-
Este límite está relacionado al momento u
nal– en la etapa probatoria previo
oportunidad en los cuales se podría ejercer
contradictorio.
la facultad de incorporar medios probatorios
adicionales y, coincidimos en que debe ser
en una sola oportunidad y por una sola vez.
determinado que el derecho al contradictorio
Consideramos que el momento es al término es un componente de tales derechos.
de la etapa probatoria, esto es, en la etapa
decisoria y el momento es luego de com- Si la mal llamada “prueba de oficio” se
probar la carga de la prueba, considera que impone porque se considera que el juez
la actividad probatoria no ha sido suficiente tiene un “poder probatorio”, entonces podría
para tener certeza de lo que debe decidir. entenderse que se prescindiera del contradic-
torio, pero ello no es así.
El término “insuficientes” que se usa en el
texto del artículo 194 del CPC marca la pauta Como el único poder probatorio que existe
de cuándo se pueden introducir medios pro- es el de las partes y estas tienen el derecho
batorios adicionales y pertinentes. El juez a probar o derecho a la prueba, no existe
podrá tener una opinión de la suficiencia o supuesto en el que pudiera prescindirse del
insuficiencia de los medios probatorios ofre- contradictorio cuando se trata de actuación
cidos por las partes cuando estos hayan sido de medios probatorios.
admitidos y actuados y no antes, y los medios
En el X Pleno se ha distinguido entre el con-
probatorios que se incorporan serán actuados
tradictorio inmediato y el contradictorio dife-
–de manera excepcional– en la etapa proba-
rido, la distinción se hace en función de si el
toria previo contradictorio.
medio probatorio se ha introducido al pro-
Cuarta regla: “El contradictorio en la prueba ceso o no. El supuesto es que, si se ha intro-
de oficio, puede ser previo o diferido y se ducido el medio probatorio, pero se ha recha-
ejerce por las partes de forma oral o escrita, zado el escrito por el cual, entre otros, este se
dependiendo de la naturaleza del proceso”. presentaba, como en el caso de ofrecimiento
extemporáneo o se declara el estado de rebel-
Cuando ha sido desarrollado el derecho día, entonces el juez incorpora el medio pro-
a probar y el derecho a la prueba, ha sido batorio y garantiza el contradictorio. El otro

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 75

supuesto es que el medio probatorio no está adicionales –en los procesos que se desa-
en el proceso, pero sí lo está la fuente de rrollan con prevalencia de la escritura– es al
prueba, entonces incorpora el medio proba- término de la audiencia de pruebas y antes
torio y este debe ser presentado y sometido al del inicio de la etapa decisoria; excepcional-
contradictorio. Para nosotros esta diferencia- mente se podrá realizar en la etapa decisoria.
ción no es relevante ya que sea que el medio Si se trata de un proceso en el que es preva-
probatorio se encuentre o no en el proceso, lo lentemente oral, se señala que debería ser en
importante es que en cualquier caso hay que la audiencia preliminar, y excepcionalmente
garantizar el contradictorio. en la audiencia de pruebas.

Luego, el contradictorio puedo ser oral o Advertirán que nosotros señalamos “al tér-
escrito, esto es, que no se limita a una forma mino de la audiencia de pruebas y antes de
determinada, señalándose expresamente en la etapa decisoria”, porque no encontramos
el X Pleno que “(…) una regla rígida puede una etapa determinada, ya que la facultad de
ser poco útil, más si estamos ingresando incorporar medios probatorios adicionales
actualmente en nuestro sistema judicial a los debe ser luego de haberse determinado si los
procesos sujetos a la oralidad, los cuales tie- medios probatorios actuados son insuficien-
nen una dinámica diferente a la del proceso tes y ello solo puede verificarse al término
escritural”. de la audiencia probatoria, porque esta etapa
es de las partes; sin embargo, hay una etapa
Quinta regla: “En primera instancia, si el especial en la que se ubica al juez para ejer-
proceso es escrito, el juez podrá utilizar las cer esta facultad. Si se nos exigiera ser espe-
pruebas de oficio al terminar la práctica de cíficos podríamos decir que regularmente es
las pruebas admitidas, excepcionalmente en le etapa decisoria que ejerce la facultad.
antes de la sentencia; en los procesos suje-
tos a oralidad se hará en la audiencia preli- Sexta regla: “Cuando el medio de prueba es
minar, excepcionalmente en la audiencia de extemporáneo o no fue admitido por rebel-
pruebas”. día, el juez de primera o segunda instancia,
deberá analizar su pertinencia y relevancia, y
Resulta interesante que encontrándose en evaluar su admisión oficiosa; el mismo trata-
proceso la implementación del modelo oral miento debe darse al medio de prueba decla-
en los procesos civiles, se haya considerado rado formalmente improcedente y no haya
este detalle en el X Pleno, es una forma de mediado apelación”.
que la máxima autoridad jurisdiccional pro-
mueva esta forma de gestión de los proce- En esta regla se describen algunos supuestos
sos civiles. en los cuales se justificaría la incorporación
de medios probatorios de oficio, teniendo en
En la tercera regla se señaló como uno de los cuenta la finalidad de la actividad probatoria
límites que la incorporación de medios pro- de las partes y la necesidad de realización de
batorios adicionales debe ser “en una sola la función jurisdiccional.
oportunidad” y, en la presente regla se esta-
blecen los criterios respecto al momento para La redacción “admisión oficiosa” nos parece
la incorporación en los procesos. inadecuada, ya que como hemos venido
señalando a lo largo de este comentario, no
La disposición “(…) al terminar la práctica se “ordena o impone una admisión”, sino
de las pruebas admitidas” la entendemos se dispone la incorporación de un medio
como que el momento para ejercer la facul- probatorio adicional y este se somete a
tad de incorporación de medios probatorios contradictorio.

76 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Técnicamente, la admisión es de medios pro- administrativos, en los cuales existe el deber


batorios ofrecidos por las partes y se realiza de garantizar el debido procedimiento.
luego de haberse fijado los puntos controver-
tidos, como se verifica del texto del artículo Igualmente, en el artículo 240 del CPC, se
468 del CPC: establece que “Es improcedente el ofreci-
miento de expedientes administrativos o
Expedido el auto de saneamiento proce- judiciales en trámite. En este caso la parte
sal, las partes dentro del tercero día de interesada puede presentar copias certifica-
notificadas propondrán al juez por escrito das de este. Si se ofrece como medio proba-
los puntos controvertidos. Vencido este torio un expediente fenecido, debe acredi-
plazo con o sin la propuesta de las partes tarse su existencia con documento”.
el juez procederá a fijar los puntos con-
trovertidos y la declaración de admi- Entendemos que aun cuando técnicamente
sión o rechazo, según sea el caso, de los se trate de pruebas, estas son de otro pro-
medios probatorios ofrecidos. ceso; por lo tanto, en el proceso en el cual se
disponga su incorporación como medio pro-
Solo cuando la actuación de los medios batorio adicional se tendrá que garantizar el
probatorios admitidos lo requiera, el juez contradictorio.
señalará día y hora para la realización
de la Audiencia de Pruebas. La decisión Octava regla: “La Sala Superior en la reso-
por la que se ordena la realización de lución que programa la vista de la causa indi-
esta audiencia o se prescinde de ella es cará la posibilidad de prueba de oficio, some-
impugnable sin efecto suspensivo y con tiéndola al contradictorio en la audiencia de
la calidad de diferida. Al prescindir de vista de la causa y tomando la decisión en ese
esta audiencia el juez procederá al juzga- acto. Si el medio de prueba es de actuación
miento anticipado, sin perjuicio del dere- diferida, esta estará a cargo del juez superior
cho de las partes a solicitar la realización de menor antigüedad”.
de informe oral.
Advertimos el uso de diferentes expresiones
Sétima regla: “El juez podrá evaluar la o términos como “posibilidad de prueba de
necesidad de incorporar de oficio las copias oficio”, cuando de lo que se trata es de incor-
certificadas, físicas o virtuales de los proce- poración de medios probatorios adicionales.
sos judiciales o procedimientos administra-
tivos conexos vinculados con la controver- La convicción es un deber para cualquier
sia y con incidencia directa en el resultado juez que tiene que decidir, y por ello la facul-
del proceso”. tad puede ser ejercida por el juez superior. Si
bien no se señala que se remite a las demás
Esta regla guarda relación con lo que se esta- reglas, hay que tener en cuenta los límites y
blece en el artículo 198 del CPC, las prue- garantizar el contradictorio.
bas (medios probatorios actuados) obtenidas
válidamente en un proceso tienen eficacia Novena regla: “Cuando proceda la apela-
en otro. Para ello, deberán constar en copia ción contra la resolución que ordena prueba
certificada por el auxiliar jurisdiccional res- de oficio se concederá sin efecto suspensivo
pectivo y haber sido actuadas con conoci- y con la calidad diferida. En segunda instan-
miento de la parte contra quien se invocan. cia, el cuestionamiento a la prueba de ofi-
Puede prescindirse de este último requi- cio podrá ser alegada como argumento en el
sito por decisión motivada del juez. Se está recurso de casación, cuando sea viable pos-
haciendo extensivo a los procedimientos tular este recurso”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 77

Respecto a la inimpugnabilidad general de casos en los cuales haya debate en el proceso


la resolución que ordena la incorporación de sobre la propiedad.
medios probatorios de oficio señalada en el
artículo 194 del CPC, consideramos que es Regla undécima: “En los procesos en los
inapropiado señalarlo de esa manera. que se tramitan pretensiones de naturaleza
personal, en caso de insuficiencia probatoria
Si bien no se podría impugnar el ejercicio de el juez podrá utilizar como prueba de oficio
la facultad de incorporar medios probatorios aquellas que le permitan determinar la ver-
de oficio porque es una facultad inherente al dad de los hechos materia de controversia, la
juez director del proceso, sí debe ser impug- misma regla aplica para supuestos en los que
nable si el contenido de la decisión carece de se aprecie una nulidad manifiesta del nego-
motivación o no se han respetado los lími- cio jurídico, conforme al artículo 220 del
tes para la incorporación. Efectivamente, la Código Civil”.
expresión “siempre que” relativiza el carác-
Tanto la regla décima primera como la
ter de inimpugnable de la decisión que pueda
presente y la regla duodécima consideran
ordenar la actuación de medios probatorios supuestos en los cuales se encuentra justifi-
adicionales. cación y razonabilidad a la incorporación de
Consideramos que debería mejorarse la medios probatorio adicionales.
redacción en esta parte. En esta regla se trae nuevamente la finalidad
Décima regla: “En los procesos relaciona- de la función jurisdiccional que es “deter-
dos con derechos reales, el juez puede uti- minar la verdad de los hechos materia de
controversia”, a lo cual haciendo nuestras
lizar especialmente como prueba de oficio:
las palabras de Comoglio (2016), señalamos
i) inspección judicial en el bien materia de
que:
debate; ii) prueba pericial para identificar
correctamente el inmueble, su ubicación, [E]stoy convencido de que el proceso
sus dimensiones, numeración, colindancias, civil “vivente” puede aspirar a definirse
superposiciones, entre otros; iii) documen- realmente como “justo” (no solo en pala-
tos consistentes en a) partida registral y/o bras, sino en hechos), en la medida que
título archivado del bien emitido por Regis- (…) el propio juez sepa, siempre y, de
tros Públicos o registro análogo; b) certifi- cualquier forma, hacer un uso “impar-
cado catastral expedido por Sunarp donde cial” (y razonablemente “motivado”) de
precise que el predio no está inscrito inde- sus, ciertamente no marginales, atribu-
pendientemente ni que pertenece a uno de ciones introductorias, en el prevalente
mayor extensión; c) copia literal íntegra de la interés en la comprobación de la “ver-
partida registral en caso de haber superposi- dad” objetiva, de los hechos controver-
ción registral; d) cualquier otra información tidos (…).
registral, notarial o a cargo de algún funcio-
nario público, que resulte relevante para el Regla duodécima: “En los procesos que
caso”. se discutan derechos de personas en condi-
ción de vulnerabilidad por razones de edad,
La propiedad importa un derecho fundamen- género, discapacidad, pertenencia a comu-
tal y debe ser garantizado, en tal sentido es nidades indígenas o minorías, victimas,
razonable que en esta regla se haya conside- migrantes, personas en extrema pobreza, pri-
rado como supuesto que justificaría la incor- vados de la libertad u otros, el Juez podrá
poración de medios probatorios de oficio, los disponer la actuación de pruebas de oficio

78 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

cuando advierta en el proceso limitaciones


u obstáculos para el ejercicio pleno de los Comentario relevante
derechos que el ordenamiento jurídico nacio- de la autora
nal, los tratados internacionales y el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos les En el X Pleno se ha distinguido entre
reconoce”. el contradictorio inmediato y el con-
tradictorio diferido, la distinción se
Nuevamente estamos ante un supuesto con- hace en función a si el medio pro-
siderado relevante para incorporarlo en una batorio se ha introducido al proceso
regla y, además opinamos que guarda rela-
o no. Para nosotros esta diferencia-
ción con el principio de socialización del
ción no es relevante ya sea que el
proceso previsto en el artículo VI en el que
medio probatorio se encuentre o no
se señala que “El juez debe evitar que la
desigualdad entre las personas por razones
en el proceso, lo importante es que
de sexo, raza, religión, idioma o condición en cualquier caso hay que garantizar
social, política o económica, afecte el desa- el contradictorio.
rrollo o resultado del proceso”.

Finalmente, cabe señalar que estamos de protagónico y principal que se le asigna


acuerdo con la conclusión a la que ha arri- en el proceso.
bado la Corte Suprema ya que no solo se En opinión de Monroy (…) el principio
ha reafirmado la pertinencia de la disposi- de dirección del proceso es la experiencia
ción contenida en el artículo 194 del CPC del sistema publicístico, aparecido con el
–en cuyo contenido se desarrollan los límites auge de los estudios científicos del pro-
y garantías para la incorporación de medios ceso caracterizado por privilegiar el aná-
probatorios adicionales, se determina la lisis de este desde la perspectiva de su
oportunidad del ejercicio de la facultad, se función pública, es decir, como medio a
establece que debe tratarse de casos o cau- través del cual el Estado hace efectivo el
sas excepcionales o especiales y se precisa la derecho objetivo vigente, concretando de
necesidad de asegurar el contradictorio– sino paso la paz social en Justicia.
que también se ha determinado que se trata
de una facultad y no de un deber. No se trata simplemente de sustituir la
actividad de las partes por la del juez
Efectivamente, como antes ha sido seña- sino que es preciso desplazar al cen-
lado, se trata de una facultad del juez como tro de gravedad del proceso, hacer del
director del proceso, figura que explica la juez ese centro, manteniendo incólume
profesora Marianella Ledesma (2008) de la el poder de disposición del derecho
siguiente manera: material a las partes e incluso la ini-
ciativa de estas para el inicio del pro-
El juez director es considerado por Cap- ceso. (p. 37)
pelleti como el juez tropo, esto es, el
juez que es y sabe ser el centro del pro- La reafirmación de la pertinencia antes seña-
ceso; de ahí que también este principio lada es muy importante y más aún en nuestra
reciba el nombre de principio de auto- opinión es la precisión de la finalidad de la
ridad, sin embargo, este nombre se ha función jurisdiccional que es llegar a la ver-
dejado de lado, por la denominación que dad y no podría ser de otra manera, si tene-
podría provocar la idea del juez dictador mos en cuenta lo que señala el profesor Gio-
o autoritario, situación que difiere del rol vanni Prori (2019):

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 79

La jurisdicción tiene dos elementos que jurídico que sea coherente con los compo-
os permite distinguirla de las demás fun- nentes del derecho a probar y a la prueba y
ciones del Estado: las categorías: fuente de prueba, medio pro-
batorio y prueba, y además medio probato-
Actúa frente a un conflicto de intereses rio adicional.
cuando este se expresa a través de una
pretensión de un sujeto frente a la cual El lenguaje jurídico para desarrollar el conte-
se opone la oposición de la otra persona. nido del artículo 194 del Código Procesal no
tiene que crearse, no se trata de uno nuevo.
La decisión emitida por quien ejerce
El lenguaje uniforme y adecuado fluye del
jurisdicción debe ser definitiva. Esto
propio texto del artículo 194 del Código Pro-
es, debe ser inimpugnable, irrevisable e
cesal Civil, el que no debe leerse o interpre-
inmodificable. A esa calidad que adquie-
tarse de manera aislada, sino que también
ren las decisiones jurisdiccionales se le
hay que hacer una interpretación sistemática
conoce como “cosa juzgada”.
concordando todas las disposiciones pro-
Es por ello que los ciudadanos tienen cesales referidas a los medios probatorios,
frente a la jurisdicción una relación su fuente, su ofrecimiento, su admisión, su
trascendental, puesto que, a través de actuación y su valoración.
ella se efectivizan todos sus derechos,
no solo los constitucionales. El vehículo La finalidad del desarrollo de precisio-
que comunica a la jurisdicción con los nes terminológicas ha sido determinar las
ciudadanos es el proceso. (p. 72) categorías con relación al derecho a probar
y a la prueba y sus diferencias (fuente de
Si el proceso es el medio por excelencia para prueba, medio probatorio (ofrecido, admi-
que los ciudadanos resuelvan sus conflictos, tido y actuado), medio probatorio adicio-
acaso no se corresponde que el juez tenga la nal y prueba) de tal modo, se podrá evitar la
certeza del derecho que declara o del man- confusión de los alcances de la facultad del
dato que dicta y acaso, esto es, que procure juez prevista en el artículo 194 del CPC. La
alcanzar la verdad. correcta identificación de los sentidos de las
categorías permite verificar que el juez no
Sin perjuicio de lo antes señalado respecto
ejerce la facultad de incorporar medios pro-
a las coincidencias con la conclusión del X
Pleno, como se habrá podido advertir de la batorios de oficio en la etapa postulatoria,
lectura de este comentario, nos hemos permi- sino en la última etapa procesal cuando debe
tido desarrollar aquellos aspectos que debe- responsablemente decidir el derecho. Con-
rían ser tomados en cuenta para la interpreta- sideramos que si logramos una orientación
ción de la disposición en el artículo 194 del más clara para el ejercicio de la facultad sin
CPC, ya que al escribir o describir o explicar transgredir las garantías será más fácil ana-
el contenido del mencionado artículo no se lizar –si es que se quiere cuestionar– en un
brinda el sentido adecuado a los términos y caso determinado el medio probatorio adi-
expresiones jurídico-procesales. Hemos con- cional incorporado y su utilidad al proceso.
siderado que para explicar cómo se mate-
rializa la llamada “prueba de oficio”, que ŠŠ Referencias bibliográficas
se debe entender que se refiere a la “incor-
poración de medios probatorios adiciona- Arazi, R. (2004). Límites a la verificación de la
les” (no es necesario señalar y repetir que es verdad material o histórica. En: Debido pro-
de oficio), deberíamos usar un solo lenguaje ceso. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.

80 pp. 61-81 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Centro De Investigaciones Judiciales Del Poder En: El Título Preliminar del Código Procesal
Judicial Del Perú. (s/f). Plenos Jurisdicciona- Civil. Lima: Instituto Pacífico.
les. Recuperado de <https://bit.ly/2HpFo3A>.
Guerra-Cerrón, M. E. (2020). Summa Procesal
Chamorro Bernal, F. (1994). La tutela judicial Civil (2ª ed.). Lima: Editorial Nomos.
efectiva, derechos y garantías procesales deri-
vados del artículo 24.1 de la Constitución. Ledesma Narváez, M. (2008). Comentario al
Madrid: Bosch. artículo II Título Preliminar. En: Comenta-
rios al Código Procesal Civil. Lima: Gaceta
Comoglio, L. P. (2016). La garantía constitucio- Jurídica.
nal de la acción y el proceso civil. Traducido
por Moreno More, Carlos. Lima: Raguel. Montero Aroca, J. (2005). La prueba en el pro-
ceso civil (4a ed.). Madrid: Thomson Civitas.
Corte Suprema de Justicia de la República del
Perú (2020). Casación Nº 1242-2017-Lima Oficialía Mayor - Dirección General Parlamen-
Este. Décimo Pleno Casatorio Civil. 27 de taria. (2010). Manual de Técnica Legislativa.
setiembre. Recuperado de <https://bit.ly/37wbZQu>.
Dirección de Sistematización Jurídica y Difu-
Priori Posada, G. (2019). El proceso y la tutela de
sión del Ministerio de Justicia. (s/f). Manual
los derechos. En Colección Esencial del Dere-
de usuario del Sistema Peruano de Informa-
cho (42). Lima: Fondo Editorial PUCP.
ción Jurídica. Recuperado de <https://bit.
ly/3odvWkT>. Tribunal Constitucional del Perú (2003). Sen-
Guerra-Cerrón, M. E. (2018). La deconstruc- tencia recaída en el expediente Nº 010-2002-
ción del artículo 194 del CPC: la actuación de AI/TC. 3 de enero. Recuperada de https://bit.
medios probatorios adicionales (de oficio). En ly/37spL6n
Gaceta Civil & Procesal Civil, (63). Tribunal Constitucional del Perú (2005). Senten-
Guerra-Cerrón, M. E. (2019). El umbral en el cia recaída en el expediente Nº 9598-2005-
Código Procesal Civil: El Título Preliminar. PHC/TC.12 de enero.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 61-81 81
ESPECIAL

COMENTARIOS AL X PLENO CASATORIO


EN MATERIA CIVIL
La prueba de oficio

Sergio N. Casassa Casanova*

RESUMEN

Para el autor, el X Pleno Casatorio Civil se ha construido sobre una visión diferente a la
de cómo el Código Procesal Civil edificó la iniciativa probatoria oficiosa. Así, señala que
el reciente pronunciamiento de la Suprema tiene una visión más participativa del juez
con los hechos interpretada desde una postura epistemológica, lo que trae como conse-
cuencia reglas que no necesariamente condicen con el texto del código. De esta manera,
al analizar cada una de las reglas del Pleno, considera que algunas de estas son mera-
mente enunciativas, mientras que otras se contradicen (regla tres con la seis) e incluso
otras van más allá de lo que significa una prueba de oficio (reglas diez, once y doce). Por
ello, considera que este es otro pleno casatorio que resulta polémico y que podría traer
más problemas que soluciones en la práctica forense.

esperarse un tema tan polémico como la ini-


MARCO NORMATIVO
ciativa probatoria del juez o prueba de ofi-
• Código Procesal Civil: art. 194. cio ha generado posiciones encontradas.
Nuestro comentario al pleno está orientado
PALABRAS CLAVE: Medios probatorios / Prueba
de oficio / Pleno casatorio civil / Precedente judicial a las reglas que este desarrolla y de las cua-
vinculante les tenemos posiciones a favor y en contra.
Para ello, vamos a compartir con los lectores
Recibido : 19/10/2020 nuestra posición personal previo al comen-
Aprobado : 29/10/2020 tario, con la finalidad que se nos comprenda
el porqué de nuestra resistencia en algunos
puntos. El tema es discutible y, de hecho, lo
1. El décimo pleno Casatorio en materia seguirá siendo, pues este pleno no calmará la
civil ya ha sido publicado, y como era de discusión.

* Abogado por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Magíster en Derecho Procesal por la Pontifi-
cia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesor de pregrado en la Universidad Tecnológica del Perú y en la
USMP. Profesor de la Maestría en Derecho Procesal de la PUCP y de la USMP. Miembro del Instituto Iberoame-
ricano de Derecho Procesal. Asociado al Estudio Martínez & Torres-Calderón Abogados.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 83

testigos, que no puede ordenarse de


Comentario relevante del autor oficio.

En nuestro antiguo Código de Procedimien-


Nadie puede cuestionar –a estas tos Civiles de 1912, esta actividad probatoria
alturas– que nuestro código le delegó oficiosa se encontraba regulada en el artículo
la dirección e impulso del proceso 340 el cual a la letra establecía:
al juez (art. II del Título Preliminar Los jueces, en cualquier estado de la
del Código Procesal Civil), además causa, pueden ordenar de oficio, las prue-
conferirle diversos poderes al juez bas que juzguen necesarias, excepto la de
para el cumplimiento de su función testigos y el juramento decisorio.
(véase entre otros, los artículos 50
al 53 del Código Procesal Civil). En Es inapelable el auto en que el juez
pocas palabras, el inicio del proceso ordena una prueba de oficio.
y el objeto del mismo le pertenecen
a las partes, pero el protagonismo Inclusive, encontraremos que, en el antepro-
yecto del Código Procesal Civil, publicado
en la conducción del proceso (como
en el año de 1992 establecía:
método de resolución del conflicto)
le pertenece al juez. Cuando los medios probatorios ofreci-
dos por las partes sean insuficientes para
formar convicción, el juez, en decisión
2. A estas alturas, venir a discutir sobre la motivada e inimpugnable, puede ordenar
procedencia o no de la prueba de oficio en la actuación de los medios probatorios
el Perú, reviviendo la añeja discusión entre adicionales que considere convenientes.
“activistas” y “garantistas” resulta inútil
y estéril. Nosotros, desde que tenemos un Más tarde, el Código Procesal Civil de 1993,
código encargado de regular la actividad haciendo algunos ajustes al proyecto, esta-
procesal contamos con disposición legal bleció en su artículo 194:
que permite expresamente a los jueces uti-
Cuando los medios probatorios ofreci-
lizar la prueba de oficio, de hecho, esto tam-
dos por las partes sean insuficientes para
bién es conocido como “iniciativa probatoria
oficiosa”. formar convicción, el juez, en decisión
motivada e inimpugnable, puede ordenar
En efecto, y para confirmar nuestra afirma- la actuación de los medios probatorios
ción, basta con recordar nuestros dispositi- adicionales que considere convenientes.
vos procesales de ayer y hoy. El Código de
Enjuiciamiento en materia civil de 1852 en Excepcionalmente, el juez puede orde-
su artículo 670 establecía: nar la comparecencia de un menor de
edad con discernimiento a la audiencia
[l]os jueces pueden ordenar de oficio las de pruebas o a una especial.
pruebas que juzguen necesarias para el
esclarecimiento de la verdad, en cual- Esta fórmula, la cual trajo mil y un problemas
quier estado de la causa, antes de la sen- en la práctica, no fue modificada sino hasta el
tencia; fijando un término breve y peren- año del 2014, con el texto que hoy conoce-
torio, si se decreta después de vencido mos y que sirvió de base para el pleno, el
el ordinario. Exceptúese la prueba de cual tiene la siguiente redacción:

84 pp. 83-97 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Excepcionalmente, cuando los medios los medios probatorios ofrecidos por las par-
probatorios ofrecidos por las partes sean tes sean insuficientes para formar convic-
insuficientes para formar convicción, el ción, el juez de Primera o de Segunda Ins-
juez de Primera o de Segunda Instancia, tancia, ordenará la actuación de los medios
ordenará la actuación de los medios pro- probatorios adicionales y pertenecientes que
batorios adicionales y pertinentes que considere necesarios para formar convicción
considere necesarios para formar convic- y resolver la controversia (…)”.
ción y resolver la controversia, siempre
que la fuente de prueba haya sido citada Como vemos, no podemos hablar de que
por las partes en el proceso. nuestro código asuma ni de una tendencia
liberal y mucho menos autoritaria. Tene-
Con esta actuación probatoria el juez cui- mos un modelo híbrido. Nuestro código con-
dará de no reemplazar a las partes en su sagra un principio dispositivo en sentido
carga probatoria, y deberá asegurarles el material, pero un principio inquisitivo en
derecho de contradicción de la prueba. sentido procesal. Como bien refiere Picó I
Junoy (2015) son notas esenciales del prin-
La resolución que ordena las pruebas de cipio dispositivo: a) el inicio del proceso a
oficio debe estar debidamente motivada, instancia de partes; b) la determinación del
bajo sanción de nulidad, siendo esta reso- objeto del proceso únicamente por los liti-
lución inimpugnable, siempre que se gantes; c) la congruencia de las resoluciones
ajuste a los límites establecidos en este judiciales con las pretensiones de las partes;
articulado. d) la finalización de la actividad jurisdiccio-
En ninguna instancia o grado se decla- nal por voluntad exclusive de los litigantes,
rará la nulidad de la sentencia por no quienes pueden disponer libremente tanto
haberse ordenado la actuación de prue- de la res in iudicium deductae –mediante la
bas de oficio. renuncia, el allanamiento o la transacción–
como de la continuación del proceso –a tra-
El juez puede ordenar de manera excep- vés del desistimiento o la caducidad de la
cional la comparecencia de un menor de instancia. (p. 123). Por su parte un modelo
edad con discernimiento a la audiencia de inquisitivo procesal, delega en el juez la res-
pruebas o a una especial. ponsabilidad y protagonismo de la dirección
e impulso del proceso.
3. Sin embargo, actualmente, la iniciativa
probatoria oficiosa no solo constituye una Conforme vemos en el artículo IV del Título
norma aislada e inconexa al ordenamiento Preliminar del Código Procesal Civil, “el
procesal, sino que el modelo del mismo se proceso se promueve solo a iniciativa de
encuentra ajustado a dicho poder probatorio. partes (…)”, asimismo el artículo 188 prevé
Por un lado, el código prevé en su artículo que “los medios probatorios tienen por fina-
189 “los medios probatorios deben ser ofre- lidad acreditar los hechos expuestos por las
cidos por las partes (…)”, pero luego, en el partes (…)”, inclusive en el propio artículo
artículo 51, nos explicamos: inciso 2, fija que 194 se prohíbe al juez incorporar “fuentes”
“Los jueces están facultados para: (…) orde- no aportada por las partes y en el mismo sen-
nar los actos procesales necesarios al escla- tido, prohíbe reemplazar a las partes en su
recimiento de los hechos controvertidos, res- carga probatoria. Todas ellas manifestacio-
petando el derecho de defensa de las partes nes de un principio dispositivo. Sin embargo,
(…)”, adicionalmente, en su (actual) artículo nadie puede cuestionar –a estas alturas–
194 establece “Excepcionalmente, cuando que nuestro código le delegó la dirección e

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 85

Para tales efectos, el juez debe informar


¿Qué dice Ledesma? previamente a las partes la necesidad de
incorporar un medio probatorio sobre
algún hecho que a su juicio no estaría
La denominada prueba de oficio se probado, debiendo las partes absolver lo
encuentra prevista en nuestro orde- indicado por el juez en un plazo de seis
namiento procesal como una facul- días, pudiendo ofrecer el medio probato-
tad del juez y no como una obliga- rio necesario.
ción de este; por consiguiente, el no
Con la absolución o sin ella, el juez
uso de dicho mecanismo no consti-
decide la incorporación de oficio o no del
tuye vicio ni error, evidenciándose
medio de prueba.
por el contrario que lo realmente
pretendido por el recurrente es que En caso la decisión sea la de incorporar
el juez sustituya la actividad proba- el medio probatorio, el juez otorga a las
toria que pesaba sobre la prueba de partes un plazo adicional de seis días para
oficio, lo que es inadmisible dada su que puedan ejercer su derecho de defensa
condición de tercero imparcial. respecto de él, pudiendo ofrecer nuevos
medios probatorios si fuera el caso.

impulso del proceso al juez (art. II del Título En ninguna instancia o grado se declara
Preliminar del Código Procesal Civil), ade- la nulidad de la sentencia por no haberse
más conferirle diversos poderes al juez para ordenado la incorporación de oficio de
el cumplimiento de su función (véase entre medios probatorios.
otros, los artículos 50 al 53 del Código Pro-
4. Antes de comentar el pleno, queremos
cesal Civil). En pocas palabras, el inicio del
proceso y el objeto del mismo le pertenecen exponer nuestra posición respecto a la ini-
a las partes, pero el protagonismo en la con- ciativa probatoria oficiosa, o pruebas de ofi-
ducción del proceso (como método de reso- cio, la cual servirá para entender los motivos
lución del conflicto) le pertenece al juez. que justifican nuestra opinión. Partamos por
recordar que el proceso es un concepto fun-
Es más, y para cerrar la idea, en nuestro país cional con relación al de jurisdicción, pues
la prueba de oficio o iniciativa probatoria queda claro que la función jurisdiccional se
oficiosa del juez se encuentra muy enrai- ejerce únicamente a través del proceso, juz-
zada, al punto que inclusive en el proyecto gando y haciendo cumplir lo juzgado. No
de reforma del Código Procesal Civil, man- nos imaginamos ejerciendo la “función juris-
tiene esta iniciativa en su artículo 194 (con diccional” alejada del proceso, de hecho,
algunos ajustes) con el siguiente texto: a través de este, se protegerá y reconocerá
derechos.
Excepcionalmente, cuando los medios
probatorios ofrecidos por las partes no Si tenemos en consideración lo dispuesto
sean suficientes para probar los hechos en el artículo III del Título Preliminar del
controvertidos, el juez de primera o Código Procesal Civil, que a la letra dice:
de segunda instancia puede incorpo- “el juez deberá atender a que la finalidad
rar medios probatorios de oficio siem- concreta del proceso es resolver un con-
pre que la existencia de los mismo haya flicto de intereses o eliminar una incertidum-
sido invocada en alguna fuente de prueba bre, ambas con relevancia jurídica, haciendo
citada en el proceso. efectivos los derechos sustanciales, y que

86 pp. 83-97 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

su finalidad abstracta es lograr la paz social y cómodos silogismos alejados de la verdad


en justicia”, podemos comprender, en pri- de los hechos, que vulneren el derecho de
mer lugar, el “doble” enfoque que le pode- todo justiciable a una “efectiva” tutela juris-
mos dar al proceso: por un lado como aquel diccional de sus derechos (art. I del Título
instrumento que utilizan aquellos investidos Preliminar del Código Procesal Civil y art.
de jurisdicción para ejercer su función; y por 139, inciso 3 de nuestra Constitución).
otro lado, como aquel instrumento que todos
los “sujetos de derecho” utilizamos para con- En resumen, a nuestro modo de ver, y armo-
seguir la tutela de nuestros derechos e intere- nizando el precepto constitucional (art. 139,
ses objetivos y subjetivos. inciso 3 de nuestra Constitución) con el legal
(Código Procesal Civil): Constituye un
Una segunda idea que se desprende del deber del juez el velar por la efectiva tutela
artículo antes comentado es el valor “jus- de los derechos discutidos al interior del
ticia” que el proceso pretende reivindicar. proceso para lograr la justicia, como obje-
Bajo este entendido, y si lo que se busca a tivo final de la función jurisdiccional.
través del proceso es hacer “justicia”, consti-
tuirá un imperativo para los operadores juris- 5. Este pleno demoró casi dos años en su
diccionales evitar una conducción mecánica maduración, y podemos empezar por preci-
del proceso, que pueda frustrar la obtención sar que tiene como base ciertas ideas ejes que
de la verdad de los hechos1, más aún si con- fueron desarrolladas por los amicus curiae,
sideramos que el juez tiene a su cargo la en su momento, en la audiencia pública.
dirección e impulso del proceso (art. II del
Título Preliminar del Código Procesal Civil) En primer lugar, y en palabras del propio
en busca de la finalidad concreta y abstracta pleno, “se parte de un modelo de proceso
del mismo (art. III del Título Preliminar del híbrido que busque un equilibrio entre la
Código Procesal Civil) y, por otro lado, es acostumbrada iniciativa probatoria atribui-
necesario que sus decisiones sean “objeti- ble a las partes y los poderes probatorios
vas” y materialmente “justas”2, debiéndose del juez, en aras de la obtención de una ade-
proscribir de la actividad jurisdiccional, la cuada decisión judicial”, y con esta afirma-
emisión de resoluciones basadas en simples ción sirve de preámbulo para luego sostener

1 Un punto que siempre es debatible es el relacionado a que “verdad” es la que se debe buscar en un proceso judicial:
¿Verdad material o verdad formal? Entendemos por “verdad material” a aquella que se refiere a los hechos
verdaderamente acaecidos y “formal” a lo que resulta luego del iter procesal. Nosotros somos de la posición que
la verdad formal es la única válida, aunque sea distinta de lo realmente sucedido, pues el juez al final del proceso
deberá emitir su decisión sobre el fondo de la controversia fundado en los hechos afirmados y probados en el
proceso (indistintamente de quien sea quien aporte los medios de prueba). No obstante, se procura encontrar la
verdad jurídica objetiva, pues el proceso civil no puede ser conducido en términos estrictamente formales, en
cuyo caso se lesionaría la tutela de los derechos expuestos a discusión. Sin embargo, la verdad formal, la que
surge del proceso debidamente llevado, es la que viene blindada por la cosa juzgada, que cierra la indagación
sobre el hecho, pues la verdad absoluta se convertiría en una “ilusión”, que pocas en algunas oportunidades puede
ser alcanzada. Véase que, en nuestro caso, si concluido el proceso se descubriera que la “verdad” era otra, lo
resuelto es “inmutable” y “definitivo”, pues en materia civil solo hay recursos extraordinarios para corregir el
fraude procesal (Nulidad de cosa juzgada fraudulenta) y la vulneración de un derecho fundamental o constitucional
(Amparo contra resolución judicial). Es por eso, que para lograr llegar a la “verdad en el proceso” se exigirá una
real correspondencia entre las preposiciones y los hechos afirmados por las partes para la emisión de una sentencia
“justa”. He aquí en donde la actividad probatoria toma gran importancia, exigiéndose el mayor celo posible, en la
reconstrucción de los hechos afirmados por las partes para una decisión jurisdiccional.
2 Para Bustamante (2015) la búsqueda de la “verdad jurídica objetiva” es un imperativo que se deriva del derecho
fundamental a un proceso justo (pp. 46-48).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 87

que (…) un Estado Constitucional demanda antinomias que podrían generar más proble-
que la función jurisdiccional se logre a través mas que soluciones.
de la aplicación y consolidación del ordena-
miento normativo material. Lo que significa, 6. Este décimo Pleno Casatorio en materia
entre otras cosas, que una decisión judicial civil introduce doce reglas, las cuales –según
que aspire a ser justa debe tener como pre- redacción expresa de la sentencia– constitu-
misa básica el conocimiento de los hechos yen “precedente judicial vinculante”. Que-
que pueda calificarse como verdadero, a par- remos hacer un comentario breve respecto a
cada una de ellas:
tir de la búsqueda del equilibrio entre la bús-
queda del valor de verdad y la efectividad de a) Primera regla: “El artículo 194 del
las situaciones jurídicas sustantivas. (…)” Código Procesal Civil contiene un
y terminar afirmando: “(...) la posición mas enunciado legal que confiere al juez un
compatible con los cánones constitucionales poder probatorio con carácter de facul-
es aquella que sostiene que solo puede rea- tad excepcional y no una obligación; esta
lizarse la justicia material, cuya búsqueda disposición legal habilita al juez a reali-
hace parte de la esencia del Estado constitu- zar prueba de oficio, cuando el caso así lo
cional, cuando el proceso se dirige a encon- amerite, respetando los límites impuestos
trar la verdad (…)”. Con esto, podemos ver por el legislador”.
que la ideología que viene tras este pleno,
busca justificar la actividad oficiosa del juez Según el pleno, la iniciativa probatoria
en aras de encontrar (cándidamente a nuestro de oficio complementa la iniciativa de las
modo de ver) la verdad de los hechos. partes, teniendo la primera un carácter
meramente facultativo, eventual y limi-
Esta primera idea viene secundada por un tado, pero haciendo la precisión de que
enfoque “epistemológico”. Con esto, se constituye una facultad “excepcional” o
redondea la intención deliberada de poten- “extraordinaria”.
ciar los poderes probatorios del juez3 en la
Esta primera regla, la cual algunos pro-
búsqueda de la verdad de los hechos expues-
fesores consideran de una simple “enun-
tos por las partes. Con lo cual, todo el
ciación”, ha traído a la doctrina y juris-
pleno tendrá esta ideología detrás de cada
prudencia nacional dividida durante
una de sus premisas. Sin embargo, y como
mucho tiempo, conforme a continuación
un comentario, podemos insinuar que esta
detallaremos.
metodología utilizada en el pleno, para jus-
tificar sus reglas, no necesariamente se ajus- Ledesma (2017) es de la posición que “la
tan el texto del Código Procesal Civil, con lo denominada prueba de oficio se encuen-
cual tenemos ante nosotros, un nuevo pleno tra prevista en nuestro ordenamiento pro-
casatorio que más que ayudarnos a enten- cesal como una facultad del juez y no, así
der la adecuada aplicación del derecho obje- como una obligación de este; por consi-
tivo y uniformizar la jurisprudencia, fijan guiente, el no uso de dicho mecanismo no

3 El propio pleno se encarga de referirse a estos poderes probatorios del juez, tales como: a) la potestad de admitir
o inadmisible las pruebas propuestas por las partes; b) la capacidad de intervenir en la práctica de la prueba,
especialmente por lo que hace a las pruebas personales; c) la capacidad de indicar a las partes lagunas probatorias
que estas deberían integrar; d) la capacidad de disponer la incorporación de pruebas no solicitadas por las partes; e)
la capacidad de alterar durante el desarrollo del proceso la carga de la prueba y f) el deber de decidir qué hipótesis
fácticas se consideran probadas.

88 pp. 83-97 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

constituye vicio ni error, evidenciándose


por el contrario que lo realmente preten- Comentario relevante del autor
dido por el recurrente es que el juez sus-
tituya la actividad probatoria que pesaba
sobre la prueba de oficio, lo que es inad- Si se quisiera pensar en que los jue-
misible dada su condición de tercero ces tienen la discrecionalidad para
imparcial” (p. 34). Por su parte, Alfaro ejercer sus atribuciones, caeríamos
(2017) comenta que “si bien es cierto la en la conclusión que estos pueden
terminología utilizada por el legislador es realizar o no un acto sin mayor cri-
manifiestamente entendible, pues enun- terio que su libre voluntad, lo cual
cia la expresión “puede”, lo que significa podría ser tildado de “arbitrario”.
que definitivamente la iniciativa probato- Las facultades que el código con-
ria no se constituye en una obligación o fiere a los jueces, y que vemos regu-
deber del juez, sino en una llana facultad lados en los artículos 51 a 53, sig-
o potestad que “puede” o “no puede” ser nifican la imposición de un “debe
ejercida por el juzgador” (p. 73). hacer” en tanto que objetivamente
En un sentido diferente, Bustamante concurran las circunstancias que la
(2015) es de la opinión que: norma exige para su ejercicio.

[n]o debe pensarse que el deber de los


jueces de admitir, practicar y valorar
debidamente los medios probatorios en oposición, y teniendo en cuenta que
derivados únicamente del derecho a hay un interés público en que el resul-
probar de las partes, pues en el caso de tado del proceso sea justo y conforme
los procesos modernos adscritos al sis- a derecho, tal facultad o poder se con-
tema publicístico, y, por lo tanto, que vierte en un deber del juez para su rea-
recogen el principio inquisitivo (en vir- lización. (pp. 68-69)
tud del cual el juez investiga los hechos En sede judicial, la jurisprudencia tam-
por propia iniciativa hasta el punto de poco es uniforme, sin embargo resulta
poder ordenar de oficio la incorpora- interesante comentar que nuestro Tribu-
ción al proceso de los medios proba- nal Constitucional en el caso N° 3572-
torios que crea conveniente y su pos- 2012-PA/TC, f. 8, fue de la opinión de
terior actuación), dicho deber deriva que la iniciativa probatoria del juez cons-
directamente –en nuestra opinión– de tituía un “deber” como a continuación se
los principios y valores que fundan detalla: “tiene el inexcusable e ineludible
el ordenamiento jurídica e inspiran la deber de decretar oficiosamente las prue-
Constitución y la Ley. Siendo más pre- bas necesarias para la verificación de los
cisos, consideramos que se trata de hechos que se discuten, integrar el con-
un poder-deber proveniente de la pro- tradictorio, castigar la mala fe de los liti-
pia función jurisdiccional pues, pese gantes, así como disponer de las medi-
a que la carga de probar corresponde a das necesarias para resolver la causa de
las partes, el juez no puede ejercer efi- manera celebre”.
cazmente su función si no cuenta con
las facultades o potestades suficientes Aunque nos queda ser tolerantes con lo
que le permitan investigar la verdad resuelto por el pleno, nosotros somos de
de los hechos que las partes afirmen la opinión que la “iniciativa probatoria

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 89

del juez”, a como se encuentra regulada probable”) para poder emitir un pro-
en nuestro Código Procesal Civil, consti- nunciamiento sobre el fondo que
tuye un deber y no una facultad, como a resuelva de manera objetiva y justa
continuación procedemos a explicar: el conflicto de intereses o elimine la
incertidumbre jurídica.
1. No vamos a intentar hacer una inter-
pretación literal, pues cuando el ex Para poder cumplir semejante tarea, el
artículo 194 hacía referencia a que código con un principio inquisitivo en
el juez “puede” y aún se mantiene el sentido procesal, le ha conferido diver-
texto del artículo 51 se hace referen- sas atribuciones para que ejerza correc-
cia a esta iniciativa como una “facul- tamente su función jurisdiccional, desde
tad genérica” no hay que enten- tener la dirección e impulso del proceso,
derlo literalmente. Cuando se habla como otorgarle una “atenuada” iniciativa
de “puede” o “facultad” se debe de probatoria e inclusive una activa partici-
entender como una “atribución” con- pación en el procedimiento probatorio,
ferida por el ordenamiento para rea- pues hay veces en que el juez interviene
lizar algo cuando ciertas circunstan- en el desarrollo del medio de prueba
cias concurren en un caso concreto. como por ejemplo haciendo preguntas –
Si se quisiera pensar en que los jue- no propuestas por las partes– en la decla-
ces tienen la discrecionalidad para ración de parte o testimoniales.
ejercer sus atribuciones, caeríamos
Como ya lo habíamos adelantado: Cons-
en la conclusión que estos pueden
tituye un deber del juez el velar por la
realizar o no un acto sin mayor cri- efectiva tutela de los derechos discuti-
terio que su libre voluntad, lo cual dos al interior del proceso para lograr
podría ser tildado de “arbitrario”. Las la justicia, como objetivo final de la
facultades que el código confiere a función jurisdiccional. Es por ello que
los jueces, y que vemos regulados la iniciativa probatoria del juez, en aque-
en los artículos 51 a 53 significan la llos casos en donde concurran los supues-
imposición de un “debe hacer” en tos de hecho regulado en el artículo 194
tanto que objetivamente concurran del Código Procesal Civil, constituirá (a
las circunstancias que la norma exige nuestro modo de ver) un deber en aras
para su ejercicio. Es en ese enten- de cumplir con su función jurisdiccional.
dido, que esta “atribución”, “poder”
o “facultad” sale de la esfera arbi- b) Segunda regla: “El juez fijará los puntos
traria y se convierte en un deber que controvertidos con precisión y exhausti-
todo órgano jurisdiccional debe rea- vidad. Los cuales no deben ser una mera
lizar llegado el caso. descripción de las pretensiones procesa-
les postuladas en el proceso”.
2. El juez tiene como deber el aten-
der a la finalidad –tanto concreta En este punto, se está recogiendo la suge-
como abstracta– del proceso, ins- rencia del profesor Renzo Cavani, quien
pirado en el valor justicia, para lo en la audiencia pública del Pleno acotó
cual deberá procurar alcanzar la ver- este tema, el cual constituye una cons-
dad de los hechos (en lo que le sea tante en la judicatura (como regla gene-
posible o quizá deberíamos expre- ral). Estamos de acuerdo con la regla
sarnos con mayor propiedad en sen- fijada, pues consideramos que la idea
tido que deben buscar la verdad “más de fijar correctamente los puntos (o

90 pp. 83-97 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

sería mejor decir “hechos”) controverti-


dos con precisión y exhaustividad con- Comentario relevante del autor
tribuye –por economía procesal– con
el proceso, al poder cernirse de mejor
manera los medios de prueba pertinentes Constituye un deber del juez el velar
para los temas en discusión, realizándose por la efectiva tutela de los derechos
de esa manera un correcto saneamiento discutidos al interior del proceso
probatorio. para lograr la justicia, como obje-
tivo final de la función jurisdiccio-
c) Tercera regla: “El juez de primera o nal. Es por ello que la iniciativa pro-
segunda instancia, en el ejercicio y trá- batoria del juez, en aquellos casos en
mite de la prueba de oficio deberá cumplir donde concurran los supuestos de
de manera obligatoria con los siguientes hecho regulado en el artículo 194
límites: a) excepcionalidad, b) pertinen-
del Código Procesal Civil, consti-
cia; c) fuentes de prueba; d) motivación;
tuirá (a nuestro modo de ver) un
e) el contradictorio; f) no suplir a las par-
deber en aras de cumplir con su fun-
tes; y, g) en una sola oportunidad”.
ción jurisdiccional.
Que el poder probatorio del juez pueda
ser controlado, no constituye una debili-
dad del sistema, sino muy por el contrario para el proceso. Sin embargo, en este
un reforzamiento del mismo por la garan- punto, hay que hacer necesariamente un
tía que otorga. Siempre se ha cuestionado, alto, y hasta cierto punto hacer un acto
en la prueba de oficio, la eventual falta de reflexión. Las pruebas de oficio, hasta
de parcialidad del juez. Sin embargo, es antes de la modificación del 2014 eran
una apreciación muy ligera, si considera- inimpugnables. Por ende, los abogados
mos que el juez al momento de incorpo- no estaban acostumbrados a cuestionar
rar un medio probatorio de oficio, aún no el mandato judicial. Seis años después de
ha realizado una valoración conjunta. Lo la modificación, pocos son los letrados
que hace en estos casos con la prueba de que son conscientes de este control. Hoy
oficio, no es reemplazar la premisa fác- en día, y el pleno así lo ratifica las partes
tica, pues esto sí importaría un desequi- sí pueden controlar la decisión judicial
librio procesal. Lo que se busca con este a través del recurso de apelación, claro
poder probatorio es reconstruir el indica- está, en los casos expresamente permiti-
dor de la premisa fáctica, lo cual es dife- dos por el código.
rente. Cuando se confirma un hecho, este
hecho no necesariamente determina el Los límites descritos en la tercera regla,
resultado final. Es probable que haga una como ya adelantamos, se desprenden
valoración individual, pero esta no será (en su mayoría) del propio artículo. De
lo determinante para resolver. El juez hecho, cuando hablamos de la “excep-
realizará una valoración conjunta y como cionalidad”, recordemos que el texto del
tal recién se deberá resolver. El juez que artículo dice “excepcionalmente, cuando
piense diferente, no podría ser juez. los medios probatorios ofrecidos por las
partes sean insuficientes para formar con-
Es por eso que los límites descritos en vicción (…)”. La doctrina nacional y la
el pleno, y que en su mayoría son enun- jurisprudencia han sido uniformes en
ciativos del artículo 194 son saludables aceptar que la iniciativa probatoria del

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 91

juez no es la regla general. De hecho, y que se entiende por “fuente de prueba”


como hemos visto, la iniciativa proba- a todo aquel elemento que existe en la
toria –según lo dispuesto por el artículo realidad y que ha capturado la ocurren-
189, concordado con el 196 del Código cia del hecho afirmado por las partes, y
Procesal Civil– y consecuente “carga para la confirmación de este, tendrá que
probatoria” les corresponde a las partes, ser incorporado al proceso a través de
y solamente ejercerá el juez esta “técnica un “medio de prueba”. En este sentido,
procesal” en tanto que las circunstancias y de acuerdo con lo expuesto por Mar-
regladas por el artículo 194 concurran. tel (2015) “son las partes quienes deben
remitirse a la fuente de prueba para ofre-
La “pertinencia” busca recordarle al cer sus medios probatorios. Si la fuente
juez que si bien es cierto él puede uti- de prueba ha sido citada en el proceso
lizar esta “técnica procesal”, eso no por lo menos por una de las partes, sin
quita que dicho medio de prueba debe
haberla ofrecido como medio de prueba,
ser necesariamente “pertinente” al “tema
el juez sí está autorizado a ordenar su
de prueba”. Recordemos que se entiende
actuación de oficio” (p.131). Este límite
por “tema de prueba” a aquellos hechos
garantiza la imparcialidad del juez, en
que son materia de controversia, es decir,
sentido que no tiene la posibilidad “ili-
que las partes no han admitido y que son
mitada” de introducir su conocimiento
necesarias para estructurar la causa de
privado del caso. En sentido similar, el
pedir del proceso. Con esto vemos que
profesor Pico I Junoy (2015) expresa “es
la “prueba de oficio” no se trata de un
necesario que consten en el proceso las
medio de prueba “privilegiado”, el cual
fuentes de prueba sobre las cuales tiene
tendrá requisitos “especiales” o “excep-
lugar la posterior actividad probatoria del
cionales” para su actuación y valoración.
juez (así, por ejemplo, la identidad del
Es un medio de prueba más en el proceso,
testigo que deberá declarar). Solo de esta
con la única diferencia que en este caso
forma se evita que el juez actúe inquisi-
la introdujo –dentro de los parámetros
tivamente o utilice su “conocimiento pri-
legales– el juez, y como tal la regla del
vado” al margen de los resultados que
artículo 190 del Código Procesal Civil4
figuran en los autos. Este límite tiende
también le alcanza.
a garantizar la debía imparcialidad del
Cuando se habla de “fuente de prueba”, juzgador, en la medida en que su actua-
hay que recordar que ya el artículo 194 ción se restringe únicamente a las fuentes
del Código Procesal Civil limita la inicia- probatorias que ya constan en los autos
tiva probatoria del juez a que el medio de y nunca a investigar nuevas fuentes. Al
prueba a introducirse en el proceso deba margen del uso de estas fuentes probato-
referirse necesariamente a una fuente rias, entiendo que el juez no puede tener
citada por las partes en el proceso. Para iniciativa probatoria, pues sería incontro-
aclarar este punto, debemos de recordar lable su fuente de conocimiento respecto

4 Código Procesal Civil


Artículo 190.- Pertinencia e improcedencia:
Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando esta sustenta la pretensión. Los que
no tengan esa finalidad serán declarados improcedentes por el juez.
(…).

92 pp. 83-97 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

de los elementos probatorios por él uti-


lizados, lo que puede comprometer la Comentario relevante del autor
debida confianza que objetivamente el
juez debe merecer al justiciable” (p. 137).
Que el poder probatorio del juez
El pleno ratifica –lo que la norma ya pueda ser controlado, no constituye
decía– en sentido que el juez tiene el deber una debilidad del sistema, sino muy
de motivar su resolución (la cual ordena
por el contrario un reforzamiento del
la práctica de un medio de prueba ofi-
mismo por la garantía que otorga.
cioso). En el artículo 194 del Código Pro-
Siempre se ha cuestionado, en la
cesal Civil, se agregó: “La resolución que
ordena las pruebas de oficio debe estar
prueba de oficio, la eventual falta de
debidamente motivada, bajo sanción de parcialidad del juez. Sin embargo, es
nulidad, siendo esta resolución inimpug- una apreciación muy ligera, si consi-
nable, siempre que se ajuste a los lími- deramos que el juez al momento de
tes establecidos en este articulado”. Los incorporar un medio probatorio de
días están contados para aquellas resolu- oficio, aún no ha realizado una valo-
ciones escuetas, de aparente motivación, ración conjunta.
que antecedían a dicha técnica procesal:
“para mejor resolver (…)”; “no siendo
suficiente los medios probatorios”. Una Por último, se expresa –lo que en nin-
debida motivación deberá justificar cuál gún lado del código dice– que la prueba
es el hecho pertinente que no ha quedado de oficio debe de realizarse en “una sola
probado y cuya fuente ha sido incorpo- oportunidad”. Si partimos de la premisa
rada por las partes que resulta necesaria que la prueba de oficio aparece luego de
para la confirmación del hecho. la valoración de los medios de prueba
y antes de la sentencia, el hecho de que
Cuando se expresa que el juez no puede
se precise en una sola oportunidad ten-
suplir a las partes, nos queda recordar que
dría sentido si acto seguido (a la actua-
el artículo 194 ya contenía dicha regla
ción oficiosa) se emite sentencia. Pero
cuando establece que “(…) Con esta
en la práctica se dan casos en donde se
actuación probatoria el juez cuidará de
reemplaza jueces o se retrocede el pro-
no reemplazar a las partes en su carga
ceso por alguna resolución que se pro-
probatoria (…)”, y con esto el mensaje
nuncia por apelaciones sin efecto. Fue
que da el código es: “el juez no debe de
innecesario limitar a “una sola oportuni-
hacer por las partes, lo que ellas no hacen
dad”, esta frase se debió suprimir en aras
por sí mismas”.
a una correcta administración de justicia
En la modificación (2014) se introdujo y la “ideología epistemológica” que pro-
este párrafo, entendemos nosotros ins- fesa el pleno.
pirado en el artículo 385, inciso 2, parte d) Cuarta regla: “El contradictorio en la
final del Código Procesal Penal, el cual prueba de oficio, puede ser previo o dife-
establece que “(…) el juez penal cuidará rido y se ejerce por las partes de forma
de no reemplazar por este medio la actua- oral o escrita, dependiendo la naturaleza
ción propia de las partes”. Con esto se del proceso”.
refuerza la posibilidad de evitar el mal
uso de esta técnica, evitando que el juez El contradictorio ha sido referido
rompa su “imparcialidad”. como uno de los límites de la actividad

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 93

probatoria oficiosa, sin embargo, hemos vulneración al contradictorio en sentido


preferido comentarla en esta regla, más que el mismo existe, posterior a la emi-
que en la anterior. No sorprende la inclu- sión. Con lo cual no significa que “no”
sión del derecho de contradicción proba- exista contradictorio, solo que se otorga
toria a los medios de prueba introduci- en forma “diferida” si se quiere decir. En
dos al proceso por la iniciativa probatoria segundo lugar, la posibilidad del contra-
del juez, de hecho, esta ya estaba regu- dictorio previo colisiona con el principio
lada (en forma implícita) en el artículo de oportunidad en el ofrecimiento de los
51, inciso 2 del Código Procesal Civil, medios de prueba (art. 189 del Código
cuando se establecía que “Los jueces Procesal Civil), pues al no ser un “hecho
están facultados para (…) 2) ordenar los nuevo” habría “precluido” la oportuni-
actos procesales necesarios al esclareci- dad para que “las partes” ofrezcan un
miento de los hechos controvertidos, res- medio de prueba, que pudieron ofrecerlo
petando el derecho de defensa de las par- en su oportunidad. En tercer lugar, vul-
tes (…)”. neraría los principios de celeridad y eco-
nomía procesal, pues proponer la “coo-
Posiblemente lo “novedoso” en este peración de las partes” para proponer
punto podría ser las diversas posturas que medios de prueba que no lo hicieron en
se formulan respecto a la oportunidad y su oportunidad, inclusive propiciando a
desarrollo del derecho de contradicción una audiencia para ello, retarda –en tiem-
probatoria. Por un lado, Alfaro (2017) pos actuales– en demasía la resolución de
sostiene que se debe realizarse “previo” a la controversia.
la inclusión del medio de prueba oficioso.
Argumenta que “hablar de contradicción Es por ello, ratificamos nuestra postura
de la prueba quiere decir que la resolu- de que el contradictorio probatorio debe-
ción que se emita para actuar una “prueba ría de ser posterior a la emisión del auto
de oficio” debe presuponer el respeto a que incorpora el medio de prueba ofi-
este principio de manera previa; desde cioso, a fin de que las partes puedan ejer-
esta perspectiva, el juez debe propiciar cer válidamente su derecho a controlar
un espacio de debate y diálogo previo dicho medio de prueba. Pues es perfecta-
como presupuesto básico antes de tomar mente válido que se controle su eficacia
la decisión, como ciertamente acontece a través de las “tachas” u “oposiciones”,
de manera ordinaria en gran parte del como por ejemplo si se ordenase la incor-
Derecho comparado” (p. 200). Tengamos poración de un documento “falso”. No
presente que la Comisión de Reforma se puede insinuar que la tacha es impro-
del Código Procesal Civil, ya conside- cedente por extemporánea, pues tenga-
raba este modelo. Por otro lado, Martel mos en cuenta que los plazos fijados en
(2015) nos deja entrever que el contra- el código para estos casos, se hizo pensa-
dictorio es posterior al mandato del juez, dos en los medios de prueba que las par-
teniendo inclusive las partes la posibili- tes “oportunamente” ofrecieran, no las
dad de “controlarlas” (p. 135). que el juez “posteriormente” incorpore.

Aunque el pleno dejó abiertas ambas e) Quinta regla: “En primera instancia, si
posibilidades, nosotros nos adherimos el proceso es escrito, el juez podrá uti-
a la postura del contradictorio poste- lizar las pruebas de oficio al terminar la
rior y justificamos nuestra posición en práctica de las pruebas admitidas, excep-
lo siguiente: En primer lugar, no hay cionalmente antes de la sentencia; en los

94 pp. 83-97 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

procesos sujetos a oralidad se hará en la


audiencia preliminar, excepcionalmente Comentario relevante del autor
en la audiencia de pruebas”.

Esta regla intenta fijar el momento en Cuando se habla de “fuente de


el que el juez puede utilizar su “facul- prueba”, hay que recordar que ya
tad”. Sin embargo, como quiera que esta el artículo 194 del Código Procesal
atribución debe de realizarse previo a la Civil limita la iniciativa probatoria
sentencia y luego de la valoración de los del juez a que el medio de prueba a
medios de prueba, consideramos inne- introducirse en el proceso deba refe-
cesaria esta regla. Indistintamente, de la rirse necesariamente a una fuente
estructura procedimental, este medio de citada por las partes en el proceso.
prueba oficioso, debería decretarse des- Para aclarar este punto, debemos de
pués de la actuación de los medios de recordar que se entiende por “fuente
prueba y antes de la sentencia. de prueba” a todo aquel elemento
f) Sexta regla: “Cuando el medio de prueba que existe en la realidad y que ha
es extemporáneo o no fue admitido por capturado la ocurrencia del hecho
declaración de rebeldía, el juez de pri- afirmado por las partes, y para la
mera o segunda instancia deberá analizar confirmación de este, tendrá que ser
su pertinencia y relevancia, y evaluar su incorporado al proceso a través de
admisión oficiosa, al mismo tratamiento un “medio de prueba”.
debe darse al medio de prueba declarado
formalmente improcedente y no haya
mediado apelación”.
o no admitido por ser rebelde (por haber
Esta regla trata de responder, no a las precluido su oportunidad) no puede ser
inquietudes que surgieron en el mismo introducido al proceso, salvo que los
pleno, sino las que se formularon en el hechos hubieran sido fijados por las par-
Encuentro Nacional de Jueces Civiles tes en su oportunidad. Se debe de respe-
del año pasado, realizado en la ciudad de tar los límites fijados en la tercera regla,
Piura el 20 y 21 de junio. En dicho evento y esta sexta regla lo omite inexplicable-
surgió la siguiente inquietud: ¿es posible mente, pues al final el juez incorporará
apelar a dicho mecanismo (entiéndase la al proceso el medio de prueba que en su
oportunidad las partes negligentemente
prueba de oficio) cuando el demandado
no lo hicieron.
se encuentra en condición de rebelde?
En este el pleno pretende responder a la g) Séptima regla: “El juez podrá evaluar
inquietud, y particularmente, nosotros la necesidad de incorporar de oficio las
nos encontramos en total desacuerdo con copias certificadas, físicas o virtuales de
la brindada. los procesos judiciales procedimientos
administrativos conexos vinculados con
Se estaría violando no solo su propia la controversia y con incidencia directa
regla tercera en su vertiente de suplir a en el resultado del proceso”.
la parte en su actividad probatoria, sino
a la preclusión procesal. Un medio de Esa evaluación, aunque no lo diga el
prueba extemporáneo (a excepción de pleno debe ser coherente con el Código
medios de prueba sobre hechos nuevos) Procesal, y respetando (necesariamente)

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 95

casación, cuando sea viable postular este


Comentario relevante del autor recurso”.

Esta regla fija los medios de impugna-


Ratificamos nuestra postura de que ción que se pueden utilizar contra la reso-
el contradictorio probatorio debería lución que ordena la prueba de oficio.
de ser posterior a la emisión del auto Sin embargo, es interesante hacerse la
que incorpora el medio de prueba pregunta, qué sucede cuando la prueba
oficioso, a fin de que las partes pue- de oficio se actúa –en segunda instan-
cia– ante un juez civil, pues el a quo era
dan ejercer válidamente su derecho
el juez de paz letrado. ¿Cómo se impug-
a controlar dicho medio de prueba.
nará? o ¿dicho vacío la hace inimpugna-
Pues es perfectamente válido que se
ble?
controle su eficacia a través de las
“tachas” u “oposiciones”, como por j) Décima regla: “En los procesos relacio-
ejemplo si se ordenase la incorpora- nados con derechos reales, el juez puede
ción de un documento “falso”. utilizar especialmente como prueba de
oficio: i) inspección judicial en el bien
materia de debate; ii) prueba pericial para
los límites que la prueba de oficio tiene identificar correctamente el inmueble,
(véase la tercera regla). Solo así tendría su ubicación, sus dimensiones, nume-
una lectura constitucional. ración, colindancias, superposiciones,
entre otros; iii) documentos consistentes
h) Octava regla: “La Sala superior en la en a) partida registral y/o título archivado
resolución que programa la vista de la del bien emitido por Registros Públicos
causa indicará la posibilidad de prueba o registro análogo; b) certificado catas-
de oficio, sometiéndola al contradicto- tral expedido por Sunarp donde precise
rio en la audiencia de vista de la causa que el predio no está inscrito indepen-
y tomando la decisión en ese acto. Si el dientemente ni que pertenece a uno de
medio de prueba es de actuación diferida, mayor extensión; c) copia literal íntegra
esta estará a cargo del juez superior de de la partida registral en caso de haber
menor antigüedad”.
superposición registral; d) cualquier otra
Esta regla diagrama un eventual pro- información registral, notarial o a cargo
cedimiento para la prueba de oficio en de algún funcionario público, que resulte
instancia Superior. En estos casos está relevante para el caso”.
utilizando la técnica del contradictorio
k) Undécima regla:  “En los procesos en
previo. Lo que, si nos parece loable, es
los que se tramitan pretensiones de natu-
el intento de no alargar más el proceso y
raleza personal, en caso de insuficien-
que su procedimiento sea célere.
cia probatoria el juez podrá utilizar como
i) Novena regla: “Cuando proceda la ape- prueba de oficio aquellas que le permitan
lación contra la resolución que ordena determinar la verdad de los hechos mate-
prueba de oficio se concederá sin efecto ria de controversia, la misma regla aplica
suspensivo y con la calidad diferida. En para supuestos en los que se aprecie una
segunda instancia, el cuestionamiento nulidad manifiesta del negocio jurídico,
a la prueba de oficio podrá ser ale- conforme al artículo 220 del Código
gada como argumento en el recurso de Civil”.

96 pp. 83-97 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

l) Duodécima regla: “En los procesos que oficiosa. Una visión más participativa del
se discutan derechos de personas en con- juez con los hechos interpretada desde una
dición de vulnerabilidad por razones de postura epistemológica, lo que trae como
edad, género, discapacidad, pertenencia consecuencia reglas que no necesariamente
a comunidades indígenas o minorías, víc- condicen con el texto del código. De esta
timas, migrantes, personas en extrema manera, se ha gestado reglas que en algunos
pobreza, privados de la libertad u otros, casos son netamente enunciativas y en otros
el juez podrá disponer la actuación de (como ya advertimos) contradice sus pro-
pruebas de oficio cuando advierta en el pias reglas (véase la regla tres con la seis) y
proceso limitaciones u obstáculos para en otras va más allá de lo que significa una
el ejercicio pleno de los derechos que el prueba de oficio (véase la reglas diez, once y
ordenamiento jurídico nacional, los tra- doce). Este es otro pleno Casatorio que resul-
tados internacionales y el Sistema Inte- tará polémico en la comunidad académica y
ramericano de Derechos Humanos les que esperamos no traiga más problemas que
reconoce”. soluciones en la práctica forense.

En estas tres últimas reglas se utiliza


ŠŠ Referencias bibliográficas
un común denominador: Se sugiere los
medios de prueba que en cada tipo de
Alfaro, L. (2017). La iniciativa probatoria del
pretensión debería de encontrarse en el juez: Racionalidad de la prueba de oficio.
expediente. Es una suerte de “prueba Lima: Grijley.
legal” que se está imponiendo, más que
Bustamante, R. (2015). El derecho a probar como
una prueba de oficio. En teoría, estas tres
elemento esencial de un proceso justo (2ª Ed.).
categorías deben de encontrarse alinea- Lima: ARA Editores.
das con los límites que esta prueba de ofi-
cio tiene. En tanto supere los límites que Ledesma, M. (2017). La prueba en el proceso
civil. Lima: Gaceta Jurídica.
prevé el Código Procesal Civil, y la regla
Tercera del presente precedente, no se Martel, R. (2015). Pruebas de oficio en el proceso
romperá el equilibrio en esta actuación civil. Lima: Instituto Pacífico.
procesal. Picó I Junoy, J. (2015). El juez civil y la prueba:
Una historia mal contada. En: Cavani Brain,
7. Este décimo pleno se construye sobre R. & De Paula Ramos, V. (Coordinadores).
una visión diferente, a como el Código Pro- Prueba y proceso judicial. Lima: Instituto
cesal Civil edificó la iniciativa probatoria Pacifico.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 83-97 97
ESPECIAL

EL X PLENO CASATORIO CIVIL


SOBRE PRUEBA DE OFICIO
Posición intramuros de las reglas jurídicas vinculantes

Martín Alejandro Hurtado Reyes*

RESUMEN

El autor, integrante del tribunal que emitió el X Pleno Casatorio, comenta las reglas jurí-
dicas vinculantes generadas con el referido pleno. Así, expone que el poder probatorio,
concedido al juez mediante el artículo 194 del Código Procesal Civil, permite actuar la
prueba de oficio siempre que se respeten los límites establecidos en la misma norma pro-
cesal. De esta manera, afirma que la prueba de oficio debe ejercerse de forma excepcio-
nal, cuando algún extremo de la controversia presente insuficiencia probatoria que no
permita resolver el caso de manera más adecuada. Expresa también que la prueba de
oficio no funciona de la misma forma en los procesos escriturados que en los procesos
orales, por lo cual la naturaleza de cada proceso debe perfilar el ejercicio adecuado del
contradictorio, a fin de que las partes puedan ejercitar adecuadamente sus derechos fun-
damentales de naturaleza procesal.

Introducción
MARCO NORMATIVO

• Código Procesal Civil: art. 194. En octubre de 2018 se realizó la vista de


la causa que generó el X Pleno Casatorio
PALABRAS CLAVE: Medios probatorios / Prueba
de oficio / Pleno Casatorio Civil / Precedente judicial Civil, esta vez con un tema procesal refe-
vinculante / Procesos escriturados / Procesos orales rido a la llamada prueba de oficio o pode-
res probatorios del juez, concretamente se
Recibido : 23/10/2020
refiere a la actividad del juez a partir del con-
Aprobado : 29/10/2020
tenido del artículo 194 del CPC. Pasó más

* Doctor en Derecho y magíster en Derecho Civil y Derecho Procesal. Profesor de la Maestría en Derecho Procesal
de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad de San Martín de Porres. Juez de la Corte Suprema
de Justicia.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 99

de un año sin la emisión de la resolución, lo jurisprudencial, se presentan diversas reu-


que se vio extendido y con mayor dificultad niones de trabajo en Colegiado, asignación
por el inicio de la pandemia del COVID-19 de tareas, elaboración del texto, se busca
desde el 16 de marzo de 2020 según Decreto establecer las reglas jurídicas, se toman las
Supremo N° 044-2020-PCM, hasta que vio decisiones en Colegiado (por mayoría o una-
la luz el texto del citado Pleno Casatorio. nimidad), se hacen votos singulares, pueden
haber votos en discordia, se votan las reglas
En esta actividad judicial participaron los jurídicas que integraran el Pleno Casatorio
abogados de la causa que informaron res- y en muchos casos no hay acuerdo pleno, se
pecto del caso referido a una pretensión de revisa el texto final (se necesita de la revi-
reivindicación de un bien inmueble en el que sión de un corrector experto en textos), se
destacó la falta de determinación o identifi- toman las firmas, cesan algunos integrantes
cación plena del bien inmueble materia del del Tribunal Supremo, en otros casos falle-
conflicto que llevó a declarar infundada la cen, otros jueces cesan por límite de edad,
demanda por no haberse determinado correc- entre otras situaciones que generan dilación
tamente el bien objeto de reivindicación. Es en su emisión.
decir, la falta de identificación plena del
inmueble dio lugar a la infundabilidad de la Es decir, desde la interna la óptica de los Ple-
pretensión. nos Casatorios es complicada, por el con-
junto de imponderables que se presentan,
Además, este evento contó con la destacada siendo estos los que de alguna manera gene-
labor de los Amigos del Tribunal, quienes ran la demora en presentar el resultado final.
dieron su punto de vista respecto de la temá-
Aunque admitimos que el tiempo en emitir la
tica que se desarrollara en la decisión que se
resolución no es la más adecuado.
emita.
De otro lado, no se puede evitar muchas
Creemos que la Corte Suprema en la espe-
veces que los precedentes judiciales sean
cialidad civil ya tiene –algo de– experiencia
un tratado jurídico respecto del tema teó-
en materia de Plenos Casatorios, pues ya se
rico (situación que no es incorrecta, aunque
programaron nueve anteriores, y se acaban
muchas veces se cuestiona por la academia),
de publicar casi de forma simultánea el VIII
y el X Plenos Casatorios Civiles, por lo que pero, también, se requiere que sea una deci-
entendemos el foro jurídico, debe en estos sión útil y práctica, con reglas jurídicas cla-
momentos estar revisando y comentando, ras y que sirvan para una mejor aplicación de
como siempre a favor y en contra de lo que la disposición material o procesal, en el caso
se expresa en los Plenos Casatorios. del X Pleno Casatorio, aquellas que regulan
la actividad oficiosa del juez en materia pro-
Observando la realidad desde la interna, con- batoria y la posición que deben asumir las
sidero que el mayor problema que han pre- partes respecto de la misma.
sentado los Plenos Casatorios es el retardo
en emitir la resolución que resuelve el caso, Las reglas jurídicas de un Pleno Casatorio
por lo que se debería unificar esfuerzos para se estructuran, se estudian críticamente, se
emitirse los mismos en el más breve plazo, discuten y finalmente en sesión del Pleno se
aunque como toda tarea compleja, presenta debaten y se votan, dando las razones que
un conjunto de imponderables que generan sustentan su inclusión en la resolución o su
–normalmente– la demora: Es un trabajo exclusión. Obviamente, en el camino se van
adicional a las tareas cotidianas del juez, se reestructurando contenidos que finalmente,
requiere acopiar información bibliográfica y pueden ser consensuados o no.

100 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Como vemos, son muchos los problemas que


se presentan en la emisión de un precedente Comentario relevante del autor
judicial en la Corte Suprema, lo que pone en
evidencia que no se trata de una tarea fácil,
como muchos podrían pensar. En este caso, Observando la realidad desde la
el suscrito participó en la emisión de este interna, considero que el mayor pro-
Pleno Casatorio y me consta el esfuerzo que blema que han presentado los Plenos
se necesita para lograr la emisión de la reso- Casatorios es el retardo en emitir la
lución final. Pero, aun con tantos imponde- resolución que resuelve el caso, por
rables, se logró el objetivo, aunque hubo un lo que se debería unificar esfuerzos
atraso adicional por la situación que se pre- para emitirse los mismos en el más
sentó por el COVID-19 que no permitió una breve plazo, aunque como toda tarea
emisión célere al empezar el año 2020. compleja, presenta un conjunto de
Lo que se pretende con el presente artículo es imponderables que generan –nor-
comentar –desde la óptica de quien integró malmente– la demora: Es un trabajo
el tribunal que emitió este Pleno Casatorio– adicional a las tareas cotidianas del
las reglas jurídicas vinculantes generadas juez, se requiere acopiar información
con el X Pleno Casatorio, tratando de jus- bibliográfica y jurisprudencial, se pre-
tificar su formulación en la resolución emi- sentan diversas reuniones de trabajo
tida, dando una descripción del por qué se en Colegiado, etc.
generó la emisión de las reglas producidas,
partiendo siempre de las experiencias vivi-
das directamente en el tratamiento de casos I. Reglas jurídicas del Pleno Casa-
en la judicatura y la necesidad de desarrollar torio
el contenido del artículo 194 del CPC, más
con la participación muy cercana que tuvi- La verdad es que el tema de los poderes pro-
mos en este último Pleno Casatorio. batorios del juez desde la óptica teórica es
complejo, dada las posiciones divergentes
Aunque como toda obra humana, debe tener (muchas beligerantes) que existen en este
muchos errores o situaciones perfectibles, plano; por un lado, con una tesis a favor de la
nos da la satisfacción ponerlo a disposición actividad probatoria oficiosa del juez y otra
de la academia, quien se encargará de rea- en contra de cualquier tipo de actividad del
lizar los comentarios –negativos y positi- juez, negando esa posibilidad en cualquier
vos– respecto de su contenido. Esperamos de circunstancia del proceso. Otras tesis más
todo, buenos y malos comentarios. Pero, lo permisivas y eclécticas.
importante es que nace un nuevo precedente
judicial en materia civil. Por ello es que el X Pleno Casatorio debió
tomar posición al respecto, si necesitamos un
Aunque en realidad, si hubiera comentarios juez comprometido con el resultado del caso,
negativos de este Pleno Casatorio Civil (lo con posibilidad de ejercer aquellos poderes
cual, esperemos que suceda), solo deben con- probatorios que le brinda el artículo 194 del
siderarse con seriedad a aquellos que buscan CPC y solucionar con mayor objetividad el
mejorar el sistema de precedentes en la Corte caso, algunos prefieren decir, con justicia,
Suprema, no aquellos que buscan atacar de decisión justa.
manera personal a los que participamos en el
mismo por alguna cuestión mezquina. No las Tal vez solo requerimos de un juez que no
falacias argumentativas ad hominem. se comprometa con esta actividad probatoria

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 101

oficiosa, porque la actividad probatoria es caso así lo amerite, respetando los límites
solo de la parte y el juez debe resolver el impuestos por el legislador”.
caso con los medios de prueba proporcio-
nados por las partes, para esta tesis el resul- Segunda regla: “El juez fijará los puntos
tado del caso es la consecuencia de la prueba controvertidos con precisión y exhaustivi-
aportada por las partes. La solución del caso dad. Los cuales no deben ser una mera des-
debe responder a la prueba aportada por las cripción de las pretensiones procesales pos-
partes, no interesa cuál sea el resultado, vale. tuladas en el proceso”.

No cabe duda de que el X Pleno Casatorio Tercera regla: “El juez de primera o
Civil adoptó de alguna forma una posición segunda instancia, en el ejercicio y trámite
publicística del proceso y sostiene la tesis de la prueba de oficio deberá cumplir de
de la búsqueda de la verdad en el proceso a manera obligatoria con los siguientes lími-
través de la prueba, lo cual, no cabe duda, tes: a) excepcionalidad; b) pertinencia; c)
va a generar diversas posiciones críticas de fuentes de pruebas; d) motivación; e) contra-
la academia, probablemente las más ácidas. dictorio; f) no suplir a las partes; y, g) en una
Pero no debemos perder de vista que el juez sola oportunidad”.
peruano siempre apuntó a reflejar la figura Cuarta regla: “El contradictorio en la
del juez activista, esto es, comprometido con prueba de oficio, puede ser previo o dife-
resolver de forma correcta y justa el proceso. rido y se ejerce por las partes de forma oral
Por ello, nos atrevemos a decir, que, en el o escrita, dependiendo de la naturaleza del
Poder Judicial, es difícil encontrar un juez proceso”.
que no haya hecho uso de la facultad conte-
nida en el artículo 194 del CPC. Quinta regla: “En primera instancia, si el
proceso es escrito, el juez podrá utilizar las
Tampoco debe perderse de vista que, en esta pruebas de oficio al terminar la práctica de
materia, las posiciones en nuestro medio las pruebas admitidas, excepcionalmente
se encuentran absolutamente divididas y la antes de la sentencia; en los procesos suje-
mayor crítica, nos imaginamos nacerá de tos a oralidad se hará en la audiencia preli-
aquellos que consideran que el juez en nin- minar, excepcionalmente en la audiencia de
gún caso se debe involucrar en la prueba. pruebas”.
Los que consideran al juez como un simple
tercero que debe resolver la controversia con Sexta regla: “Cuando el medio de prueba es
la prueba aportada por las partes, aunque ello extemporáneo o no fue admitido por rebel-
nos lleve a un resultado incorrecto, en algu- día, el juez de primera o segunda instancia,
nos casos injusto y hasta arbitrario. deberá analizar su pertinencia y relevancia, y
evaluar su admisión oficiosa; el mismo trata-
En medio de la discusión teórica que gene- miento debe darse al medio de prueba decla-
rará este Pleno se dictaron las siguientes rado formalmente improcedente y no haya
reglas jurídicas vinculantes, las que comen- mediado apelación”.
taremos una a una:
Sétima regla: “El juez podrá evaluar la
Primera regla: “El artículo 194 del Código necesidad de incorporar de oficio las copias
Procesal Civil contiene un enunciado legal certificadas, físicas o virtuales de los proce-
que confiere al juez un poder probatorio con sos judiciales o procedimientos administra-
carácter de facultad excepcional y no una tivos conexos vinculados con la controver-
obligación; esta disposición legal habilita al sia y con incidencia directa en el resultado
juez a realizar prueba de oficio, cuando el del proceso”.

102 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Octava regla: “La Sala Superior en la reso-


lución que programa la vista de la causa indi- Comentario relevante del autor
cará la posibilidad de prueba de oficio, some-
tiéndola al contradictorio en la audiencia de
vista de la causa y tomando la decisión en ese No cabe duda de que el X Pleno Casa-
acto. Si el medio de prueba es de actuación torio Civil adoptó de alguna forma
diferida, esta estará a cargo del juez superior una posición publicística del proceso
de menor antigüedad”. y sostiene la tesis de la búsqueda de
la verdad en el proceso a través de la
Novena regla: “Cuando proceda la apela- prueba, lo cual, no cabe duda, va a
ción contra la resolución que ordena prueba generar diversas posiciones críticas
de oficio se concederá sin efecto suspensivo de la academia, probablemente las
y con la calidad diferida. En segunda instan- más ácidas. Pero no debemos perder
cia, el cuestionamiento a la prueba de ofi- de vista que el juez peruano siempre
cio podrá ser alegada como argumento en el apuntó a reflejar la figura del juez
recurso de casación, cuando sea viable pos- activista, esto es, comprometido con
tular este recurso”.
resolver de forma correcta y justa el
Décima regla: “En los procesos relaciona- proceso.
dos con derechos reales, el juez puede uti-
lizar especialmente como prueba de oficio:
i) inspección judicial en el bien materia de negocio jurídico, conforme al artículo 220
debate; ii) prueba pericial para identificar del Código Civil”.
correctamente el inmueble, su ubicación,
sus dimensiones, numeración, colindancias, Regla duodécima: “En los procesos que
superposiciones, entre otros; iii) documentos se discutan derechos de personas en condi-
consistentes en: a) partida registral y/o título ción de vulnerabilidad por razones de edad,
archivado del bien emitido por Registros género, discapacidad, pertenencia a comu-
Públicos o registro análogo; b) certificado nidades indígenas o minorías, víctimas,
catastral expedido por la Sunarp donde pre- migrantes, personas en extrema pobreza, pri-
cise que el predio no está inscrito indepen- vados de la libertad u otros, el juez podrá
dientemente ni que pertenece a uno mayor disponer la actuación de pruebas de oficio
extensión; c) copia literal íntegra de la par- cuando advierta en el proceso limitaciones
tida registral en caso de haber superposi- u obstáculos para el ejercicio pleno de los
ción registral; d) cualquier otra información derechos que el ordenamiento jurídico nacio-
registral, notarial o a cargo de algún funcio- nal, los tratados internacionales y el Sistema
nario público, que resulte relevante para el Interamericano de Derechos Humanos les
caso”. reconoce”.

Regla undécima: “En los procesos en los II. Comentarios a las reglas jurídi-
que se tramitan pretensiones de naturaleza cas dictadas
personal, en caso de insuficiencia probato-
ria el juez podrá utilizar como prueba de ofi-
1. Primera regla
cio aquellas que le permitan determinar la
verdad de los hechos materia de controver- Primera regla: “El artículo 194 del Código
sia, la misma regla aplica para supuestos en Procesal Civil contiene un enunciado legal
los que se aprecie una nulidad manifiesta del que confiere al juez un poder probatorio con

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 103

carácter de facultad excepcional y no una La idea de la prueba de oficio como facultad,


obligación; esta disposición legal habilita al es que el juez, una vez que revisó el material
juez a realizar prueba de oficio, cuando el probatorio y encuentre insuficiencia probato-
caso así lo amerite, respetando los límites ria, dedica de forma autónoma (sin requerir
impuestos por el legislador”. pedido de parte) si realiza actividad probato-
ria ex officio.
En esta regla se reconoce a la prueba de ofi-
cio como un poder probatorio reglado en Aunque no debe perderse de vista que esta
el CPC, es decir, que no se puede negar en actividad siempre debe ser excepcional, ya
nuestro medio que el juez tenga la posibili- que la aportación del material probatorio
dad de realizar prueba de oficio, siempre que debe correr normalmente a cargo de las par-
cumpla y respete los límites establecidos en tes. Esta actividad además de excepcional
la disposición normativa. Pese a la discusión debe hacerse siempre respectando los lími-
teórica sobre la materia, no cabe duda de que tes establecidos por el legislador. Que son
en nuestro medio el legislador apuntó a la los establecidos en el artículo 194 del CPC.
concesión de este poder probatorio al juez en Debe quedar aclarado que esta regla del
el proceso civil. Pese a los cuestionamientos X Pleno Casatorio Civil, no ha modifi-
que hace la academia respecto de la actividad cado ninguna otra regla jurídica dictada en
probatoria oficiosa del juez, no queda duda algún Pleno Casatorio Civil anterior a este.
que el artículo 194 del CPC habilita al juez a Si algún Pleno anterior dispuso que el juez
realizar la misma. debía realizar determinada actividad con
relación a la prueba para comprobar algún
Se trata de un poder probatorio concedido
aspecto central de la controversia, esta regla
expresamente por la ley procesal al juez,
del X Pleno Casatorio Civil, no lo ha modi-
para usarlo en determinadas circunstancias.
ficado, ni siquiera de forma implícita. Por lo
Adicionalmente, se fija posición respecto que, no existe ningún overruling implícito
de la vieja discusión, si la prueba de oficio que haya generado esta regla, con alguna
reglada en el artículo 194 del CPC establecía regla anterior dictada por determinado Pleno
una facultad para el juez o se trata en reali- Casatorio Civil.
dad de una obligación que le impone el deber
de ordenar la prueba de oficio. Estableciendo 2. Segunda regla
que se trata de una facultad, es decir, de una Segunda regla: “El juez fijará los puntos
situación jurídica procesal que le permite al controvertidos con precisión y exhaustivi-
juez a tomar la decisión de forma autónoma. dad. Los cuales no deben ser una mera des-
No impulsada por las partes ni sugerida. cripción de las pretensiones procesales pos-
tuladas en el proceso”.
En la práctica, muchas veces las partes que
por alguna razón no ofrecieron un medio de Muchos se preguntarán qué relación tiene
prueba relevante para acreditar los hechos la prueba de oficio con los hechos o pun-
controvertidos le piden expresamente al juez tos controvertidos (la doctrina prefiere refe-
que realice prueba de oficio, estos pedidos rirse a los hechos controvertidos, en cambio
normalmente son rechazados de forma limi- nuestra legislación procesal los refiere como
nar por la judicatura, pero le dejan la posi- “puntos” controvertidos), pues habrá que
bilidad al juez para evaluar si es relevante decir, que se encuentran plenamente vincu-
el elemento de prueba a que se refieren las lados, ya que la prueba de oficio (de ser orde-
partes. nada) debe estar directamente relacionada

104 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

con los hechos relevantes del caso, por ello,


se exige que los elementos de prueba que Comentario relevante del autor
el juez decida introducir al proceso, deben
cumplir con el criterio de pertinencia, esto
es que el medio de prueba se vincule directa- Se fija posición respecto de la vieja
mente con la controversia. Algunos prefieren discusión, si la prueba de oficio
referirse a la relevancia, que se puede enten- reglada en el artículo 194 del CPC
der como sinónimo de pertinencia. establecía una facultad para el juez o
se trata en realidad de una obligación
Esto resulta necesario, en razón de que que le impone el deber de ordenar la
muchas veces los jueces ordenan prueba prueba de oficio. Estableciendo que
de oficio que finalmente no le brinda nin- se trata de una facultad, es decir, de
guna utilidad para la controversia, se dispone una situación jurídica procesal que le
un conjunto de medios de prueba de oficio permite al juez a tomar la decisión de
que no sirve para resolver la controversia, el forma autónoma. No impulsada por
reflejo de ello es la decisión final, en la que las partes ni sugerida.
se puede apreciar que lo ordenado, no sirvió
de base para decidir en determinado sentido,
ya que ni siquiera se mencionaron en la deci-
sión. Lo que implica un innecesario desgaste Esta práctica errada debe ser erradicada, pues
de tiempo en realizar actividad probatoria el juez revisando la posición de las partes
que no sirvió para nada. con relación a la controversia debe fijar los
hechos controvertidos, fijando solo aquellos
Por ello, es que la máxima en estos casos en los que existe contraposición o posturas
debe ser, que la prueba de oficio que se opuestas o contradictorias entre las partes,
ordene en el proceso debe ser siempre per- siempre que se relacionen con la pretensión
tinente, es decir, relacionada con los hechos postulada en la demanda o reconvención.
controvertidos, lo que implica, que cumplan Las pretensiones postuladas y su descripción
con el criterio de relevancia o pertinencia. no son los hechos o puntos controvertidos,
Por ello, el juez debe tomar sus precauciones se trata más bien de los hechos en los que
al ordenar los elementos de prueba de oficio, se sustentan las pretensiones de las partes,
siempre que cumplan con este parámetro. respecto de las cuales existe contraposición,
posiciones contrapuestas o controversia. No
La otra situación rescatable en esta regla, y
es un trabajo sencillo, pero el juez debe darse
me parece oportuna, es que se trata de corre- su tiempo para establecer respecto de la con-
gir una práctica nociva y reiterada pese a que troversia en cuáles hechos las partes no pre-
el CPC tiene más de 26 años de vigencia, es sentan acuerdo o concordancia, sino más
la referida a la fijación de puntos o hechos posiciones encontradas. Una niega el hecho
controvertidos. y la otra lo acepta.
Se trata de fijar como regla jurídica vincu- Aun cuando no exista contestación de
lante que los puntos controvertidos se fijen demanda, los puntos controvertidos en estos
de forma precisa y exhaustiva, que no se rea- casos, deben ser los hechos que presentan
lice –como es común ver– una mera des- dificultad para que el juez resuelva la contro-
cripción de las pretensiones postuladas en la versia, no siempre que el demandado dejó de
demanda y en la reconvención. contestar la demanda, la pretensión deba ser

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 105

En suma, esta regla brinda una pauta expresa


Comentario relevante del autor al juez para que mejore en la práctica, la
etapa de fijación de los hechos controverti-
dos, dejando de lado la nociva tendencia de
Las pretensiones postuladas y su des- enumerar o describir las pretensiones postu-
cripción no son los hechos o puntos ladas o señalando expresiones genéricas de
controvertidos, se trata más bien de los que se debe probar en el proceso.
los hechos en los que se sustentan
las pretensiones de las partes, res- 3. Tercera regla
pecto de las cuales existe contrapo- Tercera regla: “El juez de primera o
sición, posiciones contrapuestas o segunda instancia, en el ejercicio y trámite
controversia. No es un trabajo senci- de la prueba de oficio deberá cumplir de
llo, pero el juez debe darse su tiempo manera obligatoria con los siguientes lími-
para establecer respecto de la con- tes: a) excepcionalidad; b) pertinencia; c)
troversia en cuáles hechos las partes fuentes de pruebas; d) motivación; e) contra-
no presentan acuerdo o concordan- dictorio; f) no suplir a las partes; y, g) en una
cia, sino más posiciones encontra- sola oportunidad”.
das. Una niega el hecho y la otra lo
acepta. En esta regla se han establecido los límites
que tiene el juez para hacer uso adecuado
del artículo 194 del CPC, ratificando el X
estimada. Ya que lo que se debe probar en Pleno Casatorio que la idea de prueba de ofi-
estos casos, son los hechos afirmados por la cio no es una actividad meramente discrecio-
parte demandante. nal, sino que se encuentra sujeta a paráme-
tros que se deben seguir para evitar que su
Esto significa que en casos de rebeldía técni- práctica se convierta en arbitraria.
camente no habrían hechos controvertidos,
ya que no se conoce formalmente la posición Creo que uno de los principales problemas
de la parte demandada para contrastarla con de la prueba de oficio, no es que se haya otor-
la del actor, pero si es necesario que el juez gado como facultad para el juez, sino que
en estos casos señale como hechos a probar más bien, que esta facultad cuenta con lími-
los que sustentan la pretensión contenida en tes o parámetros que el juez debe tener en
la demanda. consideración al ordenarla.

Lo que veo con esta regla, es que, el juez Aun cuando estos límites aparecen estable-
debe realizar un trabajo más prolijo respecto cidos en el artículo 194 del CPC, desde su
de los hechos controvertidos, sin olvidar modificatoria, en la práctica no se toman en
que estos serán materia de prueba y deci- cuenta, por ello, hace bien este Pleno en esta-
sión al momento de emitir la resolución que blecer los límites vinculados a esta actividad
resuelve el caso. del juez con relación a la prueba como regla
jurídica vinculante, sabiendo, además, que su
Aunque no debe dejar de lado los hechos incumplimiento hace nula la actividad proce-
admitidos, que pese a no anotarse como con- sal por estar establecido así en el mismo con-
trovertidos, sirven para resolver la contro- tenido del citado artículo.
versia en determinado sentido y deben mere-
cer expreso pronunciamiento por el juez al Así tenemos, en la práctica, que una de las
decidir el caso. principales deficiencias e incumplimiento

106 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

a estos límites y parámetros establecidos, una prueba documental, se recaba la misma


lo encontramos en la motivación o justifi- y se logra introducir al caso, y de inmediato
cación. En ningún caso, los jueces ordenan se dispone poner los autos para emitir sen-
prueba de oficio motivando o justificando tencia. Esta es una práctica recurrente y peli-
su decisión, la prueba de oficio, resulta un grosa, ya que se hizo actividad probatoria
simple mandato imperativo del juez para la sin someterla al contradictorio. En estos
práctica de un medio de prueba y las partes casos, el primer argumento de la apelación
quedan sometidas a esta orden, sin ninguna o de la casación, es la afectación al debido
justificación o contenido. proceso, por haber afectado el derecho de
defensa al no dar oportunidad para ejercitar
Decisiones de esta naturaleza deben dejarse el contradictorio1.
de lado: “Puestos los autos para sentenciar,
se dispone (…)”. Ya que esta es una decisión El contradictorio en el proceso es un ele-
inmotivada, porque no justifica lo decidido, mento esencial, mucho más cuando se trata
no expresa las razones necesarias para hacer de prueba de oficio, puesto que las par-
uso del poder probatorio concedido por el tes deben tener la oportunidad de debatir y
legislador. discutir sobre los alcances y contenido del
medio de prueba ordenado por el juez, ello
Como veremos en la práctica, no se indica implica la posibilidad de hacer contraprueba,
en la decisión judicial qué ordena la prueba de impugnación, etc. Del contradictorio se
de oficio, en qué consistiría la insuficiencia hará un comentario más concreto en la regla
probatoria, qué hecho relevante de la con- IV, a la que nos remitimos.
troversia no se encontraría probado y, por
tanto, necesitaría de prueba de oficio, igual- Otra mala práctica en cuanto a la prueba
mente no se precisa la fuente de prueba y de oficio es que el juez no hace uso de esta
dónde aparece indicada por las partes. Esta actividad en una sola oportunidad, sino
justificación mínima y necesaria, no se pre- que muchas veces el uso de esta facultad
cisa por los jueces y tribunales que ordenan se hace de forma progresiva, es decir, se
la prueba de oficio. La prueba de oficio no es ordena una prueba de oficio, luego otra y así
una facultad discrecional, debe sujetarse a lo sucesivamente.
señalado en esta tercera regla vinculante, de
lo contrario la decisión se encontrará afec- Este límite no se encuentra reglado en el
tada de nulidad, por no encontrarse motivada artículo 194 del CPC, pero, ahora lo consi-
o justificada (artículo 139.5 de la Constitu- dera el X Pleno Casatorio, al establecer que
ción y artículo 50 del CPC). la prueba de oficio se debe “realizar en una
sola oportunidad, en primera o segunda ins-
Otra situación importante que suele dejarse tancia”, esperemos que este poder probatorio
de lado es esta materia, es el tema del con- se ejerza por el juez en una sola oportunidad,
tradictorio. Una práctica nociva se ve con criterio de unidad y no de progresividad,
cuando el juez ordena la incorporación de ya que de lo contrario se desnaturaliza esta

1 Se suele entender por subsanado el contradictorio con la notificación que les llega a las partes respecto de la
introducción de determinado medio de prueba al proceso y si no dijeron nada sobre el particular, no formularon
observación, cuestionamiento u otra posición que haga saber qué posición asumen la parte respecto del medio de
prueba incorporado, se entiende que sabiendo y no lo hicieron, no hay afectación al contradictorio ni al debido
proceso. Pero, entendemos siempre que la posibilidad del contradictorio debe ser expresado por el juez en una
resolución con un plazo pertinente, no debe inferirse de determinada actividad procesal.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 107

facultad concedida al juez. Esta regla esta- Como sabemos, la información relevante
blecida en el Pleno Casatorio debe ser cum- para el proceso se encuentra en las “fuentes
plida a cabalidad por los jueces, ya que le de prueba”, y los mecanismos de los que se
dará más orden y seriedad al proceso judi- valen las partes y el juez –en su momento–
cial, pues si la prueba de oficio se hace de para incorporar dicha información al pro-
forma fraccionada, se debe entender que el ceso, se denominan “medios de prueba”.
juez no tomó en cuenta algunas circunstan-
cias concretas del caso, lo cual, le estaría res- La fuente de prueba contiene información
tando seriedad al trabajo del juez en cuanto sobre hechos vinculados al proceso y que
a la prueba. resultan relevantes para el propósito de las
partes, en la tarea de probar al juez respecto
El criterio de pertinencia o relevancia del de la veracidad de sus afirmaciones, no obs-
medio de prueba que se incorpora de ofi- tante, esta información se encuentra fuera del
cio debe estar presente siempre –como ya proceso, por lo que se dice que la fuente es
lo hemos señalado–, pese a que esto no apa- preprocesal, porque existe antes del proceso
rece como parámetro en el artículo 194 del y además es extraprocesal, debido a que se
CPC el juez debe tenerlo siempre presente, encuentra fuera del proceso.
para que no se produzca la incorporación de
Es Sentis Melendo, citado por Falcón (2005),
medios de prueba que no se relacionan con la
quien expresa magistralmente la idea de
controversia, sobre todo con los hechos con-
fuente de prueba y medio de prueba: “Todas
trovertidos, resultando muchas veces inútiles
las fuentes son anteriores al proceso y se
para la solución del caso y en otros casos, ni
incorporan a él haciendo uso de los medios
se mencionan en la decisión final. La perti-
de prueba, la fuente es el documento, el
nencia o relevancia del medio de prueba no
medio es su aportación a los autos, la fuente
solo se relaciona con los medios de prueba
es el conocimiento que tiene el testigo, el
aportados por las partes, sino por las que medio es la declaración que preste, la fuente
ordene el juez de forma oficiosa. es la cosa u objeto que se somete al perito, el
La pertinencia o relevancia es una regla clave medio de este examen juntamente con el dic-
en la actividad probatoria cuando la prueba tamen pericial” (pp.113-130).
la aportan las partes, ya que el juez puede Por ello, cuando se refiere el CPC a que
rechazar los medios de prueba ofrecidos si “la fuente de prueba debe ser citada por la
estos no tienen relación con los hechos con- parte”, debe entenderse que cualquier acti-
trovertidos. Lo mismo debe suceder cuando vidad probatoria oficiosa, no debe ser el pro-
el juez incorpora de oficio los elementos ducto de un invento del juez, respecto que
de prueba, ya que esta debe cumplir con el existe información fuera del proceso que
mismo criterio. La prueba de oficio cuando debería ser introducida al proceso, sino que
es ordenada por el juez debe ser pertinente, el juez debe realizar esta actividad oficiosa, a
esto es, debe estar vinculada a la controver- partir de la información que brindan las par-
sia, de lo contrario se abre la posibilidad de tes sobre la existencia de alguna fuente de
impugnación para que esta situación deba ser prueba que se quedó fuera del proceso, pero
corregida con la apelación. que tiene información relevante.
Sobre la fuente de prueba a que se refiere el Si la parte no invoca la fuente de prueba, el
artículo 194 del CPC, debemos indicar que la juez estará prohibido de hacer prueba de ofi-
disposición procesal refiere que “la fuente de cio, porque en este caso, estaría supliendo
prueba debe ser citado por la parte”. de forma grosera a las partes, por ello es que

108 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

se aconseja que en la resolución que ordena


prueba de oficio, el juez indique con pre- Comentario relevante del autor
cisión en qué escrito o alegación las partes
indicaron la fuente de prueba, de la que se
puede obtener información valiosa para el No se indica en la decisión judicial
caso, pero que no fue introducida por nin- qué ordena la prueba de oficio, en
gún medio de prueba aportado por las partes. qué consistiría la insuficiencia proba-
toria, qué hecho relevante de la con-
De esta manera, se estaría cumpliendo con troversia no se encontraría probado
uno de los límites impuestos por la legisla-
y, por tanto, necesitaría de prueba
ción procesal para la actividad probatoria
de oficio, igualmente no se precisa
oficiosa. La cual como vemos fue conside-
la fuente de prueba y dónde aparece
rada por el Pleno Casatorio como una regla
de cumplimiento obligatorio.
indicada por las partes. Esta justifica-
ción mínima y necesaria, no se pre-
Otro de los puntos más complejos y ade- cisa por los jueces y tribunales que
más que es materia de cuestionamiento por ordenan la prueba de oficio.
la academia, es que con la prueba de oficio
el juez no debe suplir a las partes, así lo
establece el artículo 194 del CPC y lo ratifica probatorio otorgado al juez por esta disposi-
como límite este Pleno Casatorio en la ter- ción normativa está reglado en este artículo,
cera regla aprobada. con lo que tenemos que no cabe duda de
que existe esta facultad para que el juez, en
Aquí tenemos la posición que parte de la determinadas circunstancias, pueda ordenar
idea que el juez al realizar prueba de oficio, prueba de oficio.
suple a las partes en la carga de probar o de
corroboración, ya que no se debe vulnerar la Por lo que entendemos, que si el legislador
carga probatoria de las partes, establecién- puso este límite lo hizo para que este poder
dose como una prohibición el reemplazar a probatorio lo use el juez de forma excepcio-
las partes en este tipo de carga. Por lo que nal, cuando exista insuficiencia probatoria
siendo imposible pasar esta barrera inexpug- y buscando que la actividad probatoria ofi-
nable establecida en el artículo 194 del CPC ciosa sea un elemento complementario a la
se propone, por un lado, hacer uso del con- actividad probatoria de las partes. De otra
trol difuso de esta disposición normativa; por forma, con esta “prohibición” impuesta sim-
otro lado, se sostiene la existencia de insegu- plemente, desde el punto de vista técnico, el
ridad jurídica y quebrantamiento del deber juez en ningún caso podría hacerlo, puesto
de imparcialidad del juez, por lo que se hace que estaría afectando la carga de probar de
viable realizar actividad probatoria en la fija- las partes.
ción de hechos controvertidos.
Por lo que considero que no debería asumirse
Entendemos que técnicamente se presenta un una posición extrema, en el sentido de que la
gran obstáculo formal para que el juez pueda actividad probatoria reglada a favor del juez,
hacer prueba de oficio invadiendo de hecho sea necesariamente una situación que vul-
la carga probatoria de las partes (no necesa- nera la carga de probar de las partes, porque
riamente del actor), ya que existe una espe- como se ha señalado en el precedente judi-
cie de prohibición, sobre este particular en cial en casos de insuficiencia probatoria el
el artículo 194 del CPC, pero, como hemos juez debe asumir un rol activo, para evitar
señalado en líneas precedentes, el poder sentencias que linden con la prohibición de

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 109

non liquet, buscando siempre establecer la se asegura el derecho de defensa, tutela judi-
verdad de los hechos afirmados por las par- cial efectiva y derecho al debido proceso. Si
tes (la finalidad de la prueba: la búsqueda de no se produce el contradictorio el proceso
la verdad). tendrá falencias que pueden terminar con la
nulidad de la actividad procesal desarrollada.
La idea de que el juez resuelva en todos los
casos solo con los medios de prueba apor- En la actividad probatoria el derecho a ejer-
tados por las partes, no me parece correcta cer el contradictorio resulta también impres-
si algo más pudo hacer el juez para resol- cindible, ya que permite a las partes poner de
ver de forma correcta la controversia, ya manifiesto su derecho de defensa, ofreciendo
que se pueden generar inequidades y claros prueba, haciendo contraprueba, formulando
supuestos de injusticia. La práctica judicial oposición, tacha, impugnando, etc.
me parece que supera la posición teórica en
este extremo, ya que muchas veces la causa Con relación a la prueba de oficio, no cabe
resuelta con los medios aportados por las duda de que siendo una actividad que pone
partes resulta un despropósito que deja vivo de manifiesto la actividad del juez para el uso
el conflicto o lo difiere. de una facultad reglada en el CPC, que las
partes deben siempre tener expedito el dere-
Por ello es que consideramos que si bien este cho a ejercitar el contradictorio ante la deci-
poder probatorio está reglado, el límite de no sión judicial que importe actividad probato-
invadir la carga de probar de las partes debe ria oficiosa.
ser puesto en una balanza con otros elemen-
tos: i) resolver de forma adecuada la contro- El contradictorio en la prueba de oficio pre-
versia, no dejar vivo el conflicto o diferirlo; senta una complejidad especial, ya que exis-
ii) solo debe usarse este poder probatorio ten diferentes formas de hacerlo posible: 1)
en casos de insuficiencia probatoria, lo que contradictorio previo; 2) contradictorio pos-
habilita a un juez más activo en materia pro- terior; 3) que sea oralizado y en audiencia; 4)
batoria; iii) que no se resuelva la causa de que no sea en audiencia y por escrito.
forma incorrecta, pese a que existe en el caso El contradictorio previo implica que el juez
fuente de prueba que nos lleva a un resultado antes de ordenar prueba de oficio, pone de
diferente; iv) se debe considerar la búsqueda manifiesto esa intención a las partes para que
de la verdad como objeto de la prueba. expresen su posición sobre la posibilidad de
incorporar algún medio de prueba al proceso.
Aun con la defensa efectuada, considero que
Solo se ordenará la prueba de oficio, si las
este será uno de los puntos más críticos y áci-
partes tomaron conocimiento de esta posibi-
dos, en los comentarios que se vienen sobre
lidad antes que esta se produzca.
el X Pleno Casatorio Civil,
Una modalidad de contradictorio previo es
4. Cuarta regla cuando el juez ordena la realización de una
Cuarta regla: “El contradictorio en la audiencia especial en la que se verá la posi-
prueba de oficio, puede ser previo o dife- bilidad de ordenar prueba de oficio, previa-
rido y se ejerce por las partes de forma oral mente escuchando oralmente a las partes
o escrita, dependiendo de la naturaleza del y luego tomando decisión sobre tal propó-
proceso”. sito (oral o por escrito). De hecho, en los
procesos orales actualmente se realiza esta
El contradictorio debe ser una regla actividad en los procesos civiles, en pri-
corriente y necesaria en el proceso, con él mer y segundo grado, aunque la audiencia

110 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

preliminar no solo es con este objetivo. En


los procesos escriturados es un poco difí- Comentario relevante del autor
cil esta posibilidad, pero no hay nada que
lo pueda impedir, solo que toma su tiempo
y eso es lo que más retrasa la decisión final. El contradictorio en el proceso es
un elemento esencial, mucho más
Otra forma de contradictorio previo, es que el cuando se trata de prueba de oficio,
juez “corra traslado” a las partes por escrito puesto que las partes deben tener
de la posibilidad de realizar prueba de oficio, la oportunidad de debatir y discutir
les conceda un plazo a las partes para que
sobre los alcances y contenido del
expresen lo conveniente y luego de recibir el
medio de prueba ordenado por el juez,
escrito con la posición de las partes, decida.
ello implica la posibilidad de hacer
El contradictorio posterior, por el contra- contraprueba, de impugnación, etc.
rio, permite que las partes puedan ejercer Del contradictorio se hará un comen-
su derecho de defensa, después que el juez tario más concreto en la regla IV, a la
haya ordenado la prueba de oficio, en ese que nos remitimos.
momento las partes pueden realizar la acti-
vidad que fuera necesaria para cautelar sus
intereses en el proceso. Con esta posición
al parecer no existe una participación de las proceso, más si la carga procesal de los des-
partes antes de la toma de la decisión, su pachos judiciales hace más lento el trámite
participación, se limita a aceptar la prueba de los expedientes.
de oficio y a partir de allí realizar su dere-
cho de defensa, cuestionando los medios de Por ello, es que la cuarta regla, no decide
hacer uso de una sola forma de contradic-
prueba admitidos oficiosamente o haciendo
torio, dejando al juez que utilice el contra-
contraprueba.
dictorio que sea el más beneficioso para evi-
La complejidad de la prueba de oficio hace tar la dilación del proceso y garantizar que
difícil elegir un solo mecanismo de con- las partes a su vez puedan ejercer sin res-
tradictorio, ya que señalar audiencia solo tricciones su derecho de defensa y enfren-
para ver la prueba de oficio en los procesos tar de forma solvente la orden judicial de
escriturados sería generar una dilación muy incorporar oficiosamente medios de prueba.
importante del proceso. Me parece que la idea de esta regla es que
en la actividad de la prueba de oficio nunca
En los procesos orales, más bien si es viable, se encuentre ausente el contradictorio, pero
porque en la audiencia preliminar o antes de le deja al juez la posibilidad de usarlo de la
la audiencia de prueba, es posible ordenar la forma que sea más conveniente para que las
prueba de oficio con participación directa de partes no se vean perjudicadas con una deci-
las partes y sus abogados. sión a sus espaldas y puedan ejercer el dere-
cho de defensa en toda su magnitud.
Igualmente, el “traslado” de la posibilidad
o potencial uso de prueba de oficio para que Si vamos camino al proceso civil sujeto a
las partes por escrito hagan llegar su posi- oralidad, me parece que la prueba de oficio,
ción al juez resulta igualmente dilatorio, tanto en primer como en segundo grado, ten-
si sabemos que, en el proceso judicial, los drá garantizado el contradictorio, con la pre-
“traslados” y su absolución detienen por un sencia de las partes y los abogados. El sis-
buen tiempo (muchas veces prolongado) el tema oral, bajo esta óptica, es el que mejor

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 111

garantiza el desarrollo de un contradictorio prueba de oficio, tanto en primer grado como


previo. en segundo grado. A lo que muchos en la
práctica le llaman, en primera instancia y en
Aunque, hay que tener cuidado con el con- segunda instancia.
tradictorio, que puede tener momentos dife-
rentes, dada su complejidad, por ejemplo, En primer grado, si el proceso es escriturado,
cuando el juez comunica y discute con las pueden existir varios momentos en los que se
partes la posibilidad de la prueba de ofi- podría inclinar el juez para realizar actividad
cio, se ordena la prueba de oficio por el juez probatorio oficiosa: 1) después de fijar los
sabiendo de la posición previa de las partes. hechos o puntos controvertidos; 2) después
Se ordena que se incorpore al proceso una de admitir los medios de prueba de las par-
prueba documental, se ordena que las partes tes; 3) al culminar la actuación de los medios
o un tercero remitan la misma, llega la docu- de prueba admitidos a las partes; 4) antes de
mental y se incorpora al proceso. Nos pre- emitir sentencia o decisión final.
guntamos si luego de incorporada, las partes
En segundo grado, normalmente hay tres
pueden ejercer nuevamente el contradicto-
momentos: 1) antes de señalar la vista de la
rio. La respuesta es positiva. Se puede hacer
causa; 2) en la vista de la causa; 3) antes de
contraprueba, se puede tachar la documental,
absolver el grado.
entre otras actividades de defensa. Lo mismo
debe ocurrir cuando el juez ordena que se En los procesos orales, tenemos que, en pri-
realice una prueba pericial o cualquier otra mer grado, la prueba de oficio debe orde-
actividad probatoria oficiosa que se difiere narse necesariamente en la audiencia preli-
en el tiempo. minar; si ello no fuera posible, al finalizar
la audiencia de pruebas. En segundo grado,
En este último caso, vemos la complejidad
me parece que debe ser durante la vista de la
del contradictorio, por ello, me parece que
causa, para que esta no sea simplemente un
hace bien el X Pleno Casatorio en no fijar
informe oral de los abogados, con pregun-
una regla rígida sobre el mismo, sino más
tas del Colegiado, sino que se deba realizar
bien una regla bastante flexible.
un debate entre el Colegiado y los abogados,
Dejando aclarado más bien, que el contradic- respecto de la posibilidad de ordenar prueba
torio resulta esencial siempre en la prueba de de oficio.
oficio. Nunca debe faltar en esta actividad la
Así, en los procesos escriturados, me parece
posibilidad de defensa de las partes.
que el momento natural para realizar esta
actividad debe ser al culminar la actuación
5. Quinta regla
de los medios de prueba de las partes, ya
Quinta regla: “En primera instancia, si el que en ese momento el juez puede evaluar
proceso es escrito, el juez podrá utilizar las si existen hechos controvertidos o relevan-
pruebas de oficio al terminar la práctica de tes, hechos esenciales de la controversia, que
las pruebas admitidas, excepcionalmente no están probados, excepcionalmente, debe
antes de la sentencia; en los procesos suje- hacerse antes de emitir sentencia.
tos a oralidad se hará en la audiencia preli-
minar, excepcionalmente en la audiencia de Pero me parece que un juez acucioso debe-
pruebas”. ría tener clara la situación respecto de hechos
que no aparecen probados por insuficiencia
En esta regla el X Pleno Casatorio se ha probatoria, luego de que termina la actua-
señalado en qué momento se debe realizar la ción de la prueba. Por ello, el rótulo de

112 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

excepcional, la actividad probatoria oficiosa


antes de emitir sentencia. Comentario relevante del autor
En los procesos orales el estadio natural para
la prueba de oficio siempre será la audiencia Si la parte no invoca la fuente de
preliminar, en esta se debe producir el debate prueba, el juez estará prohibido de
y discusión entre el juez y los abogados de hacer prueba de oficio, porque en
las partes para definir la posibilidad que el este caso, estaría supliendo de forma
juez ordene prueba de oficio. Es la mejor fór- grosera a las partes, por ello es que
mula para hacer viable el contradictorio y
se aconseja que en la resolución que
tener un debate pleno sobre este particular,
ordena prueba de oficio, el juez indi-
aunque se debe aclarar que no es la única
que con precisión en qué escrito o ale-
tarea que se realiza en esta audiencia, como
todos sabemos. Si ello no fuera posible, des-
gación las partes indicaron la fuente
pués de culminar la audiencia de prueba, el de prueba, de la que se puede obte-
juez podría decidir esta posibilidad, pero sin ner información valiosa para el caso,
olvidar que en esta etapa igualmente se debe pero que no fue introducida por nin-
respetar el contradictorio. gún medio de prueba aportado por
las partes.
Aunque entiendo, sobre este punto, respecto
del momento en que se debe hacer uso de la
facultad establecida en el artículo 194 del
CPC no existe consenso en la doctrina, ya declarado formalmente improcedente y no
que la regla fija de que el juez lo hacía solo haya mediado apelación”.
antes de emitir la sentencia, quedó supe-
rada en este momento, más si corren nue- Se trata de los medios de prueba que nor-
vos vientos en el proceso civil, entre ellos, malmente son pertinentes o relevantes para
la oralidad. resolver la controversia, están íntimamente
vinculados a los hechos controvertidos,
El tema de cómo establecer el contradicto- pero no entran al caudal probatorio debido
rio en la prueba de oficio, considero será un a una situación determinada: 1) fueron ofre-
punto importante en los debates que se pue- cidos fuera del plazo, es decir, son extem-
den generar en la academia, pero igualmente, poráneos y no tuvieron un pronunciamiento
la posición que asumió el Pleno dada la com- concreto por parte del juez; 2) fueron ofre-
plejidad del tema, resulta neutra, ya que le cidos por la parte en el escrito de contesta-
deja al juez la posibilidad de utilizar la forma ción de demanda, pero esta parte es rebelde;
de defensa de las partes que sea más óptima y 3) fueron ofrecidos por la parte y el juez
y no perjudicar de esta forma su derecho al los declaró improcedentes con resolución
debido proceso. expresa y la decisión no fue impugnada.

En el primer caso suele suceder que los jue-


6. Sexta regla
ces al recibir un escrito con medios de prueba
Sexta regla: “Cuando el medio de prueba es que son claramente extemporáneos, dada la
extemporáneo o no fue admitido por rebel- estructura de nuestro CPC, emiten un decreto
día, el juez de primera o segunda instancia, que señala “téngase presente en su oportuni-
deberá analizar su pertinencia y relevancia, dad”. La pregunta aquí es, si esta decisión
y evaluar su admisión oficiosa; el mismo implica ¿una admisión implícita? o ¿debe-
tratamiento debe darse al medio de prueba mos entender que no se admitieron?

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 113

límites establecidos en la Tercera Regla del


Comentario relevante del autor X Pleno Casatorio.

Es decir, que puede que el juez haya recha-


La idea de que el juez resuelva en zado liminarmente y de forma expresa los
todos los casos solo con los medios medios de prueba ofrecidos de forma extem-
de prueba aportados por las partes, poránea; pero, al revisarlos de forma minu-
no me parece correcta si algo más ciosa antes de emitir pronunciamiento final,
pudo hacer el juez para resolver de considera que se vinculan directamente
forma correcta la controversia, ya que con la controversia y tienen incidencia en
se pueden generar inequidades y cla- los hechos esenciales del caso, podría echar
ros supuestos de injusticia. La prác- mano a la facultad establecida en el artículo
tica judicial me parece que supera la 194 del CPC, claro está tomando en cuenta
posición teórica en este extremo, ya los límites establecidos en la misma dispo-
sición normativa. No estamos diciendo que
que muchas veces la causa resuelta
el juez debe admitirlo, sino que el juez debe
con los medios aportados por las par-
evaluar la posibilidad de ejercer el poder pro-
tes resulta un despropósito que deja
batorio oficioso contenido en la ley procesal.
vivo el conflicto o lo difiere.
Lo que no debe hacerse –en mi opinión– es
valorar este material probatorio (no admi-
tido formalmente con el mencionado decreto
Me parece que la admisión de cualquier de téngase presente en su oportunidad) al
medio de prueba, aun cuando fuera extem- momento de decidir la controversia, ya que
poráneo, debe ser siempre expresa. Si se da
se estaría contando con medios de prueba
cuenta del escrito con un “téngase presente
que no fueron ofrecidos, admitidos formal-
en su oportunidad”, las partes pueden enten-
mente ni actuados de manera adecuada. Aun-
der que se admitieron los mismos, lo cual no
que en la práctica muchas veces suceden
es correcto. Por ello, el juez debe decidir en
estas situaciones que vulneran del derecho a
estos casos si se admiten o no los mismos.
probar de las partes.
Más si la estructura del proceso civil permite
el ofrecimiento de los medios de prueba en El segundo supuesto es la rebeldía del deman-
determinado momento, esto es, en la etapa dado. Este caso muchas veces en la prác-
postulatoria. tica resulta clamoroso, ya que los medios de
prueba que le dan la razón al demandado –
Por lo que, de presentarse esta situación los
es posible– se encuentran en el ofrecimiento
medios de prueba ofrecidos deberían ser
de prueba que no se pudo admitir por no
rechazados de forma liminar y con decisión
haberse ofrecido en la oportunidad estable-
expresa sobre el particular. Pero normal-
cida en el CPC, pero por pura formalidad no
mente esto no sucede y se recurre al famoso
se admitieron y se termina decidiendo la con-
decreto: “Téngase presente en su oportuni-
troversia de forma incorrecta. Nos pregunta-
dad”, lo cual, resulta incorrecto.
mos, si el resultado del caso es diferente, con
Pero si estos medios de prueba con la res- los medios de prueba no admitidos que fue-
puesta indicada por la judicatura, fueran ron ofrecidos por el rebelde, ¿debemos acep-
relevantes para resolver la controversia, el tar una situación así de injusta? ¿Debemos
juez podría evaluar la posibilidad de realizar meter la cabeza en el hoyo y desconocer la
actividad probatoria oficiosa respetando los realidad?

114 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

También es posible que algún extremo directa con algún hecho no probado que
importante de la controversia se encuentre ayude a resolver el conflicto.
acreditado con los medios de prueba que no
fueron admitidos por rebeldía, sin embargo, Esta parece una situación muy extrema, por-
por su no admisión y por lógica por no ser que el juez ya evalúo la improcedencia del
valorados, se decide en determinado sentido. medio de prueba ofrecido, pero entiendo que
A esto le llamamos, “cuando el juez resuelve es por la oportunidad (preclusión), no pro-
con una venda en los ojos”, porque el deman- piamente por su relación con la materia con-
dado, por ejemplo, es considerado en la sen- trovertida. Resulta, por cierto, polémica la
tencia como un ocupante precario, pese a que posición del pleno, pero si surge en los pro-
acredita con los medios probatorios que no cesos judiciales, estoy seguro de que puede
fueron admitidos, que en realidad no es pre- ayudar a que el juez evalúe la posibilidad de
cario, pero se le terminó considerando pre- realizar actividad probatoria oficiosa.
cario a la fuerza. Una decisión en este sen-
Admitimos que los tres supuestos resultan
tido resulta arbitraria e injusta. La solución
altamente polémicos, ya que se podría sos-
en estos casos, no es otra que la prueba de
tener la idea de perdida de imparcialidad
oficio.
del juez; pero el lector debería entender que
Por ello considero importante esta regla que muchas veces el sentido de la decisión en
le permite al juez –de alguna manera– reeva- los casos reales (no por cierto en la teoría)
luar la prueba no admitida del rebelde, en el se encuentran en la prueba extemporánea, la
sentido de que podría servirle para resolver no admitida del rebelde o la rechazada for-
correctamente la controversia. malmente por alguna razón. Por ello, es que
sosteníamos la idea de la “reevaluación” por
En el tercer caso, debe cuidarse mucho que parte del juez de lo ya decidido, ya que si
el medio de prueba extemporáneo no haya la prueba busca la verdad de los hechos del
sido controlado a través de la impugnación proceso, esta podría ser una fórmula para
(apelación normalmente), si ello ocurrió lograrla.
en el proceso, me parece que no es posible
hacer prueba de oficio, sobre todo cuando Aunque admitimos igualmente que la posi-
la resolución que desestimó por extempo- ción de que el objeto de la prueba es la bús-
ráneo el medio de prueba fue confirmada queda de la verdad, sigue siendo polémica,
por el órgano de revisión. A esto de manera aun cuando resulte defendida por ilustres
incorrecta algunos le denominan cosa juz- cultores de esta materia como Taruffo y Jordi
gada formal. Lo cierto, es que, si hubo deci- Ferrer, entre otros. Debemos recordar siem-
sión confirmando la denegación del medio pre que nada está escrito en piedra mis
de prueba, ha precluido cualquier posibili- queridos lectores y los detractores de estas
dad de revisión de esta incidencia procesal. ideas no deben caer en manos de la llamada
verifobia.
De lo contrario, es decir, cuando no media
apelación y nueva decisión del órgano juris-
7. Sétima regla
diccional de apelación, quedaría abierta la
posibilidad de evaluación por parte del juez Sétima regla: “El juez podrá evaluar la
para definir si lo incorpora como medio de necesidad de incorporar de oficio las copias
prueba de oficio, haciendo un control de su certificadas, físicas o virtuales de los proce-
propia decisión, siempre que este elemento sos judiciales o procedimientos administrati-
de prueba sea pertinente y tenga relación vos conexos vinculados con la controversia

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 115

y con incidencia directa en el resultado del de resoluciones contradictorias y en algu-


proceso”. nos casos injustas o incorrectas. El juez debe
estar alerta que las partes no estén o hayan
Esta regla se refiere a los procesos judicia- discutido la misma pretensión en otro pro-
les o procedimientos administrativos vincu- ceso o que exista un proceso paralelo o con-
lados, relacionados, en trámite o concluidos cluido que pueda tener incidencia directa en
que tenga directa incidencia en el resultado lo que se va a resolver. También puede existir
del caso. un proceso constitucional con clara inciden-
cia en el resultado del caso.
Después de la interposición de una demanda,
pueden nacer varios nuevos procesos o pro- Por ello, destaco esta regla del Pleno Casa-
cedimientos, aunque pueden ser igualmente torio, porque le permite al juez evaluar la
preexistentes, pero que pueden tener rela- pertinencia de pedir como prueba de oficio
ción directa con lo que se discute en determi- (sin que esto tenga un mero ánimo dilato-
nado proceso. rio) las copias certificadas física o virtua-
les para resolver adecuadamente el caso,
En materia civil, es común encontrar proce-
siempre sometiendo al contradictorio esta
sos relacionados, el resultado de uno puede
posibilidad.
tener incidencia en el otro y viceversa.
La regla para evaluar la posibilidad de
Por ejemplo, los procesos de desalojo por
prueba de oficio debe ser siempre que el pro-
precario y los de prescripción adquisitiva de
ceso vinculado tenga directa relación con el
un inmueble común. El proceso de reivindi-
resultado del caso en el que se hará activi-
cación de inmueble con un proceso de pres-
dad probatoria oficiosa, para ello el juez debe
cripción adquisitiva del mismo bien. Un pro-
evaluar rigurosamente este aspecto a fin de
ceso de ejecución con un proceso de nulidad
que no se trate de una actividad meramente
de acto jurídico en el que se discute la nuli-
dilatoria y que perjudique la secuencia regu-
dad del título. Un proceso de nulidad de acto
lar del proceso.
jurídico con otros procesos de nulidad de
acto jurídico del mismo negocio jurídico. La experiencia en campo, nos permite afir-
Un proceso de reivindicación con un pro- mar que esta tarea de forma cotidiana le per-
ceso de nulidad de acto jurídico, cuando en mite al juez estimar o desestimar la preten-
este segundo proceso se discute la validez sión contenida en la demanda, tomando en
del negocio jurídico que se utiliza para acre- cuenta lo que sucede o sucedió en un proceso
ditar la propiedad del inmueble. Un proceso vinculado, en trámite o concluido, judicial
de reivindicación en trámite, un proceso de o administrativo. Resultando por ello, una
desalojo por precario concluido y otro por regla importante la que se incorpora en este
prescripción adquisitiva. Procesos de divor- X Pleno Casatorio.
cios paralelos. Desalojo por precario y un
procedimiento administrativo en Cofopri por La idea en estos casos es recurrir a la copia
prescripción adquisitiva. La existencia de certificada física o en soporte electrónico, de
procesos penales derivados de conductas que esta forma, no se entorpece el proceso para-
podría tener contenido penal que se relacio- lelo, si este se encuentra en trámite o en la
nen con el proceso civil. Entre otros. etapa de ejecución. Lo adecuado es que el
juez y las partes tomen conocimiento de su
Tener en cuenta los procesos judiciales o contenido a través del contradictorio, rea-
administrativos vinculados es muy impor- licen los actos de defensa necesario y se
tante, ya que se pueden prevenir la emisión resuelva tomando en cuenta la información

116 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

que arroja esta fuente de prueba, la cual, nor-


malmente aparece citada por las partes en Comentario relevante del autor
sus escritos.

Para hacer uso de esta regla, el juez debe En los procesos orales el estadio natu-
tener citada la fuente de prueba por alguna ral para la prueba de oficio siempre
de las partes, esto es, que la información de será la audiencia preliminar, en esta
la existencia de un proceso concluido o en se debe producir el debate y discu-
trámite, al que le llamamos vinculado (por sión entre el juez y los abogados de
su relación directa con lo que se va a resol-
las partes para definir la posibilidad
ver) haya sido citado por alguna parte, en los
que el juez ordene prueba de oficio.
actos postulatorios de las partes o en algún
Es la mejor fórmula para hacer viable
alegato oral o escrito.
el contradictorio y tener un debate
Los procesos vinculados pueden ser evalua- pleno sobre este particular, aunque se
dos por el juez para su incorporación en el debe aclarar que no es la única tarea
proceso como medios de prueba de oficio, que se realiza en esta audiencia, como
siempre y cuando esta información aparezca todos sabemos.
citada por las partes en el proceso, es decir
siempre que existe fuente de prueba invo-
cada por las partes en el proceso. donde la prueba de oficio (entre otros aspec-
tos) se discute durante la vista de la causa.
8. Octava regla
Me parece que esta podría ser una fórmula
Octava regla: “La Sala Superior en la reso- adecuada para debatir y decidir sobre la
lución que programa la vista de la causa indi- prueba de oficio, participo de la idea que la
cará la posibilidad de prueba de oficio, some- vista de la causa sea en realidad una audien-
tiéndola al contradictorio en la audiencia de cia, que no solo sirva para informe oral de los
vista de la causa y tomando la decisión en ese abogados, sino para limpiar cualquier situa-
acto. Si el medio de prueba es de actuación ción que impida resolver el fondo (entre ellos
diferida, esta estará a cargo del Juez Superior la nulidad manifiesta), para evitar que se pro-
de menor antigüedad”. duzca la nulidad de la decisión apelada.
En esta regla destaca la llamada prueba de Esta regla vinculante resulta importante ya
oficio “en segunda instancia”, es decir, la que en la práctica las Salas Superiores no tie-
posibilidad y oportunidad de realizar prueba nen mucho apego por hacer prueba de oficio
de oficio por el órgano superior que revi- y simplemente anulan la decisión para que
sará la sentencia, es la prueba de oficio en sea el juez de primer grado, quien la pueda
segundo grado. realizar, dándole las pautas necesarias.

En el proceso escriturado no hay una regla Esta situación siempre fue vista como una
fija para este efecto, ya que el trámite que mala praxis y creo que se trató de corre-
tiene el proceso no lo permite. Normalmente, gir con la modificatoria del artículo 194 del
la prueba de oficio en los procesos escritu- CPC, pero no se produjo ningún cambio, creo
rados se hace antes o después de la vista de que, con esta regla vinculante, las cosas pue-
la causa, porque esta última solo sirve para den cambiar, pues se establece un momento
recibir el informe oral de los abogados. A específico para discutir y tomar la decisión
diferencia de los procesos sujetos a oralidad, sobre la prueba de oficio, inclusive quién

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 117

debe realizar la práctica de la prueba si es Lo que no se dice en el artículo 194 del CPC
de actuación, en caso de órganos colegiados. es, cuál es el efecto en caso se postule una
apelación. Por ello, es que el X Pleno Casa-
Esperemos que esta regla vinculante corrija torio dispone que el efecto de la impugna-
lo que viene sucediendo en las Salas Supe- ción en estos casos debe ser sin efecto sus-
riores (y a los jueces que actúan en segundo pensivo y con calidad de diferida.
grado) y se asuma que no solo es la disposi-
ción procesal, sino que el X Pleno Casatorio Esta posición resulta plausible, ya que la
autoriza a estos órganos colegiados (o uni- orden de prueba de oficio y su impugnación,
personales) a realizar prueba de oficio, pro- en primer grado, no permitirá ningún tipo de
piciando que en los procesos escriturados se dilación o trámite adicional. Ya que la discu-
vayan dando algunos toques de oralidad. sión de la prueba de oficio, vía impugnación,
quedará reservada para el momento en que se
Más si la propia disposición normativa desde decida la controversia, se resolverá conjunta-
hace buen tiempo autorizó a los jueces que mente con la sentencia o decisión que ponga
hacen de segundo grado a realizar prueba de fin al proceso.
oficio, el problema es que no se dijo cómo se
haría y tuvieron que improvisar en este sen- Entonces, con esta regla se establece un régi-
tido para lograrlo, claro está, en los casos en men impugnatorio que se había omitido al
que se animaron a realizar. Porque como se modificar el artículo 194 del CPC. Aunque
ha sostenido, en la práctica judicial existe existen disposiciones normativas procesales
mucha resistencia para la prueba de oficio en que podrían aconsejar que el efecto sea sin
segundo grado. efecto suspensivo y sin calidad de diferida
(elevando un cuadernillo con copias certifi-
Con esta regla vinculante, no habrá posibili- cadas), sobre todo en los procesos de cono-
dad de anular decisiones, si es posible actuar cimiento y abreviado, me parece que diferir
prueba de oficio por los órganos colegiados la prueba de oficio para que se vea conjunta-
o unipersonales que hacen de segundo grado. mente con la decisión final, resulta ser lo más
aconsejable.
9. Novena regla
En caso de la prueba de oficio cuando el
Novena regla: “Cuando proceda la apela- segundo grado lo realice la Sala Superior,
ción contra la resolución que ordena prueba resulta obvio que no es posible la apelación,
de oficio se concederá sin efecto suspensivo pues la Corte Suprema en materia civil no
y con la calidad diferida. En segunda instan- conoce recursos de apelación. Ninguna deci-
cia, el cuestionamiento a la prueba de ofi- sión de Sala Superior se puede impugnar
cio podrá ser alegada como argumento en el a través del recurso de apelación (salvo en
recurso de casación, cuando sea viable pos- los procesos contenciosos administrativos
tular este recurso”. que se inician en Sala Superior). Menos se
podrá cuando sea el juez especializado quien
Muchos piensan que la resolución que ordena
conoce en segundo grado, pues la discusión
prueba de oficio es inimpugnable, lo cual no
acaba con su pronunciamiento, ya no queda
es cierto. La resolución que dispone prueba
ningún otro recurso en sentido vertical.
de oficio, sino cumple con los límites y pre-
supuestos establecidos en el artículo 194 del Es por ello que si la parte pretende cuestio-
CPC, si es pasible de apelación, en caso de nar la prueba de oficio ordenada por la Sala
que se produzca esta en primer grado. Superior al no encontrarse de acuerdo con

118 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

ella, deberá postular su postura en contra


de la orden de prueba de oficio como agra- Comentario relevante del autor
vio del recurso de casación. Ello permitirá
que la Sala Suprema al resolver el recurso de
casación pueda controlar vía impugnación la Me parece que la admisión de cual-
decisión relacionada a este aspecto. quier medio de prueba, aun cuando
fuera extemporáneo, debe ser siem-
El problema se presenta cuando el segundo pre expresa. Si se da cuenta del escrito
grado sea el juez especializado respecto de con un “téngase presente en su opor-
la decisión del juez de paz letrado. Aquí no
tunidad”, las partes pueden entender
procede recurso de apelación ni de casación.
que se admitieron los mismos, lo cual
Por lo que buscando una alternativa que le
no es correcto. Por ello, el juez debe
brinde a las partes, la posibilidad de cues-
tionar la resolución que ordena la prueba de
decidir en estos casos si se admiten o
oficio, podría ser la nulidad procesal. La que no los mismos.
debe ser postulada ante el mismo juez que
dictó la decisión y contra lo resuelto no cabe
recurso alguno.
registral, notarial o a cargo de algún funcio-
La idea de esta regla es crear un régimen nario público, que resulte relevante para el
impugnativo específico y reglado concreta- caso”.
mente para la actividad probatoria oficiosa
La mayor cantidad de problemas sobre la
del juez, ello ante el vacío normativo del
artículo 194 del CPC. Además, es una regla posibilidad de prueba de oficio se presen-
vinculante que deben seguir los jueces en tan en los casos en los que se discuten pre-
casos en los que la orden de prueba de oficio tensiones de naturaleza real: reivindicación,
merezca impugnación. desalojo por ocupante precario, mejor dere-
cho de propiedad, interdictos, etc.
10. Décima regla Ya que los casos se resuelven muchas veces
Décima regla: “En los procesos relaciona- sin tomar en cuenta que no se logró pro-
dos con derechos reales, el juez puede uti- bar hechos que resultan esenciales para el
lizar especialmente como prueba de oficio: caso. Hemos tenido oportunidad de verifi-
i) inspección judicial en el bien materia de car que las pretensiones postuladas se deses-
debate; ii) prueba pericial para identificar timan con la sentencia, simplemente porque
correctamente el inmueble, su ubicación, el inmueble materia de la controversia no fue
sus dimensiones, numeración, colindancias, debidamente identificado.
superposiciones, entre otros; iii) documentos
consistentes en a) partida registral y/o título En algunos casos se define en la sentencia
archivado del bien emitido por Registros que el inmueble que ocupa el demandado
Públicos o registro análogo; b) certificado es uno distinto al del demandante, existe
catastral expedido por Sunarp donde pre- duplicidad de partidas registrales, la por-
cise que el predio no está inscrito indepen- ción que ocupa el demandado no pertenece
dientemente ni que pertenece a uno mayor al inmueble del actor, no existen definidas las
extensión; c) copia literal íntegra de la par- medidas perimétricas ni los linderos del bien,
tida registral en caso de haber superposi- entre otros supuestos que le permiten al juez
ción registral; d) cualquier otra información declarar infundada la pretensión postulada.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 119

Todo hasta aquí parecería correcto, pero no lo siempre con una inspección judicial con
es porque en el proceso (con este resultado) apoyo de peritos especializados.
ninguna de las partes postuló como medio de
prueba la inspección judicial, menos que esta De tal forma que el juez pueda verificar per-
se realice con el apoyo técnico de peritos que sonalmente la situación que se encuentra
deban emitir un informe pericial. con determinada insuficiencia probatoria y
la pude definir con mayor precisión con el
Entonces, el juez resolvió solo con los docu- apoyo de dos peritos especializados que le
mentos presentados y la posición de las par- indiquen en una pericia cualquier situación
tes, nunca visitó el inmueble, no sabe ni técnica que debe tomar en cuenta al resol-
dónde se ubica siquiera para darse una idea ver. En otras oportunidades, contar con un
de lo que pasa con el mismo. Entonces, cómo informe técnico emitido por alguna enti-
pudo llegar a esa conclusión. Solo anali- dad especializada, le puede ayudar al juez, a
zando documentos y la postura de las partes. resolver con mayor objetividad el caso.

Esta situación es la razón de ser de este X La idea con esta regla es que los aspectos téc-
Pleno Casatorio, ya que en el caso que per- nicos para resolver el caso no impidan que
mitió la emisión de este Pleno, como se el juez tome una decisión judicial adecuada.
podrá apreciar se desestimó la pretensión
por la falta de identificación del inmueble, lo 11. Regla undécima
que resulta –bajo mi punto de vista– inacep-
table, pues el juez –entiendo– algo más pudo Regla undécima: “En los procesos en los
hacer para evitar un pronunciamiento de esta que se tramitan pretensiones de naturaleza
naturaleza. personal, en caso de insuficiencia probatoria
el juez podrá utilizar como prueba de oficio
Es por ello que, con esta regla, se pretende aquellas que le permitan determinar la ver-
que el juez antes de resolver casos que ten- dad de los hechos materia de controversia, la
gan pretensiones de naturaleza real, evalúe si misma regla aplica para supuestos en los que
es posible ordenar prueba de oficio, a fin de se aprecie una nulidad manifiesta del nego-
evitar las sentencias inhibitorias o desesti- cio jurídico, conforme al artículo 220 del
marlas de forma injustificada. Código Civil”.

La idea no es resolver de cualquier forma En esta regla destaca, la prueba de oficio en


la controversia con el simple propósito de los casos en los que se discute la situación
mejorar las estadísticas y dejando insatis- relativa a la nulidad manifiesta del negocio
fechas a las partes, se trata de que el juez jurídico, conforme al artículo 220 del Código
resuelva el caso, con la mayor objetividad Civil.
posible, permitiendo que con la prueba de
oficio se puedan probar hechos relevantes La nulidad manifiesta del negocio jurídico,
que por insuficiencia probatoria no lo fue- como sabemos, no proviene de una preten-
ron por las partes, incidiendo sobre todo en sión postulada por las partes, es una situa-
lo relacionado a la ubicación, colindancias, ción potencial de nulidad de negocio jurídico
numeración, superposición, etc. que descubre el juez al revisar la postura y
los medios de prueba ofrecidos por los liti-
Por estas situaciones que mucho lindan con gantes. Por ello es que no es posible –nor-
aspectos técnicos, que puede no están al malmente– encontrar medios de prueba refe-
alcance de las partes ni que el juez tenga un ridos a esta situación tan particular en el
vasto conocimiento, deben ser dilucidadas proceso. Se trata en realidad de una nulidad

120 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

oficiosa de determinado negocio que se


vincula directamente con el resultado de la Comentario relevante del autor
controversia.

El juez al descubrir esta situación presun- Tener en cuenta los procesos judicia-
tamente anómala que lo pone en alerta res- les o administrativos vinculados es
pecto de una posible nulidad manifiesta del muy importante, ya que se pueden
acto jurídico que sirve de base para resolver prevenir la emisión de resoluciones
la controversia, no tiene en el proceso ningún contradictorias y en algunos casos
medio de prueba (ofrecido por las partes) que injustas o incorrectas. El juez debe
le permita acreditar la nulidad manifiesta del estar alerta que las partes no estén o
negocio jurídico detectado, salvo que sea el hayan discutido la misma pretensión
mismo negocio jurídico, normalmente con- en otro proceso o que exista un pro-
tenido en un documento: contrato, minuta o ceso paralelo o concluido que pueda
escritura pública y que de su propio conte- tener incidencia directa en lo que se
nido se pueda definir la nulidad manifiesta va a resolver. También puede existir
puesta de manifiesto.
un proceso constitucional con clara
Esto podría ser entendido normalmente incidencia en el resultado del caso.
como el supuesto más claro de nulidad mani-
fiesta, aquella que se puede determinar de
su contenido (falta de formalidad solemne,
Con ello podrá definir y decidir sin dejar
por ejemplo), aquella que no necesita ningún
lugar a dudas que la nulidad manifiesta que
elemento probatorio complementario que la
puso de manifiesto el juez a las partes (ver la
defina, basta con analizar el contenido del
oportunidad, para que las partes sepan que
documento en el que se encuentre el negocio
el juez se va a pronunciar sobre una nulidad
jurídico para definir la nulidad.
manifiesta en la sentencia y puedan defen-
En los casos en los que el juez necesite ele- derse) y sometió al contradictorio (esto será
mentos adicionales de prueba (supuesto de necesario para evitar la afectación al debido
nulidad manifiesta más amplio, asumido proceso), existe o no.
inclusive por el IX Pleno Casatorio) que le Aunque queda claro que el juez debe cuidar
puedan ayudar a dilucidar si se presenta la que la nulidad manifiesta que se pretende no
posibilidad de una nulidad manifiesta, debe- haya sido decidida ya en otro proceso (cosa
ría evaluar si es necesario ejercitar los pode- juzgada) o en un proceso paralelo, aún se
res probatorios que le otorga la ley proce- encuentra discutiendo la nulidad del mismo
sal, considerando la posibilidad de prueba negocio jurídico (litispendencia), igualmente
de oficio. que la decisión no afecte derechos de terce-
ros vinculados con el negocio jurídico que
Si la nulidad manifiesta se desprende del
tiene nulidad manifiesta. Habrá que ver, ade-
mismo documento en el que se encuentra
más, si la parte perjudicada puede oponer
contenido el negocio jurídico (la más comu-
al juez la excepción de prescripción extin-
nes, la donación en documento privado, tiva, al haber superado el plazo previsto en el
hipoteca no inscrita), esta actividad no será artículo 2001.1 del Código Civil.
necesaria, pero cuando necesite corroborarla
con otros elementos probatorios adicionales Si hace uso de este poder probatorio y ordena
debería echar mano al artículo 194 del CPC. prueba de oficio que le permitan corroborar

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 121

la nulidad manifiesta, no debe olvidar el juez de vulnerabilidad por razones de edad,


que las partes pueden ejercer el derecho de género, discapacidad, pertenencia a comu-
defensa para hacer contraprueba y postular nidades indígenas o minorías, víctimas,
sus defensas. migrantes, personas en extrema pobreza, pri-
vados de la libertad u otros, el juez podrá
Por ejemplo, será necesaria la prueba de ofi- disponer la actuación de pruebas de oficio
cio, si el negocio jurídico lo celebró un solo cuando advierta en el proceso limitaciones
cónyuge, sin la participación del otro y no u obstáculos para el ejercicio pleno de los
aparece la partida de matrimonio en autos, o derechos que el ordenamiento jurídico nacio-
se trata de un bien de la sociedad de ganan- nal, los tratados internacionales y el Sistema
ciales derivada de un reconocimiento de Interamericano de Derechos Humanos les
unión de hecho declarada por sentencia judi- reconoce”.
cial y la sentencia firme sobre el particular
no está en el proceso. Si la persona que firmó Esta regla bajo comento, más allá de estable-
el contrato había fallecido al momento de la cer criterios de naturaleza material y proce-
firma del mismo, pero no aparece la partida sal, es de suma importancia porque pone de
de defunción del contratante. relieve a las personas en condición de vulne-
rabilidad que se encuentren vinculadas a un
No debemos olvidar que el IX Pleno Casa- proceso judicial.
torio asumió una posición amplia de nuli-
dad manifiesta que considera que puede ser Es una regla tuitiva que regula la prueba de
declarada por cualquiera de las causales esta- oficio en los procesos en los que se encuen-
blecidas en el artículo 219 del Código Civil. tren involucradas personas en condición de
Con ello se abre la posibilidad de que la nuli- vulnerabilidad por alguna razón.
dad manifiesta pueda ser determinada con
elementos de prueba complementarios al Esta regla tiene sentido ya que muchas veces
contenido mismo del documento en el que la desigualdad procesal aparece en estos
aparece el negocio jurídico2. procesos, en los que las partes son perso-
nas en condición de vulnerabilidad que por
La nulidad manifiesta fue ya abordada por alguna razón no tienen una adecuada defensa
otros Plenos Casatorios (IV de precario y IX técnica.
de otorgamiento de escritura pública), pero
no se había desarrollado la actividad proba- Es probable que las personas en condición de
toria para definirla, es por ello que en este vulnerabilidad que, por alguna razón obje-
caso la regla jurídica lanzada con este Pleno tiva muchas veces no puedan ejercer ple-
Casatorio resulta adecuada. namente su derecho de defensa en el pro-
ceso; entonces, la regla de Pleno Casatorio
me parece generar una regla tuitiva que lleva
12. Regla décima segunda
al juez a considerar como una posibilidad
Regla duodécima: “En los procesos que se el ejercicio de la facultad contenida en el
discutan derechos de personas en condición artículo 194 del CPC.

2 Esta regla me parece guarda consonancia con el numeral 41 del IX Pleno Casatorio, al señalar que la nulidad mani-
fiesta “(…) es aquella que resulta evidente, patente, inmediatamente perceptible, en suma, aquella que resulta fácil
de detectar sea que se desprenda del acto mismo o del examen de algún otro elemento de prueba incorporado
al proceso” (resaltado nuestro).

122 pp. 99-123 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Conclusiones - La prueba de oficio no funciona de la


misma forma en los procesos escritura-
- El X Pleno Casatorio Civil contiene un dos que en los procesos orales, por lo
conjunto de reglas vinculantes que desa- cual, la naturaleza de cada proceso debe
rrollan el contenido del artículo 194 del perfilar el ejercicio adecuado del contra-
CPC, algunas reglas con contenido bas- dictorio, a fin de permitir que la decisión
tante polémico, debido a que los integran- de hacer prueba de oficio le pueda permi-
tes tuvieron que tomar partido por alguna tir a las partes ejercitar adecuadamente
posición teórica que existe en la temática sus derechos fundamentales de natura-
de la prueba de oficio, aun sabiendo de leza procesal. El ejercicio del contradic-
las posiciones contrapuestas que existen torio es vital en la prueba de oficio.
en la doctrina.
- En la interna se vive con mayor inten-
- El poder probatorio concedido al juez sidad la gestación y el resultado de un
con el artículo 194 del CPC le concede Pleno Casatorio, desde ahí se conoce con
la posibilidad de hacer prueba de oficio, mayor detalle los problemas que gene-
siempre que se respeten los límites esta- ran la demora en su emisión y la manera
blecidos en la misma norma procesal. Es cómo se va gestando y desarrollando
un poder reglado. paulatinamente, hasta verlo publicado,
con mil errores que son producto de la
- El poder probatorio del juez conce- obra humana.
dido por la norma procesal para reali-
zar prueba de oficio debe ejercerse de
ŠŠ Referencia bibliográfica
forma excepcional, siempre que aparezca
algún extremo de la controversia con Falcón, E. M. (2005). La recolección probato-
alguna insuficiencia probatoria que no ria en el proceso civil. Revista de Derecho
permite resolver el caso de manera más Procesal dirigido por Rolando Arazi (2005-I:
adecuada. Prueba, T. I), pp.113 a 130.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 99-123 123
ESPECIAL

COMENTARIO AL X PLENO CASATORIO CIVIL:


SOBRE LA PRUEBA DE OFICIO

Olegario David Florián Vigo*

RESUMEN

El autor comenta el reciente X Pleno Casatorio Civil, en el cual la Corte Suprema ha


precisado las reglas para la actuación de la prueba de oficio en el proceso civil. Así, rea-
liza precisiones doctrinarias sobre las principales instituciones jurídicas referidas a la teo-
ría de la prueba, para luego pasar a estudiar la solución que se dio al caso concreto. Asi-
mismo, se comenta las doce reglas dictados en calidad de precedentes vinculantes, entre
las cuales pone énfasis en la que señala que la prueba de oficio constituye una facultad
del juez mas no una obligación, pero que para su ejercicio es necesario que se cumplan
requisitos o límites, regla que resuelve esta controversia existente en la judicatura. Final-
mente, se formulan interesantes conclusiones sobre el tema.

Introducción
MARCO NORMATIVO

• Constitución: arts. 2, inc. 8; 70; 139, inc. 3 y 139,


inc. 5.
El presente comentario deriva de lo acon-
• Código Procesal Civil: arts. 51, inc. 2; 188, 194, 197, tecido en el Exp. Nº 1242-2017-Lima Este,
400 y 427. seguido por la demandante Jerónima Rojas
• Código Civil: arts. VII del T.P., 219, 923, 927, 949 y
2022.
Villanueva contra el demandado Luis Fer-
nando Cuno Quicaña, sobre reivindicación.
PALABRAS CLAVE: Medios probatorios / Prueba En este proceso el juez de primera instancia
de oficio / X Pleno Casatorio Civil / Precedente judi-
cial vinculante declaró infundada la demanda, y en segunda
instancia la Sala Civil Superior revocó dicha
Recibido : 20/10/2020 decisión y reformándolo declaró improce-
Aprobado : 28/10/2020
dente la demanda.

* Abogado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Maestro en Derecho Civil y Empresarial por la
misma casa de estudios. Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla - La Mancha. Doctor en
Derecho. Docente de Derecho Procesal Civil en la UPAO. Juez superior titular de la Corte Superior de Justicia de
La Libertad.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 125

criterios distintos y hasta contradic-


Comentario relevante del autor torios, aspecto sobre el cual resulta
necesario realizar el control Casatorio
(X Pleno Casatorio Civil, 2018).
El Pleno Casatorio actualmente se
puede definir como la reunión de los Y en el considerando sexto, parte pertinente,
jueces supremos civiles integrantes se indicó: “(…) resulta necesario estable-
de las dos salas (permanente y tran- cer pautas interpretativas con efectos vincu-
sitoria), y la sentencia que se expida lantes para las decisiones que en futuro adop-
ten los órganos jurisdiccionales del país
en ella, además de resolver el caso
sobre el mismo tema (…)” (X Pleno Casato-
concreto conocido como consecuen-
rio Civil, 2018).
cia del recurso de casación, establece
reglas de carácter vinculante para Finalmente, la sentencia que ha emitido el
casos futuros similares; es decir, con pleno casatorio se ha publicado el día 24 de
estas reglas vinculantes se busca la setiembre del 2020, declarando fundado el
predictibilidad, entendida como el recurso de casación y nula la sentencia de
hecho de que los jueces y los justi- vista, ordenando que la Sala Superior emita
ciables ya conocen que sobre una un nuevo fallo, y además fijó doce reglas en
determinada materia existe un crite- calidad de precedente judicial vinculante.
rio establecido por el máximo órgano
de justicia que debe ser observado. I. Reflexión preliminar

Todo quehacer humano, por ser este perfec-


Contra la sentencia de vista se interpuso tible, siempre se encontrará sujeto a críti-
cas, ya sea positivas o negativas. La activi-
recurso de casación, es así que la Corte
dad judicial es una actividad humana, quizás
Suprema declaró procedente dicho recurso a
la más delicada de la tierra; en consecuencia,
través del auto de fecha 14 de junio del 2017,
recibe siempre cuestionamientos por parte de
luego, mediante el auto de fecha 16 de julio
la colectividad.
del 2018, se convocó al Pleno Casatorio de
las Salas Civiles, esto es, al X Pleno Casa- Un pleno casatorio no se encontrará exento
torio Civil. En el quinto considerando del de dichas críticas; sin embargo, las mismas
último auto citado se señaló: deben ser consideradas para el mejoramiento
de las decisiones que se adopten en el futuro.
Quinto.- Que, entre los diversos expe-
dientes que vienen elevándose en casa-
ción ante este Supremo Tribunal, se ha II. Estructura del pleno
advertido que, de forma continua y rei-
terada, los diversos órganos jurisdiccio- El X Pleno Casatorio Civil básicamente com-
nales del país, que actúan como instan- prende los siguientes ítems: i) una introduc-
cia de mérito, en los procesos que versan ción, ii) la convocatoria al pleno casatorio y
sobre reivindicación, vienen actuando su justificación, iii) consideraciones sobre
deficientemente en materia de califica- prueba judicial y prueba de oficio, iv) consi-
ción, recopilación y valoración de los deraciones sobre la valoración de la prueba
elementos probatorios, lo que no les de oficio, v) análisis del caso concreto, vi)
permite resolver el conflicto de inte- decisión del caso concreto y vii) el prece-
reses en forma justa, incurriendo en dente judicial vinculante.

126 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

En este artículo únicamente desarrolla- (Sala Civil Suprema) vía recurso de casa-
remos tres puntos centrales de los siete ción? Cuando se inicie ante el juez civil;
mencionados. decimos puede y no va a llegar porque ello
depende de si las partes hacen valer o no su
III. Ideas preliminares necesarias: recurso extraordinario de casación.
¿qué es un pleno casatorio civil?
Es necesario aclarar que según la estructura
Diferencias con otras institu-
ciones jurídicas aparentemente del Poder Judicial, esta se inicia ante el Juz-
análogas gado de Paz (antiguamente juez de paz no
letrado); es decir, que estos jueces forman
Valga la oportunidad para empezar diferen- parte de la estructura del Poder Judicial, pero
ciando algunas instituciones jurídicas que se no forman parte de la carrera judicial, pues
suelen utilizar en diversas ocasiones como ella empieza a partir de los Juzgados de Paz
sinónimas. Letrado, tal como se puede advertir del TUO
de la Ley Orgánica del Poder Judicial (D.S.
Para ello primero debemos explicar que la N° 017-93-JUS1) y de la Ley de la Carrera
estructura del Poder Judicial peruano es pira- Judicial (Ley N° 292772).
midal, y para dejar en claro ello vamos a tomar
como referencia lo que sucede en la especiali- Ahora bien, las instituciones jurídicas que se
dad civil: i) en el primer nivel están los juzga- suelen confundir son ejecutoria, casación,
dos de paz (juez de paz), ii) siguen los juzga- pleno jurisdiccional, pleno casatorio, doc-
dos de paz letrados (juez de paz letrado), iii) trina jurisprudencial y precedente judi-
en el tercer nivel se encuentran los juzgados cial vinculante.
especializados (juez especializado civil), iv)
continúan las Salas Superiores Civiles (juez Si un proceso se inicia ante el juez de paz3,
superior civil) y v) finalizan los niveles con las por ejemplo, con una demanda de obliga-
Salas Supremas Civiles (juez supremo civil). ción de dar suma de dinero, y este emite sen-
tencia, la cual no es apelada, dicha decisión
Ahora bien, ¿cuándo un proceso de natura- judicial habrá quedado consentida y, en con-
leza civil puede llegar a la Corte Suprema secuencia, firme con calidad de cosa juzgada,

1 TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, D.S. N° 017-93-JUS


Artículo 26.- Son órganos jurisdiccionales del Poder Judicial:
1. La Corte Suprema de Justicia de la República;
2. Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos Distritos Judiciales;
3. Los Juzgados Especializados y Mixtos, en las Provincias respectivas;
4.- Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su sede; y,
5. Los Juzgados de Paz.
2 Ley de la Carrera Judicial, Ley N° 29277
Artículo 3.- Niveles y sistema de acceso a la carrera
La carrera judicial se organiza en los siguientes niveles:
1. Jueces de Paz Letrados;
2. Jueces Especializados o Mixtos;
3. Jueces Superiores; y
4. Jueces Supremos.
(…).
3 Los jueces de paz letrado se rigen por la Ley de Justicia de Paz, Ley N° 29824 del 3 de enero del 2012, y su regla-
mento, D.S. N° 007-2013-JUS del 26 de junio del 2013.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 127

una sentencia de vista que puede ser objeto


Comentario relevante del autor de un recurso extraordinario de casación. Ya
sea que el recurso de casación resulte impro-
cedente, rechazado por no ser subsanada la
En la doctrina existen tres posturas omisión que declaró su inadmisibilidad o
en torno a la finalidad de la prueba: genere un pronunciamiento sobre el fondo
i) la que considera que la prueba por parte de la Sala Civil Suprema compe-
busca la verdad de los hechos del tente, igual estaremos ante una ejecutoria
proceso (conocida como tesis del suprema, pues en todos los casos habrá una
cognoscitivismo), ii) la que defiende decisión que agotó la última instancia.
que la prueba solo se centra en alcan-
En el caso que las ejecutorias, sin importar
zar la convicción del juez a fin de
su nivel, resuelvan el fondo de la controver-
que resuelva el conflicto de intere- sia, ellas no tendrán el carácter vinculante,
ses intersubjetivos, y iii) la que sos- pero esto no es impedimento para afirmar
tiene que la prueba busca determinar que pueden ser ilustrativas para otros casos
de manera formal los hechos a través análogos.
de específicos procedimientos (cono-
cida como fijación de los hechos). En la práctica se suele confundir a la casación
con la ejecutoria suprema, pues es común
citar en las resoluciones o en los escritos: “la
casación Nº 3456-2017-LA LIBERTAD”;
por lo que estaremos frente a una ejecutoria siendo lo correcto la ejecutoria suprema
a nivel de juez de paz; pero si dicha senten- recaída en el expediente Nº 3456-2017, pues
cia es apelada, el caso llegará al juez de paz en estricto la casación es el recurso extraor-
letrado, quien actuará en segunda instancia dinario que se interpone o se puede interpo-
como juez de revisiones y su decisión fun- ner contra las sentencias o autos expedidos
girá como la última de todas las instancias, por la Sala Civil Superior que en segunda
quedando con la calidad de una ejecutoria a instancia pongan fin al proceso.
nivel de paz letrado, esto es, con la calidad
de cosa juzgada. Definido lo que se debe entender por eje-
cutoria y recurso de casación, ahora pase-
El escenario descrito se repite con los demás mos a precisar qué es un Pleno Jurisdic-
niveles de la estructura piramidal del Poder cional. Sobre el particular, se debe iniciar
Judicial. Así, una sentencia consentida o una señalando que existen diversos tipos: Ple-
que agote la última instancia siempre gene- nos Jurisdiccionales Nacionales, Regionales
rará una ejecutoria, de tal manera que exis- y Locales, según se convoquen a ese nivel y
tirán ejecutorias a nivel de juez de paz participen los jueces de un distrito judicial
letrado, juez civil, Sala Civil Superior y (local), de varios distritos judiciales (regio-
Sala Civil Suprema. nal) o de todos los distritos judiciales del país
(nacional).
Ahora bien, en cuanto a cómo se llega a emi-
tir una ejecutoria suprema, tenemos que Los Plenos Jurisdiccionales son coordinados
el proceso debe iniciar ante el juez civil, y convocados por el Centro de Investigacio-
quien emite una sentencia que al ser apelada nes del Poder Judicial, adscrito al Consejo
genera que sea revisada por la Sala Superior Ejecutivo del mismo poder, y tienen por fina-
Civil, la cual, al emitir su pronunciamiento lidad uniformizar criterios en ciertos temas
sobre el fondo, generará que estemos frente controvertidos.

128 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Lo que se concluye en dichos plenos sirve El mencionado artículo fue modificado por
de orientación para los jueces del país, pero la Ley Nº 29364, del 28 de mayo del 2009,
no tiene carácter vinculante u obligatorio, estableciendo que el Pleno Casatorio está
debiendo precisar que en estos no se resuelve constituido por los magistrados (jueces)
ningún caso en concreto4. supremos civiles, y la decisión que se adopte
constituye precedente judicial vinculante.
En cuanto al Pleno Casatorio, este es la A partir del Tercer Pleno Casatorio Civil
reunión de los jueces supremos de las Salas los plenos fueron realizados con esta nueva
Civiles. En este punto debemos aclarar que el disposición7.
artículo 400 del Código Procesal Civil, texto
originario, establecía que el Pleno Casato- Como se podrá apreciar, el Pleno Casatorio
rio estaba constituido por los vocales (jue- actualmente se puede definir como la reu-
ces) supremos integrantes de la Sala Plena, nión de los jueces supremos civiles integran-
esto es, jueces supremos integrantes de tes de las dos salas (permanente y transi-
todas las Salas Supremas, y la decisión que toria), y la sentencia que se expida en ella,
ellos adoptaban constituía doctrina juris- además de resolver el caso concreto cono-
prudencial y vinculaba a todos los órganos cido como consecuencia del recurso de casa-
jurisdiccionales5. Los dos primeros plenos ción, establece reglas de carácter vinculante
casatorios civiles fueron realizados con la para casos futuros similares; es decir, con
versión original del citado artículo; es decir, estas reglas vinculantes se busca la predic-
en ellos participaron todos los jueces supre- tibilidad, entendida como el hecho de que
mos miembros de la Sala Plena de todas las los jueces y los justiciables ya conocen que
especialidades6. sobre una determinada materia existe un

4 Se pueden verificar los plenos jurisdiccionales en la página del Poder Judicial - Consejo Ejecutivo - Centro de
Investigaciones desde 1998 al 2019.
5 Código Procesal Civil
Artículo 400.- Doctrina jurisprudencial (texto original)
Cuando una de las Salas lo solicite, en atención a la naturaleza de la decisión a tomar en un caso concreto, se reu-
nirán los vocales en Sala Plena para discutirlo y resolverlo. La decisión que se tome en mayoría absoluta de los
asistentes al Pleno constituye doctrina jurisprudencial y vincula a los órganos jurisdiccionales del Estado, hasta
que sea modificada por otro pleno casatorio. Si los Abogados hubieran informado oralmente a la vista de la causa,
serán citados para el pleno casatorio. El pleno casatorio será obligatorio cuando se conozca que otra Sala está
interpretando o aplicando una norma en un sentido determinado. El texto íntegro de todas las sentencias casato-
rias y las resoluciones que declaran improcedente el recurso, se publican obligatoriamente en el diario oficial, aun-
que no establezcan doctrina jurisprudencial. La publicación se hace dentro de los sesenta días de expedidas, bajo
responsabilidad.
6 Sentencia del Primer Pleno Casatorio Civil, Casación N° 1465-2007-Cajamarca, realizado el día 18 de diciembre
del 2017 y publicado el 21 de abril del 2008; y la sentencia del Segundo Pleno Casatorio Civil, realizado el 23 de
octubre del 2008 y publicado el 22 de agosto del 2009.
7 Código Procesal Civil
Artículo 400.- Precedente judicial (texto vigente, según la modificación efectuada por el artículo 1 de la Ley N°
29364, publicada el 28 de mayo de 2009).
La Sala Suprema Civil puede convocar al pleno de los magistrados supremos civiles a efectos de emitir sentencia
que constituya o varíe un precedente judicial.
La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio constituye precedente judicial y
vincula a los órganos jurisdiccionales de la República, hasta que sea modificada por otro precedente.
Los abogados podrán informar oralmente en la vista de la causa, ante el pleno casatorio.
El texto íntegro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que declaran improcedente el recurso se publi-
can obligatoriamente en el Diario Oficial, aunque no establezcan precedente. La publicación se hace dentro de los
sesenta días de expedidas, bajo responsabilidad.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 129

criterio establecido por el máximo órgano de acción, que se plasma en la demanda, la cual
justicia que debe ser observado. contiene una o más pretensiones, traslada
un hecho real, entendido como una activi-
Es por ello que resulta erróneo que en las dad humana que es percibida por los senti-
resoluciones judiciales o escritos se cite al dos y que ha quedado estampado o impreg-
pleno casatorio (reunión de los jueces supre- nado en un plano de tiempo y espacio, al
mos civiles), pues ello es imposible, lo que proceso como un hecho jurídico a través
en estricto se debe invocar o citar son las del medio probatorio. Es así que existe una
reglas emanadas del pleno casatorio, deno- íntima relación entre prueba y proceso.
minadas precedente judicial vinculante.
Por lo tanto, es necesario recordar algunos
IV. Análisis doctrinario de los aspec- breves conceptos, siendo que algunos de
tos teóricos sobre la prueba tra- ellos han sido abordados en el X Pleno Casa-
tados en el X Pleno Casatorio torio Civil.
Civil: en especial sobre la prueba
de oficio 2. Algunos aspectos teóricos sobre la
prueba en general y la prueba de ofi-
1. Aspectos preliminares cio en particular
2.1. Prueba
El ciudadano que considera que se le han vul-
nerado sus derechos recurre al Poder Judicial Tal como explica Taruffo (2020), en nues-
peticionando tutela judicial efectiva, y para tro sistema Civil Law el término “prueba”
ello ejercita la acción civil (entendida como es polisémico, pues la mayoría de las veces
la facultad (derecho subjetivo abstracto) que es usada para indicar en síntesis todo lo que
tiene toda persona de recurrir al Poder Judi- tiene que ver con el fenómeno probatorio.
cial pidiendo que se le brinde tutela o con- No obstante, luego precisa que en dicha plu-
cretamente que se le resuelva el conflicto de ralidad de sentidos se pueden encontrar tres
intereses en el que se encuentra inmerso). Es componentes: i) la prueba entendida como
por esta razón que se sostiene que el sujeto medio de prueba; ii) la prueba entendida
activo de la acción es el demandante y el como procedimiento, y iii) la prueba enten-
sujeto pasivo es el Estado (Poder Judicial, dida como resultado.
concretamente el juez).
Por su lado, el maestro Proto Pisani (2018)
El citado derecho se materializa en la explica que analíticamente el término prueba
demanda, entendida desde el punto de vista puede indicar cuatro sentidos: i) como fuen-
sustantivo como la materialización de la tes materiales de la prueba; ii) como el pro-
acción civil y desde el punto de vista pro- cedimiento a través del cual las fuentes
cesal como el primer acto jurídico proce- materiales se forman y son adquiridos por
sal con el cual se da inicio a todo proceso. el proceso; iii) como la actividad lógica de
Toda demanda debe contener una preten- conocimiento de los hechos, y iv) como resul-
sión o pretensiones, entendidas estas como tado de la actividad lógica de conocimiento.
la autoatribución de un derecho por parte del
demandante, quien formula su petitorio con- Ahora bien, pese a las distintas acepciones
siderando que le asiste el derecho. que tenga el término prueba, lo cierto es que
ella será siempre el eje del proceso, y en la
Ahora bien, cuando una persona recurre al cual giran varios principios, algunos de los
Poder Judicial ejercitando su derecho de cuales han sido desarrollados en el pleno in

130 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

comento, tales como los principios dispo-


sitivo, del contradictorio, de preclusión, de Comentario relevante del autor
adquisición o comunidad de la prueba y de
inmediación procesal, a los que debemos
agregar el principio de imparcialidad y prin- Es preciso señalar que en sí lo que
cipio de motivación. se prueba no son propiamente los
hechos, pues estos ya ocurrieron y,
2.2. Fuente de prueba y medio de prueba por tanto, pertenecen al pasado, sino
En lo que respecta a la fuente de prueba, las afirmaciones controvertidas que
Marianella Ledesma (2017) sostiene que: realicen las partes acerca de dichos
hechos. Es así que lo explica Hur-
[T]odas las fuentes son anteriores al pro-
tado Reyes (2014), aunque preci-
ceso y se incorpora a él haciendo uso
sando que esta tesis puede presentar
de los medios de prueba (…). Hay cier-
tas fuentes de prueba que a su vez son
inconvenientes cuando se ha decla-
medios de prueba, como los documentos rado la rebeldía del demandado, toda
(…). Otras fuentes, cuando no se mani- vez que no se estará ante un hecho
fiestan por sí requieren ser auxiliadas por controvertido o un hecho admitido,
vías particulares llamadas “medios”, es por lo que en estos casos es mejor
decir, mecanismos que es preciso indi- hablar de afirmaciones sobre hechos
car y realizar y que se van a usar para relevantes sujetos a prueba, que ven-
traer el conocimiento de la fuente al pro- drían a ser únicamente los expresa-
ceso. (p. 15) dos por la parte demandante.

En este sentido, medio de prueba es todo ele-


mento que puede ser utilizado para estable- procedimientos (conocida como fijación de
cer la verdad acerca de los hechos de la causa los hechos) (Hurtado Reyes, 2014).
(Taruffo, 2008). En cambio, fuente de prueba
vienen a ser aquellos hechos que se encuen- Para Hurtado Reyes (2014), las dos prime-
tran en la realidad y se incorporan al proceso ras posturas no son excluyentes, toda vez
a través de los medios probatorios. Por ejem- que las partes con la prueba buscan persua-
plo, fuente de prueba sería una historia clí- dir al juez que la postura que defienden es la
nica de una persona que obra en un hospital, correcta, y este tiene que buscar la verdad de
y se incorpora al proceso mediante el medio los hechos afirmados por las partes en el pro-
probatorio de la prueba documental. ceso; verdad que no es absoluta, sino relativa
porque se limita a lo que se ha desarrollado
2.3. Finalidad en el proceso.
En la doctrina existen tres posturas en torno Por su lado, Marianella Ledesma (2017) con-
a la finalidad de la prueba: i) la que considera sidera que la finalidad de la prueba depende
que la prueba busca la verdad de los hechos del alcance del acto a probar; así, el juez ten-
del proceso (conocida como tesis del cognos- drá que haber alcanzado el convencimiento
citivismo), ii) la que defiende que la prueba de que lo fáctico que sustenta su fallo es ade-
solo se centra en alcanzar la convicción del cuado y suficiente para el acto (con verosimi-
juez a fin de que resuelva el conflicto de inte- litud, certeza o evidencia).
reses intersubjetivos, y iii) la que sostiene
que la prueba busca determinar de manera Para nosotros la finalidad del proceso es
formal los hechos a través de específicos encontrar la verdad; no obstante, no se debe

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 131

buscar cualquier verdad, sino la única que Reyes (2014), aunque precisando que esta
puede ser aceptada en el proceso, esto es, la tesis puede presentar inconvenientes cuando
que se define como la correspondencia entre se ha declarado la rebeldía del demandado,
lo afirmado en el proceso y el hecho real. toda vez que no se estará ante un hecho con-
trovertido o un hecho admitido, por lo que en
2.4. Objeto de la prueba estos casos es mejor hablar de afirmaciones
sobre hechos relevantes sujetos a prueba,
Para Nieva Fenoll (2015) el objeto de la
que vendrían a ser únicamente los expresa-
prueba es la averiguación que se desarrolla
dos por la parte demandante.
en el proceso con relación a los hechos que
en los que existe duda. En cambio, Montero 2.5. Iter procesal de los medios probatorios
Aroca, Gómez Colomer, Barona Vilar y Cal-
derón Cuadrado (2003) consideran que el Los medios probatorios se ofrecen, y si es
objeto de la prueba “son las realidades que posible se presentan, pues muchas veces
en general pueden ser probadas, con lo que esto último no es posible. Por ejemplo, se
se incluye todo lo que las normas jurídicas ofrece un testimonio de escritura pública y
pueden establecer como supuesto fáctico del lo presento con la demanda, pero si ofrezco
que se deriva una consecuencia también jurí- la declaración de un testigo, no se podrá
dica” (pp. 247-248). presentar de forma conjunta con el acto
postulatorio.
Por su lado, el maestro Eduardo Couture
(1958) explicaba que la prueba tiene como Luego, se tienen por ofrecidos los medios
objeto el hecho controvertido, o conjunto probatorios en el auto que admite la demanda
de ellos, alegado por las partes procesales o admite la contestación de la demanda, esto
en el desarrollo de un juicio; posición que es esencial y a veces pasa desapercibido,
guarda correspondencia con lo que establece pues desde el momento que se tienen por
el artículo 188 del Código Procesal Civil, ofrecidos, las partes pueden cuestionar los
cuando señala que es materia de prueba los medios probatorios mediantes las cuestiones
hechos expuestos por las partes. probatorias (tacha y oposición).

Una postura que explica a mayor profundi- En un tercer momento los medios probato-
dad este tema es la de Bustamante Alarcón rios se admiten con el auto correspondiente,
(2015), quien refiere que es posible hablar luego de que se fijan los puntos controver-
de un objeto concreto de prueba principal y tidos (técnica de la escrituralidad) o en la
uno concreto de pruebas secundarias. Así, audiencia preliminar, luego también de que
mientras que el primero está referido a los se fijan los puntos controvertidos (sistema de
hechos vinculados con los actos postulato- la oralidad).
rios, el segundo se vincula a las discusiones
Posteriormente los medios probatorios se
incidentales que se dan a lo largo del proceso
actúan en la audiencia de pruebas o de juzga-
que no se refieren en estricto a la cuestión
miento y finalmente se valoran al momento
principal de fondo.
de expedir la correspondiente sentencia o el
Ahora bien, es preciso señalar que en sí lo auto final, según corresponda.
que se prueba no son propiamente los hechos,
2.6. Carga de la prueba
pues estos ya ocurrieron y, por tanto, perte-
necen al pasado, sino las afirmaciones con- El término “carga de la prueba” asume dis-
trovertidas que realicen las partes acerca de tintos sentidos dependiendo del tipo de
dichos hechos. Es así que lo explica Hurtado sistema que se tenga en frente. Así, en un

132 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

sistema inquisitivo, se refiere a una regla


para el juez; mientras que, para un sistema Comentario relevante del autor
dispositivo, no se trata solo de ello, sino tam-
bién de reglas para que las partes demuestren
la verdad de sus respectivas proposiciones Desde una perspectiva histórica, es
(Couture, 1958). posible detectar que han existido tres
sistemas de valoración probatoria: i)
Así, siguiendo este último sistema, “la carga el sistema tarifado o de prueba legal,
de la prueba no supone, pues, ningún dere- ii) el sistema de libre convencimiento
cho del adversario, sino un imperativo del del juzgador y iii) un sistema tam-
propio interés de cada litigante; es una cir- bién libre, pero en donde el juez está
cunstancia de riesgo que consiste en que sujeto a reglas objetivas, que permi-
quien no prueba los hechos que ha de pro-
ten ejercer un control sobre su valo-
bar, pierde el pleito” (Couture, 1958, p. 242).
ración y decisión. No obstante, en la
Asimismo, también es un recurso para resol-
actualidad, la exigencia de desarro-
ver la incertidumbre acerca de la prueba de
llar un proceso que busque alcanzar
los hechos principales, en el sentido de que
la verdad, así como la exigencia de
si existe incertidumbre, los hechos se tratan
motivar las decisiones jurisdicciona-
como si se hubiera probado su no existencia
(Taruffo, 2020).
les, proscriben todo sistema de apre-
ciación que impida el control y, por
2.7. Valoración de la prueba ende, coadyuve al subjetivismo y a la
arbitrariedad, como es el caso del sis-
La valoración de la prueba vendría a ser la tema de la libre convicción, tal como
operación mental que realiza el juzgador fue conceptualizado en sus orígenes.
con el fin de determinar la fuerza o el valor
probatorio del resultado de la actuación de
los medios de prueba admitidos al proceso
(Bustamante Alarcón, 2015). Así, siguiendo de la valoración del razonamiento o racioci-
a Taruffo (2008), tiene por objeto “estable- nio (Hurtado Reyes, 2014).
cer la conexión final entre los medios de Con relación a los sistemas de valoración de
prueba presentados y la verdad o falsedad la prueba, en la doctrina algunos han seña-
de los enunciados sobre los hechos en liti- lado que existen dos (prueba legal y libre
gio” (p. 132). valoración), mientras que otros han defen-
dido que existen tres (las dos citadas y la
Es así que se ha sostenido que la valoración
sana crítica).
es la última etapa del juicio lógico que lleva
a cabo el juez en su sentencia; juicio que En el primer grupo se ubica Taruffo (2008),
tiene tres niveles: i) la percepción, en donde quien explica que la prueba legal es aquel
el juez inicia el contacto con los hechos a sistema que se basa en reglas que de forma
través de la percepción u observación; ii) la a priori y en términos generales establecía el
reconstrucción, la cual consiste en que, una valor probatorio de algunos tipos de medios
vez percibidos aisladamente los hechos a tra- de prueba. Así, el juez prácticamente care-
vés de los medios de prueba, es indispen- cía de discrecionalidad para valorar las prue-
sable proceder a la reconstrucción histórica bas, pues únicamente tenía que sumar los
de ellos, pero en conjunto, y iii) el razona- valores de las pruebas positivas y negativas
miento, que viene a ser la etapa intelectual acerca de cada hecho mediante una especie

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 133

de operación matemática de suma y resta. sistemas porque la libre valoración no se


Se encontró por muchos siglos vigentes, caracteriza por ser racional, sino discrecio-
extendiendo su duración plena hasta fina- nal y subjetiva. Es así que, frente a ella, que
les del siglo XVIII, en donde se empeza- es un extremo de la prueba legal, surge un
ron a cuestionar sus bases. De este modo, sistema intermedio, denominado reglas de la
principalmente colapsó por dos razones: la sana crítica, las cual son, ante todo, reglas de
cultura filosófica de la Ilustración, que dejó la lógica. Así, el juez que debe decidir con
de lado los viejos conceptos de racionalidad arreglo a la sana crítica no puede razonar
para abrir paso a nuevos métodos de razona- discrecionalmente, esto es, arbitrariamente,
miento, y los profundos cambios institucio- sino que debe hacerlo sin excesivas abstrac-
nales de la estructura del Poder Judicial y del ciones de orden intelectual, pero sin olvidar
estatus y la función del juez, quien empezó a un certero y eficaz razonamiento.
ser visto como un funcionario público pro-
fesional y un decisor neutral y responsable Frente a tal discrepancia, Bustamante Alar-
(Taruffo, 2008). cón (citando a Paredes Palacios, 2015)
refiere que estas posturas no dejan de tener
Las antedichas razones condujeron a la for- razón, dentro de sus propios enfoques meto-
mación de un nuevo sistema acerca de la dológico. Así, desde una perspectiva histó-
valoración de la prueba denominada la libre rica, es posible detectar que han existido tres
valoración, en el cual el juez debe determinar sistemas de valoración probatoria: i) el sis-
el valor de cada prueba a través de una valo- tema tarifado o de prueba legal, ii) el sistema
ración libre y discrecional, conforme a están- de libre convencimiento del juzgador y iii)
dares flexibles y criterios razonables. un sistema también libre, pero en donde el
juez está sujeto a reglas objetivas, que per-
Ahora bien, en este sistema se presentan dos miten ejercer un control sobre su valoración
significados: uno negativo y otro positivo. El y decisión.
primero está determinado por la exclusión
de las reglas de la prueba legal y la liber- No obstante, en la actualidad, la exigencia
tad del juez para asignarle un valor proba- de desarrollar un proceso que busque alcan-
torio a cada medio de prueba. En cambio, el zar la verdad, así como la exigencia de moti-
segundo se encuentra en un grado de incer- var las decisiones jurisdiccionales, proscri-
tidumbre, toda vez que el propio sistema no ben todo sistema de apreciación que impida
determina la manera en la que el juez deberá el control y, por ende, coadyuve al subjeti-
de llevar a cabo su valoración discrecional; vismo y a la arbitrariedad, como es el caso
de este modo, se establecen diversas inter- del sistema de la libre convicción, tal como
pretaciones al respecto: i) en algunas oca- fue conceptualizado en sus orígenes. En este
siones se sostiene que el juez debe seguir su sentido, es posible sostener que únicamente
propia intuición para determinar el valor de existen dos sistemas: el de la tarifa legal y el
los medios probatorios; y, ii) una segunda de la sana crítica o apreciación razonada de
perspectiva en la que se sostienen que dicha los medios de prueba (Bustamante Alarcón,
labor de valoración se debe hacer teniendo 2015). Es de este modo que, tal como explica
en cuenta criterios racionales, conforme a los Jordi Ferrer Beltrán (2016), “la valoración de
cuales la valoración debe realizarse de forma la prueba es libre únicamente en el sentido de
intersubjetiva y controlable (Taruffo, 2008). que no está sometida a reglas jurídicas que
impongan un resultado probatorio concreto”
En el segundo grupo encontramos a Cou- (p. 62), por lo que no puede implicar que sea
ture (1958), quien refiere que existen tres discrecional y subjetiva, ya que el juez para

134 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

determinar los hechos probados está delimi- principio de moralidad o cuando la informa-
tado por las reglas generales de la racionali- ción suministrada por las partes resulta insu-
dad y la lógica, esto es, debe emitir una deci- ficiente para resolver con total justificación
sión judicial racional. el conflicto de intereses o esclarecer la incer-
tidumbre jurídica (Hurtado Reyes, 2014).
El sistema de la sana crítica es la que
ha sido recogida por el Código Procesal En este sentido, la finalidad de la iniciativa
Civil peruano, tal como se advierte de su probatoria por parte del juez es la búsqueda
artículo 197. de la verdad, a efectos de que el proceso
logre su fin esencial, el cual es hacer efecti-
2.8. La prueba de oficio vos los derechos sustanciales (Jiménez Var-
gas-Machuca, 2018).
En la nueva expresión del principio disposi-
tivo, llamado principio de aportación, se sos- Ahora bien, una pregunta que es impor-
tiene que, si bien las partes aportan al pro- tante responder es si la iniciativa probato-
ceso los hechos, los medios de prueba y los ria es una facultad o una obligación. Sobre el
fundamentos fácticos de sus pretensiones, particular, el profesor Hurtado Reyes (2014)
lo real es que ello no es de forma exclusiva, considera que en estricto es una facultad, que
sino que el juez también tiene la posibilidad debe ser ejercida de forma excepcional, cui-
de aportar pruebas al proceso. Así, el juez es dando de no reemplazar a las partes ni incor-
visto como un verdadero gestor del proceso, porar hechos no invocados por estos.
dotado de grandes poderes discrecionales,
los cuales están orientados a garantizar el En sentido contrario opina Martel Chang
derecho de las partes y los valores e intereses (2016), quien refiere que el nuevo texto
de la sociedad. Expresión de ello es la facul- del artículo 194 del Código Procesal Civil
tad probatoria de oficio. deja en claro que dicha actividad se cons-
tituye como una obligación, toda vez que
En este sentido, en el nuevo sistema dispo- se ha establecido que el juez “ordenará” la
sitivo se busca un juez director del proceso, actuación de medios probatorios adiciona-
que, entre otros factores, intervenga activa- les y pertinentes cuando los medios ofreci-
mente en él, esto es, se busca un juez que dos por las partes no sean suficientes para
pueda acordar pruebas por su propia inicia- formar convicción. Al ser el término “orde-
tiva y en cualquier momento del proceso nará” imperativo, ahora el juez tiene el deber
(Ledesma Narváez, 2018). de ordenar pruebas de oficio.
Ahora bien, es preciso señalar que esta acti- Siguiendo con el análisis de la nueva regula-
vidad oficiosa se encuentra reglada, esto ción del citado artículo, la profesora Jiménez
es, debe ser ejercida observando diversas Vargas-Machuca (2018) ha explicado que
garantías procesales, como es el caso de dicho dispositivo establece reglas precisas:
la motivación y el principio del contradic- i) el carácter excepcional de las pruebas de
torio8. Asimismo, solo debe emplearse de oficio, ii) la posibilidad que se ejerza la acti-
forma excepcional, cuando se busquen des- vidad probatoria de oficio en las dos instan-
cubrir conductas procesales atentatorias al cias, iii) dicha actividad se constituye como

8 La actividad de acordar pruebas de oficio debe darse asegurando el derecho de contracción de la prueba, esto es, el
juez debe permitir la participación de las partes de manera activa y debe propiciar el debate y diálogo procesal, en
aras de construir una mejor decisión judicial (Alfaro Valverde, 2017).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 135

un deber, iv) cuando se acuerden pruebas de este la demandante pretende que el deman-
oficio se debe respetar el principio de perti- dado le reivindique el inmueble ubicado en
nencia de los medios de prueba; v) a fin de la Mz. D E, lotes 11, 12, 27 y 28 del sec-
que sean ordenadas, las partes deben haber tor Valle Quebrada Canto Grande (sector
citado la fuente de prueba; vi) se prohíbe que 2), Quebrada Media Luna y Canto Grande
el juez reemplace a las partes en su carga de (ex-Jicamarca), distrito de San Juan de Luri-
probar; vii) se debe salvaguardar del dere- gancho, antes denominado Mz. C O-lote 06,
cho de contradicción de la prueba de las par- sector el Valle del anexo 22 de la Comuni-
tes; viii) la decisión que decide ejercer dicha dad Campesina de Jicamarca, con un área de
actividad debe estar debidamente motivada, 2500 m2.
bajo sanción de nulidad; ix) resulta inimpug-
nable la resolución que incorpora la prueba La sentencia de primera instancia declaró
de oficio, aunque siempre que se haya respe- infundada la demanda. Para ello, el juez civil
tado los límites fijados en las misma norma, argumentó su decisión en el décimo primer
y x) está prohíbo anular sentencias por no considerando, precisando que la actora no ha
haberse incorporado pruebas de oficio en las cumplido con acreditar con medio probatorio
instancias de menor grado. alguno que la propiedad materia de litis, Mz.
C O-lote 06, sector el Valle del anexo 22 de
Finalmente, en la doctrina se ha precisado la Comunidad Campesina de Jicamarca, sea
que la actividad probatoria de oficio no con- la misma que aparece en la escritura pública
traviene el principio de imparcialidad, pues de compra y venta de rectificación, acla-
la(s) prueba(s) incorporada(s) oficiosamente ración e independización del dieciocho de
se hace sin saber si favorecerá a alguna de las mayo de dos mil seis y que posteriormente se
partes procesales; así, lo que importa en este le haya dado la nueva denominación de Mz.
caso es que el juez pueda establecer la ver- D E lote 11, 12, 27 y 28 del sector Valle Que-
dad de los hechos. Tampoco dicha actividad brada Canto Grande (sector 2), Quebrada
trasgrede el principio de igualdad de las par- Media Luna y Canto Grande (ex-Jicamarca),
tes, pues el juez no pone en situación venta- distrito de San Juan de Lurigancho, pues ello
josa a una de ellas en perjuicio de la otra; por no se desprende de ninguna de las pruebas
el contrario, la actividad la hace con el fin aportadas en el escrito de demanda, absolu-
establecer la verdad de los hechos del pro- ción y demás presentados en el proceso.
ceso (Hurtado Reyes, 2014).
Por sentencia de vista, la Sala Civil Supe-
V. El caso concreto que resolvió rior resolvió revocar la sentencia de primer
la Corte Suprema en el X Pleno grado y reformándola la declaró improce-
Casatorio Civil dente, señalando en el décimo séptimo consi-
derando que de los planos perimétricos y de
Como ya se señaló, la diferencia entre un ubicación, así como de la resolución subge-
pleno jurisdiccional y un pleno Casatorio está rencial de la Municipalidad de San Juan de
en esencia en que en este último se resuelve Lurigancho, con los cuales se pretende pro-
un caso concreto. En el X Pleno Casatorio bar la identidad del predio que tiene dos
Civil se resolvió el siguiente caso: se trata de direcciones, se tiene que luego de ser evalua-
un proceso sobre reivindicación, en donde la dos no se advierte que acrediten que ambas
demandante es doña Jerónima Rojas Villa- direcciones se traten de un mismo predio,
nueva y el demandado es don Luis Fernando ello en tanto que no se sustenta con prue-
Cuno Quicaña (Exp. Nº 1242-2017), prove- bas adicionales que, evaluando los antece-
niente del distrito judicial de Lima Este. En dentes registrales, se haya podido establecer

136 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

la indicada identidad. Y en el vigésimo con-


siderando precisó que en el proceso no se Comentario relevante del autor
ha acreditado uno de los elementos que se
requieren para la reivindicación, esto es, la
identificación concreta del bien ocupado La doctrina se ha precisado que
por el demandado. Así, se explicó que ello la actividad probatoria de ofi-
deberá efectuarse previamente a fin de inter- cio no contraviene el principio de
poner la demanda de reivindicación, por lo imparcialidad, pues la(s) prueba(s)
que se advierte una causal de improceden- incorporada(s) oficiosamente se
cia por falta de interés para obrar. hace sin saber si favorecerá a alguna
de las partes procesales; así, lo que
Por escrito de fecha veintitrés de enero de
importa en este caso es que el juez
dos mil diecisiete, la parte demandante inter-
puso recurso de casación, el cual es decla-
pueda establecer la verdad de los
rado procedente por la Suprema Sala, por hechos. Tampoco dicha actividad
las causales de i) infracción normativa del trasgrede el principio de igualdad de
artículo 139, incisos 3 y 5 de la Constitu- las partes, pues el juez no pone en
ción Política del Estado, ii) infracción nor- situación ventajosa a una de ellas en
mativa material de los artículos 949 y 2022 perjuicio de la otra.
del Código Civil, iii) infracción normativa
del artículo VII del Título Preliminar del
Código Procesal Civil, iv) infracción nor-
mativa del artículo 194 del Código Procesal c) que se identifique el bien materia de
Civil y v) infracción normativa del artículo restitución.
197 del Código Procesal Civil. - En el fundamento tercero se citan los
En la parte considerativa de la sentencia que fundamentos de la Sala Civil Superior
emitió el X Pleno Casatorio Civil (2018), se que tuvo en consideración para revocar la
resuelve el caso en concreto, en los siguien- sentencia de primera instancia y declarar
tes considerandos: improcedente la demanda, resaltando que
dicho órgano jurisdiccional estableció
- En el primero se define a la propiedad, que en el proceso no se ha acreditado uno
citando al artículo 923 del Código Civil, de los elementos que se requieren para la
y a la acción reivindicatoria, citando reivindicación (identificación concreta
el artículo 927 del acotado Código, así del bien ocupado por el demandado).
como los artículos 2, incisos 8 y 16, y 70
de la Constitución Política del Estado, - En el fundamento cuarto se señala que
por los cuales se reconoce al derecho de el Pleno Casatorio concluye que la Sala
propiedad como un derecho fundamental. Civil Superior advirtió la existencia de
una insuficiencia probatoria respecto
- En el segundo, apoyándose en ejecuto- de la identificación plena del bien mate-
rias supremas anteriores, se señala que ria de reivindicación; sin embargo, en vez
para el ejercicio de la acción reivindica- de hacer uso de la facultad excepcional
toria deben concurrir los siguientes ele- prevista en el artículo 194 del Código
mentos: a) que se acredite la propiedad Procesal Civil, decidió declarar impro-
del inmueble que se reclama; b) que el cedente la demanda al no haberse acredi-
demandado posea la cosa de manera tado la identificación del bien materia de
ilegítima o sin derecho a poseer y litis; con esta decisión la Sala Superior,

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 137

por un lado, dejó de ejercer este poder caso podrían resultar necesarias: a) una
probatorio que pudo llevarlo a determi- inspección judicial y dictamen pericial a
nar con mayor certeza la verdad de los fin de determinar área y linderos del área
hechos controvertidos, de tal forma que que ocupa el demandado, b) un informe
pudo tener mayores elementos probato- a la Municipalidad sobre si el bien ubi-
rios que le permitan decidir la contro- cado en la Mz. D E lote 11, 12, 27 y 28
versia con la mayor solvencia y objetivi- del Sector Valle Quebrada Canto Grande
dad, y de esta forma resolver el conflicto (sector 2), Quebrada Media Luna y Canto
con una mejor cercanía a la verdad de Grande (ex Jicamarca), distrito de San
los hechos; de otro lado, decidió emitir Juan de Lurigancho, es el mismo que
una sentencia inhibitoria, por una causal el ubicado en Mz. C O- Lote 06, Sec-
no prevista en el artículo 427 del Código tor el Valle del Anexo 22 de la Comuni-
Procesal Civil, ya que el hecho de no dad Campesina de Jicamarca, con un área
haber identificado el bien materia de de 2,500 m2, ello a mérito de que ambas
reivindicación no es una causal para partes pagan el HR y PU de los referidos
declarar improcedente la demanda, lotes; c) requerir la copia literal completa
más por el contrario en los procesos en y actualizada de la Partida 11439305 de
los que se ventilan pretensiones de natu- los Registro Públicos de Lima donde está
raleza real, el juez siempre puede utilizar inscrita el bien materia de litis, y d) de
los poderes probatorios establecidos en la ser necesario un informe a los Registros
ley procesal para lograr la plena identifi- Públicos para determinar la existencia de
cación del bien. superposición de inmuebles.

- En el fundamento quinto se agrega que - En el fundamento séptimo se señaló que


no debe perderse de vista que la ley pro- el derecho a probar no solo está com-
cesal ha establecido la posibilidad de que puesto por el derecho a ofrecer medios
la Sala Superior en apelación puede hacer probatorios que se consideren necesarios,
usos de los poderes probatorios estable- sino también a que estos sean admitidos,
cidos en el artículo 194 del Código Pro- actuados y valorados, y que el juez tiene
cesal Civil, de tal forma que no se nece- la facultad excepcional autorizada por la
sita anular la sentencia y disponer que sea ley procesal para incorporar nuevos ele-
el juez de fallo quien realice la actividad mentos de prueba que le permiten resol-
probatoria complementaria. En el caso en ver con mayor aproximación a la verdad
concreto, solo para identificar correcta- de los hechos; por consiguiente, el Cole-
mente el bien inmueble sub litis, la Sala giado Supremo consideró que en el caso
Superior tenía que realizar esta tarea, con de autos se han vulnerado los derechos al
la participación del juez superior menos debido proceso, tutela judicial efectiva y
antiguo, si se trata de una prueba que no a la motivación, previstos en los artículo
es de actuación inmediata. 139.3 y 5 de la Constitución, ya que, por
un lado, la decisión se ha sustentado en
- En el fundamento sexto se señaló conse- una causal de improcedencia no estable-
cuentemente que, a fin de identificar el cida en el ordenamiento procesal, y de
bien materia de reivindicación, el juez, otro porque el juez definió la controver-
con la facultad conferida en los artículos sia sin haber hecho uso del poder proba-
194 y 51, inciso 2, del Código Procesal torio establecido en el artículo 194 del
Civil, podía admitir y actuar pruebas de Código Procesal Civil, el cual le hubiera
oficio; precisándose que en el presente permitido incorporar nuevos elementos

138 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

de prueba de forma complementaria a


la actividad probatoria de las partes y Comentario relevante del autor
resolver el caso con mayor solvencia y
objetividad.
Los jueces supremos señalan que
- Por lo cual, se dispuso que la senten- la prueba de oficio es una facultad
cia materia de casación sea anulada, del juez tanto de primera instancia
declarando fundado el recurso de casa- (juez civil) como de segunda instan-
ción y ordenando que la Sala Superior cia (Sala Civil Superior), lo cual se
emita nuevo fallo, previo cumplimiento
condice con la primera regla esta-
a lo señalado en la resolución. En vir-
blecida como precedente vinculante.
tud de ello, se decidió declarar fundado
Sin embargo, pese a ello, se anula la
el recurso de casación interpuesto por la
demandante Jerónima Rojas Villanueva;
sentencia de la Sala Civil Superior
en consecuencia, nula la sentencia de y se le ordena a que actúe medios
vista y se dispuso que la Sala Superior probatorios de oficio, y no solo eso,
emita un nuevo fallo, previo cumpli- inclusive se señalan cuáles deben ser
miento a lo expresado en las considera- estos. Esto resultaría incorrecto, pues
ciones expuestas en la presente sentencia. ordenar pruebas de oficio constituye
una facultad del juez.
De lo explicitado, podemos comentar de
forma adelantada lo siguiente:

- Los jueces supremos señalan que la prueba una excepción. Adicionalmente nos cues-
de oficio es una facultad del juez tanto tionamos si devuelto el expediente a la
de primera instancia (juez civil) como de Sala Civil Descentralizada y Permanente
segunda instancia (Sala Civil Superior), lo de San Juan de Lurigancho de la Corte
cual se condice con la primera regla esta- Superior de Justicia de Lima Este, ¿esta
blecida como precedente vinculante. Sin tendrá obligatoriamente que disponer la
embargo, pese a ello, se anula la senten- actuación de las pruebas de oficio y espe-
cia de la Sala Civil Superior y se le ordena cíficamente las que la Corte Suprema le
a que actúe medios probatorios de oficio, ha indicado, o podrá argumentar que no
y no solo eso, inclusive se señalan cuáles está obligada por ser una facultad, apli-
deben ser estos. Esto resultaría incorrecto, cando precisamente la primera regla del
pues ordenar pruebas de oficio constituye pleno Casatorio? Según nuestra opi-
una facultad del juez, y no una obligación, nión, la respuesta sería que la Sala Civil
y como tal el superior jerárquico no puede Superior debe actuar los medios proba-
ordenar al juez de menor nivel a que haga torios señalados por la Suprema Corte,
uso de esta facultad. por la siguiente razón: en este caso con-
creto se ha dado un control jurisdiccio-
- Asimismo, se pone énfasis en que el juez nal de la decisión adoptada por la Sala
superior no puede declarar nula la senten- Civil Superior por parte del superior
cia de la instancia inferior por no haber jerárquico, como es la Sala Civil de la
hecho uso de la facultad de prueba de Corte Suprema, y dicho mandato debe
oficio, pero de manera contradictoria, cumplirse, aunque el órgano inferior se
en este caso, la Corte Suprema declaró encuentre en desacuerdo, por lo que este
nula la sentencia de vista, lo cual hace no podría excusarse en la primera regla
que nos preguntemos si ello constituye vinculante de este Pleno Casatorio Civil,

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 139

la misma que regirá para el futuro, siendo sentencias o ejecutorias supremas de las
el caso concreto resuelto con las antiguas Salas Civiles, e inclusive de la Sala de Dere-
reglas. Sin embargo, consideramos que cho Constitucional y Social Permanente, que
en la sentencia se debió hacer las preci- habían abordado el tema de la prueba de ofi-
siones o aclaraciones correspondientes al cio, citándose las siguientes: Cas. Nº 1203-
respecto. 2002-Lima, Cas. Nº 1121-2004-Chin-
cha, Cas. Nº 4445-2011-Arequipa y Cas.
- Finalmente, es necesario señalar que la Nº 2992-2007-Callao.
Corte Suprema corrige una mala práctica
en la que incurrían los jueces al decla- Inclusive se precisa que, en el año 2017, el
rar improcedentes la demandas de rei- referido instituto procesal, ha sido objeto de
vindicación y también en las de desalojo aplicación por parte de los órganos jurisdic-
en caso de que el bien no se encuentre cionales de mérito en varios procesos llega-
debidamente identificado, aseverando dos en casación, entre los que se citaron: Cas.
que no existe en nuestro ordenamiento Nº 4684-2016-Huancavelica, Cas. Nº 2766-
procesal dicha causal de improcedencia; 2016-San Martín, Cas. Nº 1754-2017-Caja-
sin embargo, si revisamos la sentencia marca, Cas. Nº 1829-2017-Cañete, Cas.
de vista, esta revocó la sentencia de pri- Nº  4116-2017-Lima, Cas. Nº 376-2017-
mera instancia y la reformó a improce- Lima Norte, Cas. Nº 3414-2017-Lima Este,
dente porque no se había identificado el Cas. Nº 3722-2017, Cas. Nº 3124-2017, Cas.
bien y que como consecuencia de ello la Nº 2754-2017, Cas. Nº 3120-2017, Cas.
demandante carecía de interés para obrar; Nº  4445-2017, Cas. Nº 2992-2017 y Cas.
es decir, que la causal de improceden- Nº 1450-2017.
cia no sería en puridad la falta de identi-
ficación del bien, sino falta de intereses VII. Comentario sobre las doce
para obrar, la cual sí se encuentra esta- reglas establecidas como pre-
blecida en el artículo 427, inciso 2 del cedente judicial vinculante
Código Procesal Civil, cuyo tenor lite-
ral señala: “El demandante carezca mani-
1. Respecto a la primera, tercera y
fiestamente de interés para obrar”. Por lo
cuarta regla
que la Suprema debió realizar una acla-
ración de que el hecho de que no se haya En la primera regla se estableció: 
identificado el bien, no implica que el
actor (demandante) carezca manifiesta- El artículo 194 del Código Procesal
mente de interés para obrar, pues este se Civil contiene un enunciado legal que
entiende como el perjuicio económico o confiere al juez un poder probatorio
moral que según el actor le está causando con carácter de facultad excepcional
el demandado, y en el presente caso sí y no una obligación; esta disposición
tenía interés para obrar. legal habilita al juez a realizar prueba
de oficio, cuando el caso así lo amerite,
respetando los límites impuestos por
VI. Sentencias controvertidas sobre el legislador (X Pleno Casatorio Civil,
la prueba de oficio y que dio 2018).
lugar a la convocatoria del X
Pleno Casatorio Civil Por su lado, en la tercera regla se señaló:

En el fundamento décimo de la sentencia El juez de primera o segunda ins-


del Pleno Casatorio se hace referencia a las tancia, en el ejercicio y trámite de la

140 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

prueba de oficio deberá cumplir de


manera obligatoria con los siguientes Comentario relevante del autor
límites: a) excepcionalidad; b) perti-
nencia; c) fuentes de pruebas; d) moti-
vación; e) contradictorio; f) no suplir Cuando la norma señala que el juez
a las partes; y, g) en una sola oportu- ordenará la actuación de medios
nidad (X Pleno Casatorio Civil, 2018). probatorios adicionales y pertinen-
tes, muchos doctrinarios y jueces lo
Finalmente, en la cuarta regla se dejó sen- interpretaban como una obligación,
tado lo siguiente:  “El contradictorio en la
lo cual no era así. De este modo, con
prueba de oficio, puede ser previo o dife-
la citada regla la controversia queda
rido y se ejerce por las partes de forma oral o
aclarada, pues se ha precisado que es
escrita, dependiendo de la naturaleza del pro-
ceso” (X Pleno Casatorio Civil, 2018).
una facultad excepcional, y no una
obligación, aunque está limitada, ya
En nuestra opinión, consideramos que la que debe respetar los requisitos que
primera regla establecida como precedente señala la ley y ahora las que ha esta-
vinculante es de suma importancia, pues blecido como precedente vinculante
aclara las interpretaciones diversas que se el pleno casatorio analizado.
le daba al texto normativo contenido en el
artículo 194, tanto en su texto originario
como en el vigente.
aclarada, pues se ha precisado que es una
Conforme hemos citado en la parte de la facultad excepcional, y no una obligación,
doctrina sobre las pruebas de oficio y en las aunque está limitada, ya que debe respetar
casaciones que la Corte Suprema mencionó los requisitos que señala la ley y ahora las
a efecto de convocar al X Pleno Casatorio que ha establecido como precedente vincu-
Civil, el texto del artículo 194 del acotado lante el pleno casatorio analizado.
cuerpo de leyes señala:
De esta regla además podemos concluir que,
Excepcionalmente, cuando los medios siendo facultad del juez, el órgano superior
probatorios ofrecidos por las partes que actúa como órgano de segunda instan-
sean insuficientes para formar convic- cia no puede anular una sentencia bajo el
ción el Juez de Primera o de Segunda argumento de que el juez de primer grado no
que considere necesarios para formar cumplió con actuar un determinado medio
convicción y resolver la controversia, probatorio de oficio; como muchas veces se
“ordenará” la actuación de los medios ha dado por parte de las Salas Civiles Supe-
probatorios adicionales y pertinentes riores e inclusive por la mismas Salas Civiles
que considere necesarios para formar de la Corte Suprema, tal como ha sucedido
convicción y resolver la controversia en el caso concreto resuelto en este Pleno
(…) (X Pleno Casatorio Civil, 2018). Casatorio.

Cuando la norma señala que el juez orde- Ahora bien, con lo antedicho no queremos
nará la actuación de medios probatorios decir que en ningún caso las instancias supe-
adicionales y pertinentes, muchos doctri- riores pueden optar por declarar nula la sen-
narios y jueces lo interpretaban como una tencia apelada, pues estas sí podrán hacerlo,
obligación, lo cual no era así. De este modo, pero por otros motivos, mas no por no haber
con la citada regla la controversia queda dispuesto o haber hecho uso de la facultad

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 141

de disponer pruebas de oficio; así, ante la la ha ofrecido como medio probatorio, el


ausencia de estas en primera instancia, será juez podrá hacerlo.
el órgano superior quien disponga la prueba
de oficio. d) Motivación, este requisito es esencial,
toda vez que por su exigencia el juez
Respecto a los límites que debe tener pre- debe explicar por qué está disponiendo
sente el juez para disponer los medios proba- el medio probatorio de oficio. Para ello,
torios de oficio, estos deben ser extraídos del debe exponer que para su disposición se
artículo 194 del Código Procesal Civil; sin está cumpliendo con todos los requisitos
embargo, en este Pleno casatorio, a efecto de señalados en el artículo 194 del Código
que no existan interpretaciones dispares, han Procesal Civil, y, a partir de la dación del
sido señalados expresamente en la tercera X Pleno Casatorio, con los límites que
regla. Así, serían los siguientes: señala dicho pleno.
a) Excepcionalidad, lo que implica que no e) Contradictorio, respecto de este límite
en todos los casos el juez puede hacer uso debemos señalar que el contradictorio
de esta facultad. constituye un derecho fundamental de las
partes, el que está incluido en el derecho
b) Pertinencia, por la cual los medios pro-
de defensa y, por ende, en el debido pro-
batorios de oficio deben tener relación
directa con los hechos y la pretensión, ceso, pues no debe ser una sorpresa para
siempre que los hechos sean controverti- ninguna de la partes el que el juez haya
dos y no se encuentren en alguna causal dispuesto un medio probatorio de oficio.
de exclusión9. Ahora, la regla cuarta del pleno ha seña-
Ahora bien, además de la pertinencia, lado que el contradictorio en la prueba
se debe señalar que la prueba de oficio de oficio puede ser previo o diferido, y
también debe ser conducente y útil, pues que será ejercido por las partes en forma
muchas veces el juez actúa el medio pro- oral o por escrito, dependiendo de la
batorio de oficio, pero en la sentencia no naturaleza del proceso en el que se han
lo valora. dispuesto.

c) Fuentes de prueba, este límite tiene que Cuando se sostiene que el contradicto-
ver que en el proceso las partes hayan rio debe ser previo, se está señalando
citado la fuente de prueba; caso contrario, que antes de disponer la prueba de ofi-
el juez se verá impedido de ejercer esta cio, el juez pone en conocimiento de las
facultad. Respecto a la fuente de prueba, partes dicha decisión; en cambio, será
ya dijimos que esta constituye la realidad diferido si el juez ya ordenó la prueba
(hechos reales) de donde se trasladaron o de oficio y pone en conocimiento de las
se trasladaran al proceso los hechos jurí- partes su decisión por la cual la ordenó.
dicos a través de los medios probatorios. Ahora bien, resulta importante pregun-
Por ejemplo, si una de las partes indicó tarnos ¿cómo las partes podrían contro-
que existe una historia clínica, pero no lar esta facultad del juez? Consideramos

9 Entre otras causales de exclusión tenemos: hechos admitidos expresamente por la otra parte, hechos amparados en
una presunción absoluta, hechos evidentes y notorios, prueba excesiva o abundante y la prueba ilícita.

142 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

que sería a través de las cuestiones proba-


torias (tacha u oposición). Comentario relevante del autor
Finalmente, la forma como se ejercerá
el derecho al contradictorio será depen- La Corte Suprema, habiendo adver-
diendo de la técnica que se esté utili- tido lo que estamos señalando, ha
zando en el proceso, esto es, escritura- establecido como regla vinculante
lidad u oralidad, por lo que podríamos que los puntos controvertidos deben
estar frente a un cuestionamiento dado ser fijados con precisión y exhausti-
por escrito, en el primer escenario, o de
vidad. En lo que respecta a la técnica
manera oral, en el segundo.
de la oralidad, aquí los puntos con-
f) No suplir a las partes, este límite es trovertidos son fijados en la audien-
muy importante, toda vez que ha suce- cia preliminar, en la cual se encon-
dido que el juez so pretexto de hacer uso trarán presentes de manera necesaria
de su facultad, ordena la actuación de un las partes y el juez, con el apoyo de
medio probatorio de oficio que las par- los abogados de aquellas (como fue
tes pudieron haberlo ofrecido y presen- el sentido del texto originario del
tado y por negligencia no lo hicieron, por Código Procesal Civil), y, por ende,
lo que este límite tiene que ser concor- luego de ello se admitirán los medios
dante con los demás, como por ejemplo probatorios de la partes pudiendo el
con la excepcionalidad, la existencia de juez advertir en ese momento la insu-
la fuente de prueba y la motivación. ficiencia de los medios probatorios y
disponer pruebas de oficio, conforme
g) En una sola oportunidad, esto es en vir- lo señala la quinta regla analizada.
tud de la preclusión, pues el juez dentro
del proceso no puede disponer un medio
probatorio de oficio y luego en forma
Respecto a esta regla, los amables lectores
posterior nuevamente disponer otro, ya
se estarán preguntando ¿qué tienen que ver
que ello conllevaría a la dilación del pro-
los puntos controvertidos con las pruebas
ceso y a asumir una posición muy acti-
de oficio? La respuesta es que aquella cons-
vista. Es por ello que consideramos que
tituye un requisito o, mejor dicho, un ante-
también debió señalarse como requisito
cedente de suma trascendencia para la etapa
o limite la oportunidad del medio proba-
de saneamiento probatorio, pues si no se
torio de oficio, la cual debe presentarse
fijan correctamente los puntos controverti-
luego de haberse evaluado la suficiencia
dos, no se podrán admitir adecuadamente los
probatoria. medios probatorios ofrecidos por las partes y
mucho menos después el juez podrá disponer
2. Respecto a la segunda regla medios probatorios de oficio.
En la segunda regla se estableció lo siguiente: 
Así, esta regla es básica y elemental, por
El juez fijará los puntos controverti- lo siguiente: según el texto originario del
dos con precisión y exhaustividad. Los Código Procesal Civil (tomemos como ejem-
cuales no deben ser una mera descrip- plo el proceso de conocimiento), los pun-
ción de las pretensiones procesales pos- tos controvertidos deberían fijarse en la
tuladas en el proceso (X Pleno Casato- audiencia denominada de conciliación y
rio Civil, 2018). de saneamiento probatorio. Si fracasaba la

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 143

conciliación, el juez con la intervención de De allí que la Corte Suprema, habiendo


los abogados de las partes presentes fijaba los advertido lo que estamos señalando, ha esta-
puntos controvertidos; sin embargo, luego de blecido como regla vinculante que los pun-
que se eliminó la audiencia de conciliación tos controvertidos deben ser fijados con pre-
por el Decreto Legislativo Nº 1070, los pun- cisión y exhaustividad.
tos controvertidos se empezaron a fijar en un
auto, el cual se expide después que el juez En lo que respecta a la técnica de la orali-
declare saneado el proceso y haya concedido dad, aquí los puntos controvertidos son fija-
a las partes el plazo de tres días para que pro- dos en la audiencia preliminar, en la cual se
pongan sus puntos controvertidos. encontrarán presentes de manera necesaria
las partes y el juez, con el apoyo de los abo-
En la práctica pocas veces las partes pro- gados de aquellas (como fue el sentido del
ponen sus puntos controvertidos, así que, texto originario del Código Procesal Civil),
trascurrido el plazo indicado, el juez expide y, por ende, luego de ello se admitirán los
el auto fijando los puntos controvertidos y medios probatorios de la partes pudiendo el
admite los medios probatorios; asimismo, juez advertir en ese momento la insuficiencia
en este mismo auto puede disponer que los de los medios probatorios y disponer prue-
autos pasen al despacho del juez para emi- bas de oficio, conforme lo señala la quinta
tir sentencia (juzgamiento anticipado), ello regla analizada.
si no existen medidos probatorios que deben
actuarse, pues si es así, se deberá señalar día 3. Respecto a la quinta y octava regla
y hora para la audiencia de pruebas. Todo
esto en el proceso que utiliza la técnica de la En la quinta regla se señaló:
escrituralidad. En primera instancia, si el proceso es
Ahora bien, ¿qué viene sucediendo en la escrito, el juez podrá utilizar las prue-
práctica?, pues que el expediente general- bas de oficio al terminar la práctica
mente lo tramita el secretario, y, por ende, de las pruebas admitidas, excepcio-
él es quien proyecta la resolución fijando nalmente antes de la sentencia; en los
los puntos controvertidos y admitiendo los procesos sujetos a oralidad se hará en
la audiencia preliminar, excepcional-
medios probatorios, señalando como pun-
mente en la audiencia de pruebas (X
tos controvertidos la descripción de las pre-
Pleno Casatorio Civil, 2018).
tensiones de las partes, y en especial de la
parte demandante. Asimismo, en cuanto a los Esta regla se refiere a la oportunidad en la
medios probatorios, estos terminan siendo en que el juez puede hacer uso de su facultad de
su totalidad admitidos, pero sin especificar- disponer medios probatorios de oficio. Así,
los ni explicando por qué se admiten. señala que ello dependerá de si el juez de pri-
mera instancia emplea la técnica de la escri-
De este modo, generalmente no se hace un turalidad o el de la oralidad.
saneamiento probatorio, y el juez termina
únicamente firmando dicha resolución, y En el caso de los procesos con la técnica de
será recién en la audiencia de pruebas que la escrituralidad, el juez de primera instancia,
lea la resolución respectiva y se dé cuenta después de terminar la práctica de las prue-
que los puntos controvertidos están mal fija- bas admitidas, excepcionalmente, antes de
dos y, por ende, existen medios probatorios la sentencia, puede percibir que las pruebas
impertinentes, inconducentes e inútiles y, por actuadas son insuficientes para resolver el
lo tanto, tendrá que suspender la audiencia. conflicto de intereses, por lo que cumpliendo

144 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

todos los requisitos legales puede ordenar la


prueba de oficio. Este es el escenario común, Comentario relevante del autor
pero puede ser que el juez se encuentre anali-
zando el expediente para emitir la correspon-
diente sentencia y a partir de ello advierta la En el caso de los procesos con la téc-
insuficiencia probatoria, en este caso tam- nica de la escrituralidad, el juez de
bién puede expedir un auto disponiendo la primera instancia, después de termi-
prueba de oficio, siempre, evidentemente, nar la práctica de las pruebas admi-
que concurran los requisitos para ello. tidas, excepcionalmente, antes de
la sentencia, puede percibir que las
En cuanto a la técnica de la oralidad, aquí
pruebas actuadas son insuficientes
en primera instancia se señala que la opor-
para resolver el conflicto de intere-
tunidad de disponer la actuación de prue-
bas de oficio será en la audiencia prelimi-
ses, por lo que cumpliendo todos los
nar y excepcionalmente en la audiencia de requisitos legales puede ordenar la
pruebas. prueba de oficio. Este es el escenario
común, pero puede ser que el juez se
Lo antedicho resulta congruente si tenemos encuentre analizando el expediente
presente que, en la audiencia preliminar, para emitir la correspondiente sen-
luego de que se fijan los puntos controverti- tencia y a partir de ello advierta la
dos, el juez pasará al saneamiento probatorio insuficiencia probatoria, en este caso
y de la admisión de los medios probatorios también puede expedir un auto dis-
de ambas partes podrá advertir la insuficien- poniendo la prueba de oficio, siem-
cia probatoria para resolver el conflicto. Así, pre, evidentemente, que concurran
luego de comprobarse el cumplimiento de los requisitos para ello.
los respectivos requisitos, el juez dispondrá
la prueba de oficio, de tal manera que en la
audiencia de pruebas se actúen y luego se
valoren y se expida la sentencia. En cuanto a la octava regla, en esta se esta-
bleció que: 
Pese a lo anterior, puede ser que recién en
la audiencia de pruebas el juez advierta la La Sala Superior en la resolución que
insuficiencia probatoria y disponga en ese programa la vista de la causa indi-
momento la prueba de oficio; empero, si se cará la posibilidad de prueba de ofi-
trata de un medio probatorio que necesite de cio, sometiéndola al contradictorio
una audiencia especial, tendrá que reservarse en la audiencia de vista de la causa y
la expedición de la sentencia, pues no olvi- tomando la decisión en ese acto. Si el
demos que con la oralidad se pretende que medio de prueba es de actuación dife-
dicho acto procesal se expida en la misma rida, esta estará a cargo del Juez Supe-
audiencia de pruebas. rior de menor antigüedad (X Pleno
Casatorio Civil, 2018).
Respecto a la oportunidad de la prueba de ofi-
cio en segunda instancia, en la que se aplica Esta regla quiere decir que, recibido el expe-
la técnica de la oralidad, tenemos que no se diente vía apelación, el juez revisor debe ana-
ha señalado nada en la comentada regla; por lizar el proceso antes de la vista de la causa
lo tanto, debe entender que en este caso se y advertir que se hace necesario la actua-
aplica el precedente vinculante contenida en ción de un medio probatorio de oficio; claro
la octava regla. está, ello estará supeditado a la pretensión

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 145

impugnatoria y a los puntos controvertidos Asimismo, en este escenario el juez, tanto de


de la apelación, que tendrán que fijarse o primera como de segunda instancia, deberá,
determinarse previamente. claro está en la oportunidad correspondiente,
evaluar la pertinencia y la relevancia (entién-
Lo que no ha considerado esta regla es que dase también conducencia y utilidad) del
no solo las Salas Superiores Civiles pue- medio probatorio y posteriormente admitirlo
den ser órganos de segunda instancia, ya de oficio; todo ello con la finalidad de poder
que también pueden ser los juzgados de paz resolver el conflicto de intereses lo más acer-
letrado y los civiles, en cuyo caso se debe tadamente posible, con aproximación a la
seguir la misma regla, esto es, de que estos verdad.
órganos jurisdiccionales pueden indicar la
necesidad de prueba de oficio en la resolu- Consideramos que esta regla resulta razo-
ción que señala la vista de la causa. nable, pues muchas veces los medios pro-
batorios están en el expediente y el juez los
4. Respecto a la sexta regla tiene a la vista, pero se encuentra impedido
de valorarlos porque no se han admitido con-
En la sexta regla se ha establecido: forme a ley por encontrarse en las circuns-
Cuando el medio de prueba es extem- tancias que se indican. Y si en algunas oca-
poráneo o no fue admitido por rebel- siones el juez valora dichas pruebas para
día, el juez de primera o segunda ins- resolver la litis, la parte perdedora pide la
nulidad de la sentencia o de la resolución,
tancia, deberá analizar su pertinencia
según sea el caso, precisamente porque los
y relevancia, y evaluar su admisión
medios probatorios valorados no estaban for-
oficiosa; el mismo tratamiento debe
malmente admitidos.
darse al medio de prueba declarado
formalmente improcedente y no haya Esta regla guarda correspondencia con la
mediado apelación (X Pleno Casatorio finalidad del proceso, la cual es resolver el
Civil, 2018). conflicto de intereses y buscar la justicia.

Este precedente vinculante lo podemos 5. Respecto a la sétima regla


entender como la utilización de medios pro-
batorios que han sido aportados por las par- En la séptima regla se señaló que:
tes, y que, por ende, obran en el expediente, El juez podrá evaluar la necesidad de
pero que no han sido admitidos por cualquier incorporar de oficio las copias certifi-
circunstancia. cadas, físicas o virtuales de los proce-
sos judiciales o procedimientos admi-
Las circunstancias en las que ello se puede
nistrativos conexos vinculados con la
dar son muy variadas. Así, por ejemplo, se
controversia y con incidencia directa
puede dar el caso de que el medio de prueba
en el resultado del proceso (X Pleno
extemporáneo ofrecido por una parte se
Casatorio Civil, 2018).
rechazó o que la parte que lo ofreció está en
la condición de rebelde o que por cualquier Aquí se establece un precedente interesante,
motivo se declaró improcedente el ofreci- pues señala que, como facultad oficiosa del
miento del medio probatorio y la parte que juez, este puede disponer la incorporación al
los ofreció no apeló. Nótese que el prece- proceso de copias certificadas, físicas o vir-
dente solo señala estos tres casos, los cuales tuales de los procesos judiciales o procedi-
serán numeros clausus. mientos administrativos conexos vinculados

146 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

con la controversia a resolver con incidencia


directa en el resultado del proceso. Comentario relevante del autor
En la práctica cuando un juez está por resol-
ver un proceso, advierte que existen proce- En la práctica cuando un juez está
sos judiciales o procedimientos administra- por resolver un proceso, advierte que
tivos que tienen relación con la controversia existen procesos judiciales o procedi-
que está conociendo, pero que ninguna de las mientos administrativos que tienen
partes los ha ofrecido como medios probato- relación con la controversia que está
rios. Así, por ejemplo, se está tramitando un conociendo, pero que ninguna de las
proceso de reivindicación, y el juez advierte partes los ha ofrecido como medios
que existe otro proceso sobre prescripción probatorios. Así, por ejemplo, se está
adquisitiva y que este último tendrá inciden- tramitando un proceso de reivindica-
cia en el resultado del primero. Otro ejem- ción, y el juez advierte que existe otro
plo se presenta en el supuesto en el que se proceso sobre prescripción adquisi-
está ante un proceso de división y partición y tiva y que este último tendrá inciden-
el juez advierte que existe otro proceso entre cia en el resultado del primero.
las mismas partes, pero en otro órgano juris-
diccional. En este sentido, la regla analizada
también puede servir para evitar sentencias
contradictorias. Esta regla está relacionada con la oportuni-
dad en la que el órgano de segunda instancia
Finalmente, es relevante señalar que la regla
tiene la posibilidad de indicar la posibilidad
analizada encuentra su antecede en lo ya
de prueba de oficio regulando el contradicto-
señalado hace varios años por el Tribunal
rio previo o diferido. Pero como ya dijimos,
Constitucional en la STC Nº 02139-2013-
la Sala Civil superior no es el único órgano
PHD/TC, en su f. j. 5 (Caso Justo Zapata
jurisdiccional que conoce en segunda instan-
Sosa, 2014), en el sentido de que el juez
cia como juez de revisiones.
puede incorporar de oficio documentos o
resoluciones expedidas por los organismos
públicos y que se encuentran publicados en 7. Respecto a la novena regla
sus respectivas páginas web.
En la novena regla se señaló: 
6. Respecto a la octava regla Cuando proceda la apelación con-
Como octava regla se señaló que: tra la resolución que ordena prueba
de oficio se concederá sin efecto sus-
La Sala Superior en la resolución que pensivo y con la calidad diferida. En
programa la vista de la causa indi- segunda instancia, el cuestionamiento
cará la posibilidad de prueba de ofi- a la prueba de oficio podrá ser alegada
cio, sometiéndola al contradictorio como argumento en el recurso de casa-
en la audiencia de vista de la causa y ción, cuando sea viable postular este
tomando la decisión en ese acto. Si el recurso (X Pleno Casatorio Civil, 2018).
medio de prueba es de actuación dife-
rida, esta estará a cargo del juez supe- En principio, el artículo 194 del Código Pro-
rior de menor antigüedad (X Pleno cesal Civil prescribe que la resolución que
Casatorio Civil, 2018). dispone la prueba de oficio es inimpugnable,

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 147

pero pone como condición para ello que i) inspección judicial en el bien mate-
cumpla con los requisitos, esto es, que el juez ria de debate; ii) prueba pericial para
haya observado los limites señalados en el identificar correctamente el inmueble,
mismo artículo y, ahora, en la tercera regla su ubicación, sus dimensiones, nume-
de la sentencia que se ha expedido a propó- ración, colindancias, superposiciones,
sito de este pleno casatorio. entre otros; iii) documentos consis-
tentes en a) partida registral y/o título
Por otro lado, se ha señalado que si la prueba archivado del bien emitido por Regis-
se dispuso en primera instancia y se apela, tros Públicos o registro análogo; b) cer-
se concederá sin efecto suspensivo y con tificado catastral expedido por Sunarp
la calidad de diferida, esto quiere decir que donde precise que el predio no está
no se le da tramite inmediato a la apelación inscrito independientemente ni que
sino que se postergará (se difiere) hasta que pertenece a uno de mayor extensión;
se expida la sentencia, y si esta es apelada c) copia literal íntegra de la partida
se remitirá conjuntamente con ella. De este registral en caso de haber superposi-
modo, el superior, antes de resolver la ape- ción registral; d) cualquier otra infor-
lación de la sentencia, resolverá la apelación mación registral, notarial o a cargo de
diferida relacionada con la prueba de oficio. algún funcionario público, que resulte
relevante para el caso (X Pleno Casato-
Ahora bien, si es la Sala Civil Superior la
rio Civil, 2018).
que dispone la prueba de oficio y la parte no
está conforme con ello, puede ser argumento Esta regla, al igual que las dos subsiguien-
del recurso de casación que dicha prueba tes, ha señalado de forma específica la utili-
no es procedente, claro está, si es que este zación de la prueba de oficio en tres clases de
recurso es procedente o como dice la regla procesos, según su naturaleza.
este resulta viable, caso contrario sería neta-
mente inimpugnable. Así, respecto a los procesos de naturaleza
real, esto es, pretensiones que tienen que
Ahora, qué sucede si el que dispuso la prueba ver con bienes, tales como reivindicación,
de oficio en segunda instancia es el juez de desalojo, mejor derecho de propiedad, inter-
paz letrado o el juez civil, en este caso, por dictos, tercería de propiedad, entre otros, se
ser la decisión que ellos expedirán la que ha señalado específicamente qué medios pro-
finalizada la última instancia, ya no cabría batorios puede utilizar el juez. No obstante,
recurso alguno, por lo que aplicando esta nótese que, si bien enumera los medios pro-
regla, el auto que dispone la prueba de ofi- batorios, ello quedará dentro de la facultad
cio por dichos órganos jurisdiccionales del juez y no como una obligación.
cuando actúan como órgano revisor sería
inimpugnable. Por otro lado, concordando esta regla con la
primera, se ha sostenido en la doctrina que
se estaría haciendo overrulling de la segunda
8. Respecto a la décima regla
regla contenida en el VII Pleno Casatorio
Como décima regla se señala; Civil (2015), en la cual se señaló:

En los procesos relacionados con dere- El juez de Primera Instancia, de oficio,


chos reales, el juez puede utilizar espe- una vez que sea admitida la demanda,
cialmente como prueba de oficio: “deberá” velar por la legalidad de

148 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

la certificación de la fecha cierta del


documento que presente el tercerista. Comentario relevante del autor
Para tal fin, “podrá” oficiar al nota-
rio, juez y/o funcionario que haya emi-
tido tal certificación, a efectos de que Si se toma en cuenta la primera parte
informe sobre la autenticidad o false- del precedente 2 del VII Pleno Casa-
dad de la misma (…). torio en donde se señala que el juez
de Primera Instancia, de oficio, una
Al respecto, debemos revisar la parte consi- vez que sea admitida la demanda,
derativa (la ratio decidendi) de la sentencia “deberá” velar por la legalidad de la
del VII Pleno Casatorio, específicamente el certificación de la fecha cierta del
ítem VI.5. “La aplicación de las facultades documento que presente el terce-
generales del juez para enfrentar las tercerías rista, tenemos que se ha establecido
sustentadas en actos fraudulentos”, en donde como obligación, y no como facul-
se expresó: tad, y en este X Pleno sí se ha seña-
lado como facultad, por lo que no
Aunque el Código Civil privilegie la
habría cambio en el criterio.
propiedad no inscrita del tercerista, al
no ser aplicable el principio de priori-
dad registral, no puede negarse que existe
un alto riesgo de que se emplee la terce- presente el tercerista en su demanda.
ría de propiedad para concretar objetivos Fundamentalmente, el juez deberá
fraudulentos, en perjuicio de los acree- comunicarse con el funcionario o nota-
dores. Tomando en cuenta que basta que rio público que haya emitido la certifi-
el tercerista acredite su derecho de pro- cación, a efectos de establecer la auten-
piedad con un documento privado de ticidad de la misma, si fuera el caso. Si
fecha cierta, no es difícil que tal docu- el juez, a pesar de su actuar de oficio
mento pueda ser producto de una falsi- o con la colaboración de las partes, no
ficación o actuar fraudulento. Para tra- obtiene la confirmación de la certifica-
tar de evitar la situación descrita en el ción del documento, no deberá estimar
párrafo anterior, cabe invocar lo dis- la demanda, puesto que sería claro que
puesto en el inciso 2 del artículo 51 del la certificación adolece de irregulari-
Código Procesal Civil, a efectos de que dades que, por razones obvias, no pue-
el juez realice los actos necesarios al den servir de sustento a una demanda
“esclarecimiento de los hechos con- de tercería de propiedad. La demanda,
trovertidos”, en caso que los medios en consecuencia, tendría que ser decla-
probatorios no le causen convicción. rada infundada (VII Pleno Casatorio
Por consiguiente, tomando en cuenta el Civil, 2015).
riesgo de fraude descrito y ante la falta
de convencimiento y certeza de la veraci- Teniendo en cuenta lo anteriormente des-
dad de los documentos presentados, será crito, consideramos que no existe modifica-
necesario que el juez efectúe actos pro- ción alguna del VII Pleno Casatorio, pues
cesales conducentes a la verificación la regla establecida como precedente vincu-
de la regularidad de la certificación lante y la parte considerativa de la misma
de la fecha cierta del documento que hacen referencia a la facultad del juez,

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 149

cuando señala que podrá, por lo que en nin- de controversia, la misma regla aplica
gún momento establece un deber. para supuestos en los que se aprecie
una nulidad manifiesta del negocio
Sin embargo, si se toma en cuenta la primera jurídico, conforme al artículo 220 del
parte del precedente 2 del VII Pleno Casa- Código Civil (X Pleno Casatorio Civil,
torio en donde se señala que el juez de Pri- 2018).
mera Instancia, de oficio, una vez que sea
admitida la demanda, “deberá” velar por Esta regla establece que, tratándose de pre-
la legalidad de la certificación de la fecha tensiones de naturaleza personal, tales como
cierta del documento que presente el ter- nulidad de acto jurídico, divorcio, asuntos de
cerista, tenemos que se ha establecido como familia, entre otros, en caso de que el juez
obligación, y no como facultad, y en este verifique la insuficiencia probatoria, podrá
X Pleno sí se ha señalado como facultad, utilizar como prueba de oficio todos aque-
por lo que no habría cambio en el criterio, llos que le permitan determinar la verdad de
pues el VII Pleno se refiere específicamente los hechos materia de controversia. La regla
a un proceso de tercería de propiedad, en analizada no señala cuales, por lo que deja en
donde se dispuso que debería prevalecer la libertad al juez para determinarlos.
propiedad no inscrita frente al embargo ins-
crito, por lo que se puso énfasis en la facul- Ahora bien, lo mismo sucede cuando el juez
tad del Juez a efecto de evitar actos frau- advierta una nulidad manifiesta, pero en los
dulentos. En cambio, el X Pleno Casatorio casos en los que no se pueda probar por insu-
establece, sobre este punto, una regla gene- ficiencia probatoria, aquí se podrá disponer
ral para todos los procesos de naturaleza real. prueba de oficio para corroborar dicha nuli-
Por lo que, en virtud del principio de especia- dad y así poder declararla, ello siguiendo
lidad, debe prevalecer la regla del VII Pleno las reglas vinculantes señaladas en el IX
Casatorio Civil. Noveno Pleno Casatorio Civil, en las cua-
les se señaló:
Ahora bien, si se leen detenidamente ambos
Plenos Casatorios, tenemos que en el VII se 2.  En un proceso de otorgamiento de
refiere a la facultad del juez contenida en el escritura pública el juez puede decla-
artículo 51, inciso 2 del citado Código Adje- rar de oficio, la nulidad manifiesta del
tivo, actos necesarios para esclarecimiento de negocio jurídico que se pretende forma-
los hechos, en cambio, el X Pleno se refiere lizar, pero siempre que, previamente,
a la prueba de oficio tipificada en el artículo haya promovido el contradictorio entre
194 del mencionado cuerpo normativo. las partes en la forma señalada en el fun-
damento 60. Si el juez considera que el
9. Respecto a la undécima regla negocio jurídico que se pretende formali-
zar es manifiestamente nulo, lo declarará
En la regla undécima se señaló que: 
así en la parte resolutiva de la sentencia y
En los procesos en los que se trami- declarará, además, infundada la demanda
tan pretensiones de naturaleza perso- de otorgamiento de escritura pública. Si
nal, en caso de insuficiencia probatoria el juez considera que el negocio jurídico
el juez podrá utilizar como prueba de que se pretende formalizar no es mani-
oficio aquellas que le permitan deter- fiestamente nulo, expresará las razones
minar la verdad de los hechos materia de ello en la parte considerativa de la

150 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

sentencia y en la parte resolutiva única-


mente se pronunciará sobre la pretensión Comentario relevante del autor
de otorgamiento de escritura pública.

3. La declaración de oficio de la nulidad A partir de la entrada en vigencia


manifiesta de un negocio jurídico puede del X Pleno Casatorio Civil, se debe
producirse en cualquier proceso civil entender que el ordenar prueba de
de cognición, siempre que la nulidad oficio, por parte del juez, es una
manifiesta del referido negocio jurídico facultad de este y no una obliga-
guarde relación directa con la solución ción; por lo tanto, los órganos juris-
de la controversia y que, previamente, se diccionales así deben entenderlo y
haya promovido el contradictorio entre aplicarlo, pues constituye una regla
las partes. vinculante. Sin embargo, en la doc-
trina pueden seguir existiendo crite-
4. La nulidad manifiesta es aquella que
rios diversos muy respetables.
resulta evidente, patente, inmediatamente
perceptible, en suma, aquella que resulta
fácil de detectar sea que se desprenda del
acto mismo o del examen de algún otro y el Sistema Interamericano de Dere-
elemento de prueba incorporado al pro- chos Humanos les reconoce (X Pleno
ceso. La nulidad manifiesta no se cir- Casatorio Civil, 2018).
cunscribe a algunas o a alguna específica
causal de nulidad, sino que se extiende a En esta regla se ha señalado una clasifica-
todas las causales que prevé el artículo ción de procesos, a los que se les denomina
219 del Código Civil (IX Pleno Casato- procesos en los que se discuten derechos de
rio Civil, 2016). personas en condición de vulnerabilidad por
razones de edad (por ejemplo, pensiones),
10. Respecto a la duodécima regla genero (por ejemplo, proceso de medidas de
En la regla duodécima, se señaló:  protección a favor de una mujer), discapaci-
dad (por ejemplo, procesos de nombramiento
En los procesos que se discutan dere- de apoyo y salvaguardias), pertenecientes a
chos de personas en condición de vul- comunidades indígenas o minorías, víctimas,
nerabilidad por razones de edad, migrantes, personas en extrema pobreza, pri-
género, discapacidad, pertenen- vados de la libertad u otros.
cia a comunidades indígenas o mino-
rías, victimas, migrantes, personas en En todos estos procesos, el juez podrá dispo-
extrema pobreza, privados de la liber- ner la actuación de pruebas de oficio cuando
tad u otros, el juez podrá disponer la advierta en ellos limitaciones u obstáculos
actuación de pruebas de oficio cuando para el ejercicio pleno de los derechos, que
advierta en el proceso limitaciones u tanto el ordenamiento interno, así como el
obstáculos para el ejercicio pleno de los derecho externo, constituido por los tratados
derechos que el ordenamiento jurídico internacionales y el Sistema Interamericano
nacional, los tratados internacionales de Derecho Humanos, les reconoce.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 151

Conclusiones con sus cuestionamientos pertinen-


tes, están sirviendo de guía para resol-
- Se deben utilizar en forma apropiada y ver los conflictos de intereses sobre las
no confundir las instituciones de ejecuto- materias en las cuales se han fijado reglas
ria, casación, pleno jurisdiccional, pleno vinculantes.
casatorio, doctrina jurisprudencial y pre-
- A partir de la entrada en vigencia del X
cedente judicial.
Pleno Casatorio Civil, se debe enten-
- Independientemente que el proceso civil der que el ordenar prueba de oficio, por
se privilegie la utilización de la técnica parte del juez, es una facultad de este y
de la escrituralidad o de la oralidad, la no una obligación; por lo tanto, los órga-
prueba será siempre el eje del proceso. nos jurisdiccionales así deben entenderlo
y aplicarlo, pues constituye una regla
- La teoría de la prueba, la cual comprende vinculante. Sin embargo, en la doctrina
como sus puntos más importantes la fina- pueden seguir existiendo criterios diver-
lidad de la prueba, el objeto de prueba, el sos muy respetables.
medio probatorio, la carga de la prueba y
la valoración de la prueba, debe ser muy
ŠŠ Referencias bibliográficas
bien internalizada por los operadores
del derecho, a efecto de resolver lo más
Alfaro Valverde, L. (2017). La iniciativa probato-
acertadamente posible los conflictos de
ria del juez. Racionalidad de la prueba de ofi-
intereses. cio. Lima: Grijley.
- El iter de los medios probatorios son el Bustamante Alarcón, R. (2015). El derecho a pro-
ofrecimiento, y si es posible la presenta- bar como elemento esencial de un proceso
ción, se tienen por ofrecidos, la admisión, justo (Segunda ed.). Lima: Ara Editores.
la actuación y finalmente la valoración. Caso Justo Zapata Sosa, STC Nº 02139-2013-
PHD/TC (Tribunal Constitucional 21 de julio
- Es mayoritariamente aceptado que la de 2014).
prueba de oficio, en su versión moderada
Couture, E. (1958). Fundamentos del Derecho
no rígida y cumpliendo los límites que
Procesal Civil (3ª ed.). Buenos Aires: Roque
señala la ley y el X Pleno Casatorio Civil, Depalma Editor.
no contraviene el principio de imparcia-
lidad, pues lo que se privilegia es que el Ferrer Beltrán, J. (2016). Motivación y racionali-
dad de la prueba. Lima: Grijley.
juez pueda acercarse a la verdad de los
hechos y resolver lo más acertadamente Hurtado Reyes, M. (2014). Estudios de Dere-
posible. Tampoco trasgrede el principio cho Procesal Civil (2ª ed., Tomo II). Lima:
de igualdad de las partes, pues el juez no Idemsa.
pone en situación ventajosa a una de ellas IX Pleno Casatorio Civil, Casación Nº 442-
en perjuicio de la otra; por el contrario, la 2015-Moquegua (Salas Civiles Permanente y
actividad la hace con el fin de establecer Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de
la verdad de los hechos, o por lo menos la República 9 de agosto de 2016).
una aproximación a ella. Jiménez Vargas-Machuca, R. (2018). Prueba de
oficio, imparcialidad y búsqueda de la verdad.
- Los diez Plenos Casatorios Civiles que En G. Priori Posada (Coord.), La prueba en el
se han expedido en el Perú hasta la fecha, proceso (págs. 417-430). Lima: Palestra.

152 pp. 125-153 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
ESPECIAL | X PLENO CASATORIO CIVIL: LAS REGLAS VINCULANTES SOBRE PRUEBA DE OFICIO

Ledesma Narváez, M. (2017). La prueba en el VII Pleno Casatorio Civil, Casación Nº 3671-
proceso civil. Lima: Gaceta Jurídica. 2014-Lima (Salas Civiles Permanente y Tran-
sitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
Martel Chang, R. (2016). Comentario al artículo
194. En R. Cavani (Coord.). Código Procesal República 5 de noviembre de 2015).
Civil comentado por los mejores especialistas
Taruffo, M. (2008). La prueba. (L. Manríquez,
(pp. 253-265). Lima: Gaceta Jurídica.
& J. Ferrer Beltrán, Trads.) Madrid: Marcial
Montero Aroca, J., Gómez Colomer, J. L., Barona Pons.
Vilar, S., & Calderón Cuadrado, M. P. (2003).
Derecho Jurisdiccional. Proceso civil (12ª ed., Taruffo, M. (2020). Hacia la decisión justa. (C.
Tomo II). Valencia: Tirant lo Blanch. Moreno More, Trad.) Puno: Zela; Editorial
CEJI.
Nieva Fenoll, J. (2015). Derecho procesal (Tomo
II). Madrid: Marcial Pons. X Pleno Casatorio Civil, Casación Nº 1242-2017-
Proto Pisani, A. (2018). Lecciones de Dere- Lima Este (Salas Civiles Permanente y Tran-
cho Procesal Civil. (M. Chumberiza Tupac- sitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
Yupanqui, Trad.) Lima: Palestra. República 16 de julio de 2018).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 125-153 153
DERECHO ACTUAL
Y ORALIDAD CIVIL
Litigación oral y gestión de despacho
Documentos clave del litigio civil
LITIGACIÓN ORAL
Y GESTIÓN DE DESPACHO

LA ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL

Patricio Gustavo Groppo* y Sofía Paz Pérez Pegué**

RESUMEN

Los autores analizan el desarrollo paulatino de la oralidad en el proceso civil argentino,


a través de conceptos e ideas que son perfectamente aplicables al fenómeno que actual-
mente ocurre en nuestro país, en donde cada vez más cortes superiores implementan un
módulo corporativo de litigación oral. En ese sentido, se explica cómo la oralidad, en
estos tiempos, se ha convertido en una valiosa herramienta en el proceso civil, en razón
de lo beneficioso que representa tanto para las partes procesales como para el juez cen-
trar su actuación bajo el principio de inmediación.

la palabra hablada y, posteriormente, con


PALABRAS CLAVE: Oralidad / Sistema escriturario /
Inmediación / Preclusión / Audiencia preliminar / Pro- la expresión escrita–, los procesos judicia-
ceso por audiencias les han adoptado los mismos medios para la
comunicación entre los sujetos intervinientes.
Recibido : 26/10/2020
Aprobado : 02/11/2020 El presente trabajo intentará demostrar las
virtudes que exhibe adoptar un proceso civil
que acoja como eje la forma oral por sobre
I. Prefacio su par escritural como medio de expresión
y comunicación entre los diferentes suje-
El tema de la escritura y la oralidad en el tos que intervienen en el proceso (Montero
marco de los procesos civiles viene de larga Aroca, 2019, p. 395), entendiendo que, como
data. En consonancia con la evolución de expresa Cappelletti (2019), el proceso oral
los seres humanos, quienes desarrollaron asume un doble significado: “de proceso más
dos maneras de comunicarse –primero con rápido, concentrado y eficiente, y de proceso

* Secretario adscripto a los Juzgados en lo Civil y Comercial N° 12 y Nº 13 de Mar del Plata, Argentina. Ayu-
dante graduado en la cátedra de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Universidad Nacional de Mar del Plata
(UNMDP). Secretario del Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Mar del Plata.
** Abogada por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Auxiliar tercero de la Cámara de Apelaciones
en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, Argentina.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 157

más fiel a una metodología concreta y empí- una sólida tradición escrituraria, en la cual
rico-inductiva en la búsqueda de los hechos y las partes transitaban la totalidad del proceso
en la valoración de las pruebas” (p. 96). sin “conocerle la cara” al juez, quien tomaba
contacto acabado con el expediente recién al
Dicho con otras palabras, conforme Rojas
momento de sentenciar. Pero esto no siem-
(2019), la oralidad busca poner al juez al
pre fue así.
frente del conflicto, sacándolo del ostracismo
que lo escondía detrás de su escritorio, para En efecto, en la Roma de los siglos II a.C.
conocer un proceso recién con el dictado de hasta el III d.C. el proceso era predominan-
la sentencia, sin haber tomado “contacto” temente oral, dejando a un lado la palabra
con las partes, ni conocer la situación que escrita. Fue recién en la época imperial, en
subyace tras la apariencia externa y visible la etapa correspondiente al procedimiento
de un pleito que no puede reflejarse en un extraordinario (siglo III d.C. hasta el Código
expediente escrito. Empero, no debemos per- de Justiniano del año 527 d.C.) donde sobre-
der de vista de que la oralidad y la escritura
viene el apogeo de la escritura (Meroi, 2009,
son métodos que deben coexistir en el pro-
p. 4).
ceso civil.
El sistema escriturario era de tipo formal y
En efecto, este tipo de casos están compues-
lento en pos de la búsqueda de seguridad
tos: a) por una primera parte, que requiere
jurídica que, se entendía, otorgaba el que
mayor reflexión y, por ende, resulta propicia
todo lo actuado durante el proceso judicial
la escritura (demanda y contestación); y, b)
quedara documentado “en papel” con su
por una segunda parte: prueba y alegatos en
correlato en el brocardo quod non est in actis
las que debe primar la oralidad por las indu-
non est in mundo lo que no está en las actas,
dables ventajas que ofrece la inmediación
no está en el mundo.
(Garsco, 2019), toda vez que exige el con-
tacto directo y personal del juez o tribunal En Latinoamérica, según Alsina (1955) este
con las partes y con todo el material del pro- sistema procesal “eminentemente escrito”
ceso, excluyendo cualquier medio indirecto fue adoptado tomando como génesis la anti-
de conocimiento judicial (v. gr. escritos, gua Ley de Enjuiciamiento Civil española
informes de entidades, etc.) (Palacio, 1998). de mediados del siglo XIX que, a su vez,
Esta posición “intermedia” entre la ora- resultaba una derivación del proceso romano
lidad exclusiva y el desarrollo del proceso canónico y común recogido en Las Partidas
mediante escritos, se lleva a cabo por los que que rigieron en España durante varios siglos
se conoce como “proceso por audiencias”, (pp. 27-43).
sobre el que dedicaremos la mayor parte de Como señaláramos ut supra, esta forma de
este trabajo. Previo al análisis de lo sucinta- organizar el proceso judicial generó múlti-
mente expuesto en los párrafos anteriores, ples vicios para la correcta finalización del
efectuaremos un breve repaso de los ante- proceso judicial. Veamos.
cedentes históricos que son útiles a los fines
enunciados. Existía una falta completa de inmediación
entre el juez y quienes intervenían en el pro-
II. Antecedentes históricos ceso. En efecto, no solo las partes se halla-
ban impedidas de tomar contacto directo con
Como bien refiere Oteiza (2009), durante quien resolvería sus disputas, sino que ni tes-
muchos años predominó en la justicia civil tigos ni peritos harían lo propio.

158 pp. 157-171 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | LITIGACIÓN ORAL Y GESTIÓN DE DESPACHO

El magistrado dictaba sentencias definitivas


con base en la transcripción en el acta reali- Comentario relevante
zada por un empleado judicial, con todas las de los autores
omisiones y defectos propios de quien debe
reproducir en papel lo que percibe a través de El tema de la escritura y la orali-
sus oídos a una velocidad mayor a la que un dad en el marco de los procesos civi-
ser humano puede escribir. les viene de larga data. En conso-
nancia con la evolución de los seres
Tampoco se podía percibir el lenguaje gestual humanos, quienes desarrollaron dos
ni los tonos empleados por quienes deponían
maneras de comunicarse –primero
en el proceso. Este tipo de prácticas perdu-
con la palabra hablada y, posterior-
raron en el tiempo, cobijadas por las nuevas
mente, con la expresión escrita–, los
generaciones bajo la triste y repetida frase
que menciona Salgado (2019) “porque siem-
procesos judiciales han adoptado los
pre se hizo así” (p. 39). mismos medios para la comunica-
ción entre los sujetos intervinientes.
Fue recién en el siglo XIX que empezaron a
aflorar ideas en torno a oralizar los procesos
civiles, recogidas por el Code de procédure En otras palabras, pasaban de un extremo –
civile francés de 1806 en el que se dismi- lo que no está en las actas, no está en el
nuyeron la cantidad de escritos introducto- mundo– al otro.
rios de las partes, se reguló la preclusión, se
suprimió la litis contestatio y se admitieron Hacia finales de la centuria XIX –año 1895–,
los procedimientos plenarios rápidos (Meroi, el ministro de Justicia austríaco Franz Klein,
2009, p. 5). concibió un nuevo proceso para imple-
mentarlo al contencioso civil del imperio
Posteriormente, la oralidad fue receptada en Austro-húngaro.
el Código de Procedimiento Civil de Hano-
ver en el año 1850 –elaborado por Gerhard Así, redacta la Zivilprozessordnung, piedra
Adolf Wilhelm Leonhardt– que sería precur- fundacional de la oralidad continental con-
sor de la Zivilprozessordnung sancionada en temporánea. Esta obra también reconoce su
Alemania el 30 de enero de 1877. inspiración en la idea de un proceso basado
en la oralidad, pero, a diferencia de lo que
Como lo señala Alsina (1963) la Ordenanza venimos desarrollando, utilizaba la escri-
Procesal Civil alemana estipulaba un proce- tura en la etapa preparatoria, siendo central
dimiento oral desarrollado en una audiencia y dominante la posterior fase de la sustancia-
en la que se resolvían tanto los temas previos ción pública y oral, en la que el órgano deci-
e incidentales como los asuntos de fondo (p. sor entraba en relación directa con las partes
139), provocando el agotamiento físico y y las pruebas, y estas últimas eran valora-
mental de los sujetos intervinientes. das libremente por el magistrado. Además,
se limitaban las impugnaciones y se otorga-
Otro inconveniente que presentaban las obras ban al a quo poderes de dirección suficientes
mencionadas anteriormente, era que adopta- para garantizar un desarrollo rápido y orde-
ban una concepción rígida y dogmática de nado del proceso (Cappelleti, 2019, p. 67).
la oralidad toda vez que entendían que todo
lo que no era comunicado oralmente al juez El modelo de proceso ideado por Klein se
en la audiencia por las partes o sus defenso- componía de dos audiencias: 1) Prelimi-
res, debía ser reputado como “inexistente”. nar destinada a dirimir cuestiones previas

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 159

que plantearan las partes y definir la mate- fuerzas que se alzaron con el mando sancio-
ria del litigio y; 2) De juzgamiento –que se naron el decreto ley 23.398/56, derogando
llevaba a cabo solo si se superaba la primera casi en su totalidad la ley 14.237.
audiencia– donde se trataban las cuestiones
de fondo. Aunque, a decir verdad, como afirma Arazi
(1996) la Audiencia Preliminar que contem-
Esperanza (2019) menciona que, a comien- plaba el artículo 23 de la ley 14.237 no se
zos del siglo XX, Giuseppe Chiovenda –acu- veía correctamente reflejada en la práctica
nando las ideas descriptas– se manifestó en judicial debido a que los jueces no asistían y
favor de la oralidad en sentido similar al aus- los litigantes circunscribían su actuación a la
tríaco, esto es: fuerte predominio de la pala- formulación de los puntos controvertidos en
bra hablada (a excepción de los escritos pos- forma verbal o mediante un escrito previa-
tulatorios y la documentación); inmediación mente confeccionado.
entre el juzgador y aquellos, cuyas deposi-
ciones serás valoradas por aquel; identidad No corrió mejor suerte el dictado de la ley
de las personas físicas que constituyen el tri- 17.454 (año 1967) que derogó el Código Pro-
bunal durante todo el proceso judicial; con- cesal Civil y Comercial de 1880, ya que no
centración de la sustanciación de la causa logró superar la tradición escrituraria fuerte-
en el menor número de audiencias posibles; mente arraigada.
inimpugnabilidad autónoma de las resolucio-
En el año 1981 se sancionó la ley 22.434 que,
nes judiciales interlocutorias (p. 48).
en su artículo 125 bis daba un paso hacia
adelante estableciendo que las audiencias
1. La oralidad en Argentina
de posiciones debían ser tomadas personal-
En Argentina, la propuesta por virar el pro- mente por los magistrados. Empero, los jue-
ceso civil hacia la oralidad fue receptada por ces solicitaban a la Alzada la eximición de
Tomás Jofré en su Proyecto de Código de comparecer, frustrando la operatividad de
Procedimientos de 1926, más recién se vio esa norma.
plasmada legislativamente en el año 1953.
Un importante hito en la oralidad en el orde-
La ley 14.237 de 1957 introdujo interesan- namiento procesal civil y comercial nacional
tes cambios al conceder a los magistrados se produjo en el año 1995 con la ley 24.573
mayores facultades para la conducción de los que introdujo la llamada “Audiencia Prelimi-
procesos (v. gr. Audiencia Preliminar para nar del artículo 360”.
fijar hechos conducentes y controvertidos,
posibilidad de aplicar sanciones frente a que- La Audiencia Preliminar buscaba intentar
brantamientos al deber de buena fe, entre arribar a una conciliación total o parcial del
otros). Además, se acortaron los plazos y conflicto o, en su defecto, sanear el proceso
traslados, se limitaron las notificaciones al fijando los hechos conducentes y controver-
domicilio constituido, se legislaron las reglas tidos y depurando los medios probatorios,
de la sana crítica, se estableció la obligato- descartando la producción de aquellos que
riedad de adunar la prueba documental junto fueren superfluos o meramente dilatorios.
con el escrito liminar, etc.
El artículo 360 del Código Procesal Nacional
Lamentablemente, los poderes otorgados también preveía una imposición al juez: asis-
a los jueces fueron suprimidos con el fin tir personalmente a la audiencia “bajo pena
del segundo mandato presidencial de Juan de nulidad”. Sin perjuicio de ello, en la prác-
Domingo Perón en el año 1955 en el cual las tica continuaban los incumplimientos.

160 pp. 157-171 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | LITIGACIÓN ORAL Y GESTIÓN DE DESPACHO

Finalmente, a fines del año 2001, se reforma


el artículo antes mencionado estableciendo Comentario relevante
que el juez debe presidir la Audiencia Preli- de los autores
minar con carácter indelegable y que, si no se
hallare presente, la misma no podrá ser lle- El sistema escriturario era de tipo
vada a cabo. Asimismo, impone recepcionar formal y lento en pos de la búsqueda
en ella la absolución de posiciones. de seguridad jurídica que, se enten-
día, otorgaba el que todo lo actuado
La deuda que tiene la legislación procesal durante el proceso judicial quedara
nacional argentina, en lo que respecta a la documentado “en papel” con su
oralidad, es que no se ha previsto –aun– la
correlato en el brocardo quod non
realización de una segunda audiencia poste-
est in actis non est in mundo, lo que
rior a la preliminar llamada Vista de Causa
no está en las actas, no está en el
(A.V.C.) en la que se produzcan los medios
mundo.
probatorios (v. gr. testimoniales y evacua-
ción de explicaciones por parte de peritos)
que requieran, por aplicación del princi-
pio de inmediación, la presencia del juez en Aires –denominado “Plan de generalización
de la oralidad en la etapa de prueba de los
forma personal. El anteproyecto de reforma
procesos de conocimiento en el fuero civil
del Código Procesal Civil y Comercial de
y comercial”– cuyas características y objeti-
la Nación1, en el artículo 428, sí vaticina su
vos serán analizados en acápites posteriores
incorporación.
de este trabajo.
Como contrapartida, en la Provincia de Bue-
Como corolario, cabe acotar que los satis-
nos Aires, la Suprema Corte fue avanzando
factorios resultados arrojados por la orali-
en la implementación de la oralidad sin
dad en la Provincia de Buenos Aires se han
aguardar reformas legislativas. En ese sen-
irradiado a otras jurisdicciones como: Men-
tido, a través de la Resolución 1904/2012, se
doza, Córdoba, Chubut, San Luis, Formosa,
estableció un experimento piloto para deter-
Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Santiago del
minados juzgados civiles y comerciales de la
Estero, Chaco, San Juan, Tierra del Fuego, La
ciudad La Plata y otro con asiento en la loca-
Pampa, y la Justicia Civil de la Ciudad Autó-
lidad de Olavarría, disponiendo la videogra-
noma de Buenos Aires.
bación de la Audiencia de Vista de Causa y el
uso de firma digital.
III. Procesos por audiencias
Posteriormente, el Alto Tribunal Provincial
fijó algunas reglas tecnológicas (Resolución Enseña Calamandrei (1996) con meridiana
3683/2012) y, en agosto del año 2016, cele- claridad que la clasificación de un proceso
bró un convenio con el Ministerio de Justi- como oral o escrito se deriva del predomi-
cia y Derechos Humanos de la Nación –en nio de un tipo sobre el otro, mas no existe en
el marco del programa “Justicia 2020”– las legislaciones modernas un procedimiento
para impulsar el proyecto de oralidad en los que sea absolutamente oral, ni uno escrito
tribunales civiles de la Provincia de Buenos que no deje algún lugar a la oralidad (p. 277).

1 Integran la comisión redactora notables procesalistas como Roland Arazi, Jorge A. Rojas, Jorge W. Peyrano, Mabel
De los Santos, Francisco A. Hankovtis, Mario Kaminker, etc.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 161

de cuestiones simples, fáciles de considerar y


Comentario relevante resolver de inmediato.
de los autores
Como bien refiere Lascano (1957) “la ven-
La Audiencia Preliminar buscaba taja primordial de la expresión verbal radica
intentar arribar a una conciliación precisamente en que constituye un medio
total o parcial del conflicto o, en su que conduce a una más exacta expresión de
defecto, sanear el proceso fijando los la realidad de los hechos”.
hechos conducentes y controverti- “El proceso por audiencias, en definitiva,
dos y depurando los medios proba- comporta la adaptación de la forma procesal
torios, descartando la producción a la garantía instituida convencionalmente
de aquellos que fueren superfluos o del debido proceso legal” (Hankovits, 2018).
meramente dilatorios.
1. Proceso por audiencias en Argentina
Por estar a la vanguardia en lo que respecta a
“El Proceso por Audiencias se erige como un procesos por audiencias en Argentina, hemos
formato intermedio entre la oralidad exclu- decidido avocarnos al análisis de la oralidad
siva y el desarrollo del procedimiento con en el marco de su provincia más poblada,
esto es, Buenos Aires2. Sin perjuicio de ello,
escritos” (Gozaíni, 2019).
se mencionarán brevemente los cambios en
La primera etapa está signada por la escri- el ordenamiento procesal nacional presenta-
tura. Se trata de los actos de proposición, dos ante el Congreso de la Nación en el año
introducción del plafón fáctico y pretensio- 2019.
nes de la parte actora y; las negativas, defen- A. Aplicación en la provincia de Buenos
sas y excepciones de la demandada, que Aires
deben estar resueltas para avanzar hacia la
El denominado plan “Justicia 2020” es una
siguiente etapa probatoria. La segunda etapa
herramienta diseñada por el Ministerio de
persigue concentrar en un solo acto toda la
Justicia y Derechos Humanos de la Nación
prueba a producir. Se desarrolla a través de
(Resolución Nº 151/16) para alcanzar los
una o más audiencias, siendo la fase donde objetivos de las Naciones Unidas, expuestos
entra en juego la oralidad. en la agenda 2030 para el desarrollo susten-
table de las naciones.
Finalmente, el proceso culmina con el dic-
tado de la sentencia definitiva, sus eventua- El artículo 75, inciso 22 de la Carta Magna
les recursos y la etapa de ejecución. otorgó jerarquía constitucional a los principa-
les Tratados Internacionales sobre Derechos
Esta prieta síntesis de lo que es un proceso Humanos (esto es, Declaración Universal de
por audiencias demuestra que la oralidad Derechos Humanos; Pacto Internacional de
solo aparece durante el período probato- Derechos Civiles y Políticos; Convención
rio. Cuando no hay prueba, no es necesaria y Americana de Derechos Humanos), incorpo-
ni siquiera conveniente, a menos que se trate rando, al plexo de garantías fundamentales,

2 Según los datos del gobierno provincial, Buenos Aires tiene una población de 17.196.396 habitantes. Véase en
Dirección Provincial de Estadística del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

162 pp. 157-171 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | LITIGACIÓN ORAL Y GESTIÓN DE DESPACHO

el principio de la efectividad de los instru-


mentos procesales destinados a preservar Comentario relevante
aquellos derechos. de los autores

La Declaración Universal de Derechos Esta prieta síntesis de lo que es un


Humanos prescribe el derecho que tienen las proceso por audiencias demuestra
personas de “(…) ser oída públicamente por que la oralidad solo aparece durante
un tribunal independiente e imparcial, para el período probatorio. Cuando no
la determinación de sus derechos y obliga- hay prueba, no es necesaria y ni
ciones (…)”. siquiera conveniente, a menos
que se trate de cuestiones simples,
Ese postulado es reafirmado en el artículo fáciles de considerar y resolver de
14.1 del Pacto Internacional de Derechos inmediato.
Civiles y Políticos.

Por su parte, la Convención Americana sobre


Derechos Humanos (Pacto de San José de Adoptando como norte esas premisas, en
Costa Rica) sigue la misma senda trazada por el año 2016, la Suprema Corte de Justicia
los instrumentos mencionados agregando de la Provincia de Buenos Aires celebró un
que las personas deben ser oídas dentro de acuerdo con el Ministerio de Justicia y Dere-
un plazo razonable (art. 8.1.). chos Humanos de la Nación para impulsar el
proyecto de oralidad en los tribunales civiles
Del estudio de estos tratados internaciona- de la provincia de Buenos Aires denominado
les, podemos concluir que el eje sustancial “Plan de generalización de la oralidad en la
de esta garantía es un proceso llevado a cabo etapa de prueba de los procesos de conoci-
como una audiencia pública y contradicto- miento en el fuero civil y comercial3”.
ria, donde intervienen las partes y el juez y
donde se produce y controla la prueba y se El plan de Oralidad de la Justicia Civil forma
dicta sentencia fundada conforme el resul- parte de la Agenda 2030 de la ONU y persi-
tado del pleito (Hankovits, 2018). gue impulsar un nuevo procedimiento civil
y comercial basado en la oralidad efectiva,
Por otra parte, el artículo 706 del Código celeridad y transparencia de los órganos
Civil y Comercial, al establecer los princi- jurisdiccionales.
pios generales de los procesos de familia ya
había señalado que, en esa materia, deben Está elaborado con base en el Código Procesal
respetarse “(…) los principios de tutela judi- Civil y Comercial de la Provincia de Buenos
cial efectiva, inmediación, buena fe y lealtad Aires y es compatible con los procesos ordi-
procesal, oficiosidad, oralidad y acceso limi- nario, sumario y sumarísimo4, de modo que a
tado al expediente”. las tres categorías de juicio de conocimiento

3 SCBA, Resolución 2761/16; Convenio Marco Nº 393.


4 Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Sala 2da.,
Sentencia del 23/05/2017 en autos caratulados “A. R. L. c/ Transportes La Perlita S.A. y otros”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 163

medios probatorios, la oralidad no entra en


Comentario relevante aplicación.
de los autores
Deben asistir obligatoriamente las partes y
El proyecto de oralidad se trazó sus letrados y, es indispensable –bajo pena
como objetivos: 1ro.) Aumentar la de nulidad– la presencia del juez, que deberá
calidad de las decisiones jurisdiccio- tener pleno conocimiento del conflicto susci-
nales, a través de la inmediación del tado mediante un estudio previo y pormeno-
juez y concentración de la prueba en rizado del expediente.
audiencias orales; 2do.) Reducir los
plazos totales del proceso de cono- Val (2019) refiere que el magistrado intentará
cimiento, por medio del control que los justiciables arriben a un acuerdo con-
efectivo de la duración del periodo ciliatorio que extinga total o parcialmente
probatorio e implementando la el conflicto. En caso infructuoso, fijará los
videograbación de audiencias; y, hechos litigiosos y proveerá los medios pro-
3ro.) aumentar la satisfacción de los batorios que considere pertinentes y admisi-
usuarios del sistema de justicia civil. bles, estableciendo un “plan de trabajo” para
su producción.

Por último, el a quo debe fijar y notificar la


legisladas por el ordenamiento procesal les fecha en que se llevará a cabo una segunda
son plenamente aplicables sus previsiones. audiencia llamada Vista de Causa, plazo que
no deberá ser superior a los 90 días (pudiendo
El proyecto de oralidad se trazó como obje- ser menor conforme a las circunstancias del
tivos: 1ro.) Aumentar la calidad de las deci- caso).
siones jurisdiccionales, a través de la inme-
Con el propósito de mantener la confiden-
diación del juez y concentración de la prueba
cialidad y favorecer el acercamiento de posi-
en audiencias orales; 2do.) Reducir los pla-
ciones entre las partes, el Ministerio de Jus-
zos totales del proceso de conocimiento, por
ticia y Derechos Humanos de la Nación y
medio del control efectivo de la duración del
la Suprema Corte de Justicia de Buenos
periodo probatorio e implementando la video-
Aires decidieron que la Audiencia Prelimi-
grabación de audiencias (Chayer, 2018) y;
nar no sea video grabada. No obstante, sí se
3ro.) Aumentar la satisfacción de los usuarios
labra acta escrita pues el juzgador ordena
del sistema de justicia civil. Tal y como refiere
allí la producción de los medios de prueba,
Lezcano (2019) se lleva a cabo mediante el
tomando la precaución de no dejar constan-
esquema de Procesos por Audiencias.
cia en ella de las propuestas conciliatorias
La primera de esas audiencias, denominada intentadas.
Preliminar, debe ser convocada de oficio
Durante el periodo de tiempo existente entre
por el juez dentro de un plazo no mayor a
la Audiencia Preliminar y la de Vista de
diez (10) días contados desde que el pro-
Causa, las partes deberán producir la totali-
ceso se halla en condiciones de ser abierto
dad de los medios probatorios admitidos, con
a prueba (conf. arts. 36 inc. 4to. y 487 del
excepción de la testimonial y confesional.
Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia de Buenos Aires). Es decir que, Si bien lo deseable es arribar a la Vista de
en caso de no necesitarse la producción de Causa con todas las pruebas que no consistan

164 pp. 157-171 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | LITIGACIÓN ORAL Y GESTIÓN DE DESPACHO

en declaraciones de las partes o testigos pro-


ducidas, en caso que así no sea, esta segunda Comentario relevante
audiencia no se suspende. de los autores
En la segunda audiencia, el juez intentará Ha pasado a dejarse de lado el tra-
nuevamente arribar a un acuerdo entre las dicional sistema adversarial escrito,
partes (conf. art., 36, inc. 4to. del Código de abriéndose paso una nueva forma
Procedimientos Provincial). Como refiere de concebir al proceso donde el
Val (2019) la importancia de este nuevo juez tomará un rol activo, impar-
intento de avenencia entre los litigantes cial pero no neutral, gestionando el
radica en que, en este estadio del proceso, la conflicto mediante la fijación de un
mayor parte de la prueba se halla producida, plan de trabajo basado en la inme-
por lo que las partes tienen una idea más aca- diación en miras de obtener una
bada de la suerte que puede correr su preten- sentencia en tiempo oportuno. En
sión en la causa. definitiva, se busca un proceso civil
basado primordialmente en los prin-
Fracasada nuevamente la conciliación, se
cipios de transparencia, celeridad e
tomarán las declaraciones testimoniales y
inmediación.
confesionales que serán registradas por el
sistema de videograbación con firma digi-
tal validado por el Poder Judicial Provin-
cial (Resolución S.C.B.A. Nº 3683/2012). resultado, se lleve a cabo la Audiencia Preli-
Sumado a ello, el juez podrá ordenar la pre- minar en donde podría zanjarse el conflicto
sencia de los peritos designados, a efectos de o, eventualmente, depurarse el proceso para
completar las pericias evacuando los puntos su continuación.
que él considere o los pedidos de explicacio-
nes formulados por las partes. De lo reseñado se colige que ha pasado a
dejarse de lado el tradicional sistema adver-
Al igual que la Audiencia Preliminar, la Vista
sarial escrito, abriéndose paso una nueva
de Causa debe contar inexcusablemente con
forma de concebir al proceso donde el juez
la presencia y dirección del juez.
tomará un rol activo, imparcial pero no neu-
Finalmente, cabe apuntar que no se labra tral, gestionando el conflicto mediante la fija-
acta escrita porque, como se dijera anterior- ción de un plan de trabajo basado en la inme-
mente, la AVC es video grabada. diación en miras de obtener una sentencia en
tiempo oportuno.
Ahora bien, lo expuesto hasta aquí en modo
alguno impide que pueda llevarse a cabo más En definitiva, se busca un proceso civil
de una audiencia entre el juzgador y los liti- basado primordialmente en los princi-
gantes cuando razones de economía procesal pios de transparencia, celeridad e inmedia-
así lo justifiquen. ción que busque la autocomposición de los
conflictos.
En ese sentido, como señala Rojas (2019) el
Código del Proceso Civil del vecino país de Si a esta altura el lector se pregunta si los
Brasil, en su artículo 381, prevé la posibili- resultados obtenidos a poco más de tres años
dad de acordar en una audiencia la produc- de la implementación del Plan de Oralidad
ción de prueba anticipada a fin de que, con su han sido satisfactorios, los datos recabados

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 165

por el Ministerio de Justicia y Derechos b) El artículo 365 legisla la Audiencia Pre-


Humanos de la Nación en catorce jurisdic- liminar a idénticos fines que los desarro-
ciones son por demás elocuentes: llados en el punto A. –conciliación, fija-
ción del objeto litigioso y proveimiento
a) se han resuelto más de 12.600 procesos de medios probatorios– aclarando, como
de conocimiento; se señaló ut supra, que la inasistencia del
b) el 49 % de esos juicios culminaron juez acarreará la nulidad incurable del
por acuerdo de partes (conciliación/ acto. Idéntica previsión, en torno a la pre-
transacción); sencia del magistrado, se ha tomado al
fijar la Audiencia de Vista de Causa, en la
c) el 68 % de esos procesos se resolvieron que deben producirse las pruebas confe-
en un período menor a los dos años a con- sionales, testimoniales y, en su caso, peri-
tar desde su inicio y; ciales (art. 385).

d) la satisfacción de los usuarios del sistema c) El artículo 475 relativo al procedi-


(abogados y justiciables) asciende a un miento aplicable para las pequeñas cau-
99 %5. sas sigue la misma senda al disponer que
las audiencias “deben ser presididas en
B. Proyecto de reforma al Código Proce- forma indelegable por el juez”.
sal Civil y Comercial de Buenos Aires
d) Por último, el proyecto de reforma incor-
El proyecto de Código Procesal Civil, pora una novedad respecto al plan de ora-
Comercial y de Familia para la Provincia de lidad ideado por el Ministerio de Justicia
Buenos Aires presentado por el Ministerio y Derechos Humanos de la Nación y la
de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Suprema Corte de Justicia de la provin-
ha venido a recoger en parte los lineamien- cia de Buenos Aires al establecer que, en
tos sentados por el “Plan de generalización las Cámaras de Apelaciones, los miem-
de la oralidad en la etapa de prueba de los bros del tribunal deben asistir obligato-
procesos de conocimiento en el fuero civil y riamente a las audiencias de prueba, que
comercial” tratado en el acápite anterior. serán video grabadas (art. 254).
Entre sus notas salientes, podemos encontrar:
C. Anteproyecto de Código Procesal Civil
a) El artículo 32 que dispone que los jueces y Comercial de la Nación
deben asistir a todas las audiencias, con la
particularidad que, de no hacerlo, se pro- Si bien en el ordenamiento procesal nacio-
duce la “nulidad insanable del acto” que nal ya se encuentra legislada la Audiencia
puede ser planteada aun cuando la parte Preliminar (art. 360), el Ministerio de Justi-
haya consentido el vicio. Como vemos, cia y Derechos Humanos ha ido más allá ela-
la norma se aparta del principio de nuli- borando un proyecto que se asemeja a su par
dad relativa que suele regir en el ámbito de la provincia de Buenos Aires en cuanto a
procesal con el fin de asegurar la presen- la estructuración de un proceso de conoci-
cia de los magistrados en las audiencias. miento por audiencias.

5 Consolidado Nacional al 31.03.19 sobre la Oralidad Civil. Véase en Justicia (2020).

166 pp. 157-171 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | LITIGACIÓN ORAL Y GESTIÓN DE DESPACHO

En lo que nos interesa en estas líneas pode-


mos señalar que, en su artículo 2do., el “Pro- Comentario relevante
yecto Nación” perfila claramente sus inten- de los autores
ciones, garantizando la inmediación del juez
con las partes y concentrando la actividad El rol que cumplen los jueces en el
procesal que, preferentemente, se desarro- sistema oral: Se necesitan magistra-
llará oralmente y en audiencias. dos bien instruidos y experimenta-
dos que no se dejen persuadir por
Asimismo, impone la presencia obligatoria e las habilidades oratorias de las par-
indelegable de los jueces en las audiencias, tes y/o sus abogados, pero, lamenta-
bajo pena de nulidad absoluta y no convali- blemente, no suelen brindarse acti-
dable (art. 45, inc. d). vidades de capacitación a tales fines.
Finalmente, el citado artículo 45 –relativo a
los deberes de los jueces– recalca la forma
oral como modo general de desenvolver la juicio de conocimiento por audiencias en la
actividad en el proceso. Provincia de Buenos Aires y en otras juris-
dicciones del territorio argentino, permiten
D. Optimismo en cuanto al futuro de la
ser optimistas en su definitiva incorporación
oralidad en los ordenamientos pro-
al ordenamiento procesal.
cesales de la nación y la provincia de
Buenos Aires
IV. Ventajas y desventajas que pre-
Siguiendo el sendero trazado por el Plan de senta la oralidad en los procesos
Oralidad en los Procesos Civiles implemen- civiles
tado desde el año 2016 en la provincia de
Buenos Aires, consideramos que los proyec- Como fuera expuesto estadísticamente al
tos de reforma al ordenamiento procesal de final del punto III.1.a., son indiscutibles las
nación y al de la referida jurisdicción se diri- ventajas que ofrece la aplicación de la ora-
gen a buen puerto. lidad en la etapa probatoria de los procesos
civiles. Veamos:
Cierto es que han sido numerosos los inten-
tos infructuosos por lograr que los jueces a) favorece las posibilidades de arribar a
asistan a las audiencias. Empero, los pro- una conciliación por encontrarse pre-
yectos brevemente mencionados incorporan sente el juez quien participa activa-
algunas pautas para asegurar el éxito de la mente en las negociaciones (principio de
oralidad (Grillo, 2019). inmediación);

Es que, en esta oportunidad, ambos instru- b) permite controlar el “periodo probato-


mentos prevén graves sanciones para los rio” fijando el plazo en que se produci-
magistrados en caso de inasistencias (art. 32 rán los medios probatorios admitidos en
del proyecto provincial y art. 26 del nacio- el marco de la Audiencia Preliminar o
nal), así como la nulidad absoluta del acto Previa;
(arts. 32 en Pcia. y 45, inc. D, en Nación).
c) concentrar actos procesales en única
Esas previsiones, sumadas al rotundo e inne- audiencia –Vista de Causa, Juicio o
gable éxito que ha tenido la experiencia del Vista– mediante la reunión de las pruebas

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 167

dependencia en la cual vaya a tramitar su


Comentario relevante proceso, el trámite será sustancialmente
de los autores similar;

Creemos que el nuevo paradigma g) revaloriza la vapuleada prueba confesio-


procesal, adoptado con la irrupción nal ya que el juez, de presencia indelega-
del “Proceso por Audiencias”, tiene ble en las audiencias, puede interrogar a
más luces que sombras pues toma las partes y;
lo mejor de cada modelo, poniendo h) le otorga al juzgador la posibilidad de
en el centro de la escena a quienes volver a ver las declaraciones vertidas en
acuden a la justicia a resolver sus la Audiencia de Vista de Causa, Juicio o
conflictos –partes–, y dejando de Vista, sin tener que acudir a su memoria.
lado la burocrática tradición escri-
turaria que regía los expedientes por En suma, la dinámica del debate verbal y el
un proceso en el cual se cuenta con diálogo ordenado acompañado por la inme-
la presencia efectiva del juez en las diación, son ventajas del proceso oral con
audiencias públicas. relación al escrito, toda vez que permiten
acceder mejor a la “verdad” o a la “recons-
trucción del objeto litigioso” (Eisner, 1984,
p. 66).
confesional y testimonial en una sola
Como contrapartida, existen algunas des-
instancia;
ventajas o, mejor dicho, dificultades en la
d) elimina el soporte papel mediante la aplicación de este tipo de sistemas orales:
videograbación de las audiencias, impor-
a) Es más oneroso que el proceso escrito.
tando beneficios no solo económicos
Son elevados los costos que irroga la
(costo del papel y la tinta) sino humanos
adquisición de equipos de videograba-
(el empleado dedicado a transcribir las
ción y medios de almacenamiento y el
declaraciones puede ser afectado a otras
adecuado acondicionamiento de las salas
tareas. Además, se evitan los errores que
de audiencias;
suelen producirse en la transcripción) y
de tiempos (Fons, 2008); b) El rol que cumplen los jueces en el sis-
tema oral. Se necesitan magistrados bien
e) la videograbación de las declaraciones instruidos y experimentados que no se
confesionales y, principalmente, de las dejen persuadir por las habilidades ora-
testimoniales, aparecen como un intere- torias de las partes y/o sus abogados y;
sante elemento adicional para los tribu- lamentablemente, no suelen brindarse
nales de alzada, a efectos de comprender actividades de capacitación a tales fines;
no solo la valoración probatoria realizada
por el juez de la instancia inferior sino c) Necesidad de contar con la presencia
todo su actuar en esa etapa del proceso; indelegable de los jueces en las audien-
cias, cuestión que ha frustrado la aplica-
f) brinda uniformidad y coherencia a las ción efectiva de la oralidad a lo largo de
prácticas de gestión ya que, al utili- la historia (v. gr. cuando se implementó la
zar todos los Juzgados el mismo proto- comparecencia del juez en los juicios de
colo probatorio, se les da seguridad a los menor cuantía españoles mediante la ley
usuarios en cuanto a que, más allá de la 34/1984. Allí, los juzgadores evadían la

168 pp. 157-171 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | LITIGACIÓN ORAL Y GESTIÓN DE DESPACHO

asistencia con la presentación de alega-


ciones en forma de notas); Comentario relevante
de los autores
d) El juicio oral somete a los jueces a un
desgaste físico y emocional, debiendo Se ha instalado en el inconsciente
estos resistir la fatiga que produce el colectivo la idea de que debe cam-
escuchar extensas o numerosas audien- biar sustancialmente la forma de
cias (Peyrano, 1978); transitar los procesos judiciales civi-
e) La celeridad en dictar sentencia propia de les dando mayor participación a la
los procesos tramitados oralmente, puede oralidad. Mientras en algunas nacio-
llevar a la superficialidad y precipitación nes ya se han dado sólidos pasos en
(Nieva, 2010, p. 203 y ss.) y; tal sentido (v. gr. España), deberá
esperarse algún tiempo para ver si
f) la sobrecarga en la agenda del Juzgado: al Argentina logra similares resulta-
tener que estar presente el juez indefecti- dos. Pero, al menos, el camino ha
blemente en todas las audiencias, se corre comenzado a desandarse.
el riesgo que las mismas deban ser fijadas
en fechas lejanas.

cuenta con la presencia efectiva del juez en


Conclusiones
las audiencias públicas.

Estamos en el siglo de las grandes refor- Las ventajas que produce la oralidad como
mas judiciales, donde el Estado se replan- sistema para esclarecer los litigios judiciales
tea viejas prácticas profundamente arraiga- están fuera de discusión pues permite sim-
das que distancian a la ciudadanía del Poder plificar los procedimientos, apresurar su trá-
Judicial. mite y, por consiguiente, reducir los tiempos
en que se resuelven los conflictos. Es que
El debate procesal Oralidad vs. Escritura no debemos olvidar que, como decía el ilus-
lleva siglos y, posiblemente, continúe otro tre filósofo romano Séneca, “nada se parece
tanto. Así, mientras la oralidad resulta efi- tanto a la injusticia como la justicia tardía”.
ciente en términos de ahorro de recursos y
tiempo, la escritura es más conveniente en Para lograr tales objetivos, Argentina, a
la etapa postulatoria (Cappeletti, 2019). Y, pesar de contar con normas que habilitan
cuanto menos, en la resolución de las cau- la implementación de la oralidad como los
sas complejas. artículos 34 y 36 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación, debe acompañar
Es por ello que creemos que el nuevo para- sus intenciones mediante un cambio legisla-
digma procesal, adoptado con la irrupción tivo. Algunas provincias como Mendoza ya
del “Proceso por Audiencias”, tiene más lo han realizado.
luces que sombras pues toma lo mejor de
cada modelo, poniendo en el centro de la Es que, como bien señala Kennedy (2010)
escena a quienes acuden a la justicia a resol- en sistemas republicanos como el argentino,
ver sus conflictos –partes–, y dejando de lado lo que la sociedad espera de la labor de los
la burocrática tradición escrituraria que regía jueces se encuentra ceñido a una contradic-
los expedientes por un proceso en el cual se ción. Por un lado, se pretende que se limiten

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 169

a “aplicar el derecho”. Pero, por el otro, se Cappelletti, M. (2019). La oralidad y las pruebas
les pide que “hagan justicia”. Ambos manda- en el proceso civil. Chile: Ediciones Olejnik.
tos confluyen en un diseño del rol judicial de Calamandrei, P. (1996). Instituciones de Derecho
acuerdo con el cual los jueces deben “hacer Procesal Civil. (T. I). Librería El Foro.
justicia de acuerdo al derecho”. (p. 16 y ss.)
Dirección Provincial de Estadística del Gobierno
Por tal motivo, creemos que una reforma en
de la Provincia de Buenos Aires. Véase: http://
el ordenamiento procesal nacional es la solu- www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/index.php/
ción adecuada para dar cabal cumplimiento a poblacion
ese requerimiento de la ciudadanía.
Esperanza, S. (2019). El “Nuevo” proceso civil
Además, se necesita un cambio de menta- por audiencias. En Revista de Derecho Proce-
lidad entendido como “una plena concien- sal, Nuevas estructuras procesales, p. 48.
ciación de las ventajas de la oralidad, en los Eisner, I. (1984). Planteos procesales. Argentina:
diferentes sujetos que deben hacerla efec- Editorial La Ley.
tiva, esto es, los jueces y los abogados” (Picó Fons Rodríguez, C. (2008) La videoconferencia
I Junoy, 2007). en el Proceso Civil (la telepresencia judicial).
Recuperado de: https://www.uv.es/coloquio/
Se ha instalado en el inconsciente colectivo coloquio/comunicaciones/sp2fon.pdf
la idea de que debe cambiar sustancialmente
la forma de transitar los procesos judiciales Garsco, M. (2019). La garantía de ser oído en el
civiles dando mayor participación a la ora- proceso civil. Ley 30/07/2019, 30/07/2019.
lidad. Mientras en algunas naciones ya se Gozaíni, O. (2019). Reformas que no son tales
han dado sólidos pasos en tal sentido (v. gr. en Anteproyecto de Código Procesal Civil
España), deberá esperarse algún tiempo para y Comercial de la Nación. LL 13/09/2019,
ver si Argentina logra similares resultados. 13/09/2019, 14.
Pero, al menos, el camino ha comenzado a Grillo Ciocchini, P. (2019). La oralidad efectiva
desandarse. en los proyectos de códigos procesales de la
provincia de Buenos Aires y de la Nación.
Véase en: AR/DOC/2366/2019.
ŠŠ Referencias bibliográficas
Justicia (2020). Recuperado de: https://www.justi-
Alsina, H. (1955). Influencia de La Ley Española cia2020.gob.ar/wp-content/uploads/2019/05/
de Enjuiciamiento Civil de 1855 en la legis- Nacional-Resultados-Oralidad-Civil-Consoli-
lación procesal argentina. En I Congreso Ibe- dado-al-31-03-19.pdf
roamericano y filipino de Derecho Procesal
(T.I). Madrid, España. Hankovits, F. y Malchiodi, A. (2018). La oralidad
en el proceso civil como elemento esencial del
Alsina, H. (1963). Tratado teórico práctico de debido proceso desde la perspectiva interna-
Derecho Procesal Civil y comercial, (T. I) cional. SJA 31/01/2018, 63.
Argentina: Editorial Ediar, Argentina.
Kennedy, D. (2010). Izquierda y derecho. Argen-
Arazi, R. (1996). Mediación, audiencia prelimi- tina: Siglo XXI Editores, Bs. As.
nar y prueba en la ley 24.573, LL, Argentina,
1996-A-1254, ap. I. Lascano, D. (1957). Proyecto de Código de Pro-
cedimiento Civil y Comercial. Argentina: Edi-
Chayer, H. y Marcet, J. (2018). La oralización torial La Ley.
del proceso civil. Resultados a un año de
su implementación en Buenos Aires, La Ley Lezcano, J. (2019). Argumentos a favor de la orali-
09/02/2018, 09/02/2018, 1. Véase en: AR/ dad en los Procesos Civiles y Comerciales. En
DOC/140/2018. Revista Jurídica del Nordeste Argentino, (10).

170 pp. 157-171 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | LITIGACIÓN ORAL Y GESTIÓN DE DESPACHO

Montero Aroca, J. (2019). Derecho Jurisdiccio- Picó I Junoy, J. (2008). El principio de oralidad
nal, Parte General (17ma. Ed.) (T. I) Valen- en el proceso civil español. Recuperado de:
cia: Tirant Lo Blanch. https://www.uv.es/coloquio/coloquio/infor-
mes/ip25esp.pdf
Meroi, A. (2009). Problemas y límites de la orali-
dad en el proceso civil. En Revista de la Maes- Rojas, J. (2019). Oralidad e inmediación. ¿Resul-
tría en Derecho Procesal, (3), p. 4. tan suficientes para un nuevo proceso?, SJA
28/08/2019, 28/08/2019, 3. Véase en: AR/
Nieva Fenoll, J. (2010). Los problemas de la ora-
DOC/2250/2019.
lidad. En Revista del Ministerio de Porto Ale-
gre. (67). Salgado, J. (2019). Implementación de la ora-
lidad en el proceso civil argentino. En
Oteiza, E. (2009). El fracaso de la oralidad en
Revista de Derecho Procesal, “La oralidad
el proceso civil argentino. Véase en: https://
en el proceso”. Argentina: Rubinzal Culzoni
www.uv.es/coloquio/informes
Editores.
Palacio, L. (1998). Manual de Derecho Proce-
Val, M. (2019). La oralidad en los procesos
sal Civil. Argentina: Ed. Abeledo Perrot, Bue-
de conocimiento de la Provincia de Bue-
nos Aires.
nos Aires y el debido proceso legal. La Ley
Peyrano, J. (1978). El proceso civil. Principios y 29/11/2019, 29/11/2019, 4. Cita on line: AR/
fundamentos. Argentina: Editorial Astrea. DOC/3332/2019.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 157-171 171
DOCUMENTOS CLAVE
DEL LITIGIO CIVIL

PROCESOS SIMPLIFICADOS DE DESPROTECCIÓN


FAMILIAR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO
DE PERDERLOS

El juez debe actuar y decidir durante los pro- Resolución Administrativa N° 000311-2020-
cesos de desprotección familiar de niñas, CE-PJ, publicada el miércoles 4 de noviem-
niños y adolescentes sin cuidados parenta- bre de 2020 en el diario oficial El Peruano.
les o en riesgo de perderlos, con la mayor
diligencia y celeridad, en el marco del deber Dicha norma establece que no es admisible
especial de protección establecido en el la nulidad procesal en los procesos de des-
artículo 19 de la Convención sobre los Dere- protección familiar de niñas, niños y ado-
chos del Niño. lescentes sin cuidados parentales o en riesgo
de perderlos, salvo que exista vicios proce-
Asimismo, estos procesos deberán desarro- sales transcendentales que afecten los dere-
llarse con el mínimo formalismo. El juez solo chos constitucionales y convencionales de
podrá exigir actos formales que garanticen las niñas, niños y adolescentes. Por ello, se
un proceso célere y efectivo que proteja los señala que el juez deberá aplicar los princi-
derechos de las niñas, niños y adolescentes. pios de trascendencia, convalidación, subsa-
nación e integración para preservar la validez
En ese sentido, el juez puede obviar algu- de los actos procesales.
nos actos procesales o disponer la subsana-
ción, convalidación, integración de estos, e Igualmente, el juez debe disponer medidas
incluso puede incorporar otros actos proce- de protección a favor del menor de acuerdo
sales no previstos en el Decreto Legislativo a sus circunstancias personales y familiares,
N° 1297, siempre y cuando se cumpla con por lo que deberá revisarlas de manera perió-
la finalidad del proceso y no se vulneren las dica, pudiendo variarlas. En ese sentido, el
garantías básicas del debido proceso. juez puede ordenar, de manera excepcional,
la medida de separación de la niña, niño o
Así lo establece la Directiva N° 017-2020- adolescente de sus padres o familia de ori-
CE-PJ, denominada “Procesos Simplificados gen, siempre y cuando se acredite y justifi-
de Desprotección Familiar de Niñas, Niños que que todos los medios posibles para man-
y Adolescentes sin cuidados parentales o en tenerlo en su familia no han surtido efectos o
riesgo de perderlos”, aprobada mediante la han sido descartados.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 173

Lima, 29 de octubre del 2020

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 000311-2020-CE-PJ


VISTO:
El Oficio N° 000137-2020-CR-PPRFAMILIA-PJ cursado por la doctora Mercedes Pareja
Centeno, Consejera Responsable del Programa Presupuestal N° 0067 “Celeridad en los Pro-
cesos Judiciales de Familia”.
CONSIDERANDO:
Primero. Que, en consideración al artículo 4 de la Constitución Política del Perú que reconoce
la protección especial a la niñez, y al artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño
que señala la necesidad de adoptar medidas de protección para lograr procedimientos eficaces
donde intervengan menores de edad, se debe promover la celeridad del Proceso de Desprotec-
ción Familiar de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perder-
los, regulados en el Decreto Legislativo N° 1297 y su Reglamento aprobado por el Decreto
Supremo N° 001-2018-MIMP.
Segundo. Que, en ese contexto, la señora Consejera Responsable del Programa Presupuestal
N° 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia” eleva a este Órgano de Gobierno
el proyecto de directiva denominado “Procesos Simplificados de Desprotección Familiar de
Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos”, que tiene como
finalidad promover el derecho de los menores de edad a vivir, crecer y desarrollarse en el seno
de una familia, en aplicación de la Ley N° 30466, Ley que establece parámetros y garantías
procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2018-MIMP. Asimismo, señala que el referido pro-
yecto ha sido elaborado considerando la propuesta de la Corte Superior de Justicia de La Liber-
tad y las recomendaciones de las juezas de las Cortes Superiores de Justicia de Lima y Junín.
Tercero. Que, la mencionada propuesta aplica los principios de concentración y simplificación
procesal. Asimismo, no modifica los plazos establecidos en el Decreto Legislativo N° 1297 y
su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2018-MIMP; y aplica la virtualiza-
ción de diversos actos procesales como el empleo del Formato Único de Solicitud de Despro-
tección Familiar de Niña, Niño y Adolescente - FUDEFA; así como la realización de audien-
cias virtuales a través de herramientas tecnológicas disponibles para las partes procesales.
Cuarto. Que, dicho documento evitará las barreras burocráticas en el acceso a la justicia utili-
zando medios tecnológicos, como la línea de digitalización y las Mesas de Partes Electrónica
para la recepción de escritos judiciales; y el empleo de casillas electrónicas para la notifica-
ción, traslado de actos y requerimientos judiciales.
Quinto. Que, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1297 los procesos de desprotección fami-
liar de niña, niño y adolescente se clasifican en “Procesos de ratificación o aprobación judi-
cial de desprotección familiar provisional”, aplicados en las situaciones de inminente aban-
dono físico en el que se conozca la identidad del menor de edad o la grave afectación a los
derechos de la niña, niño y adolescente; y “Procesos de declaración judicial de desprotección
familiar definitiva”, que se aplican en las situaciones de inminente abandono físico en el que

174 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

se desconozca la identidad del menor de edad, o la imposibilidad de retorno a su familia por


ser contrario a su interés superior.
Sexto. Que, en ese sentido, el proyecto de Directiva denominada “Procesos Simplificados de
Desprotección Familiar de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos”, describe los procesos judiciales de ratificación y declaración judicial de desprotec-
ción familiar, aplicables a las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, que cuenten o no
con la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Sétimo. Que, el artículo 82, inciso 26), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias, para que las dependencias de este Poder
del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Por lo que siendo así, y teniendo en cuenta
el propósito de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, deviene en pertinente la aprobación
de la propuesta presentada por la señora Consejera Responsable del Programa Presupuestal
N° 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia”.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 1298-2020 de la sexagésima quinta sesión del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 21 de octubre de 2020, realizada en forma vir-
tual con la participación de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, Álvarez
Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas por el
artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N° 017-2020-CE-PJ, denominada “Procesos Simpli-
ficados de Desprotección Familiar de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o
en riesgo de perderlos”, que en anexo forma parte de la presente decisión.
Artículo Segundo.- Disponer que los Presidentes de las Cortes Superiores del país; así como
la Gerencia General del Poder Judicial, realicen las acciones administrativas necesarias para el
cumplimiento de la presente resolución.
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución y el documento apro-
bado, en el Portal Institucional del Poder Judicial; para su difusión y cumplimiento.
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a la Oficina de Control de la Magistra-
tura del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país, Programa Presupuestal N° 0067
“Celeridad en los Procesos de Familia”; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
conocimiento y fines pertinentes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 175

Poder Judicial del Perú


consejo ejecutivo

DIRECTIVA N° 2020-CE-PJ

“PROCESOS SIMPLIFICADOS DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR


DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SIN CUIDADOS
PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS”

R.A N° 2020-CE-PJ

OCTUBRE 2020
LIMA - PERÚ

176 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

DOCUMENTO INTERNO PJ/PpR-Familia 001

DIRECTIVA N° 2020-CE-PJ Versión: 001

“PROCESOS SIMPLIFICADOS DE
Poder Judicial DESPROTECCIÓN FAMILIAR DE NIÑAS, NIÑOS Y
del Perú Página
ADOLESCENTES SIN CUIDADOS PARENTALES O
EN RIESGOS DE PERDERLOS”

I. OBJETIVO
La presente directiva tiene por objetivo establecer disposiciones normativas para la tramitación de los
procesos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos, regulados por el Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas,
niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos y su Reglamento aprobado mediante
el Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP y sus modificatorias.

II. FINALIDAD
La presente directiva tiene como finalidad la simplificación y la implementación de herramientas tecnoló-
gicas de la información en los procesos de ratificación o aprobación judicial de la declaración administra-
tiva de desprotección familiar provisional y de la declaración judicial de desprotección familiar de niñas,
niños y adolescentes, respetando las garantías básicas del debido proceso, a fin de brindar un servicio de
justicia eficaz y eficiente que salvaguarde el interés superior de la niña, niño y adolescente.

III. ALCANCE
La presente directiva es de aplicación obligatoria para los jueces, personal jurisdiccional y de apoyo a la
función jurisdiccional que laboran en los Juzgados Especializados de Familia o Juzgados Mixtos de las
Cortes Superiores de Justicia.

IV. BASE NORMATIVA


El presente procedimiento se sustenta en la siguiente base legal:
• Constitución Política del Perú.
• Convención sobre los Derechos del Niño, aprobado por el estado peruano mediante Resolución
Legislativa N° 25278 de fecha 03 de agosto de 1990.
• Observación General N° 14 (2013) sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consi-
deración primordial.
Leyes:
• Ley N° 27337 - Código de los Niños y Adolescentes.
• Ley N° 30466 - Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial
del interés superior del niño.
• Ley N° 30229 - Ley que adecúa el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en los
servicios de notificación de las resoluciones judiciales y que modifica la Ley Orgánica del Poder Judi-
cial, el Código Procesal Civil, el Código Procesal Constitucional y la Ley Procesal del Trabajo.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 177

Decretos de Urgencia:
• Decreto de Urgencia N° 001-2020, que modifica los artículos 8, 11, 15, 45, 75, 76, 93,130, 131, 133 y
142 y la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo N° 1297, Decreto
Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos.
Decretos Legislativos:
• Decreto Legislativo N° 1297 - Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes
sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
• Decreto Legislativo N° 767 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley Orgánica del Poder Judicial y
sus modificatorias.
Decretos Supremos:
• Decreto Supremo N° 017-1993-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial y sus modificatorias.
• Decreto Supremo N° 002-2018-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30466, Ley que esta-
blece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño.
• Decreto Supremo N° 003-2015-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30229, Ley que ade-
cúa el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en los servicios de notificación de las
resoluciones judiciales y que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Código Procesal Civil,
el Código Procesal Constitucional y la Ley Procesal del Trabajo.
• Decreto Supremo N° 001-2018-MIMP, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1297,
Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en
riesgo de perderlos.
• Decreto Supremo N° 017-93-JUS que aprueba el Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
• Decreto Supremo N° 005-2019-MIMP, que aprueba el Reglamento del Servicio de las defensorías de
la niña, niño y adolescente.
Resoluciones Ministeriales:
• Resolución Ministerial N° 010-93-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado del Código Procesal
Civil.
• Resolución Ministerial N° 305-2018-MIMP, que aprueba la “Directiva para la aplicación del acogi-
miento familiar con calidad de urgente, en familia extensa, con tercero y permanente”
• Resolución Ministerial N° 065-2018-MIMP, que aprueba la “Tabla de Valoración de Riesgo” en el
marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin
cuidados parentales o en riesgos de perderlo y su Reglamento.
Resoluciones Administrativas:
• Resolución Administrativa N° 336-2008-CE-PJ, que aprueba la Directiva N° 015-2008-CE-PJ sobre
el “Sistema de notificaciones electrónicas del Poder Judicial - SINOE- PJ”.
• Resolución Administrativa N° 304-2014-CE-PJ, que aprueba el “Formulario Único de Trámites
Administrativos del Poder Judicial” y su instructivo.
• Resolución Administrativa N° 234-2015-CE-PJ, que dispone el uso de tecnologías, información y
comunicación en los servicios de notificación de resoluciones judiciales.

178 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

• Resolución Administrativa N° 027-2016-CE-PJ, que aprueba el “Protocolo de actuación para la


comunicación entre los Jueces de Familia y los Equipos Multidisciplinarios” y el “Protocolo de actua-
ción del Equipo Multidisciplinario de los Juzgados de Familia”.
• Resolución Administrativa N° 228-2016-CE-PJ, que aprueba el “Protocolo de Participación Judicial
del Niño, Niña y Adolescente”.
• Resolución Administrativa N° 177-2017-CE-PJ, que aprueba la Directiva “Normas para el Uso del
Servicio del Correo Electrónico en el Poder Judicial”
• Resolución Administrativa N° 228-2017-CE-PJ, que dispone “La implementación del Expediente
Judicial Electrónico (EJE) en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial”. Asimismo, aprueba el
“Procedimiento de ingreso de documentos - mesa partes”.
• Resolución Administrativa N° 478-2019-CE-PJ, que aprueba la Directiva “Disposiciones para el
Desarrollo de Documentos Normativos en el Poder Judicial”
• Resoluciones Administrativas N° 115-2020-CE-PJ, N° 117-2020-CE-PJ, N° 118-2020-CE-PJ,
N° 061-2020-P-CE-PJ, N° 062-2020-P-CE-PJ, N° 157-2020-CE-PJ y 179- 2020-CE-PJ, que dispuso
la suspensión de las labores del Poder Judicial; así como los plazos procesales y administrativo hasta
el 16 de Julio de 2020.
• Resolución Administrativa N° 124-2020-CE-PJ, que aprueba la implementación masiva de la Solu-
ción de Conexión VPN para los usuarios jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial.
• Resolución Administrativa N° 123-2020-CE-PJ, que autoriza el uso de la Solución Empresarial Cola-
borativa denominada “Google Hangouts Meet” para las comunicaciones de abogados y litigantes con
los jueces y/o administradores de los módulos básicos de justicia y módulos corporativos de las Cor-
tes Superiores de Justicia del país.
• Resolución Administrativa N° 053-2020-P-CE-PJ, que autoriza a los presidentes de las Cortes Supe-
riores de Justicia del país, en cuyos Distritos Judiciales funcionan órganos jurisdiccionales tramitando
procesos con el Expediente Judicial Electrónico (EJE), que dispongan las medidas necesarias para
tramitar de forma remota los expedientes que su naturaleza lo permita durante el periodo de emergen-
cia nacional.
• Resolución Administrativa N° 133-2020-CE-PJ, que aprueba el “Proyecto de Mesa de Partes Electró-
nicas y Digitalización de Expedientes Físicos” y el “Protocolo para el Uso de la Mesa de Partes Elec-
trónica del Poder Judicial y Digitalización o Escaneo de Expedientes Físicos, para el periodo de Rei-
nicio de Actividades”.
• Resolución Administrativa N° 134-2020-CE-PJ, que aprueba el “Proyecto de descargo de resolucio-
nes vía web”.
• Resolución Administrativa N° 137-2020-CE-PJ, que aprueba la propuesta denominada “Facilidad de
Acceso a la Información Pública y Virtual de los Procesos Judiciales”.
• Resolución Administrativa N° 173-2020-CE-PJ, que aprueba el “Protocolo Temporal para Audiencias
Judiciales Virtuales durante el Periodo de Emergencia Sanitaria”.
• Resolución Administrativa N° 189-2020-CE-PJ, que crea el “Registro de Casillas Electrónicas Insti-
tucionales para fines de Emplazamientos Judiciales o Citación con la Demanda (RECEI)”.
V. DEFINICIONES
Para efectos de la presente directiva se debe tener presente las siguientes definiciones:

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 179

a) Situación de Riesgo de Desprotección Familiar: Estado en el que se encuentra una niña, niño o ado-
lescente donde el ejercicio de sus derechos es amenazado o afectado por circunstancias personales,
familiares o sociales, que perjudican su desarrollo integral sin revestir gravedad y no son o no pueden
ser atendidos por su familia.
b) Situación de Desprotección Familiar: Estado en la que se encuentra una niña, niño o adolescente a
causa del incumplimiento o del imposible o inadecuado desempeño de los deberes de protección por
parte de los responsables de su cuidado, que afecta gravemente su desarrollo integral.
c) Ratificación o Aprobación Judicial de Desprotección Familiar Provisional: Pronunciamiento del
Juez de Familia o Mixto que aprueba o ratifica la declaración administrativa de desprotección fami-
liar provisional emitida por la Unidad de Protección Especial - UPE. Es dictada en las siguientes
circunstancias:
- Situación de inminente abandono físico en el que se conozca la identidad de la niña, niño y
adolescente.
- Situación de grave afectación de los derechos de la niña, niño y adolescente.
d) Declaración Judicial de Desprotección Familiar: Pronunciamiento del Juez de Familia o Mixto que
declara la pérdida de la patria potestad o la extinción de la tutela, la aprobación o modificación de la
medida de protección recomendada y de ser el caso la adoptabilidad de la niña, niño o adolescente en
las siguientes circunstancias:
- Situación de inminente abandono físico en el que se desconozca la identidad de la niña, niño y
adolescente.
- Situación de imposibilidad de retorno de la niña, niño y adolescente a su familia o sea contrario a
su interés superior.
e) Tabla de Valoración de Riesgo: Instrumento que mide la amenaza o afectación de los derechos de
la niña, niño y adolescente, con el objetivo de determinar si la situación corresponde a un estado de
riesgo o de desprotección familiar.
De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 065-2018-MIMP esta herramienta de apoyo utiliza cri-
terios como la afectación que vive la niña, niño y adolescente y la actitud o comportamiento de la
familia de origen ante los hechos ocurridos.
f) Unidad de Protección Especial - UPE: Instancia administrativa del Ministerio de la Mujer y Pobla-
ciones Vulnerables que participa en el procedimiento de desprotección familiar de niñas, niños y ado-
lescentes. Se encarga de la etapa de evaluación socio familiar, de la implementación del Plan de Tra-
bajo y del seguimiento de las Medidas de Protección.
g) Defensoría Municipal del Niño y Adolescente - DEMUNA: Servicio gratuito y especializado que
forma parte del Sistema Nacional de Atención Integral, cuya finalidad es contribuir en la protección
integral del ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
h) Juez Especializado de Familia o Mixto: Juez competente para tramitar los procesos de ratifica-
ción y declaración judicial de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes establecidos en
el Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescen-
tes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos; y dirigir la Audiencia Virtual y Especial Virtual.
Asimismo, se encarga, ordenar la remisión del expediente administrativo al Ministerio Público y a la
Unidad de Protección Especial y dirigir la Audiencia Virtual y la Audiencia Especial Virtual.
i) Fiscal de Familia: Funcionario del Ministerio Público que se encarga de evaluar el Informe Técnico
de la Unidad de Protección Especial, garantizando el debido proceso y verificando la subsistencia de
factores de riesgo que perjudiquen a la niña, niño y adolescente.

180 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

j) Formato Único de solicitud de desprotección familiar de niña, niño y adolescente - FUDEFA:


Documento que facilita la presentación de solicitudes de ratificación y declaración judicial de des-
protección familiar de niña, niño y adolescente ante los juzgados de familia o mixtos. Contribuye a la
correcta identificación del tipo de proceso de desprotección familiar de niña, niño y adolescente.
k) Videoconferencia: Herramienta tecnológica que brinda un sistema de comunicación en audio y
video, permitiendo que la parte emisora y receptora obtengan una comunicación sincronizada en
tiempo real.
l) Audiencia Virtual: Diligencia judicial cuya programación e instalación se realiza mediante el uso del
sistema de videoconferencia y diversos aplicativos tecnológicos de comunicación. En esta audiencia,
se cuenta con la participación de los padres, tutores, abogados, defensores públicos y terceros legi-
timados con interés. Excepcionalmente, se recibe la declaración de voluntad de la persona o familia
acogedora en los casos de adopción.
m) Audiencia Especial Virtual: Diligencia judicial de carácter reservada cuya programación e instala-
ción se realiza mediante el uso del sistema de videoconferencia y diversos aplicativos tecnológicos
de comunicación. En esta audiencia, se garantiza que la niña, niño o adolescente cuente con la infor-
mación necesaria y las condiciones adecuadas para expresar su opinión, teniendo en cuenta factores
como su edad, grado de madurez, discapacidad, lengua de origen, entre otros.
n) Notificación Electrónica: Mecanismo por el cual se informa a las partes procesales de un determi-
nado acto procesal que le incumbe a través de medios tecnológicos.

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1.- Ámbito de aplicación


La presente directiva se aplica en los siguientes procesos:
1.1 Ratificación o aprobación de la declaración administrativa de desprotección familiar provisional de
niña, niño y adolescente:
a) Situación de inminente abandono físico en el que se conozca la identidad de la niña, niño o ado-
lescente, conforme el artículo 45.1.2 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para
la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
b) Situación de grave afectación a los derechos de la niña, niño o adolescente, conforme el artículo
45.2 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
1.2 Declaración judicial de desprotección familiar de niña, niño y adolescente:
a) Situación de inminente abandono físico en el que se desconozca la identidad de la niña, niño
o adolescente, conforme el artículo 45.1 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legisla-
tivo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos.
b) Situación de imposibilidad de retorno de la niña, niño o adolescente a su familia o sea contrario
a su interés superior, conforme el artículo 92 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legis-
lativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 181

1.3 La declaración judicial de desprotección familiar de NNA tiene como etapa preclusiva la ratifica-
ción o aprobación o aprobación de declaración administrativa de desprotección familiar provisional
de niña, niño y adolescente.
1.4 Todos los supuestos de los procesos de ratificación o aprobación de declaración administrativa de
desprotección familiar provisional de niña, niño y adolescente pueden concluir con la declaración
judicial de desprotección familiar de niña, niño y adolescente.

CAPÍTULO II
PRINCIPIOS PROCESALES

Artículo 2.- Interés Superior del Niño


2.1 En los procesos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o
en riesgo de perderlos, el juez debe aplicar el Interés Superior del Niño en su triple dimensión: como
un derecho sustantivo, un principio jurídico de interpretación y una norma de procedimiento; a fin
de garantizar la protección y desarrollo integral de la niña, niño y adolescente en el ejercicio de sus
derechos fundamentales y el respeto de su dignidad humana.

Artículo 3.- Principio de Diligencia Excepcional


3.1 El juez debe actuar y decidir durante los procesos de desprotección familiar de niñas, niños y ado-
lescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos con la mayor diligencia y celeridad, en
el marco del deber especial de protección establecido en el artículo 19 de la Convención sobre los
Derechos del Niño.
3.2 El juez debe adoptar todas las medidas procesales adecuadas y eficaces para garantizar el acceso a
la justicia y superar las barreras y/o limitaciones que puedan presentarse en el proceso, preservando
su integridad y desarrollo personal.

Artículo 4.- Principio de Informalismo


4.1 Los procesos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en
riesgo de perderlos deben desarrollarse con el mínimo formalismo. El juez solo podrá exigir actos
formales que garanticen un proceso célere y efectivo que proteja los derechos de las niñas, niños y
adolescentes.
4.2 El juez puede obviar algunos actos procesales o disponer la subsanación, convalidación, integración
de estos, e incluso puede incorporar otros actos procesales no previstos en el Decreto Legislativo
Nº 1297, Decreto para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en
riesgos de perderlos, siempre y cuando cumpla con la finalidad del proceso y no vulnere las garan-
tías básicas del debido proceso.
4.3 En los procesos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o
en riesgo de perderlos no es admisible la nulidad procesal, salvo que exista vicios procesales trans-
cendentales que afecten los derechos constitucionales y convencionales de las niñas, niños y adoles-
centes; debiendo el juez aplicar los principios de trascendencia, convalidación, subsanación e inte-
gración para preservar la validez de los actos procesales.

Artículo 5.- Principio de Inmediación


5.1 El juez debe tener una relación directa con la niña, niño o adolescente y las pruebas aportadas en
el proceso de desprotección familiar. Esto permitirá al juez aproximarse a la verdad objetiva del
conflicto.

182 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

5.2 En los procesos de desprotección familiar, el juez puede emplear recursos tecnológicos para esta-
blecer una vinculación con las niñas, niños y adolescentes, padres, tutores, acogedores, terceros
legitimados y Ministerio Público, así como para la actuación del material probatorio, de manera
virtual.

Artículo 6.- Principio de interoperabilidad y coordinación interinstitucional


6.1 La presente directiva tiene por finalidad contribuir al acceso de una justicia célere y efectiva en los
procesos de desprotección familiar, a fin de proteger los derechos de las NNA a través de la intero-
perabilidad y la colaboración entre las autoridades competentes.
6.2 El Poder Judicial que conforma parte del sistema de protección de la niñez es responsable de la
implementación progresiva de la interoperabilidad en el marco de sus competencias.
6.3 En los procesos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o
en riesgo de perderlos, el juez debe establecer canales de comunicación virtuales que permitan la
efectiva coordinación entre las diversas instituciones públicas que participan en el presente proceso
y el Poder Judicial.

Artículo 7.- Principio de flexibilidad y gradualidad


7.1 El juez debe disponer medidas de protección a favor de las NNA de acuerdo a sus circunstancias
personales y familiares y debe revisarlas de manera periódica, pudiendo variarlas.

Artículo 8.- Principio de necesidad e idoneidad


8.1 El juez puede ordenar de manera excepcional, la medida de separación de la niña, niño o adoles-
cente de sus padres o familia de origen, siempre y cuando se acredite y justifique que todos los
medios posibles para mantenerlo en su familia no han surtido efectos o han sido descartados.
8.2 El juez debe seleccionar la medida de protección más adecuada y que mejor satisfaga los derechos
y necesidades de cada niña, niño y adolescente, la cual debe estar debidamente motivada.

Artículo 9.- Principio de seguimiento y revisión de las medidas especiales de protección


9.1 El juez debe realizar la revisión periódica de la medida de protección dictada con el fin de estable-
cer si es necesaria e idónea. La revisión debe realizarse con todas las garantías procesales y debe ser
adoptada por la autoridad competente. El juez puede modificar o determinar el cese de la medida de
protección impuesta.

Artículo 10.- Principio de garantías procesales de las niñas, niños y adolescentes en desprotección
familiar
10.1 El juez debe garantizar el cumplimiento del derecho del niño, niña y adolescente a:
a) La identidad, para lo cual se adoptan las acciones necesarias para que la niña, niño o adolescente
cuente con documentos de identidad.
b) Opinar, ser escuchado y que dicha opinión sea tomada en cuenta en las decisiones que se tomen,
así como a su participación judicial en el proceso de desprotección familiar. Para ello, deberá
recibir la información y asesoramiento necesario del Equipo Multidisciplinario que le permita
el ejercicio de este derecho en un lenguaje comprensible, en formatos accesibles y adaptados a
sus características.
c) Si se trata de un niño, niña y adolescente con discapacidad tendrá derecho a medidas de accesi-
bilidad y ajustes razonables en el proceso de desprotección familiar.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 183

d) La información de las medidas de protección dispuestas, sobre la situación de los miembros de


su familia, así como del estado del procedimiento.
e) La reserva de las actuaciones, la protección de su identidad y confidencialidad del procedimiento.

Artículo 11.- Participación judicial de la niña, niño y adolescente


11.1 El juez antes de emitir la resolución de ratificación o aprobación de la declaración administrativa
de desprotección familiar provisional y de la declaración judicial de desprotección familiar debe
escuchar en su propio lenguaje, la opinión de la niña, niño o adolescente en una diligencia espe-
cial; teniendo en consideración su madurez y desarrollo, garantizando su intimidad, seguridad,
la ausencia de coacción y el uso de métodos acordes a su edad, dejando constancia de ello en las
resoluciones.
11.2 Durante la realización de las audiencias donde participe la niña, niño y adolescente, el juez debe
evitar su revictimización.
11.3 El juez debe tomar en consideración la participación judicial de la niña, niño y adolescente en la
motivación de la resolución final.

CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES DE LOS PROCESOS DE RATIFICACIÓN
Y DECLARACIÓN JUDICIAL DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR DE NIÑA,
NIÑO Y ADOLESCENTE

Artículo 12.- Formato Único de solicitud de desprotección familiar de niña, niño y adolescente -
FUDEFA
12.1 Las solicitudes de ratificación y declaración judicial de desprotección familiar de niña, niño y ado-
lescente se presentan ante los juzgados de familia o mixtos mediante el Formato Único de solicitud
de desprotección familiar de niña, niño y adolescente - FUDEFA que aparece en el Anexo I de la
presente directiva.
12.2 La UPE debe utilizar la Mesa de Partes Electrónica en los distritos judiciales donde ya se haya
implementado o los medios virtuales disponibles.
12.3 Los funcionarios de la UPE cuando presenten las solicitudes de desprotección familiar de niña,
niño y adolescente deberán incorporar su firma digital RENIEC a los documentos remitidos como
la FUDEFA y sus anexos.

Artículo 13.- Disposiciones generales para las resoluciones de inicio


13.1 El Juez de Familia o Mixto señala en un lugar visible de la resolución de inicio o auto que admite la
solicitud, la identificación del proceso que permite marcar la pauta para la intervención de los ope-
radores y de su tramitación, contribuyendo a su atención prioritaria. Se recomienda que esta identi-
ficación figure en la carátula del expediente.
13.2 El Juez de Familia o Mixto convoca al Secretario o Asistente Judicial encargado para determinar la
viabilidad de la Audiencia Virtual y Especial Virtual a efectos de programar la Conferencia de Actos
Previos y proceder a emitir la resolución de inicio del proceso de desprotección familiar de niña,
niño y adolescente.
13.3 El Juez de Familia o Mixto señala en la resolución de inicio la fecha para la Conferencia de Actos
Previos y Audiencias Virtuales, comunicando a las partes del proceso que, en aplicación del princi-
pio de concentración de actos procesales, la fecha de la Audiencia Virtual y Especial Virtual se rea-
lizarán en un solo acto y en el mismo día.

184 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

Artículo 14.- Notificación a las partes:


14.1 La notificación a las partes se podrá de acuerdo a lo establecido en el artículo 157 del Código Pro-
cesal Civil, sin perjuicio de aplicar lo establecido en la presente directiva:
a) Si no se identifica ni se cuenta con los datos de ubicación de la familia de origen o extensa de
la niña, niño o adolescente, se les notifica mediante edictos electrónicos, los cuales deben ser
publicados en el día de su emisión.
b) Si se identifica y se cuenta con los datos de ubicación de la familia de origen o extensa de la
niña, niño o adolescente, se les notifica utilizando todos los medios tecnológicos como mensa-
jes por WhatsApp, correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes en redes sociales, mensa-
jes de texto, entre otros.

Artículo 15.- Instructivo para la notificación mediante recursos tecnológicos


15.1 La notificación a través de aplicativos móviles como el WhatsApp, correos electrónicos o cuentas
de redes sociales, deben cumplir con el siguiente instructivo:
a) El Secretario o Asistente Judicial designado extrae del Sistema Integrado Judicial - SIJ, los
siguientes documentos:
- La solicitud de ratificación o aprobación judicial de la declaración administrativa de despro-
tección familiar provisional o la solicitud de declaración judicial de desprotección familiar de
la niña, niño o adolescente.
- La resolución judicial que comunica las fechas de las audiencias o que requiere a las partes
la subsanación de los pedidos y observaciones del Fiscal de Familia y Juzgado de Familia
o Mixto, todas en formato PDF y con firma electrónica y digital por parte del magistrado a
cargo.
- La constancia de cédula de notificación digitalizada.
b) El Secretario o Asistente Judicial designado procede a comunicarse con las partes procesales a
través de los datos de comunicación brindados por la Unidad de Protección Especial.
c) El Secretario o Asistente Judicial designado debe identificarse previamente como representante
del órgano jurisdiccional del Poder Judicial y debe corroborar que la persona con la cual se está
comunicando es la que se desea notificar.
d) El Secretario o Asistente Judicial designado debe utilizar el aplicativo de RENIEC y los datos
contenidos en el expediente judicial.
e) El Secretario o Asistente Judicial designado procede a informar el motivo de la comunicación,
explicando las razones y la validez de esta. También debe indicar que este tipo de notificación
surte efectos a partir del día siguiente de remitido. Acto seguido procede a enviar la información
a través de dicho medio.
f) El Secretario o Asistente Judicial designado deja constancia en un acta respectiva de todo el pro-
cedimiento realizado, indicando la fecha y hora del mismo. Debiendo adjuntar la fotografía del
pantallazo del envío de este y de la llamada telefónica, para que sea incluido al expediente judi-
cial y al Sistema Integrado Judicial - SIJ.

Artículo 16.- Disposiciones generales para las Audiencias Virtuales


16.1 La Audiencia Virtual en los procesos de ratificación y declaración de desprotección familiar de niña,
niño y adolescente se lleva a cabo de la siguiente manera:

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 185

a) Acreditación del Juez de Familia o Mixto y de las partes del procesales.


b) Exposición del Informe del Fiscal de Familia de manera oral.
c) Exposición de la Teoría del Caso de manera oral por parte de la Unidad de Protección Especial.
d) Exposición de la Teoría del Caso de manera oral por parte del defensor público de la niña, niño
y adolescentes.
e) Participación de los familiares y terceros con legítimo interés del proceso.
16.2 El Juez de Familia o Mixto debe realizar las preguntas o aclaraciones pertinentes a efectos de eva-
luar la situación concreta en la que se encuentra la niña, niño y adolescente sujeto al proceso de des-
protección familiar.
16.3 La Audiencia Virtual de ratificación o aprobación administrativa de desprotección familiar provi-
sional de niña, niño y adolescente, es grabada e incorporada al expediente con la finalidad de garan-
tizar la fidelidad, conversación y reproducción de su contenido.

Artículo 17.- Disposiciones generales para las Audiencias Especiales Virtuales


17.1 El Juez de Familia o Mixto para dar inicio a la entrevista de la niña, niño y adolescente sujeto al pro-
ceso de ratificación o declaración judicial de desprotección familiar, puede requerir ser asistido por
un integrante del Equipo Multidisciplinario, en el marco de un enfoque de interdisciplinariedad que
rige este tipo de proceso.
17.2 El Juez de Familia o Mixto dirige la Audiencia Especial Virtual garantizando que la participación
de la niña, niño y adolescente se recabe en un ambiente amigable que le permita al menor de edad
brindar su opinión libre de presión y bajo mecanismos seguros y confidenciales para su protección,
procurando que la intervención no perjudique su interés superior.
17.3 La Audiencia Especial Virtual tiene carácter reservado dado la participación de la niña, niño y
adolescente.

TÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

CAPÍTULO I
PROCESO DE RATIFICACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL DE DECLARACIÓN
ADMINISTRATIVA DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR PROVISIONAL DE NIÑA,
NIÑO Y ADOLESCENTE

Artículo 18.- Solicitud de ratificación o aprobación judicial de declaración administrativa de


desprotección familiar provisional de niña, niño y adolescente
18.1 La Unidad de Protección Especial puede presentar digital o excepcionalmente de manera física ante
la mesa de partes del Poder Judicial la solicitud de ratificación o aprobación judicial de declaración
administrativa de desprotección familiar provisional, en mérito al artículo 52 del Decreto Legisla-
tivo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados
parentales o en riesgo de perderlos.
18.2 La solicitud debe contener lo siguiente:
a) El supuesto claro y preciso de ratificación o aprobación establecidas en el artículo 1.1 de la pre-
sente directiva.
b) Medios probatorios correspondientes.

186 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

c) Datos de ubicación y medios de comunicación de las personas que participan en este proceso
(dirección, número telefónicos y celulares, correo electrónico personal, cuentas en redes socia-
les, casillas electrónicas, entre otros).
d) Designación, datos de ubicación y medios de comunicación del abogado defensor de oficio que
participa en este proceso (casillas electrónicas, números telefónicos y celulares, correos electró-
nico personal, entre otros).

Artículo 19.- Resolución de inicio


19.1 Recibido y digitalizado el expediente, el Juez de Familia o Mixto verifica inmediatamente el cum-
plimiento de los requisitos, de faltar alguna precisión en los escritos, el Secretario o Asistente Judi-
cial encargado se comunica con la Unidad de Protección Especial - UPE vía telefónica y/o mensaje
de texto o WhatsApp, para la subsanación inmediata. Bajo ningún supuesto se devuelve el expe-
diente administrativo.
19.2 El Juez de Familia o Mixto puede ordenar la asignación anticipada de alimentos o cualquier medida
que cautele los derechos de la niña, niño y adolescente, en concordancia con el artículo 194 de la
Ley Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes y en consecuencia, puede formar el cuaderno de
ejecución de la medida cautelar designada.
19.3 El Juez de Familia o Mixto notifica la Resolución de Inicio al Ministerio Público, a las partes, a los
terceros legitimados y al lugar donde se encuentre la niña, niño y adolescente, comunicándoles las
fechas de programación de la Conferencia de Actos Previos y de las Audiencias Virtuales, conforme
el artículo 68.1 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento que aprueba el Decreto
Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cui-
dados parentales o en riesgo de perderlos.

Artículo 20.- Remisión al Fiscal de Familia


20.1 El Juez de Familia o Mixto remite al Ministerio Público vía casilla electrónica el expediente y ane-
xos digitalizados, para que el Fiscal de Familia presente el Informe en la Audiencia Virtual, con-
forme el artículo 68.2 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento que aprueba el
Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes
sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

Artículo 21.- Audiencia Virtual


21.1 En la Audiencia Virtual de ratificación o aprobación de la declaración administrativa de despro-
tección familiar provisional se presenta oralmente el Dictamen Fiscal y los alegatos de las partes
procesales, conforme el artículo 68.2 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento que
aprueba el Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
21.2 Culminada la Audiencia Virtual de ratificación o aprobación administrativa de desprotección fami-
liar provisional de niña, niño y adolescente, el Juez de Familia o Mixto solicita a las partes intervi-
nientes de este acto procesal a retirarse de la plataforma virtual o medio análogo, para dar inicio a
la Audiencia Especial Virtual.

Artículo 22.- Resolución que ratifica o aprueba judicialmente la declaración administrativa de


desprotección familiar provisional de niña, niño y adolescente
22.1 El Juez de Familia o Mixto puede ratificar o aprobar la declaración administrativa de desprotección
familiar provisional de niña, niño y adolescente y la medida de protección provisional dispuesta por
la Unidad de Protección Especial.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 187

22.2 El Juez de Familia o Mixto puede ratificar o aprobar la declaración administrativa de desprotección
familiar provisional de niña, niño y adolescente y la variación de la medida de protección dispuesta
por la Unidad de Protección Especial por otra más idónea.
22.3 El Juez de Familia o Mixto puede no ratificar o no aprobar la declaración administrativa de despro-
tección familiar provisional de niña, niño y adolescente y dispone la desaprobación integral de la
declaración de desprotección familiar provisional.
22.4 El Juez de Familia o Mixto puede ordenar el archivamiento del procedimiento por desprotección
familiar o el inicio del procedimiento por riesgo.

CAPÍTULO II
PROCESO DE DECLARACIÓN JUDICIAL DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR DE
NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE

SUB CAPÍTULO I
DECLARACIÓN JUDICIAL DE DESPROTECCION FAMILIAR DE NIÑA,
NIÑO Y ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE INMINENTE ABANDONO
Y DESCONOCIMIENTO DE SU IDENTIDAD

Artículo 23.- Solicitud de declaración judicial de desprotección familiar de niña, niño y adolescente
en situación de inminente abandono y desconocimiento de su identidad
23.1 La Unidad de Protección Especial puede presentar digital o excepcionalmente de manera física
ante la mesa de partes del Poder Judicial la solicitud de declaración judicial de desprotección fami-
liar de niña, niño y adolescente, en mérito artículo 45.1 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto
Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos.
23.2 La solicitud debe contener lo siguiente:
a) El supuesto claro y preciso de declaración judicial establecida en el literal “a” del artículo 1.2
de la presente directiva.
b) Medios probatorios correspondientes.
c) Constancia que demuestra las diligencias destinadas a identificar a la niña, niño y adolescente.
d) Designación, datos de ubicación y medios de comunicación del abogado defensor de oficio que
participa en este proceso (casillas electrónicas, números telefónicos y celulares, correos electró-
nico personal, entre otros).

Artículo 24.- Resolución que declara la desprotección familiar de niña, niño y adolescente
24.1 Recibido y digitalizado el expediente, el Juez de Familia o Mixto verifica inmediatamente el cum-
plimiento de los requisitos, de faltar alguna precisión en los escritos, el secretario o asistente judicial
encargado se comunicará con la Unidad de Protección Especial - UPE vía telefónica y/o mensaje de
texto o WhatsApp, para la subsanación inmediata. Bajo ningún supuesto se devuelve el expediente
administrativo.
24.2 El Juez de Familia o Mixto declara de manera urgente la desprotección familiar de la niña, niño y
adolescente, la pérdida de la patria potestad o extinción de la tutela, la medida de protección y de
ser el caso la adoptabilidad, conforme el artículo 45.1.3 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP,
Reglamento que aprueba el Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de
niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

188 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

SUB CAPÍTULO II
DECLARACIÓN JUDICIAL DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR DE NIÑA, NIÑO Y
ADOLESCENTE EN SITUACIÓN DE IMPOSIBILIDAD DE RETORNO A SU FAMILA O
SEA CONTRARIO A SU INTERÉS SUPERIOR

Artículo 25.- Solicitud de declaración judicial de desprotección familiar de niña, niño y adolescente
en situación de imposibilidad de retorno a su familia o sea contrario a su interés superior
25.1 La Unidad de Protección Especial puede presentar digital o excepcionalmente de manera física
ante la mesa de partes del Poder Judicial la solicitud de declaración judicial de desprotección fami-
liar de niña, niño y adolescente, en mérito al artículo 92 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto
Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos.
25.2 La solicitud debe contener lo siguiente:
a) El supuesto claro y preciso de declaración judicial establecidas en el literal “b” del artículo 1.2
de la presente directiva.
b) Medios probatorios correspondientes.
c) Datos de ubicación y medios de comunicación de las personas que participan en este proceso
(dirección, número telefónicos y celulares, correo electrónico personal, cuentas en redes socia-
les, casillas electrónicas, entre otros).
d) Designación, datos de ubicación y medios de comunicación del abogado defensor de oficio que
participa en este proceso (casillas electrónicas, números telefónicos y celulares, correos electró-
nico personal, entre otros).

Artículo 26.- Resolución de inicio


26.1 Recibido y digitalizado el expediente, el Juez de Familia o Mixto verifica inmediatamente el cum-
plimiento de los requisitos, de faltar alguna precisión en los escritos, el secretario o asistente judicial
encargado se comunicará con la Unidad de Protección Especial – UPE vía telefónica y/o mensaje de
texto o WhatsApp, para la subsanación inmediata. Bajo ningún supuesto se devuelve el expediente
administrativo.
26.2 El Juez de Familia o Mixto puede ordenar la asignación anticipada de alimentos o cualquier medida
que cautele los derechos de la niña, niño y adolescente, en concordancia con el artículo 194 de la
Ley Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes y en consecuencia puede formar el cuaderno de
ejecución de la medida cautelar designada.
26.3 El Juez de Familia o Mixto remite el expediente digitalizado al Ministerio Público, a las partes, a
los terceros legitimados y al lugar donde se encuentra la niña, niño y adolescente, comunicándo-
les las fechas de programación de la Conferencia de Actos Previos y de las Audiencias Virtuales,
conforme el artículo 152 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento que aprueba el
Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes
sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

Artículo 27.- Remisión al Fiscal de Familia para su opinión


27.1 Verificado los requisitos y habiendo dispuesto el traslado a las partes del proceso, el Juez de Fami-
lia o Mixto remite al Ministerio Público vía casilla electrónica el expediente y anexos digitalizados
para que el Fiscal de Familia emita su opinión, dentro del plazo establecido en el artículo 97 del
Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes
sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 189

27.2 El Fiscal de Familia analiza el cumplimento de las garantías del debido proceso y del principio de
legalidad y evalúa el Informe Técnico de la Unidad de Protección Especial, verificando la subsisten-
cia de factores de riesgo que determinen la imposibilidad de retorno de la niña, niño o adolescente
a su familia, pese a los apoyos brindados.
27.3 El Fiscal de Familia en su opinión puede formular pedidos debidamente motivados y presentados
en una sola oportunidad, en conformidad con el artículo 150 del Decreto Supremo Nº 001-2018-
MIMP, Reglamento que aprueba el Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la pro-
tección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
27.4 El Juez de Familia o Mixto evalúa el expediente en el plazo de ley establecido en el artículo 151 del
Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento que aprueba el Decreto Legislativo Nº 1297,
Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en
riesgo de perderlos. Y puede formular observaciones.

Artículo 28.- Devolución del Expediente a la Unidad de Protección Especial


28.1 El Juez de Familia o Mixto devuelve vía casilla electrónica a la Unidad de Protección Especial
para que cumpla con los pedidos del Fiscal de Familia y/o levante las observaciones de su juzgado,
teniendo en cuenta el plazo establecido en el artículo 97 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto
Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos.

Artículo 29.- Remisión del expediente por parte de la Unidad de Protección Especial
29.1 Vencido el plazo de ley, la Unidad de Protección Especial remite al Juez de Familia o Mixto la
subsanación de las observaciones del Juez de Familia o Mixto y pedidos del Fiscal de Familia vía
casilla, correo o mesa de partes electrónica.
29.2 En los juzgados donde no se haya implementado estas herramientas tecnológicas, la Unidad de Pro-
tección Especial puede remitir la documentación de manera física en la Mesa de Partes del Poder
Judicial, utilizándose la línea de digitalización.

Artículo 30.- Dictamen Fiscal


30.1 Recibida la subsanación por parte de la Unidad de Protección Especial, el Juez de Familia o Mixto
remite vía casilla electrónica a la Fiscalía de Familia, para que emita el Dictamen Fiscal.
30.2 El Dictamen Fiscal se pronuncia sobre la solicitud de desprotección familiar, la pérdida de la patria
potestad o extinción de la tutela, la aprobación de la medida de protección idónea para la niña, niño
o adolescente y, de ser el caso, la adoptabilidad.
30.3 El Dictamen Fiscal es remitido al Juez de Familia o Mixto a través de una casilla electrónica den-
tro del plazo establecido en el artículo 150 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento
que aprueba el Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños
y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

Artículo 31.- Audiencia Virtual


31.1 En la Audiencia Virtual de declaración judicial de desprotección familiar de niña, niño y adoles-
cente, se presenta los alegatos del abogado defensor público de la niña, niño y adolescente cuando
durante el procedimiento de desprotección se afecte el interés superior del niño, conforme el
artículo 98 del Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños
y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

190 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

31.2 En el caso excepcional de adopción de la niña, niño o adolescente, el Juez de Familia o Mixto recibe
en la audiencia la manifestación de la familia acogedora.
31.3 La ausencia o inasistencia de alguna de las partes no suspende la Audiencia Virtual, conforme el
artículo 153 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento que aprueba el Decreto Legis-
lativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados
parentales o en riesgo de perderlos.
31.4 Terminada la Audiencia Virtual de declaración judicial de desprotección familiar de niña, niño y
adolescente en situación de imposibilidad de retorno a su familia o sea contrario a su interés supe-
rior, el Juez de Familia o Mixto solicita a las partes del proceso a retirarse de la plataforma virtual
o medio análogo, para dar inicio a la Audiencia Especial Virtual, el cual tiene carácter reservado.
31.5 En el caso excepcional de adopción por parte de la familia acogedora, el Juez de Familia o Mixto
debe recoger la opinión de la niña, niño y adolescente de acuerdo a su edad y grado de madurez,
conforme el artículo 154 del Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, Reglamento que aprueba el
Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes
sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

Artículo 32.- Resolución que declara la desprotección familiar de niña, niño y adolescente
32.1 El Juez de Familia o Mixto puede declarar la desprotección familiar de la niña, niño o adolescente,
la pérdida de la patria potestad o la extinción de la tutela y aprobación o modificación de la medida
de protección recomendada, la cual debe cumplir con los requisitos de racionalidad y proporciona-
lidad dentro del marco del ISN, pudiendo acoger incluso medidas no previstas en la ley.
32.2 El Juez de Familia o Mixto puede declarar de ser el caso la adoptabilidad de la niña, niño o adoles-
cente por parte de la familia acogedora, remitiendo la copia autenticada del expediente a la Direc-
ción General de Adopciones o a las Unidades de Adopción a nivel regional, según corresponda.
32.3 En caso no se haya declarado la adoptabilidad, el Juez de Familia o Mixto adecua el Plan de Trabajo
Individual, cuyo seguimiento debe estar a cargo del Equipo Interdisciplinario de la autoridad com-
petente, quien deberá informar al juzgado de manera periódica. El órgano jurisdiccional podrá veri-
ficar el cumplimiento del Plan de Trabajo Individual y las medidas de protección podrán ser varia-
das según la situación que se advierta durante la ejecución.
32.4 El Juez de Familia o Mixto adecua el Plan de Trabajo Individual, el cual debe estar encaminado a
garantizar el desarrollo personal, siendo que su seguimiento debe estar a cargo del equipo interdis-
ciplinario de la autoridad competente, el cual deberá informar al juzgado de manera periódica esta-
bleciendo que el órgano jurisdiccional podrá verificar a través de medios virtuales u otros el cum-
plimiento de las medidas de protección del plan, el cual puede ser variada según la situación
que pueda originarse durante la ejecución.
32.5 El Juez de Familia o Mixto puede declarar la inexistencia de desprotección familiar, ordenando el
retorno de la niña, niño o adolescente a su familia de origen.
32.6 El Juez de Familia o Mixto puede ordenar el inicio del procedimiento por riesgo.
32.7 Transcurrido el plazo previsto para apelar la resolución judicial que se pronuncia por la desprotec-
ción familiar, sin que se haya interpuesto recurso de apelación, el Juez de Familia o Mixto de oficio
debe declarar la consentida y devolver el expediente a la autoridad competente, conforme el artículo
104 del DL Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cui-
dados parentales o en riesgo de perderlos.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 191

CAPÍTULO III
CONFERENCIA DE ACTOS PREVIOS

Artículo 33.- Conferencia de Actos Previos


33.1 La Conferencia de Actos Previos es la diligencia de carácter administrativo para comprobar la via-
bilidad de la realización de las audiencias virtuales.
33.2 Su programación e instalación se realiza mediante el uso del aplicativo informático acordado por
las partes. Es aplicable para los procesos ratificación o aprobación judicial de la declaración admi-
nistrativa de desprotección familiar provisional y de la declaración judicial de desprotección fami-
liar de niña, niño y adolescente.
33.3 El secretario o asistente judicial designado se encarga de organizar, programar y grabar la Confe-
rencia de Actos Previos a través de la plataforma digital acordada por las partes. En caso el juez no
opte por la conferencia de actos previos, el secretario o asistente judicial encargado deberá asegu-
rarse de remitir el link de la audiencia al correo de las partes procesales que van a intervenir en las
audiencias virtuales y la accesibilidad de su conexión previamente a la audiencia, debiendo contar
incluso con sus números telefónicos.

Artículo 34.- Comunicación a las partes de la Conferencia de Actos Previos


34.1 En los procesos de ratificación o aprobación judicial de declaración administrativa de desprotec-
ción familiar provisional y de declaración judicial de desprotección familiar de niña, niño y adoles-
cente, el secretario o asistente judicial designado se encarga de proyectar la resolución que contiene
lo siguiente:
a) La fecha y hora de la Conferencia de Actos Previos, de la Audiencia Virtual y de la Audiencia
Especial Virtual.
b) Las propuestas de herramientas informáticas para la realización de la Conferencia de Actos
Previos.
c) El plazo para que las partes del proceso proporcionen sus datos de contacto actualizados para lle-
var a cabo las audiencias.
d) Las indicaciones para unirse a la Conferencia de Actos Previos, a la Audiencia Virtual y Especial
Virtual.
e) El correo electrónico Gmail y el número de celular del secretario o asistente judicial designado,
para comunicarse en caso surja alguna duda con relación al desarrollo de la videoconferencia.

Artículo 35.- Desarrollo de la Conferencia de Actos Previos


35.1 En esta conferencia se convoca a las partes procesales (padres, tutores, abogados defensores y ter-
ceros con legítimo interés) para realizar una coordinación previa a las audiencias virtuales, a efec-
tos de poder verificar la factibilidad y establecer medidas alternativas en caso se presenten fallas en
el desarrollo de las audiencias.
35.2 El secretario o asistente judicial designado por el juez, en coordinación con las partes del proceso
debe definir lo siguiente:
a) En forma excepcional, de acuerdo con las circunstancias del caso, previa autorización del
órgano jurisdiccional y con acuerdo de las partes se podrá utilizar otro aplicativo (asegurándose
que este permita la grabación de la sesión y no tenga problemas referidos a la seguridad de la
información) o por vía telefónica.

192 ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
DERECHO ACTUAL Y ORALIDAD CIVIL | DOCUMENTOS CLAVE DE LITIGIO CIVIL

b) La duración que tendrán las audiencias virtuales, teniendo en cuenta el número de participantes.
c) La identificación de la relación de personas que participaran en las audiencias virtuales.
d) La forma como deberán proceder las partes y los abogados, en caso se produzca algún problema
con la conexión las audiencias o se desconecten de esta abruptamente.
e) La obligación de comunicar telefónicamente de forma inmediata al Secretario o Asistente Judi-
cial designado y hacer las coordinaciones necesarias para que las audiencias virtuales se rea-
nude en el más breve plazo.
35.3 Al finalizar la conferencia de actos previos se recogerá el compromiso de las partes al desarrollo de
las audiencias en un entorno virtual.
35.4 De no participar, las partes en la conferencia de actos previos o de no efectuarse ninguna obser-
vación en el registro de los acuerdos de la conferencia de preparación, se entenderá que se tienen
a disposición los recursos tecnológicos adecuados para la realización de la Audiencia Virtual y la
Audiencia Especial Virtual, siendo de estricta responsabilidad su participación en la misma y asu-
miendo responsabilidad por la falta de recursos tecnológicos.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

PRIMERA.- La Directiva “Procesos Simplificados de Desprotección Familiar de Niñas, Niños y Ado-


lescentes sin cuidados parentales o en riesgos de perderlos” se aplica para todas las Cortes Superiores de
Justicia a nivel nacional que cuenten o no con Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables.
SEGUNDA.- Disponer que las cortes superiores de justicia soliciten la implementación de una o más
Salas de Audiencias Virtuales necesarias para cada Módulo o Sede de Familia a nivel nacional sobre la
plataforma disponible del Poder Judicial.
TERCERA.- Los OOJJ deben llevar a cabo las audiencias virtuales en el marco del “Protocolo Tempo-
ral para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de Emergencia Sanitaria” aprobado mediante
la Resolución Administrativa N° 000173-2020-CE-PJ se aplica supletoriamente a la Directiva “Proce-
sos Simplificados y Virtuales de Desprotección Familiar de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados o
parentales o en riesgo de perderlos”.
CUARTA.- Disponer que la Gerencia General a través de la Gerencia de Informática, realice las adecua-
ciones necesarias para implementar las Mesas de Partes Electrónicas en los órganos jurisdiccionales de la
especialidad de familia a nivel nacional, así como el Sistema de Grabación de Audiencias - SIGRA, a fin
de enlazar las grabaciones de las audiencias a los expedientes judiciales registrados en el Sistema Inte-
grado Judicial - SIJ.
QUINTA.- La Gerencia General a través de la Gerencia de Informática deberá informar el plan de imple-
mentación de lo estipulado en la cuarta disposición complementaria de la presente directiva, en un plazo
no mayor a 10 días hábiles, de aprobada la presente resolución, debiendo informar al finalizar dicho plazo
a este órgano de gobierno.
SEXTA.- Encargar a las presidencias de las Cortes Superiores de Justicia, así como a las Gerencias de
Administración Distrital de las Cortes Superiores de Justicia del Poder Judicial brinden el apoyo que se
requiera, para el cumplimiento de la presente resolución.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 193
CIVIL
Contratos y acto jurídico
CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

CIVIL
ANÁLISIS JURÍDICO

LA CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

Jhoel Chipana Catalán*

RESUMEN

El autor presenta un completo estudio sobre una de las instituciones de Derecho Privado
utilizada con mucha frecuencia en la esfera contractual, esto es, la cláusula resolutoria
expresa. Así, analiza su regulación en nuestra legislación civil y en la legislación compa-
rada; igualmente, hace hincapié sobre los alcances prácticos que ofrece dicha figura y la
naturaleza por la cual se desenvuelve. Es así que refiere que una de las particularidades
de la denominada “cláusula resolutoria expresa” (conocida también como “pacto comi-
sorio”) es que, como su propio nombre lo indica, tenga que estar estipulada de manera
clara en el contrato, a través de una cláusula que cumpla con determinados requisitos
que serán detallados en el desarrollo del presente artículo.

I. Concepto
MARCO NORMATIVO

• Código Civil: arts. 40, 49, 64, 141, 169, 173, 1356,
1362, 1371, 1372, 1428 al 1431, 1457 y 2014.
El artículo 1430 del Código Civil regula la
figura de la cláusula resolutoria expresa en
PALABRAS CLAVE: Resolución contractual / Inefi- los siguientes términos:
cacia / Revocación / Prestaciones recíprocas / Dolo
/ Culpa / Inejecución de obligaciones / Libertad con-
tractual / Principio de conservación del acto / Intima- Artículo 1430.- Puede convenirse expre-
ción en mora samente que el contrato se resuelva
cuando una de las partes no cumple deter-
Recibido : 21/09/2020
minada prestación a su cargo, establecida
Aprobado : 09/11/2020
con toda precisión.

* Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magíster en Derecho por la Universidad de San Mar-
tín de Porres (USMP). Profesor de Derecho Civil y Arbitraje en la USMP. Socio de Chipana & Moreno Abogados,
árbitro inscrito en el RNA-OSCE, y miembro fundador de Arbitration360°.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 197

La resolución se produce de pleno dere- regulación expresa en el propio contrato,


cho cuando la parte interesada comunica perteneciendo a este último grupo la figura
a la otra que quiere valerse de la cláusula regulada en el artículo 1430.
resolutoria.
En torno a la naturaleza de este mecanismo
Resulta claro, como bien refiere Roppo resolutorio, la Exposición de Motivos del
(2009), que “la resolución afecta no el con- Código Civil ha señalado que “no se trata,
trato, sino directamente y solo sus efectos: como afirman algunos autores, de una san-
hace el contrato ineficaz, sin tocar la vali- ción impuesta a quien no satisface sus obli-
dez. En otras palabras, la invalidez atañe al gaciones. En realidad, es una manera de libe-
contrato como acto; la resolución como rela- rar a quien ha cumplido el contrato, sin que
ción” (p. 859). De esta manera, señala Bianca incurra por ello en responsabilidad” (Arias-
(2007) “la resolución designa la extinción Schreiber, 2015, p. 123). Asimismo, se ha
del contrato por un evento que impide la sostenido que “el objetivo de esta cláusula es
relación; así, la resolución puede ser defi- crear una prevención psicológica en el deu-
nida, sin más, como la disolución de la rela- dor, a fin de que no incurra en un particu-
ción contractual” (p. 754). lar tipo de incumplimiento” (Morales, 2011,
p. 269).
Dentro de la legislación nacional se regulan
no solo el concepto, sino también los efec- En doctrina, Romero (1999) señala que
tos, de la figura de la resolución contractual “la cláusula resolutoria expresa parece
en dos preceptos legales: los artículos 1371 hacer innecesaria la interpelación, es decir,
y 1372. Debe quedar claro, sin embargo, el requerimiento al que hace referencia el
como afirma Arias-Schreiber (2011) “que artículo 1429 del Código Civil” 1, (p. 69),
lo se resuelve es la relación obligacional” pues de manera antelada las partes han inte-
(p. 198), y no el contrato propiamente dicho. grado en el contrato una cláusula especial,
en la cual declaran que, si una de ellas no
Así las cosas, dentro de las diversas clasifi- cumple con la prestación determinada a su
caciones que la doctrina ha esbozado para cargo, el contrato quedará resuelto automáti-
analizar esta figura, se tiene una que parte camente, de pleno derecho. Así, como señala
por dividir las clases de resolución en aque- Roppo (2009) “a diferencia de la intimación
llas que son judiciales y las que son extraju- a cumplir, que reposa totalmente en la volun-
diciales, siendo el caso del artículo 1430 del tad unilateral de la víctima del incumpli-
Código Civil un tipo de resolución extrajudi- miento, en nuestro caso el mecanismo reso-
cial. Asimismo, para otra clasificación, exis- lutorio se funda en la acorde previsión de las
ten las resoluciones que se pueden realizar partes” (p. 884).
sin que el propio contrato las regule (pues
allí son de aplicación supletoria las normas Como veremos, una de las particularida-
del Código Civil), y aquellas que exigen una des de la denominada “cláusula resolutoria

1 Código Civil
“Artículo 1429.- Resolución de pleno derecho.
En el caso del artículo 1428 la parte que se perjudica con el incumplimiento de la otra puede requerirla mediante
carta por vía notarial para que satisfaga su prestación, dentro de un plazo no menor de quince días, bajo apercibi-
miento de que, en caso contrario, el contrato queda resuelto.
Si la prestación no se cumple dentro del plazo señalado, el contrato se resuelve de pleno derecho, quedando a cargo
del deudor la indemnización de daños y perjuicios”.

198 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

expresa” (conocida también como “pacto Sin duda, el mecanismo resolutorio conte-
comisorio”) es que, como su propio nom- nido en el artículo 1430 del Código es la
bre lo indica, tenga que estar estipulada forma más eficaz, directa y potente para
de manera clara en el contrato, a través de resolver un contrato, ya que al ser extraju-
una cláusula que cumpla con determinados dicial y no prever la exigencia del otorga-
requisitos que más adelante señalaré. Ello miento de plazo alguno para que la parte que
significa que una parte no podrá resolver no cumple sí lo haga, se está ante una reso-
un contrato en virtud de lo establecido por lución inmediata, bastando para ello el envío
el artículo 1430 del Código Civil, si es que de una comunicación (que deberá contener
dicho contrato no posee una cláusula resolu- determinada información) a la parte que ha
incumplido.
toria expresamente incluida en él.
En doctrina, según De la Puente y Barboza
En ese sentido, debe existir un acuerdo
(2016) “se discute la naturaleza de la reso-
expreso entre las partes, a efectos de que se
lución contractual, en el sentido de dife-
permita resolver el contrato recurriendo a renciarla 3 de la condición resolutoria” 4
esta figura, a diferencia de lo que sucede con (pp. 208-209), que según Cabanellas (1989)
las otras maneras de resolver un contrato y “es aquella cláusula que, al cumplirse, pro-
que se encuentran contenidas en los artículos duce la revocación o ineficacia de la obli-
1428 y 1429 del Código Civil (y en otras nor- gación o institución, con la consecuencia
mas de dicho Código), pues para que estas se de reponer las cosas en el estado que tenían
puedan aplicar no es necesario que en el con- antes del acto o contrato donde fue inserta”
trato se haga referencia a las mismas, debido (p. 270), pues en la figura objeto de estudio
a que ellas serán de aplicación supletoria a estamos ante un derecho potestativo. Así,
todos los contratos2. Forno (2004) sostiene que la resolución por

2 A estos efectos, es importante recordar lo establecido por el artículo 1356 del Código Civil, que establece:
“Artículo 1356.- Carácter supletorio de las normas sobre contratación.
Las disposiciones de la ley sobre contratos son supletorias de la voluntad de las partes, salvo que sean imperativas”.
3 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel y BARBOZA BERAÚN, Eduardo. “Cláusula resolutoria expresa y condi-
ción resolutoria”. En Incumplimiento contractual. Véase en: De la Puente y Barboza (2016). “Cláusula resolutoria
expresa y condición resolutoria”. En Incumplimiento contractual, donde enumeran las diferencias:
- La condición resolutoria opera en todos los actos jurídicos, mientras que la cláusula resolutoria expresa sólo
puede presentarse en contratos con prestaciones recíprocas.
- La condición resolutoria se funda en un hecho futuro e incierto que puede incluso depender de la voluntad del
deudor, mientras que la cláusula resolutoria expresa se activa ante el incumplimiento de un deudor imputable.
- En caso se verifique la condición resolutoria, los efectos no se dan automáticamente, ya que se requiere un pro-
nunciamiento del juez que declare la ineficacia del acto jurídico. En cambio, la cláusula resolutoria expresa sólo
requiere de la comunicación del acreedor ejercitando su derecho.
- Los efectos de la condición resolutoria son irretroactivos, mientras que los de la cláusula resolutoria expresa
son parcialmente retroactivos, pues éstos se retrotraen al momento en que se verifica la causal que motiva la
resolución.
- La condición resolutoria no califica como incumplimiento en caso se verifique en la realidad. En cambio, en la
cláusula resolutoria expresa puede surgir una obligación resarcitoria por daños y perjuicios.
4 Código Civil
“Artículo 173.- Actos conservatorios durante la pendencia.
Pendiente la condición suspensiva, el adquiriente puede realizar actos conservatorios.
El adquirente de un derecho bajo condición resolutoria puede ejercitarlo pendiente ésta, pero la otra parte puede
realizar actos conservatorios.
El deudor puede repetir lo que hubiese pagado antes del cumplimiento de la condición suspensiva o resolutoria”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 199

derecho”, es decir, allí no existirá voluntad


Comentario relevante del autor alguna en cabeza de la parte fiel para ejercer
derecho alguno, puesto que es la propia ley la
que hace que la resolución contractual opere.
Dentro de las diversas clasificacio-
nes que la doctrina ha esbozado para Es claro, por lo demás, que este mecanismo
analizar la resolución contractual, se resolutorio se puede pactar a favor de ambas
tiene una que parte por dividir las partes del contrato o únicamente a favor
clases de resolución en aquellas que de alguna de ellas. Ello estará determinado
son judiciales y las que son extraju- en las causales que permitirán iniciar este
diciales, siendo el caso del artículo mecanismo resolutorio, pues usualmente se
tiene como causal de resolución a la ineje-
1430 del Código Civil un tipo de
cución de determinada prestación, la misma
resolución extrajudicial. Asimismo,
que recaerá en alguna de las partes. Por lo
para otra clasificación, existen las
demás, tener una cláusula resolutoria expresa
resoluciones que se pueden realizar que solo faculte a una de las partes a resol-
sin que el propio contrato las regule ver a través de ese mecanismo, no significa
y aquellas que exigen una regulación que se deje a la otra parte sin la posibilidad
expresa en el propio contrato, per- de resolver el contrato, en vista de que dicha
teneciendo a este último grupo la parte tendrá los otros mecanismos resolu-
figura regulada en el artículo 1430. torios a su disposición (principalmente, los
contenidos en los artículos 1428 y 1429 del
Código Civil).
incumplimiento es un mecanismo de tutela
puesto en interés del acreedor como una II. Requisitos
alternativa a su derecho al cumplimiento y
por ello se configura frecuentemente como A continuación, voy a comentar los requisi-
un derecho potestativo cuya actuación debe tos que se deben presentar para que este tipo
quedar librada a su entero arbitrio (p. 998). de resolución contractual opere, teniendo
como base el contenido del ya citado artículo
Lo señalado tiene sentido cuando estamos
1430 del Código Civil:
frente al artículo 1430 del Código Civil, pero
existirán casos en donde la resolución ope-
rará de pleno derecho (dejando de ser un 1. Estar ante un contrato con prestacio-
nes recíprocas
derecho potestativo), como es el supuesto
del artículo 1431 del Código Civil5, que esta- En primer lugar, debemos estar ante con-
blece que cuando la prestación deviene en tratos con prestaciones recíprocas. Es decir,
imposible de ser cumplida sin culpa de las ante negocios jurídicos en los que las partes
partes, el contrato queda resuelto “de pleno sean acreedores y, a su vez, deudores de una

5 Código Civil
“Artículo 1431.- Teoría del riesgo en los contratos con prestaciones recíprocas.
En los contratos con prestaciones recíprocas, si la prestación a cargo de una de las partes deviene imposible sin
culpa de los contratantes, el contrato queda resuelto de pleno derecho. En este caso, el deudor liberado pierde el
derecho a la contraprestación y debe restituir lo que ha recibido.
Empero, las partes pueden convenir en que el riesgo esté a cargo del acreedor”.

200 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

prestación entre sí. El típico ejemplo será el


de un contrato de compraventa, en donde Comentario relevante del autor
una parte es acreedora del precio y, a su vez,
deudora del bien objeto de la venta; y la otra
parte es acreedora del bien y deudora del Tener una cláusula resolutoria
precio. expresa que solo faculte a una de
las partes a resolver a través de ese
Cabe anotar que este requisito debe encon- mecanismo, no significa que se deje
trarse en todos los tipos de resolución con- a la otra parte sin la posibilidad de
tractual y no solo en el que es materia de
resolver el contrato, en vista de que
análisis.
dicha parte tendrá los otros meca-
Por otro lado, queda claro que este remedio nismos resolutorios a su disposición
no podría operar, por ejemplo, en un contrato (principalmente, los contenidos en
de donación pura y simple, puesto que allí no los artículos 1428 y 1429 del Código
existen prestaciones recíprocas. Civil).

2. Subsistencia de prestaciones por eje-


cutar tiene a su cargo (ser fiel en su cumplimiento),
Las prestaciones del contrato, o al menos una pues, de lo contrario, no tendrá legitimi-
de ellas, no deben haberse ejecutado. En este dad para activar el mecanismo resolutorio,
caso, podremos estar ante contratos con pres- debido a que ella misma también se encuen-
taciones cuya ejecución ha sido diferida por tra en situación de incumplimiento6.
acuerdo de las partes, o prestaciones que ten- Por otro lado, la denominada “parte infiel”
gan la naturaleza de ser ejecutadas de manera es aquella que ha incumplido con su pres-
periódica o continua. Ello se explica debido tación, facultando con dicho acto a la otra
a que es la inejecución de esa prestación que parte a que pueda resolver el contrato. En
aún subsiste la que va a gatillar la activación este punto, se debe precisar que el incum-
del mecanismo resolutorio contenido en el plimiento de esta parte debe obedecer a cau-
artículo 1430 del Código Civil. sas imputables a ella misma (es decir, dolo o
culpa), ya que, si ello no es así, se abriría la
3. La “parte fiel” y la “parte infiel” posibilidad para que dicha parte pueda ale-
gar alguna causa que la exima de responsa-
En doctrina se denomina “parte fiel” a aquella
bilidad por la inejecución de su obligación.
que se encuentra facultada a resolver el con-
trato porque es la perjudicada con el incum-
plimiento de su contraparte. Empero, se debe 4. Existencia, en el contrato, de una cláu-
sula resolutoria expresa
precisar que para que la “parte fiel” pueda
resolver el contrato, deberá encontrarse al En el contrato debe encontrarse incluida una
día en la ejecución de las prestaciones que cláusula resolutoria expresa, pero ella debe

6 Sobre este particular, la jurisprudencia nacional ha señalado que: “(…) para el ejercicio legítimo de esta cláusula
se requiere que la parte que haga uso de ella haya cumplido a su vez con sus obligaciones; en consecuencia, para
determinar si resulta legítimo el ejercicio de la cláusula resolutoria expresa, se requiere verificar el cumplimiento e
incumplimiento de las obligaciones de ambas partes (…)”. (Casación N° 2522-1997-Lima, de fecha 31 de agosto
de 1999, emitida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 201

cumplir con algunos requisitos que paso a expresa, en la práctica, estas podrían ser
mencionar. cuestionadas porque –según quienes optan
por dicha posición– estos supuestos no esta-
En primer lugar, “se debe hacer referencia blecen expresamente la causal de resolu-
expresa a las causales que van a originar la ción, sino que de manera referencial des-
resolución de pleno derecho, es decir, deta- vían la causal a otra cláusula, con lo que, en
llar –con toda precisión– el incumplimiento realidad, no se está ante esa característica
de qué prestación va a originar la resolución” de “mención expresa” que exige este meca-
(Torres, 2012, p. 1196). nismo resolutorio.
En este punto es recomendable que se enu- Sin perjuicio de este argumento, a mí me
meren dichas causales, a efectos de poder parece que el mayor problema con este tipo
identificarlas e invocarlas de manera clara de cláusulas por referencia es que muchas
cuando alguna de ellas se presente. de ellas nos van a llevar a una cláusula que
Asimismo, resulta importante que se tenga puede contener varias prestaciones, cayendo
en cuenta que no podrán considerarse como en esa generalidad que este mecanismo
causales que permitan la resolución contrac- resolutorio quiere evitar. Además, podría-
tual, aquellas que sean genéricas, ambiguas, mos encontrarnos ante un caso en el que en
latas, laxas o generales, pues de lo que se esa cláusula (a la que la cláusula resolutoria
trata es de que exista absoluta certeza de que expresa me lleva) puedan existir prestacio-
el incumplimiento de una prestación previa nes importantes y secundarias, y se proceda
y claramente determinada en el contrato, es a la resolución por el incumplimiento de una
el que originará la facultad resolutoria en prestación secundaria, con lo que la finalidad
la parte que no está en situación de incum- de este mecanismo resolutorio se estaría des-
plimiento. En ese entender, frases como “el virtuando, puesto que el sentido de resolver
incumplimiento de cualquier prestación con- un contrato es que se haya incumplido la eje-
tenida en este contrato”, o “el incumpli- cución de una obligación esencial.
miento de alguna prestación contenida en
Por lo demás, Sacco (2003) advierte que “la
este acto jurídico”, entre otros, no servirán
cláusula debe contener referencias específi-
para los efectos que prevé el artículo 1430
del Código Civil, pues dichas frases no seña- cas a las obligaciones cuya infracción pro-
lan de manera expresa cuál será la causal por ducirá la resolución” (p. 919). “Si ella com-
la que se podría resolver el contrato utili- prende todas las obligaciones impuestas por
zando dicho mecanismo. el contrato a cargo de una de las partes, gené-
ricamente indicadas, se entiende como cláu-
Por otra parte, también se presenta en la sula de estilo” (Morales, 2011, p. 270), y se
práctica las denominadas cláusulas por refe- tiene por no puesta.
rencia, es decir, aquellas que en su texto no
mencionan expresamente la causal que ori- Sin embargo, y contrariamente a la posición
ginaría la aplicación del artículo 1430, sino que asumo en este tema, Forno (1977) refiere
que tienen textos como “el incumplimiento que en este ámbito la autonomía de la volun-
de la prestación contenida en el numeral X tad es soberana, pues no se enfrenta con nin-
de este contrato”. guna norma de orden público que pueda
recomendar su limitación. Así, mientras la
Si bien es cierto que se podría señalar que cláusula no deje lugar a duda que las par-
estas cláusulas sí cumplen con el objetivo tes han querido reservarse con ellas la facul-
de lo que persigue una cláusula resolutoria tad de resolver el contrato de pleno derecho,

202 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

una referencia al incumplimiento de las obli- fe de la parte que lo resuelva (lo cual con-
gaciones o a la inejecución de las prestacio- travendría el contenido del artículo 1362 del
nes en general hubiera sido suficiente para Código Civil7).
que tal cláusula fuera susceptible de producir
plenos efectos. (p. 117) Los casos pueden ser diversos, como por
ejemplo aquel en el que un acreedor resuelve
En esa misma línea, Soto (2016) también ha el contrato debido a que su deudor no ha
indicado que parece ilógico que no se respete terminado con la construcción a la que se
la libertad contractual de las partes, ya que si obligó quedándose en un 99 % de ejecución
los contratantes desean pactar, y así lo decla- de la obra. Si se aceptara la tesis descrita en
ran expresamente en el contrato, que este se el párrafo anterior, ese acreedor podría resol-
resolverá de pleno derecho cuando se incum- ver este contrato, pero yo me pregunto ¿tiene
pla cualquiera de las obligaciones, no queda sentido este proceder? ¿Cuál es la funciona-
la menor duda de que ambas partes están lidad no solo jurídica, sino más bien econó-
acordando libre y voluntariamente que el mica de resolver un contrato que ya ha sido
incumplimiento de una obligación, sea prin- ejecutado en un 99 %? ¿No sería mejor que
cipal o accesoria, importante o no, dará lugar el acreedor reclame los daños por la demora
a la resolución del contrato (pp. 221-222). en la ejecución de la obligación y permita a
su deudor entregar el 100 % aunque sea con
Discrepo con estas opiniones por una razón ese retraso?
muy importante que se suma a la inter-
pretación y aplicación textual del artículo Para evitar supuestos como el descrito es
1430 del Código Civil (que menciona que que considero que las causales para proce-
“puede convenirse expresamente”), ya que, der a resolver el contrato en los términos del
si se optara por permitir hacer referencia de artículo 1430 deben encontrarse expresa-
manera general a un incumplimiento, se per- mente mencionadas en la cláusula resoluto-
mitiría resolver el contrato por la inejecución ria. Además, el sentido común nos dice que
de cualquier prestación (sea esta importante, las partes van a incluir en ella únicamente
o no). Con ello se estaría desnaturalizando prestaciones importantes, dejando de lado
la funcionalidad de esta forma de resolver el aquellas que revistan poca relevancia econó-
contrato, ya que la misma tiene como finali- mica, de ahí que la tesis que sostengo logre la
dad el que las partes hayan previsto su uso funcionalidad que esta figura persigue: resol-
para supuestos de incumplimientos contrac- ver directamente el contrato cuando se haya
tuales que revistan relevancia y que, por tal verificado la presencia de una causal expre-
razón, sean específicos. Además, se estaría samente acordada por las partes.
yendo en contra del principio de conserva-
ción del acto y también se estaría abriendo la Teniendo en cuenta lo señalado, un ejemplo
puerta para un ejercicio abusivo de un dere- de cómo es que no se debería redactar una
cho de resolver el contrato lo cual traería cláusula resolutoria expresa, lo tenemos en
consigo, qué duda cabe, un actuar de mala el siguiente modelo:

7 Código Civil
“Artículo 1362.- Buena fe y común intención de las partes.
Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las
partes”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 203

Cláusula X.- Cláusula resolutoria partir de la suscripción del presente


expresa contrato.
Queda expresamente convenido que el 2. El vendedor no pague el precio pac-
contrato se resolverá de pleno derecho, tado dentro del plazo de un mes, con-
al amparo del artículo 1430 del Código tado a partir de la suscripción del
Civil, cuando alguna de las partes incum- presente contrato.
pla alguna de las prestaciones a las que se
ha obligado en el presente contrato. La resolución operará de manera auto-
mática cuando la parte perjudicada con el
En el citado ejemplo, la generalidad es clara, incumplimiento comunique a la contra-
de tal manera que si es que una parte quiere parte su decisión de resolver el contrato
valerse del contenido de esta cláusula para en virtud de la presente cláusula resoluto-
resolver el contrato según el mecanismo con- ria expresa y al amparo del artículo 1430
tenido en el artículo 1430 del Código Civil, del Código Civil.
cuando el tema sea analizado por un juez o
árbitro, es probable que se determine que Como se aprecia, en este modelo sí se iden-
dicha resolución no se ha realizado de manera tifican con absoluta claridad las causales que
válida, debido a que la puerta (es decir, la podrían originar la resolución contractual.
cláusula del propio contrato) que abría a dicho
mecanismo resolutorio adolece de un vicio, Asimismo, en el modelo de cláusula reso-
pues no cumple con uno de sus requisitos lutoria expresa se establece que la potencial
esenciales: establecer con total claridad la resolución contractual se realizará al amparo
causal que va a originar la resolución. de esa cláusula y de lo establecido en el
artículo 1430 del Código Civil.
En ese entender, este tipo de cláusula sería de
estilo y con ella se hace referencia a la figura Por otro lado, es recomendable señalar quién
de la resolución en general, razón por la cual, es el que gozará de esa facultad, pues puede
si se quiere resolver ese contrato, habrá que ocurrir que el diseño contractual prevea que
activar los mecanismos contenidos en los solo una de las partes podrá acceder a dicho
artículos 1428 o 1429 del Código Civil, rela- mecanismo resolutorio, de manera que la
tivos a la resolución judicial y a la resolución titularidad de esa facultad debe estar estable-
extrajudicial, respectivamente. cida de manera clara. En el modelo citado,
la facultad resolutoria la tienen ambas par-
Por otro lado, un modelo válido de cláusula
tes, pero nada obsta para que solo una de
resolutoria expresa que sí cumple con los
ellas tenga expedito su derecho para pro-
requisitos que la ley señala y sí podría gene-
rar una resolución extrajudicial válida, si es ceder a resolver el contrato a través de ese
que esta se realiza de manera adecuada, sería mecanismo.
el siguiente: Resulta claro, por lo demás, que es común
Cláusula X.- Cláusula resolutoria que en los contratos se establezcan causales
expresa de resolución directa por el incumplimiento
de determinadas prestaciones, de forma que
Queda expresamente convenido que el bastará identificar quién es el obligado a
contrato se resolverá cuando: dicha prestación para, de ahí, entender quién
1. El comprador no entregue el bien es el que tiene la facultad de resolver el con-
en el plazo de dos meses, contado a trato en los términos de dicha cláusula.

204 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

Finalmente, no está demás señalar que las


partes que hayan celebrado un contrato que Comentario relevante del autor
no incluya una cláusula resolutoria expresa,
podrán suscribir una adenda en donde sí la
regulen, a efectos de valerse de este meca- El mayor problema con este tipo
nismo en el futuro. de cláusulas por referencia es que
muchas de ellas nos van a llevar a una
5. La comunicación cláusula que puede contener varias
prestaciones, cayendo en esa genera-
Quien resuelva el contrato deberá comu-
nicarlo, es decir, la parte interesada (fiel)
lidad que este mecanismo resoluto-
deberá comunicar a la otra parte (infiel) que rio quiere evitar. Además, podríamos
quiere valerse de la cláusula resolutoria. En encontrarnos ante un caso en el que
ese sentido, no debe entenderse que basta en esa cláusula (a la que la cláusula
que el incumplimiento (o la causal de resolu- resolutoria expresa me lleva) pue-
ción) se produzca para que, de manera auto- dan existir prestaciones importantes
mática, el contrato quede resuelto, sino que y secundarias, y se proceda a la reso-
en todos los casos se requerirá el envío de lución por el incumplimiento de una
una comunicación que manifieste una volun- prestación secundaria.
tad de resolver el contrato, la misma que
podrá realizarse desde que la contraparte se
encuentre en situación de incumplimiento, resolutorio, sino que deja subsistir siempre la
esto es, desde que el plazo para que ejecute facultad de la opción, en la otra parte, entre
su prestación haya vencido, pues, de lo con- el cumplimiento o la resolución. Dicha facul-
trario, si es que se envía alguna comunica- tad sólo desaparece con la efectiva elección
ción antes de que dicho plazo venza, ésta no realizada por medio de la declaración de
servirá para resolver el contrato, sino que servirse de la cláusula. De este modo, para
únicamente estaremos ante una manifesta- dicho autor, el efecto resolutorio se encuen-
ción de voluntad sin consecuencias jurídi- tra propiamente ligado a esa declaración que
cas y será un mero recordatorio de que el sustituye a la sentencia (p. 443).
plazo para la ejecución de la prestación está
próximo a cumplirse. Para estos efectos, se deberá tener en
cuenta la aplicación del artículo 141 del
En ese entender, Barbero citado por De Código Civil8, pues allí se regulan las for-
la Puente (2001) señala que el incumpli- mas de manifestación de voluntad, siendo
miento como tal no despliega por sí el efecto que esta puede ser expresa o tácita. Así, la

8 Código Civil
“Artículo 141.- Manifestación de voluntad
La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se realiza en forma oral, escrita, a
través de cualquier medio directo, manual, mecánico, digital, electrónico, mediante la lengua de señas o algún
medio alternativo de comunicación, incluyendo el uso de ajustes razonables o de los apoyos requeridos por la
persona.
Es tácita cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o conductas reiteradas en la historia de vida
que revelan su existencia.
No puede considerarse que existe manifestación tácita cuando la ley exige declaración expresa o cuando el agente
formula reserva o declaración en contrario”.
(artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1384, publicado el 4 de septiembre de 2018).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 205

Nada más equivocado. Ello, porque


Comentario relevante del autor siguiendo a Jiménez (2016) la cláusula reso-
lutoria expresa no tiene como eje ni base
el interés en mantener la relación ante el
Considero que las causales para pro- incumplimiento, sino, por el contrario, se
ceder a resolver el contrato en los fundamenta en la situación de desinterés del
términos del artículo 1430 deben acreedor en continuar dentro de ella en caso
encontrarse expresamente men- su deudor incumpla prestaciones específi-
cionadas en la cláusula resolutoria. cas, por lo que esta cláusula gira en torno a
Además, el sentido común nos dice la resolución automática (una vez comuni-
que las partes van a incluir en ella cada al deudor) en cuanto ocurra el incum-
únicamente prestaciones importan- plimiento establecido por las partes en pacto
tes, dejando de lado aquellas que expreso y en base a la autonomía privada
revistan poca relevancia económica. (p. 232).

No debe olvidarse que cuando estamos


frente a la mora del deudor, la prestación aún
manifestación de voluntad contenida en la es querida por el acreedor, de ahí que intime
comunicación de la resolución contractual a su contraparte a que cumpla. Empero, en el
puede ser de cualquiera de estas formas, caso de la resolución regulada por el artículo
siempre que se entienda de manera indubi- 1430 del Código Civil, el acreedor quiere
table que el remitente quiere resolver el con- liberarse y poner fin a la relación obligacio-
trato en los términos del artículo 1430 del nal, de ahí que no tenga sentido intimar en
Código Civil. Empero, reconozco que traerá mora a su deudor.
algunos problemas prácticos el estar ante un Ahora bien, la norma es clara al no estable-
caso en el que se pueda emitir manifesta- cer alguna formalidad que la comunicación
ción de voluntad tácita para resolver el con- debe cumplir. No estamos ante un caso como
trato en estos términos, pues allí podrían ori- el planteado en el artículo 1429 del Código
ginarse cuestionamientos a esa “voluntad Civil, en donde la norma claramente esta-
tácita” del sujeto. Por ello es recomendable blece que se deberá enviar una carta nota-
que, en todos los casos, la voluntad de resol- rial. En nuestro caso, la norma señala que
ver sea expresa. esa voluntad de resolver se deberá “comuni-
car” y yo entiendo que esa referencia resiste
Otro aspecto relacionado a la comunica-
la más amplia variedad de supuestos, desde
ción reside en la equivocada idea que, para
cartas manuscritas simples hasta correos
enviarla, de manera previa se debe intimar electrónicos o, incluso, una comunicación
en mora al deudor, pues como la intimación verbal.
en mora, cuando esta no es automática, es
lo que da valor jurídico al incumplimiento, Sin perjuicio de ello, y desde un punto de
lo que lo hace nacer para la vida del Dere- vista práctico, es recomendable que una reso-
cho, el incumplimiento precisado en el pacto lución contractual de esta naturaleza sea rea-
comisorio (cláusula resolutoria expresa) no lizada a través del envío de una carta nota-
cobraría realidad, sino por medio de la cons- rial. Ello, debido a que esta alternativa otorga
titución en mora a la parte infiel, que es lo la fecha cierta que será fundamental tener
que la colocaría en condición de incumpli- de nuestra parte, a efectos de que posterior-
dora. (De la Puente, 2007, p. 457) mente la contraparte no cuestione no solo la

206 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

existencia de dicha comunicación, sino tam- - La identificación del destinatario (que es


bién la fecha en que esta fue notificada. la parte que ha incumplido con la presta-
ción que tenía a su cargo).
Por lo demás, si bien la norma es general
y dentro de su supuesto cabría una comu- - La identificación de la causal que origina
nicación verbal, es claro que para efectos la resolución y que está contenida en la
probatorios resolver un contrato verbal- cláusula resolutoria expresa del contrato9.
mente en virtud de una cláusula resolutoria
expresa sería lo mismo que no resolver con- - Señalar con absoluta claridad que dicha
trato alguno, pues la contraparte podría, sin causal se ha presentado en la realidad,
mayor esfuerzo, negarse a reconocer que ha es decir, que se ha incumplido con esa
tomado conocimiento de dicha resolución. prestación.
Sin embargo, precisamos que teóricamente - Invocar la resolución del contrato en vir-
sí es posible resolver un contrato de manera tud de dicha cláusula resolutoria expresa
verbal, en los términos establecidos en el y al amparo del artículo 1430 del Código
artículo 1430 del Código Civil. Civil.
En este punto quiero poner de manifiesto que - Notificar de manera adecuada dicha
la resolución se produce de plano, con la sola comunicación, es decir, que sea enviada
notificación de la comunicación. Aquí hay al domicilio contractual de la parte que
otra diferencia con el mecanismo resoluto- ha incumplido.
rio contenido en el artículo 1429 del Código
Civil, ya que en él se exige que quien va a - Consignar los datos de identificación y el
resolver otorgue un plazo mínimo de quince domicilio del remitente.
días, a efectos de que su contraparte tenga
la posibilidad de cumplir. En el caso del Es claro que esta comunicación debe carac-
artículo bajo estudio, no existe tal plazo, por terizarse por su precisión y debe evitar con-
lo que la resolución operará de manera inme- signar información que nada tenga que ver
diata una vez que la comunicación que la con su verdadero objetivo, esto es, resolver
contiene sea notificada. el contrato.

Por otra parte, en torno al contenido de Cabe anotar que esta comunicación no tiene
la comunicación, es recomendable que la naturaleza de ser una constitución en mora,
esta tenga, cuanto menos, la siguiente sino simplemente una notificación de resolu-
información: ción contractual. Por lo demás, si la comuni-
cación no se da, es como si la parte que tiene
- La fecha. derecho a hacerla mantenga en suspenso

9 Se discute si esta referencia debe incluirse en la comunicación que se vaya a cursar, por cuanto se afirma que
bastará con que se haga mención a un incumplimiento, sin más. Esta es la posición que asume el IV Pleno Casatorio
Civil (Casación N° 2195-2011-Ucayali), que establece que “bastará con que el juez, que conoce del proceso de
desalojo, verifique el cumplimiento de la formalidad de resolución prevista por la ley o el contrato, sin decidir la
validez de las condiciones por las que se dio esa resolución”. (El resaltado es mío).
Considero que por un aspecto práctico y que refleja un actuar de buena fe de la parte fiel, ésta deberá identificar
cuál es la prestación que no se ha ejecutado y que le permite resolver el contrato directamente. Además, ello servirá
en un momento posterior, en el que se evalúe la legalidad de dicha resolución, máxime si en la cláusula resolutoria
expresa existen varias prestaciones previstas como causales de resolución. Así, creo que no sólo debe hacerse
mención al incumplimiento, sino que además se debe mencionar en qué causal recae el mismo.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 207

dicha potestad; el contrato no se disuelve y declaró infundada la demanda de desalojo


el derecho y el deber de ejecución de los con- por ocupación precaria. Ello, debido a
tratantes subsisten (Messineo, 2007, p. 726). que si bien no se puso en duda la existen-
cia de una cláusula resolutoria expresa en
Un caso que merece comentario se produjo el contrato, para la Corte Suprema sí se
cuando un reconocido exjugador de futbol generaron inconvenientes para determi-
de la selección nacional negó que se haya nar la validez de la comunicación notarial
resuelto su contrato, debido a que la comuni- por medio de la cual se dejó sin efecto el
cación de resolución contractual (que debió contrato. La Sala aseveró que de la cer-
originar que tenga la calidad de poseedor tificación de la carta se podía advertir
precario y, por ende, faculte el desalojo) que, al momento del diligenciamiento en
nunca le fue notificada. la dirección indicada, “se presentó una
persona sin identificarse, manifestando
Los hechos más resaltantes de dicho caso,
que el señor Nolberto Solano ya no se
que sirven para poder entender el tema
encuentra domiciliando en el inmueble”,
tratado en este subacápite, los resumo a
situación que no permitió la entrega del
continuación:
documento. Por lo tanto, la Corte con-
- El juez de primera instancia declaró cluyó que, al no haber certeza plena sobre
infundada la demanda, señalando que de la correcta comunicación de la resolución
la certificación notarial se aprecia que la extrajudicial, la demanda de desalojo por
carta notarial no fue entregada al destina- ocupación precaria no podía prosperar.
tario, pues al realizarse la diligencia e ir a
la dirección que correspondía, se presentó De los hechos narrados se puede apreciar
una persona manifestando que el señor que, en realidad, no se cuestiona la existen-
Nolberto Solano ya no domiciliaba en el cia de una cláusula resolutoria expresa en el
inmueble. Por tal motivo, de acuerdo a contrato celebrado entre las partes, ni mucho
la regla 5.1 del Cuarto Pleno Casatorio menos se cuestiona el contenido de la comu-
Civil, el juez refirió que no podía existir nicación enviada por la parte fiel.
posesión precaria si la resolución extraju-
El tema pasa por analizar la existencia de la
dicial no se realizó de manera adecuada.
notificación de la comunicación en virtud
- Apelada la sentencia, la Sala Civil revocó de la cual la parte fiel resuelve el contrato,
el fallo de primera instancia y, reformán- pues esa resolución (si se hubiera realizado)
dolo, declaró fundada la demanda de modificaba la situación jurídica del exjuga-
desalojo al sostener que Nolberto Solano dor, quien asumía la calidad de poseedor pre-
consignó en el contrato un domicilio ubi- cario porque su título feneció por habérsele
cado en el distrito de La Molina, Lima. resuelto el contrato.
Así, al verificarse que la carta notarial
Sobre el particular, se debe recordar que es
fue diligenciada a esa dirección, el con-
trato de compraventa se debía tener por responsabilidad de las partes el contenido
resuelto y, consecuentemente, corres- de la información que consignan en los con-
pondía señalar que había una posesión tratos que celebran. En ese sentido, el exju-
precaria. gador es responsable por el domicilio que
ha fijado en el contrato que ha suscrito, y el
- Nolberto Solano interpuso recurso de hecho de que se haya mudado, o no viva más
casación. La Corte Suprema amparó el en dicho inmueble, no justifica el que no se
recurso y, actuando en sede de instancia, le pueda remitir comunicaciones. En estos

208 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

casos será de plena aplicación el contenido


del artículo 40 del Código Civil10. Comentario relevante del autor
Ahora bien, en el caso en el que la parte infiel
no se encuentre en el domicilio, hubiera sido No estamos ante un caso como el
suficiente con que se realice una notifica- planteado en el artículo 1429 del
ción por debajo de la puerta, a efectos de Código Civil, en donde la norma
que la resolución que la parte fiel realizó sea claramente establece que se deberá
válida. Ello, debido a que el primer párrafo enviar una carta notarial. En nuestro
del artículo 1374 del Código Civil, que esta- caso, la norma señala que esa volun-
blece que “cualquier declaración contrac- tad de resolver se deberá “comuni-
tual dirigida a determinada persona se con- car” y yo entiendo que esa referen-
sidera conocida en el momento en que llega cia resiste la más amplia variedad de
a la dirección del destinatario, a no ser que supuestos, desde cartas manuscritas
este pruebe haberse encontrado, sin su culpa,
simples hasta correos electrónicos o,
en la imposibilidad de conocerla”, sería de
incluso, una comunicación verbal.
plena aplicación. Lo reitero, no es respon-
sabilidad de la parte fiel el que el exjugador
esté o no en el domicilio contractual que con-
signó, ya que lo único que importa es que se del Código Civil, justamente porque no hubo
le notifique a dicha dirección la comunica- notificación, con lo que no se habría pro-
ción que contiene la resolución contractual. ducido una resolución en los términos del
artículo 1430 del Código Civil. Ello es así
Empero, y de la información que se tiene, por la sencilla razón de que la comunicación
no queda claro si es que, al margen de que el nunca se realizó, es decir, hubo una inten-
destinatario no se encontraba en dicho domi- ción de notificarla, pero ello efectivamente
cilio, la carta fue o no fue dejada en dicha no ocurrió. De esta forma, no se habría cum-
dirección. plido con lo que la norma exige de manera
clara, esto es que haya una comunicación por
Así, si la carta fue dejada en el domicilio la que la parte interesada ponga en conoci-
(pese a que se haya probado que el exjugador miento de su contraparte que quiere valerse
ya no vivía allí), resulta claro que la misma sí de la prerrogativa de resolver el contrato.
tendría los efectos que busca, esto es, resol-
ver el contrato. Con todo, para efectos de una comunicación
válida y eficaz, se debe tener muy en cuenta
Sin embargo, si es que la carta no fue dejada los domicilios que las partes han consignado
en el domicilio, entonces no podría aplicarse en el contrato, así como las normas que regu-
el ya citado primer párrafo del artículo 1374 lan su cambio y su oponibilidad.

10 Código Civil
“Artículo 40.- Oponibilidad del cambio de domicilio.
El deudor deberá comunicar al acreedor el cambio de domicilio señalado para el cumplimiento de la prestación
obligacional, dentro de los treinta (30) días de ocurrido el hecho, bajo responsabilidad civil y/o penal a que hubiere
lugar.
El deudor y los terceros ajenos a la relación obligacional con el acreedor, están facultados para oponer a éste el
cambio de su domicilio.
La oponibilidad al cambio de domicilio se efectuará mediante comunicación indubitable”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 209

Otro tema que gira en torno a la comunica- de la prestación contenida en la cláusula


ción de la resolución del contrato, se encuen- resolutoria expresa.
tra relacionado a si esta puede ser realizada
b) La resolución es válida en el momento en
a través de una invitación a conciliar. Esta
que se produce la inejecución de la pres-
interrogante fue resuelta en la sentencia de
tación contenida en la cláusula resoluto-
vista del 14 de octubre de 2016, expedida por
ria expresa, pero es eficaz cuando la parte
la Segunda Sala Civil de Lima (Expediente infiel la conozca.
N° 1441-2014), en la que se señaló que “si
bien la resolución no ha podido operar auto- c) La resolución es válida y eficaz en
máticamente, ésta se ha verificado con la el momento en el que la parte infiel la
notificación de la invitación a conciliar”11. conozca.
d) La resolución es válida cuando la parte
Si bien es cierto que algunos de los efectos
fiel emite su manifestación de voluntad
de la invitación a conciliar tienen naturaleza
de resolver el contrato y es eficaz cuando
procesal (como requisito para plantear una
la parte infiel la conozca (si ambas partes
demanda), también es cierto que no siempre
se encuentran en comunicación directa;
se va a iniciar una litis. Por ello es que consi-
artículo 1373 in fine), o le sea notificada
dero que si es que en la invitación a conciliar dicha comunicación (si estamos en un
se menciona claramente que el contrato se caso de contrataciones entre ausentes,
ha resuelto de pleno derecho por la inejecu- donde se aplicaría el artículo 1374 del
ción de determinada prestación, dicho docu- Código Civil).
mento sí podría servir para resolver un con-
trato en los términos del artículo 1430 del Considero que el cuarto supuesto es
Código Civil. el correcto, en vista de las siguientes
consideraciones:
6. La resolución opera sin necesidad de - Supuesto a): este supuesto es negado
la intervención de un juez o árbitro por el propio artículo 1430 del Código
La resolución del contrato opera por volun- Civil, en vista de que dicho precepto
tad de la parte que ejercita ese derecho, es legal hace referencia a que el contrato
decir, nada tiene que ver en este supuesto la queda resuelto de pleno derecho cuando
intervención del juez o árbitro, pues quien se comunica la voluntad resolutoria.
resuelve no son ellos, sino la parte fiel. - Supuesto b): se debe considerar que en el
Sin embargo, creo que es importante detener- lapso que existe entre el incumplimiento
nos en el análisis de cuándo esa resolución es y la notificación de la voluntad resolu-
válida y cuándo es eficaz, pues en la doctrina toria, puede ocurrir que la parte fiel no
se discute el momento en que ello ocurre. emita voluntad alguna, o decida resolver
Así, existen las siguientes alternativas: el contrato mediante el artículo 1429 del
Código Civil, o incluso intime en mora
a) La resolución es válida y eficaz en el al deudor. En todos estos casos no se
momento en que se produce la inejecución podría sostener que existe una resolución

11 En ese mismo sentido (de aceptar la resolución en virtud de una invitación a conciliar) se pronuncia la Casación
N° 4238-2014-Lima Este, de fecha 10 de marzo de 2016, emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema
de Justicia de la República.

210 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

válida pero ineficaz, ya que se aprecia parte infiel la conozca o le sea notificada,
una voluntad distinta del acreedor que según sea el caso.
nada tiene que ver con resolver el con-
trato al amparo del artículo 1430. Tener claro el momento en el que la resolu-
ción contractual es válida y eficaz es impor-
- Supuesto c): esta alternativa omite tener tante, pues es a partir de él que se van a gene-
en cuenta que existe un proceso de mani- rar todas las consecuencias liberatorias que
festación de voluntad en la parte fiel que trae consigo esta figura.
va a iniciar el camino resolutorio. En
efecto, se pueden identificar tres momen- 7. La importancia del incumplimiento lo
tos: la inejecución de la prestación, la emi- determinan las partes
sión de la manifestación de voluntad con- Es importante tener en cuenta que la magni-
tenida en la comunicación por la que se va tud o importancia del incumplimiento no se
a resolver el contrato y la notificación de discute en los casos de una resolución que
dicha comunicación. Queda claro que con se produce por la aplicación de una cláusula
la sola inejecución de la prestación no hay resolutoria expresa.
resolución, pero tampoco podría decirse
que cuando la comunicación es notifi- Ello, debido a que el valor de la predetermina-
cada hay una resolución que sea válida y ción del supuesto de incumplimiento lo deter-
eficaz, puesto que no se tiene en cuenta la minan las partes en el acuerdo contenido en
formación de la voluntad de la parte fiel la cláusula, de tal manera que nada tiene que
y la comunicación de dicha voluntad, que evaluar el juez o árbitro sobre el particular,
son dos momentos distintos. pues hacerlo importaría una intervención ile-
gal en el contenido del contrato celebrado.
- Supuesto d): creo que esta es la alterna-
tiva correcta que, además, ha adoptado el Naturalmente, creo que dentro del diseño
Código Civil, puesto que la inejecución contractual que las partes vayan a elaborar,
de la prestación constituye un presupuesto será probable que únicamente se establez-
para que el actor pueda emitir manifesta- can como causales de resolución al amparo
ción de voluntad en una comunicación del artículo 1430 del Código Civil, supues-
que tenga como finalidad resolver el con- tos de especial importancia y no presta-
trato. Así, considero que es recién con la ciones menores que abran la puerta a este
existencia de una voluntad de resolver el mecanismo resolutorio. Así, debe quedar
contrato que nos encontraremos ante una claro que esto siempre debe ser acordado
resolución contractual válida, la misma por las partes, pues la ley12 nada dice sobre
que será eficaz únicamente cuando la el particular.

12 Por ejemplo, la “Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de
mercaderías”, sí establece la posibilidad de resolver un contrato por un incumplimiento esencial:
Artículo 49
1) El comprador podrá declarar resuelto el contrato:
a) si el incumplimiento por el vendedor de cualquiera de las obligaciones que le incumban conforme al contrato o
a la presente Convención constituye un incumplimiento esencial del contrato; (…)”.
Artículo 64
1) El vendedor podrá declarar resuelto el contrato:
a) si el incumplimiento por el comprador de cualquiera de las obligaciones que le incumban conforme al contrato
o a la presente Convención constituye un incumplimiento esencial del contrato; (…)”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 211

o mezclar entre sí distintos tipos de resolu-


Comentario relevante del autor ción que regula la ley. Es importante anali-
zar cuidadosamente los pros y los contras de
resolver un contrato, ya que, una vez acti-
A diferencia de otros mecanismos vado el camino de la resolución, cualquier
resolutorios, donde se puede entrar otra acción que se tome podría traer serios
a analizar la importancia del incum- riesgos.
plimiento y en donde existe un
estándar objetivo para medirla, en III. Funcionalidad de la cláusula reso-
el caso bajo estudio esa importancia lutoria expresa y su relación con
la determinan las partes, quedando la resolución por vencimiento del
excluido todo análisis que sobre ella plazo esencial
se pueda realizar.
Dadas las características que posee la reso-
lución bajo estudio, es importante tener en
cuenta que su funcionalidad radica en la
En ese sentido, De la Puente (2007) ha sos- posibilidad de resolver un contrato bastando
tenido que la resolución de pleno derecho es para ello la notificación de la comunicación
una medida excepcional, que solo debe ser que posee dicha intención.
aplicable para el caso de aquellas prestacio-
nes que las partes consideran de importancia Al tener ese grado de efectividad, es claro que
determinante para la celebración de un cierto su previsión obedece a incumplimientos que
contrato, de tal manera que su incumpli- resultan importantes para las partes que han
miento (inejecución) lesiona gravemente los suscrito un contrato previendo dicho meca-
intereses que motivaron tal celebración. No nismo. Queda claro, sin embargo, que esa
cabe pensar que todas las prestaciones pac- “importancia” es completamente subjetiva,
tadas en un contrato tienen esta importancia ya que son las propias partes quienes van a
determinante, pues la experiencia de la con- decidir la inejecución de qué obligación es la
tratación pone de manifiesto que ello no es que va a permitir resolver el contrato. Así, a
así. No debe desconocerse, desde luego, que diferencia de otros mecanismos resolutorios,
muchas prestaciones consideradas secunda- donde se puede entrar a analizar la impor-
rias, cobran especial interés en las circuns- tancia del incumplimiento y en donde existe
tancias particulares de cada contrato, pero de un estándar objetivo para medirla, en el caso
allí a afirmar que todas las prestaciones, sean bajo estudio esa importancia la determinan
a cargo de una de las partes o de ambas, son las partes, quedando excluido todo análisis
determinantes hay un abismo (p. 446). que sobre ella se pueda realizar.

Como se puede apreciar, son varios los ele- En ese sentido, ese derecho potestativo para
mentos que se deben tener en cuenta y que resolver el contrato que posee la parte fiel,
tienen que presentarse en el caso concreto le va a permitir no solo resolver el contrato,
para estar ante una resolución válidamente sino también optar por otras alternativas que
realizada al amparo de lo establecido por el el propio contrato o la ley le otorgan, como
artículo 1430 del Código Civil. sería el caso de otorgarle un plazo adicio-
nal al deudor para que cumpla a través de
No debe olvidarse que una vez activado este la celebración de una adenda, intimarlo en
mecanismo resolutorio no debería pensarse mora, resolver el contrato en virtud de los
en la posibilidad de activar ni iniciar otro, artículos 1428 o 1429, solicitar judicialmente

212 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

la ejecución de la prestación, o, simplemente, comunicación de la parte perjudicada para


no realizar acción alguna; entre otras. resolver el contrato. Sin embargo, al margen
de que este podría considerarse un tipo de
Esta efectividad se asemeja, en algunos resolución mucho más específico que no solo
aspectos, a la figura de la resolución contrac- toma en cuenta determinada prestación, sino
tual por vencimiento del plazo esencial, la el plazo para ejecutarla, creo que a la misma
misma que no se encuentra regulada en nues- solución se podría llegar pactando una cláu-
tro Código Civil13, pero que sí lo menciona, sula resolutoria expresa.
por ejemplo, el Código Civil italiano en su
artículo 1457: En efecto, nada impide que las partes pue-
dan incluir en su cláusula resolutoria expresa
Artículo 1457.- Plazo esencial para una la referencia a que determinada prestación
de las partes posee un plazo esencial para que sea ejecu-
Si el plazo fijado para la prestación de tada, y vencido el mismo sin que se cumpla
una de las partes debe considerarse esen- la parte fiel puede proceder a resolver el con-
cial en interés de la otra, ésta, salvo pacto trato. La efectividad, en ese caso, sería exac-
o uso en contrario, si pretende exigir su tamente la misma que la que se logra a través
ejecución a pesar del vencimiento del de una resolución por vencimiento de plazo
plazo, deberá comunicar ello a la otra esencial.
parte dentro de tres días. Así, no compartimos la opinión de Ronqui-
En su defecto, el contrato se entiende llo (2018) cuando señala que “nuestro elenco
resuelto de pleno derecho aun cuando de mecanismos resolutorios se encuentra
no se hubiera pactado expresamente la incompleto, por lo que a efectos de resolver
resolución14. aquellos casos en donde el momento en que
deba recibirse la prestación es tan importante
Como se aprecia, este mecanismo resoluto- como la prestación misma, resulta necesario
rio exige (aparte de todos los requisitos que incorporar en nuestro Código Civil el meca-
todo supuesto de resolución necesita) la exis- nismo de la resolución por vencimiento del
tencia de un plazo esencial ya vencido (o por plazo esencial” (p. 193); puesto que, como
vencerse, cuando se tiene conocimiento de mencioné, lo mismo se puede conseguir
que la prestación no se va a ejecutar) y la diseñando de manera adecuada una cláusula

13 En el año 2019, el Grupo de Trabajo de Revisión y Mejora del Código Civil, constituido por Resolución Ministerial
N° 0300-2016-JUS, presentó su Anteproyecto de Reforma del Código Civil peruano de 1984, en el que se propuso
incluir la figura de la resolución por vencimiento del plazo esencial en los siguientes términos:
“Artículo 1429-A.- Resolución por vencimiento del plazo esencial
En el caso del artículo 1428, la parte que se perjudica con el incumplimiento de la otra, puede resolver el contrato,
sin necesidad de intimación, cuando el plazo previsto para el cumplimiento haya sido esencial para el acreedor.
Para tal efecto, será necesario que este comunique su decisión de resolver el contrato”.
14 También lo regula, entre otros, el Código Civil japonés:
“Artículo 542.- Derecho de resolución por retraso en el cumplimiento de prestación con plazo
Si el objeto del contrato, por su propia naturaleza o por voluntad de las partes, exigiera que el cumplimiento se
efectuara en un momento concreto o dentro de un plazo determinado y la parte obligada no cumplirá en el tiempo
previsto, la contraparte podrá resolver de inmediato el contrato sin necesidad de efectuar el requerimiento a que se
refiere el artículo anterior”.
(El artículo 541 establece que: “Si una de las partes no cumple su obligación, la otra parte podrá requerirle el
cumplimiento fijando para ello un plazo razonable y resolver el contrato si, transcurrido el mismo, no cumple”).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 213

es válida pese a que en el contrato se había


Comentario relevante del autor redactado el término “rescisión”?

Algunas consideraciones esbozadas en la


Nada impide que las partes puedan citada sentencia se pueden resumir de la
incluir en su cláusula resolutoria siguiente manera:
expresa la referencia a que determi- - En torno al contrato de compraventa sus-
nada prestación posee un plazo esen- crito por la sociedad demandante con el
cial para que sea ejecutada, y ven- recurrente, ninguna de las partes ha cues-
cido el mismo sin que se cumpla la tionado que no se haya querido suscribir
parte fiel puede proceder a resolver el referido contrato, ni ha expresado que
el contrato. La efectividad, en ese el programa contractual allí detallado no
caso, sería exactamente la misma haya sido al que se comprometieron. Por
que la que se logra a través de una consiguiente, siendo que se trata de un
resolución por vencimiento de plazo hecho no controvertido, se tiene que ese
esencial. acto jurídico fue el que, de común inten-
ción y buena fe, negociaron, celebraron
y deben ejecutar las partes, pues tal es el
resolutoria expresa, en los términos del mandato que emana de lo prescrito en el
artículo 1430 del Código Civil. artículo 1362 del Código Civil.

Sin embargo, debo reconocer que un argu- - Si bien es cierto no existen problemas
mento que sí resulta atendible para incluir con respecto a la estructura propia del
en nuestro Código una figura de este tipo, contrato, sí los hay con respecto a su fun-
radica en que su aplicación al caso concreto cionamiento, en tanto la sociedad deman-
se daría sin necesidad de que se haya pac- dante ha alegado que un hecho posterior
tado, puesto que sería de aplicación supleto- a la celebración del acto jurídico perju-
ria, cosa que no ocurre con la cláusula reso- dica su operatividad. Se alega, enton-
lutoria expresa. Pero lo reitero, si es que las ces, un caso de ineficacia funcional, y
partes poseen una adecuada asesoría que siendo que el impasse es posterior a la
entienda la importancia en la oportunidad celebración del contrato, se está ante un
de la ejecución de determinada prestación, problema de resolución contractual, dado
incluirán una cláusula resolutoria expresa que este implica dejar sin efecto un con-
que nos permitirá conseguir exactamente lo trato válido por causal sobreviniente a
mismo. su celebración, conforme lo dispone el
artículo 1371 del Código Civil.
IV. ¿Cláusula resolutoria patológica? - Es verdad que en el contrato de compra-
venta suscrito por las partes no se hace
Un caso muy interesante se resolvió en la mención a la resolución, sino a la res-
Casación Nº 2299-2012-Lima, en el que la cisión contractual, pero sobre tal punto
Corte Suprema analizó qué figura debería debe mencionarse que no son las denomi-
primar cuando en el contrato se menciona naciones que dan las partes, sino su natu-
a la figura de la rescisión, pero una de las raleza, la que califica al contrato.
partes, alegando dicho extremo, procede a
resolver (y no a rescindir) dicho contrato. En - En esa perspectiva, se tiene que la cláu-
otras palabras, ¿esa “resolución contractual” sula tercera del referido contrato de

214 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

compraventa señala que: “la falta de pago La citada Casación pone de manifiesto la
de dos letras consecutivas, o alternadas, plena vigencia de un principio del derecho
originarán la rescisión del contrato”. Si que reza que, dentro de todo negocio jurí-
bien dicha estipulación menciona el tér- dico, lo que prima es el contenido y no el
mino “rescisión”, a criterio del Tribunal nombre que se le quiera dar a dicho acto o
Supremo (en uso del principio de irre- a parte de él (por ejemplo, a alguna cláu-
levancia del nomen juris, por el cual los sula). De hecho, dicho principio se encuen-
contratos son lo que son y no lo que las tra consagrado en nuestro Código, en su
partes dicen que son) el concepto jurídico artículo 16815.
que se está utilizando es el de “resolu-
ción”, desde que la compraventa se deja Es clara la posición de la Corte Suprema, que
sin efecto por hecho sobreviniente (el no ha hecho bien en delinear la forma en cómo
pago de dos letras), que es precisamente debe entenderse lo que las partes han pac-
la forma en que es definida la resolu- tado en el contrato suscrito. Es más, la citada
norma hace referencia a dos figuras que, en
ción en el artículo 1371 del Código Civil.
nuestro caso, son perfectamente aplicables:
Por el contrario, la rescisión es siempre
el principio de que lo que prima es el con-
un hecho coetáneo a la celebración del
tenido y no la etiqueta o denominación que
acto jurídico (como en el típico caso de
se le quiera dar a un acto (o parte de él), y
la lesión contractual), circunstancia que
el principio de la buena fe (que es, en rea-
aquí no ocurre, de manera que se descarta
lidad, un criterio de interpretación del acto
que las partes hayan querido hacer refe-
jurídico).
rencia a dicho instituto.
Pero aquí quiero precisar que no considero
- Con la cláusula tercera del contrato al
que los jueces hayan querido interpretar un
que se ha hecho referencia, se diseña
término del contrato como ellos querían,
una forma de resolución convenida por
sino que lo único que han realizado es apli-
las partes. Se trata de una designación
car un principio del Derecho al caso concreto
específica de prestaciones no cumplidas,
y mencionar que la buena fe, como criterio
a lo que debe agregarse que mediante
de interpretación, cobró especial importan-
un documento actuado en el proceso se cia en este caso para coadyuvar en su solu-
informa a la parte demandada que se va ción. Recuérdese que la buena fe, por sí sola,
a hacer uso de la cláusula resolutoria. En no ayudará de mucho en un caso en con-
tal sentido, se cumple con los requisi- creto, sino que la misma sirve de apoyo a un
tos consignados en el artículo 1430 del argumento principal, el mismo que en nues-
Código Civil para resolver el contrato y, tro caso encuentra contenido en el ya citado
en consecuencia, resuelto este, se origi- artículo 168.
nan las consecuencias establecidas en el
numeral 1372 del acotado cuerpo legal En esa línea, es válido invocar el artículo 168
que son las que precisamente han sido del Código Civil, pues él contiene el princi-
establecidas en la sentencia recurrida. pio de que el nomen cede ante el contenido.

15 Código Civil
“Artículo 168.- Interpretación objetiva.
El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el principio de la buena
fe”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 215

Así, se debe entender que estamos ante una indicado en el párrafo anterior, y si ello
interpretación de la naturaleza de un término no fuera posible deben rembolsarse
contenido en un acto jurídico, y no ante la en dinero el valor que tenían en dicho
“creación”, por parte del juez, de un supuesto momento.
término y su correlativa consecuencia.
En los casos previstos en los dos prime-
Ahora bien, queda claro que en el caso el ros párrafos de este artículo, cabe pacto
remedio utilizado por la parte fiel calza den- en contrario. No se perjudican los dere-
tro de los alcances del artículo 1430 del chos adquiridos de buena fe. (El resal-
Código Civil (que es la norma que invoca tado es mío).
esa parte fiel) y es que lo que se discutía aquí
era que la parte demandante no podía resol- Lo indicado importa que las partes, en ver-
ver el contrato en virtud de ese mecanismo dad, pueden pactar lo que deseen en torno a
resolutorio porque en el contrato se hacía los efectos de la rescisión y de la resolución.
referencia a la figura de la “rescisión” y no a En otras palabras, yo podría denominar “res-
la figura de la “resolución”. cisión” a lo que, por su propia naturaleza, es
un supuesto de “resolución”, y viceversa. La
Así las cosas, lo primero que se tenía que referencia de la norma que señala que “cabe
delimitar era el sentido verdadero del tér- pacto en contrario” abre esa posibilidad.
mino “rescisión” contenido en el contrato, y
al establecer la Corte que en verdad se estaba Sin embargo, en el caso bajo análisis, la
ante la figura de la “resolución”, queda claro Corte Suprema no ha optado por esta posibi-
que todo lo realizado por la parte fiel para lidad interpretativa y me parece que se per-
disolver la relación obligacional había sido dió una oportunidad valiosa para explicar, en
válido, pues dicha parte había resuelto el detalle, los alcances de la frase “cabe pacto
contrato por incumplimiento de las presta- en contrario” que permite la norma conte-
ciones expresamente señaladas en la cláusula nida en el artículo 1372.
y había enviado una comunicación manifes-
tando esa voluntad resolutoria. Ello, debido a que si la Corte Suprema
hubiera entendido que esa era la verdadera
Sin perjuicio de todo lo indicado, creo que en voluntad de las partes (es decir, que real-
este caso también se pudo hacer referencia al mente pactaron “rescisión” en vez de “reso-
último párrafo del artículo 1372 del Código lución”), no hubiera tenido que reconducir
Civil, el mismo que establece que: los efectos de los actos de la parte fiel hacia
la figura de la resolución, sino que simple-
Artículo 1372.- La rescisión se declara mente la Casación hubiera indicado que,
judicialmente, pero los efectos de la sen- sobre la base de que se permitía un “pacto
tencia se retrotraen al momento de la en contrario” (que permite la última parte
celebración del contrato. del artículo 1372), fue válido que la parte fiel
La resolución se invoca judicial o extra- rescinda el contrato con los efectos propios
judicialmente. En ambos casos, los de una resolución contractual, ya que así lo
efectos de la sentencia se retrotraen al habían señalado en el acto celebrado.
momento en que se produce la causal que
Con todo, estamos ante la aplicación con-
la motiva.
creta de un principio interpretativo del acto
Por razón de la resolución, las partes jurídico a un contrato en particular. La impor-
deben restituirse las prestaciones en el tancia de esta casación radica en que otorga
estado en que se encontraran al momento preeminencia al contenido antes del nomen.

216 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

Debe tenerse en cuenta que el juicio de valor


que realiza el juez se hace sobre la preexis- Comentario relevante del autor
tencia de un acuerdo previo que luego es
engarzado con una norma jurídica (artículo
1372 y artículo 168 del Código Civil). No Es evidente la funcionalidad y uti-
estamos, pues, ante un caso en donde el juez lidad de este tipo de resolución,
falla obligando a las partes a creer lo que ya que no solo disuelve el vínculo
dicho juez cree. Esta es la diferencia entre las obligacional (que es un efecto, si se
buenas sentencias y aquellas que son discu- quiere, que se produce en un plano
tibles, pues no debemos olvidar que la labor abstracto), sino también permite
del juez es resolver casos concretos sobre que quien ha resuelto, cumpliendo
la base de la aplicación de normas y la sana alguno de los dos requisitos esta-
valoración de todos los medios probatorios blecidos por el citado Reglamento
que actúen las partes. (escritura pública o formulario regis-
Con todo, si bien es cierto que podría con- tral legalizado por notario), logre que
siderarse como patológica a esta cláusula en el registro se inscriba la transfe-
resolutoria expresa, se debe estar a las con- rencia de propiedad a su nombre.
sideraciones expuestas que me permiten afir-
mar que en realidad se trató de la redacción
de una cláusula en pleno uso de la autono-
mía de la voluntad de las partes, quienes han artículo 1430 del Código Civil, se inscri-
denominado a la figura como en su momento birá en mérito a escritura pública o for-
habían deseado, lo cual no impide que los mulario registral legalizado por Notario,
efectos resolutorios se puedan ejercer. otorgado unilateralmente por la parte que
goza del derecho a resolver el contrato,
en el que se indique la prestación incum-
V. El aspecto registral plida, debiendo adjuntar la carta notarial
u otra comunicación indubitable cursada
Un aspecto importante que tiene relación al deudor en el sentido que quiere valerse
directa con la cláusula resolutoria expresa, es de la cláusula resolutoria, salvo que se
la regulación que de este tema posee el Dere- encuentre inserta en la escritura pública.
cho Registral.
Como se sabe, muchos casos en los que se
En efecto, el Reglamento de Inscrip-
resuelve el contrato en virtud de la cláusula
ciones del Registro de Predios (apro-
bajo estudio, tienen como objeto la trans-
bado mediante Resolución del Superinten-
ferencia de la propiedad de bienes inmue-
dente Nacional de los Registros Públicos
bles. En ese sentido, uno de los efectos de
N° 097-2013-SUNARP/SN), regula la ins-
la resolución es el restitutorio de la titulari-
cripción de la resolución contractual y la
dad del bien objeto del contrato (en muchos
transferencia de la propiedad en favor de la
casos, la propiedad revierte al vendedor del
parte fiel, al señalar lo siguiente:
bien quien es el que, precisamente, resolvió
Artículo 102.- Cláusula resolutoria el contrato).
expresa
En ese sentido, es evidente la funcionalidad
La transferencia de propiedad como con- y utilidad de este tipo de resolución, ya que
secuencia de la ejecución de la cláusula no solo disuelve el vínculo obligacional (que
resolutoria expresa a que se refiere el es un efecto, si se quiere, que se produce en

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 217

un plano abstracto), sino también permite N° 984-2013-SUNARP-TR-L, del 14 de


que quien ha resuelto, cumpliendo alguno de junio de 2013).
los dos requisitos establecidos por el citado
Reglamento (escritura pública o formulario - La cláusula resolutoria es un acto inscri-
registral legalizado por notario), logre que en bible y se constituye como una carga en
el registro se inscriba la transferencia de pro- la partida (ver el quinto acuerdo plena-
piedad a su nombre. rio aprobado en el XC Pleno del Tribu-
nal Registral, realizado los días 27 y 28
Por otro lado, resulta importante anotar que de junio de 2012). (pp. 314-315)
en el ámbito registral se pondrá especial cui-
dado en analizar que la resolución se ha rea- - La inscripción de la cláusula no impide
lizado de manera indubitable. Ello, porque el la inscripción de transferencias, cargas
Reglamento exige que la comunicación por o gravámenes; si se produce la resolu-
la que se resuelve el contrato (que será la que ción contractual por cláusula resoluto-
va a analizar el registrador) no permita duda ria, los actos inscritos con posterioridad
alguna en torno a la finalidad resolutoria que a la cláusula quedarán enervados por no
persigue. Sobre el particular se puede revisar estar protegidos por el artículo 2014 del
la Resolución N° 603-2014-SUNARP-TR-L, Código Civil.
del 28 de marzo de 2014, en donde se señala - Con la dación de la Ley N° 30313 que
que “no procede inscribir la transferencia de modifica el artículo 2014 del Código
dominio por aplicación de la cláusula resolu- Civil, cambia una situación muy discu-
toria expresa cuando la comunicación reali- tida entre los operadores del Derecho
zada a la parte infiel no es indubitable”. Por Registral. Para constituirse como un ter-
ello es que resulta esencial tener mucho cui- cero registral no basta con verificar el
dado con el contenido de la comunicación contenido de los asientos, sino además
resolutoria, conforme ya se ha señalado en el contenido de los títulos archivados que
este trabajo. los sustentan; en consecuencia, la reso-
De otra parte, me parece importante citar lución contractual por cláusula resoluto-
algunos aspectos puestos de manifiesto por ria expresa enerva los actos posteriores
Orozco (2019) en torno a este tema: inscritos, aunque la cláusula no haya sido
publicitada.
- Las partes no pueden detener los efec-
tos de la resolución, pues estos se dan Finalmente, es oportuno señalar que hay
desde la comunicación. La oposición quienes se oponen a que el Reglamento con-
puede plantearse vía judicial y el juez tenga una norma como la que es objeto de
puede declarar que la resolución no se ha análisis. Esta es la posición, entre otros, de
producido. Bedoya Milla (2017) quien ha señalado que
resulta inadecuado que el registro ampare la
- Resulta imprescindible que la comunica- transferencia de propiedad en virtud de una
ción sea dirigida al domicilio que se indi- escritura pública otorgada unilateralmente
que en el contrato. La recepción es una por quien no es titular registral, retirando al
circunstancia que no puede exigirse, por propietario inscrito y colocando en su lugar
cuanto bastaría que el deudor se niegue al sujeto que le transfirió el bien, restituyén-
para que no pueda consumarse la resolu- dole así el dominio de la propiedad, sin que
ción. Los efectos de los contratos no pue- previamente se haya controlado la legalidad
den quedar sujetos a la mera potestad de intrínseca de la resolución extrajudicial que
uno de los contratantes (ver la Resolución se invoca, pues la resolución extrajudicial

218 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

se podría haber sustentado en un incumpli-


miento que nunca se produjo (p. 845 y ss.). Comentario relevante del autor
En estas circunstancias, podría ocurrir que
el readquirente de la propiedad transfiera el La funcionalidad de la resolución
bien a un tercero, quien cumpliendo con los extrajudicial por cláusula resolutoria
requisitos de onerosidad y buena fe ya no expresa debe poder verificarse tam-
podrá ser vulnerado en su adquisición. Con bién en el plano registral. Si bien es
ello, al propietario despojado con la reso- cierto que inter partes la resolución
lución probablemente ilícita e inscrita, solo
puede que surja efectos, resultará
le quedaría recorrer el largo camino judi-
esencial que ese hecho se vea refle-
cial para hacer valer su derecho. De ahí que
jado en el registro a través de la ins-
para ese sector la transferencia de la propie-
dad inmueble derivada de la ejecución de la
cripción de la transferencia a favor
cláusula resolutoria expresa no debería ins- de la parte fiel. Poco servirá una reso-
cribirse en el registro16. lución que solo conste en una comu-
nicación resolutoria.
No comparto la posición señalada por lo
siguiente:

- No existe data relacionada al supuesto Poner ello como argumento en contra


que origina la crítica, es decir, no se sabe de lo permitido por el artículo 102 del
a ciencia cierta si el porcentaje de transfe- Reglamento resulta innecesario.
rencias originadas en resoluciones inváli-
das es superior a aquel originado en reso- - La parte perjudicada (que ha perdido
luciones válidamente realizadas. la titularidad registral del bien) siem-
pre podrá demandar daños y perjuicios
- La funcionalidad de la resolución extra- a quien ha resuelto de manera inválida el
judicial por cláusula resolutoria expresa contrato.
debe poder verificarse también en el
plano registral. Si bien es cierto que inter - Si el bien se transfiere a un tercero se
partes la resolución puede que surja efec- debe tener en cuenta que este sí puede
tos, resultará esencial que ese hecho se ver afectada su adquisición si es que se
vea reflejado en el registro a través de demuestra que ha actuado de mala fe.
la inscripción de la transferencia a favor Para tales efectos, se presume que cono-
de la parte fiel. Poco servirá una resolu- cía de la existencia de la cláusula reso-
ción que solo conste en una comunica- lutoria y de la forma en que su vendedor
ción resolutoria. ha readquirido la propiedad del bien (ello
consta en los títulos archivados y en la
- El camino judicial, con o sin inscripción, partida registral del bien). La diligencia
siempre será una posibilidad para quien exigida para este nuevo adquirente, en
crea que se ha vulnerado su derecho. estos casos, debe ser máxima, a fin de no

16 También se ha anotado que “para efectos registrales no basta con la declaración unilateral pues ello vulneraría el
principio de titulación auténtica” AVENDAÑO ARANA, Francisco. “Confusión resolutoria. A propósito de los
efectos registrales de las resoluciones contractuales”. Véase en: Avendaño (2010). Confusión resolutoria. A propó-
sito de los efectos registrales de las resoluciones contractuales. En Diálogo con la Jurisprudencia.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 219

convalidar un acto que es, a todas luces, resuelto, ocurre en algunos casos que esta
ilegal. parte también opta por resolver el mismo
contrato. En ambos casos, el tema necesa-
- Finalmente, el principio de tracto suce- riamente va a tener que ser resuelto por un
sivo no aporta ningún fundamento para tercero (juez o árbitro) y es importante que
denegar la posibilidad de la inscripción quien vaya a demandar tenga en cuenta la
registral de la transferencia de propie- manera cómo es que va a plantear su preten-
dad producida como consecuencia de la sión, ya que en ocasiones se solicita al juez
resolución extrajudicial del contrato por “que resuelva el contrato”, cayéndose en un
incumplimiento, puesto que dicho prin- gravísimo error, pues si dicha parte ya resol-
cipio persigue otros fines y observado vió el contrato, no tiene sentido que solicite
para el caso de los actos de transferen- al juez que lo resuelva, debido a que no se
cia convencional no contribuye a soste- puede resolver lo ya resuelto.
ner la objeción planteada (Madrid, 2013,
p. 229). En ese entender, lo correcto sería que el
demandante solicite al juez (o árbitro) “que
VI. El aspecto procesal declare la validez y eficacia de la resolución
realizada mediante comunicación de fecha
Si bien es cierto que la comunicación de la (…)”, pues ello va a permitir que ese tercero
resolución del contrato bastará para que la únicamente verifique si es que la resolución
relación obligacional se haya disuelto, la que ha realizado dicha parte es, o no, válida.
práctica enseña que en la mayoría de los Esta precisión resulta necesaria, en vista
casos la parte infiel no reconoce como válida de que, al existir resoluciones cruzadas, se
dicha resolución, supuesto en el cual el tema suele pensar que las mismas no tienen vali-
entrará a ser discutido en un proceso (judicial dez alguna y se inicia un proceso solicitando
o arbitral, según sea el caso). la resolución como si se estuviese frente al
artículo 1428 del Código Civil (resolución
Por ello es que Romero (1999) ha señalado
judicial). De ahí que se deba tener claro que
con mucho tino que, tratándose de un con-
una vez iniciado el mecanismo resolutorio en
tenido como producto de la voluntad decla-
virtud del artículo 1430 del Código Civil y
rada, corresponderá a esta determinar los
este sea cuestionado, la parte fiel solo deberá
alcances o extremos de la cláusula resolu-
solicitar al juzgador que “declare” la validez
toria y cuándo se reconoce su operatividad;
y plena eficacia de la misma.
sin duda debe ser así, ipso jure, sin necesidad
de intervención judicial. Lo que ha de variar Asimismo, cuando haya varias cartas resolu-
en la casuística corresponderá a las varia- torias, es claro que el juzgador va a verificar
ciones de contenido de la cláusula. Normal cuál de todas las resoluciones es válida, pero
consecuencia del pacta sunt servanda. Sin no solo eso, sino cuál de todas ellas ha sido la
embargo, bajo determinadas circunstancias primera (criterio cronológico), pues una vez
y por seguridad jurídica, puede solicitarse la identificada ella, las demás comunicaciones
intervención judicial, pero únicamente para carecerán de los efectos resolutorios que en
ejecutar coactivamente los extremos nega- su momento perseguían.
dos, porque la resolución del contrato consti-
tuirá un hecho consumado (pp. 69-70). Sobre lo último, Roppo (2009) no solo
menciona el criterio cronológico, sino que
Además, aparte de la negativa de la parte también indica que “la valoración se basa
infiel de aceptar que el contrato ha sido en varios criterios. (…) Un criterio de

220 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

causalidad: ¿el incumplimiento de B deriva


del de A, respecto al cual representa una pre- Comentario relevante del autor
cisa reacción y respuesta, o bien está del todo
desligado? Un criterio de adecuación: ¿admi-
tido que el incumplimiento de B reaccione Existe una serie de diferencias entre
causalmente al de A, se trata de una reacción la resolución y el receso: así, entre
proporcionada o desproporcionada? Combi- otras, la resolución exige prestacio-
nando estos criterios, el juez decide quién es nes recíprocas, en cambio, el receso
“más” incumplidor, a quién atribuye en defi- no necesariamente lo exige. La reso-
nitiva la responsabilidad (o la mayor respon- lución requiere de una causal que, en
sabilidad) por la falencia de la relación con- la mayoría de los casos, se encuen-
tractual: desestima la demanda de esta parte, tra representada en la inejecución
y estima la demanda de la otra. Pero el jui- de alguna prestación, sin embargo,
cio puede tener (aunque raramente) un resul- usualmente el receso no requiere jus-
tado distinto. El juez puede comprobar que tificación, puesto que puede tratarse
ambas partes han incumplido en igual grado: de un receso ad nutum.
si ambos piden la resolución, no existe nin-
gún obstáculo para pronunciarla por incum-
plimiento de ambos (aunque en jurispruden- Asimismo, nada impide que en el caso que
cia se lo ha negado); si una pide la resolución no se cuestione judicialmente la validez y
y la otra el cumplimiento, prevalece la eficacia de la resolución, la parte fiel pueda
demanda de la primera” (pp. 892-893). iniciar un proceso en el que únicamente
reclame el resarcimiento de los daños y per-
Con todo, la sentencia o el laudo que se emita, juicios ocasionados, pues, como se dijo, esta
tendrá carácter meramente declarativo, pues tutela es independiente y tiene plena autono-
la resolución, tal como lo he expuesto, habrá mía conceptual y normativa.
operado con la comunicación que la parte fiel
le haya remitido a la parte infiel. Finalmente, surge la duda en el sentido de
si es que se opta por resolver el contrato al
Por otro lado, es importante considerar que amparo del artículo 1428 o del artículo 1429
en el caso de que se vaya a iniciar un pro- del Código Civil, se entiende que se habría
ceso para que se declare la validez, o no, renunciado a poder resolverlo aplicando la
de una resolución contractual en los térmi- cláusula resolutoria expresa. Sobre el par-
nos del artículo 1430 del Código Civil, tam- ticular se debe tener mucho cuidado, pues
bién se pueden plantear otras pretensiones, podríamos estar frente a dos situaciones:
como sería el caso de los daños y perjuicios.
- Si es que las resoluciones tienen como
Así, si bien en el artículo 1430 no se hace
causal la no ejecución de la misma pres-
referencia a dicha posibilidad (como sí ocu-
tación, considero que se tendrá como
rre en el caso del artículo 1428), lo cierto es
válido el mecanismo resolutorio que se
que la tutela resarcitoria es independiente
haya utilizado primero, con lo que las
a los efectos que ocasionen una resolución otras resoluciones contractuales realiza-
contractual y tiene, además, una naturaleza das en un momento posterior perderían
completamente distinta, destinada a que la su eficacia.
parte infiel resarza los eventuales daños que
su incumplimiento haya ocasionado a la - Si las resoluciones tienen como causales
parte fiel. la inejecución de distintas prestaciones,

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 221

se podría entrar a analizar la posibilidad establecer ningún tipo de formalidad, da


de estar ante una resolución parcial y la lugar a que se entienda que la comunica-
validez, eficacia y alcances de cada una ción a la parte infiel pueda hacerse valer
se tendrán que analizar en el caso con- por cualquiera de las maneras previstas
creto, no siendo necesariamente válido en el artículo 141 del Código Civil, esto
afirmar que solo una de esas resoluciones es, de forma expresa o tácita, siempre que
es válida y las otras no17. de la comunicación se infiera indubita-
blemente la voluntad de la parte fiel (…).
Sin perjuicio de todo lo señalado, es claro que Este debe ser, en consecuencia, el con-
el aspecto procesal reviste una serie de parti- tenido mínimo de la declaración: poner
cularidades, las mismas que voy a reseñar en en conocimiento de la parte infiel que la
el siguiente acápite, pues una cosa es la teo- parte fiel pretende que el contrato quede
ría y otra cómo nuestros jueces la entienden resuelto por haberse producido el incum-
y la aplican frente a un caso concreto. plimiento previsto en el pacto comisorio
(…)”.
VII. La cláusula resolutoria expresa
y su relación con otras figuras. - Resolución contractual y condición
¿Cómo lo entiende la jurispru- resolutoria: en la Casación N° 1131-
dencia nacional? 2007-Lima, de fecha 31 de mayo de
2007, emitida por la Sala Civil Perma-
En este acápite voy a citar extractos de sen- nente de la Corte Suprema de Justicia de
tencias emitidas por el Poder Judicial en las la República, se anotó que: “(…) la con-
que se podrán apreciar cómo es que la reso- dición resolutoria tiene otra naturaleza
lución en virtud del artículo 1430 del Código jurídica, la que consiste en que la rela-
Civil es entendida y aplicada por los jue- ción jurídica obligatoria produce efectos,
ces, y cómo esta figura puede vincularse con pero los mismos cesan cuando se verifica
otras reguladas por el ordenamiento jurídico la condición, (…) cesando los efectos de
peruano. pleno derecho (…)”.

- Resolución contractual y manifestación - Resolución contractual y posesión pre-


de voluntad: en la Casación N°  4490- caria: en la Casación N° 2634-2011-
2007-Lima, de fecha 3 de noviembre de Lima, de fecha 28 de mayo de 2012, emi-
2008, emitida por la Sala Civil Transito- tida por la Sala Civil Transitoria de la
ria de la Corte Suprema de Justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Repú-
República, se señaló lo siguiente: “(…) blica, se indicó que: “(…) la parte
sobre la formalidad que debe revestir la demandante ha cumplido con cursar car-
declaración de la parte fiel de querer hacer tas notariales a los demandados, según
valer a su favor la cláusula resolutoria, lo previsto en la cláusula cuarta (cláu-
(…) la norma material comentada, al no sula resolutoria de pleno derecho) del

17 Sobre este particular, resulta interesante tener en cuenta el Código Civil y Comercial de la República de la Argen-
tina del año 2014:
“Artículo 1083.- Resolución total o parcial
Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los dere-
chos de declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de
ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resol-
ver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial”.

222 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

contrato de compraventa de fecha 21 de párrafo del artículo 1430 del Código Civil
marzo de 1996, en las cuales les pone no establece forma específica de comuni-
en conocimiento que ante el incumpli- cación, por tanto, resulta válido concluir
miento de pago de ciento siete armadas que la invitación a conciliar constituye
mensuales pactadas en dicho contrato, da una vía idónea para noticiar a la parte
por resuelto el mismo. Entiéndase que la deudora la voluntad de la parte interesada
resolución se ha producido de pleno dere- de resolver el contrato, no siendo necesa-
cho, esto es, sin necesidad de declaración rio que esta se realice únicamente por vía
judicial (…). Por tanto, queda claro que notarial, tanto más, si el accionante acude
al no tener vigor alguno el contrato en a la vía judicial habiendo cumplido con
mención, el título de posesión que tenían tal exigencia (…)”.
los demandados ha fenecido, por lo que
su posesión ha devenido en precaria, de - Resolución contractual e interés para
conformidad con lo dispuesto en la parte obrar: en el Expediente N° 165-1999, de
final del artículo 911 del Código Civil fecha 9 de julio de 1999, emitida por la
(…)”. Sala d Procesos Abreviados y de Cono-
cimiento de la Corte Superior de Justi-
- Resolución contractual y actos pro- cia de Lima, se estableció que: “(…) cabe
pios: en la Casación N° 1381-2013-Lima señalar que ante la emisión de las cartas
Norte, de fecha 20 de mayo de 2014, emi- al pretensor, éste no interpuso su dere-
tida por la Sala Civil Permanente de la cho de contradicción ante sede judicial
Corte Suprema de Justicia de la Repú- como hubiese correspondido, por lo que
blica, se señaló que: “(…) se ha violado mal entonces puede pretender el pago de
el principio lógico de la contradicción, ya obligaciones plasmadas en un contrato ya
que nadie puede ponerse en contradicción resuelto, siendo evidente su falta de inte-
con sus propios actos, ejercitando una rés para obrar (…)”.
conducta incompatible con la anterior,
Como se aprecia, la relación que puede tener
deliberada, jurídicamente relevante y ple-
este mecanismo resolutorio con otras figuras
namente eficaz; por ende, nadie puede
jurídicas puede tener directa incidencia en el
ir válidamente contra sus propios actos,
entendimiento y aplicación de estas, por lo
ya que no puede ser y no ser algo a la
que su aplicación al caso concreto debe eva-
misma vez; es decir, no puede el deman-
luarse con sumo cuidado.
dante aceptar que el contrato de compra-
venta sub litis está resuelto (proceso de
ejecución de garantías), y ahora preten- VIII. Una mirada al Derecho Compa-
der que no está resuelto (proceso de nuli- rado
dad de acto jurídico), pues va contra su
A continuación, voy a citar algunos cuerpos
anterior conducta asumida que incluso
normativos que regulan la figura de la reso-
podría derivar en un ejercicio abusivo del
lución por cláusula expresa. Ello, en vista
derecho (…)”.
de que resulta importante tener en cuenta
- Resolución contractual e invitación a los distintos matices que esta figura puede
conciliar: en la Casación N° 4238-2014- poseer.
Lima Este, de fecha 10 de marzo de 2016,
- Código Civil italiano de 1942:
emitida por la Sala Civil Permanente de
la Corte Suprema de Justicia de la Repú- Artículo 1456.- Cláusula resolutoria
blica, se señaló que: “(…) el segundo expresa

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 223

Los contratantes pueden convenir expre- incumplimiento se considerará, en


samente que el contrato se resuelve en todo caso, grave en el sentido del art.
caso que determinada obligación no se 10718, y el contrato se considerará
cumpla según la forma establecida. resuelto desde el momento en que la
parte interesada notifique al deudor
En este caso, la resolución se produce de que quiere hacer uso de la cláusula
pleno derecho cuando la parte interesada en cuestión.
declara a la otra que tiene la intención de
valerse de la cláusula resolutoria. (…).

- Código Civil y Comercial de la Repú- - Principios Latinoamericanos de Derecho


blica de la Argentina de 2014: de los Contratos (2016):

Artículo 1086.- Cláusula resolutoria Artículo 101.- Cláusulas resolutorias


expresa (1) Las partes pueden incorporar al
contrato cláusulas que confieran al
Las partes pueden pactar expresamente acreedor la facultad de resolverlo.
que la resolución se produzca en caso
de incumplimientos genéricos o especí- (2) La cláusula debe indicar las obliga-
ficos debidamente identificados. En este ciones cuyo incumplimiento con-
supuesto, la resolución surte efectos a lleva resolución.
partir que la parte interesada comunica
a la incumplidora en forma fehaciente su (3) Estas cláusulas no privan al acreedor
voluntad de resolver. de la posibilidad de optar por cual-
quiera de los otros medios de tutela”.
- Código Europeo de Contratos (Proyecto
de Pavia):
IX. Diferencia con el receso
Artículo 114.- Derecho a la resolución
del contrato Por último, me parece oportuno hacer una
distinción entre la figura de la resolución por
(…) cláusula expresa y la figura del receso.

2. Si el contrato incluye una cláusula en Así, se ha señalado que “el receso es el acto
virtud de la cual el incumplimiento unilateral en virtud del cual una parte del
de determinada prestación por una contrato dispone dejarlo sin efecto. El receso
de las partes atribuye a la otra parte es, en algunas legislaciones, una de las cau-
el derecho a resolver el contrato, el sas admitidas por la ley para la disolución

18 “Artículo 107.- Incumplimiento grave


1. Según se establece a continuación, el incumplimiento es grave si se refiere a una de las obligaciones principales
(y no secundarias) del contrato, y, además, cuando, teniendo en cuenta la cualidad de las personas y la naturaleza
de la prestación, el incumplimiento suponga para el acreedor un perjuicio tal que le prive sustancialmente de lo que
jurídicamente puede esperarse del contrato.
2. Se considerará, en particular, que el incumplimiento es grave cuando éste:
a) es total;
b) es parcial, pero ha desaparecido objetivamente el interés del acreedor de obtener el resto.
3. Las obligaciones secundarias son aquellas cuyo cumplimiento es de escasa importancia, en atención a la econo-
mía de la relación contractual y al interés del acreedor”.

224 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

del vínculo contractual por iniciativa de una


sola de las partes. El receso es materia de Comentario relevante del autor
un derecho potestativo atribuido por la ley
(receso legal) o por una cláusula del con-
trato (receso convencional), a ambas par- En doctrina se discute si es que el
tes, o bien, a solo una de ellas. A la otra parte receso puede ser pactado por las par-
le corresponde una situación de sujeción, es tes en su contrato o es que necesa-
decir, que solo le queda tolerar el ejercicio riamente se tiene que estar ante una
del receso, no se requiere su aceptación. En ley que lo faculte. Considero que, en
tal sentido, el titular del derecho potestativo plena autonomía privada, las par-
de receso tiene la facultad de elegir entre eje- tes sí podrían pactar una cláusula de
cutar el contrato o no ejecutarlo. El derecho receso que faculte a alguna de ellas,
de receso puede ser ejercitado libremente (ad o a ambas, a poder poner fin a la rela-
nutum) o bien subordinado a la subsistencia ción obligacional sin causa alguna,
de una justa causa. En el caso del receso ad valiéndose de dicho acuerdo. Ello no
nutum la parte en cuyo favor es atribuido el vulneraría norma alguna.
derecho de receso, puede ejercerlo en cual-
quier momento y sin necesidad de justifi-
car el receso. El receso por justa causa, en
cambio, solo se dará si se presentan deter- derecho potestativo de recurrir a dicha
minadas circunstancias justificativas previs- figura de manera directa.
tas específicamente por la ley o cuando esta
En la legislación nacional existen normas
remita a la apreciación del juez si el hecho
que regulan el receso (aunque con distintos
alegado constituye causa justa” (Barchi, nombres), como por ejemplo:
2008, p. 293).
Artículo 1365.- En los contratos de eje-
Como se aprecia, existe una serie de diferen- cución continuada que no tengan plazo
cias entre la resolución y el receso, las mis- convencional o legal determinado, cual-
mas que se pueden observar en lo siguiente: quiera de las partes puede ponerle fin
- La resolución exige prestaciones recípro- mediante aviso previo remitido por la vía
cas, en cambio, el receso no necesaria- notarial con una anticipación no menor de
mente lo exige. treinta días. Transcurrido el plazo corres-
pondiente el contrato queda resuelto de
- La resolución requiere de una causal que, pleno derecho.
en la mayoría de los casos, se encuentra
representada en la inejecución de alguna Artículo 1736.- Si el comodante necesita
prestación, sin embargo, usualmente el con urgencia imprevista el bien o acre-
receso no requiere justificación, puesto dita que existe peligro de deterioro o pér-
que puede tratarse de un receso ad nutum. dida si continúa en poder del comodata-
rio, puede solicitarle su devolución antes
- La resolución requiere de la presencia de de cumplido el plazo o de haber servido
una parte fiel y una parte infiel, empero, para el uso.
en el receso ello es irrelevante.
Artículo 1786.- El comitente puede sepa-
- La resolución puede ser judicial o extra- rarse del contrato, aun cuando se haya
judicial, en cambio, el receso será extra- iniciado la ejecución de la obra, indem-
judicial, pues es el actor quien tiene el nizando al contratista por los trabajos

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 225

realizados, los gastos soportados, los con su objetivo se estará frente a una reso-
materiales preparados y lo que hubiere lución unilateral del contrato contraria a la
podido ganar si la obra hubiera sido propia naturaleza de los contratos, colocán-
concluida. dose a la parte deudora en una situación de
desigualdad pues continuará actuando en la
Artículo 1808.- En el mandato con repre- creencia que el contrato aún se encuentre
sentación, la revocación y la renuncia del vigente” (Casación N° 1132-2002-Lima, de
poder implican la extinción del mandato. fecha 15 de octubre de 2002, emitida por la
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de
Asimismo, en el Reglamento (D.S. N° 350-
Justicia de la República).
2015-EF) de la Ley de Contrataciones del
Estado (Ley N° 30225) se tiene que: En la citada sentencia, se aprecia que el juez
diferencia con claridad una resolución con
Artículo 120.- Plazo de ejecución
justa causa, de aquella que no la tiene y que,
contractual
sin llamarla receso, es una figura distinta y que
El plazo de ejecución contractual se ini- no encaja en una resolución contractual en los
cia el día siguiente del perfeccionamiento términos del artículo 1430 del Código Civil.
del contrato, desde la fecha que se esta-
Finalmente, en doctrina se discute si es que el
blezca en el contrato o desde la fecha en
receso puede ser pactado por las partes en su
que se cumplan las condiciones previstas
contrato o es que necesariamente se tiene que
en el contrato, según sea el caso.
estar ante una ley que lo faculte. Considero
(…) que, en plena autonomía privada, las partes
sí podrían pactar una cláusula de receso que
3. Cuando se trate del arrendamiento de faculte a alguna de ellas, o a ambas, a poder
bienes inmuebles, el plazo puede ser hasta poner fin a la relación obligacional sin causa
por un máximo de tres (3) años prorroga- alguna, valiéndose de dicho acuerdo. Ello no
bles en forma sucesiva por igual o menor vulneraría norma alguna (aunque se podría
plazo; reservándose la Entidad el dere- poner en tela de juicio el necesario equili-
cho de resolver unilateralmente el con- brio contractual que debe existir), pero se
trato antes del vencimiento previsto, tendría que prever la vulneración de derecho
sin reconocimiento de lucro cesante ni de terceros, supuesto en el cual el programa
daño emergente, sujetándose los reajus- contractual debería prever las contingencias
tes que pudieran acordarse al Índice de que ello podría originar, a efectos de evitar
Precios al Consumidor que establece el la producción de daños a esos sujetos que no
Instituto Nacional de Estadística e Infor- forman parte de la relación obligacional.
mática - INEI. (El resaltado es mío).

Por otro lado, resulta interesante señalar un ŠŠ Referencias bibliográficas


pronunciamiento judicial en el que se esta-
blece que: “(…) el artículo 1430 establece Arias-Schreiber Pezet, M. (2011). Exégesis del
con carácter imperativo que la resolución Código Civil peruano de 1984. Contratos -
convenida de pleno derecho opera sólo Parte general. (2ª ed., T. I). Lima: Normas
cuando a la parte deudora se le comunica Legales.
de dicha decisión, esto es, cuando la refe- Arias-Schreiber Pezet, M. (2015). Max. Código
rida parte toma conocimiento de tal decisión Civil. Exposición de Motivos y Comentarios.
mediante notificación válida, dado que de no Delia Revoredo Marsano (Comp.). (2ª ed.,
existir una comunicación que haya cumplido T. IV) Lima: Thomson Reuters.

226 pp. 197-227 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | CONTRATOS Y ACTO JURÍDICO

Avendaño Arana, F. (2010). Confusión resolu- relación obligatoria. ¿Se extiende a la cláusula
toria. A propósito de los efectos registrales resolutoria expresa? Incumplimiento contrac-
de las resoluciones contractuales. En Diálogo tual. Lima: Jurivec.
con la Jurisprudencia, p. 29 y ss.
Madrid Horna, V. (2013). Metiendo más leña al
Barchi Velaochaga, L. (2008). Algunas conside- fuego: a propósito de la inscripción regis-
raciones sobre el receso en el Código Civil tral de la transferencia de propiedad por reso-
peruano: a propósito del artículo 1786. En lución extrajudicial. En Foro Jurídico, (12)
Advocatus, Revista editada por los alumnos Revista editada por estudiantes de la Facultad
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Derecho de la Pontificia Universidad Cató-
de Lima, (19), p. 293. lica del Perú, p. 229.
Bedoya Milla, E. (2017). Comentarios al Regla-
Messineo, F. (2007). Doctrina general del con-
mento de Inscripciones del Registro de Predios.
trato. Lima: Ara Editores.
Óscar Huerta Ayala (Coord.). Lima: Grijley.
Morales Hervias, R. (2011). Patologías y reme-
Bianca, M. (2007). Derecho Civil. El contrato.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia. dios del contrato. Lima: Jurista Editores.

Cabanellas, G. (1989). Diccionario Enciclopé- Orozco Reinaga, E. (2019). Comentarios al


dico de Derecho Usual. (T. II). Buenos Aires: Reglamento de Inscripciones del Registro de
Editorial Heliasta. Predios. Lima: Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos.
De la Puente, M. (2001). El contrato en general.
Comentarios a la Sección Primera del Libro Romero Zavala, L. (1999). Derecho de los Con-
VII del Código Civil. (T. II). Lima: Palestra tratos en el Código Civil peruano. Teo-
Editores. ría General de los Contratos. Libro VII del
Código Civil. Sección Primera (artículos
De la Puente, M. (2007). El contrato en general.
1351 al 1425). (T. II). Lima: Editora FECAT.
(2ª ed.). Lima: Palestra.
De la Puente Lavalle, M. y Barboza Baraún, E. Roppo, V. (2009). Eugenia Ariano Deho (Trad.).
(2016). Cláusula resolutoria expresa y condi- El contrato. Gaceta Jurídica, p. 859.
ción resolutoria. En Incumplimiento contrac- Ronquillo Pascual, J. (2018). La resolución de los
tual. Lima: Jurivec. contratos. Gaceta Jurídica, p. 193.
Forno Flórez, H. (1977) Resolución por incum-
Sacco, R. (2003). La resolución por incumpli-
plimiento. En Temas de Derecho contractual.
miento. En Estudios sobre el contrato en
Manuel de la Puente y Jorge Muñiz (Directo-
res). Lima: Cultural Cuzco. general. Por los sesenta años del Código Civil
italiano (1942-2002). Lima: ARA Editores.
Forno Flórez, H. (2004). El plazo esencial y la
tutela resolutoria. En Estudios sobre el con- Soto Coaguila, C. (2016). Cláusula resolutoria
trato en general. VV/AA. Leysser León expresa y cláusulas de estilo. Incumplimiento
(trad.). Lima: ARA editores. contractual. Lima: Jurivec.

Jiménez Vargas-Machuca, R. (2016). La intima- Torres Vásquez, A. (2012). Teoría general del
ción en mora como requisito para resolver una contrato. (T. II). Lima: Instituto Pacífico.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 197-227 227
REGISTRAL Y NOTARIAL
Análisis jurídico
REGISTRAL Y NOTARIAL
ANÁLISIS JURÍDICO

LA FE DE CONOCIMIENTO NOTARIAL,
REINTERPRETADA POR LAS RESOLUCIONES N° 465
Y N° 469-2020-SUNARP-TR-T

Marco Antonio Corcuera García*

RESUMEN

El autor analiza las recientes resoluciones del Tribunal Registral N° 465 y Nº 469-
2020-SUNARP-TR-T, las cuales han establecido un nuevo presupuesto de califica-
ción registral de la fe de conocimiento que expresa el notario respecto de la identidad de
los otorgantes en la introducción del instrumento público protocolar (escrituras públi-
cas). Afirma que esto resulta contradictorio al ordenamiento legal y al criterio previa-
mente establecido por la Sunarp, mediante Resolución N° 446-2011-SUNARP-TR-T.
Por ello, ante criterios contradictorios, señala que es urgente que la Sunarp convoque a
un Pleno Registral y restituya el criterio de calificación de la fe de conocimiento.

Introducción
MARCO NORMATIVO

• Ley del Notariado, Decreto Legislativo N° 1049 La fe de conocimiento nace como requi-
(26/06/2008): art. 55. sito natural de seguridad y validez del ins-
PALABRAS CLAVE: Fe de conocimiento / Fe de trumento redactado por el notario y su ante-
identificación / Responsabilidad del notario / Compara- cedente histórico lo podemos remontar al
ción biométrica Fuero Real de España, (1255) expedido por
Alfonso X El Sabio, al señalar en el Libro 2,
Recibido : 22/10/2020
Título VIII, De los Escribanos Públicos, Ley
Aprobado : 27/10/2020
VII: “Ningun escribano non faga carta entre

* Abogado. Notario de la provincia de Trujillo. Profesor de Derecho Registral y Notarial de la Universidad Privada
Antenor Orrego. Consejero por el Perú ante la Unión Internacional del Notariado.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 231

ningunos omes, a menos de los connoscer independencia, siguió siendo regida por las
e de saber sus nombres si fueren de la tie- normas propias de la Colonia hasta la pro-
rra (…)”1. mulgación del Código Civil y el Código de
Enjuiciamientos en Materia Civil del 29 de
Alfonso X, años después, dicta la Ley de las julio de 18525. Este Código regulaba la fun-
Siete Partidas2 en 1265 y en la Partida Ter- ción de los escribanos6 y la forma en que
cera titulada “Que habla de la justicia, de debían extenderse las escrituras públicas7;
cómo se ha de hacer ordenadamente en todo sin embargo, dichas normas hacían referen-
lugar por la palabra de juicio y por obra de cia a la fe de capacidad, libertad y conoci-
hecho”, en su Título 19, De los escribanos, miento con que deben obrar los otorgantes,
Ley 2, señala: “y además decimos que deben mas no a la fe de conocimiento (Becerra,
ser vecinos de aquellos lugares de donde fue- 2015. pp. 78-80).
ren escribanos, porque conozcan mejor los
hombres entre quienes hicieron las cartas”. Es con la Ley N° 1510, Ley del Notariado,
que se regula de manera específica la función
Estas normas son una clara referencia al del notario y con ello el cambio de denomi-
conocimiento de la identidad de las personas nación de escribano público a notario, sin el
que requerían de los servicios de los escriba-
calificativo de público. Dicha norma, pro-
nos de la época, actualmente notarios, toda
mulgada el 15 de diciembre de 1911, es la
vez que la voluntad expresada en el instru-
que introduce en su articulado la fe de cono-
mento público debe estar claramente vin-
cimiento que debe expresar el notario res-
culada a la identidad de la persona para que
pecto de los otorgantes del instrumento
surta los efectos legales requeridos.
público, en razón de la relación de cercanía
La fe de conocimiento también fue estable- del notario con los miembros de su comuni-
cida en el capítulo 2 de la Pragmática de dad sobre la base del trato o fama y por la
Alcalá3, de 7 de junio de 1503, que posterior- declaración de los testigos instrumentales
mente fue transcrita en la Novísima Reco- que actuaban como testigos de conocimiento
pilación4, publicada en 1805 por Carlos IV. para reforzar la declaración del notario.

En el Perú, la regulación de la función nota- La Ley N° 1510 tuvo ochenta años de vigen-
rial al inicio de la República, luego de la cia y resultaba imposible que el notario

1 El  Fuero Real no fue derecho castellano propiamente dicho, sino únicamente un fuero concedido por el rey a
diversas ciudades según su libre criterio.
2 Las Siete Partidas o Partidas son un cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X
(1252-1284), para conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes
y, hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida. Ver sobre el
particular, https://www.unav.edu/documents/1807770/2776220/Siete_Partidas.pdf
3 Real provisión de ordenanzas de Isabel I de Castilla, documento fundamental para la historia del notariado
español que regular el registro público notarial y la expedición de copias autenticadas. https://www.researchgate.
net/publication/27594781_Real_Provision_de_Ordenanzas_de_Isabel_I_de_Castilla_Alcala_7-XI-1503_con_
normas_precisas_para_la_elaboracion_del_registro_publico_notarial_y_la_expedicion_de_copias_autenticadas/
link/00b4a5d90cf202ff64625c80/download
4 https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-LH-1993-63_5
5 En aquella época el notariado estaba bajo el control y jurisdicción del Poder Judicial.
6 Libro I, Sección III, Título IV, artículos 212 al 241. https://www.academia.edu/37869907/C%C3%B3digo_de_
Enjuiciamientos_en_Materia_Civil_del_Per%C3%BA_1852_Versi%C3%B3n_original
7 Libro II, Sección III, Título IV, artículos 735 al 771. https://www.academia.edu/37869907/C%C3%B3digo_de_
Enjuiciamientos_en_Materia_Civil_del_Per%C3%BA_1852_Versi%C3%B3n_original

232 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

pudiera dar fe de conocer a los miles y millo-


nes de habitantes de las ciudades y de la Comentario relevante del autor
capital de la república, respectivamente, por
lo que al entrar en vigencia el Decreto Ley
N° 260028 se introduce, en su artículo 559, Al entrar en vigencia el Decreto
en forma alternativa a la fe de conocimiento, Ley N° 26002 se introduce, en su
la fe de identificación, siendo esta forma la artículo 55, en forma alternativa a la
más utilizada en la función notarial desde esa fe de conocimiento, la fe de identifi-
fecha, básicamente por la responsabilidad cación, siendo esta forma la más uti-
que asume el notario en los casos de suplan- lizada en la función notarial desde
tación de identidad de los otorgantes. esa fecha, básicamente por la res-
ponsabilidad que asume el nota-
La fe de conocimiento, utilizada hasta antes
de la expedición del Decreto Ley N° 26002,
rio en los casos de suplantación de
era una manifestación con el carácter de fe identidad de los otorgantes.
pública respecto de la identidad de una per-
sona realizada por el notario con base tanto
a su conocimiento personal, trato cotidiano o la finalidad de evitar su falsificación y que
convicción por referencias de terceros (testi- la identificación sea más certera, lo cual se
gos) o cotejo con los datos de su libreta elec- ha reducido con la existencia del documento
toral, que para el efeto operaba como docu- nacional de identidad electrónico.
mento oficial de identificación. El Decreto
Ley N° 26002 lo que hizo fue separar ambas Nótese también que, desde la implemen-
formas de identificar, manteniendo la fe tación alternativa tanto de la fe de conoci-
de conocimiento como juicio de identidad miento como de la fe de identificación, se
propio del notario y la fe de identificación mantiene la primera como alternativa y pre-
basada en la verificación de identidad del rrogativa del notario. Sobre el particular,
otorgante contrastándola con la información Gonzales (2016) expresa:
contenida en el documento oficial de identi-
dad del compareciente para su correcta indi- No obstante, es importante que se man-
vidualización, oficializando esta forma de tenga la fe de conocimiento para salva-
verificar la identidad de los otorgantes. guardar ciertos casos de notoriedad o
trato con el compareciente, lo que hace
Han sido los fraudes y delitos por suplanta- innecesario portar el documento formal,
ción los que han motivado que, a lo largo de y de esta manera se logra resguardar los
los años, el Estado haya implementado nue- derechos constitucionales de las perso-
vos formatos de documentos de identidad nas, en cuanto se permite acceder al nota-
con nuevas características de seguridad con rio aun a las personas indocumentadas,

8 Promulgada el 26 de diciembre de 1992.


9 Decreto Ley N° 26002.
Artículo 55.-
El notario dará fe de conocer a los comparecientes o de haberlos identificado.
Cuando el notario lo juzgue conveniente exigirá al compareciente la intervención de testigos que garanticen su
identidad.
El notario que diere fe de identidad de alguno de los comparecientes, inducido a error por la actuación maliciosa
de los mismos o de otras personas, no incurrirá en responsabilidad.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 233

que por eso no dejan de tener derechos [E]l conocimiento verdadero y cierto de
humanos, siempre que el notario, de los intervinientes, corresponde al Escri-
alguna u otra fórmula, pueda emitir fe de bano quien, actuando con prudencia y
conocimiento (…) (p. 123) cautela, debe valerse libremente de sus
propios medios, formando así su conven-
I. Fe de conocimiento cimiento racional respecto de la identidad
de aquellos (…) El notario toma sobre
El tema de la fe de conocimiento por su sí la responsabilidad necesaria que trae
importancia en la función notarial fue abor- aparejada la seguridad del acto, al rea-
dado en el II Congreso Internacional del lizar este conocimiento de ‘ciencia pro-
Notariado Latino, realizado en Madrid en pia’, valiéndose de sus propios recursos
1950. Y, para efecto del tema que nos ocupa, (…). (p. 72)
vale reseñar las tres primeras conclusio-
La importancia y efecto de la fe de conoci-
nes al respecto, las mismas que permane-
miento la expresa Sanahuja y Soler, citado
cen vigentes hasta la fecha: “i) La autentici-
por Lanfranchi (1972), quien manifiesta que:
dad del documento notarial debe extenderse
a la identificación de los otorgantes. ii) Es [E]n principio es necesario que el nota-
función y deber del notario cerciorarse de rio garantice la identidad de las personas
la identidad de los otorgantes, certificando o que intervienen en un negocio jurídico,
dando fe de conocerlos. iii) La certificación o porque la ilación entre unas situaciones
dación de fe de conocimiento ha de ser, más y otras exige para dar certidumbre a las
que un testimonio, la calificación o el jui- relaciones jurídicas, que se fundamente
cio que el notario formula o emite basado en bajo la fe notarial el punto de unión o de
una convicción racional que adquiere por los conexión, que es precisamente la persona
medios que estima adecuados, actuando con que ostentando un derecho lo transmite a
prudencia y cautela” (Gonzales, p. 1228). favor de otra. (p. 68)

Lanfranchi (1972) cita a Carlos González, José Mengual y Mengual, citado por Lan-
quien en su obra Teoría General del Instru- franchi (1972), expresa que:
mento Público, expresa: [L]a fe de conocimiento es un estado psi-
cológico-subjetivo, racionalmente for-
La fe de conocimiento de los otorgantes
mado, del propio notario, que asevera
la dará el escribano de ‘ciencia propia’ y
bajo, su responsabilidad, que aquello que
que para llegar a ese conocimiento que
manifiesta y asegura, y que constituye
implica la ciencia ordenará metódica-
el objeto de una relación entre su pen-
mente los principios, causas o conceptos
samiento y el objeto sobre el cual dicho
que configuren en su proceso subjetivo
pensamiento actúan, en sí, en su propia
la absoluta seguridad de que el otorgante
substancia, es su esencia interna, sin adul-
requirente es la misma persona que ejerce
teración ni desequilibrio y sin que exista
la titularidad del derecho que se creará,
el menor asomo de duda, ni vacilación.
modificará, transformará o extinguirá, en
el acto o negocio jurídico a realizarse. De igual forma cita a José Negri, quien en su
(pp. 65-66) trabajo “Fe de conocimiento”, define a esta
“como la garantía dada por el notario en base
Lanfranchi (1972) sostiene, a modo de con- a su propia convicción que determinada per-
clusión, en su artículo “Fe de conocimiento” sona se identifica con el nombre con que es
que: reconocida” (p. 66).

234 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

Vicente Sancho Tello, según Bollini y Gar-


dey, quien a su vez es citado por Lancfranchi Comentario relevante del autor
(1972), refiere:

Que la fe de conocimiento es la expresión El notario actualmente puede, en lo


del íntimo convencimiento del escribano referente a la identidad de los otor-
de que los otorgantes son realmente a su gantes, recurrir a la fe de conoci-
juicio individuos en quienes concurren miento, como era en forma tradi-
las circunstancias que reseña en la escri- cional, como expresión subjetiva
tura, sin que exista en su ánimo sospecha
del notario, tal como existió desde
en contrario (...). (p. 68)
el inicio de la función, que, en rea-
Giménez Arnau, citado por Vargas (1989), lidad no es un pleno conocimiento
refiere que: de la persona, sino más bien un jui-
cio de notoriedad; o, puede recurrir
[F]e de conocimiento, es la que da el
a la fe de identificación a través de
notario cuando sin posible confusión
medios objetivos o medios técnicos
individualiza a una persona y la separa
utilizando la comparación biomé-
de cualquier otra” y sustenta la misma
cuando refiere que “es necesario el cono-
trica de las huellas dactilares, a tra-
cimiento por razón de la certeza, el ins- vés del servicio que brinda el Reniec
trumento exige seguridad. Para así cum- o, por comparación de datos del
plir sus fines. Haciendo hincapié en que documento nacional de identidad.
la fe de conocimiento y la capacidad, que
son piedras angulares de la fuerza del
no haya que acreditar a posteriori una y
documento y su autenticidad, y por tanto
otra vez que no hubo suplantación sino
resulta inútil el acto si los que compare-
que pueda establecerse para siempre la
cen, no son los que deberían de hacerlo.
presunción de aquella legitima proceden-
(pp. 4-5)
cia y esa presunción sólo cabe si en el
Ávila Torres, también citado por Vargas momento del otorgamiento el notario se
(1989), señala refiriéndose a la necesidad de cerciora, llega la conclusión por su cien-
la fe de conocimiento, que “es imprescindi- cia propia (identificación inmediata) ,
ble la exacta correlación entre los titulares y por la afirmación de otras personas o por
las partes otorgantes, esto nos llega a la legi- los documentos que presente el compa-
timación que se da cuando es creditable el reciente (identificación mediata u obje-
acto, a quien figura como titular” (p. 5). tiva) de que este es la persona que dice
ser. (pp. 52-53)
Ávila (1990) ratifica la importancia de la cer-
teza de la identificación en el instrumento Al respecto, Gattari (1998) conceptúa a la fe
público al expresar: de conocer como “el medio técnico jurídico
notarial por el cual el oficial público identi-
[Q]ue no puede cumplir sus fines sin que fica, física y documentalmente, a las perso-
se acredite su legítima procedencia de la nas con el fin de individualizarlas en el ins-
persona a quien se atribuye, la interven- trumento respectivo” (p. 96).
ción real en el mismo (…) dicho de otro
modo: que no ha habido suplantación de La escribana Acquarone (1999) refiere,
personalidad en la creación del instru- respecto de la fe de conocimiento, “que
mento (…) el tráfico jurídico exige que no es que el escribano tenga que conocer

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 235

personalmente al requirente, sino que el Decreto Legislativo N° 1232 haya sostenido


notario debe llegar a un juicio de valor res- la validez legal de la fe de conocimiento (…)
pecto de la identidad de la persona que tiene Su importancia radica en que el notario como
delante”. Precisando que la doctrina tiene tal, debe tener siempre expedita –asumiendo
dos posiciones al respecto: “que se trata de enteramente la responsabilidad– la posibili-
una obligación de medios, en donde el nota- dad de aplicarla en caso de conocer perso-
rio debe probar, ante un caso de sustitución nalmente al compareciente y que por tanto le
de persona, que ha obrado con la debida dili- conste indubitablemente su identidad (…) La
gencia”; sin embargo, “una buena parte de fe de conocimiento no debe desaparecer pues
la doctrina sostiene que se trata de una obli- es uno de los núcleos de la Función Nota-
gación de resultado y que, ante un caso de rial” (p. 79).
sustitución, el escribano responde siempre”;
siendo esta ultima la que recoge el literal II. Fe de conocimiento en la legisla-
d) del artículo 55 del Decreto Legislativo ción comparada
del Notariado, sin opción a descargo pese
a diligencia con que pueda haber obrado el La Ley del Notariado Español regula en su
notario. artículo 2310 lo referente a la identidad de
los otorgantes de las escrituras públicas y
Peralta (2016) considera que la “fe de iden- actas, contemplando la fe de conocimiento y
tificación implica per se un necesario mar- la fe de identificación por los medios suple-
gen de libre acción al notario para ejercerla”, torios establecidos por la ley. Lo resaltante
precisa que es importante “que esta última es que, en el caso de España, fiel a la doc-
versión del artículo 55 modificada por el trina notarialista, se mantiene la exoneración

10 Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862


Artículo 23
Los notarios darán fe en las escrituras públicas y en aquellas actas que por su índole especial lo requieran de que
conocen a las partes o de haberse asegurado de su identidad por los medios supletorios establecidos en las leyes y
reglamentos.
Serán medios supletorios de identificación, en defecto del conocimiento personal del Notario, los siguientes:
a) La afirmación de dos personas, con capacidad civil, que conozcan al otorgante y sean conocidas del Notario,
siendo aquéllos responsables de la identificación.
b) La identificación de una de las partes contratantes por la otra, siempre que de esta última dé fe de conocimiento
el Notario.
c) La referencia a carnets o documentos de identidad con retrato y firma expedidos por las autoridades públicas,
cuyo objeto sea identificar a las personas.
El Notario en este caso responderá de la concordancia de los datos personales, fotografía y firma estampados en el
documento de identidad exhibido, con las del compareciente.
d) El cotejo de firma con la indubitada de un instrumento público anterior en que se hubiere dado por el Notario fe
de conocimiento del firmante.
El Notario que diere fe de conocimiento de alguno de los otorgantes, inducido a error sobre la personalidad de
estos por la actuación maliciosa de ellos mismos o de otras personas, no incurrirá en responsabilidad criminal, la
cual será exigida únicamente cuando proceda con dolo. En tal supuesto el Notario, sin perjuicio de lo anterior, será
inmediatamente sometido a expediente de corrección disciplinaria con la obligación de indemnizar los daños y
perjuicios que se hayan producido por tal error a terceros interesados.
Si se trata de escrituras públicas relativas a actos o contratos por los que se adquieran, declaren, constituyan,
transmitan, graven, modifiquen o extingan el dominio y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles, o a
cualesquiera otros con trascendencia tributaria, los comparecientes acreditarán ante el Notario autorizante sus
números de identificación fiscal y los de las personas o entidades en cuya representación actúen, de los que quedará
constancia en la escritura

236 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

de responsabilidad del notario en caso de


ser inducido a error sobre la personalidad de Comentario relevante del autor
estos por la actuación maliciosa de los otor-
gantes, salvo que proceda con dolo.
A diferencia de la legislación compa-
El Decreto de 2 de junio de 1944, Regla- rada citada, para el caso peruano, la
mento de la Organización y Régimen del fe de conocimiento tiene como úni-
Notariado, regula en sus artículos 187 a 192,
cas condiciones para su aplicación
lo referente a la fe de conocimiento, señalán-
que sea utilizada de manera excep-
dose que “La identidad de las personas podrá
cional y por razón justificada. Debe-
constar al Notario directamente o acreditarse
por cualquiera de los medios supletorios pre-
mos entender que estas condiciones
vistos en el artículo veintitrés de la Ley”. deberán ser evaluadas y determina-
das por el notario al momento de
En el caso del notariado argentino, lo refe- redactar el instrumento público
rente a la identidad de los otorgantes está protocolar. No se establece ningún
regulada en los artículos 1001 y 1002 del requisito de procedibilidad.
Código Civil, según el cual el notario debe
dar fe de conocer a los otorgantes y en caso
de no conocerlos puede recurrir a la inter- medios científicos de identificación, méto-
vención de dos testigos de conocimiento; sin dos que a través del tiempo EL ESTADO HA
embargo, la doctrina argentina ha estable- HECHO SUYOS” (p. 24). (El resaltado es
cido que no existe en estricto una tasación del autor)
de medios y, por lo tanto, la fórmula de recu-
rrir a los testigos debe ser tomada a título de III. Fe de conocimiento en la legisla-
ejemplo pero no como una limitante o única ción peruana actual
opción a tener en cuenta, de tal suerte que
puede recurrir a cualquier otro medio docu- La fe de conocimiento en el Perú está regu-
mental o tecnológico que le permita llegar a lada en el artículo 55 del Decreto Legislativo
la convicción de la identidad del otorgante, N° 1049, artículo que, desde su expedición
tal como lo establece el artículo 13 de la Ley el 25 de junio de 2008, ha sido modificado
Nº 17671, de 1968, que establece el docu- en tres oportunidades. La primera fue por la
mento oficial de identidad. Sétima Disposición Complementaria Modi-
ficatoria del Decreto Legislativo Nº 1106,
En 1950, Ernesto Eguía Seguí, citado por
publicado el 19 abril 2012. La segunda modi-
Zinny (1999), promoviendo la modifica-
ficación la realizó la Segunda Disposición
ción del artículo 1002 del Código Civil, sos-
Complementaria Final de la Ley N° 30313,
tuvo que “(…) cuando una norma jurídica
publicada el 26 marzo de 2015; y tercera y
por la evolución de las costumbres a través
final modificación fue por el artículo 1 del
del tiempo o por la evolución del sentido
Decreto Legislativo N° 1232, publicado
jurídico de una época, se desconecta de la
el 26 septiembre 2015.
realidad o pierde su fundamento real, sigue
siendo una norma, pero deja de ser jurídica. El tenor del artículo 55 es como sigue:
Deja de ser ley para convertirse en una arbi-
Artículo 55.- Identidad del otorgante
trariedad (…) Es natural que en la época del
Código se recurriera al testimonio de cono- El notario dará fe de conocer a los otor-
cidos del escribano, puesto que otra fórmula gantes y/o intervinientes o de haberlos
resultaría impracticable y no se tenía otros identificado, conforme a lo siguiente:

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 237

a) Cuando en el distrito donde se ubica conocimiento o de identidad sin


el oficio notarial tenga acceso a inter- necesidad de seguir los procedimien-
net, el notario exigirá el documento tos señalados en los literales a) y b)
nacional de identidad y deberá veri- del presente artículo. En este caso, el
ficar la identidad de los otorgantes o notario incurre en las responsabili-
intervinientes utilizando la compara- dades de ley cuando exista suplanta-
ción biométrica de las huellas dacti- ción de la identidad.
lares, a través del servicio que brinda
el Registro Nacional de Identidad y El notario que cumpliendo los procedi-
Estado Civil - RENIEC. mientos establecidos en los literales a), b)
y c) del presente artículo diere fe de iden-
b) Cuando no se pueda dar cumpli- tidad de alguno de los otorgantes, indu-
miento a lo señalado en el literal a) cido a error por la actuación maliciosa de
del presente artículo respecto a la los mismos o de otras personas, no incu-
comparación biométrica de las hue- rre en responsabilidad, sin perjuicio de
llas dactilares por causa no imputa- que se declare judicialmente la nulidad
ble al notario, éste exigirá el docu- del instrumento.
mento nacional de identidad y la
consulta en línea para la verificación En el instrumento público protocolar sus-
de las imágenes y datos del Regis- crito por el otorgante y/o interviniente, el
tro Nacional de Identidad y Estado notario deberá dejar expresa constancia
Civil - RENIEC con la colaboración de las verificaciones a las que se refiere el
del Colegio de Notarios respectivo, presente artículo o la justificación de no
si fuera necesaria. El notario podrá haber seguido el procedimiento”.
recurrir adicionalmente a otros docu-
De la lectura de las modificaciones del refe-
mentos y/o la intervención de tes-
rido artículo 55, se aprecia una constante
tigos que garanticen una adecuada
preocupación del legislador por mejorar o
identificación.
perfeccionar el procedimiento de identifi-
c) Tratándose de extranjeros residen- cación de los otorgantes del instrumento
tes o no en el país, el notario exigirá público protocolar, llámese las escrituras
el documento oficial de identidad, públicas, a efectos de que el notario diere fe
y, además, accederá a la informa- de la identificación y con ello del procedi-
ción de la base de datos del regis- miento empleado para ello.
tro de carnés de extranjería, pasapor-
tes y control migratorio de ingreso de Se aprecia que desde el tenor original del
extranjeros; en tanto sea implemen- artículo 55 al promulgarse el Decreto Legis-
tado por la Superintendencia Nacio- lativo Nº 1049, la fe de conocimiento se man-
nal de Migraciones, conforme a la tiene como tal sin condición ni requerimiento
décima disposición complementaria, ni procedimiento alguno; sin embargo, no
transitoria y final de la presente ley. sucede lo mismo respecto de la fe de iden-
Asimismo, de juzgarlo conveniente tificación cuya génesis ha sido como sigue:
podrá requerir otros documentos y/o i) La redacción original del artículo según
la intervención de testigos que garan- el Decreto Legislativo Nº 1049, marcó una
ticen una adecuada identificación. diferencia respecto de su antecedente del
Decreto Legislativo Nº 26002, estableciendo
d) Excepcionalmente y por razón jus- como procedimiento obligatorio para efecto
tificada, el notario podrá dar fe de de la fe de identificación el tener que acceder

238 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

a la base de datos del Registro Nacional de


Identificación y Estado Civil - Reniec que Comentario relevante del autor
si bien era obligatorio para aquellos lugares
donde se cuente con acceso a Internet para
acceder al servicio de consultas en línea, a Entendemos que cuando el legisla-
efecto de verificar la identidad de los inter- dor estableció la condición “excep-
vinientes, a través de las imágenes, datos cional” para la aplicación de la fe de
y/o la identificación por comparación bio- conocimiento hace clara alusión, por
métrica de las huellas dactilares, no lo era a interpretación a contrario sensu, a que
nivel nacional por dificultades con la cone- el notario debe recurrir de manera
xión. ii) La primera modificación adicionó masiva y casi permanente a la fe de
la obligación de dejar expresa constancia en identificación y, por tanto, valerse
la escritura pública de haber efectuado las de otros medios técnicos y docu-
mínimas acciones de control y debida dili- mentos para la identificación de los
gencia en materia de prevención del lavado comparecientes.
de activos y de los medios de pago utilizados
en el instrumento, establecida por el Decreto
Legislativo Nº 1106. iii) La segunda modifi-
cación adicionó la posibilidad de auxiliarse de suplantación; mientras que, en el caso de
con la colaboración de dependientes para la fe de identificación, siendo la segunda en
realizar los actos complementarios o cone- ser mencionada, los procedimientos para su
xos que coadyuven al desarrollo de su labor, aplicación se regulan en los literales a), b) y
bajo la responsabilidad exclusiva del nota- c). El sexto y penúltimo párrafo mantiene la
rio. iv) La tercera modificación y redacción exoneración de responsabilidad en caso de
actual del artículo 55 con más técnico y en tal ser inducido a error por la actuación mali-
sentido se excluyeron las adiciones anterio- ciosa de los comparecientes o de terceras
res por no corresponder al tema regulado en personas, pero, sólo en el caso de la fe de
el artículo 55 que es exclusivamente las for- identificación. Y el último párrafo establece
mas de determinar la identidad del otorgante. la obligación de dejar constancia de las veri-
Se excluyó lo concerniente a las acciones ficaciones realizadas (aplicables al caso de la
de control y debida diligencia por lavado de fe de identificación) o la justificación de no
activos y de los medios de pago, lo cual fue haber seguido el procedimiento (aplicables a
trasladado al artículo 59 literal k) y lo de la ambos casos).
colaboración de dependientes que fue trasla-
dado al artículo 3, ambos del Decreto Legis- Una de las finalidades básicas del instru-
lativo del Notariado. mento público protocolar es que el notario de
certidumbre respecto de los hechos y actos
El tenor actual del artículo 55 regula tanto que presencie y de los cuales el notario da fe
la fe de conocimiento como la de identifi- pública confiriéndole autenticidad, tal como
cación, aunque el orden de redacción del lo señala el artículo 2 del Decreto Legisla-
artículo no es el más adecuado, toda vez que tivo del Notariado. La certeza es requisito
norma y regula dos temas, la fe de conoci- básico para que quede autenticado el otor-
miento y la fe de identificación. En el caso de gamiento, es decir, la declaración de volun-
la fe de conocimiento, pese a ser la primera tad negocial formalizada ante el notario, este
en ser mencionada, el procedimiento para aspecto de la acreditación de la identidad
su ejercicio se desarrolla en el literal d), que de la persona es muy importante para vali-
por cierto considera responsabilidad en caso dar la declaración de derechos consignados

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 239

en el instrumento bajo fe notarial. Por tanto, requisito de procedibilidad, en tal sentido, es


la acreditación de la identidad es la base del liberalidad del notario, que no podrá ser juz-
instrumento y esta se logra mediante la fe de gada o sometida a evaluación por el regis-
conocimiento o la fe de identificación. trador, por ser ejercicio propio de la fun-
ción que compete al notario; más aún si él
El notario actualmente, bajo la última redac- es quien asume la responsabilidad en caso de
ción del artículo 55, antes mencionado, suplantación de identidad del otorgante.
puede, en lo referente a la identidad de los
otorgantes, recurrir a la fe de conocimiento, En buena cuenta la “fe de conocimiento”
como era en forma tradicional, como expre- es un juicio de valor, una apreciación racio-
sión subjetiva del notario, tal como existió nal que expresa el notario con carácter de
desde el inicio de la función, que, en realidad fe pública de que está investido por dele-
no es un pleno conocimiento de la persona, gación del estado respecto de la identidad
sino más bien un juicio de notoriedad, como de un otorgante. Juicio al que arriba luego
lo manifiesta Rodríguez Adrados, citado por del análisis de varios factores que el eva-
Ventoso (2005 pp. 571-573), con motivo lúa y que hacen que llegue a la conclusión
del Quinto Centenario de la Pragmática de del hecho notorio que tal persona es la que
Alcalá, que no es más que el conocimiento dice ser. Entre los diversos factores estarán
derivado de la relación permanente con la su trato personal, la fama pública de la per-
persona o por su notoriedad en la comuni- sona, manifestación de testigos, análisis de
dad; o, puede recurrir a la fe de identifica- documentos, etc.
ción a través de medios objetivos o medios
técnicos utilizando la comparación biomé- Entendemos que cuando el legislador esta-
trica de las huellas dactilares, a través del bleció la condición “excepcional” para la
servicio que brinda el Reniec o, por compa- aplicación de la fe de conocimiento hace
ración de datos del documento nacional de clara alusión, por interpretación a contra-
identidad con los que muestre la consulta en rio sensu, a que el notario debe recurrir de
línea para la verificación de las imágenes y manera masiva y casi permanente a la fe de
datos del Reniec; otros documentos e inclu- identificación y, por tanto, valerse de otros
sive a través de testigos; sin embargo, debe- medios técnicos y documentos para la identi-
mos recalcar que ambas formas: fe de cono- ficación de los comparecientes y ello en rea-
cimiento y fe de identidad son equivalentes e lidad no había necesidad de puntualizarlo
igualmente válidas y tienen el mismo efecto por cuanto, como se ha dicho, el uso de la
para la seguridad del tráfico mercantil. fe de conocimiento es a total responsabili-
dad del notario, por lo que por decisión pro-
IV. Condiciones para la aplicación de pia la fe de conocimiento será para casos
la fe de conocimiento excepcionales.

A diferencia de la legislación comparada Las “razones justificadas” más bien son


citada, para el caso peruano, la fe de cono- amplias y pueden ser variadas y ahora más
cimiento tiene como únicas condiciones para aún en tiempos de emergencia sanitaria y
su aplicación que sea utilizada de manera con limitación en el desplazamiento social
excepcional y por razón justificada. Debe- y traslado a otras localidades si tomamos en
mos entender que estas condiciones debe- consideración las últimas modificaciones
rán ser evaluadas y determinadas por el nota- del artículo 123-A, del Decreto Legislativo
rio al momento de redactar el instrumento N° 1049, incorporado por la Tercera Dis-
público protocolar. No se establece ningún posición Complementaria modificatoria del

240 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

Decreto Legislativo N° 1310, que establece toda duda de la identidad de la persona, aun
la nulidad de pleno derecho de las escrituras así nada obsta a que pueda recurrir a infor-
públicas de actos de disposición o de consti- mación supletoria que confirme su decisión,
tución de gravamen, realizados por personas documentos o manifestación de terceros.
naturales sobre predios ubicados fuera del
ámbito territorial del notario; o, la incorpo- Cuando el notario carece del conocimiento
ración del artículo 90-A en la Ley Nº 29571, de la identidad del otorgante, cambia el esce-
Código de Protección y Defensa del Consu- nario y se ubica en la fe de identificación
midor, respecto a garantizar el derecho de porque para individualizar a la persona se
libre elección del servicio notarial, que en requiere de medios indirectos y solo a través
sede registral también está siendo tergiver- de ellos se puede verificar la identidad del
sado y que merece un tratamiento en detalle. compareciente. Dentro de estos medios indi-
rectos hay varias alternativas que el legis-
La fe de conocimiento como manifestación lador peruano se ha encargado de precisar,
de la de pública notarial, necesaria para la inclusive con orden taxativo de aplicación
validez y eficacia del instrumento público o uso, en tal caso ha establecido como pri-
protocolar, implica una aseveración con mera alternativa obligatoria la verificación
grado de certidumbre que expresada por el de identidad de los otorgantes o intervinien-
notario goza de presunción de veracidad en tes utilizando la comparación biométrica de
razón de la facultad fedante delegada por el las huellas dactilares, a través del servicio
Estado. que brinda el Reniec, este medio tecnológico
supone requisitos externos y ajenos al domi-
La fe de conocimiento como tal exige la nio del notario como son el acceso a inter-
expresión de un juicio, una conclusión, pre- net y el convenio con el Reniec para gozar
vio análisis de calificación sobre la identi- de dicho servicio previo pago de los dere-
dad de una persona, que surge producto de la chos correspondientes. Este sistema tiene un
convicción racional a la que el notario arriba grado de certidumbre alto, pero no es apli-
basado en medios directos e indirectos anali- cable en el cien por ciento de los casos, es
zados con prudencia y cautela que lo condu- decir, tiene un margen de error y está supe-
cen a una afirmación respecto a la identidad ditado a varios factores: energía eléctrica,
de la persona, afirmación que, en caso de ser internet, buena conectividad, calidad del
positiva, a la luz de la redacción del artículo equipo, lector de huella viva, que la lectura
55 es tomada como identificación segura del de las papilas dactilares pueda ser leídas por
otorgante, bajo entera responsabilidad del el lector óptico, etc.
notario en caso de suplantación.
Por todos los inconvenientes antes mencio-
Tal como está redactada la fe de conoci- nados que no son de responsabilidad del
miento exige que el notario actúe con sumo notario, el legislador ha establecido un medio
cuidado y convicción respecto de la identi- alternativo que es de aplicación, solo ante la
dad de la persona. Para ello recurre a medios imposibilidad de utilizar el anterior, enten-
directos y de plena convicción como es el diendo el término “utilizar” como sinónimo
conocimiento real de la persona directo, per- de aplicar el sistema biométrico y no haber
sonal, de trato frecuente, a tal punto que no obtenido resultado positivo y siempre que se
requerir de consultas de confirmación, es un trate por causa no imputable al notario.
conocimiento personal y acumulativo por
una serie de datos y de hechos a lo largo del La alternativa del literal b) del artículo
tiempo que le generan la convicción libre de 55, comparación de datos del documento

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 241

nacional de identidad con los datos de la con- una escritura pública. En el primer caso
sulta en línea para la verificación de las imá- la identificación solo puede hacerla
genes y datos del Reniec, es una labor de mediante el documento nacional de iden-
comparación visual y verbal, implica con- tidad del otorgante; en el segundo es sufi-
trastar los datos entre sí viendo los datos ciente la declaración del notario de cono-
(por las características de la fotografía, de cer al compareciente (…) Es inscribible
la firma, de la impresión dactilar) y también la escritura pública en la que el nota-
entrevistando al otorgante para su confirma- rio ha identificado a los otorgantes sin
ción verbal de sus datos personales, fecha haber tenido a la vista su DNI, si además
de nacimiento, estado civil, nombre de los ha dado fe de conocerlos. El defecto de
padres, lugar de nacimiento, etc., cuyo obje- identificación se resuelve en términos de
tivo es buscar la coincidencia para afirmar responsabilidad del notario.
una identificación positiva. Adicionalmente
el notario puede recurrir a otros documen- Aun cuando la sumilla de la resolución es
tos, licencia de conducir, datos del Registro explícita, queda claro que, para la califica-
Único de Contribuyente, etc. y/o la interven-
ción de la fe de conocimiento, no se requiere
ción de testigos que garanticen una adecuada
de ningún requisito para que el notario la
identificación, es decir, testigos de identi-
otorgue ni para que el registrador la califi-
dad, que por tal razón tienen una limitación
que positivamente, basta con que el notario
en el sentido de no poder ser parientes del
manifieste en la introducción del instrumento
otorgante como lo señala el artículo 56 11,
la fe de conocer a los otorgantes.
literal c) del Decreto Legislativo del Nota-
riado. Esta segunda alternativa, por las cau- De la lectura de los considerandos de resolu-
sas expuestas, es muy usada en el ejercicio ción la Sala del Tribunal Registral corrobora
diario de la función notarial. todos los conceptos expuestos en el presente
artículo cuando establece que la fe de cono-
V. Criterio de interpretación de la fe cimiento “(…) importa un conocimiento
de conocimiento por la Sunarp personal y directo de la persona e iden-
tidad del otorgante por parte del notario
La Sunarp, desde el año 2011, mediante (…) revela que el notario conoce directa y
Resolución N° 446-2011-SUNARP-TR-T,
personalmente al otorgante y asume respon-
de fecha 15/07/2011, sentó posición y esta-
sabilidad por dicha identidad, no se requiere
bleció criterio respecto de la calificación
la identificación de este mediante su DNI.
registral de la fe de conocimiento, al estable-
En este supuesto, basta como mecanismo
cer textualmente:
acreditativo de la identidad del compa-
El notario puede dar fe de haber iden- reciente la declaración notarial de cono-
tificado o de conocer al otorgante de cerle”. (El resaltado es nuestro)

11 Ley del Notariado, Decreto Legislativo N°1049.


Artículo 56.- Impedimentos para ser testigo.
Para intervenir como testigo se requiere tener la capacidad de ejercicio de sus derechos civiles y no estar incurso
en los siguientes impedimentos:
(…)
c) Ser cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano del compareciente.
(…).

242 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

En resumen la Sunarp estableció el criterio


que para el ejercicio de la fe de conocimiento, Comentario relevante del autor
solo basta que el notario lo exprese y que no
se requiere de condición adicional alguna,
lo cual además es correcto y concordante Tal como está redactada la fe de
con el texto del artículo 55 que lo regula; conocimiento exige que el notario
sin embargo, el artículo que nos motiva se actúe con sumo cuidado y convic-
debe a que la Sunarp y coincidentemente la ción respecto de la identidad de la
misma Sala del Tribunal Registral de Trujillo persona. Para ello recurre a medios
ha cambiado expresando un nuevo criterio directos y de plena convicción como
totalmente opuesto al expedir las Resolucio- es el conocimiento real de la per-
nes Nº 465 y Nº 469-2020-SUNARP-TR-T, sona directo, personal, de trato fre-
y sin que se haya efectuado el procedimiento cuente, a tal punto que no reque-
legal para ello. rir de consultas de confirmación, es
un conocimiento personal y acumu-
1. Resoluciones N° 465 y Nº 469-2020- lativo por una serie de datos y de
SUNARP-TR-T hechos a lo largo del tiempo que le
La Sala del Tribunal Registral de Tru- generan la convicción libre de toda
jillo, con fecha cinco de octubre de 2020, duda de la identidad de la persona.
ha expedido las Resoluciones Nº 465 y
Nº 469-2020-SUNARP-TR-T, al resolver la
apelación de denegatoria de inscripción de
dos títulos de donación de inmuebles, en los las Salas Registrales en el que se ha adop-
cuales el notario da fe de conocer a dos de tado como único criterio de interpretación
los otorgantes y, sin embargo, el registrador, válido respecto de la fe de identificación el
al calificar el título, lo tacha sin merituar la fe que expusiéramos en el referido artículo;
de conocimiento, por no haberse seguido el sin embargo, dicho acuerdo ha resuelto la
procedimiento establecido para la fe de iden- contradicción respecto de la fe de identifi-
tificación. Los títulos fueron apelados expre- cación, mas no se ha pronunciado respecto
sando que se trataba de fe de conocimiento y, de la fe de conocimiento, que como se ha
por tanto, debían ser calificados con inscrip- expuesto es una realidad totalmente dife-
ción positiva por la sola expresión del nota- rente y como tal debe ser calificada conforme
rio, conforme al tenor del artículo 55 y no al criterio ya establecido en la Resolución
tacharlo supeditándolo a los presupuestos de Nº 446-2011-SUNARP-TR-T, antes mencio-
la fe de identificación. nada (pp. 301-326).
Circunstancialmente como lo expresáramos
en nuestro artículo Corcuera (2020) indica 2. Nuevo criterio de calificación de la fe
que “Cuando Sunarp ‘interpreta’ y ‘legisla a de conocimiento
través de sus resoluciones’ el usuario es per- Las citadas resoluciones sumillan el siguiente
judicado”, publicado en Gaceta Civil y Pro- texto:
cesal Civil, Registral / Notarial, tomo 81,
en el que expusimos los criterios contradic- “Actos de transferencia o gravamen efec-
torios de la Sunarp referente a la fe de iden- tuados por personas naturales respecto de
tificación, en el mes de setiembre último se predios situados fuera de la competencia
ha llevado a cabo un Acuerdo Plenario de territorial del notario

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 243

La imposibilidad de utilizar el sistema bio- al notario a usar otros mecanismos


métrico de identificación habilita al notario de identificación contemplados en el
a usar otros mecanismos de identificación artículo 55 de la Ley del Notariado.
contemplados en el artículo 55 de la Ley del Por tanto, en este supuesto, la escri-
Notariado. Por lo tanto, en este supuesto, la tura pública no resulta ser nula, siem-
escritura pública no resulta ser nula, siempre pre y cuando se encuentre habilitado
y cuando se encuentre habilitado, según la según la página web del colegio de
página web del Colegio de Notarios respec- notarios respectivo a brindar el servi-
tivo, a brindar el servicio de identificación cio de identificación biométrica.
biométrica”.
Como es de verse del tenor del considerando
Las resoluciones en sus partes considerati- 4to, la Sala expone el Acuerdo Plenario antes
vas, como “motivación” y sustento de ambas mencionado; sin embargo, como se ha mani-
resoluciones argumentan: festado y como se lee del mismo conside-
rando, este trata y desarrolla la contradicción
4. (…) este último tema, sin embargo,
en la calificación de la fe de identificación,
fue sometido a discusión por el Pleno
por ello se hace referencia que, ante la impo-
del Tribunal Registral, ante la existencia
sibilidad del uso del sistema biométrico
de dos resoluciones discrepantes al res-
(medio técnico de identificación), se puede
pecto. Así, mientras que en la Resolución
N° 024-2019-SUNARP-TR-L se indicó recurrir a otros mecanismos de identificación
que la imposibilidad de utilizar el sistema y ellos son los del literal b) del artículo 55,
biométrico de identificación habilita al antes mencionado, pero nada tienen que ver
notario a usar otros mecanismos de iden- con la fe de conocimiento, que no está supe-
tificación contemplados en el artículo 55 ditada a medios técnicos.
de la Ley del Notariado, por lo tanto,
Continúa la Sala expresando en sus
en este supuesto, la escritura pública
considerandos:
no resulta ser nula; en la Resolución
N° 781-2019-SUNARP-TR-T se señaló 5. (…) Según la declaración del nota-
que la imposibilidad de emplear el sis- rio, en la escritura pública de fecha
tema biométrico de identificación aca- 03.01.2020, este dio fe de conocer al
rrea la nulidad de la escritura pública donante Liborio Risco de la Cruz y a la
de transferencia de un predio ubicado donataria Gregoria Nicolasa Risco de
fuera del ámbito provincial de actua- Ayala, (…). (El resaltado es nuestro)
ción del notario, de conformidad con el
artículo 123-A de la Ley del Notariado. La Sala, conoce y reconoce de la fe de cono-
Como resultado del debate, los voca- cimiento expresada por el notario, pero sim-
les del Tribunal Registral por mayoría plemente la ignora y no le dedica ni una
adoptaron el siguiente acuerdo plenario: línea en su “motivación”, que según el Tri-
bunal Constitucional en múltiples resolucio-
Actos de transferencia o gravamen
nes ha establecido como condición de vali-
efectuados por personas naturales
respecto de predios situados fuera dez para las Resoluciones Administrativas
de la competencia territorial del el tener que expresar la debida motivación
notario como expresión del principio constitucional
de seguridad jurídica, véase Exp. N° 02401-
La imposibilidad de utilizar el sistema 2010-PA/TC (considerandos 4, 5, 6 y 8) y
biométrico de identificación habilita Exp. N° 5514-2005-PA/TC (considerandos

244 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

3 y 5), lo cual no existe en las resoluciones


antes indicadas. Comentario relevante del autor
Si tuviéramos que hacer un paralelo entre
las resoluciones con el reciente encuentro Ante criterios contradictorios, se
entre Perú y Brasil del pasado martes 13 de vuelve nuevamente urgente que la
octubre, diríamos que los Tribunos debieron Sunarp convoque un Pleno Regis-
recurrir al Var para darse cuenta de que se tral y restituya el criterio de califi-
trataba de escrituras con fe de conocimiento cación de la fe de conocimiento
y no de identificación.
como lo señaló la Resolución
Finalmente, la Sala se pronuncia: N° 446-2011-SUNARP-TR-T, toda
vez que el artículo 55 ha estable-
6. (…) pese a que no se identificó al cido la fe de conocimiento como
donante ni a la donataria a través una facultad propia de la función
del sistema de comparación biomé- del notario como alternativa para
trica del RENIEC, conforme al artículo determinar la identidad de las per-
123-A del D. Leg. N° 1049; la escri- sonas, sin condición alguna.
tura pública de fecha 03.01.2020 no es
nula, de ahí que puedan acceder al Regis-
tro, pues de conformidad con el citado
acuerdo plenario: i) el notario Corcuera respectivo instrumento público aclara-
estaría habilitado para brindar el servi- torio que subsane la omisión revelada
cio de identificación biométrica, según por este Colegiado, de conformidad con
el Colegio de Notarios de La Libertad, el segundo párrafo del artículo 48 del
y ii) ante la imposibilidad de utilizar el D. Leg. N° 1049 - Decreto Legislativo
sistema biométrico de identificación, del Notariado. (El resaltado es nuestro)
puede emplear los demás mecanismos
de identificación previstos en el artículo La sala al resolver pese a que sabe y conoce
55 de la Ley del Notariado. que se ha expresado fe de conocimiento, la
califica como fe de identificación supeditando
8. (…) como se indicó en el conside- su validez a que se deje constancia que se recu-
rando 5, en la escritura primigenia de rre a la fe de conocimiento “como consecuen-
donación y usufructo, el notario Cor- cia de la imposibilidad de utilizar el sistema
cuera declaró dar fe de conocer a Libo- de comparación de huellas biométricas”, es
rio Risco de la Cruz y a Gregoria Nico- decir la sala ha supeditado el ejercicio de la fe
lasa Risco de Ayala, (…) sin embargo, de conocimiento como un acto residual y esta-
no dejó constancia en el referido ins- blece la fe de identificación como acto priori-
trumento público que el empleo de los tario y principal al establecer como requisito
mecanismos de identificación antes para validar la fe de conocimiento a que se
indicados fuera como consecuencia de deje constancia de la imposibilidad de la uti-
la imposibilidad de utilizar el sistema lización del sistema biométrico.
de comparación de huellas biométri-
cas, tal como lo ha previsto el Pleno del VI. Crítica y conclusión
Tribunal Registral en el último acuerdo
antes invocado. En efecto, para proce- La primera crítica, como se ha manifestado,
der a la inscripción del presente título, es que las Resoluciones Administrativas en
corresponde que el notario acompañe el general, deben resolver lo peticionado por

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 245

los administrados y como tal desarrollar sus previamente establecido por la misma Sala
argumentos y sobre todo motivación en fun- (Resolución Nº 446-2011-SUNARP-TR-T)
ción de ello y no como en el caso de ambas y lo que es peor, un criterio opuesto y que
resoluciones que se apela por la falta de con- a decir del tenor del artículo 33 b2) de
sideración y calificación de la fe de cono- R.G.R.P.12 la Sala debió sujetarse a su cri-
cimiento y las resoluciones no dedican un terio ya establecido y no crear uno nuevo
solo argumento ni en pro ni en contra, de y menos opuesto porque al hacerlo infringe
la fe de conocimiento, se aprecia silencio y el siguiente párrafo del mismo literal que
simplemente lo desconocen, no se pronun- establece que para apartarse del criterio ya
cian al respecto, lo cual no solo vulnera los establecido, debe previamente solicitar la
principios del procedimiento administrativo, convocatoria a un Pleno Registral extraordi-
TUO de la Ley Nº 27444, artículo IV, inci- nario para que se discutan ambos criterios y
sos: 1.1.; 1.2.; 1.6.; 1.7.; 1.11.; 1.14.; y 1.15, se adopte el que debe prevalecer, esto en fun-
sobre todo por cuanto las resoluciones de ción del principio de predictibilidad de las
la Autoridad Administrativa deben ser con-
resoluciones y a que la Sunarp es una entidad
gruentes con lo solicitado por los adminis-
que no puede darse el lujo de tener criterios
trados, entendiendo que deben resolver res-
contradictorios respecto de un mismo tema,
pecto de lo directamente solicitado por estos.
porque ello perjudica la seguridad jurídica
Así mismo ambas resoluciones también vul-
que forma parte de la Visión de dicha insti-
neran los presupuestos de los artículos 3,
inciso 3.4. y 6, de la misma Ley Nº 27444, tución, en tal sentido nos solidarizamos con
en cuanto las referidas resoluciones care- Basilio (2019), quien precisa “que la predic-
cen de total motivación respecto de la fe de tibilidad se ve vulnerada dentro del proce-
conocimiento, sea positiva o negativa, pero dimiento registral (con las decisiones dis-
argumentado legalmente; sino por el contra- crepantes de los registradores y abogados
rio desconoce plenamente los precedentes registradores; con las interpretaciones varia-
del Tribunal Constitucional, antes mencio- das de las normas por el empleo de métodos
nados. Esta falta de congruencia de ambas diferentes” (p. 227).
resoluciones es como acudir al juzgado con
Que la Sala no puede desmerecer la fe de
una demanda de alimentos y se sentencie el
divorcio de los cónyuges. conocimiento supeditándola a la fe de iden-
tificación porque es ilegal, atenta total-
La Sala de Trujillo con las resoluciones mente contra el tenor expreso del primer
emitidas, literalmente desconoce el criterio párrafo del artículo 55: “El notario dará fe

12 Reglamento General de los Registros Públicos


Artículo 33.- Reglas para la calificación registral
El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar y evaluar los títulos ingresados para
su inscripción, se sujetan, bajo responsabilidad, a las siguientes reglas y límites:
(…)
b.2) Cuando una Sala del Tribunal Registral conozca en vía de apelación un título con las mismas características
de otro anterior resuelto por la misma Sala u otra Sala del Tribunal Registral, aquélla deberá sujetarse al criterio ya
establecido, salvo lo dispuesto en el siguiente párrafo.
      Cuando la Sala considere que debe apartarse del criterio ya establecido, solicitará la convocatoria a un Pleno
Registral extraordinario para que se discutan ambos criterios y se adopte el que debe prevalecer. La resolución
respectiva incorporará el criterio adoptado aun cuando por falta de la mayoría requerida no constituya precedente
de observancia obligatoria, sin perjuicio de su carácter vinculante para el Tribunal Registral.

246 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
REGISTRAL Y NOTARIAL

de conocer a los otorgantes y/o intervinien- Estamos seguros de que retornará la “cordura
tes o de haberlos identificado”, que como es legal”, pero deseamos que ello sea pronto
de verse son equivalentes y puede recurrirse para no perjudicar a los usuarios del servicio.
a cualquiera de ellos.
ŠŠ Referencias bibliográficas
Evidencia una mala lectura de los literales
del referido artículo, puesto que, si bien están
Acquarone, M. (1999). Sesión pública de la Aca-
en orden alfabético, no es que tengan que
demia Nacional del Notariado. Buenos Aires.
cumplirse en ese orden, de tal suerte que los Recuperado de http://www.cfna.org.ar/biblio-
literales a), b), y c) se refieren y se aplican teca_virtual/doc/FE%20DE%20CONOCI-
a la fe de conocimiento, los dos primeros MIENTO.pdf
como procedimiento para identificar a los
nacionales y el literal c) para identificar a los Ávila, P. (1990). Derecho Notarial. Barcelona:
Bosch Casa Editorial.
extranjeros. El literal d) se aplica para la fe
de conocimiento y dicho literal no supedita Basilio, Z. (2019). Derecho Registral. Estudios de
su ejercicio a que se deba o tenga que cum- temas actuales y sus nuevos enfoques en pleno
plirse previamente los literales anteriores. siglo XXI. (1ª ed.). Lima: AC ediciones.

Becerra, C. (2015). El honor de dar fe. Ensayos


La Sala como Autoridad Administrativa, no
de Derecho Notarial. Lima: Grijley.
puede dejar de aplicar las normas legales,
conforme a su texto real expreso, porque al Boletín Oficial del Estado Español. (1950).
dejar de hacerlo desconoce el ordenamiento II Congreso Internacional del Notariado
legal en su conjunto y emite resoluciones Latino. Recuperado de: https://www.boe.es/
arbitrarias en perjuicio de los administrados. publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.
php?id=ANU-C195040121901239_ANUA-
La determinación de la identidad de los otor- RIO_DE_DERECHO_CIVIL_Noticias_
gantes, sea por fe de conocimiento o fe de Nacionales._II_Congreso_Internacional_
Latino
identificación, es función del notario y la
calificación de ambas por parte del regis- Boletín Oficial del Estado Español. (2006).
tro es en su aspecto meramente formal, en Resolución de 6 de junio de 2006. Recupe-
el sentido que el notario lo haya realizado y rado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.
conste en el instrumento público. El aspecto php?id=BOE-A-2006-12907
funcional respecto de cómo se realiza es fun- Cavani, R. (17 de octubre de 2020) Recuperado
ción y entera responsabilidad del notario, no de https://www.academia.edu/37869907/
del registro. C%C3%B3digo_de_Enjuiciamientos_en_
Materia_Civil_del_Per%C3%BA_1852_
Por ello, ante criterios contradictorios, se Versi%C3%B3n_original
vuelve nuevamente urgente que la Sunarp
Corcuera, M. (2020). Cuando Sunarp “inter-
convoque un Pleno Registral y restituya
preta” y “legisla a través de sus resolucio-
el criterio de calificación de la fe de cono-
nes” el usuario es perjudicado. Gaceta Civil
cimiento como lo señaló la Resolución y Procesal Civil, Registral / Notarial, (81) pp.
N° 446-2011-SUNARP-TR-T, toda vez que 301-326.
el artículo 55 ha establecido la fe de cono-
cimiento como una facultad propia de la Gattari, C. (1998). Manual de Derecho Notarial.
Buenos Aires: Ediciones Depalma.
función del notario como alternativa para
determinar la identidad de las personas, sin Gonzales, G (2016). Derecho Notarial. Temas
condición alguna. Actuales. (2ª ed.). Lima: Jurista Editores.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 89 • NOVIEMBRE 2020 • ISSN 2305-3259 • pp. 231-248 247

González, M. Anuario de Derecho Civil. Madrid. Torres, P. (2007). Las siete partidas - Exposi-
Recuperado en https://www.boe.es/publi- ción virtual. Universidad de Navarra. Recu-
caciones/anuarios_derecho/abrir_pdf. perado de https://www.unav.edu/docu-
php?id=ANU-C-1950-40121901239_ANUA- ments/1807770/2776220/Siete_Partidas.pdf
RIO_DE_DERECHO_CIVIL_Noticias_Nacio-
Vargas, R. (1989). La fe de conocimiento. Revista
nales._II_Congreso_Internacional_Latino
del Colegio de Notarios de Jalisco. (octubre-
Lanfranchi, D. (1972). Fe de conocimiento. diciembre). Recuperado de http://www.acer-
Buenos Aires: Revista Notarial del Colegio vonotarios.com/files/1.1%20La%20Fe%20
de Escribanos de Córdova. Recuperado en de%20Conocimiento.pdf
http://escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/
Ventoso, A. (2005). La fe de conocimiento de
uploads/2015/10/RNCba-23-1972-03-Doc-
las partes. Madrid: Colegio de Notarios de
trina.pdf
Madrid. Recuperado de http://www.cnota-
Peralta, C. (2016). Bosquejando la nueva fe de rial-madrid.org/NV1024/Paginas/TOMOS_
identificación a la sombra de la Ley 30313 y ACADEMIA/043-18-VENTOSO_ESCRI-
del Decreto Legislativo 1232: Breves apuntes. BANO_ALFONSO_43_2005.pdf
En Actualidad Notarial (1a ed.) Lima: Gaceta
Zinny, M. Fe de conocimiento. Buenos Aires:
Notarial.
Revista del Notariado N° 858. Recuperado en
Sunarp. Resolución Nº 446-2011-SUNARP-TR-T. https://www.colegio-escribanos.org.ar/biblio-
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/index.asp teca/cgi-bin/ESCRI/ARTICULOS/32849.pdf

248 pp. 231-248 • ISSN 2305-3259 • NOVIEMBRE 2020 • Nº 89 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN
DE LOS ARTÍCULOS
La revista Gaceta Civil & Procesal Civil acepta artículos inéditos que presenten los
resultados de una investigación sobre alguna de las instituciones de las siguientes
materias jurídicas: Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho Registral y Dere-
cho Notarial. Igualmente acepta comentarios interpretativos y críticos sobre senten-
cias y resoluciones judiciales o administrativas de las temáticas antes mencionadas.
Los autores deben contar con el título profesional de abogado, siendo obligatorio que
se demuestre una relación, sea académico o de oficio, con la materia que analiza.
Los artículos y comentarios que se presenten para su publicación deben ser inéditos
y originales. Para ello, deberá cuidarse de usar las comillas para indicar las palabras
escritas o expuestas por otro autor y, cuando se opte por parafrasear, igualmente se
deberá indicar el crédito del autor citado.

Cómo deben presentarse los artículos

Los artículos deben ajustarse a las siguientes características:


• En la primera página de los manuscritos enviados para publicar debe aparecer
el título conciso del trabajo, el subtítulo (si lo tuviera) y el nombre completo del
autor; al pie de la página, sus grados académicos y procedencia universitaria, y
cargo e institución a la que pertenece. Las líneas correspondientes a los créditos
deben ser concisas. No se permite dedicatorias en los artículos.
• Los artículos tienen una estructura general compuesta por: a) resumen; b) intro-
ducción, c) cuerpo del texto; d) conclusiones; y, e) referencias bibliográficas.
• El resumen consiste en un texto breve que sintetice el trabajo realizado. Además,
deben señalarse por lo menos tres palabras clave que identifiquen el campo y el
área en que se enmarca el artículo.
• Los artículos tendrán una extensión de doce páginas en promedio, fuente Times
New Roman de 11 puntos e interlineado sencillo.
• Los títulos y subtítulos deben clasificarse según los niveles jerárquicos que se
detallan en el siguiente punto. El Consejo Editorial se reserva el derecho de modi-
ficar los títulos o subtítulos propuestos en aras de lograr una mejor edición y pre-
sentación de los trabajos.
• Las citas deberán consignarse conforme a la norma APA (6ª edición). Solo
podrá utilizarse el citado a pie de página para consignar ideas secundarias o
complementarias al texto principal.
• Las referencias bibliográficas deberán aparecer al final del texto y redactadas
de acuerdo a la norma APA (6ª edición). Estarán ordenadas alfabéticamente,
con sangría francesa y con los datos completos. Aparecerán únicamente las
citadas en el texto.
• El contenido del artículo debe ser original y no haber sido copiado.

Numeración que debe regir en los artículos

Los niveles jerárquicos (numeración de los capítulos y sus partes) para temas y subte-
mas tratados dentro de todo texto deberán ser:
• Primer orden: Romanos (I., II., III., IV., etc.).
• Segundo orden: Arábigos (1., 2., 3., 4., etc.).
• Tercer orden: Arábigos (1.1., 1.2., 1.3., 1.4., etc).
• Cuarto orden: Arábigos (1.1.1., 1.1.2., 1.1.3., etc.).
• Quinto orden: Letras en mayúsculas (A., B., C., etc.).
• Sexto orden: Letras en minúsculas (a., b., c., etc.).

Guía para referencias bibliográficas

De libro:
Primer apellido del autor (año de publicación). Título de la obra (edición y/o volu-
men). Lugar: Editorial o casa editora.
De artículo en revista o diario:
Revista:
Primer apellido del autor, inicial del nombre. Título del artículo o estudio. Nombre de
la revista, volumen (número de la revista), número de pág.
Diario:
Primer apellido del autor, inicial del nombre. Título del artículo o estudio. Nombre del
diario. Número de pág.
De artículos online:
Primer apellido del autor, inicial del nombre. (fecha de publicación). Título del
artículo. Lugar de publicación: Nombre del sitio web. Recuperado de: dirección
electrónica.
De tesis:
Título profesional:
Primer apellido del autor, inicial del nombre. (año de publicación). Título de la tesis
(Tesis para optar el título profesional de xxxxxxxx), Universidad, ciudad.
Tesis de grado - Magíster y Doctor:
Primer apellido del autor, inicial del nombre, inicial del segundo apellido. (año de
publicación). Título de la tesis. (Tesis de maestría / doctorado), Universidad, ciu-
dad, país.
Primer apellido del autor, inicial del nombre. (año de publicación). Título de la tesis
(Tesis de maestría / doctorado). Recuperada de: dirección electrónica.
De textos de varios autores:
Xxxxxxx, J., Yyyyyyy, A. y Zzzzzzzz, L. (Año de publicación). Luego, según sea
libro, revista, tesis (no se utilizará ninguna otra forma de separar los nombres y
apellidos de los autores).
De leyes:
Órgano emisor, número y nombre de la ley, Ciudad, fecha de publicación.
De resoluciones judiciales o administrativas:
Nombre de la corte o tribunal. Expediente o Nombre del caso, Ciudad: fecha de publi-
cación.

Revisión de los artículos y comentarios

Los artículos recibidos serán arbitrados anónimamente por evaluadores externos a


la revista. Durante la etapa de evaluación la comunicación entre los autores y per-
sonal de la revista se dará únicamente mediante correo electrónico. En este periodo
el autor no podrá enviar el artículo a otras revistas. El solo envío de los artículos
implica el permiso de los autores para que el Consejo Editorial adapte o modifique
su contenido conforme a las pautas editoriales antes descritas, así como su consenti-
miento para que sean publicados en esta revista y/o en alguna otra del sello editorial,
en formato impreso o digital.
Los trabajos, así como cualquier comunicación sobre los mismos, pueden remitirse
a: legal@gacetajuridica.com.pe

Ejemplos básicos de cómo citar:

CITA TEXTUAL
1. Cita de menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comi-
llas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.
Cita basada en el autor
Frase textual entre comillas
Apellido Año

Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situa- Texto
ciones jurídicas subjetivas. Al respecto, Escobar (2002) sostiene que “cuando
Cita
se habla de situación jurídica (…) no se alude a otra cosa que a la posición
que asume el sujeto frente a las reglas de Derecho” (p. 24). En tal sentido, las Texto
situaciones jurídicas no serían más que la calificación que el Derecho realiza
a los intereses de los sujetos que integran la comunidad.
Página Punto

Cita basada en el texto


Frase textual entre comillas

Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situacio- Texto
nes jurídicas subjetivas. Por ello “cuando se habla de situación jurídica (…)
Cita
no se alude a otra cosa que a la posición que asume el sujeto frente a las reglas
de Derecho” (Escobar, 2002, p. 24). En tal sentido, las situaciones jurídicas Texto
no serían más que la calificación que el Derecho realiza a los intereses de los
sujetos que integran la comunidad.
Apellido Año Página Punto
Datos al final de la frase citada

2. Cita de más de 40 palabras


Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría,
sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos
–recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después–. De
igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfa-
sis, al igual que en el caso anterior.
Cita basada en el texto
Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situacio-
nes jurídicas subjetivas.
Cuando se habla de situación jurídica (…) no se alude a otra cosa que a
la posición que asume el sujeto frente a las reglas de Derecho. En conse-
cuencia, dicha situación puede ser definida como una circunstancia de la
Cita existencia jurídica personal, en la cual están contenidas en potencia una
o más posibilidades de la vida del sujeto (de derecho), con arreglo a las
cuales i) se satisface un interés –considerado digno– o ii) se sacrifica otro.
(Escobar, 2002, pp. 24-25) Punto

En tal sentido, las situaciones jurídicas no serían más que la calificación que
el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que integran la comunidad.

Apellido Año Página Datos al final de la frase citada


Cita basada en el autor
Apellido Año

Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situacio- Texto
nes jurídicas subjetivas. Al respecto, Escobar Rozas (2002) sostiene:
Cuando se habla de situación jurídica (…) no se alude a otra cosa que a
la posición que asume el sujeto frente a las reglas de Derecho. En conse-
cuencia, dicha situación puede ser definida como una circunstancia de la
Cita existencia jurídica personal, en la cual están contenidas en potencia una
o más posibilidades de la vida del sujeto (de derecho), con arreglo a las
cuales i) se satisface un interés –considerado digno– o ii) se sacrifica otro.
Punto
(pp. 24-25)
En tal sentido, las situaciones jurídicas no serían más que la calificación que
Texto
el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que integran la comunidad.

CITA DE PARAFRASEO
En la cita de parafreso se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del
escrito. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación.
Asimismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo del
ejemplo anterior podría ser:

Cita basada en el texto


Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situa- Texto
ciones jurídicas subjetivas. Por ello cuando se nombra a la situación jurídica
Cita no podría invocarse otra cosa que a la posición que asume el sujeto frente a
las reglas de Derecho (Escobar, 2002). En tal sentido, las situaciones jurídicas
serían la calificación que el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que Texto
integran la comunidad.
Punto
Apellido Año

Datos al final de la frase parafraseada

Cita basada en el autor


Apellido Año

Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situa- Texto
ciones jurídicas subjetivas. Escobar (2002) refiere que cuando se nombra a la
Cita situación jurídica no podría invocarse otra cosa que a la posición que asume el
sujeto frente a las reglas de Derecho. En tal sentido, las situaciones jurídicas
serían la calificación que el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que Texto
integran la comunidad.
Ejemplos básicos de cómo colocar las referencias bibliográficas:

REFERENCIAS DE LIBRO
Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición y/o volumen). Lugar de
publicación: editorial o casa editora.
Colchado, O. (1994). Del mar a la ciudad (2a. ed.). Lima: Río Santa Editores.
García, M., Pérez, J., Castro, M. & Laya, M. (2000). La dependencia de los países
subdesarrollados (3a. ed.). Lima: Grijley.
Fernández, C. (Ed.). (1998). Jóvenes violentos: causas psicológicas de la violencia en
grupo. Barcelona: Icaria.
Los elementos de la administración (2a. ed.). (2002). Lima: Horizonte.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013). Indicadores de precios de la
economía. Lima: INEI.
Barboza, C. (1998). Los conceptos modernos. En J. Pérez (Ed.), La estructura del
lenguaje (pp. 130-147). Lima: Amaru Editores.

REFERENCIAS DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES PERIÓDICAS:


REVISTA Y PERIÓDICO
Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número
de la revista), número de páginas.
Revistas:
Angeles, D. (1989). Los elementos químicos. Revista de Química Quántica, 5,
pp. 23-35.
Muñiz, L. (1998). Precondiciones para la armonización e integración jurídica. Revista
del Colegio de Abogados de Puerto Rico, 59(2), pp. 130-139.
Diarios:
Manrique, N. (18 de febrero de 2005). El crecimiento de la información. Perú 21, p. 6.
Universidades contribuyen con 30 % de la producción científica. (12 de agosto de
2005). El Comercio, p. A-9.

REFERENCIAS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS: DOCUMENTOS EN LÍNEA


Autor responsable (fecha de publicación). Título (edición) [tipo de medio]. Lugar de
publicación: editor. Recuperado de URL.
Boza, B. (2004). Acceso a la información del Estado: marco legal y buenas prácticas.
Lima: Ciudadanos al Día. Recuperado de http://www.ciudadanosaldia.org/pubs/
kas/Acceso_Informacion.pdf
Pautas para las citas bibliográficas. (12 de agosto de 2004). Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de http://www.unmsm.edu.pe/sisbi/
documentos/bib/citasbib.html
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Biblioteca Central [base de datos]. (25 de
enero de 2008). Lima: UPCH. Recuperado de http://www.upch.edu.pe/duiict/
lipecsp.htm
Cuadrado, M. & Rivera, E. (2009). Pregunte: las bibliotecas responden. Servicio
de referencia virtual de las bibliotecas públicas españolas. El Profesional de la
Información, 18(6), 642-648. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainfor-
macion.com//2009/noviembre/07.pdf

REFERENCIAS DE TESIS
Tesis de licenciatura
Boluarte, R. (2009). La importancia del diagnóstico del TDAH: un estudio de caso
(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología). Universidad
Autónoma del Perú, Lima.
Tesis de grado - Magíster y Doctor
Kagami, C. R. (2015). El principio del iura novit curia en la separación de cuerpos
por causal y divorcio (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima, Perú.
Velarde, J. (2005). Impacto de un proyecto de educación ambiental en estudiantes
de un colegio en una zona marginal de Lima (tesis de maestría). Recuperada de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/70
DIRECTORES
Fernando Vidal Ramírez
Juan G. Lohmann Luca de Tena
Augusto Ferrero Costa
Juan Monroy Gálvez
Mario Castillo Freyre

TOMO 89 / NOVIEMBRE 2020

TOMO

Publicación líder para


abogados, jueces,
registradores y notarios
Indexada en:
89
NOVIEMBRE
Especial X Pleno Casatorio Civil:
Las reglas vinculantes
sobre prueba de oficio
CONTENIDO
Comentarios a cada una de las reglas
vinculantes de la prueba de oficio
Sistema Regional de Información para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal 2020 Mesa redonda sobre el X Pleno
Gaceta Civil & Procesal Civil es la publicación pionera Casatorio Civil
y líder en materia civil y procesal del país. A través de
sus secciones se analizan los asuntos jurídicos más Escriben
en este número
La correcta interpretación del artículo
relevantes en cuatro importantes materias vinculadas 194 del Código Procesal Civil
entre sí: el Derecho Civil (en sus diversas expresiones:
Contratos, Propiedad, Familia, Sucesiones, Personas,
Responsabilidad Civil, etc.), el Derecho Procesal Civil
13
autores
La cláusula resolutoria expresa:
análisis integral
(incluyendo el Arbitraje y la Conciliación), el Derecho entre otros
Registral y el Derecho Notarial. La fe de conocimiento notarial
Proporciona la más novedosa, rigurosa, completa y
JUAN MONROY GÁLVEZ y la necesidad de un pleno registral
actualizada información normativa, jurisprudencial y
doctrinaria sobre dichas materias. ÁLVARO TORD VELASCO DERECHO ACTUAL
Así, se constituye en la más importante fuente de infor- MARÍA ELENA GUERRA-CERRÓN Y ORALIDAD CIVIL
mación para los profesionales del Derecho en ejercicio, JHOEL CHIPANA CATALÁN
y en el principal referente académico para el debate y La oralidad en el proceso civil:
CÉSAR HIGA SILVA
estudio de importantes instituciones jurídicas. No hay ventajas y problemas
jurista connotado del país y del extranjero que no escriba RENZO CAVANI
en nuestras páginas. LUIS ALFARO Procesos simplificados
SERGIO CASASSA CASANOVA de desprotección familiar de niñas,
MARTÍN ALEJANDRO HURTADO REYES niños y adolescentes sin cuidados
parentales

CON EL RESPALDO DEL GRUPO

27 AÑOS DE LIDERAZGO 27 AÑOS DE LIDERAZGO

You might also like